PROCESO OPERATIVO 9 Buena Evaluación X Mala Evaluación 9 Buen B P dó Padrón X Mal M l Padrón P dó 9 Buena Reconstrucción X Problemas Sociales en la Reconstrucción Recae en: Estado Municipio Delegación SEDATU No en Oficinas Centrales Los recursos autorizados para la reconstrucción no podrán aumentar. Una vez instalado el Comité de Evaluación de Daños (CED), se conformarán los Subcomités de Vivienda e Infraestructura Vial urbana (integrados por personal de la Delegación SEDATU, Gobierno del Estado y Contraloría Estatal), los cuales serán los responsables de la Evaluación de Daños en el los tiempos establecidos. EVALUACIÓN DE DAÑOS La DGAPyADN coordina con las autoridades locales la evaluación de los daños; se realizan las siguientes funciones: 9 Elaboración de la estrategia operativa. 9 Delimitación de las áreas afectadas. 9 Capacitación del personal operativo. 9 Conformación de brigadas de verificación de daños con representantes Federales, Estatales y Municipales. 9 Coordinación de captura y/o carga de las CIS en el Sistema de Información del Programa Emergente de Reconstrucción de Vivienda (SIPREV). 9 Elaboración de reportes p diarios. ESTRATEGIA OPERATIVA Es el plan de acción específico de evaluación y cuantificación de los daños, diseñado por los Subcomités de Vivienda y de Infraestructura Vial Urbana, donde se establecen las responsabilidades lineamientos y acciones a seguir. responsabilidades, seguir 9 Se establecen líneas de mando y de enlace interinstitucional 9 Se define un Centro Operativo 9 Participan los tres niveles de gobierno gobierno, en su caso, caso la sociedad civil 9 Todos aportan recursos humanos económicos, humanos, económicos técnicos, técnicos equipo y materiales RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN 9 9 9 9 9 9 9 9 Recursos humanos capacitados Vehículos en buen estado Combustible Viáticos Papelería Mapas Di Dispositivos iti Mó il de Móviles d Captura C t Cédulas impresas foliadas, en su caso Integrado por Delegs SEDATU Delegs. Gob. Estados Gob. Municipales DELIMITACIÓN DE LAS ÁREAS AFECTADAS • La p primera zonificación está determinada p por los municipios p considerados en la corroboración técnica. • La segunda zonificación está determinada por las localidades que reportan daños en vivienda y vialidades primarias afectadas por el fenómeno natural. • La tercera zonificación que es la más importante, está determinada por las áreas dentro de las localidades afectadas, afectadas donde se reportan daños estructurales en vivienda y/o daños en vialidades p primarias. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Se realiza la capacitación a todo el personal que integrará las brigadas y cuadrillas de campo, así como el personal para captura de cédulas y/o sincronización de Dispositivos Móviles de Captura, en g grupos máximos de 20 personas, lo cual nos permitirá: 9 Optimizar los tiempos 9 Evitar errores e imprecisiones de la información recabada 9 Evitar realizar trabajo doble p y forma la evaluación 9 Concluir en tiempo N participarán No ti i á en la l evaluación l ió personas no capacitadas it d CAPACITACIÓN DEL PERSONAL El personal para brigadas de campo deberá cumplir con lo siguiente: 9 Conocimientos básicos de construcción. 9 Conocer la diferencia entre grieta y fisura. fisura 9 Dominar los conceptos Desplome y Socavación. p para trabajo p j de campo. p 9 Con aptitudes BRIGADAS DE VERIFICACIÓN DE DAÑOS Las brigadas y/o cuadrillas de campo, campo se integran con personal de los tres ordenes de gobierno y se organizan en grupos, de tal forma que puedan cubrir con orden toda el área de afectación realizando: 9 Visitas casa por casa 9 Levantamiento de la Cédula de Información Socioeconómica y Verificación de Daños en Vivienda (CIS), 9 Revisión de vialidades en sitio 9 Toman 4 fotografías de los daños 9 Georeferenciación de las viviendas Cédula de Información Socioeconómica y Verificación de Daños en Vivienda (CIS) 9 La L CIS es ell instrumento i t t para evaluación l ió de d daños d ñ en vivienda i i d 9 Es información auditable, por lo que los datos asentados deben ser verídicos y avalados mediante firmas de los representantes federales estatales y municipales. 9 Su aplicación puede ser en formato digital utilizando Dispositivos Móviles de Captura (DMC) o en formatos impresos y foliados Los Dispositivos Móviles de Captura cuentan con: 9 Sistema de posicionamiento satelital (GPS) 9 Cámara Fotográfica 9 Captura de datos Sistema de Información del Programa Emergente de Reconstrucción de Vivienda (SIPREV) La DGAPyADN cuenta con el sistema informático SIPREV como herramienta para la evaluación de daños en vivienda, el cual determina: 9 Nivel de pobreza 9 Tipos de daños estructurales 9 Verificación V ifi ió de d duplicidades d li id d 9 Cumplimiento de los criterios de elegibilidad g establecidos p por el FONDEN. El SIPREV puede recibir datos de 2 fuentes: p de CIS digital g ((DMC)) 9 Captura 9 Captura de CIS impresas ENTREGA DE RESULTADOS Con el resultado de la evaluación de daños,, las autoridades locales en coordinación con las Delegaciones Estatales de la SEDATU, cargan la información en el Sistema FONDEN en Línea (administrado por la DG FONDEN) para obtener la siguiente documentación: 9 Diagnóstico g Preliminar, anexos 1 y 2. 9 Calendario de Ejecución de Recursos. 9 Anexo al Convenio con la distribución de los recursos, definiendo hasta por el 50% con cargo a la Federación y el resto con cargo al Estado. Esta documentación es presentada en la sesión entrega de Resultados del CED por cada subcomité.