Revista Hijas de la Caridad y Misioneros Paœles

Anuncio
SUMARIO
3.- EDITORIAL
4.- ORACIONES PARA CADADÍA
Lunes 15 de Marzo
Martes 16 de Marzo
Miercoles 17 de Marzo
Jueves 18 de Marzo
Viernes 19 de Marzo
10.-TALLERES VOCACIONALES
Niños de 6 a 8 años
Niños de 9 a 12 años
1º y 2º ESO
3º Y 4 º ESO
Jovenes
24.- MOMENTOS PARA DESCUBRIR
LA VOCACIÓN
27.- ORACIONES PARA LAS COMUNIDADES
30.- VIGILIA DE ORACIÓN
32.- EUCARISTÍA
37.-TESTIMONIOS
47.- RECURSOS
1
,
PRESENTACIoN DEL MURAL
En este año 2010, donde el mundo aparece tan desarrollado, donde la tecnología tiene todo el poder, donde una gran masa de gente vive agolpada en grandes
ciudades… ricos y pobres comparten una misma tierra creada por Dios para
todos.
La riqueza se hace visible por medio de grandes y apabullantes edificios donde
la vida corre, donde uno solo piensa para sí, una nueva inversión, un plan de
futuro…
La pobreza, la miseria, la escasez, la indigencia,… en definitiva, el dolor habita
nuestra tierra. Para muchos pasa desapercibido.
Miremos a nuestro alrededor: está ahí, cerca de donde pones tus pies, o tal
vez a unos cuantos kilómetros… la distancia es lo de menos en este mundo tan
globalizado...
En medio de este mundo Jesús es la luz que alumbra, que abre futuro a quienes confían en Él. Es la Alianza, la Promesa que Dios hace a sus hijos más necesitados: "Siempre estaré con vosotros".
Así lo descubrieron San Vicente y Santa Luisa hace ya muchos años.
En el siglo XVI, sus vidas se iluminaron y transformaron por la fe en un Dios
que se define como Evangelizador y Servidor. Desde entonces se sintieron
"enviados a contar la Buena Noticia a los Pobres"; descubrieron que el "amor de
Cristo Crucificado les urgía a servirles con ternura y devoción".
Hoy en el 350 aniversario de su muerte siguen intercediendo por nuestros hermanos más necesitados. El carisma que ellos recibieron y con el cual enriquecieron a la Iglesia, sigue vivo hoy en cada joven, en cada hombre y mujer que decide entregar su vida por completo a Dios para continuar la misión encomendada.
Testimonio de esta entrega son los miles de Hijas de la Caridad y de
Misioneros Paúles que, a lo largo y ancho del mundo, entregan su vida como respuesta de su consagración a Dios.
"Dios piensa en ti. ¿Te lo imaginas?"
2
. EDITORIAL .
“Si quieres ser de los míos… déjalo todo, dáselo a los
Pobres y luego, ven y sígueme”
L
as Hijas de la Caridad y los
Misioneros Paúles, en nuestro deseo de ser fieles a la
vocación que se nos ha regalado, queremos contar, en esta Semana Vocacional, todo lo que “hemos visto y oído”.
Quisiéramos transmitir a niños, adolescentes, jóvenes y adultos cuáles son
nuestras motivaciones más profundas,
nuestro estilo de vida, nuestra manera
de ver y entender la realidad que nos
envuelve… quisiéramos mostrar nuestro
carisma, la manera concreta en que
Santa Luisa y San Vicente descubrieron y vivieron el Evangelio.
Nos gustaría también, que esta Semana
Vocacional fuera un tiempo intenso en
el que en todas nuestras comunidades
oremos y vivamos nuestro ser, pidiéndo
le al Señor responder con radicalidad y
alegría, siendo así testimonio para los
jóvenes que sienten la llamada de Dios
a entregar su vida para el Servicio a los
más pobres.
“¿Te lo imaginas?, Dios piensa en ti”.
Cuando nos acercamos a la realidad de
nuestros hermanos que sufren, la llamada se hace más audible, más palpable… son ellos quienes te hacen pensar… Señor, ¿qué quieres de mí?.
çTe imaginas que Dios encarnado en la
persona de los pobres te dice: te necesito para ser mano que acoge, mirada
que comprende, paso que se acerca,
quiero que entregues tu vida en radicalidad, del todo, para hacer de las Bienaventuranzas el Proyecto de tu vida. ¶
Equipo Interprovincial de Pastoral Vocacional Vicenciana
3
E
ORACIONES PARA CADA DÍA
Lunes 15 de Marzo
Ambientación
n este día de fiesta en el que se
cumplen los 350 años de la
muerte de Luisa de Marillac,
comenzamos la celebración de la Semana
Vocacional. A lo largo de estos días se nos
va a invitar a ponernos a la escucha de lo
que Dios quiere de cada uno de nosotros,
se nos va a invitar a soñar, a imaginar...
a responder. Todos los días nos acercaremos a un texto evangélico y con la imaginación entraremos en él como si allí estuviéramos presentes:
¿Te lo imaginas?
Lectura: Mt 15, 29 – 31
(Silencio, música de fondo y ayudamos con las
siguientes pautas a la interiorización de la
Palabra.)
¿Te lo imaginas? Estás allí, en el monte y
has ido viendo cómo llegaba la gente,
unos con dificultades para andar, otros
no ven, otros no se valen por sí mismos.
Los rostros de todos reflejan dolor,
miedo, inseguridad, pero a la vez esperanza cuando se acercan a Jesús... ¿En
qué lugar de la escena te sitúas?
Ponte cerca de Jesús ¿a quién está ayudando ahora? ¿te pide colaboración? ¿qué
te dice?
Dios piensa en ti
Y ahora al mirar a nuestro alrededor,a nuestro mundo de hoy, seguro
que vemos mucha gente con dificultades. Hay quien no ve qué debe
hacer, otros están cansados de andar
sin rumbo y cojean por el camino de la
vida, muchos se sienten enfermos,
4
solos, tristes... Jesús quiere
seguir sanando y para ello piensa en
ti, como pensó en Luisa de Marillac.
Así lo vieron quienes vivieron con ella:
“Sentía un gran cariño a los pobres y le gustaba mucho servirles. Yo la vi recoger a los
pobres que salían de la cárcel, les lavaba los
pies, les curaba y les vestía con las ropas de su
hijo.
Tenía también mucha paciencia con las
Hermanas enfermas, yéndolas a visitar con
frecuencia a la enfermería; se sentía muy
dichosa de poder hacerles algún pequeño servicio.”
Da un paso
(Conferencia Sobre las virtudes de Luisa de Marillac)
Porque hacen falta jóvenes generosos
que se entreguen a Dios para evangelizar
y servir hoy, vamos a pedirle a él que nos
dé el valor, la fuerza y el entusiasmo
para responder a su llamada, oramos
juntos diciendo: Padre nuestro...
Terminamos rezando juntos la oración de
la semana
Martes 16 de Marzo
Ambientación
Comenzamos nuestra oración en este
segundo día de la semana vocacional
poniendo en marcha de nuevo nuestra
imaginación. Hace unas décadas, el mítico grupo inglés, “Los Beatles”, invitaban
al mundo, a través de la canción
“Imagine”, a imaginar a toda la gente
en paz, compartiendo el mundo, viviendo
el hoy... Jesús ya nos había hecho imaginar esto en el evangelio, lo hacía a través
de parábolas que nos mostraban su
sueño para la humanidad: el Reino de
Dios.
¿Te lo imaginas?
Lectura: Lc 13, 18 – 21
(Silencio, música de fondo y ayudamos con las
siguientes pautas a la interiorización de la
Palabra.)
¿Te lo imaginas? Tienes en tus manos un
pequeña semilla, tan pequeña que casi es
imperceptible. ¿Cómo ha llegado hasta
ti?... ¿Qué puede llegar a dar si la plantas, la cuidas, la riegas?...Imagina ahora
el gran árbol que ha brotado. ¿Quién se
cobija en él? ¿A quién te invita Jesús a
poner a su sombra?
Dios piensa en ti
Leemos el siguiente
cuento:
EL OJO DE LA AGUJA
Por Mamerto Menapace, osb
Monasterio Santa María de Los Toldos
A los que hemos tenido infancia campesina,
los adjetivos nos han quedado acollarados
casi siempre, no a ideas, sino a objetos. Por
ejemplo, para mí, el adjetivo grande lo tengo
unido al eucalipto que quedaba entre el patio
de naranjos y el piquete de terreno en que se
encerraba al caballo nochero.
Era realmente grande. No sé cuánto de alto
podría tener. Ahora pienso que tal vez llegara a los veinticinco metros. Pero era enorme
para mi estatura de niño que no llegaba
siquiera a uno. Se lo distinguía a más de dos
leguas de distancia. Y era claramente un
punto de referencia. Cuando alguien quería
llegar a casa, era fácil ubicarla aunque se
estuviera lejos. La casa de don Antonio era la
que tenía el eucalipto grande. Me animaría a
decir que su tamaño llegaba a dar nombre
propio al lugar. Así con mayúsculas:
Eucalipto Grande.
Tres niños tomados por la mano, haciendo
ronda, no hubiéramos podido abarcar su
enorme tronco, que se abría en ramas a una
cierta altura. Esto hacía imposible treparlo.
Además, su tamaño había hecho que los
mayores crearan una especie de zona de
exclusión respecto a este árbol. Al Eucalipto
Grande no se debía subir. Eso lo hacía doblemente fascinante, y en más de una siesta los
más chicos probamos fortuna. Sobre todo
porque en sus ramas más abiertas las cotorras hacían sus enormes nidos y nuestros
gomerazos apenas llegaban hasta allá con
fuerza como para ser efectivos.
Pero aquí viene lo impresionante. Un día don
Alejandro, el dueño del campo, y antiguo
poblador de la zona, nos informó de que
aquel inmenso árbol había pasado por el ojo
de una aguja. Si, así como suena, y sin exégesis atenuantes. No lo hubiéramos creído, si
no fuera porque don Alejandro nos merecía
un respeto muy cercano a la veneración.
Nuestra familia le debía al viejo habernos
posibilitado ser inquilinos en su campo y con
ello tener una tierra que trabajar y donde
vivir. En casa siempre se habló de él con
sumo respeto y aprecio. Cuando él nos visitaba, los chicos éramos lavados a fondo, y amonestados para que no hiciéramos zafarrancho. Y esto era señal de que la visita sería de
máxima categoría.
Pero a pesar de la credibilidad que nos merecía quien lo afirmaba, nuestras mentes
infantiles ya eran lo suficientemente críticas
como para negarse a creer que el Eucalipto
5
Grande hubiera podido alguna vez, hacía
mucho tiempo, haber pasado por el ojo de
una aguja. Y no se trataba, como en
los cuentos, de una aguja enorme,
sino de la aguja de coser los
remiendos
del
pantalón.
Evidentemente la cosa necesitaba pruebas. Y don
Alejandro, aguja en mano,
nos llevó hasta el Eucalipto
Grande para proporcionárnosla.
Buscó en el suelo una ramita que
tenía su pequeño racimo de semillas.
Mejor dicho, lo que el racimito mostraba, era
el pequeño rombo dentro del cual estaban las
semillitas. Todo era inmensamente pequeño.
El rombo semillero tuvo que ser destapado cuidadosamente en la palma
de la mano con la punta de la
uña del dedo chico. Al
hacerlo, el pequeño
envase derramó una
gran cantidad de semillitas casi invisibles. Y
una de ellas pasó por el
ojo de la aguja y quedó
en la yema del dedo índice de don Alejandro, quien
nos aseguró que así de igualita había sido la que él mismo
sembrara cuando quiso que naciera aquel
Eucalipto.
REF LEX I ÓN
La demostración fue contundente. Hecho semilla, el árbol podía pasar.
Pienso que nuestra vida hecha semilla por la madurez del dolor y el desprendimiento también puede pasar
para encontrar el dedo de Dios en el Reino de los Cielos. Para Dios todo es posible.
Hacia el final del cuento el autor nos dice que nuestras propias vidas pueden ser semilla, si nos
despojamos… ¿de qué cosas deberías desprenderte para poder ser semilla? ¿qué frutos podría dar
la semilla de tu persona?
(Se deja un momento de reflexión, mientras se puede poner de fondo la canción “Imagine” de los
Beatles)
Da un paso
Oración: Ayúdanos a ser semillas de tu Reino
Señor, enséñanos a despojarnos de lo superfluo y de lo que nos es necesario.
Ayúdanos a ser humildes y sencillos.
Queremos llegar a tu encuentro y para eso hay que andar ligero de equipaje,
apenas con lo puesto.
Queremos ser semillas de tu Reino, y para ser semilla hay que aprender a ser pequeño,
a concentrarse en lo esencial, exponerse al riesgo de no ser importante ni tenido en cuenta.
Simplemente entregar nuestra vida y hacer lugar para tu proyecto,
así descubriremos, como María, que cuando uno se brinda por entero,
la vida se transforma porque el Dios de la Vida comienza a nacer en nuestro interior,
para hacer de la existencia una semilla del Reino.
- Que así sea -
6
Ambientación
Miércoles 17 de Marzo
Se
nos ofrece un nuevo momento para la
oración, en esta semana vocacional que estamos celebrando. Nos ayudará a tomar conciencia de la importancia de este momento el
crear en nosotros una actitud de escucha, de
apertura, de acogida...nuevamente ponemos
en marcha nuestra imaginación, con creatividad, con entusiasmo. Decía San Vicente
“El amor es inventivo hasta el infinito”, así
que, al final, todo es cuestión de poner amor.
Te he hecho a ti para dar de comer al
hambriento.
A ti que, aunque no tienes mucho dinero,
puedes tener un corazón millonario de
solidaridad.
Lectura: Lc 10, 29 - 37
Señor, haz algo para acoger a los inmigrantes, o mejor aún, para que no tengan
que dejar su tierra y a sus familias.
Te he hecho a ti para acoger a los que ya
han venido, para decirles que ningún hijo
de Dios es extranjero en tu tierra. Tú
debes ser el hermano que les acoja con
misericordia.
¿Te lo imaginas?
(Silencio, música de fondo y ayudamos con las
siguientes pautas a la interiorización de la
Palabra.)
¿Te lo imaginas? Cada día caminas de
“Jerusalén a Jericó”, de tu casa a tu
lugar de estudios o trabajo, de tu lugar
de diversión a la casa de un amigo, del
parque al centro comercial… ¿a quién
encuentras por el camino?, ¿a quién
encuentras, tirado y maltratado, al borde
del camino? ¿Qué actitud tienes ante los
que están golpeados?
Dios piensa en ti
Escuchamos la reflexión de Anthony de Mello:
Por la calle vi a una niña aterida y tiritando de
frío dentro de su ligero vestidito y con pocas
perspectivas de conseguir una comida decente.
Me encolericé y le dije a Dios: “ ¿Por qué permites estas cosas? ¿Por qué no haces nada para
solucionarlo?”
Durante un rato, Dios guardó silencio. Pero
aquella noche, de improviso, me respondió:
“Ciertamente que he hecho algo. Te he hecho a
ti”
Da un paso
Nos unimos en la oración:
(Se puede recitar entre dos personas)
Señor, haz algo para acabar con el hambre, con la miseria que asola a mil millones de hermanos.
Señor, haz algo para acabar con la sed de
agua potable y la sed de justicia y de paz
de tantos excluidos.
Te he hecho a ti para dar de beber al
sediento, para abrir pozos de agua y ríos
de justicia en el Sur. Tú debes ser la paloma que les anuncie la Paz.
