Tesis - Universidad de Colima

Anuncio
UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE MEDICINA
ESTUDIOS DE POSGRADO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA Y
MEDICINA FAMILIAR No. 1
COLIMA, COL.
COORDINACION CLINICA DE EDUCACION E
INVESTIGACION MEDICA
DISFUNCION Y FALTA DE APOYO FAMILIAR COMO FACTOR
DESENCADENANTE DE DESCONTROL GLUCEMICO DEL
PACIENTE CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA
EN MEDICINA FAMILIAR
PRESENTA
DR. VICENTE GERMAN RAMIREZ DIAZ
COLIMA, COLIMA
NOVIEMBRE 2006
DISFUNCION Y FALTA DE APOYO FAMILIAR COMO FACTOR
DESENCADENANTE DE DESCONTROL GLUCEMICO DEL PACIENTE CON
DIABETES MELLITUS TIPO 2
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN
MEDICINA FAMILIAR
PRESENTA
DR. VICENTE GERMAN RAMIREZ DIAZ
M. T. F. GENARO SANCHEZ TORRES
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES EN
HOSPITAL GENERAL DE ZONA Y MEDICINA FAMILIAR No. 1
EN COLIMA, COL.
M. C. M. FRANCISCO JAVIER VIZCAINO OROZCO
ASESOR DEL TEMA DE TESIS
MEDICO FAMILIAR ADSCRITO A
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No 11
COLIMA, COL.
D. C. M. ALICIA MARTINEZ CONTRERAS
COORDINADOR CLINICO DE EDUCACION E INVESTIGACION MÉDICA
HOSPITAL GENERAL DE ZONA Y MEDICINA FAMILIAR No. 1
COLIMA, COL.
COLIMA, COLIMA
NOVIEMBRE 2006
INDICE
INTRODUCCION
1
MARCO TEÓRICO
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
19
JUSTIFICACIÓN
20
OBJETIVOS
21
GENERAL
22
ESPECÍFICOS
22
METODOLOGÍA
23
TIPO DE ESTUDIO
23
POBLACIÓN, LUGAR Y TIEMPO DE ESTUDIO
23
TIPO DE MUESTRA Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
23
CRITERIOS DE INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN Y DE ELIMINACIÓN
23
VARIABLES
24
MÉTODO O PROCEDIMIENTO PARA CAPTAR LA INFORMACIÓN
25
CONSIDERACIONES ÉTICAS
26
RESULTADOS
26
a).- DESCRIPCION
27
b).- ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS
27
c).- TABLAS Y GRÁFICAS
29
DISCUSIÓN
33
CONCLUSIONES
35
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
D. EN C. CARLOS ENRIQUE TENE PEREZ
DIRECTOR
FACULTAD DE MEDICINA
PRESENTE
Por medio de la presente comunico a usted que el alumno Vicente German Ramírez
Díaz inscrito en el programa de Especialidad en Medicina Familiar, adscrito a la Facultad
de Medicina de la Universidad de Colima , ha concluido la tesis titulada “Disfunción y
falta de apoyo familiar como factor desencadenante de descontrol glucemico del
paciente con diabetes mellitas tipo 2 “, la cual reúne la originalidad y calidad suficiente
para ser sometida a la consideración de jurado de examen de grado correspondiente.
ATENTAMENTE
Colima, Colima, 28 de Febrero del 2007
M.C.M FRANCISCO JAVIER VIZCAINO OROZCO
ASESOR DE TESIS
INTRODUCCIÓN:
La diabetes mellitus tipo 2 en la actualidad representa un problema de
salud creciente que demanda intervenciones de salud.
Es una de las principales causas de muerte y discapacidad (1).
Los pacientes que cursan diabetes mellitus tipo 2 enfrentan múltiples
problemas médicos, psicológicos y sociales cuya complejidad aumenta con el
tiempo y están directamente asociados a las diferentes fases de la enfermedad y
a los procesos terapéuticos.
El paciente esta obligado a realizar complejos cambios individuales,
familiares, laborales y sociales en mucos aspectos de su vida cotidiana; ante esta
enfermedad, la cooperación familiar es indispensable (2,3)
En la dinámica familiar influye determinantemente que uno de los
integrantes tenga una enfermedad crónica y demande mayor atención.
Frecuentemente existe dificultad de debido acontecimientos vitales
estresantes relacionados con etapas de transición en la vida de la persona (4).
Entre los recursos de apoyo social el más importante es la familia, por lo que los
trastornos en su dinámica pueden incrementar la probabilidad de que algunos de
sus miembros presenten dificultad de adaptación (5).
La disfunción familiar es en principio un problema de interrelación consigo
mismo y con las estructuras sociales, condición compleja porque requiere
modificaciones estructurales y adaptativas, respecto a valores sociales, aspectos
económicos, sexuales, religiosos, etc.
Las interacciones entre los miembros de la familia pueden ser negativas o
positivas; cuando se dan las segundas proveen sensación de bienestar y el apoyo
que permite mantener el soporte emocional como vehículo de la socialización.
En su conjunto determinan las características de la dinámica familiar e
influye directamente en los cuidados que se otorgan al enfermo (6).
Por lo anterior, el diagnostico del grado de salud psicodinamica y familiar
por medio de la evaluación de funciones familiares permite dar orientación para
conservar la integridad familiar, la salud física, la coherencia y el afecto, con el fin
de mantener en lo posible el núcleo familiar en la homeostasia biológica y
psicoafectiva para generar acciones tendentes a cumplir las funciones sociales
que se esperan de ella:
•
Equidad generacional: adecuado desempeño de las funciones entre los
distintos miembros de la familia.
•
Transmisión cultural: aprendizaje del sentido de pertenecía, de la lengua,
higiene, costumbres y formas de relación.
•
Socialización y control social: compromiso para evitar la proliferación de
conductas socialmente no aceptadas.
El objetivo de la presente investigación es la asociacion de la disfunción
familiar y la falta de apoyo familiar son factores que condicionan descontrol
glucémico del paciente con diabetes mellitus tipo 2.
MARCO TEORICO
Las enfermedades cronicas degenerativas no trasmisibles constituyen uno
de los principales problemas de salud de muchos países del orbe, con predominio
de la situación en los países desarrollados o con sistemas sanitarios avanzados
como el nuestro, siendo condicionantes del proceso la disminución de las
enfermedades infectocontagiosas, el aumento de la longevidad y otros factores
derivados del desarrollo social, que actúan de forma independiente, interactuante,
o sobre la base de una predisposición genética como es el caso de los
marcadores de riesgo (MR) para el desarrollo de las mismas(1).
La diabetes mellitus constituye una de las enfermedades no transmisibles
de evolución crónica con mayor repercusión directa o indirecta en la morbilidad y
la mortalidad general (2).
La Diabetes es un problema conocido desde la época egipcia y descrito en
la antigua Grecia. El origen del nombre viene del griego y etimológicamente
significa dulzura o miel (mellitus) que pasa a través (diabetes) (3,4)
La enfermedad diabética constituye, uno de los problemas sanitarios de
mayor trascendencia, tanto por su extraordinaria frecuencia, como por su enorme
repercusión social y económica (5).
