Tema 3 El recién nacido (Completo)

Anuncio
TEMA 3. DESARROLLO TEMPRANO (0-1 AÑOS)
Recién Nacido
• La infancia es el periodo de tiempo que transcurre desde el
nacimiento hasta los 18 meses o 2 años de vida. Finalizando
cuando empieza el desarrollo del lenguaje.
•
Aunque sólo implica el 2% del total de la vida del individuo es la
etapa con los cambios más activos y extraordinarios del desarrollo.
• Frente a la idea clásica de que los niños al nacer son seres pasivos
e incompetentes, en la actualidad los profesionales tienen claro que
los niños desde el principio son seres hábiles y capaces que
muestran muchas habilidades complejas.
• El Recién Nacido o neonato nace con:
• Habilidades perceptivas y motoras sofisticadas.
• Habilidades para interactuar (llanto o sonrisa).
• Elevada capacidad para aprender.
• Al final de la infancia tenemos un niño que anda por sí solo, tiene
capacidades manuales finas y está a punto de adquirir la habilidad
más importante, el lenguaje.
1
• ¿Lo tienen claro los adultos?
• La imagen que muchos adultos tienen de los recién nacidos es:
• Que no son apenas capaces de hacer nada.
• Que no tienen casi ninguna posibilidad de acción.
• Los adultos que tienen una concepción más activa del recién
nacido:
• Le atribuyen capacidades.
• Potencian su desarrollo.
• Aunque tengamos una imagen clara de las capacidades de los
recién nacidos nos surgen tres interrogantes:
• ¿Qué capacidades están desde el nacimiento?
• ¿Cuáles deben esperar a madurar con el paso del tiempo?
• ¿Cuáles son aprendidas a través de la interacción constante
con el mundo físico y social?
2
El Recién Nacido organizado.
• Los recién nacidos manifiestan una amplia variedad de capacidades
humanas que son cruciales para su supervivencia y que evocan el
cuidado y la atención de los adultos.
• Los bebes son activos desde el comienzo, para relacionarse son el
mundo físico y construir sus primeras relaciones sociales.
Los reflejos
• Es una respuesta innata, automática a una forma particular de
estimulación.
• Los reflejos son los patrones organizados de conductas más obvios
del recién nacido, que viene al mundo con un gran número de ellos.
• Los reflejos en general tienen un valor adaptativo, así las funciones
más habituales de los reflejos son:
• Supervivencia: respirar, tragar, rotación y natación.
• Protección frente a estimulación no deseada: parpadeo, de
retirada.
• Reducir tensión: succión.
• Supervivencia en un pasado evolutivo (sin utilidad actual):
reflejo de Moro, abrazo.
3
• Establecer
interacción
con
padres/cuidadores:
rotación,
succión, prensión.
• Sin función clara: Babinski.
• La mayoría de los reflejos desaparecen a los 6 meses debido a un
incremento del control voluntario sobre la conducta a medida que el
cerebro madura.
• ¿Desaparecen y luego aparece la actividad motora?
o
• ¿Son la base esencial para organizar las habilidades motoras?
4
5
Conductas congénitas
• Hay tres conductas que se presentan en los niños desde el
nacimiento y que son básicas en su desarrollo: el sueño, el llanto y
la sonrisa.
El Sueño
• A lo largo del día los niños entran y salen por 6 estados de
excitación diferentes que se distribuyen entre el sueño y la vigilia.
• El recién nacido suele pasarse entre 16 y 18 horas en el estado de
sueño. El resto del tiempo se distribuye en estados de nerviosismo y
llanto y en menor medida en el estado de alerta en reposo.
• Durante
los
dos
primeros
años
el
patrón
de
sueño
va
transformándose, así al final los niños terminan durmiendo casi
todas las horas (12 más o menos) seguidas y por la noche.
• Estos cambios vienen dados por la maduración del cerebro y por
una clara influencia social.
• A su vez estos estados de excitación además de cambiar por el
paso de tiempo también tienen diferencias individuales, que generan
reacciones diferentes en los padres.
6
Ejs.
• Niños tranquilos con más horas de sueño seguidas
Padres más descansados y con más energía para interactuar con ellos.
• Niños intranquilos con muchas interrupciones del sueño
Merma considerable en los sentimientos positivos y de competencia en
los padres.
• Niños que pasan más tiempo en inactividad alerta
Padres con más posibilidad para estimularles socialmente, lo cual
potencia el desarrollo cognitivo de los niños.