Señor, haz algo para vestir a los desnudos de ropa, de dignidad, de derechos, de
futuro.
Te he hecho a ti para vestir al desnudo,
para devolver la dignidad al vejado. Tú
debes ser abrigo que les arrope en su
abandono.
Señor, haz algo para curar a los enfermos de las duras enfermedades de la
pobreza.
Te he hecho a ti para visitar y curar al
enfermo, para que pueda recuperar una
vida digna. Tú debes ser la levadura que
multiplique la solidaridad.
Señor, haz algo para liberar de la cárcel
del hambre a tantos que viven oprimidos
por su miseria.
Te he hecho a ti para visitar a los presos
de todas las cárceles, para romper todos
los yugos y abrir todos los cepos. Tú debes
ser el que luche en la guerra contra el
hambre.
(MANOS UNIDAS. 2009)
7
Jueves 18 de Marzo
Ambientación
Hoy es Vicente de Paúl quien nos ayuda
a orar y a poner en funcionamiento nuestra imaginación. Él se sintió llamado a
comunicar buenas noticias a los hombres
y mujeres de su tiempo, se sintió impulsado a comunicar la Buena Noticia:
Jesucristo es salvación para todos. ¡Qué
alegría poder ser portadores de este mensaje!, como lo fue Vicente de Paúl, con su
vida, con sus gestos, con sus palabras.
¿Te lo imaginas?
Lectura: Lc 4, 16 – 22
(Silencio, música de fondo y ayudamos con las
siguientes pautas a la interiorización de la
Palabra.)
¿Te lo imaginas? Estás en la Sinagoga, y
ves entrar a Jesús. ¿Qué aspecto tiene?,
¿va solo o acompañado? Se levanta para
hacer la lectura, a ti, ¿qué te mueve a
levantarte? Ahora escuchas su voz que
va pronunciando “palabras de gracia”
¿Cómo resuenan en ti esas palabras? ¿A
qué te invitan?
Dios piensa en ti
Vicente de Paúl se identificó totalmente
con el texto evangélico que acabamos de
escuchar. Quiso seguir las huellas de
Jesús y decidió ponerse en marcha para
que a los ciegos les llegue la luz de la
compañía, a los cautivos la liberación de
sentirse amados y aceptados, a los pobres
la buena noticia de la solidaridad, a todos
la fuerza de la Palabra. Este sueño que
compartió con otros se prolonga a lo largo
del tiempo y del espacio y se convierte en
invitación para nosotros hoy:
“El Hijo de Dios vino a evangelizar a los
pobres; y nosotros, ¿no hemos sido enviados
a lo mismo? Sí, los misioneros han sido
enviados a evangelizar a los pobres. ¡Qué
dicha hacer en la tierra lo mismo que hizo
nuestro Señor, que es enseñar el camino del
cielo a los pobres!
(Conferencia de 15 de octubre de 1655)
8
Da un paso
Recitamos juntos la oración de la semana, pidiendo con ella al Señor que nos
haga portadores de buenas noticias.
Viernes 19 de Marzo
Ambientación
Celebramos la fiesta de San José.
Hombre justo, confiado en las promesas
anunciadas por los profetas, colaborador
fiel que aceptó el plan de Dios en su vida.
Seguro que José había imaginado
muchas veces cómo sería la llegada del
Mesías, tan esperado por él y por su pueblo; tal vez habría hablado de ello con
María, su prometida. Lo cierto es que
cuando descubrió que Dios había pensado en él, dio el paso y acogió su misión.
¿Te lo imaginas?
Lectura: Mt 1, 18 – 24
(Silencio, música de fondo y ayudamos con las
siguientes pautas a la interiorización de la
Palabra.)
¿Te lo imaginas? José está intranquilo y preocupado. La misión le desborda…y en sueños
descubre la voluntad de Dios para él, ¿has estado intranquilo o preocupado ante algo que sentías que Dios pedía de ti?
Tras escuchar al ángel del Señor, José se lanza
a la aventura de cumplir el sueño de Dios para
él ¿te imaginas que Dios te cuenta su plan para
ti en un sueño? ¿Cómo le responderías?
Dios piensa en ti
Como en José, Dios piensa en cada uno
de nosotros para encomendarnos una
misión. Vamos a escuchar parte del testimonio de algunos jóvenes que han sentido que Dios piensa en ellos. Déjate interpelar porque… también piensa en ti
(Isaac Demets)
Cuando uno empieza a tener un poco de
sentido común, comienza a plantearse
ciertas cosas: por qué estoy aquí, qué me
depara el futuro, qué voy a hacer con mi
vida, dónde voy a encontrar la felicidad…
Ante estas preguntas hay infinidad de
respuestas, que en un principio parecen
todas válidas. Pero siempre surge la respuesta “maestra” de que Dios tiene algo
pensado para ti, Él llama a cada persona
a una misión, aunque uno es libre de
aceptar…
(Belén Serrano)
Aquellos años siguientes a ese encuentro
fuerte, a esa pregunta que descoloca pero
que a la vez engancha, fueron años de
decir “Creo que Dios me llama a ser
Hija de la Caridad pero no voy a
hacerle mucho caso, es más, no quiero y no me conviene” Pero es que las
cosas de Dios no las podemos manejar y,
como decía antes, descoloca porque va
apareciendo la pregunta de ¿por qué a
mí? y “soy pequeña, me queda tiempo
hasta que tenga la edad para decidir”;
pero a la vez engancha y para mí era
inconcebible vivir fuera de un ambiente
cristiano, pues sentía que no era lo que
tenía que hacer, que no iba a encontrar el
sitio que realmente me hiciera feliz.
(Nuria)
Decidí empezar un camino de búsqueda
hacia mi interior, y encontrarme con
Aquel de quien estaba huyendo. No fue
un camino fácil y necesité de mucho
acompañamiento, pero “la Provi” supo
poner a mi lado a las personas que me
podían ayudar. Y comencé a leer mi vida
en clave de Historia de la Salvación. En
todo lo que me había sucedido en la vida
estaba Su mano. Mi afortunada experiencia familiar, el colegio, la parroquia, los
amigos, la formación, el trabajo, el voluntariado… todo había estado impregnado
de Dios. Y ante ello, yo sólo podía dar una
respuesta: ¡Allá voy!
Da un paso
Vamos a terminar nuestra oración pidiendo al
Señor por todos los jóvenes que han decidido
entregar su vida a Dios en el servicio y evangelización de los Pobres. También por todos
los que están en un proceso de discernimiento
y búsqueda, para que Él les ilumine. Lo hacemos recitando juntos la oración de la semana.
9
TALLERES VOCACIONALES
Niños de 6 a 8 años
Dinámicas de presentación
“ROMPEHIELOS”
Estas dinámicas son apropiadas, como
su nombre lo indica, para romper el hielo
y las tensiones del primer momento de
los grupos nuevos. Ellas permiten que
todos los participantes sean tomados en
cuenta y se presenten.
Ellas favorecen un primer conocimiento
de las personas, sus valores e inquietudes; permiten formarse una idea más
clara de quienes participan en el grupo.
LA PELOTA PREGUNTONA:
El animador entrega una pelota a cada
equipo, invita a los presentes a sentarse
en círculo y explica la forma de realizar
el ejercicio.
Mientras se entona una canción la pelota
se hace correr de mano en mano; a una
seña del animador, se detiene el ejercicio.
La persona que ha quedado con la pelota
en la mano se presenta para el grupo:
dice su nombre y por qué quiere ser
seguidor de Jesús.
El ejercicio continúa de la misma manera hasta que se presenta la mayoría. En
caso de que una misma persona quede
más de una vez con la pelota, el grupo
tiene derecho a hacerle una pregunta.
LA PALABRA CLAVE:
Realizar ocho tarjetas por equipo; cada
una tiene una palabra: amistad, confianza, diálogo, ayuda, sinceridad, compañerismo, valentía, esfuerzo,etc. Las tarjetas
10
se depositan en un sobre.
El animador forma los equipos y entrega
el material de trabajo. Explica cómo realizar el ejercicio: las personas retiran una
de las tarjetas del sobre; cada uno
comenta el significado.
Enseguida el equipo elige una de las
palabras y prepara un grito alusivo.
En plenario cada equipo se presenta:
dicen el nombre de sus integrantes y el
grito.
TODOS SOMOS DISTINTOS
PERO CON UNA MISMA
VOCACIÓN
Podemos iniciar estas sesiones viendo el
siguiente video donde podemos apreciar
cómo todos podemos ofrecer nuestra alegría y cómo en medio de las dificultades
no nos podemos entristecer porque en
nosotros hay un tesoro escondido que
tenemos que encontrar para ofrecer a los
demás.
Video:Corderito
http://www.youtube.com/watch?v=TPgeMc-XNBk
Nosotros queremos estar en la lista de
los amigos de Jesús, queremos ayudar a
Jesús en lo que Él necesite de nosotros.
.- ¿Es Jesús uno de tus amigos preferidos?
.- ¿Qué puede necesitar Jesús de ti?
.- ¿Cuáles son los regalos que él ha puesto en ti?
Teniendo a Jesús como nuestro Pastor y
como nuestro Amigo nada nos falta.
“El Señor es mi pastor nada me falta”
Colorea y pon algodón
Medalla de
“El mejor amigo
de Jesús”
11
Nota: Se les motiva a los niños/as a
descubrir cuáles son las cualidades
de los amigos de Jesús, y hacemos
una entrega de medallas de Jesús
para aquellos niños que descubramos que
poseen esas cualidades. El animador intentará
que todos los
niños
descubran
y se comprometan a
ser de los amigos de
Jesús y que todos
consigan su medalla.
Jesús y sus amigos
BIBLIPUZZ:
Los amigos de Jesús
Existen cinco tipos distintos de pruebas:
- Buscar palabra en la Biblia
- Pizarra
- Cantar
- Prueba de búsqueda de pista
pruebas varias
Cada una de estas pruebas se subdivi-
de en una serie de ejercicios o actividades a realizar, y una vez finalizadas las
mismas se entregará una pieza del gran
puzle que puede ser el cartel de este año
de Pastoral Vocacional:
El orden será el siguiente:
* Prueba de búsqueda de pista: Se lee
una cita de la Biblia y se pide que se
vayan a un sitio relacionado con lo que se
dice.
Quien encuentra un tesoro vende todo lo
que tiene para conseguirlo. Quien
encuentra a Jesús en su vida lo deja todo
por seguirlo y por ser de los suyos. Por
ello busca el tesoro que está escondido por
aquí cerca y serás un seguidor de Jesús.
12
(Se le entrega a cada uno de los niños fotocopiado un tesoro para que en él dibujen a
Jesús como el tesoro de su vida)
*Pizarra: Sin hablar dos del grupo se
acercan a la pizarra y tienen que, a través
de dibujos, hacer que los demás adivinen
dos palabras relacionadas con el tema
central
del
p u z z l e :
LLAMA PIENSA
(Se les da
una nueva
pieza
del
puzzle)
*Las cualidades de los amigos de
Jesús:
.- La Confianza: dejarse acompañar por
otros con los ojos cerrados
.- El construir el Reino juntos: hacer
un dibujo entre dos niños sin que entre
ellos hablen.
.- Verdad: En una historia que cuenta el
monitor descubrir los fallos que dice.
.- Felicidad: Cantar el grupo la canción
de “Estoy alegre”
.- Valentía: Realizar un circuito de gimnasia y, acompañado de un amigo, superar los obstáculos. Supera las dificultades: Mt. 7, 13 “entrad por la puerta estrecha...” le dice Jesús a sus amigos…
“Si una pieza de puzzle queréis conseguir, en grupos de tres os debéis
reunir, a la <<silla de la Reina>>
debéis ir, y con el balón un rato
divertir”.
*Puzzle de la Biblia:
Se le da a cada grupo unas frases del
Evangelio dividida en 2,3 ó 4 partes y
ellos tienen que reconstruirlas:
.- Dejad que los niños se acerquen a Mí.
.- Os llamo Amigos
.- Amaos los unos a los otros
.- Sois mis testigos
.- Amarás al Señor con todo tu corazón
*Jesús nos quiere unidos y formando una familia
I Cor. 12, 12: “Pues del mismo modo que el
cuerpo es uno, aunque tiene muchos miembros,
y todos los miembros del cuerpo, no obstante su
pluralidad, no forman más que un solo cuerpo,
así también es Cristo”.
Todos cogidos de la mano tienen que ir
en busca de varias cosas: una Biblia,
corazón (de cartulina donde ponga
<< todos para todos>>), una cruz y una
caja-sorpresa con globos y caramelos
ORACIÓN A TRAVÉS DEL CANTO:
Dios cuenta contigo, Dios desde siem-
pre ha pensado en ti…
Desde que yo estaba en la pancita de
mamita, Tú me veías, tú me veías.
Cuando estoy jugando o durmiendo en
mi camita, Tú me ves y nunca me
dejas; por eso yo digo: “Gracias Señor
por estar conmigo y cuidarme con
Amor”. (Bis)
“Dios sin su pueblo no quiso ser Dios,
no quiso ser Dios sin su pueblo, no
quiso no quiso ser Dios. (Bis) ¡Dios!
Visualización de Jesús: oración
guiada donde le ayudamos a los niños a
serenar, a descubrir que Jesús sale a
su camino y le susurra lo que desea de
él pidiéndole ayuda para hacer un
mundo más feliz entre todos. DIOS
CUENTA
CONTIGO…¿TE
LO
CREES?
En un gran mural los niños expresan cómo van ellos a colaborar con
su AMIGO JESÚS para construir
un mundo mejor donde todos seamos felices y sigamos sus huellas
teniendo a los pobres como los preferidos de Dios.
VIDEO FORUM: ICE AGE
Según el nivel de los alumnos podríamos hacer un video fórum con la película de Ice- Age y posteriormente realizar
algunas actividades ya sea de manua-
lidades, dibujos para colorear y poner
nuestros lemas.
Guía vocacional para niños
y adolescentes
Título original: Ice Age
Director: Chris Wedge and Carlos
Saldnha
Temas vocacionales: Misión, grupo,
amistad, conversión
Materiales para trabajar la película. Apuntes para el animador.
Elegimos esta película para trabajar
con niños/as algunos aspectos de la
vocación a su nivel. Creo que vale para
niños de segundo y tercer ciclo de
Primaria así como los de primer ciclo
de Secundaria.
Ice-Age es una película que ha sido recibida de manera distinta por la crítica.
Dejando a un lado elementos técnicos,
su historia y su guión son simples y ya
conocidos. De una manera u otra ya la
hemos visto en Dinosaurios o en la
saga En busca del valle perdido.
Podríamos decir que Ice-Age es la historia de un grupo que se crea de una
forma poco ortodoxa, para llevar a cabo
una misión. Aquí nos vamos a centrar
para hablar de la vocación.
Nos fijamos en primer lugar con
Manfred, un mamut inmenso, poderoso
y temido que va en contra de la masa.
Pero que está sólo, sin familia. Esta
soledad se convierte en un dolor que le
pesa en el corazón y que le hace necesitado de amistad aunque no lo reconozca. Aparece después Sid, un oso perezoso que se caracteriza por ser un parlanchín caradura y aprovechado. Luego se
nos presenta Diego, un tigre con la
misión de hacer llegar una cría de hombre (un bebe) al jefe de su manada. Y
este bebé es el que les une a todos en la
misión de hacerle volver a su grupo. No
conviene olvidar la ardilla
Scrat que con su infatigable tarea de
atrapar una bellota y con sus “pequeños desastres” va condicionando toda la
historia.