Afecta entre el 2 y el 5 % de la población
mundial (6). El aumento de la diabetes en el mundo está condicionado por la
incidencia de factores dietéticos, genéticos y sociales en una población más
susceptible por la tendencia al envejecimiento. La presencia de un reporte mayor
para el sexo femenino puede estar influido por un posible vínculo genético
predominante en el sexo femenino lo que predispondría a una mayor frecuencia
en éste.
El evidente aumento de DM tipo 2 a expensas de una población geriátrica
está en correspondencia con ser este el grupo donde se presenta, a medida que
asciende el promedio de vida del hombre, cambia su manera de vivir y los medios
de detección de la enfermedad, por tanto, la prevalencia futura se vislumbra
avasalladora, y provoca gran cantidad de muertes anualmente (1,6).
“En la actualidad existen cerca de 150 millones de diabéticos en el mundo y
se espera que en 25 años esta cifra se duplique (7).
La diabetes mellitus tipo 2 constituye un problema de salud pública en
México, con una prevalencia en el norte del país de 9 % en las poblaciones
urbanas y de 3.2 % en las rurales (8). Durante 1988 se calculó que entre 2 y 4
millones de mexicanos padecían algún tipo de diabetes; en 1990 ocupó el tercer
lugar como causa de mortalidad hospitalaria (9).
El principal problema de la diabetes mellitus es la presencia de
complicaciones metabólicas, vasculares y neurológicas relacionadas con el grado
de control metabólico (8). Aunque puede mejorar con dieta, insulina o
hipoglucemiantes
orales,
el
tratamiento
convencional
no
previene
las
complicaciones crónicas que afectan los ojos, los riñones, los nervios y las
arterias (10).
Una determinación de la glicemia 200mg/dL (11 mmol/L) ocasional y la
presencia de la
sintomatología característica, así como niveles de glicemia
plasmática en ayunas por encima de 140mg/dl (7,8 mmol/L), al menos en dos
ocasiones.
Una cifra por debajo de 140 mg/dL (7,8 mmol/L), pero por encima de 200mg/dl
(11,1 mmol/L) en una muestra tomada 2 horas después de haber consumido
alimentos o la obtenida 2 horas después de la ingestión de 75 g de glucosa oral
en dos pruebas de la tolerancia, pueden constituir criterios de diagnóstico de la
enfermedad. La prueba de la tolerancia no es necesaria si en el paciente se
observan evidencias que reafirmen alguno de los otros dos criterios (11).
Los análisis de laboratorio tienen la finalidad de evaluar el estado de control
metabólico y la presencia de complicaciones. En ese sentido, debe efectuarse la
determinación de la glucosa plasmática en ayunas y posprandial de 3 horas, los
niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1), las cifras de lípidos en ayunas
(colesterol total, LDL-colesterol, HDL-colesterol y triglicéridos), de la creatinina
sérica, proteinuria, glucosuria y cetonuria, los niveles de TSH (en pacientes con
DMID), realizarse un electrocardiograma (EKG) y otros exámenes que se requiera
indicar (11,12).
El control de la glucemia mejora en muchos pacientes con diabetes tipo 2
cuando bajan de peso y perseveran con un programa de ejercicio. Sin embargo,
son raros los pacientes cuya diabetes se controla completamente por medio de
dieta y ejercicio, sobre todo de manera prolongada. Algunos pacientes no son
capaces de superar los patrones antiguos de alimentación excesiva ni una vida
sedentaria. En otros, la fisiopatología de su enfermedad progresiva interfiere con
sus mejores intentos. Todos estos pacientes requieren de medicamentos, y el
hecho de contar con varias clases de fármacos como alternativas es una gran
ventaja. Los factores que hay que tener en cuenta son el peso corporal, el perfil
de lípidos, la respuesta a otros fármacos antidiabéticos (si el paciente los toma),
otras enfermedades y el control actual de la glucemia (13).
Los cambios en los hábitos de vida, como la modificación de la dieta, el
ejercicio, la pérdida de peso y supresión del cigarrillo, han mostrado tener un
efecto positivo sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular. Diversos estudios
clínicos indican que los hipoglucemiantes orales, especialmente los nuevos
secretagogos no insulínicos, pueden ser útiles en el retraso o la prevención de la
diabetes tipo 2 y del síndrome dismetabólico cardiovascular (14,15)
El óptimo control de la glucemia en este grupo de pacientes permite la
reducción de las complicaciones microvasculares y macrovasculares. Además, la
utilización de agentes sensibilzadores a la insulina permite tratar la resistencia
insulínica sin necesidad de utilizar insulina exógena ni de estimular la producción
endógena de la misma (15,16,17).
Objetivos de control de la diabetes mellitus tipo 2
Hemoglobina Glucosilada (%) (HbA1c)
<7
Glucemia basal y Prepandrial* mg/dl
90-130
Glucemia posprandial*
< 180
mg/dl
Colesterol total (mg/dl)
<185
LDL (mg/dl)
<100
HDL (mg/dl)
>40
Triglicéridos (mg/dl)
<150
Presión arterial (mmHg)
130/80
Peso (IMC=Kg/m2)
IMC<27
Cintura (cm)
<102 H ; <88 M
Consumo de tabaco
No
(*)Glucemia capilar (8)
En el control del paciente diabético intervienen variables psicosociales que
influyen en las fluctuaciones de la glucemia. El paciente percibe su enfermedad
como un factor que atenta contra la estabilidad de su familia y a menos que el
ambiente familiar cambie para apoyarlo, gradualmente declina su nivel de
adherencia terapéutica (8).
El interés por el estudio sistemático y científico de la familia se debe en
gran medida al enfoque ecológico del proceso de salud y enfermedad con el cual
el individuo deja de ser visto como ente exclusivamente biológico y cobran interés
los factores psicológicos y sociales, muchos de los cuales se generan en la propia
familia y afectan de una u otra forma la salud del individuo (8).
Las reacciones de la familia ante la presencia de una enfermedad
dependerán
de varios factores: del tipo de familia, la cultura y la educación
de cada miembro; del desarrollo familiar y de las ideas sobre la salud frente a
enfermedades específica y su tratamiento, lo que influye en el enfermo. Las
actitudes de los parientes acerca del dolor, invalidez, regímenes terapéuticos, o
de una enfermedad como la diabetes, pueden establecer la reacción del paciente
a sus síntomas o complicaciones (17).
Un individuo con diabetes se encuentra todos los días ante sus propias
necesidades, dirigiéndose casi siempre a su
familia en busca de ayuda y
consejo para solucionar sus problemas de salud; la respuesta que le brinden
influirá positiva o negativamente sobre su conducta terapéutica y, por lo tanto, en
el control de la diabetes (17).
En la práctica, casi todas las familias tienen problemas relacionados con
la presencia de esta enfermedad, debido a los cambios de comportamiento
producidos como consecuencia de la misma, que son en el sentido de una
mayor dependencia hacia los demás (17).
En la dinámica familiar normal o funcional se mezclan sentimientos,
comportamientos y expectativas que permiten a cada integrante de la familia
desarrollarse como individuo y le infunden el sentimiento de no estar aislado y de
contar con el apoyo de los demás. En cambio, las familias disfuncionales se
caracterizan por una rigidez que no permite revisar alternativas de conducta y
entonces las demandas de cambio generan estrés, descompensación y síntomas
(8).
