L7-fis-7º

Anuncio
Liceo Nº7 de Niñas Departamento de Física
Profesoras: María Eugenia Lasners- Sandra Marin.
Guía de recuperación de Estudio Nº 2
Comprensión de la Naturaleza
La fuerza es una magnitud vectorial
SÉPTIMO BÁSICO
Nombre alumna
Curso
Profesora
Establecimiento
Fecha de entrega
Fecha de recepción
7ºA Enviar a
7°B Enviar a
Sandra Marín; Mª Eugenia Lasners.
Liceo n° 7 de Providencia
martes 30 agosto 2011
martes 06 septiembre 2011
[email protected]
[email protected]
Unidad : Fuerza y Movimiento.
Objetivo : -Reconocer que sobre un cuerpo pueden actuar simultáneamente varias fuerzas y que estas se ejercen en
direcciones bien definidas.
-Reconocer la existencia de movimientos periódicos en el entorno y describirlos en términos de las
magnitudes que le son propias.
Tema
: - Características de las fuerzas (ampliación de contenidos)
Aprendizajes esperados: - Diferencian entre la suma de escalares y la suma de vectores.
-Representan mediante vectores a las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.
-Identifican las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y obtener la fuerza neta o resultante.
-Comprenden el funcionamiento del dinamómetro.
Instrucciones generales:
- Desarrollo de la guía: De forma individual.
- Tiempo: 2 horas pedagógicas
- Lugar: Casa
Lea cuidadosamente la información que a continuación se registra, desarrolle las actividades propuestas en su cuaderno y
enviar respuestas vía E- mail cada una de ellas.
1. SUMA DE MAGNITUDES ESCALARES.
Magnitudes escalares: son aquellas que quedan perfectamente definidas al conocer solamente su módulo (número
y unidad).Algunos ejemplos son: la masa, el volumen, el tiempo, la temperatura, y la energía.
Si en una mochila colocas 1 cuaderno y 1 libro, de masas 600 gramos y 800 gramos respectivamente, la masa total
que incorporaste a la mochila, es de 1400 gramos, esta se determina a través de una suma aritmética
“Para sumar magnitudes escalares, simplemente se deben sumar aritméticamente sus módulos.”
2. SUMA DE MAGNITUDES VECTORIALES
Magnitudes vectoriales: son aquellas que quedan definidas al conocer la magnitud (número y unidad), dirección y
sentido. Algunos ejemplos son: el desplazamiento, la velocidad y la fuerza.
En el caso de las fuerzas, puede que 600N más 800N no sean 1400N. Esto ocurre porque la fuerza es un vector, y
para determinar la fuerza total o resultante actuando sobre un cuerpo, se debe considerar el módulo, y además su
dirección y sentido de cada una de cada de estas fuerzas; para ello se realiza una suma vectorial
-1-
Liceo Nº7 de Niñas Departamento de Física



Profesoras: María Eugenia Lasners- Sandra Marin.
Para sumar magnitudes vectoriales (fuerzas), analizaremos los siguientes casos:
Fuerzas con igual dirección e igual sentido
Fuerzas con igual dirección y sentidos contrarios
Fuerzas perpendiculares entre sí.
Fuerzas con igual dirección y
sentidos contrarios:
Si sobre el mismo cuerpo
ahora actúan 2 fuerzas F1 y F2,
en
la
misma
dirección
(horizontal), pero en sentido
opuesto, la fuerza neta será
una cuyo módulo corresponde
a la diferencia entre F1 y F2, y
su sentido corresponde al de la
fuerza de mayor módulo.
Fuerzas con igual dirección e
igual Sentido:
Si sobre un cuerpo actúan 2
fuerzas F1 y F2, en la misma
dirección (horizontal) e igual
sentido, la fuerza neta será una
fuerza cuyo módulo corresponde a
la suma entre F1 y F2, y su sentido
corresponde al sentido de las
fuerzas.
F2=800N
F1=600N
F2=800N
F1=600N
FN=1400N
FN=200N
Fuerzas perpendiculares
Si las fuerzas son perpendiculares, la suma se
hace de forma geométrica, usando el método del
polígono, y el módulo de la fuerza neta se
obtiene aplicando el teorema de Pitágoras.
F2=600N
FN=1000N
F1=800N
F2=600N
F1=800N
FN  F1  F2
2
FN 
2
2
800 N 2  600 N 2
FN  1000000 N 2
FN  1000N
50N
FUERZA NETA: La fuerza neta viene a ser la resultante que se obtiene al sumar vectorialmente todas las fuerzas que
actúan sobre un cuerpo. En el caso de que sobre el cuerpo actúe una sola fuerza, la fuerza neta será igual a la fuerza
aplicada.
-2-
Liceo Nº7 de Niñas Departamento de Física
Profesoras: María Eugenia Lasners- Sandra Marin.
Actividad Nº1
1- Calcule la fuerza neta en cada uno de los casos:
a)
b)
5N
10N
9N
12N
c)
d)
6N
6N
7N
10N
5N
2- Dibuja los vectores que representen la situación descrita:

Dos fuerzas con el mismo sentido y dirección, pero en una de ellas la magnitud mide 5N y en la otra 15N

Dos fuerzas con la misma dirección y sentidos contrarios, pero en una de ellas la magnitud mide 10N y en la otra
20N
Actividad Nº 2: Desarrollen en el cuaderno página 121, del texto escolar de Ciencias Naturales, 7º Básico, entregado
por el Ministerio de Educación, y enviar respuestas vía E- mail.
Actividad Nº 3:
Investigar cómo funciona el dinamómetro.
Nivel de exigencia: 60 %
NOTA: Esperamos que su trabajo sea productivo y asimilen los contenidos que se han tratado en estas guías, nos
alegran cuando cumplen con las actividades, su esfuerzo será recompensado en el día a día, comprendemos que puede
resultar dificultoso esta forma de trabajar, pero debemos centrarnos en los aspectos positivos y el auto aprendizaje es
una metodología que todo estudiante debe incorporar en su formación. ¡Esperamos verlos pronto!
IMPORTANTE:
Envíe en un documento WORD las respuestas de cada una de las actividades, incluyendo sus datos personales
Envíe el documento al correo que le corresponda, según su curso.
7ºA Enviar a [email protected]
7°B Enviar a [email protected]
SALUDAN ATENTAMENTE
Dpto. de Física
-3-
Documentos relacionados
Descargar