13
Se queda así formado un grupo “de circunstancias” y de intereses opuestos,
un grupo de inadaptados.
Es curioso porque todos forman parte
de la cadena alimenticia y de la violencia de unos contra otros: los humanos
matan mamuts y tigres, estos atacan a
los humanos; también los tigres atacan
a los mamuts y a los osos.
En el grupo que comienza con un “pacto
de no agresión” en medio de la desconfianza, se va desarrollando poco a poco
el afecto para llegar a la amistad. Cada
uno irá aportando sus cualidades para
realizar con éxito su misión. Al final
todos son importantes, todos han aportado algo a la misión, se salvan la vida
unos a otros, por lo que el enemigo se
vuelve amigo. La ley de la manada
“todos cuidan de todos” se hace norma
de oro en el grupo.
Con los niños y a su nivel podemos
trabajar la idea de la misión que
tenemos en la vida, la importancia
del grupo para llevarla a cabo, el
valor de la amistad, el poner las
cualidades personales al servicio
de la misión, la superación de prejuicios y, en este sentido, la conversión.
Ver y analizar
• ¿Qué parte de la película te ha gustado más o te ha llamado más la atención?
• Hacer cuatro grupos para que cada
uno describa uno de los cuatro personajes principales: lo que hace, su manera
de actuar, si va cambiando a lo largo de
la película, lo que contribuye al
grupo…
• ¿Por qué el grupo permanece unido?
• ¿Qué misión tiene que hacer el
grupo?
• ¿Qué otro título le pondrías a la película?
14
Nos interpela
• ¿A cuál de los cuatro personajes principales te pareces más?
• ¿Qué aportas tú al grupo de tus amigos? ¿Crees que tus amigos están contentos contigo o esperan algo más de ti?
• ¿Qué es lo que mantiene unido tu
grupo de amigos?
• ¿Qué es la amistad?
• ¿Qué te enseñan los personajes de la
película?
• Después de haber visto la película,
¿qué cosas tendrías que cambiar en tu
vida?
• ¿Qué te pide Jesús que hagas en tu
vida?
Finalizar esta jornada con una peque-
ña oración donde los niños le entreguen
a Jesús sus tesoros.
Oración conclusiva:
Te damos las gracias, Padre nuestro,
por habernos creado tan diferentes.
Te alabamos porque nos ha cabido en
suerte
descubrirnos unos a otros
y experimentar la dicha del encuentro.
Tú nos has proporcionado la oportunidad de completarnos.
Por encima de todo te pedimos
que en lo que nos hace diferentes
florezca la unidad.
Descúbrenos cómo nos reúnes
en Jesucristo, que es uno contigo
y nosotros en él.
- Palabra de Dios: Mc 3,13-19
Ideas para comentar: Jesús escogió a
12 apóstoles para que estuvieran con él
y enviarles a predicar y expulsar demonios, es decir, construir su Reino expulsando toda maldad. A esa lista Jesús
hoy añade vuestros nombres para que
continuéis la misma tarea.-
Tiempo para compartir: ¿a qué te
llama Jesús? ¿qué quiere de ti? ¿eres
un buen amigo para él?
- Peticiones oraciones espontáneas
- entrega de nuestro TESORO
- Padrenuestro dándonos la mano
15
Niños de 9 a 12 años
16
17
18
19
1º y 2º ESO
SEMANA VOCACIONAL 2010
1.Descubrir la vida como vocación.
necesario conocer algunas claves sociales y religiosas. Samaría era una zona
de Palestina que a lo largo de su historia había realizado un sincretismo religioso debido a la intromisión de otros
pueblos, de manera que los judíos
rechazaban a los samaritanos por no
conservar la pureza religiosa judía.
3.Dar pistas para leer la vida desde la
fe e interpretar acontecimientos como
una llamada de Dios a la cual tenemos
que responder.
senta a un Jesús sediento y cansado,
sentado junto al pozo de Jacob, y rompiendo todos los esquemas de la religión judía, entra en diálogo con la
mujer samaritana que pertenece a un
pueblo mal visto, y rompe la ley
hablando con ella en público.
“Dios también piensa en ti”
OBJETIVOS
2.Identificar la Historia de la Salvación
con la respuesta del hombre a la llamada de Dios.
4.Conocer cómo San Vicente y Santa
Luisa fueron impulsores en descubrir a
Jesucristo en los pobres.
5.Acercarnos a la vocación de Hija de la
Caridad y Padre Paúl.
RECURSOS-MATERIALES
DOCUMENTO:
LA VIDA COMO VOCACIÓN
PERSONAJES BÍBLICOS:
“la samaritana”
ACTIVIDADES
1.Realizar una reflexión del documento
“La vida como vocación”
2.Acercarnos al conocimiento del personaje bíblico de la samaritana.
Algunas reflexiones de la samaritana (Jn 4, 1-42)
Para entender el texto delencuentro
de Jesús con la mujer samaritana es
20
En este pasaje de Juan se nos pre-
En este diálogo encontramos varios
elementos significativos, la búsqueda
del agua para saciar una necesidad
vital, el reconocimiento de una mujer
rechazada desde la concepción judía,
una mujer desestructurada que necesita llenar su vida de sentido, y Jesús
que desde la situación de cansancio
revela la felicidad profunda y una vida
significativa.
También podemos destacar cómo la
samaritana en su encuentro con Jesús
le lleva a descubrirlo como "el agua
viva", el sentido que orientará su existencia, así se decide a dejar su vida
anterior (el cántaro, signo de una vida
vacía) y ser anuncio de la acogida de
Jesús como signo del Reino presente en
la tierra.
3.Lectura del texto de Jn 4, 1-42
4..PUNTOS DE REFLEXIÓN
¿Qué significado puede tener la búsqueda del agua?
¿De qué puede tener sed la persona?
¿Tú de qué tienes sed? ¿Dónde la
sacias?
5."UNA BOTELLA QUE SACIA LA
SED" (Específica para 1º y 2º de E.S.O.)
En esta actividad se trataría de que
los chicos diseñen una botella donde en
su etiqueta escriban qué composición
debe tener el agua para que la persona
pueda llenar su vida de sentido siendo
testigo de Jesucristo (de su acogida, su
compromiso por los últimos...)
Detrás de la botella escribirán un
sueño. Dios ha pensado en ti, quiere
algo de ti. Haz realidad el sueño de
Dios y comprométete a ser agua que
calme la necesidad de sed (soledad,
marginación, falta de integración, de
recursos...) de aquellos que tienes
cerca.
Todas las botellas se colocarán en un
mural grande en la sala, con letras
grandes que ponga, "JESÚS, H2 O K
SACIA"
También este mural puede completarse
con imágenes de situaciones de
marginación donde los Padres Paúles y
las Hijas de la Caridad están trabajando.
3º y 4º ESO
SEMANA VOCACIONAL 2010
"Dios también piensa en ti"
OBJETIVOS
6.Descubrir la vida como vocación.
7.Identificar la Historia de la Salvación
con la respuesta del hombre a la llamada de Dios.
8.Dar pistas para leer la vida desde la
fe e interpretar acontecimientos como
una llamada de Dios a la cual tenemos
que responder.
9.Conocer cómo San Vicente y Santa
Luisa fueron impulsores en descubrir a
Jesucristo en los pobres.
10.Acercarnos a la vocación de Hija de
la Caridad y Padre Paúl.
RECURSOS-MATERIALES
DOCUMENTO:
LA VIDA COMO VOCACIÓN
PERSONAJES BÍBLICOS
"Libro de Rut"
ACTIVIDADES
1.Realizar una reflexión del documento
"La vida como vocación"
2.Acercarnos al conocimiento del personaje bíblico de Rut.
Algunas reflexiones de libro de Rut
En este libro encontramos como pro-
tagonistas a dos mujeres en situación
de exclusión, viudas y extranjeras, pero
21
van a sobresalir no porque ellas lo quieran, sino porque Dios se ha fijado en
ellas.
Resumiendo mucho, aunque invita-
mos a leerlo, Noemí tenía dos hijos que
a causa del hambre que había en Belén
se vieron obligados a emigrar a Moab,
allí se casaron con dos mujeres moabitas, Orfá y Rut. Al cabo de diez años
Noemí queda viuda y sus dos hijos también mueren sin dejar descendencia. La
situación de viudedad de las tres mujeres las deja en la marginación y en la
precariedad. Noemí decide regresar a
Belén, su tierra. Sale en compañía de
sus dos nueras.
Noemí las invita a quedarse en su
pueblo con la posibilidad de volver a
casarse. Ante esta situación Orfá decide quedarse, mientras que Rut prefiere
continuar a su lado, haciendo suyas la
cultura de Belén y la acogida del Dios
Yahvé de Noemí como el suyo propio.
De esta situación podríamos sacar
la siguiente lectura, ambas mujeres,
Rut y Orfá viven la misma situación,
pero la respuesta que dan es distinta.
Rut entra a formar parte del plan de
salvación por acoger al Dios Yahvé
como su único Dios, expresada también
E
en hacerse cargo de la situación de su
suegra, viuda y mayor, acogiendo un
proyecto que humanamente no tiene
futuro, pero que desde los planes de
Dios, elige "lo débil del mundo... "(1ª Co
1,27), entrando a formar parte de la
genealogía de Jesús.
3.Lectura del texto Rut 1, 1-22
4.PUNTOS DE REFLEXIÓN
¿Qué situaciones actuales pue-
des identificar con este texto?
¿Has pensado alguna vez, cómo
tus decisiones y tus actos pueden contribuir al plan de Dios? Explícalo.
Piensa en algunas situaciones
concretas en las que ante la dificultad
de alguien has contribuido a transformarlas.
5.Trabajo de investigación sobre alguna obra de Las Hijas de la Caridad y
Padres Paules de la actualidad.
www.hijascaridad.org
Jóvenes
legir es siempre una experiencia difícil y a
veces traumática. Escoger una cosa implica dejar otras. Para un joven descubrir la
propia vocación es una de las opciones más
importantes de su vida. La vocación no se revela
de inmediato y, además, exige entrenamiento;
pero sobre todo, ganas de encontrarla.
Resulta decisivo en la vida de cada uno
escoger con generosidad y acierto la orientación
de la vida, y los medios más adecuados para
lograrla. Es un derecho irrenunciable y una llamada intransferible, apoyada en la singularidad
de cada persona.
22
Elegir significa optar por aquello que nos atrae, abrazar un estilo de vida que
nos haga sentirnos realizados y en el que contribuimos al bien común del modo más
idóneo según nuestras capacidades personales y posibilidades para realizarlas. .
Es relativamente fácil determinar dónde me siento realizado a nivel personal;
pero resulta más complicado delimitar el bien común. Se trata de poner al servicio de
los otros nuestras cualidades personales. Naturalmente, según cuáles sean esos otros
seguiré esta vocación o aquélla.: misiones, crear una familia, desde una consagración
específica, desde una profesión determinada... etc...Existe tal diversidad de opciones
que sólo se explica desde la riqueza de
Dios, del que somos imagen imperfecta,
incluso sumando toda la humanidad de
todos los tiempos.
El servicio que se da al bien común
intenta paliar las necesidades de la comunidad. Esta puede ser la comunidad cristiana cercana, o una comunidad humana
más necesitada, que se encuentra alejada
en la distancia, e incluso en la fe. Este es el
caso de la principal tarea de los misioneros. En cualquier caso, todos los carismas son
necesarios en su diversidad para la plena realización de la comunidad ( 1Cor 12,12-31;
Rm 12,2-8). Están ahí para el bien común y parten del origen expansivo del amor (1Cor
13,13), que es Dios mismo, encarnado en cada persona, pues también Dios está dentro
de cada persona.
A veces Dios llama desde la necesidad humana, el sentido de indignación y repul-
sa que produce en una persona una situación llena de sufrimiento y carente de dignidad humana. Otra, Dios llama después de una experiencia religiosa profunda. Otras,
desde la necesidad religiosa: desconocimiento del Evangelio, carencia de salvación, etc.
Todas son experiencias fundamentales en la vida de cada
persona, en especial, en la juventud, cuando se empieza
a vivir conscientemente, que catalizan la persona y sirven de centro de cohesión de donde definir los valores
fundantes para toda la vida. Valores que guían con su
orientación y que marcan un estilo de vida en el que pueden realizarse.
Sin embargo, tanto desde una perspectiva como de
otra, siempre hay que buscar para confirmar cuál es la
vocación a la que Dios nos llama. Nada se nos da con clarividencia diáfana; pero tampoco puede ser el resultado
de una búsqueda programada. Es una combinación
donde entran la reflexión, la intuición, la oración y el consejo. A pesar de todo, al final, siempre hay que optar
abandonándose en las manos de Dios. Pues la vocación es
siempre seguir a Jesucristo para el bien de los hermanos
y así sentir una vida en plenitud y felicidad.
23
4 MOMENTOS PARA DESCUBRIR LA VOCACIÓN
E
1.- SENSIBILIZACIÓN
s la etapa en la que Dios
nos propone ser cristianos en cualquier género
de vida ( familiar, profesional,
etc..)
POR MEDIO DE:
·
Una atracción exterior. Son
las situaciones de necesidad
que nos hacen sentir intranquilos, y las
de injusticia y abuso que provocan en
nosotros hastío. También son esas
situaciones en las que nos cuestiona la
falta de conocimiento de Dios y de su
salvación.
·
Una atracción interior. Es la expe-
riencia de un encuentro con Dios tan
intenso que no podemos más que comunicarlo.
Dios no tiene complejos cuando
propone. Las reservas que sentimos
son nuestras. Él conoce nuestras posibilidades, sabe cómo podemos servir a
la Iglesia y a la comunidad humana
(en especial a sus predilectos, los
olvidados de la humanidad)
Toda persona tiene unas capacidades
que Dios le ha concedido para ponerlas
al servio del bien común ( Rom 12, 212)
La compleja interrelación de
estas circunstancias son experiencias
fundantes que marcan a la persona
para toda su vida.
2.- BÚSQUEDA: ¿Te lo imaginas?
Es la etapa para conocerse a uno
mismo desde la perspectiva de Dios. El
nos conoce mejor que nosotros mismos,
24
pues nos ha creado. Sólo de ese
modo
encontraremos el lugar y el
modo que más nos conviene, y
en el que nos sentiremos más
realizados.
Siempre viene bien la
ayuda de un asesor que nos
acompañe y que sea sensible al
mundo de los jóvenes. De ese
modo, la felicidad personal no se
confundirá con el gusto o la comodidad.
Las reflexiones en grupo facilitan la búsqueda, porque los avances de
otros ayudan al rezagado. Y las intuiciones de otros alumbran los rincones
oscuros propios.
Es un tiempo donde hay que:
·Actuar con libertad y sin miedo
·Sobrellevarse a uno mismo con pacien-
cia, sin compararse con los progresos de
los demás, pues cada cual tiene su
ritmo.
·Ser constante en los momentos de
encuentro con Dios (oración); es ahí
donde mejor podemos escucharle.,
cuando nos habla al oído.
·Interiorizar los modelos que nos atraen, los buenos ejemplos que quisiéramos imitar. Para ello nos ayudará la
imaginación.
3.- VERIFICACIÓN:
Dios piensa en ti
Es la etapa para revisar las moti-
vaciones y purificarlas hasta donde sea
posible a la luz de la Palabra de Dios.
Los discípulos tuvieron tres años en los
que Jesús los ilustraba y cuestionaba
sus convicciones. Pablo estuvo en el
desierto tres años. Porque las primeras
impresiones no bastan.
Es un tiempo para:
· Confrontarnos con los modelos huma-
nos que iniciaron todo el proceso.