La dinámica de interrelación que se establece entre la familia y el individuo
diabético es uno de los factores determinantes del control metabólico de la
persona con esta enfermedad, como reportan Karlsson y Romero Castellanos, los
que han descrito que los diabéticos con un medio familiar favorable, aumentan
significativamente su conocimiento sobre la enfermedad, reducen el estrés y
mejoran la realización del tratamiento (1).
Apoyo familiar adecuado, cuando al menos uno de los familiares posee los
conocimientos sobre diabetes y sus consecuencias, se preocupa y ayuda a que el
diabético realice: dieta, ejercicio físico, tratamiento medicamentoso, así como el
chequeo periódico (1)
Las limitaciones que sufre un enfermo diabético requieren del apoyo de la
familia, para que lo auxilien en la vigilancia de su enfermedad, en la toma de
decisiones y en la ejecución de acciones adecuadas; sin esta ayuda el paciente
quizá no dé la prioridad necesaria a su propia asistencia (17).
La existencia de un patrón de nuclearización de la familia moderna urbana
condiciona que sus papeles estén organizados de tal
modo que
limitan la
capacidad de esta para proporcionar el apoyo emocional necesario en este
tipo
de
pacientes. Se ha encontrado a los enfermos diabeticos no
controlados en las fases terminales del ciclo familiar; (independencia, retiro y
muerte),
lo que
muestra que el problema es
más grave
considera, debido a que el número de personas que
y
económicamente
pueden
de lo
ser
que se
emocional
dependientes en la sociedad (ancianos), va en aumento
junto con las tasas crecientes de enfermedades crónicas (17)
La Salud Familiar puede considerarse como la salud del conjunto de los
miembros de la familia, en término de su funcionamiento efectivo, en la dinámica
interaccional, en la capacidad de enfrentar los cambios del medio social y del
propio grupo, en el cumplimiento de las funciones para el desarrollo de sus
integrantes propiciando el crecimiento y desarrollo individual, según las exigencias
de cada etapa de la vida (19).
Existen familias que asumen estilos de afrontamiento ajustados ante
determinadas situaciones conflictivas, son capaces de utilizar mecanismos
estabilizadores que le proporcionan salud y bienestar, mientras que otras no
pueden enfrentar las crisis por sí solas, a veces pierden el control, no tienen
suficiente fuerza y manifiestan desajustes, desequilibrios que condicionan
cambios
en
el
proceso
Funcionamiento Familiar (19).
Salud-Enfermedad
y
específicamente
en
el
Funcionamiento Familiar es considerado como la dinámica relacional
interactiva y sistémica que se da entre los miembros de una familia y se evalúa a
través de las categorías de cohesión, armonía, rol, permeabilidad, afectividad,
participación y adaptabilidad (19). Cuando la familia pierde la capacidad funcional
ocurren alteraciones en el proceso Salud-Enfermedad (19).
Las características familiares semejantes a conflictos familiares son
predictores a las dificultades de adherencia. Otras características semejantes al
soporte familiar, conexión, y organización son asociadas con la mejor adherencia
y control metabólico (20).
Una reacción a la adaptación del diagnostico de la diabetes en los
miembros de la familia es caracterizado por el compromiso con el régimen y
teniendo expectativas realistas. Típicamente los miembros de la familia se
convierten en educadores de la enfermedad, ofreciendo estímulo, mostrándole
ayuda cuando lo precise, pero recordando no juzgar (20).
La
adaptación
de
la
familia
al
diagnostico
de
la
diabetes
es
extremadamente importante. Los miembros de la familia necesitan educación,
igual que el paciente, para ayudar a hacer posible los cambios de la vida y el
soporte necesario. Es especialmente importante que todos los miembros de la
familia que vivan con el paciente entiendan las demandas del cuidado de la
diabetes (20).
La reacción de mala adaptación de la familia puede expresarse en una o
dos maneras:
•
Los miembros de la familia pueden retirarse y no ser soporte para el
paciente, saboteando los esfuerzos del paciente o
•
poniendo obstáculos para el buen manejo de la diabetes. Este
acercamiento con frecuencia es característica de miedo, de negación y
falta de educación (20).
La familia cubre un lugar privilegiado, acompañando estos posibles
cambios, demandando el desarrollo de la plasticidad (posibilidad para la
transformación, con relación a lo nuevo) y creatividad familiar y personal. La
aparición de la diabetes, presupone un momento de desorganización y crisis en la
cotidianeidad hasta el momento desarrollada (21).
También, la aparición de la diabetes, puede ser un "disparador" para que
ciertas problemáticas familiares se expresen con mayor claridad y agudeza. Lo
mismo puede confundir la crisis, encontrando como única causa al reciente
diagnóstico. Cuan vulnerable resulte ser una familia, dependerá de su estructura
y organización; siendo, las mismas, construcciones anteriores a la aparición de la
diabetes (21).
Una de las funciones esenciales de la familia la constituye el prestar apoyo
a los miembros que la integran. En el caso de aparición de una enfermedad
crónica esta función adquiere singular importancia, tanto desde el punto de vista
físico como emocional y gracias a ella se pueden resolver situaciones conflictivas
que influirán a su vez en el correcto control de la enfermedad (22).
A lo largo del ciclo vital familiar surgen distintos acontecimientos que
actúan afectando la homeostasis familiar y que exigen mecanismos de
adaptación para su recuperación. Dichos mecanismos adaptativos dependerán
para su éxito de la existencia de una correcta función familiar (22).
El diagnostico de DM2 o la aparición de sus complicaciones se realiza con
más frecuencia en la cuarta etapa del ciclo vital familiar. Esta se inicia con la
salida del primer hijo del hogar paterno, cuando los cónyuges tienen alrededor de
50 años y termina aproximadamente a los 65. En esta fase de contracción, la
marcha de los hijos condiciona una nueva relación en la pareja. La mujer se
encuentra generalmente sin el objetivo esencial de su vida, constituido por la
crianza de los hijos. El marido revisa su
trayectoria vital, generalmente
enfrentándose con el problema de la jubilación. Aparecen otros problemas de
salud muy prevalentes a estas edades. Como en otras familias en la que uno de
sus miembros padece una enfermedad crónica, es posible que se culpabilice de
todos los problemas relacionados a la diabetes, achacando a esta la existencia
de una disfunción familiar que dificultará por su parte, en un circulo vicioso, el
correcto control de la enfermedad (22,23).
Así pues, cuando un miembro de familia resulta con diabetes, el resto está
en riesgo de padecerla también y, por lo tanto, todos deberían recibir asesoría
profesional para hacer ajustes en su alimentación y empezar a hacer ejercicio de
manera regular, de acuerdo con sus posibilidades según edad y estado de salud,
tratando de mantener un ritmo de vida más activo para lograr un peso adecuado
que les permita evitar el desarrollo de la diabetes en los años siguientes; de paso
estarían apoyando a la persona con diabetes en el cumplimiento de su plan de
alimentación y de ejercicio que son fundamentales para el buen control de la
enfermedad (22,23).
El apoyo, que de esta manera le ofrece la familia entera al paciente
diabético, influye de manera importante para que él acepte la enfermedad, se
esfuerce por controlarla, y aprenda de los cambios positivos en el estilo de vida
que impone una enfermedad crónica como la diabetes (23).
