Pag 4 aDebate

Anuncio
Debate
Más Claro echale agua…
Guadalupe Sorondo, [email protected]
Recortar cara de Guadalupe de foto 10a (primera de la derecha)
Diego Núñez De la Rosa, [email protected]
Subprograma UPT
Se realizaron en el PTM una serie de videos debate y talleres para pensar conjuntamente
propuestas que apunten a reducir el consumo de bebidas embotelladas.
Hace un tiempo que en el INTI PTM cambiamos el saludable hábito de comer el
almuerzo acompañado de agua de los dispenser. De un día para el otro comenzamos a
tomar agua, soda o jugos artificiales embotellados, generando montañas de residuos,
ingiriendo agua con la misma calidad de la que podíamos obtener de un dispenser
conectado a la red o de una canilla del PTM (o peor, recordemos que en el Prueba de
Desempeño de Productos una marca que se consumía en el comedor había dado con
niveles de arsénico superiores a lo establecido), con el costo correspondiente (tanto
económico como en la salud) y metiéndonos al organismo conservantes, edulcorantes y
otras cosillas no muy saludables.
¿No es contradictorio que suceda esto en una institución que busca “contribuir con el
bienestar de la sociedad de manera permanente y sustentable”?
Nos lo preguntamos un conjunto de trabajadores del INTI que queremos ser
protagonistas de las respuestas invitando a todos aquellos que con sus inquietudes
busquen sumar y debatir.
¿Qué nos propusimos?
Como principal objetivo nos propusimos reducir de manera significativa el consumo de
bebidas embotelladas en envases PET en el ámbito del PTM, y para lograrlo quisimos
hacerlo de manera participativa generando distintas actividades:
Llevamos a cabo en dos oportunidades un video debate en el aula del Centro de
Química con el video “La historia del agua embotellada” de Annie Leonard, experta en
desarrollo sostenible, conocida por su libro y ciclo de documentales “La historia de las
cosas” que trata sobre el ciclo vital de los bienes y servicios. La segunda vez además se
hizo un taller en el que por grupos se trabajó acerca de cuánto de lo que se expresaba en
el video era vivido en lo cotidiano.
Luego del primer video debate surgió la necesidad de dialogar con algunos de los
principales involucrados en el tema del almuerzo para todos. Compartimos el video “La
historia del agua embotellada” con los miembros de la Comisión de vida cotidiana y con
el Gerente de RRHH. Hubo debate, algunas propuestas y contamos que íbamos a hacer
un segundo video debate.
También nos juntamos en el comedor muchos de los que habíamos asistido a los videos
debate a proponer ideas para dejar de consumir bebida embotellada. En ese mismo
almuerzo, miembros de la Comisión de vida cotidiana acercaron los resultados de
análisis de agua potable realizados en el INTI y todos estaban bien. Estos fueron hechos
con muestras de la entrada y salida de agua al tanque central del PTM y a los dos
dispenser que actualmente están en el comedor.
Una de las propuestas que surgieron fue juntar la cantidad de botellas que se consumen
en un solo día en el comedor para poder visualizar el volumen de residuo diario
generado. Para ello, colocamos una gran caja en el edificio 18 y de a poco todos fueron
colaborando en su llenado.
Compartimos la inquietud de reducir la cantidad de botellas consumidas en el PTM con
el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Les propusimos
participar de las jornadas que estaban organizando con la instalación de 1000 botellas
(cantidad que supera a las consumidas en un día en el comedor pero que no llega a las
aproximadamente 1200 que se consumirían sumando a La Mutual) para sumar al debate
de los residuos sólidos el problema que identificábamos tenemos en el INTI. Las
botellitas fueron colocadas en la puerta de la carpa dispuesta para las jornadas. Junto a
la gran bolsa de botellas, colocamos una pila de folletos con espacio para dejar
propuestas alternativas al uso de las botellitas de pet. Al cierre de la jornada, le
propusimos al Ing. Martínez que se acercara a la instalación, quien acordó con que el
consumo y deposición de tantas botellas PET es un problema que debe ser solucionado
y felicitó la iniciativa.
Sabías que en el PTM consumimos:
1.000 botellitas por día
5.000 botellitas por semana
20.000 por mes
240.000 por año
Como parte de las actividades de sensibilización sobre los residuos que generamos con el consumo
de agua embotellada durante el almuerzo, se armó una instalación con 1000 botellas PET en la
carpa de las Jornadas de GIRSU y en la puerta del comedor.
Durante las jornadas de RSU recorrimos las mesas del comedor durante el almuerzo,
comentando a los compañeros la problemática y lo trabajado, proponiendo el debate y
entregando folletos con espacio para que puedan hacer sus propuestas alternativas al
uso de la botella de pet.
Al día siguiente de las jornadas trasladamos la instalación de 1000 botellas al comedor
para continuar difundiendo y proponiendo la participación de los compañeros.
Resultados y próximas acciones
Creemos que hemos logrado buenos resultados a partir de movernos y conversar mucho
entre todos. Por ejemplo, se instaló el tema entre todos los trabajadores del PTM; se
generó consenso respecto a que el consumo de bebidas embotelladas en PET es un
problema y no una solución; y participaron una gran cantidad de compañeras y
compañeros en la generación de propuestas y organización de las actividades.
Queremos presentar el video y la problemática que planteamos al nuevo prestador del
comedor a fin de trabajar conjuntamente en la definición de un sistema conveniente de
suministro de bebidas en el (tomando como base las propuestas que surgieron en las
actividades realizadas). Haciendo la propuesta más integral pensamos sumar la
posibilidad de utilizar el aceite de las frituras para recolectarlo y transformarlo
posteriormente en biocombustible.
Descargar