· Consolidar las intenciones y enfrentarnos con lo que puede estar escondido.
· Conocerse en relación con los demás
(comunidad), porque Dios nos ha creado para vivir juntos y servirnos los
unos a los otros.
· Para ser críticos ( observando, reflexionando, dudando y valorando, lo que
me pasa y lo que ocurre en el exterior).
· Limpiar de fantasías y proyecciones
personales el conocimiento de la realidad que nos motivaba al compromiso
cristiano.
· Descubrir cómo ser discípulo en una
situación nueva, pues nuestra fe tiene
que evolucionar y crecer.
fuera el definitivo, para así exponernos
a la realidad tal cual es ( la nuestra y la
de los demás).
DECIDIR IMPLICA:
· Arriesgarse a lo desconocido
· Abandonarse en las manos de
Dios
· Comprometerse aquí y ahora ( no
solamente en el futuro)
· Creer en sí mismo, pues Dios no
cuenta con quien no puede poner a
un lado los titubeos
· Actuar con la seguridad de que
Dios ya te ha mostrado tu sitio
· Ser fiel al proyecto que has descubierto
· Actuar sin medias tintas.
De ese modo podrás gustar la vocación
a la que te has comprometido porque,
como dice un proverbio chino, "nadie
se emborracha con la palabra vino"
4.- DECISIÓN: Da un paso
Es la etapa en la que hay que
optar. Dar un paso provisional como si
1. ¿Qué te sugiere el título del tema?
2. ¿Te sientes, te vives, como persona llamada por Dios?
3. "La llamada modifica radicalmente la existencia" ¿estás de acuerdo
con esta afirmación?
4. ¿Por qué crees que surgen los miedos, las excusas ante la llamada de
Dios? ¿qué miedos tienes... qué ataduras... a qué temes?
5. ¿Cuáles son hoy las llamadas de los pobres que más te interpelan?
6. Comenta la frase: "Obviar esta llamada es permanecer en una oscuridad que genera muerte".
25
4.
ORACIONES PARA LAS COMUNIDADES
g INTRODUCCIÓN:
v Nuestra oración de hoy quiere ser un
signo de la fraternidad a la que nos invita el
Evangelio, para que el Reino vaya creciendo entre nosotros y sea una realidad testimonial a los ojos de quienes nos rodean, tal
como Santa Luisa de Marillac deseaba:
"Vivan unidas en gran cordialidad".
v El Reino comienza con una actitud de FE
que nos lleva al compromiso, a la tarea de
hacer creíble el amor incondicional de Dios.
v Mostremos a Cristo que nos impulsa
desde dentro, y nos hace optar por los desvalidos.
TÚ ME DIJISTE, SEÑOR...
1. Tú me dijiste, Señor, que en mi camino,
iré encontrando hambrientos de mi pan,
que habrá sedientos que vengan a mi fuente,
enfermos, tristes de frío y soledad.
Tú me dijiste que sufres en el pobre,
que estás desnudo o no tienes libertad,
que en el anciano que espera , Tú me esperas
y en ese niño, de hambre morirás.
AQUÍ ME TIENES, SEÑOR, YO QUIERO AMARTE,
AMANDO AL POBRE Y A AQUEL QUE SUFRE MÁS;
TUYO ES MI PAN Y EL AGUA DE MI FUENTE,
VEN A MI CASA Y AMOR ENCONTRARÁS.
2. En el camino hay siempre un hombre herido
que necesita mi ayuda y mi amistad.
No mil discursos que hablan de justicia,
no mil palabras que el viento llevará.
En el camino, Jesús me estás mirando
y en tu mirada hay pena y soledad.
Quiero entregarte mi alma y mi alegría,
toda mi vida en ofrenda de hermandad.
26
1- MÚSICA DE FONDO
(En silencio y hacer eco del Salmo)
Ant.: Tú me sondeas y me conoces, tú
me amas a mí, Señor. (Bis)
Soy "el Artista" de tu
figura.
Sé cuando te detienes y cuando te mueves;
¡No puedes estar
quieto!
Conozco tus ilusiones y tus deseos
porque te quise
hacer a mi imagen,
y estoy orgulloso.
Conozco tus palabras antes de pronunciarlas,
y reconozco que están llenas de felicidad.
Lo que pasa es que, a veces, no te salen bien ...
no sabes cómo hacerlo ...
pero sé que tu corazón es bueno.
Veo que muchas veces me buscas
aunque otras, también me huyes
Y de verdad, no dejo de preguntarme:
¿Qué harás tú lejos de mí?
¿Dónde irás si no voy contigo?
Si subes, te ayudo. Si corres, te animo.
Si tropiezas te levanto. Si enfermas, te curo.
Si te escondes, te busco.
Cuando lloras, lloro.
Cuando eres feliz, canto contigo.
Cuando sonríes, bailo de alegría.
Cuando es de noche, te siembro estrellas
y te anunciarán un nuevo día ...
Quiero ser fuente de tu sed,
la raíz de tu árbol,
la entraña de tu vientre:
llenar de sentido tu vida,
y de amor tus fracasos.
Te puse en esta "Galería de Arte" que es el
mundo,.
en una "Sala" que es tu vida
y te rodeé de "obras maestras":
tus semejantes, mis semejantes ...
eres único, pero no el único.
Vives junto a otras "salas" y otras obras
de arte.
¡Fíjate en esto! No te hice para la soledad,
sino para la Comunidad, para el amor.
Me gustaría que te apuntases de una vez
al proyecto que YO mismo encargué a mi
hijo, Jesús:
¡Construir el Reino, mi Reino!
2- LA MIRADA DEL EVANGELIO
( DOS COROS )
Ant.: Muéveme mi Dios hacia ti, que no
me muevan los hilos de este mundo,
¡no! muéveme atráeme hacia ti, desde
lo profundo.
Ayúdanos a cambiar, Señor,
nuestra mirada mundana,
egoísta, poco comprometida
temerosa, acomodada.
Ayúdanos a cambiar
para mirar las cosas, el mundo
la vida, con tu mirada
y desde tus ojos.
Quita el velo de nuestros ojos
que hemos ido construyendo
a lo largo de los años,
y que nos aísla del dolor
y del sufrimiento
de los que caminan a nuestro lado.
Sacude nuestro corazón,
para aprender a ver
con los ojos llenos de Evangelio
y Esperanza del Reino.
Corre el velo de nuestros ojos
para que, al ver,
podamos conmovernos por los demás
y movernos desde lo profundo de cada uno,
para dar una mano y la otra, y la vida
toda ...
a los que están caídos al lado del camino,
a los que esta sociedad
ha echado a un lado porque no cuentan,
o no interesan a las leyes del mercado.
Convierte nuestra mirada
para hacer posible y cotidiano
el milagro del buen samaritano,
ver al otro y acercarse,
no pasar de largo por su lado,
compartir, ser generoso,
darlo todo por el hermano.
Tantas cosas son posibles, buen Dios,
si cambiamos la mirada, si no giramos la cara,
si no vivimos encerrados!
27
Abre nuestros ojos,
ten compasión de nosotros,
como pedía el ciego del Evangelio,
que no veamos borroso,
no sea que confundamos el
camino,
y creamos encontrarte
donde tú no te has quedado.
que sepa cantar a la vida,
vibrar ante la belleza,
estremecerse ante el Misterio
y anunciar el Reino del amor.
Ayúdanos, Señor,
a ver y a cambiar ...,
a verte y a optar ...,
a utilizar aquellas lentes maravillosas que
nos dejaste,
para mirar el mundo, la realidad, la vida:
Con la mirada del Evangelio, para ver
con los ojos de Dios.
3 - QUE LLEVEMOS LA FIESTA
EN EL CORAZÓN
(Al unísono)
Ant.: Que al vernos la gente
diga: "Mirad cómo se aman"
y crean.
Señor Jesús,
haznos una Comunidad abierta,
confiada y pacífica,
invadida por el gozo de tu Espíritu Santo.
Una Comunidad entusiasta,
g
Que llevemos la fiesta en el
corazón
aunque sintamos
la presencia del dolor en nuestro
camino,
porque sabemos, Señor
que Tú has vencido el dolor y la
muerte.
Que no nos acobarden las tensiones
ni nos ahoguen los conflictos
que puedan surgir entre nosotras,
porque contamos, en nuestra debilidad,
con la fuerza creadora y renovadora
de tu Espíritu Santo.
Regala, Señor, a esta familia tuya,
una gran dosis de buen humor
para que sepa desdramatizar
las situaciones difíciles,
y sonreír abiertamente a la vida.
Haznos expertos
en deshacer nudos y romper cadenas,
en abrir surcos y sembrar semillas,
en curar heridas y mantener viva la esperanza.
Y concédenos ser, humildemente,
testigos y profetas de la verdadera alegría.
LECTURA BÍBLICA:
El amor es paciente, es bondadoso, el amor no tiene envidia, no se vanagloria, no se enorgullece;
no es insolente, no busca el propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal...
(1 Cor 13, 4-5)
Quien experimenta el amor en su interior, tiene una fina sensibilidad para el comportamiento
discreto, para los buenos modales, para el valor de la convivencia. Deja que el otro sea como es,
no invade su espacio. El amor encuentra el tono correcto de la relación y la manera de encontrarse con el otro y tratar con él.
Anselm Grün
g Testamento de Santa Luisa de Marillac:
Las últimas palabras de su testamento nos dicen…
" Cuidad mucho de servir a los pobres y, en particular, de vivir juntas en una fuerte
unión y cordialidad, queriéndose unas a otras, para imitar así la unión y la vida de
Nuestro Señor, y rogad mucho a la Santísima Virgen que sea vuestra Única Madre. "
28
T
g De su vida:
rabajando con sus deberes, Luisa
puso énfasis en una vida de equilibrio, como Vicente de Paúl le
había enseñado. La integración entre
contemplación y actividad fue lo que hizo
tuviera tanto éxito el trabajo de Luisa.
Las Hermanas eran animadas a orar y a
trabajar juntas para vivir cada momento
a imitación de Cristo preguntándose
interiormente; "¿Qué haría Jesús en esta
situación?" La clave para Luisa era dejar
sus ambiciones personales y rendirse a
la voluntad de Dios. Al final de su vida
escribió, "Ciertamente el gran secreto de
la vida espiritual es abandonar en Dios a
todos los que amamos, abandonarnos a
todo lo que Él desea".
Luisa continuó su trabajo con las
Hijas de la Caridad hasta casi los
setenta años. A veces se dice que Vicente
fue el corazón de las Hijas de la Caridad,
mientras Luisa era la cabeza. Esto no es
verdad pues Luisa tenía también un
gran corazón, esta afirmación se hizo
para dar un tributo a la gran inteligencia de Luisa, a sus habilidades de organización y su habilidad para conseguir
las cosas. Luisa era positiva y exuberante en su energía, urgiendo siempre a sus
Hermanas a hacer más y hacerlo bien.
Pero junto con la actividad, predicó también el amor. En sus escritos se repite
una idea fundamental:
" ¡Oh Señor! Vivir sólo de tu vida que es
todo Amor, para hacer lo que Tú quieras"
g SILENCIO Y REFLEXIÓN
¿Qué pide Luisa con estas palabras a cada una
de nuestras comunidades? ¿En qué nos sentimos interpeladas?
g COMPARTIMOS: Podemos compartir
o poner en común nuestra reflexión...
gDamos GRACiAS cantando el MAGNIFICAT
P
g PRECES:
or intercesión de nuestros
Fundadores, Vicente de Paúl y
Luisa de Marillac, concédenos
Señor lo que te pedimos:
Oremos para que el Señor con su
gran misericordia y con la fuerza del
Espíritu suscite en el corazón de muchos
jóvenes el deseo de seguirle y a nosotros la
capacidad de saber acompañarles dn sus
procesos.
Oremos para que todos los consagrados vivan su amor a Jesucristo con un corazón ardiente y sean con su vida signo de
servicio y testimonio para todos los jóvenes.
Oremos por los padres cristianos,
para que tomen conciencia de la responsabilidad que tienen en la comunidad cristiana y consideren la vocación de sus hijos
como un don de Dios.
Te pedimos, Señor, por todos aquellos que trabajan en el ámbito social y de
hogares infantiles y de menores, que les
conserves la sensibilidad, la implicación y
las fuerzas para seguir ayudando a las
personas más desfavorecidas de la
Sociedad. Que sepan "llegar hasta el último
detalle" en su servicio, tal como Santa
Luisa intentaba llegar, motivando a las primeras hermanas y a las Cofradías de la
Caridad.
Te pedimos, Señor, por todos nosotros aquí reunidos, para que nuestra mirada esté siempre abierta a las necesidades
de cuantos nos rodean y nuestra respuesta
sea siempre desde la misericordia de un
Dios Amor.
g
PADRENUESTRO (cantado)
Tú, que eres la Palabra del Padre, Palabra que
crea y salva, Palabra que ilumina y sostiene los
corazones, vence con tu Espíritu las vacilaciones de los espíritus indecisos; suscita en aquellos a quienes llamas, valor
para dar una respuesta de
amor, tal como la dieron
Vicente de Paúl y Luisa
de Marillac. Tú que vives
y reinas por los siglos de los
siglos. AMÉN
29
5.
VIGILIA DE ORACIÓN
¿TE LO IMAGINAS…? ¡DIOS PIENSA EN TI!
Ambientación:
El lugar en el que se vaya a llevar a cabo la
vigilia estará ambientado con el póster de la
Semana Vocacional. Se colocarán frases que
hagan alusión a la imaginación: "La imaginación es el punto de partida de nuestros sueños", "La imaginación es grande, con ella
podemos hacer lo que queramos", etc.
También nos serviremos de papeles en blanco
y bolígrafos de tinta negra.
Introducción:
¿Quién no ha usado alguna vez la imagina-
ción para pintar lugares imaginarios que
nunca vio? Don Quijote… ¿vio gigantes o eran
estos fruto de su imaginación? ¿Quién, a lo
largo de su vida, no ha escuchado que alguien
decía: "No tienes razón, son imaginaciones
tuyas"? ¿Qué niño no es capaz de entretenerse con cualquier cosa porque tiene mucha
imaginación? Y es que… la imaginación…
es el lápiz con el que el niño pinta sus
mejores aventuras;
es la pizarra en la que escribimos los
ideales que la goma de la vida intenta, a toda
costa, borrar…;
es el transporte, la realidad, el punto
de partida de nuestros sueños;
es grande, porque con ella podemos
hacer lo que queremos;
es otra forma de vivir experiencias, con
la ventaja de poder corregir los errores cometidos;
es la prueba de la existencia del hombre y su evolución;
es como el buen whisky: cuando te hace
falta, te evade de la realidad;
con ella creamos un mundo ideal, pero
hemos de tener el empuje y el valor de tratar
de ponerlo en práctica; no se puede describir,
es lo que cada uno imagina. 1
La imaginación es…
Y ahora párate y reflexiona:
Dios, ¿está en tu imaginación o tú eres la imaginación
de Dios?
__________________
1http://www.frasescelebres.net/frases-de-imaginación.2.html
30
Piénsalo y verás que las dos cosas son ciertas.
Imagínatelo: ¡DIOS PIENSA EN TI!
Breve silencio
Canto:
Dios precisa de ti, mucho más de lo que te
puedas imaginar
PRECISA
PRECISA
PRECISA
PRECISA
DE
DE
DE
DE
TI
TI
TI
TI
(2)
MUCHO MÁS QUE LA TIERRA.
MUCHO MÁS QUE EL MAR.