La disfunción familiar constituye un verdadero reto para el Médico de
Familia, tanto en la precisión diagnóstica, como en la orientación psicodinámica e
integradora que exige el tratamiento (24).
Es necesario considerar que la funcionalidad familiar no debe ser entendida
como un elemento “estático” de las familias, sino por el contrario, debe ser
evaluada al tomar en cuenta su gran dinamismo. Es un grave error calificar a una
familia como funcional o disfuncional, como si se tratara de un diagnóstico
definitivo, etiquetándola bajo la idea de que así ha permanecido o permanecerá
por tiempo indefinido. En realidad, la familia se enfrenta en forma constante a
múltiples factores que producen estrés, tanto a nivel individual como familiar y
hecha mano de los recursos con que cuenta para tratar de seguir cumpliendo con
sus funciones fundamentales y disminuir el estrés a niveles más tolerables (25).
La disfunción se presenta cuando la familia no es capaz de manejar
adecuadamente el estrés y favorece un grado todavía mayor del mismo (25).
La evaluación de la funcionalidad familiar y del riesgo de disfunción propicia
la posible participación de los profesionales de la salud en el apoyo que requieran
las familias con mayor riesgo de disfunción, permite establecer una serie de
tareas de carácter clínico dirigidas a un manejo médico más integral de los daños
a la salud, así como la previsión de intervenciones de otros miembros del equipo
de salud (25).
Existen varias encuestas para investigar el funcionamiento de la familia.
Entre ellas las más utilizadas son:
APGAR FAMILIAR,
FACES III, .
Environmental Barriers to Adherence Scales, entre otros.
El APGAR familiar es un instrumento diseñado para evaluar el
funcionamiento sistémico de la familia, y es útil en la identificación de familias en
riesgo.
El
instrumento
se
ha
validado
en
diferentes
comunidades
norteamericanas, asiáticas e hispanas, ofrece una correlación alta con pruebas
especializadas. Fue creado en 1978 por el Dr. Gabriel Smilkstein de la
Universidad de Washington, Seattle,
como una respuesta a la necesidad de
evaluar la función de la familia, con un instrumento que se diligencia por sí mismo,
que es entendido fácilmente por personas con educación limitada y que en muy
poco tiempo se puede completar. Es capaz de proporcionar datos que indiquen la
integridad de componentes importantes de la función familiar. Sus parámetros se
delinearon sobre la premisa que los miembros de la familia perciben el
funcionamiento familiar y pueden manifestar el grado de satisfacción en el
cumplimiento de los parámetros básicos de la función familiar:
1. Adaptación
2. Participación
3. Ganancia o crecimiento
4. Afecto
5. Recursos
Para el instrumento inicial se propusieron 3 posibles respuestas (2, 1, 0) en
cada parámetro; al sumar los 5 parámetros, el registro oscilaba entre 0 y 10
puntos, que indican baja o alta satisfacción con el funcionamiento de la familia.
Más adelante se observó que la precisión del instrumento se aumentaba cuando
cada uno de los 5 aspectos que se evalúan en el APGAR familiar se categorizaba
bajo 5 opciones (4, 3, 2, 1, 0). Así, al sumar los 5 parámetros, el puntaje oscila de
0 a 20, para indicar baja o alta satisfacción con el funcionamiento de la familia1.
Este sistema de puntuación es el que se utiliza actualmente a nivel de atención
primaria y de investigación (26).
VALIDACION.-
En el trabajo original se obtiene un alto grado de
correlación (0.80) con el Pless-Satterwhite Family Function Index. El análisis
factorial demuestra que se trata de una escala unidimensional, es decir, los 5
ítems miden aspectos del mismo concepto (la disfunción familiar) (27).
Tabla No. 1 Componentes del Apgar familiar
Componente Definición
Es la utilización de los recursos intra y extrafamiliares
Adaptation
para resolver los problemas cuando el equilibrio de la
Adaptación
familia se ve amenazado por un estrés durante un período
de crisis.
Parthership
Es la participación en la toma de decisiones y
Participación- responsabilidades; define el grado de poder de los
poder
miembros de la familia
Growth
Se refiere a la posibilidad de maduración emocional y
Crecimiento
física, y de autorrealización de los miembros de la familia,
por el apoyo mutuo
Affection
Es la relación de amor y atención que existen entre los
Afecto
miembros de la familia.
Resolve
Es el compromiso o determinación de dedicar tiempo
Recursos
(espacio, dinero) a los otros miembros de la familia.
(28)
En comparación con otras escalas similares (CES, McMaster, FACE III,
Pless-Satterwhite) presenta la gran ventaja de su reducido número de ítems y
facilidad de aplicación. Se encuentra validada en nuestro medio por Bellon y cols
(29).
El cuestionario Environmental Barriers to Adherence Scales que consta de
dos partes, una que estima el apoyo otorgado para que el paciente siga las
indicaciones terapéuticas y cuyo resultado se expresa como: no tiene apoyo
familiar , apoyo familiar muy bueno,
Y otra que determina la importancia de este apoyo según lo percibe el
paciente, desde indiferente hasta muy útil.
ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO EN LATINOAMERICA
FUNCIONALIDAD DE LA FAMILIA POR MEDIO DE APGAR FAMILIAR
Nos clasificar a la familia de la siguiente manera:
•
El 74.3% ubica a su familia como funcional
•
El 78.8% de los familiares la consideran en el mismo rubro.
•
El 25.7% ubica a su familia como disfuncional
Los pacientes no controlados (53.3%) en un ciclo de vida familiar en las dos
últimas etapas de este (independencia y retiro),
En la tesis “Apgar familiar en el control glucemico del paciente con diabetes tipo 2”
los resultados son:
Funcionales
34%
el 67% controlados
Disfuncionales 66%
el 28% controlados
Con respecto al control de glucosa encontramos :
Funcionales
Disfuncionales
Glucosa < 140 mg/dl
42
23
19
Glucosa > 140 mg/dl
58
11
47
APOYO FAMILIA APLICANDO EL CUESTIONARIO ENVIROMENTAL
BARRIES
TO
ADHENRENTE
ESCALA
(ESCALA
DE
ADHESION
DE
BARRERAS Y EL MEDIO).
Evaluar los factores que influyen en el autocuidado de los diabéticos, en un
intento de establecer la interrelación entre la intrapsique y el medio del paciente
diabético.
En una población de 32 pacientes diabéticos con monoglucemia:
Factores
Buena a muy buena
mala a no tiene
Información del paciente
28 (87.5%)
4 (12.5%)
Información del familiar
25 (78.1%)
7 (21.9%)
Apoyo familiar
20 (62.5%)
12(37.5%)
En una muestra de 148 pacientes con diabetes mellitas tipo 2 el 79% contaba con
apoyo familiar, de los cuales el 80% seguia su tratamiento medicamentoso. El
21% no contaba con el apoyo familiar, por lo gral no seguian su manejo
medicamentoso
FUNCIONALIDAD FAMILIAR APLICANDO EL TEST FACE III
Mediante la aplicación del cuestionario faces III a 124 pacientes geriátricos se
encontró:
Factores
Funcionalidad familiar
DisfunciónfF familiar
Diabetes mellitus
36 Fam.
61%
24 Fam. 39%
Sin Diabetes
48 Fam.
78%
14 Fam. 22%
FUNCIONALIDAD DE LA FAMILIA CON LA APLICACIÓN DEL TEST FF SIL
PARA EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
Predomina la familia disfuncional (52,1 %), lo cual significa que la mitad vive en
ambientes familiares de tensión, desequilibrio, mala comunicación pobre
desempeño de roles y pobres estados afectivos.
