Naturaleza muerta cubista

Anuncio
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL
SIGLO XX:
Naturaleza muerta cubista
Lección de 13 a 16 años
El velador, 1941. George Braque
Óleo sobre lienzo, 206 x 79 cm
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL
SIGLO XX:
Naturaleza muerta cubista
Lección de 13 a 16 años
-Introducción-
Conocer y comprender las vanguardias artísticas supone captar las rupturas y nuevos horizontes que
proponen, y sus particulares modos de acercarse a la realidad y la representación artística. A partir de
una reflexión sobre el género de la naturaleza muerta, la presente lección elabora algunos conceptos
claves para el cubismo de Braque y Picasso en torno a la vivencia y la representación del espacio. En
la actividad se propone un ejercicio artístico de observación y composición grupal que ilustra lo que
significa el punto de vista múltiple.
-Acerca del arte-
Desde la antigüedad es posible encontrar bodegones realizados en técnicas de mosaico o pintados al
fresco; la temática está presente ya en Egipto, en Roma Antigua y durante la Edad Media, donde tenía
fines ornamentales se usaba como alegoría sobre otros temas.
La naturaleza muerta como tal sólo se convierte en un género independiente a finales del siglo XVI; el
término aparece por primera vez en Holanda en 1650, para catalogar obras dentro de inventarios de
colecciones de arte. Hacia 1780 Jean Baptiste Descamps lo define como “representación de objetos
inmóviles”. Luego de más de un siglo de desarrollo por parte de muy diversos pintores (los
renacentistas, las escuelas de Holanda y Flandes), el género conocerá su esplendor con Caravagio y
Rembrandt, y posteriormente con Goya, Corot y Delacroix en el sigo XIX. Sin embargo, será en el siglo
XX que las vanguardias lo adoptarán para darle literalmente un giro de ciento ochenta grados y
convertirlo en insignia de una nueva mirada sobre la representación y la realidad misma.
Por su carácter ambiguo, que oscila entre lo artificial y lo natural, la naturaleza muerta invita a
transgredir los límites entre realidad e invención; de ahí que sea el medio perfecto para las
investigaciones espaciales de los cubistas. Durante las décadas de 1910 y 1920, Georges Braque,
Juan Gris y Pablo Picasso analizan a través de ella cómo percibimos la profundidad y los escorzos de
los objetos en el espacio. El resultado: pinturas que muestran simultáneamente varias perspectivas de
los objetos sintetizándolas sobre el soporte plano.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL
SIGLO XX:
Naturaleza muerta cubista
Lección de 13 a 16 años
Braque, ingresó al cubismo trabajando al lado de Picasso. Con él desarrolló el collage y pintó cuadros
de “cubismo sintético”: saturados de planos superpuestos y figuras angulares, prácticamente
monocromáticos (usando una paleta de verdes, ocres y blancos), y que achataban descomponían los
objetos tornándolos casi irreconocibles en medio del fondo. Al final de su vida Braque abandona estas
composiciones abstractas y retorna al tema más orgánico de las naturalezas muertas; entonces realiza
obras de gran tamaño que se enfocan en la estructura compositiva, usan colores intensos y
superficies texturazas, como la que vemos en El velador.
Como se aprecia en este cuadro, los cubistas en general sustituyen la mesa del banquete (tradicional
en las naturalezas muertas) por la mesa del café, redonda y más pequeña, e incorporan a la
composición objetos asociados con la cultura urbana europea como periódicos, partituras e
instrumentos musicales, y otros objetos de uso cotidiano contemporáneo.
Cuando se le preguntó sobre la elección del bodegón como tema, por contraste con los paisajes del
inicio de su carrera, Braque explicó que las naturalezas muertas tenían un carácter “táctil”, un “espacio
manual”, que coincidía con su constante deseo de tocar las cosas y no simplemente observarlas. “En
el espacio táctil uno mide la distancia que lo separa de las cosas, mientras que en el espacio visual
mide la distancia que las separa unas de otras”.
-Preguntas para discusión-
A modo de preparación para la actividad, busque en Internet o en libros de arte contemporáneo varias
obras cubistas y seleccione unas cinco obras representativas de los bodegones de esta vanguardia, y
otras cinco de bodegones convencionales, y llévelas al aula para mostrárselas a buen tamaño y que el
grupo entero pueda apreciarlas (puede ser de utilidad remitirse a la selección que hace la revista
virtual The Art Wolf).