MUCHO MÁS QUE LOS ASTROS,
(Bis)
Yo preciso de ti...
Tú precisas de mí...
Silencio breve
Un día Jesús dijo a sus amigos: "Dejad que los
niños se acerquen a mí. De los que son como ellos
es el reino de los cielos". (Mc. 10, 14)
Hoy Jesús nos invita a hacernos como los niños.
Escucha
el siguiente cuento pero, al escucharlo,
imagínate pequeño/a, pobre, débil, indefenso/a,
niño/a. Hazlo así y trata de imaginar, también,
que tus oídos escuchan la voz de aquella persona
que estuvo más cercana a ti durante tu infancia.
Cuento: El Papel y La Tinta
Estaba una hoja de papel sobre una mesa, junto a otras
hojas iguales a ella, cuando una pluma, bañada en negrísima tinta, la manchó llenándola de palabras.
-¿No podrías haberme ahorrado esta humillación? -dijo
enojada la hoja de papel a la tinta-. Tu negro infernal me
ha arruinado para siempre.
- No te he ensuciado -repuso la tinta-. Te he vestido de
palabras. Desde ahora ya no eres una hoja de papel, sino
un mensaje. Custodias el pensamiento del hombre. Te
has convertido en algo precioso.
En efecto, ordenando el despacho, alguien vio aquellas
hojas esparcidas y las juntó para arrojarlas al fuego, pero
reparó en la hoja "sucia" de tinta y la devolvió a su lugar
porque llevaba, bien visible, el mensaje de la palabra.
Luego, arrojó las demás al fuego.
Breve silencio
Reflexión:
Imagínate una hoja de papel.
¿Cómo te ves? ¿En blanco? ¿Te
sientes bien así? ¿Te conformas con ser
igual que las demás?
Cuando alguien cogió su pluma y
te "ensució" con "su negro infernal", ¿te
sentiste humillada, arruinada para
siempre o, por el contrario, orgullosa de
no ser como el resto de las hojas en
blanco?
¿Te crees algo precioso? ¿Por qué?
Recuerda que no eres letra muerta, sino un mensaje vivo escrito por el
mismo Autor que creó el mundo. Eres
su obra. Eres literatura de Dios y tienes
mucho que aportar al hombre y a la
mujer de nuestro tiempo, porque llevas
en ti el mensaje de la Palabra.
Silencio más prolongado para la reflexión
Escuchamos la Palabra (cfr. Jer. 1, 4ss):
Dios tiene un mensaje para ti hoy. Abre tu
corazón y escucha sus palabras. Dios, desde
siempre te imaginó, te quiso para Sí.
Antes de formarte en el vientre de tu madre te conocí;
antes de que salieras del seno te consagré; como profeta de las gentes te constituí.
No digas: ¡soy joven!, porque a donde yo te envíe,
irás; y todo lo que yo te ordene, dirás. No tengas
miedo de ellos, porque yo estoy contigo para protegerte.
Yo pongo mis palabras en tu boca. Mira, en este día te
constituyo sobre las naciones y sobre los reinos para
arrancar y destruir, para derribar y deshacer, para edificar y plantar.
Silencio breve
Canto: Tengo que Gritar.
Antes que te formaras dentro del vientre de tu madre,
antes que tú nacieras te conocía y te consagré.
Para ser mi profeta de las naciones yo te escogí,
irás donde te envíe, lo que te mande proclamarás.
Tengo que gritar, tengo que arriesgar,
¡ay de mí si no lo hago!
¡Cómo escapar de ti, cómo no hablar
si tu voz me quema dentro! (Bis)
No temas arriesgarte porque contigo yo estaré.
No temas anunciarme porque en tu boca yo hablaré.
Te encargo hoy mi pueblo para arrancar y derribar,
para edificar, destruirás y plantarás.
Deja a tus hermanos, deja a tu padre y a tu madre,
abandona tu casa porque la tierra llorando está.
Nada traigas contigo porque a tu lado yo estaré;
es hora de luchar porque mi pueblo sufriendo está.
Gesto:
Silencio breve
Ahora es el momento de acercarnos al lugar
en el que están las hojas en blanco y los bolígrafos de tinta negra. Cogemos una hoja y un
bolígrafo. Observamos ambas cosas y pensamos:
Desde siempre Dios pensaba en ti, te
imaginaba, te soñaba, tenía un plan sobre ti.
¿Cómo ha ido Dios escribiendo tu propia historia de salvación? Haz un repaso por tu vida
y agradece al Señor todo lo que "ha escrito" en
ti.
Silencio y reflexión
Dios se sirve de hombres y mujeres disponibles para que sean mensaje de su Palabra
en medio del mundo. Si Dios está en tu imaginación como tú lo estás en la suya, ¿cómo
vas a contribuir para que el mundo ideal con
el que Él sueña sea una realidad? Anota en el
papel en blanco el mensaje que crees Dios
espera de ti y… no olvides que para Él los
Pobres son lo primero en su lista de prioridades.
Silencio y reflexión
Momento para el compartir.
Oración final: Concluimos rezando juntos/as
la oración de la semana vocacional
31
6.
EUCARISTÍAS
EUCARISTÍA SANTA LUISA 2010
MATERIAL:
ACOGIDA: Cartel Semana Vocacional, ramo de flores,
velas altar, la Palabra.
ACTO PENITENCIAL: 3 velas.
PRESENTACIÓN DE OFRENDAS: Las cuatro llamas
del logo, el pan y el vino
PAZ: La paloma del logo
ENVÍO: Un letrero con: Caridad-Misión, tarjetas para
cada participante
N
MONICIÓN DE ENTRADA
os hemos reunido para celebrar esta
Eucaristía, en el marco de la Semana
Vocacional y del 350 aniversario de la
muerte de San Vicente y Santa Luisa. Ellos
descubrieron que Dios les pedía seguir a
Jesús, pero haciendo el bien a los demás.
Nosotros queremos ser sus mejores
herederos, llevando el amor de Jesús a los que
más lo necesitan. Nos ponemos de pie para
dar la bienvenida y acoger:
EL CARTEL DE LA SEMANA VOCACIONAL,
porque deseamos implicarnos en una tarea, la que
Jesús nos pide a cada uno.
LAS FLORES, porque deseamos ser alegría y detalle para los demás.
LA LUZ, porque deseamos ser luz de
Cristo en medio del mundo.
LA PALABRA, porque deseamos que guíe
nuestros pasos.
CANTO DE ENTRADA: En torno al pan
ACTO PENITENCIAL
(Salen 3 niños con la vela apagada y un niño para
leer. Mientras el niño lee la petición del perdón cada uno
eleva su vela apagada. Al finalizar las tres peticiones se
canta una antífona de perdón y a continuación el sacerdote
como signo del perdón de Dios enciende cada vela y se dejan
en un lugar destacado y preparado con antelación).
1. Te pedimos perdón, Señor, porque hemos apagado la luz al no respetar la Creación tan bonita
que nos has dado y no disfrutamos del campo, de
los amigos, de todo lo que nos rodea.
32
2. Te pedimos perdón, Señor, porque hemos apagado la luz al no ver en los amigos, en nuestros
padres y hermanos, en las personas con las que
nos encontramos, tu rostro y no les tratamos bien.
No somos cariñosos, ni acogedores.
3. Te pedimos perdón, Señor, porque hemos apagado tu luz al engañarnos, y no comprometernos
de verdad a ser mejores.
CANTO: Señor ten piedad de nosotros
ORACIÓN COLECTA
Padre Bueno, nos amas tanto que has
enviado a tu Hijo Jesús para estar a nuestro lado,
al lado de los pobres, ayúdanos a perder el miedo
para llevar tu luz al mundo con nuestra vida. Por
Jesucristo Nuestro Señor.
LITURGIA DE LA PALABRA
1ª Lectura Santiago 2, 14-19
Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno
dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?
Y si un hermano o una hermana están desnudos,
y tienen necesidad del mantenimiento de cada
día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son
necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?
Así también la fe, si no tiene obras, está muerta
en sí misma.
Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras.
Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi
fe por mis obras.
PALABRA DE DIOS
SALMO 66
El Señor tenga piedad y nos bendiga,
ilumine su rostro sobre nosotros;
conozca la tierra tus caminos,
todos los pueblos tu salvación.
Oh Dios, que te alaben los pueblos,
que todos los pueblos te alaben.
Que canten de alegría las naciones,
porque riges el mundo con justicia,
riges los pueblos con rectitud
y gobiernas las naciones de la tierra.
Oh Dios, que te alaben los pueblos,
que todos los pueblos te alaben.
La tierra ha dado su fruto,
nos bendice el Señor, nuestro Dios.
Que Dios nos bendiga; que le teman
hasta los confines del orbe.
CANTO: Escucha, tú, la Palabra de Dios no
solo con tus oídos, también con tu corazón,
Escucha, tú, la Palabra de Dios, y estate siempre atento a su voz.
Evangelio: Lc 10, 25-36
(Si la Eucaristía se celebra con niños se puede
hacer una lectura dialogada)
NARRADOR: Un maestro de la Ley, que
quería ponerlo a prueba, se levantó y le dijo:
MAESTRO DE LA LEY: "Maestro, ¿qué
debo hacer para conseguir la vida eterna?"
NARRADOR: Jesús le dijo:
ropas, lo golpearon y se marcharon dejándolo
medio muerto.
Por casualidad bajaba por ese camino un
sacerdote; lo vio, dio un rodeo y siguió.
Lo mismo hizo un levita que llegó a ese lugar:
lo vio, dio un rodeo y pasó de largo.
Un samaritano también pasó por aquel camino y lo vio, pero éste se compadeció de él.
Se acercó, curó sus heridas con aceite y vino y
se las vendó; después lo montó sobre el animal que traía, lo condujo a una posada y se
encargó de cuidarlo.
Al día siguiente, sacó dos monedas y se las dio
al posadero diciéndole: "Cuídalo, y si gastas
más, yo te lo pagaré a mi vuelta."
NARRADOR: Jesús entonces le preguntó:
JESÚS: "Según tu parecer, ¿cuál de estos tres
se hizo el prójimo del hombre que cayó en
manos de los salteadores?"
JESÚS: "¿Qué está escrito en la Escritura?
NARRADOR: El maestro de la Ley contestó
NARRADOR: El hombre contestó:
con él."
todo tu corazón, con toda tu alma, con todas
tus fuerzas y con toda tu mente; y amarás a tu
prójimo como a ti mismo."
JESÚS: "Vete y haz tú lo mismo."
¿Qué lees en ella?"
MAESTRO: "Amarás al Señor tu Dios con
NARRADOR: Jesús le dijo:
MAESTRO: "El que se mostró compasivo
NARRADOR: Y Jesús le dijo:
HOMILÍA
JESÚS: "¡Excelente respuesta! Haz eso y
PRECES
NARRADOR: El otro, que quería justificar
A cada petición respondemos: Escúchanos
Señor.
vivirás."
su pregunta, replicó:
MAESTRO: "¿Y quién es mi prójimo?"
NARRADOR: Jesús empezó a decir:
JESÚS: "Bajaba un hombre por el camino
de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos
bandidos, que lo despojaron hasta de sus
1. Te pedimos, Señor por la Iglesia, para que
siga siendo ejemplo de estar al lado de los más
necesitados. Oremos.
2. Te pedimos, Señor, por los que no son felices, los que pasan hambre, los que están
solos. Oremos.
33
3. Por todas las Hijas de la Caridad,
Misioneros Paúles, miembros de las distintas
asociaciones de la Familia Vicenciana, para
que sean transparencia del amor de Dios
entre los pobres. Oremos.
4. Por todos nosotros, para que como San
Vicente y Santa Luisa, escuchemos la invitación de Jesús y ayudemos en nuestra vida a
los demás. Oremos
PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS
(A partir de este momento se irá completando el logo
del 350 aniversario con los distintos símbolos que en él
aparecen:
1. En el ofertorio, unos niños llevarán las cuatro llamas y las colocarán en el lugar preparado.
2. En el momento de la paz, se colocará en medio la
paloma.
3. Al finalizar la Eucaristía, se realizará el envío y
se colocará el lema Caridad-Misión que completará
el logo)
LAS CUATRO LLAMAS DEL LOGO
DEL ANIVERSARIO
Te ofrecemos estas llamas de fuego representadas
en el Logo del 350 aniversario, son símbolo del
amor que ha alimentado la vocación de tantas
Hijas de la Caridad, Misioneros Paúles, miembros
de JMV, AIC, …, y tantas asociaciones con el
espíritu de San Vicente y Santa Luisa. Para que
hoy también arda en nuestros corazones esa llama
viva que nos anime e impulse a prestar un servicio a los demás.
EL PAN Y EL VINO
Te ofrecemos, Señor, este pan y este
vino, que, se transformarán en tu
cuerpo y en tu sangre, transfórmanos también a nosotros. Tú, Señor,
que supiste ofrecerte por nosotros
hasta dar tu vida, haz que desechemos de nosotros el egoísmo y sepamos ayudar a los demás.
34
(SI LA EUCARISTÍA SE CELEBRA CON NIÑOS
SE PUEDE TOMAR LA PLEGARIA EUCARISTICA
II DE LA MISA PARA NIÑOS)
PADRE NUESTRO
PAZ
Las cuatro llamas, así organizadas, dejan percibir una "paloma", símbolo bíblico del
Espíritu Santo, que se hace luz en el corazón
de cada persona para hacer el bien.
(Mientras colocamos la paloma que se deja entrever
entre las llamas, pensamos en silencio, en los gestos de
paz, que es lo mismo que decir gestos de perdón, de justicia, de colaboración, que todos podemos realizar).
Como respuesta a ese deseo de construir y ser
paz, cantamos con las manos abiertas. (Canto
de paz)
CANTO DE COMUNIÓN: Bienaventuranzas
ENVÍO
El Logo se completa con el texto: "Caridad -Misión".
Para nosotros hoy, es una invitación al compromiso, una propuesta de Jesús que te dice a
ti personalmente: ¿Quieres implicarte en esta
tarea de ser amor entre los pobres?
Jesús espera tu respuesta.
A cada asistente se le entrega una tarjeta
EUCARISTÍA,
SAN VICENTE
CLAUSURA DEL 350º ANIVERSARIO
( Se llevará el cartel del 350º aniversario y la Palabra.
Se entra procesionalmente con música de fondo que
invita a celebrar)
MONICIÓN
Nos hemos reunido para celebrar juntos
la clausura de este 350º aniversario de la
muerte de Vicente de Paúl y Luisa de
Marillac.
Durante su vida, San Vicente, siempre se
dejó conducir por la fuerza del Espíritu, fuerza que se convirtió en justicia y caridad. La
familia vicenciana es una viva demostración
de esta creatividad nacida del Espíritu.
Implicados en una dinámica de amor, bajo
el lema "CARIDAD MISIÓN", celebremos, la
Eucaristía, de la fiesta de San Vicente, sintiendo que el Espíritu del Señor, continúa
suscitando una fuerza creativa que nos hace
ver en el carisma vicenciano, una espiritualidad sólida, abierta a todos/ as siendo así una
respuesta viva a la Iglesia y a la sociedad.
- Además en la vida diaria nos cuesta esforzarnos, cumplir con nuestra obligación, por lo
que disgustamos a nuestros padres y profesores. SEÑOR TEN PIEDAD
GLORIA. cantado
LITURGIA DE LA PALABRA
La riqueza que hoy nos presenta la
Palabra de Dios, es para caer en la cuenta que
Dios está siempre con cada uno de nosotros/
as. Él nos fortalece y anima para que nuestra
vida esté sostenida por el Espíritu y sea una
entrega para los demás desde el cariño y la
ternura que Dios presenta con nosotros/as.