7
• Dentro del estado de sueño los niños y los adultos pasan por dos
estado claramente diferenciados: un estado irregular y de activación
REM (o MOR Movimiento Rápido de Ojos) y un estado regular, sin
casi actividad No REM (o NMOR).
• REM:
• El cerebro y otras partes del cuerpo están en una
situación de actividad.
• La actividad de las ondas cerebrales, medida por medio
de un EEG, es similar al de la vigilia.
• Los ojos se mueven rápidamente debajo de los
párpados, el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y la
respiración
son
irregulares
y
se
dan
pequeños
movimientos.
• No REM:
• Durante este periodo el cuerpo está relajado.
• El ritmo cardíaco, la respiración y la actividad cerebral es
lenta y regular.
8
• Los bebes pasan más tiempo en la etapa REM que los niños y los
adultos, aunque en todas las edades se alternan los dos procesos.
(0-2 años el 50%, 3-5 años y posterior menos del 20%).
• Ésta última situación se explica por medio de la teoría de la autoestimulación.
• Los bebes pasan poco tiempo en estado de alerta, por lo
tanto reciben poca estimulación.
• Esto hace que sea durante el sueño donde puedan
recibir estimulación.
• El REM es un estado por el cual el cerebro se estimula a
sí mismo.
• Por lo tanto los bebes pasan más tiempo en estado REM
para solventar la falta de estimulación que tienen al estar
tan poco tiempo en estado de alerta.
• A partir de los ciclos del sueño podemos detectar anomalías en el
sistema nervioso, así los niños con daño cerebral suelen presentar
anomalías en el ciclo REM - NREM.
9
El Llanto
• Es la primera forma de comunicación de los bebes y les sirve para
decir que necesitan alimento, consuelo o estimulación.
• El llanto es un estímulo auditivo que varía en intensidad y en
significado, atrae la atención de los adultos, provoca su respuesta y
esto alivia el malestar del bebe.
• Los acontecimientos que hacen llorar al bebe tienen que ver con
necesidades físicas.
• Según Wolff (1969) hay cuatro tipo de llantos:
• El llanto básico regular y rítmico, generalmente asociado al
hambre.
• El llanto de cólera (rabia/enfado).
• El llanto de dolor.
• El llanto de atención (falso) que aparece a las 3 semanas y
que sirve para atraer la atención del cuidado y con el cual los
bebes empiezan a controlar su entorno social.
• El llanto del niño genera en el adulto sentimientos fuertes de
excitación fisiológica (ritmo cardíaco) e incomodidad, en todas las
personas.
• Es probablemente un efecto programado de forma innata para
asegurar el cuidado y la atención que el bebé necesita para
sobrevivir.
10
• Los padres terminan construyendo una cierta habilidad para
reconocer no sólo el llanto de su hijo, sino la causa de éste.
• Hay muchas maneras de tranquilizar a un bebe que llora:
Método
Explicación
Poner al bebé en el hombro y mecerlo o Esto proporciona una combinación de
andar.
contacto físico, de postura vertical y de
movilidad. Es la técnica de calmar más
efectiva.
Fajar al bebé.
Restringir el movimiento mientras aumenta
el calor a menudo calma al bebé
Ofrecerle un chupete.
Succionar ayuda al bebé a controlar su
propio nivel de alerta.
Hablar suavemente o ponerle sonidos Los sonidos continuos, monótonos y
rítmicos.
rítmicos, como el tic tac de un reloj, el
zumbido de un ventilador o una música
tranquila, son más efectivos que los sonidos
intermitentes.
Llevar al bebé a dar una vuelta en el El movimiento suave y rítmico de cualquier
coche o dar un paseo en cochecito; clase ayuda a adormecer al bebé.
mecerlo en la cuna.
Masajear su cuerpo
Acariciar el torso y los miembros del bebé
con movimientos continuos y suaves. Esta
técnica se usa en algunas culturas no
occidentales para relajar los músculos del
bebé.
Combinar varios de los métodos Estimular varios sentidos a la vez a menudo
anteriores
es más efectivo que estimular sólo uno
Si estos métodos no funcionan, dejar al En ocasiones un bebé responde bien con
bebé que llore por un periodo de tiempo sólo acostarle y después de unos minutos se
corto.
dormirá
11
• Hay dos posiciones encontradas con la siguiente cuestión: ¿con qué
rapidez deben atender los padres el llanto del hijo?
• Reaccionar enseguida y con consistencia
• Dejar que llore y así que no se acostumbre.
