Grup Municipal Partit Popular Sant Cugat del Vallès MOCION QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR INSTANDO LA CREACIÓN DE UNA COMISION INFORMATIVA ESPECIAL. JORDI CARRERAS DEL RINCON, en representación del GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR, propongo al Pleno del Ayuntamiento de Sant Cugat, a celebrar el próximo día 20 de mayo, que acuerde la creación de una Comisión Informativa Especial, al amparo de lo dispuesto por el artículo 19.8 del Reglamento Orgánico Municipal, con el fin de seguir, investigar e informar al Pleno y a la ciudad de Sant Cugat, los hechos relacionados con las acusaciones vertidas en los medios de comunicación contra don Xavier Martorell, ex concejal responsable de seguridad del Consistorio, y contra otros. Fundo la petición en las siguientes consideraciones: ATENDIDO que desde hace semanas, y con cierta regularidad, diversos medios de comunicación han informado que don Xavier Martorell llevó a cabo diversas prácticas a través de la entidad Método 3, encaminadas a investigar las actividades de dos ex concejales del propio consistorio, don Joan Recasens y don Xavier Amador, miembros ambos del Equipo de Gobierno Municipal en aquellos momentos, así como de la Presidenta de la EMD Valldoreix doña Montserrat Turú. ATENDIDO que según manifestaciones hechas a los medios por las personas supuestamente investigadas o espiadas se han iniciado acciones judiciales para el esclarecimiento de los hechos y su persecución en caso de ser delictivos. ATENDIDO que este conjunto de hechos, a pesar de haberse producido durante el mandato del anterior Gobierno Municipal, afectan de manera clara y directa al Ayuntamiento de Sant Cugat, a su buen nombre y a su dignidad, en cuanto que podrían suponer que personas que ostentaban responsabilidades de Gobierno hubieran cometido hechos delictivos. ATENDIDO que los representantes designados por la ciudadanía tienen la obligación de ser ejemplares en la gestión de los asuntos públicos, cuidando especialmente de que sus comportamientos se ajusten a la ética y al buen hacer político. ATENDIDO que además de las obligaciones legales impuestas a los entes públicos en cuanto a la transparencia de su actividad política y administrativa, en las actuales circunstancias los ciudadanos exigen de manera especialmente sensible que se dé a conocer la verdad sobre ciertas actuaciones, que se investigue, y que, en todo caso se persigan las actividades que puedan ser irregulares, y muy en particular las que podrían haber sido delictivas. ATENDIDO que la celebración de una Comisión Informativa de Seguridad Extraordinaria sobre el particular ha resultado claramente insuficiente, en cuanto se ha limitado a constatar que no existen pagos directamente efectuados a la entidad Método 3 por parte del Ayuntamiento, en el período de Gobierno del señor Martorell; y que lo tratado en la Junta de Portavoces sobre el asunto ha tenido idéntico resultado. ATENDIDO que ni el equipo de Gobierno, ni los representantes de los restantes partidos en el Pleno pueden quedar impasibles frente a hechos tan graves como los aparecidos en la prensa sobre el particular; que no pueden darse por satisfechos con una explicación tan insuficiente y precaria como la ofrecida en la Comisión de Seguridad y en la Junta de Portavoces; que es preciso que el Ayuntamiento como Institución de todos los ciudadanos participe de manera activa en el esclarecimiento de tales hechos, sin reservas y sin omisiones que resultarían incomprensibles tanto para los ciudadanos como para sus representantes políticos. ATENDIDO que no se comprendería ni tendría ningún sentido que el Ayuntamiento no actúe de ningún modo cuando es posible que su ex responsable de seguridad hubiera cometido delitos graves contra sus propios compañeros de gobierno y otros; o que el Ayuntamiento permaneciera impasible en caso de ser falsas tan graves acusaciones. Puesto que en el primer caso estaría faltando a su deber de actuar contra quienes abusan o han abusado de sus cargos en el Ayuntamiento, y tal pasividad no podría justificarse ni ante los ciudadanos, ni ante los partidos que les representan. Y en el segundo caso no podría comprenderse que el Ayuntamiento permanezca impasible cuando personas que han ocupado cargos de gobierno fueran gravemente calumniadas, y les dejara indefensos. ATENDIDO por lo tanto que el Ayuntamiento tiene la obligación a juicio de este Grupo Municipal de hacer cuanto esté en su mano por esclarecer la verdad, bien