Escuchemos su mensaje
1ª Lectura: Is 61, 1-3a
Salmo: Cantado.
2ª Lectura: Hch 4,32-35
Aleluya: Cantado
Evangelio: Lc 10,25-37
CANTO DE ENTRADA: "Surgirá un
ORACIÓN DE LOS FIELES.
SALUDO
1.- Señor, que el espíritu de caridad llene nuestros
corazones y nuestra mente, para que nuestro amor por
los marginados y rechazados de la sociedad, sea inventivo hasta el infinito, cariñoso, atento y previsor.
ROGUEMOS AL SEÑOR
mundo nuevo…" u otro
DEL
(Festivo y de ánimo)
PRESIDENTE
PERDÓN:
- Señor, te pedimos perdón, porque no pensamos en los demás y sólo queremos tener
muchas cosas nosotros. SEÑOR TEN PIEDAD
- También te pedimos perdón, porque no confiamos en nosotros mismos/ as, en nuestras
cualidades y nos queremos poco. CRISTO TEN
PIEDAD
2.- Señor, que podamos ser signo de esperanza para
muchos, compañeros de viaje en el mar de la vida como
lo fue San Vicente. Que no nos echemos atrás frente a
las dificultades, que nos esforcemos con nuestras
manos en favor de los pobres y para bien de la Iglesia
y de la humanidad. ROGUEMOS AL SEÑOR
3.- Señor que este año Jubilar Vicenciano, que hoy se
clausura, sirva para la unión de la familia vicenciana,
y sigamos así trabajando desde una misión concreta
para llevar la caridad. ROGUEMOS AL SEÑOR
35
4.- Por la Iglesia, y en ella por el Papa, Obispos y
Sacerdotes para que sigan transmitiendo desde la
Palabra de Dios ese mensaje de amor, ternura y misericordia. ROGUEMOS AL SEÑOR
5.- Y por último, Señor, ayúdanos a hacer fuerte y
humilde nuestra fe. Ayúdanos a descubrir la audacia
de Vicente de Paúl, la laboriosidad y la fragancia de
su amor siempre renovada por los pobres, que les
ayudó a cambiar su vida. ROGUEMOS AL SEÑOR
LITURGIA EUCARÍSTICA
PRESENTACIÓN DE DONES
CON EL PAN Y EL VINO, EL LOGO DEL
350 ANIVERSARIO
(se tendrá preparado en el altar una cartulina de color,
donde se irá colocando los distintos signos del logo
según se van explicando. Para que éste salga lo más
perfecto posible, la cartulina podía estar ya diseñada
sin que se vea mucho, y así se colocará todo mas fácilmente)
LECTOR.-
Con el pan y el vino, Señor, traemos al altar, a ritmo
de fiesta, la expresión de nuestro carisma vicenciano
lleno de luz y de color. Es el Logo del 350 aniversario de
la muerte de San Vicente de Paúl que pretende dar una
visión universal de la Familia Vicenciana. Un logo es
un lenguaje expresado por medio de un gráfico, una
imagen o un texto breve.
EL SÍMBOLO (un AIC, un Paúl, una Hija de la
Caridad , un miembro de cualquiera de las otras asociaciones vicencianas llevarán las 4 llamas, una cada
uno, y después de escuchar su significado las colocan
en el mural ya preparado)
LECTOR.-
Cuatro llamas de fuego que simbolizan el amor, cuatro llamas de diferentes colores, ubicados en cuatro grupos, los cuatro horizontes: "el mundo en su diversidad"
(colocan las llamas en el mural)
Estas cuatro llamas, que acaban de colocar, las han
colocado de tal manera que dejan percibir una "paloma", símbolo bíblico del Espíritu Santo igual que las llamas.
El símbolo se completa con un texto (un joven de
J.M.V., presenta el texto escrito en otra cartulina con
tamaño y letra apropiado para que al colocarlo en el
mural quede perfecto)
Primero un lema "CARIDAD-MISIÓN". Justo debajo el nombre de los fundadores, el "periodo"1660-2010"
36
y finalmente el motivo del logo, 350º aniversario (Lo
colocan en el mural)
Y con esta representación del Espíritu vicenciano,
festejando a San Vicente traemos al altar el pan y el
vino. (los que llevan el pan y el vino se ponen en el centro del altar y lo elevan)
Este es el alimento de la verdad, el que nos impulsa a denunciar las situaciones indignas del hombre, en
las que a causa de la injusticia y la explotación, se
muere por falta de comida. Este es el Pan y vino que nos
da nueva fuerza y ánimo para trabajar sin descanso en
la construcción del amor.
CANTO: "Queremos que estas ofrendas" u otro
PLEGARIA EUCARÍSTICA
Sí, Padre, te cantaremos siempre con nuestras
obras, con nuestro corazón, con nuestra boca.
T- Bendito seas por siempre, Señor.
Tú nos amas tanto, que enviaste a tu Hijo al mundo
para que nos salvara. Él es nuestro buen amigo y dio
su vida por nosotros. Y para que fuéramos valientes y
cumpliéramos siempre tu voluntad, envió el Espíritu
Santo.
T- Padre bueno - danos la fuerza del Espíritu
Santo.
Envía también ahora el Espíritu Santo para que este
pan y este vino sean el cuerpo y la sangre de Jesús.
Así nos dijo él que lo hiciéramos: la noche de la última cena, estaba reunido con sus amigos y, tomando un
pan, te dio gracias y se lo repartió, diciendo:
-"Tomad y comed todos de él, porque esto es mi cuerpo,
que será entregado por vosotros".
Después, cogió una copa llena de vino, te dio gracias de
nuevo y se la pasó a cada uno, diciendo:
-"Tomad y bebed todos de él, porque éste es el cáliz de
mi sangre, sangre de la Alianza Nueva y eterna, que
será derramada por vosotros y por todos los hombres,
para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía.
Éste es el sacramento de nuestra fe.
T- Anunciamos tu muerte - Proclamamos tu
resurrección - ¡Ven, Señor Jesús!
Padre, gracias porque nos has llamado para celebrar el gran triunfo de Jesús y recordar lo bueno que
has sido con nosotros.
T- Gracias, Padre, por tu bondad.
Te ofrecemos el cuerpo y la sangre de Jesús y, con
Él, nuestra vida entera.
T- Nos ofrecemos a ti con Jesús - Tómanos
para tu gloria.
Ayúdanos a permanecer siempre unidos por tu
Espíritu. Que en esta gran familia de la Iglesia haya
amor y unión entre todos.
T- Haz que vivamos unidos - con Jesús y los
cristianos.
Te pedimos también por nuestros hermanos difuntos. Que un día podamos alegrarnos en el cielo, junto
con María, nuestra Madre y con todos tus amigos.
(Pide en silencio por lo que quieras)
Ahora, permítenos alabarte por medio de tu hijo:
- "Por Cristo, con Él y en Él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y
toda gloria, por los siglos de los siglos.
T- Amén.
RITO DE LA COMUNIÓN
PADRENUESTRO
GESTO DE LA PAZ… (CANTO)
COMUNIÓN: "Abriendo caminos" u otro
RITO DE CONCLUSIÓN
Amigos: Acabamos de celebrar la
Eucaristía y nuestras comunidades vicencianas, cuando celebran la Eucaristía, han de ser
cada vez más conscientes de que el sacrificio
de Cristo es para todos y que, por eso, la
Eucaristía impulsa a todo el que cree en Él a
hacerse "pan partido" para los demás y, por
tanto, a trabajar por un mundo más justo y
fraterno.
Salgamos del Templo, con la ilusión de
hacer realidad nuestro compromiso. Ser operadores de paz y justicia en la vida del mundo
y especialmente en la vida del pobre.
(si se cree oportuno se puede leer la oración
del 350º aniversario)
CANTO FINAL : "Tras las huellas"
7.
A
TESTIMONIOS
MI VOCACIÓN
hora que me pongo a escribir estas líneas
realmente no sé por dónde empezar.
Como muchos jóvenes cristianos debo
este gran don de la fe, aparte de al regalo gratuito de Dios, a una serie de valores inculcados por parte de mis padres que se han ido
fraguando en mí. Desde bien pequeño, fueron
contagiándome esa alegría de ser cristiano,
que tuve la suerte de poder profundizar en mi
parroquia y en Juventudes Marianas
Vicencianas.
Cuando uno empieza a tener un poco de
sentido común, comienza a plantearse ciertas
cosas: por qué estoy aquí, qué me depara el
futuro, qué voy a hacer con mi vida, dónde voy
a encontrar la felicidad…
Desde bien jovencito pude compartir
este tipo de cuestiones (y muchas otras) con
un Misionero Paúl, que se podría decir que
fue mi primer acompañante espiritual, aunque en esos momentos yo no supiera qué significaba eso. A él le debo largos paseos, buenas conversaciones y, sobre todo, una gran
amistad.
Ante estas preguntas hay infinidad de
respuestas, que en un principio parecen todas
válidas. Pero siempre surge la respuesta
"maestra" de que Dios tiene algo pensado
para ti, Él llama a cada persona a una misión,
aunque uno es libre de aceptar…
Después de ciertas experiencias de retiro, ejercicios espirituales, servicio…, cuando
tenía 18 años, me pareció claro que esa llamada iba enfocada hacia el sacerdocio, por lo que
entré en la Etapa de Acogida de los Padres
Paúles en Valencia. Es un tiempo que recuerdo con mucho cariño, pero también con cierta
extrañeza. Mirándolo con perspectiva podría
decir que no era el momento, pues la fruta no
hay que cogerla antes de que esté madura, ya
que todavía está ácida y amarga (aunque
tampoco hay que dejar que se pase). Cada
cosa tiene su momento, y éste todavía no era
el mío…
Así que continué buscando cuál era mi
vocación, pues en ese momento me parecía
claro que el sacerdocio no era a lo que me llamaba Dios. Por ello me entregué de lleno en
37
aquellas cosas que llenaban mi vida, viviéndolas al máximo y compartiéndolas con muchísima gente con la que me he ido encontrado por
el camino y de la que he
aprendido mucho, con la
que he crecido y madurado, y también he reído y
gozado (aunque no todo
ha sido tan bonito, pues
siempre van apareciendo
baches en el camino, que
te ayudan a volver a
levantarte y centrarte).
Y en ese volver a
centrar tu vida es cuando me vuelve a surgir
esa inquietud, ese interrogante en mi interior
sobre si es eso realmente
lo que me está pidiendo
Dios.
Yo estoy convencido de que Dios pone a tu
alrededor estrellas brillantes que te ayudan a
encontrar el camino y no dejan que te pierdas,
al igual que satélites con los que chocas de
frente, pero que te ayudan a discernir cuál es
el siguiente paso a dar.
Me siento privilegiado porque Dios ha
puesto muchísimas estrellas en mi camino
que han hecho posible que no me pierda, aunque a veces mirara para otro lado, y algún que
otro satélite (que creo que son necesarios).
Así que en la Pascua Joven del año
pasado, en esa vivencia tan intensa como es la
Pasión, Muerte y RESURRECCIÓN de Jesús,
es cuando me volví a sentir llamado. Más que
volver a sentirme llamado, fue un dejarme
interpelar, y un estar abierto a lo que Dios me
pedía.
Desde ese momento sentí una liberación, pues esa presión que tenía en mi interior
se aligeró. Todo este curso para mí ha sido un
Regalo. Desde ese momento es la palabra que
más resuena en mi interior, junto con la de
Gracias.
Ha sido un Regalo el haber participado
de una forma tan intensa en los diferentes
encuentros de JMV, el haber podido compartir un mes y medio en la Misión de Honduras,
que ha hecho posible que se limpie mi mirada,
aunque sólo sea un poquito, el haber vivido en
38
cada momento el "ahora" sin estar ansioso por
lo que viniera después…
Ha sido un dar Gracias porque no me ha dejado solo en ningún momento, siempre ha estado a mi lado, y me ha acompañado a través de
muchísimas personas a quienes siempre tendré presente. Un Gracias por esta nueva
etapa de mi vida en la que estoy ahora. Por
esta Comunidad con la que comparto cada día
y en la que me siento acogido.
A pesar de los posibles inconvenientes,
de las dudas, algunas renuncias… he seguido
el dictado de mi corazón y aquí estoy…
Aunque
todavía
queda mucho por hacer,
pues la vocación no es algo
cerrado, sino que hay que
estar siempre atento a lo
que Dios te pide, para ver
a qué te llama en cada
momento… Este ha sido
uno de los primeros pasos
de los que espero sean
muchos más.
Isaac Demets Reyes
Estudiante de la Provincia canónica de Barcelona
¿Y
por qué no…? Hacer y ser algo distinto. Algo o alguien diferente a lo
que marcan los cánones de nuestra
sociedad. Ser la persona que tienes que ser
quitándote los disfraces que
te hacen aparentar y camuflarte en el mundo… O la
misma pregunta se podría
enfocar desde ¿y por qué
no…? Le toca a otro, por qué
tengo que ser yo, qué tengo yo
para que se me pida tal
cosa,… Una misma pregunta
puede significar y conllevar
diferentes sentidos según el
contexto y el momento en el
que se formulen; y las respuestas pueden acarrear mayor o menor compromiso dependiendo de las circunstancias y
la persona o personas que te las den.
Mi nombre es Belén y tengo 22 años,
soy Diplomada en Fisioterapia y Postulante
de las Hijas de la Caridad de la Provincia de
Sevilla. Desde pequeña, de los 4 a los 16 años,
estudié en el colegio Luisa de Marillac del
Puerto de Santa María de las Hermanas y
desde 5º de primaria participaba en el grupo
juvenil que ellas llevan, Juventudes Marianas
Vicencianas, JMV. Por lo tanto, mi vida ha
estado siempre muy ligada a ellas, de
tal manera, que cada día las miraba
con más admiración y sentía el colegio como mi casa.
Y pronto, esta misma pregunta, surgió en mí un día señalado,
durante la Eucaristía de emisión
de Primeros votos de una
Hermana, cuando tan sólo
tenía 12 años. Como dije
antes: el ambiente, el contexto, las circunstancias,… en el
que me hice esta pregunta era muy propicio para que Dios se dejara ver en aquella
Eucaristía y me exigiera un compromiso.
Compromiso tan grande para mí en aquel
momento como para que durante algunos
años volviera a hacérmela y anduviera yendo
y viniendo por miedo a la respuesta y sus consecuencias.
Después de un encuentro
así, el camino no es fácil,
pero sí puedo decir que es
bonito,… muy bonito,
ahora que me toca leerlo
como experiencia ya pasada. Es un camino difícil
porque no siempre es comprendido, porque como
decía antes no es el cauce
que la sociedad considera
"normal" y eso trae sus dificultades, sobre
todo, y a mí particularmente, fueron las dificultades vividas con mis padres con las que
más sufrí. Aunque poco a poco y gracias a
Dios, a esa experiencia fuerte de encontronazo, de lucha y rebeldía, mi relación con ellos
ahora es como nunca pude imaginar.