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL
SIGLO XX:
Naturaleza muerta cubista
Lección de 13 a 16 años
Invítelos a observarlas atentamente. A continuación llévelos a desarrollar una discusión que analice
comparativamente ambos tipos de representación:
- Enfóquese primero en las obras tradicionales: ¿Qué es lo que está muerto en una “naturaleza
muerta”? Muchos de los cuadros que llamamos así están pintados en las casas de los artistas,
encima de mesas, manteles, lejos de un entorno natural…¿qué es lo “natural” en ellos o qué tipo de
“naturaleza” quiere cada cuadro representar?
- En el caso de los bodegones cubistas, ¿se trata de cuadros decorativos como en los otros pintores?,
¿qué objetos distinguen en ellos?, ¿por qué los pinta así el artista? Deje que hagan sus propias
hipótesis invitándolos a atreverse a decir cosas descabelladas (¿estaba mal de los ojos el que pintó
este cuadro? ¿por qué no trazaba las figuras completas o las deformaba?).
- ¿Un buen cuadro, un cuadro de verdadero arte debe ser “bonito”?, ¿qué hace que sea arte y no un
accidente de pintura sobre el lienzo? Aproveche las respuestas para hablar del giro que tomó el arte en
el s XX alejándose de lo bello y emprendiendo otras búsquedas estéticas, como esta de los estudios de
la perspectiva y la observación.
- ¿En qué posición están los objetos las obras cubistas: de frente o de perfil?, ¿desde dónde los
estaba viendo el artista al realizar la obra: por encima, por delante, de costado? Ayúdelos a descubrir
las varias perspectivas representadas: vista desde arriba, lateral, desde abajo, desde adentro, etc. ¿las
texturas y colores que ven corresponden a la realidad?
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL
SIGLO XX:
Naturaleza muerta cubista
Lección de 13 a 16 años
- Rompecabezas cubistaActividad
En esta actividad se busca crear un solo cuadro a partir del trabajo de todos. Explíquele a los
estudiantes la mecánica de hacer un bodegón: primero hay que elegir los objetos de la composición,
luego hay que optar por una forma de ordenarlos y, finalmente, cada artista elige un ángulo fijo para
representar lo que ve. Para esto último, desde la antigüedad en los estudios previos a los cuadros, los
artistas valían del “visor”, que eran como versiones artesanales de la pantalla de una cámara digital.
Antes de empezar, recuérdeles que el objetivo de los cubistas no era hacer un cuadro bello, sino un
ejercicio de observación interesante. No todos tendrán las mismas habilidades artísticas, pero no es de
eso de lo que se trata, sino de un experimento donde se aprecie la diversidad de puntos de vista.
Materiales: el docente traerá al aula algunos objetos de formas sencillas y atractivos para dibujar
(una botella, una tela de color, un tarro de galletas, algún implemento de cocina, frutas, un martillo,
etc). Debe darle a cada estudiante una hoja de cartulina blanca tamaño carta y otra de cartulina negra
con una ventana rectangular (unos 12 x 10 cm) en el medio (el visor), e implementos de dibujo:
lápices, lápices de colores o pasteles, borradores, etc.
Proceso:
1. Pídale al grupo con anticipación que busque algunos objetos en el salón o fuera de él para
completar la composición. No deben ser demasiados ni tienen que usarlos todos. Con ayuda
de varios alumnos disponga los objetos en medio del salón sobre una mesa de modo que la
composición sea interesante pero sencilla desde todos los ángulos.
2. Luego de entregue a cada uno un visor y los demás materiales de dibujo. Deberán ubicar los
pupitres en un círculo a metro y medio de la mesa aproximadamente. Si son demasiados
estudiantes haga dos o más grupos, ya que si quedan muy lejos de la composición la actividad
no funcionará bien.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL
SIGLO XX:
Naturaleza muerta cubista
Lección de 13 a 16 años
3. Una vez en sus puestos, pídales que sostengan el visor con el brazo bien extendido y observen
atentamente el bodegón a través de la ventanita. Deberán dibujar sólo el fragmento de la
composición que cabe en ella cuando extienden el brazo, según su ubicación, plasmándolo en
el papel tan grande como puedan. (muéstreles cómo al alejar o acercar el visor de su cara, lo
que cabe dentro de la ventana es distinto, de ahí que deban estirarlo totalmente para ver por
ella).