Funcionamiento Familiar
No
%
Familia funcional
46
47,9
Familia disfuncional
50
52,1
Total
96
100
Fuente: test FF-Sil.
El porcentaje de las familias disfuncionales fue superior a las funcionales para
todos los tipos de estructura familiar. Predominaron las familias ampliadas (75 %),
le siguieron las nucleares (74,4 %), y en último lugar las extensas (64,3 %), todas
disfuncionales.
Funcionamiento
Clasificación
Funcional
Disfuncional
Total
No.
%
No.
%
No.
%
Nuclear
10
25,6
29
74,4
39
68,4
Extensa
5
35,7
9
64,3
14
24,6
Ampliada
1
25
3
75
4
7
Total
16
28,1
41
71,9
57
100
Fuentes: Diagnóstico del funcionamiento familiar en un consultorio medico con la
enfermara de la familia
PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA:
Sabemos por estudios publicados (19,21,27) y estudios realizados en este
Hospital General de Zona con Medicina Familiar, que a pesar de existir diversidad
de medicamentos para el manejo del paciente con diabetes Mellitus tipo 2,
persiste el descontrol y las subsecuentes complicaciones, la familia juega un
papel importante en la salud integral de cada uno de sus miembros, cuando esta
se ve afectada en algunos de ellos, aquella influencia de manera importante en la
recuperación de la salud o en el control adecuado de la enfermedad para evitar
en lo posible las complicaciones propias de la enfermedad en lo posible de la
misma, si por ese motivo consideramos importante identificar si la disfunción
familiar y la falta de apoyo familiar son factores desencadenantes del descontrol
del
paciente
con
diabetes
mellitas
tipo
2
JUSTIFICACIÓN:
La diabetes mellitus se ve como un problema de salud por su incremento,
secundario a mayor expectativa de vida, por el advenimiento de nuevos
procedimientos tanto tecnológicos como de manejo.
Existe múltiples estudios (46,47) en los que se demuestra que un buen
control glucémico del paciente con diabetes mellitus previene o retarda la
aparición de complicaciones tanto micro como macrovasculares, ya que se
ha observado que la insulina y los hipoglucemiantes orales nos
proporcionan un control adecuado de la glucemia hasta en un 70%
Entre los países latinoamericanos México ocupa el séptimo lugar en
envejecimiento acelerado, con 7 % de la población de 60 años y más.
Por este motivo a medida que el numero de adultos mayores aumenta, se
incrementan los problemas en nuestra estructura social y económica, así la
frecuencia de enfermedades
crónico degenerativas, entre las que mas
ocupan lugares preponderantes: la diabetes mellitus, las enfermedades
cardiovasculares, la hipertensión arterial y el cáncer.
Exciten variables psicosocialies que influyen en el apoyo que se brinda al
adulto mayor, de ahí la fluctuación o declive que se presenta en su
adherencia terapéutica. Esto hace necesario que las personas encargadas
de su cuidado otorguen las atenciones adecuadas para lograr los objetivos
del tratamiento.
HIPÓTESIS :
La falta de apoyo familiar al paciente con diabetes mellitus tipo 2 es un factor
determinante en el descontrol glucemico.
OBJETIVOS :
GENERAL
Buscar
asociación estadísticamente significativa entre el apoyo familiar y el
descontrol glucemico de pacientes con diabetes mellitas tipo 2.
ESPECIFICOS:
1. Investigar funcionalidad familiar. y apoyo familiar - Mediante la aplicación
del método
apgar familiar y
El cuestionario Environmental Barriers to
Adherence Scales a los pacientes diabetes mellitus tipo 2
2. Realizar dos grupos.•
Controlados con resultado de glucemia venosa menor a 140 mg/dl
•
Descontrolados con cifras de glucemia venosa mayor de 140 mg/dl
3. Hacer las comparaciones respectivas
METODOLOGIA:
TIPO DE ESTUDIO:
Descriptivo comparativo.
UNIVERSO DE ESTUDIO.- El universo del estudio lo conforma las personas con
diabetes mellitus tipo 2 , adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social en el
hospital general de zona no. 1 de la Ciudad de Colima, Colima
POBLACION: Personas de más de 25 años de edad de cualquier sexo con
diagnostico de diabetes mellitus tipo 2 y que estén adscritas al Hospital General
de Zona con Medicina Familiar núm. 1 del IMSS en Colima, Colima.
TIPO DE MUESTRA Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
Muestreo por conveniencia, se invitó a participar a 126 pacientes con diabetes
mellitus tipo 2
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
1. C. DE INCLUSIÓN:
•
Pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que asisten a consulta de
primer nivel de atención
•
pacientes que aceptaron participar en el estudio.
•
Desde recién diagnosticados hasta 10 años de evolución,
•
manejados con hipoglucemiantes orales.
2. C. DE EXCLUSIÓN:
•
Pacientes con otro tipo de padecimiento.
•
diagnostico de diabetes mellitus tipo 2 con una evolución mayor a 10
años.
•
Pacientes con tratamiento a base de insulina.
•
Pacientes que no aceptaron participar.
3. C. DE ELIMINACIÓN
•
Pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que por cualquier motivo
causaron baja del Instituto durante el tiempo que duró el estudio.
VARIABLES
Variable independiente:
Funcionalidad familiar
•
APGAR Familiar.
Definición
conceptual:
Es
un
instrumento
diseñado
para
evaluar
el
funcionamiento sistémico de la familia, y es útil en la identificación de familias con
riesgo (27,28,29)
Definición operativa: Es un indicador de funcionalidad familiar.
Indicador: 0 a 13 puntos familia disfuncional, 14 a 20 puntos familia funcional.
Clasificación de la variable por su naturaleza y escala de medición:
Cualitativa, nominal.
•
AYUDA FAMILIAR
El cuestionario Environmental Barriers to
Adherence Scales
Definición Conceptual
El cuestionario Environmental Barriers to
Adherence
Scales que consta de dos partes, una que estima el apoyo otorgado para que el
paciente siga las indicaciones terapéuticas.
Definición operativa: Es un indicador de apoyo familiar.
Indicador: Bajo 51-119, Medio
120-187, Alto 188-265
Variable dependiente: glucemia del paciente diabetico tipo 2
Definición conceptual: Toda cifra igual o menor a 140 mg/dL. (23)
Definición operativa: Todo paciente con diabetes mellitus tipo 2 cuyas cifras de
glucemia no excedan de 140 mg/dL
Indicador: Glucemia igual o menor de 140 mg/dL.
Clasificación de la variable por su naturaleza y escala de medición:
Cualitativa, nominal.
METODO Y METODOS:
De la hoja de información de consulta externa, de la Unidad de Medicina
Familiar Núm. 1 del IMSS en Colima, se tomaron los datos de los pacientes con
diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, que acudieron a consulta durante los
meses de enero a Junio de 2005. Se invito al paciente a participar en el estudio.
