08 G Palabra 4 PA

Anuncio
SEGUNDO CICLO
EDUCACIÓN PRIMARIA
PROYECTO PALABRA
RELIGIÓN CATÓLICA
CUARTO CURSO
PROGRAMACIÓN DE AULA: TEMA 8
TEMA 8
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
– Conocer el relato bíblico de la historia de Daniel.
– Valorar la fidelidad de Daniel a Dios.
– Valorar la sabiduría de Daniel.
– Reflexionar sobre la soberbia y el arrepentimiento del rey Darío.
– Valorar la fe y confianza en Dios de Daniel.
– Valorar la protección de Dios.
– Conocer la profecía de Daniel.
– Valorar los ejemplos heroicos de Daniel, Sansón, Jonás y Judit.
– Conocer el relato de la fiesta de fin de curso en la clase de Gloria.
– Valorar el trabajo en equipo.
– Respetar y valorar el trabajo de los demás.
– Reflexionar sobre la fidelidad a los amigos.
– Comprender que hay que defender las propias convicciones.
– Valorar la fidelidad.
– Conocer la relación entre la religión y el arte.
– Identificar los cuadros que representan los relatos bíblicos trabajados.
– Valorar las diferencias culturales, religiosas, de costumbres...
– Valorar que los cristianos forman una gran familia.
– Recordar el Credo.
– Recordar la alianza de Dios con el pueblo de Israel.
– Recordar a los patriarcas, reyes y profetas de Israel.
– Valorar la fidelidad a Dios.
– Valorar la acción salvadora de Dios.
– Reflexionar sobre la fe, la esperanza y la caridad.
– Valorar las actitudes del pueblo de Dios.
– Recordar los relatos bíblicos trabajados.
– Recordar lo aprendido a lo largo del curso.
– Valorar lo aprendido.
CONTENIDOS
– Relato bíblico de la historia de Daniel.
– Los personajes de Nabucodonor, Daniel y Darío.
– La fidelidad a Dios.
– La fe y la confianza en Dios de Daniel.
– Daniel, el profeta.
– Ejemplos heroicos del pueblo de Israel.
– Episodio de la historia de la fiesta de fin de curso.
– Los personajes de Javier, Clara, Li Yen, Nicolás y Sandra.
– Mantenerse fiel.
– Comprometerse con las propias convicciones.
– La religión y el arte.
– La diversidad cultural y religiosa.
– El gran grupo de la Iglesia Católica.
– El Credo.
– La fidelidad del pueblo de Dios.
– Los patriarcas, los reyes y los profetas.
– La acción salvadora de Dios.
– Fe, esperanza y caridad.
– La Iglesia, el pueblo de Dios que camina.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 8
AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS
1. Competencia en comunicación lingüística
– Sacar conclusiones y extraer enseñanzas de una narración bíblica.
– Entender el Credo y sus palabras o conceptos clave.
– Describir qué es la fe, la esperanza y la caridad en el cristianismo.
2. Competencia social y ciudadana
– Valorar la conducta de Daniel, Sansón, Jonas y Judit como modelos de conducta ante las
dificultades.
– Respetar y valorar el trabajo y el esfuerzo de los demás.
– Apreciar la diversidad religiosa y cultural como algo positivo.
3 Competencia cultural y artística
– Conocer la historia de Daniel.
– Aproximarse a contextos históricos pasados a través de las narraciones bíblicas.
– Valorar manifestaciones artísticas religiosas.
– Conocer el Credo.
4 Competencia para aprender a aprender
– Interpretar un texto bíblico a partir de un cuestionario.
– Ordenar una secuencia de viñetas de forma que se correspondan con una narración.
– Completar textos y dibujos para asimilar y sintetizar contenidos.
5 Autonomía e iniciativa personal
– Desarrollar la seguridad en uno mismo a partir de la confianza en Dios, en la fe y en el
reconocimiento de las propias capacidades.
– Comprometerse con las propias convicciones.
6 Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
– Valorar y relacionarse con el entorno desde una actitud positiva a partir de los valores cristianos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
– Verificar que conocen el relato bíblico de la historia de Daniel.
– Valorar si reflexionan sobre la soberbia y el arrepentimiento del rey Darío en la historia bíblica de
Daniel.
– Observar si valoran la conducta de Daniel, Sansón, Jonas y Judit como modelos de conducta
ante las dificultades.
– Evaluar si son conscientes de la necesidad de comprometerse con las propias convicciones y
conciencia moral desde una actitud de confianza en un mismo.
– Ver si establecen paralelismos entre una narración bíblica y un relato sobre una situación
cotidiana actual.
– Valorar si son capaces de identificar escenas religiosas plasmadas en diferetes obras pictóricas.
– Observar si valoran la diversidad religiosa y cultural como algo positivo.
– Asegurarse de que conocen el Credo y su significado.
– Constatar que definen los conceptos de fe, esperanza y caridad en el cristianismo.
Documentos relacionados
Descargar