4. Ayúdeles en el proceso de ubicar cada figura en el papel. Es importante que dibujen hasta el
borde para que después los dibujos casen unos con otros (si en alguno quedaran bordes en
blanco, ellos se recortarán para ensamblarlo). Durante media hora o cuarenta minutos oriente a
los estudiantes en la observación y trazado de las figuras; procure que se fijen en las
proporciones de unos objetos respecto de otros, la profundidad, la perspectiva, las sombras y
brillos en los colores, etc.
5. Una vez listos los dibujos, elija una pared del salón para armar la totalidad de la composición
como un solo cuadro largo que representa 360° de visión. Solicite la ayuda de todos para
ubicar correctamente cada fragmento dentro de la franja teniendo en cuenta la posición de los
objetos en el modelo real.
Cierre
Si cuenta con los medios, realice un registro fotográfico tanto de la composición de objetos, como de
la realizada con los dibujos de los estudiantes. Reflexione con ellos sobre el resultado del trabajo
conjunto… ¿es un rompecabezas? Un rompecabezas habitual sería sólo la fotografía (la imagen de lo
que se ve por un solo lado del conjunto) cortada en pedazos… lo que ellos han hecho juntos muestra
mucho más a cerca de los objetos, ¿qué muestra?, ¿la composición que se ve en la pared refleja
realmente la composición propuesta en el centro del salón?, ¿cuál de las dos es más natural?, ¿los
colores que cada quien le puso a los objetos son iguales?
¿Qué dificultades sintieron al hacer sus dibujos? Trate de mostrarles cómo justamente esa diferencia
entre ver el objeto y dibujarlo en el papel, esa brecha entre lo bidimensional y lo tridimensional, es lo
que los cubistas querían manifestar en sus obras al superponer varios ángulos de visión sobre un
soporte plano.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL
SIGLO XX:
Naturaleza muerta cubista
Lección de 13 a 16 años
Extensión
Tenga en cuenta que si la composición no es vista también por abajo y arriba, no podrá hacer al final
un cuadro realmente tridimensional, y de formato cuadrado. Si quisiera hacerlo, necesitará que algunos
alumnos vean la composición desde lo alto y otros desde abajo. Ubique el bodegón sobre una mesa
no muy alta y pídale a algunos estudiantes que hagan una doble fila sentados a los pies de sus
compañeros en el suelo, sobre cojines, y a otros (ojalá los más altos de la clase) que dibujen de pie en
un círculo exterior. Asegúrese que todos puedan dibujar cómodamente sobre soportes rígidos, ya sea
sobre tablas para apoyar en las piernas o sobre caballetes.
Esta variación del ejercicio requiere de mayor habilidad artística, pues representar desde arriba o desde
abajo una composición es más difícil, pero con la adecuada orientación y atenta observación será
posible lograrlo. Quizá convenga que busque cuadros que sirvan de referentes sobre esas perspectivas
“en picada”, para que los estudiantes se orienten un poco. Reitéreles que cuanto más diferentes sean
los modos de dibujar y de ver de cada quien, más interesante será el resultado final.
Objetivos de aprendizaje y habilidades cognitivas
La lección invita al debate sobre lo natural y lo artificial en el arte, y pone en práctica los experimentos
de observación y razonamiento espacial cubista mediante la composición y la reconstrucción visual en
diferentes fases.
La actividad implica una labor creativa colectiva para arribar al resultado, y sirve como medio para
reconocer la pluralidad de puntos de visa y modos de expresión de los estudiantes. El atento ejercicio
de observación requerido y el seguimiento a las reglas del experimento, además, acercan a los
estudiantes a la precisión y paciencia que implica el oficio artístico, y a nociones clave del arte en
general como encuadre, perspectiva, color y valor tonal.
Referencias
-Mullins, Edwin (1968). The Art of Georges Braque. New York: Harry N. Abrams.
-The Art Wolf. Revista digital. Artículo sobre el bodegón en el arte occidental.
Galería de fotos disponible en: http://www.theartwolf.com/articles/los-mejores-bodegones-naturalezasmuertas.htm
Descargar