A los pacientes que aceptaron se les informó sobre el estudio, aclarando sus
dudas y se les solicito firmar carta de consentimiento informado. Se revisaron los
resultados de glucemia registrados en el expediente clínico, clasificándolos como
sigue:
a) de 140 miligramos por mililitro o menos se consideró como controlado;
y
b) más de 140 miligramos por mililitro como no controlado.
•
Posteriormente
se
les
aplico
el
cuestionario
(Instrumento validado para investigar
APGAR
funcionalidad de
decidiendo clasificar a la familia de acuerdo
a las
familiar
la familia),
puntuaciones
tenidas en:
a).- de 0 a 13 = Familia Disfuncional y
b).- de 14 a 20= Familia Funcional.
•
Se aplica igualmente el cuestionario
Enviromental barriers to
adherence scale (escala de adhesion de barras y el medio) que evalúa
los factores que influyen en el autocuidado de los diabéticos.clasificando el apoyo familair como sigue:
1. Bajo
51-119
2. Medio
120-187
3. Alto
188-265
ANALISIS ESTADISTICO
El análisis de los datos se realizó mediante frecuencias y porcentajes.
Posteriormente se examinaron
para su manejo
las variables dependientes dicotomizándolas
estadístico. Estos datos se manejaron con la prueba “ji
cuadrada” para determinar su asociación y significancia estadística. Se consideró
como tal cuando (p < de .05).
Su procesamiento se realizará a través
sistemas computarizados mediante el programa SPSS-PC Versión 10.
NORMAS ETICAS.
Este estudio se realizó con apego a las normas éticas e institucionales vigentes
en materia de investigación científica
de
RESULTADOS:
a).- Descripción
Se estudiaron 126 personas con Diabetes mellitus tipo 2 (63 con glucemia
menor a 140 mg/dl y 63 con glucemia mayor a 140 mg/dl), pertenecientes a la
Unidad de Medicina Familiar No. 1 del IMSS en Colima, Col., de los cuales el 62%
(78) pertenecían al sexo femenino y el 38% (48) al Sexo Masculino (figura No.1).
Las edades estuvieron comprendidas de los 20 a los 82 años, con una media de
60 años, repartidos en tres grupos de edad: a).- Adultos jóvenes (20-39 años) 6
personas, b).-Adultos Maduros (40-59) 50 personas, y c).- Adulto Mayor (60 y
mas) 70 personas (figura No2)
Aplicando el Apgar familiar al paciente con diabetes mellitus, encontramos:
(Figura No 3)
1. Familias Funcionales
33
(14 hombres y 19 mujeres)
2. Familias con Disfunción Leve
17
(5 hombres y 12 mujeres)
3. Familias con Disfunción Moderada
44
(20 hombres y 24 mujeres)
4. Familias con Disfunción Severa.
32
(9 hombres y 23 mujeres)
El control glucémico en cuanto a grupos de edad y sexo, en relación al
APGAR Familiar lo encontramos distribuido de la siguiente manera:
(Figura
No 4)
CONTROLADOS
FUNC
M
F
DESCONTROLADOS
DISF L.
DISF M
M
M
F
DISF S
F
M
FUNC
F
M
DISF L
F
M
20-39 AÑOS
40-59 AÑOS
60-+ AÑOS
0
4
5
1
12
4
1
1
2
0
2
2
0
1
6
0
5
6
0
0
2
0
2
7
0
5
0
0
1
1
0
1
0
TOTAL
9
17
4
4
7
11
2
9
5
2
1
DISF M
DISF S
F M
F
M F
1
0
2
1
0
5
5
4
1
1
2
8
7
5 13
8
13
13
7
14
El apoyo familiar definido posterior a la aplicación del cuestionario Environmental
Barriers to
Adherence Scales, en grupos de edad y sexo, según su control
glucémico (Figuras 5,6,7 y 8)
CONTROLADOS
DESCONTROLADOS
A ALTO
A MEDIO
A BAJO
A ALTO
A MEDIO
A BAJO
M
M
M
M
M
M
F
F
F
F
F
F
FUNCIONAL
1
1
8
16
0
0
0
0
5
2
0
0
DISF LEVE
0
0
4
4
0
0
0
0
1
7
0
1
DISF MODER
0
0
6
11
1
0
0
0
13
12
0
1
DISF SEVERA
0
0
1
8
1
1
0
0
6
12
1
2
b).- Figuras y Cuadros respecto a los resultados:
Figura No 1.- Agrupación de las personas con diabetes mellitus tipo 2 por sexo.
AGRUPACION DE PERSONAS CON DIABETES MELLITUS
POR SEXO
38%
62%
FEMENINOS
MASCULINOS
Figura No. 2.- Grafica de grupos de edad y sexo de los participantes en el estudio
Grupos de edad y sexo
50
40
30
Mac
Fem
20
10
0
20-39
40-59
60-+
Figura No 3.- Funcionalidad familiar aplicando el apgar familiar
FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN PERSONAS CONTROLADAS POR GRUPO DE
EDAD Y SEXO
12
12
10
8
7
6
6
6
5
5
4
4
4
2 22
2 2
2
1
1
11
0
0
0
0
00
0
0
MASC FEM MASC FEM MASC FEM MASC FEM
FUNCIONALES DISF LEVE
DISF
MODERADA
DISF
SEVERA
Figura No 4
Funcionalidad Familiar se gun grupo de edad y sexo aplicando
el apgar familiar
14
12
10
8
6
4
2
0
MF MF MF MF MF MF MF MF
FUNCDISFDISFDISFFUNCDISFDISFDISF
L. M S
L M S
CONTROLADOSDESCONTROLADOS
20-39 AÑOS
40-59 AÑOS
60-+ AÑOS
Figura No 5
Apoyo Familiar v isto por familias funcionale s, segun su control glucémico
16
14
12
16
20 A 39
40 A 59
60 A +
Figura No 6
Apoyo Familiar visto por familias con Disfunción Lev e, se gun su control
glucémico
7
7
6
5
4
4
4
A BAJO
3
A MEDIO
2
1
1
0
0
0
0
Masc
0
Fem
CONTROL
0
0
Masc
A ALTO
1
0
Fem
DESCONTROL
Figura No 7
Apoyo Familiar visto por familias con disfunción moderada, sgún su control
glucémico
14
12
10
13
11
12
Figura No 8
Apoyo Familiar visto por familias con disfunción familiar severa, segun su
control glucémico
12
10
8
6
4
2
0
12
8
6
A BAJO
A MEDIO
1 1
Masc
0
1
Fem
CONTROL
0
2
1
0
Masc
A ALTO
0
Fem
DESCONTROL
DISCUSION:
En el control del paciente diabético intervienen variables psicosociales que
influyen en las fluctuaciones de la glucemia. El paciente percibe su enfermedad
como un factor que atenta contra la estabilidad de su familia y a menos que el
ambiente familiar cambie para apoyarlo, gradualmente declina su nivel de
adherencia terapéutica validando lo refereido por los autores fernandez y
fernandez (8).
Un
individuo con
diabetes se encuentra todos los días ante sus propias
necesidades, dirigiéndose casi siempre a su
familia en busca de ayuda y
consejo para solucionar sus problemas de salud; la respuesta que le brinden
influirá positiva o negativamente sobre su conducta terapéutica y, por lo tanto, en
el control de la diabetes teniendo una asociación los resultados con los de Sinha
R (18).
