Nuestra Señora de los Dolores Festividad: 14 de Septiembre

Anuncio
1
La devocion a Nuestra senora de los dolores
viene desde muy antiguo. Ya en el siglo VIII los
escritores eclesiasticos hablaban de la
“Compasion de la Virgen” en referencia a la
participacion de la Madre de Dios en los
dolores del Crucificado.
Pronto empezaron a surgir las devociones a los
7 dolores de María y se compusieron himnos
con los que los fieles manifestaban su
solidaridad con la Virgen dolorosa.
La fiesta empezo a celebrarse en occidente
durante la Edad Media y por ese entonces se
hablaba de la “Transfixion de María”, de la
“Recomendacion de María en el Calvario”, y se
conmemoraba en el tiempo de Pascua.
En el siglo XII los religiosos servitas celebraban
la memoria de María bajo la Cruz con oficio y
Misa especial. Mas adelante, por el siglo XVII se
celebraba el domingo tercero de septiembre.
El viernes anterior al Domingo de Ramos
tambien se hacía una conmemoracion a la
Virgen Dolorosa, festividad conocida
popularmente como “Viernes de los Dolores”.
Benedicto XIII extendio universalmente la
celebracion del “Viernes de Dolores” en 1472 y
en 1814 el Papa Pío VII fijo la Fiesta de Nuestra
Senora de los Dolores para el 15 de septiembre,
un día despues a la Exaltacion de la Santa Cruz.
https://www.aciprensa.com/recursos/
historia-de-la-fiesta-de-nuestra-senora-de-los-dolores-1508/
Festividad: 14 de Septiembre
La Iglesia en este día celebra la veneracion a
las reliquias de la cruz de Cristo en Jerusalen,
tras ser recuperada de manos de los persas
por el emperador Heraclito. Segun manifiesta
la historia, al recuperar el precioso madero, el
emperador quiso cargar una cruz, como había
hecho Cristo a traves de la ciudad, pero tan
pronto puso el madero al hombro e intento
entrar a un recinto sagrado, no pudo hacerlo
y quedo paralizado. El patriarca Zacarías que
iba a su lado le indico que todo aquel
esplendor imperial iba en desacuerdo con el
aspecto humilde y doloroso de Cristo cuando
iba cargando la cruz por las calles de
Jerusalen. Entonces el emperador se despojo
de su atuendo imperial, y con simples
vestiduras, avanzo sin dificultad seguido por
todo el pueblo hasta dejar la cruz en el sitio
donde antes era venerada. Los fragmentos de
la santa Cruz se encontraban en el cofre de
plata dentro del cual se los habían llevado los
persas, y cuando el patriarca y los clerigos
abrieron el cofre, todos los fieles veneraron
las reliquias con mucho fervor, incluso, su
produjeron muchos milagros.
https://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=275
Nuestra Señora de los Dolores
Festividad: 15 de Septiembre
442 South DeMazenod Drive
P. Tomas Ovalle, OMI
Belleville, IL 62223
P. Juan Gaspar, OMI
618-394-6440
P. David Uribe, OMI
www.snows.org
Hermana Irma Avila, SL
2
P. Juan
dice...
Queridos hermanos y hermanas en Cristo,
Es con mucho gusto y placer compartir esta
nueva etapa de experiencia pastoral con
ustedes, aquí en el Santuario de Nuestra
Senora de las Nieves. Tengo el gran deseo de
compartir muchas experiencias y crear
nuevas con la comunidad habla hispana en
nuestro santuario, y servir como un puente
para reforzar el sentido de ser una
comunidad peregrina entre las diversas
culturas que visitan al santuario.
Este mes de Septiembre muchas familias
experimentan el regreso de sus hijos a la
escuela y para nuestro ministerio hispano es
una transicion del P. David quien los
acompano durante un ano y medio a un
servidor.
Pidamos confiadamente a nuestra Senora
Madre Dios, María, bajo su intercesion como
nuestra Senora de las Nieves que nos
acompane y nos guie como verdadera madre a ser no solo hijos de Dios, pero hermanos en Cristo Jesus.
Les pido que en sus oraciones diarias
mantengan todos los esfuerzos del equipo
pastoral y a nosotros los Oblatos de María
Inmaculada para que podamos ejercer
nuestro apoyo pastoral con compasion y
docilidad. ¡Bendiciones!
Septiembre 2016
Domingos
Miércoles
4
MISA - 2 PM
P. Juan Gaspar, OMI
Confesiones 1:30-2
7
MISA DE SANACIÓN
7PM
Iglesia Principal
11
MISA - 2 PM
P. Juan Gaspar, OMI
Confesiones 1:30-2
14
No Tendremos
Adoración Eucarística
(por la celebración de 16)
18
MISA - 2 PM
P. David Uribe, OMI
Confesiones 1:30–2
21
FORMACION
7PM
Cristo Liberador
25
MISA - 2 PM
P. Juan Gaspar, OMI
Confesiones 1:30–2
¡Feliz Mes de la
Herencia Hispana!
16
MISA de CELEBRACION
Independencia de México
Viernes—7 PM
Procesión antes la Santa Misa
Descargar