• Los daños cerebrales o ciertas enfermedades se caracterizan con
un llanto agudo y chillón, que se convierte en un arma de doble filo.
12
Sonrisa
Hay tres etapas en el desarrollo de la sonrisa:
• Sonrisa refleja:
• Es una especie de mueca ante la que los adultos
responden positivamente.
• Se da en el sueño REM, ante conductas de acaricias y
estados de relajación.
• Se considera una respuesta fisiológica a un estado de
bienestar.
• Sonrisa:
• Aparece a finales del 1er mes.
• Surge
ante
el
reconocimiento
de
objetos/panoramas
interesantes y ante acontecimientos dinámicos y llamativos.
• Sonrisa social:
• Aparece a la 6ta/10ma semana ante caras humanas.
• A los 3 meses se produce a partir de las interacciones con
otras personas.
• La sonrisa se termina convirtiendo en el vehículo de las relaciones
sociales del niño.
13
Estado
Sueño
regular
Descripción
El bebé está descansando completamente y
muestra poca o ninguna actividad corporal. Los
párpados están cerrados, no hay movimientos de
los ojos, la cara está relajada y la respiración es
lenta y regular.
Sueño
Movimientos suaves de los miembros, agitación
irregular
ocasional y muecas faciales. Aunque los párpados
están cerrados, se puede ver debajo de ellos
movimientos rápidos de los ojos. La respiración es
irregular.
Somnolencia El bebé se está durmiendo o se está despertando.
El cuerpo es menos activo que en el sueño
irregular pero más activo que en el sueño regular.
Los ojos se cierran y se abren; cuando están
abiertos, tienen una mirada vidriosa. La respiración
es regular pero más rápida que en el sueño
regular.
Alerta en El cuerpo del bebé está relativamente inactivo. Los
reposo
ojos están abiertos y atentos. La respiración es
regular.
Actividad al El bebé muestra explosiones frecuentes de
despertarse actividad motora no coordinada.
La respiración es irregular. La cara puede estar
relajada o tensa y arrugada.
Llanto
La actividad al despertarse, algunas veces implica
llanto acompañado de actividad motora vigorosa y
difusa.
Duración en RN
8-9 horas
8-9 horas
Varias
2-3 horas
2-3 horas
1-2 horas
14
Desarrollo motor en la infancia
• Las habilidades motoras son fundamentales para el desarrollo
global del niño, con cada habilidad motora nueva los niños
dominan su cuerpo y el ambiente de una nueva forma (ej.
sentarse por sí mismo o moverse por sí mismo).
• De la misma forma los logros motores tienen una gran influencia en
el desarrollo de las relaciones sociales. (ej. Las expresiones de
los padres de afecto y juego aumentan cuando el niño se mueve
independientemente).
• El desarrollo motor se divide en:
Desarrollo motor grueso
Desarrollo motor fino
Gatear, levantarse y
andar
Alcanzar y coger
objetos
• Y sigue dos tendencias de desarrollo:
Tendencia
céfalo-caudal
Tendencia
próximo-distal
15
• La teoría que mejor explica el desarrollo de las habilidades
motoras es la denominada Teoría de sistemas dinámicos que
dice que:
• Las nuevas habilidades motoras son reorganizaciones
de destrezas dominadas previamente que conducen a
nuevas formas de explorar y controlar el ambiente.
• El desarrollo motor es influido conjuntamente por la
maduración del sistema nervioso central, las posibilidades
de movimiento del cuerpo, el apoyo ambiental hacia
la destreza y la tarea que el niño tiene en mente.
• Las evidencias empíricas a la Teoría de los sistemas
dinámicos viene dada por dos métodos de investigación:
• La investigación micro-genética. Se estudia a bebes
adquiriendo nuevas habilidades motoras, donde se
investiga el proceso completo de adquisición de estas
habilidades.
• La investigación transcultural. Donde se estudia el
desarrollo de estas habilidades motoras en diversas
culturas con formas distintas de estimularlas.
16
Desarrollo perceptivo en la infancia
• Los recién nacidos tienen una gran colección de capacidades
perceptivas,
pero
que
en
general,
deben
madurar
y
perfeccionarse por medio del desarrollo y la experiencia.
• La percepción y su desarrollo son importantes en dos ámbitos de
los bebés:
Desarrollo emocional y social
Desarrollo cognitivo
El tacto, vista y oído nos
permiten interactuar
con otros
seres humanos.
El conocimiento del
mundo se recoge a
través de los
sentidos.