Se ha encontrado a los enfermos diabéticos no controlados en
las
fases
terminales del ciclo familiar; (independencia retiro y muerte), lo que muestra
que el problema es más grave de lo que se considera, debido a que el número
de personas que pueden ser emocional y económicamente dependientes
en la sociedad (ancianos), va en aumento junto
con las tasas crecientes de
enfermedades crónicas (17)
Apoyo familiar adecuado, cuando al menos uno de los familiares posee los
conocimientos sobre diabetes y sus consecuencias, se preocupa y ayuda a que el
diabético realice: dieta, ejercicio físico, tratamiento medicamentoso, así como el
chequeo periódico (1)
Las limitaciones que sufre un enfermo diabético requieren del
apoyo de la
familia, para que lo auxilien en la vigilancia de su enfermedad, en la toma de
decisiones y en la ejecución de acciones adecuadas; sin esta ayuda el paciente
quizá no dé la prioridad necesaria a su propia asistencia (17).
La dinámica de interrelación que se establece entre la familia y el individuo
diabético es uno de los factores determinantes del control metabólico de la
persona con esta enfermedad, como reportan Karlsson y Romero Castellanos, los
que han descrito que los diabéticos con un medio familiar favorable, aumentan
significativamente su conocimiento sobre la enfermedad, reducen el estrés y
mejoran la realización del tratamiento (1).
Las características familiares semejantes a conflictos familiares son predictores a
las dificultades de adherencia. Otras características semejantes al soporte
familiar, conexión, y organización son asociadas con la mejor adherencia y control
metabólico (20).
CONCLUSIONES:
En el grupo estudiado la falta de apoyo y la disfunción familiar contribuyen
a que exista descontrol glucemico (glucosa en ayuno superior a 140 mg/dl), en los
pacientes que cursan con diabetes mellitus tipo 2 (familias disfuncionales sin
apoyo 29, familias disfuncionales sin apoyo 47), en una proporción de 2:1.
Siendo estos resultado traspolable a otro grupo de población como hospitales
civiles o universitarios dado que su población tiene niveles socioecomicos y
cultural diferentes
BIBLIOGRAFIA
1. Bembire-Taboada R, Balboa-Godoy FB, Lòpez-Requeiro T. “Estudio
anual de una población diabética por el Médico de Familia”.
Rev
Cubana Med Gen Integr 2000;16(1):57-62 )
2. Batista-Moliner
“Diabetes
R,
mellitus.
Ortega-González
Manejo
y
LM,
Fernández-Lçopez
consideraciones
G.
terapéuticas”.
RESUMED 11(1):6-23, enero-marzo, 1998
3. INFORMACIÓN
GENERAL
SOBRE
LA
DIABETES
www.tuotromedico.com
http://www.geosalud.com/diabetesmellitus/index.htm
4. DIABETES MELLITUS NO INSULINO DEPENDIENTE
American Diabetes Association
22314
TIPO 2.-
1660 Duke Street
1-800-DIABETES,
o
The
Alexandria, VA
bien
1-800-342-2383
http://www.diabetes.org
5. J. Marinel-lo, J.I. Blanes, J.R. Escudero, V. Ibañez, J. Rodríguez .- “Pie
del dibetico”
Angiología.1997;XLIX, 5:193-230
6. Valenciaga-Rodriguez JL, González-De la Vega F, Ponds-Bravet P,
Sanchez-Valdez O. “Repercusión en el control de la diabetes mellitus
de una técnica educativa dirigida a la familia”
Revista Cubana de
Medicina General Integral, abril-junio, 1995
7. Rossi AB, Escobar ID,
“NOTICIAS DE LA FDC
Más de 500
profesionales presentes Primer Congreso Colombiano de Diabetes:
8. Méndez-López
DM,
Gómez-López
VM,
Navarrete-Escobar
“Disfunción familiar y control del paciente diabético tipo 2”
A.
Rev
Med IMSS 2004; 42 (4)☺
9. Vazquez-González R. Diabetes Mellitus en México
Universitario de Ciencias de la Salud
JALISCO MEXICO 04 de Agosto de 1996
U. de G.
Centro
GUADALAJARA
10. D-Mendez JM, Palomar-morales G, Revilla S. Islas “Teratogénesis y
Diabetes Mellitus”.-
Revista Iberoamericana de Trombosis y
Hemostasia, 9: 43-51, 1996
11. Daysi Navarro Despaigne “Factores relacionados con la glucosuria
como método de control para la diabetes mellitus”
Revista
Cubana de Medicina General Integral, abril-junio, 1995
12. DR. WILLIAM CEFALU, R. JOHN COLWELL,
DR. GEORGE L. KING
Lo último sobre fármacos antidiabéticos
http://www.drjlgarciam.com/aaAntibiabéticos.htm.
13. Robert
Henry
PREVENCION
INTOLERANCIA A LA GLUCOSA
CARDIOVASCULAR
EN
LA
El control de la glucemia en la
diabetes tipo II y en el síndrome dismetabólico cardiovascular permite
reducir las complicaciones microvasculares y macrovasculares. The
American Journal of Medicine 105(1A):20S-26S, 1998 – SIIC
14. The Diabetes Control and Complications Trial Research Group: The
Effect of
IntensiveTreatment of Diabetes on the Development and
Progression of Long-term
Diabetes Mellitus. N Eng J Med
Complications in Insulin-Dependent
1993:329:977-86.
15. Valdez-Figueroa I de laA, Aldrete-Rodriguez MG, Alfaro-Alfaro N.
“INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL CONTROL METABOLICO DEL
PACIENTE DIABETICO TIPO II”
M.S.P.-1
SEPTIEMBRE-OCTUBRE
DE 1993, VOL.35, No.5
16. Aschner P, Chacra AR. Conferencia sobre diabetes
Revista de la
Asociacion Latinoamericana de Diabetes (Alad )
17. Ortiz-Góez MT, Louro-Bernal L, Jiménez Cangas L y Silva-Ayzaquer
LC. “La salud familiar. Caracterización en un área de salud”
Rev
Cubana Med Gen Integr 1999;15(3):303-9
18. Menéndez-Alvarez F. “Diabetes y la familia Unidad de Tratamiento
Educativo
19. A.S. Gustavo Varela .- Diabetes y familia.- ASOCIACIÓN de
DIABÉTICOS del URUGUAY
http://www.adu.org.uy/revista/may_01/diabetes_y_familia.html
20. De la Revilla L. “Conceptos e instrumentos de la Atención familiar”.
Barcelona, DOYMA, 1994.
University of Massachussets Medical
Center. Diabetes and de Family. url:
http://www.stonehand.com/hh/chap13#
21. Rodriguez-Moran M, Guerrero- Romero JF. GESTATIONAL DIABETES
Importance of family support in the control of glycemia. Salud Publica
Mex 1997; 39: 44-47
22. FEDERACION DIABETOLOGICA COLOMBIANA F.D.C.
CONTROL Y PREVENCION Vol 2 Nro 2 Pag 5
DIABETES
Organo de Difusión de
la Federación Diabetológica Colombiana * Volumen 2 * No 2 * Pág 5 *
23. Ortega-Alvelay
A,
Osorio-Pagola
MF,
Fernández-Vidal
AT.