para perseguir los delitos que hayan podido cometerse, bien para reparar la imagen y el honor de quien se haya visto injustamente tratado; y que esa obligación se tiene tanto frente a los ciudadanos, como en cuanto a las personas directamente afectadas por los hechos referidos. ATENDIDO que el modo más claro, transparente y democrático que ofrece el actual Reglamento Orgánico Municipal frente a esta situación, consiste en la creación de una Comisión Especial integrada por representantes de todos los partidos, que sigan, controlen e indiquen las actuaciones a realizar por el propio Ayuntamiento, con la discreción y la guarda de información que el caso requiere, y con el fin de preservar la buena fama y el honor de los implicados hasta tanto no se averigüe la verdad de los hechos. ATENDIDO que el artículo 19.8 del Reglamento Orgánico Municipal dispone lo siguiente: “Podran també constituir-se Comissions Informatives especials per un assumpte concret, la creació de les quals haurà d’ésser aprovada també pel Ple Municipal, extingint-se automàticament aquestes Comissions una vegada que hagin dictaminat o informat sobre l’assumpte que constitueixi el seu objecte, llevat que l’acord plenari de creació disposés altrament. El règim de sessions d’aquestes comissions informatives especials serà determinat per la pròpia Comissió en la sessió constitutiva. Pel que fa a la Presidència i adscripció de membres integrants es seguirán els mateixos criteris que en el cas de les Comissions Informatives Permanents”. Y que el artículo 39 del propio ROM establece lo siguiente: “Limitacions dels drets a la informació. 1. El dret a la informació en general i de manera concreta l’examen i consulta d’expedients i antecedents documentals únicament podrà ésser limitat amb caràcter excepcional, total o parcialment en els següents casos: a) Quan el coneixement o la difusió dels documents o antecedents, pugui vulnerar el dret constitucional a l’honor, la intimitat personal o familiar i a la pròpia imatge de les persones. b) Si es tracta de matèries concernents a la seguretat i defensa de l'Estat i/o a la seguretat ciutadana i quina publicitat pogués esdevenir negativa c) Matèries classificades d’acord amb la llei de secrets oficials i matèries que no hagin d’ésser publicades per disposició expressa de la Llei sense perjudici d’autoritzacions especials. d) En cas de tractar-se de matèries emparades pel secret estadístic o incidir en l’àmbit protegit per la legislació limitadora de l’accés als bancs informàtics de dades. e) Quan es tracti d’antecedents que hagin estat incorporats a un procés judicial penal, mentre que romanguin sots secret sumarial. 2. La denegació o limitació haurà d’ésser en tot cas efectuada a través de resolució motivada d’Alcaldia. 3. Les anteriors limitacions legals seran aplicades de la manera menys restrictiva possible, i en aquest sentit podran instrumentar-se procediments de consulta reservada amb prohibició expressa de reproducció per qualsevol mitjà de la informació a que s’hagi tingut accés i respecte estricte de la confidencialitat”. ATENDIDO que las actuaciones que pueda realizar el Ayuntamiento en cuanto al esclarecimiento de la verdad pueden y deben efectuarse en dos órdenes distintos: mediante una investigación interna seria y rigurosa; y mediante la participación activa, como parte procesal, en los procedimientos que se sigan ahora o en el futuro sobre estos hechos. El GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR propone al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: 1. Que se acuerde la creación de una Comisión Especial que coordine las acciones del Ayuntamiento sobre los hechos atribuidos a don Xavier Martorell, integrada por un representante de cada una de las formaciones políticas con representación en el Pleno. 2. Que se acuerde la personación del Ayuntamiento como parte procesal en los procedimientos judiciales que hayan podido iniciarse, o que se inicien en el futuro, en relación tales hechos. 3. Que se acuerde el inicio de las investigaciones internas que resulten necesarias para el esclarecimiento de los hechos. 4. Que se atribuya a la Comisión Especial a que se refiere el punto 1 el seguimiento y el impulso de ambas acciones, tanto judiciales como internas, de tal manera que sus miembros, y las personas que se designen para realizar las actuaciones concretas, queden sometidos expresamente a lo dispuesto por el artículo 39 del ROM. En Sant Cugat del Vallés, a dos de mayo de dos mil trece.