• Los niños no pueden informar de cómo ven, tocan, oyen o
sienten, aunque por medio de su conducta y otras medidas
podemos conocer esta información.
17
Tacto
• Es el medio fundamental de interacción entre el bebé y sus
padres o cuidadores.
• La interacción por medio del tacto ayuda al desarrollo físico
temprano (ej. En niños prematuros) y al desarrollo emocional.
Por eso está muy desarrollado al nacer.
• Los bebés reaccionan a los cambios de temperatura, sobretodo a
las temperaturas frías más que a las calientes. En general los
bebés son bastantes sensibles al dolor.
• En cuanto el niño puede coger objetos el tacto se convierte en
una herramienta fundamental para investigar el mundo.
Evolución
a la boca
primero exploran todos los objetos llevándoselos
a partir de la mitad del 1er año es cuando
empiezan a manipular los objetos con las manos (dándoles vuelta,
empujándoles, sintiendo los objetos).
18
Gusto y Olfato
• Los recién nacidos reconocen sabores básicos como el dulce,
amargo o ácido, además tienen un correlato en las expresiones
faciales dependiendo del sabor.
• Este reconocimiento es importante para la supervivencia, puesto
que los mejores y más necesarios alimentos son los dulces
(leche materna).
• Lo contrario ocurre con lo salado, al principio lo rechazan y a
partir de los cuatro meses lo prefieren, supuestamente para
prepararse para los alimentos sólidos.
• Las respuestas de los recién nacidos al olor son muy similares a
la de los adultos, lo cual sugiere que algunas preferencias son
innatas.
Ej.:
Olores Agradables
Produce relajación facial.
Inicia movimientos de succión
Olores Desagradables
Fruncen el ceño.
Giran cabeza en otra dirección
19
• Aunque está menos desarrollado que en otros mamíferos, sigue
cumpliendo dos funciones de supervivencia:
• Sirve para la alimentación
• Ayuda a la madre y a su cría a identificarse mutuamente.
• La habilidad para reconocer el olor de la madre la 1era semana
sólo la tienen los bebés alimentados con leche materna.
• Los bebés alimentados con biberón prefieren cualquier mujer
siempre que esté dando el pecho, frente a las que no lo dan.
• Esta preferencia por identificar el olor de la leche de pecho ayuda
a localizar la fuente de alimentación y por lo tanto para identificar
a la madre.
20
Oído
• Los recién nacidos oyen una gran variedad de sonidos, pero
tienen ciertas preferencias hacia unos y no hacia otros.
• En los primeros días diferencian entre unos poco patrones de
sonidos (tonos ascendentes y descendentes, expresiones de 2
sílabas).
• A partir del 1er año reconocen patrones de sonidos cada vez más
elaborados.
Evolución
Los bebes giran la cabeza al oír un ruido (3 meses)
a los
4 meses alcanzan en la oscuridad un objeto sonoro con facilidad
a los 6 meses empiezan a dar juicios sobre la lejanía de un objeto
(sonidos lejanos en la oscuridad).
• La respuesta a los sonidos proporciona un apoyo al bebé en la
exploración visual y táctil que hace del ambiente.
• Los recién nacidos tienen ciertas preferencias auditivas y la más
importante es la de la voz humana, de la misma forma vienen
preparados para aprender cualquier idioma.
• El niño está equipado para adquirir el lenguaje.
21
• Los adultos hablan de una forma distinta a los bebés si lo
comparamos a como hablan a los demás niños o adultos.
• Su lenguaje (denominado “Baby Talk”) se caracteriza por una
voz aguda y expresiva y finalizando las frases con un tono
elevado.
• Por último otras preferencias son la voz de su propia lengua
frente a otras lenguas y la de su madre frente a las de otras
mujeres.
• A los 2 meses los bebés recogen información sobre los
sentimientos de los otros a través del habla distinguiendo voces
tristes y alegres, permitiendo una unión emocional entre el
cuidador y el bebé.
• Trastornos provocados por la perdida temprana de la capacidad
auditiva.
22
Vista
• Es el sentido más importante del recién nacido para explorar
activamente el ambiente.
• Los recién nacidos ven al nacer, pero es el sentido menos
maduro, no está igual de desarrollado que el del adulto.
• Debido a esta inmadurez los bebés no enfocan los objetos bien y
su agudeza visual es limitada.
• A diferencia de los adultos ven con la misma poca claridad los
objetos cercanos y los lejanos, lo cual le impide diferenciar lo que
está lejos de lo que está cerca.