“Diagnóstico del funcionamiento familiar en un consultorio del
médico y la enfermera de la familia”
Rev Cubana Med Gen Integr
2003;19(2)
24. Gómez-Clavelina FJ¨, Ponce-Rosas ER¨¨, Irigoyen-Coria AE¨ FACES
III: alcances y limitaciones (FACES III: reaches and limitations
25. Arias C L, Herrera JA. El APGAR familiar en el cuidado primario de
salud. Colombia Médica 1994; 25: 26-8
26. Bellon JA, Delgado A, Luna del Castillo JD, Lardelli P. Validez y
fiabilidad del cuestionario de función familiar Apgar-familiar. Aten
Primaria 1996; 18(6): 289-96.
27. Giraldo-Giraldo CA, Morales-Giraldo LF, Gushiken-M, Cano-López A,
Herrera-Montoya C. FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN LOS HOGARES
COMUNITARIOS DE ITAGÜI 1998
28. milkstein G. The family APGAR: a proposal for a family function test
and its use by physicians. J Fam Pract 1978; 6: 1231-9.
29. Velasco-Rodriguez VM, Martinez-Ordaz VA, Roiz-Hernández J, HuazanoGarcia F y Nieves-RenteríaA. Mestreo y tamaño de muestra.- Editorial elibro.net . 184 pags. Enero 2003.
30. Valadez-figueroa I., Aldrete-Rodríguez MG., Alfaro-Alfaro N. Salud Publica
de México. Septiembre-Octubre de 1993, Vol. 35, No. 5.
31. www.BIOETICA.ORG,file://E:Literatura/Helsinki.htm www.fisterra.com
32. Mejía-Aranguré JM, Fajardo-Gutiérrez A, Gómez-Delgado A, CuevasUrióstegui
ML.
Hernández-Hernández
DM,
Garduño-Espinoza
J,
Navarrete-Navarro S, Velásquez-Pérez L, Martínez-García MC. El Tamaño
de muestra: Un enfoque práctico en la Investigación Clínica Pediatrica. Bol
Med Hosp. Infant Mex Vol 52(6) junio1995:381-91.
ANEXO 1
CUESTIONARIO
APGAR FAMILIAR.
Las preguntas son de gran ayuda para entender mejor su salid integral.
FAMILIA, se define como el o los individuos con quienes usted usualmente
vive. Si usted vive solo, su familia consiste en las personas con quien tiene
un lazo emocional más fuerte. Para cada pregunta marcar solo con una x
que parezca aplicar para usted.
Nunca
Me satisface la ayuda que
recibo de mi familia cuando
tengo algún problema y/o
necesidad.
Me
satisface
cómo
mi
familia acepta y apoya mis
deseos
de
emprender
nuevas actividades
Me
satisface
cómo
mi
familia expresa afecto y
responde a mis emociones
como rabia, tristeza, amor.
Me
satisface
como
compartimos en mi familia:
El tiempo para estar juntos
Los espacios de la casa
El dinero.
Me
satisface
como
mi
familia acepta y apoya mis
deseos
de
emprender
nuevas actividades
Casi
Algunas Casi
Nunca
Veces
Siempre
Siempre
ANEXO 2.Instrumento para evaluar apoyo familiar al diabético dm2
A B C D E
1. El diabético descontrolado llega a tener gangrena en los pies
5 4 3 2 1
2. El diabético debe en su casa medirse la azúcar en la sangre
5 4 3 2 1
3. Son comunes las infecciones en los diabéticos
5 4 3 2 1
4. La preparación de los alimentos del enfermo diabético es realizada por
a) El paciente mismo
1 2 3 4 5
b) El cónyuge
5 4 3 2 1
c) La hija/o mayor
5 4 3 2 1
d) Otra persona
1 2 3 4 5
5. La administración de la medicina al paciente diabético es realizada por
a) El paciente mismo
1 2 3 4 5
b) El cónyuge
5 4 3 2 1
6. Usted está de acuerdo que para mantenerse en control el enfermo diabético tiene que
a) Tomar sus medicinas
5 4 3 2 1
b) Llevar su dieta
5 4 3 2 1
c) Hacer ejercicio
5 4 3 2 1
d) Cuidar sus pies
5 4 3 2 1
e) Cuidar sus dientes
5 4 3 2 1
7. Le ayuda a su familiar a entender las indicaciones del médico
5 4 3 2 1
8. Cuando su familiar enfermo come más alimentos de los indicados usted
a) Le recuerda el riesgo
5 4 3 2 1
b) Le retira los alimentos
1 2 3 4 5
c) Insiste tratando de convencerlo
5 4 3 2 1
d) Insiste amenazando
1 2 3 4 5
e) No dice nada
1 2 3 4 5
9. Se da usted cuenta cuando a su familiar se le olvida tomar su medicina 5 4 3 2 1
10. Considera que es problema preparar la dieta de su familiar diabético
a) Porque no sabe
5 4 3 2 1
b) Porque no le gusta
5 4 3 2 1
c) Porque le quita tiempo
5 4 3 2 1
d) Porque cuesta mucho dinero
5 4 3 2 1
11. Qué hace usted cuando su familiar diabético suspende el medicamento sin indicación
médica
a) Le recuerda
5 4 3 2 1
b) Le insiste tratando de convencerlo
5 4 3 2 1
c) Le lleva la medicina
5 4 3 2 1
d) Lo regaña
1 2 3 4 5
e) Nada
1 2 3 4 5
12. Pregunta al médico sobre las diferentes combinaciones de alimentos
para su familiar
5 4 3 2 1
13. Considera necesario que el diabético acuda al dentista
5 4 3 2 1
14. Motiva a su familiar a hacer ejercicio (caminar)
5 4 3 2 1
15. El ejercicio físico baja la azúcar
5 4 3 2 1
16. A los enfermos diabéticos puede bajárseles la azúcar
5 4 3 2 1
17. La azúcar en la sangre debe medirse antes de los alimentos
5 4 3 2 1
18. Procura tenerle a su familiar diabético los alimentos que requiere a
sus horas
5 4 3 2 1
19. Cuando el paciente tiene cita con el médico para su control usted
a) Lo acompaña
5 4 3 2 1
b) Le recuerda su cita
5 4 3 2 1
c) Está al tanto de las indicaciones
5 4 3 2 1
d) No se da cuenta
1 2 3 4 5
20. Conoce la dosis de medicamento que debe tomar su familiar
5 4 3 2 1
21. Platica con el médico acerca de la enfermedad y de las indicaciones 5 4 3 2 1
que le dieron a su familiar
22. ¿Su familiar diabético toma alguna otra cosa para su control aparte del medicamento?
a) Tes
1 2 3 4 5
b) Homeopatía
1 2 3 4 5
c) Remedios caseros
1 2 3 4 5
23. Considera necesario para el cuidado de los pies del diabético
a) El uso de calzado adecuado
5 4 3 2 1
b) El uso de talcos
5 4 3 2 1
c) El recorte adecuado de uñas
5 4 3 2 1
d) Que evite golpearse
5 4 3 2 1
24. Su familiar diabético se encuentra en la casa solo
5 4 3 2 1
A=Siempre B=Casi siempre C=Ocasionalmente D=Rara vez E=Nunca
Descargar