Aquellos años siguientes a ese encuentro fuerte, a esa pregunta que descoloca pero
que a la vez engancha, fueron años de decir
"Creo que Dios me llama a ser Hija de la
Caridad pero no voy a hacerle mucho caso, es
más, no quiero y no me conviene" Pero es que
las cosas de Dios no las podemos manejar, y como decía antes, descoloca porque va apareciendo la pregunta de ¿por
qué a mí? y "soy
pequeña,
me
queda
tiempo
hasta que tenga
la edad para decidir"; pero a la vez
engancha y para mí
era
inconcebible
vivir fuera de un
39
ambiente cristiano, pues sentía que no era lo
que tenía que hacer, que no iba a encontrar el
sitio que realmente me hiciera feliz. Aunque
alguna vez, por esas mismas dificultades que
te vas encontrando me surgiera la tentación
de dejarlo todo, olvidarme de todo y seguir el
rumbo de los demás… pero,… ¡No era así! a
mí Dios me hizo cuestionarme ante una vocación específica. "Ya ha entrado en ti, en tu
corazón y no te va a abandonar": así me lo
resumió una vez un sacerdote Paúl.
Hubo momentos en los que pude tener
la sensación de que Dios no me acompañaba,
que quizás eso que tanto me rondaba la cabeza fuera sólo una ilusión mía, que no fuera el
plan de Dios, o incluso, que en el caso de que
algún día llegara a serlo la ilusión se perdiera
por haber llegado a la meta, y no al principio
de mi vida, feliz, según su voluntad. Pero para
darme cuenta de que no era así, que todas
estas dudas eran fruto de mi miedo e inseguridad, Dios se valió de personas que me fueron señalando el camino y que en alguna que
otra ocasión tuvieron la delicadeza a la vez
que la firmeza, de ponerme las cosas en su
sitio y eliminar ideas que sólo empañaban mis
ganas de seguir adelante.
El momento de decirle a mis padres
cuáles eran mis planes se convirtió en una
situación inesperada para mí. Intuía que la
idea no les iba a caer bien y me imaginaba
que, probablemente, durante algún tiempo la
relación fuera algo tensa, pero la verdad es,
que en esos días la tensión me desbordó. En
aquel momento aún me quedaba un año de
carrera por hacer, y por lo tanto, el postulantado no lo empecé hasta que no la terminé.
Pero para mis padres, ese año era poco tiempo para hacerse la idea y medio aceptarla, lo
cual entiendo y comprendo pues soy hija
única y todos sus planes estaban volcados en
mí, hasta tal punto de intentar buscarme un
hueco en la sanidad para que cuando terminara no tuviera problema.
Durante ese curso Dios fue trabajando en
mi familia día a día y aunque los momentos
fuertes duraron unos meses, poco a poco se
iba palpando cómo se estaba produciendo un
cambio en ellos y lo que antes eran broncas y
40
culpabilidades hacia ellos mismos y personas
externas, se fueron tornando en conversaciones llenas de preguntas: cómo es el proceso de
formación, dónde iba a estar, cuándo podrían
verme, cuándo podrían llamarme, cuándo iba
a ir a casa,… Preguntas que considero totalmente normales, ya que todas las respuestas
las tenía yo que había conocido a las hermanas desde pequeña y no ellos.
El cambio que experimentaron desde el
inicio de curso hasta el final del mismo fue
grande y para mí muy grato verlo. El día que
entré en el postulantado ellos no me acompañaron en la Eucaristía de inicio, pero me
podía quedar tranquila con la certeza de que,
aunque se encontraran mal porque me había
ido, medio comprendían que tenía que hacer
mi vida y ser feliz con ella, aún no compartiéndola por su parte.
Este curso como postulante ha sido el
comienzo de un largo rodaje y desde el primer
día que pisé la comunidad sentía que había
llegado a casa. La verdad es que, desde ese
primer contacto, no me he vuelto a plantear
de una manera seria si es mi sitio o no porque
siempre acabo dándome la respuesta de
dónde mejor que donde estoy. Me siento ubicada y dispuesta a seguir caminando, con ilusión por todo lo que me quedará por hacer y
conocer y contenta por todo lo que he podido
vivir este curso en comunidad, desde la oración y con los niños del hogar y los abuelos de
la residencia, los dos servicios en los que he
estado.
Ahora que me estoy preparando para el
Seminario, la ilusión por vivirlo es un sentimiento patente en el día a día, pero a la vez
existe el "miedo" a lo desconocido, al no saber
cómo será. Lo único que juega a mi favor, lo
cual es el sustento y el alimento diario, es
saber que Dios me quiere donde estoy, que a
día de hoy estoy cumpliendo el plan que Él
tiene diseñado para mí y que dentro de ese
plan entra mi formación para servir y poder
entregarme totalmente a los más pobres entre
los pobres.
Belén Serrano Hilario
Postulante de la Provincia de Sevilla
¡H
ola!
Mi nombre es Núria. Nací
en Barcelona hace ya bastantes
años.
En estos momentos resido en
Madrid, llegué hace tan sólo una
semana…
Pensaréis que eso no tiene nada
de particular,
y es cierto, pues hay mucha
gente que nace en un lugar y
luego se va a vivir a otro.
Yo no me siento nadie especial
ni diferente del resto de la
gente.
Pero lo que estoy haciendo ahora sí que es
un poco especial. Estoy preparándome, formándome, para ser Hija de la Caridad. Para mí es una
cosa muy seria. Es intentar responder a Dios y ser
lo que quiere que yo sea. Y eso no es tarea fácil.
Tengo que reconocer que Le ha costado mucho
conseguirlo…
Desde muy pequeña he sentido que quizás
nuestro Padre-Madre Dios me había soñado consagrada a Él, pero la vida tiene muchos caminos y
me costaba mucho dar pasos en esa dirección. Ése
no era "mi proyecto" ni el de los que me rodeaban.
Intenté buscar otras alternativas pero nunca terminaba de llegar donde Me esperaba, y yo lo
sabía….
Conocí a las Hijas de la Caridad mientras
estudiaba en la facultad, pues fui compañera de
clase de una hermana. Pero me olvidé de ellas…
Tengo que reconocer que la Providencia ("la
Provi") es insistente y unos años después volvió a
cruzarlas en mi camino. Gracias a ello pude conocerlas más y mejor, trabajar con ellas y participar
en proyectos de la familia vicenciana. A pesar de
estar muy bien, yo sentía que aún no había llegado
donde debía.
Y decidí empezar un camino de búsqueda
hacia mi interior, y encontrarme con Aquel de
quien estaba huyendo. No fue un camino fácil y
necesité de mucho acompañamiento, pero "la
Provi" supo poner a mi lado a las personas que me
podían ayudar. Y comencé a leer mi vida en clave
de Historia de la Salvación. En todo lo que me
había sucedido en la vida estaba Su mano. Mi
afortunada experiencia familiar, el colegio, la
parroquia, los amigos, la formación, el trabajo, el voluntariado… todo había estado
impregnado de Dios. Y ante ello, yo sólo podía
dar una respuesta: ¡Allá voy!
Por aquel entonces me habían explicado
que el Pueblo Judío, cuando se reunía para
celebrar un memorial, era como si situase su
historia ante la vista y el futuro le quedase
detrás, sin posibilidad de verlo. Y, al leer la
historia y descubrir en ella las huellas de
Yahvé, podía dar, confiado, un nuevo paso
hacia el futuro, sin saber lo que le deparaba
pero con la confianza de que Dios siempre
pondría tierra bajo sus pies.
Y… eso fue lo que hice. Me decidí a "dar un
paso hacia atrás", hacia algo que me daba mucho
miedo porque no es fácil, pero convencida de que
Dios siempre pondría tierra bajo mis pies.
Sor Mª Cruz, la Visitadora de mi provincia,
me acogió muy calurosamente. Ella, como Dios,
estaba esperando desde hacía tiempo a que llegase "mi momento". Viví cómo, no sólo ella sino todas
las hermanas, me acogían fantásticamente. Y,
acompañada y arropada por toda mi familia y amigos (que no entendían lo que estaba haciendo) inicié la etapa del postulantado.
He pasado un año viviendo con la Comunidad de
Arenys de Mar. Ha sido una experiencia fantástica, llena de buenísimos momentos y algún que otro
un poco más difícil, convencida de que Dios me los
ha ofrecido para crecer. He conocido a mucha
gente, he tenido la oportunidad de amar mucho,
de compartir mucho y de recibir el ciento por uno,
de dejar huella y de encontrar montones de ellas
en mi corazón.
Y… ahora me he unido a las otras tres compañeras que caminan por este mismo sendero y
nos estamos preparando para dar el paso más
importante de nuestras vidas: decirle a Dios que
queremos buscarle, amarle y servirle siempre,
especialmente entre los pobres, viviendo y trabajando codo a codo con nuestras hermanas.
Imagino que no va a ser fácil, pero confío en su
mano, y estoy segura que siempre habrá tierra
bajo mis pies…
41
"A
maos como os he amado yo" Con esta
motivación del mismo
Jesús,
quisiera
comenzar esta breve reseña de lo
que para mí ha sido el motor y
punto de referencia para mi "Sí",
que pronuncie por primera vez
como Hija de la Caridad, el día
6 de Agosto del 2009; fiesta de la
Transfiguración del Señor.
máximas
Evangélicas de Pobreza, castidad y Obediencia
para un mejor servicio y atención de nuestros
hermanos más necesitados.
Puedo deciros que fue un día muy especial, al pronunciar mi compromiso con Dios y
con la Compañía, no me sentí atada a mayores
deberes, sino liberada de muchas de mis pobrezas y
limitaciones, ya que todo se lo había entregado al
Señor y Él sabría cómo ayudarme a transformarlo en
bien para los demás.
Quien se siente amado, no encuentra la verdadera felicidad hasta que corresponde totalmente a ese
amor, dándose en cuerpo y alma. Eso es lo que le pedí
a Dios con mi sí a su proyecto en mi vida.
Doy gracias a Dios por mi vocación como
Hija de la caridad, como Hija del Amor. Espero y
deseo que muchas jóvenes seáis capaces de escuchar la
Después de 6 años de
voz del Señor que os dice: ¡VEN Y SIGUEME! y seáis generosas, ya que nunca nadie le ha
conocimiento, profundización y
experiencia como Hija de la Caridad llegó el momen- podido ganar a Él en generosidad, pues a quien le
to tan esperado de ratificar mi entrega y de andar siga le dará el ciento por uno...Y os puedo asegurar
por un nuevo camino de mayor compromiso. Así lo que es verdad.
manifesté ante todos los presentes en la celebración de Bueno un abrazo y mi oración :
Sor Charo Navas Sacedón
la Eucaristía: Familia, amigos, comunidad y los
superiores. Ratificando mi bautismo y acogiendo las
P.D.: sed felices¡ yo lo soy!
42
¿Y tú no has pensado nunca que…?
E
n 1989, volviendo del encuentro nacional de
JMV en Benagalbón, un sacerdote amigo
mío, que nos acompañaba en nuestro grupo,
me hizo esa pregunta "¿y tú no has pensado nunca
que Dios te llama para entregar tu vida como
Misionero Paúl?". Y la verdad es que no, no lo había
pensado. Bien es cierto que a los 15 años una Hija
de la Caridad me lo sugirió, pero pensaba que esto no
era para mí.
Así comienzo mi andadura de discernimiento
vocacional, en un autobús, volviendo de un encuentro de JMV. Fueron tres años de sí y no, de pensar
que Dios me llamaba para la vocación del matrimonio, de cristiano comprometido en el mundo o como
misionero Paúl en la evangelización y servicio a los
pobres. Fueron también años complicados para mis
padres que no entendían, sus proyectos no eran que
su hijo fuera Misionero Paúl. Mis padres me dijeron
que esperara a terminar mis estudios de biología y
luego ya veríamos (si se me quitaba de la cabeza la
vocación de Misionero Paúl). En esos años me comprometí con muchas cosas, tanto en la facultad,
para participar activamente en las decisiones como
cristiano, en mi formación de JMV, y en mi compromiso con los pobres en Proyecto Hombre.
Finalmente en junio del 1993 aprobé el último examen de la carrera y esa noche no pude dormir. Se me
habían acabado las excusas para responder que sí al
Señor. Ese verano fui a Honduras de experiencia
misionera con JMV, de nuevo mis padres pensaban
que con eso me contentaría. El 25 de septiembre del
1993 fui a descubrir qué es lo que Dios quería de mí.
Cinco años de formación en el seminario, de luces y
sombras, de alegrías y tristezas me llevaron a un 2
de mayo de 1998 a hacer mis votos para dedicar toda
mi vida a la evangelización de los pobres en la
Congregación de la Misión. Pronto sería destinado
fuera de España, Nueva York. Durante tres años
fui instrumento de Dios para nuestros hermanos
hispanos que allí viven y sufren, pero acompañados
desde la fe por la familia de los que le seguimos.
Después vino Valencia tres años más, Alicante dos
años y finalmente de nuevo Valencia, donde he
comenzado mi 4º año. El pasado año 2009 cumplí
10 años de ordenación y sólo puedo dar gracias a
Dios por todo lo que he podido vivir, experimentar y
sentir gracias a que El pensara en mí como
Misionero Paúl. Desde mi sí he ganado una gran
familia en la fe en diversos partes de mundo, a la que
estoy inmensamente agradecido por el apoyo y crecimiento vocacional que con ellos he vivido. Mi familia se ha engrandecido y me enorgullece formar parte
de esta gran Familia Vicenciana que se entrega a la
evangelización y servicio de los pobres. En los
momentos más difíciles para mí y mi familia he podido experimentar lo que es formar parte de esta familia que San Vicente y Santa Luisa fundaron e inspiraron. ¿Quién puede resistirse a formar para de ella?
Gracias Señor por pensar en mí.
Javier Antonio Serra Casanova, cm
Misionero Paúl de la Provincia canónica de Barcelona.
Dios me amó desde toda la eternidad y me
dio la vocación de hacer lo que Jesucristo
hizo en la tierra: "Amar y servir a los
Pobres"
S. Julia Gómez Núñez H.C.Misionera en Mauritania y Túnez
Nací en una familia
numerosa, de 7 hermanos. Mi infancia transcurrió en un pueblo pequeño, Carcaboso, de la provincia de Cáceres. Mis
padres eran personas de
profunda fe, y supieron
transmitírnosla.
Desde pequeña tuve
inquietud por los pobres
y por las misiones.
Además de a mis padres, tengo la seguridad de que se
lo debo a mis maestras y educadoras.
Llegó un día que me sentí "tocada" por Dios en la oración, por el ejemplo de otras y decidí seguir a Jesús
con todas las consecuencias en la Compañía de las Hijas
de la Caridad. Sentí también la llamada a la Misión Ad
43
Gentes muy joven. La decisión ya estaba interiormente
tomada y no dejé pasar el tiempo en exponerlo a los
superiores de la Compañía, pero parece que a veces
Dios quiere ver tu respuesta y parece que se conforma
con el sí, con tu sí y nada más…
Tuve la desgracia, o puede ser que la suerte… de
pasar en esa época 7 meses en cama por un problema
de columna, y digo suerte porque fue un tiempo que me
permitió madurar, comprender mejor a los enfermos y
a convencerme de que es necesaria la paciencia en
todo, y en grandes dosis. Pasaron los años y en el 1981
volví a exponer mis deseos de ir a los más pobres, a
algún país de Misión. Estaba convencida de que el señor
volvía a llamarme, una vez más, dándome la salud que
necesitaba para ello…
Ahora, desde mis muchos años de experiencia
de misionera, os diré que los lugares de misión no son
todos iguales. De un país donde se puede evangelizar
de palabra y de obra a otros donde sólo se puede
transmitir el Amor de Dios a los hombres, hay una gran
diferencia. Desde el primer momento vi claro que
Jesucristo había nacido, muerto y resucitado por
todos y para todos, y sin más reflexiones, acepté ir a
Mauritania, con otras tres hermanas a una nueva
implantación de las Hijas de la Caridad en África.