• La evolución y la maduración de la vista es rápida. A los 3 meses
enfocan objetos igual que los adultos y a los 2 años su visión ya
es tan perfecta como la de los adultos.
• Respecto a la percepción del color mejora en los primeros
meses.
Evolución
Los recién nacidos prefieren mirar estímulos coloreados mejor que
grises, pero no distinguen matices
a los 2 meses ya se
distingue colores de todos los espectros
a los 4 o 5 meses se
considera el mismo color bajo condiciones de luz distintas.
23
• El desarrollo visual se puede ver también ejemplificado en tres
aspectos:
El desarrollo de la profundidad, del diseño y de los objetos.
Profundidad
¿Los bebés perciben la profundidad?
• Lo primeros estudios sobre la percepción de la profundidad
utilizaron un aparato denominado “abismo visual” (Gibson y
Walk, 1960).
• La conclusión a la que se llega es que la mayoría de los niños
que empiezan a gatear, distinguen las superficies profundas de
las que no lo son y evitan pendientes que parecen peligrosas
• El gateo proporciona la última herramienta para fomentar la
comprensión tridimensional.
• Los experimentos muestran que los bebés expertos en el gateo
rechazan más cruzar el abismo, por lo que la locomoción
independiente potencia la percepción de la profundidad.
24
• Este experimento nos muestra una capacidad, pero no nos dice
cuando surge la capacidad para percibir la profundidad.
Podemos ver tres indicadores de cuando surge esta capacidad:
• Los indicadores cinéticos de la profundidad (niños con 3 o
4 semanas).
• Los indicadores binoculares (niños de 2 y 3 meses, mejora
a los 6 meses).
• Los indicadores pictóricos (niños a partir de los 6-7 meses)
• El gateo proporciona la última herramienta para fomentar la
comprensión tridimensional.
• Los experimentos demuestran que los bebés más expertos en el
gateo rechazan más cruzar el abismo, por lo que la locomoción
independiente potencia la percepción de la profundidad.
25
• El movimiento independiente se relaciona con otros aspectos de
la comprensión tridimensional:
• Los niños que gatean recuerdan mejor la localización de
los objetos.
• Los niños que gatean encuentran objetos escondidos mejor
que los que no gatean.
• Cuanto mejor gatean los niños mejor desempeñan estas
capacidades.
• Cuando una persona se mueve por sí sola está pendiente de
señales y rutas y tiene distintos puntos de vista.
• Véase la diferencia entre andar y que te lleven en coche.
• El gateo es tan importante que se piensa que fomenta un nivel
nuevo de organización cerebral fortaleciendo determinadas
conexiones en la corteza.
26
Percepción de patrones (diseños)
• ¿Son los niños sensibles al modelo de las cosas que ven?
• Las primeras investigaciones muestran que los bebés prefieren
mirar estímulos con modelos que estímulos simples.
Prefieren dibujos con una cara humana (o rasgos faciales
revueltos) a un círculo en B/N (Fantz, 1961).
• A medida que un niño crece prefiere modelos más complejos
Tablero de cuadros B/N
Niños de 3 semanas miran
más pocos cuadros pero
grandes
Niños de 8 y 14 semanas
prefieren los que tienen más
cuadros.
• Otros estudios de preferencias de modelos han sido: líneas
rectas Vs. Curvas, elementos conectados Vs. desconectados o si
el modelo se organiza alrededor de un foco central (una diana
por ejemplo).
27
Sensibilidad al contraste
• ¿A qué se debe esa preferencia por un diseño y no por otro?
• Existe un principio que explica la preferencia por unos diseños y
no por otros, se denomina Sensibilidad al contraste.
• El contraste se refiere a la diferencia entre la cantidad de luz
entre áreas contiguas de un modelo.
• Los niños prefieren el o los modelos que tengan más contrastes.
(Ver ejemplo de tableros de ajedrez)
Combinando elementos del modelo
• En los 1eros meses los bebés responden a las partes separadas
de un modelo, si se les enseña un triangulo o una cara humana
miran los contornos o las partes donde hay más contraste.
• A partir de los 2 meses llevan a cabo una visión en conjunto de
los contrastes del triangulo o de los rasgos internos complejos de
la cara humana, a la vez que el contorno.
(Ver ejemplo triangulo y cara humana)
• Una vez que los bebes entienden todos los aspectos del modelo
(+ de 2 meses) empiezan a integrar en un todo los elementos el
modelo.
28
• Ya a los 6-7 meses son tan buenos en detectar la organización
de un modelo, que perciben los límites subjetivos que no están
presentes realmente.
(Ver ejemplo del cuadrado)
• A los 9 meses su percepción sobre la organización de un modelo
es muchísima más compleja.
Ejemplo, prefieren un patrón de luces en movimiento que semeja
una figura humana, que el mismo patrón al revés o desordenado.
Aunque a los 3-5 meses diferencian los patrones no tienen
preferencias.
• A los 12 meses perciben formas con poca información, por
ejemplo siguiendo el contorno que dibuja una luz.
• La explicación a esta evolución viene dada por dos aspectos
a.- La maduración del sistema nervioso:
• La agudeza visual, la sensibilidad al contraste y la
exploración mejora en los primeros meses.
• Los estudios sobre la corteza visual muestran que es más
sensible a estímulos específicos como líneas verticales,
horizontales y curvas, y esta corteza madura en los 1eros
meses.
29
b.- La exposición a una gran variedad de estímulos:
• El conocimiento que los niños tienen del ambiente mejora
sobretodo en la segunda mitad del primer año.
• Los niños categorizan el mundo agrupando estímulos
similares y extrayendo sus propiedades comunes.
Ejemplo, observar en muchas ocasiones figuras humanas
moviéndose hace que los niños extraigan una imagen del modo
de andar humano distinta de otros estímulos.
• Es decir, el conocimiento de los niños de las acciones familiares,
objetos y acontecimientos guía la sensibilidad a los diseños o
patrones
Veamos un ejemplo que demuestra estas hipótesis del sistema
visual como una capacidad en desarrollo, “la percepción de las
caras humanas”
30
Percepción de las caras humanas
• ¿Tienen los recién nacidos una tendencia innata a dirigirse hacia
las caras humanas?
• Algunos autores afirman esta idea, porque los neonatos prefieren
un estímulo de una cara moviéndose en su campo visual que
otros estímulos.
• Sin embargo las investigaciones demuestran que los bebés por
debajo de los 2 meses no diferencian entre una cara y otra con
los rasgos desordenados.
• Es a partir de los 2 meses cuando ya prefieren modelos faciales
humanos a otros estímulos. Parece por lo tanto que no es algo
innato sino que sigue un patrón de desarrollo como otros
aspectos del desarrollo visual.
• La búsqueda de estructura como un modelo se refina muy
rápidamente para las caras humanas.
31
• Percepción de los objetos
• ¿Percibe
el
niño
un
mundo
de
objetos
que
existen
independientemente, de forma parecida a como lo hacemos
nosotros?
Constancia del tamaño y de la forma
• Tamaño:
• ¿Perciben los niños un objeto como igual a pesar de
los cambios de tamaño al moverse?, sí a partir de la
1era semana.
• Forma:
• ¿Perciben los niños la forma de un objeto como
estable, a pesar de los cambios en la forma
proyectada en la retina?, sí a partir de la 1era semana.
• Esto ocurre incluso antes de que los bebés puedan
manipular los objetos y verlos desde distintos
ángulos.
• Todo esto implica que son capacidades innatas que ayudan al
bebé a organizar las experiencias perceptivas nada más nacer.
32
Percepción de los objetos como independientes y con límites
• Como adultos distinguimos un objeto de su entorno buscando
una forma regular y una textura y un color uniformes.
• Según las investigaciones de Piaget (con su hijo de 6 meses) se
ve que los bebés no perciben el límite de los objetos cuando
están juntos.
• Las investigaciones recientes apoyan la idea de Piaget y
muestran que es el movimiento de los objetos respecto a otro lo
que posibilita gradualmente construir un mundo de objetos
separados.
Ejemplo, objetos juntos, objetos separados, objetos parados,
objetos en movimiento (independiente o a la vez) .
Objetos parados y
tocándose
Objetos moviéndose en
la misma dirección
Los bebés lo cogen como un todo
Objetos separados
Objetos moviéndose en
direcciones contrarias
Los bebés solo alcanzan uno de ellos
33
• Esto muestra que el movimiento y la disposición espacial está
detrás de la identificación de los objetos como independientes y
no la forma, textura y color como en los adultos
(Ver ejemplo de figuras en movimiento)
• Percepción intermodal
• ¿Son capaces los bebés como los adultos de la percepción
intermodal o tienen que aprender a unir diferentes tipos de
estímulos?
• A la semana los bebés demuestran ya tener esa capacidad
intermodal.
• Experimento tacto y vista
• Experimento sonido y vista
34
35
36
Descargar