En África, concretamente Mauritania, me esperaban niños desnutridos, deshidratados, tuberculosos
y con todas las patologías que un niño puede sufrir en
el tercer mundo… Después de estar 20 años en ese
servicio como enfermera, en medio del desierto con
sus "sirocos", con la sequía, el calor y mil problemas,
pero también con oasis, donde fui muy feliz, dejé
Mauritania en el 2004, ese país que era ya "un poco
mío", para ir a Túnez, como misionera también…
En Túnez, al norte de África, encontré otros
pobres que me recibían, si no con los brazos abiertos,
sí con el llanto de recién nacidos que piden biberón,
cuidados y sobre todo amor y cariño, porque les falta
el más importante, el de su familia. Niños que sus
madres han tenido que abandonar por diferentes motivos… a los que intentamos cuidar con esmero, ya que al lado de otros- ellos no tienen una madre a su lado…
Allí estamos organizando su atención con un grupo
de voluntarias que se van implicando en esta tarea, la
tarea de que el bebé desprotegido se sienta querido,
atendido en su fragilidad mayor: la de no tener madre.
Tened la seguridad de que aquí soy tan feliz como allí,
porque "Lo que hagas a uno de estos pequeños … a Mí
me lo haces", dijo Jesús, y así lo vivo.
S i un d ía Jesú s " te toca"en el hombr o,o… en el cor azón,
E l estar á con tigo y te acom pañ ará siemp re,
N o ten gas m iedo. ¡ Síguele!
Durante el mes de agosto realizamos en Zaragoza el CAMPO DE SERVICIO VICENCIANO, organizado por el Equipo
de Pastoral Vocacional Interprovincial de Misioneros Paúles e Hijas de la Caridad. Las aportaciones de casi todos los participantes no se hicieron esperar y recogiendo sus propias palabras con párrafos entresacados de unos y otra, vamos a "componer" :
44
"T
odo comienza en Zaragoza, con un encuentro
de 18 jóvenes de distintos puntos de España
(Barcelona, Bilbao, Salamanca, Madrid,
Valencia, Sevilla y Cartagena). Cada uno venía con sus
ideas, experiencias, ilusiones e incluso miedos a lo que
se podía encontrar… pero desde el primer momento se
creó un buen clima entre nosotros.
Este campo vicenciano, se trataba, por las mañanas, de hacer un servicio: unos con ancianos, otros con
niños, con transeúntes, enfermos convalecientes, visitas a domicilio, programas de rehabilitación de alcohólicos y también un fin de semana con discapacitados…
Estábamos allí por una sencilla razón, porque queríamos
acercarnos y compartir con esos hermanos heridos un
trozo de nuestro camino, no para hacer grandes cosas,
simplemente es una cuestión de palpar, de amar, de ser
para ellos.
S ólo puedo decir: gracias a todos, por enseñarme
tanto, porque en tan poco tiempo creo que nos hicimos
un buen grupo en el que nadie ha quedado indiferente
después de esta experiencia tan gratificante. Ya sólo
espero que todo lo que he aprendido allí y he visto, lo
ponga en práctica en "mi Galilea", intentando siempre
servir a todos aquellos que me rodean, empezando por
supuesto, con mi familia."
Natalia (Valencia)
Por las tardes teníamos un rato de reflexión, que
nos ayudaba a encontrarnos a nosotros mismos y con el
otro, compartiendo nuestras experiencias, pensamientos y sentimientos, lo que pienso que ha sido gratificante para todo el grupo.
"El campo de servicio en Zaragoza ha sido una
experiencia que difícilmente olvidaré porque me he
encontrado con una realidad que, aunque conocía, he
tocado tan de cerca que ahora me parece completamente distinta a como la veía antes. La gente que me ha
acompañado en este campo de servicio, si la hubiera
elegido yo, no habría sido tan divertida ni tan enriquecedora como ha sido; y para mayor sorpresa a la vuelta, esta experiencia ha cambiado en el día a día aspectos de mi vida y ha abierto un poco más mi mente hacia
las necesidades de la gente que me encuentro todos los
días por la calle."
Inma Alagarda (Valencia)
Doy gracias al Señor por haberme dado esta oportunidad, a vosotros por compartir estos días, como
también a los que han organizado este encuentro y a
las comunidades de los distintos servicios, que con su
ejemplo nos acercan a ver la realidad y a conocer la
compañía de las Hijas de la Caridad,
Esther (Madrid)
Y por las noches, la oración, dando gracias al
Señor, por todo lo que nos había regalado en el transcurso del día, y descubriendo que sólo el Amor puede
transformar nuestro interior, y llevarnos a ponernos
en el lugar del hermano, y a hacerlo desde la perspectiva de su mirada.
¡Gracias, Señor, por la vida que nos regalas y gracias
por invitarnos a vivirla como Tú: desde el servicio y la
entrega!
Mª Teresa (Cartagena)
Lo único que puedo decir es GRACIAS… Tengo que dar
las gracias a todos.
Gracias, al estar allí, he podido comprobar que hay
gente maravillosa que de verdad piensa en la gente
como personas humanas con sentimientos y no como
simples objetos que podemos mover a nuestro antojo,
he podido ver alegría, amor, ternura… en una simple
mirada de alguien que casi no conozco. Me llevo de la
Villa muy buenos recuerdos y experiencias…ahora valoro más las cosas y veo lo mejor de la vida en los pequeños detalles.
Dios tiene la capacidad de sorprender a todos
y a todas, en todos los lugares, a todas las edades, en todas las circunstancias... Ha sido un
encuentro donde me he enriquecido con testi-
45
monios de personas que en la vida descubren el rostro
de Cristo en la cotidianidad, en la sencillez, en los
ancianos, en los niños, en los disminuidos, en los sin
techo, en los sin voz...
Me he enriquecido de aquellos que saben salir al
encuentro de una necesidad... En Zaragoza nos han acogido comunidades de hermanas atentas, acogedoras,
testimonios de alegría y de entrega. Son personas llamadas por Dios a vivir en sencillez compartiendo lo que
son y lo que tienen, celebrando la vida y la fe. Juntas
socorriendo a las personas que sufren y junto con los
más pobres construyendo Reino de Dios aquí en la tierra.
Y yo regreso del encuentro como la samaritana,
pidiendo a Jesús que me dé el agua para quitarme la
sed y con la necesidad de transmitir a mis hermanos
que esa agua es el agua que quita la sed para siempre.
Atrevámonos a responder como Pedro que se siente
implicado cuando Jesús le pregunta: ¿me amas? Y
Pedro se lanza al agua porque Pedro no espera a más
tarde ni a tener ganas, Pedro no calcula y no mira la
agenda, no se pregunta si será capaz… Pedro dice Tú ya
sabes que te quiero y se baja de la barca.
Yolanda (Barcelona)
La labor del "Centro de día" me recordaba bastante a unos campamentos a los que fui con niños que
estaban en situaciones también difíciles.
Sin embargo, al escucharos hablar de vuestras
experiencias en los otros servicios, notaba que la labor
era un todo, daba igual dónde estuvieras, porque lo
realmente importante era tener siempre la misma disposición de servicio, aunque los requerimientos en cada
caso fueran distintos: En unos sitios hacer mucho, en
otros menos y en otros comentabais que con estar y
escuchar era bastante. Por otra parte, el fin de
Semana en "El Pinar" se me hizo corto. Me alegró el
hecho de ver que todos eran tratados por las hermanas personalmente, con confianza. En realidad, creo
que para vivir allí durante un largo periodo de tiempo
debe hacer falta mucha oración para poder estar
SIEMPRE dando la alegría que ellos necesitan. "
Meri (Sevilla)
Conoces a jóvenes con las mismas inquietudes y
sientes que estás unido en la fe. Es una experiencia
muy enriquecedora que todos los jóvenes tendrían que
vivir… para valorar más las cosas y dar gracias a Dios
de lo que tenemos y lo que somos. Doy gracias a Dios
que me haya cambiado la mirada y me haya acercado
más a Él y al hermano."
Gemma (Barcelona)
46
La maleta que yo traía cargada se fue vaciando
para dejar paso a cosas nuevas, para dejar paso a
pequeños momentos que fueron los que realmente me
hacían feliz y para irse llenando de personas. Entre
ellas podría destacar a los transeúntes aunque ya cuando oigo esa palabra no pienso en esa definición de diccionario, de persona que vaga por la calle y no tiene
casa o trabajo. Ahora sólo puedo pensar cuando oigo
esta palabra en los nombres y las caras de los que allí
me encontré.
Quizás otras personas como los ancianos de la
residencia o los niños del centro de día que creían que
no podían ofrecerte nada y que te agradecían la visita
o la atención que les prestabas. No se daban cuenta de
que eran ellos los que nos regalaban sus miradas, su
cariño, su sonrisa, al igual que los enfermos de El Pinar
que me enseñaron el significado de la palabra acogida,
y me dejaron sentirme otra vez entre ellos con la inocencia de un niño que baila y canta, me dieron la oportunidad de disfrutar y reír con ellos.
También todos los que han compartido conmigo
el campo de servicio, que enriquecían con sus vivencias,
con la historia de su vida, su oración o nos aportaban su
risa y su alegría.
Fernando Alonso (Madrid)
Creo que esta experiencia me ha ayudado a ser
yo misma… me he dado cuenta que la vida es para disfrutarla y compartirla con los demás. Espero que todo
lo vivido allí sea tan sólo la semilla de una nueva etapa
en la que Dios se haga más presente en mi vida.
María Sandemetrio (Valencia)
El Campo de servicio en Zaragoza con las Hijas
de la Caridad, los Misioneros Paúles y los jóvenes de
diferentes lugares y movimientos cristianos me ha servido para ahondar en mi fe, para sentirme más cerca de
Dios, para conocer mejor la realidad social en la que
nos hallamos inmersos y la maduración personal de
diferentes interrogantes que me acompañaban al inicio
de la experiencia. Ha sido una experiencia increíble…
Me ha encantado la cercanía de las hermanas y su preocupación constante, espero poder poner en práctica
todo lo aprendido en estos días cuando llegue a mi
Galilea.
Natalia Dudes (Salamanca)
Esta canción que pusimos una y otra vez en la furgoneta, sin lugar a dudas puede resumir -cambiándole
la letra- lo vivido allí:
Bendita la hora que me mandaron a Zaragoza, porque no
quería ir y fue un auténtico regalo
Bendito el encuentro entre jóvenes con las mismas
inquietudes que yo, que se hacen las mismas preguntas y que
buscan las mismas respuestas porque sin ellos nada de lo
vivido hubiera sido posible,
Bendita tú que me dijiste no pareces que te vayas a meter a
Hija de la Caridad porque estás locaaa y lo maravilloso de la
vida es que es una locura que se contagia,
Bendito el pollo a la naranja, ese sabor agridulce que se te
queda en el cuerpo y que hace que las lágrimas y las risas
salgan desde lo más hondo de tu corazón,
Benditos los lugares que visitábamos porque cada encuentro
era un regalo,
Benditas las comunidades que nos recibían porque nos sentíamos como en casa,
Bendita la providencia porque nos atrevimos a descalzarnos...
Benditos los pobres, porque de ellos será el reino de los
cielos,
¡¡¡Bendita tu LUZ que siempre nos acompaña!!!
Lucía (Granada)
"…Comprendí que para poder servir al pobre no
basta con mostrar buena disposición, ni escucharlo, ni
creer que eres tú el que les da, la verdad que equivocado estaba. En estos días aprendí que para poder entregarme de verdad a los pobres tengo que hacerme como
ellos, para poder recibir de ellos y darles lo que ellos
esperan de uno. Cuánta razón tenía San Vicente al
decir que solamente por tu amor, por el gran amor, los
pobres te perdonarán lo que tú hagas por ellos.
También le doy gracias por el regalo que recibí en los
momentos de la oración y el compartir con los jóvenes
que llegaron a realizar los diversos servicios, me fortalecieron la vocación y me animaron a seguir adelante, a
darme cuenta que vale la pena darle el Sí al Señor, a
pesar de ser como soy, él cuenta conmigo y quiere llegar a través de mi persona a sus predilectos "los
pobres".Le doy gracias al Señor por el don de la vocación vicenciana, por invitarme a formar parte de ella, y
sobre todo por animarme con el testimonio de tantas
Hijas de la Caridad y Misioneros que me animan a
seguir dándole ese SÍ a Jesús.
José (Seminarista Paúl)
La visitadora de nuestra provincia vino a la villa
acompañada de una misionera italiana que volvía de
Eritrea. Personalmente fue un regalo sin precedentes
ya que sabiendo yo italiano pude disfrutar de una conversación amena y distendida durante la cena. Me
contó su experiencia en África y me transmitió muchísima paz y alegría. Me quedé asombradísima del carisma misionero y me atrajo mucho su valentía.
Los últimos días los quise vivir intensamente. Y la
Providencia me lo permitió ya que el servicio al que iría
me puso en guardia. Se trataba de acompañar a personas exalcohólicas en su rehabilitación. Fue un poco
duro al enterarme. ¿Yo qué podría hacer con esas personas, cómo ayudaría? Es increíble cómo el Señor
puede fulminar tus miedos y llevarte con paso seguro.
Al día siguiente, allí estaba yo, en el centro de rehabilitación, troceando pimientos, poniendo lavadoras,
dando de beber a las ovejas…con la mejor compañía que
nunca hubiera pensado: personas con un pasado dolorido en sus hombros, pero con una grande esperanza que
me hablaba de la compasión infinita de Dios.
Y después de la tormenta llegó la calma. En el santuario de Monlora tuvimos un día dedicado a poner
nuestra vida ante Él. Todos nuestros proyectos, nuestros miedos, en fin, todo lo que somos.
Nuria (Valencia)
Me tocaron las casitas, solo 2 personas a las que
ayudar, yo pensé ¡qué poco! Me tocaba limpiar los baños
(mi primer baño ajeno al de mi casa que limpio), barrer
la escalera, poner lavadoras, etc. Pero para mi sorpresa, era feliz, con algo tan sencillo como eso, por lo que
era doblemente feliz, por verme feliz (¿Qué querrá
decir el señor con esto? No paraba de preguntarme)
Como veis todo es perfecto nada de mis planes
se cumplen ya empieza a cumplirse la volunMª del Mar (Valencia)
tad del señor.
Para trabajar los testimonios
u
u
u
u
u
u
u
u
u
u
u
8.
¿Qué valores crees que tus padres te han trans
mitido?
Personas importantes en tu vida (enuméralas)
¿Qué te aportan? ¿Qué les aportas?
A quién le cuentas lo que te pasa por dentro?
¿Qué preguntas te haces?
¿Te has preguntado alguna vez qué quiere Dios
de mí?
¿Te lo imaginas….? Dios piensa en ti.
¿Qué sentimientos se producen en tu interior
cuando sientes la llamada?
¿Cómo descubrieron ellos a Dios?
¿Qué dificultades encuentras en tu experien
cia de relación con Dios? ¿Te impiden dar res
puesta a la llamada?
Qué significa la expresión "agranda tu sí"?
¿Tienes experiencia de que Dios, "la Provi",
actúa en el mundo y en tu vida?
RECURSOS
Puedes encontrar recursos para trabajar en la
Semana Vocacional en
www.hijascaridad.org
47
“ ¿ Te lo imaginas?, Dios piensa en ti”
Las Hijas de la Caridad y los misioneros Paúles
2010
Diseño y Realización del Mural: Vicente Iborra
Maquetación:Alou Copistería
Redacción: Equipo Interprovincial de Pastoral Vocacional
Descargar