Taller LA IMPORTANCIA DE LA ACTITUD Y EL

Anuncio
Taller
LA IMPORTANCIA DE LA ACTITUD
Y EL PENSAMIENTO POSITIVO
ÍNDICE
1. La importancia de la Actitud y el Pensamiento Positivo:
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
Pensamientos Negativos frente los Positivos.
Buscar trabajo es un trabajo.
Aprovecha el tiempo.
Actitud antes la búsqueda de trabajo.
La importancia de tener y mantener la autoestima sana.
Caso Práctico: Convertir pensamientos negativos en positivos.
1
o PENSAMIENTOS NEGATIVOS CONTRA LOS POSITIVOS.
En la búsqueda de empleo tenemos que esforzarnos por desarrollar un pensamiento
positivo, ¿cómo?, cambia los pensamientos negativos por otros positivos o autoafirmaciones.
Por ejemplo:
 Me siento bien conmigo mismo/a.
 Perdono mis defectos.
 Aunque a veces me sienta vulnerable, soy fuerte y capaz de conseguir lo que me
propongo.
 Me merezco todo lo bueno que me pueda pasar.
 No tengas miedo de lo que la gente pueda pensar de ti. Confía en ti y en todo lo que eres
capaz de lograr.
 Tómate las dificultades como oportunidades para poder mejorar.
 Imagina todo aquello que quieres conseguir, visualízalo en tu mente, como si fuese una
realidad.
 Procura tomarte la vida con humor y filosofía.
 Repítete constantemente frases positivas y de aceptación hacia ti mismo.
2
Ejemplos
PENSAMIENTOS NEGATIVOS
PENSAMIENTOS POSITIVOS
Todo va a salir mal.
Esto no va a ser tan terrible.
No puedo soportarlo.
Si me esfuerzo puedo tener éxito.
Me siento desbordado.
Preocuparse no facilita las cosas.
Lo está haciendo a propósito.
A lo mejor no se da cuenta de que
lo que hace me molesta.
No puedo controlar esta situación.
Seguro que lo puedo conseguir.
Soy un desastre, todo me sale mal.
Soy capaz de superar esta
situación.
“Si no tenemos la correcta actitud, por mucho que sepamos, poco
conseguiremos”.
o BUSCAR TRABAJO ES UN TRABAJO
Buscar trabajo es una tarea que puede convertirse en una experiencia agotadora y frustrante.
Cuanto mejor preparados y más mentalizados estemos, más llevadera resultará la búsqueda y
más fácil será que esta búsqueda llegue a buen fin.
Ante todo, hay que tener una buena actitud y predisposición. Hay que ser disciplinado y
tomar la búsqueda de empleo como si fuera “un trabajo”, es decir, dedicarle varias horas
al día a buscar trabajo y sin caer en el desánimo; para ello se debe estar preparado
psicológicamente porque
tendremos muchos más rechazos que éxitos. En la búsqueda de empleo se invierte mucho
tiempo: escribir correos, llamadas telefónicas, mandar currículos, preguntar a personas y
conocidos y la mayoría de estos intentos no tendrán respuesta o será una respuesta negativa.
3
Pese a todo esto, se debe continuar y no decaer en el esfuerzo, cumpliendo cada día con los
objetivos que nos hemos marcado.
Hay que tener claro lo que se quiere y lo que se busca. Es importante elaborar un plan en
el que programaremos todo lo que vamos a hacer a lo largo de la semana y en el que nos
pondremos unos objetivos a cumplir. Esto ayuda a que la búsqueda sea más exitosa y a que nos
acostumbremos a tener y cumplir un plan de trabajo para que al final del proceso consigamos lo
que buscamos.
“Los obstáculos son esas cosas espantosas que ves
cuando apartas los ojos de tu meta.”
Henry Ford
o APROVECHA EL TIEMPO
Hoy en día es muy fácil desanimarse y encontrar todo tipo de excusas para no buscar empleo y
los medios de comunicación nos ayudan a tener las peores expectativas.
Cuando una persona se deja llevar por el desánimo, tiende a tener una actitud negativa lo que
conlleva a una serie de situaciones como quedarse tumbada en casa, viendo la televisión o
jugando a videojuegos, y no hace nada para buscar trabajo.
¿Para qué va a buscar empleo si no lo va a encontrar? Esto puede generar que uno se obsesione
con su situación y se reduzca su autoestima.
Por eso es importante que utilices bien el tiempo del que dispones desde el primer día y
que hagas todo tipo de actividades que te ayuden a que al final puedas encontrar empleo.
Además de dedicar la mayor parte del tiempo a la búsqueda activa de empleo, podemos
utilizarlo para hacer otras actividades que nos podrían ayudar, aunque sea de manera indirecta
a encontrar empleo. Como por ejemplo:
4
 Trabaja de voluntario: Esta actividad nos ayudará a ocupar nuestro tiempo libre en una
actividad que elevará nuestra autoestima, porque nos hará sentir útiles, y además puede
abrirnos puertas, sobre todo si el campo en el que desarrollamos la actividad de
voluntariado está relacionado con nuestra formación, experiencia y campo de interés.
 Mantente informado: Además de dedicar un tiempo a la búsqueda de empleo, es
importante que nos mantengamos informados sobre lo que ocurre en nuestra profesión o
sector. No nos hemos quedado “oxidados”.
 También podremos aprovechar el tiempo para hacer cursos especializados que nos
ayudarán a estar más capacitados de lo que estábamos antes.
Resumiendo, de lo que se trata es que empleemos todo el tiempo libre que tenemos de la
manera más eficaz posible.
Debemos aprender a organizar nuestro horario para aprovechar bien el tiempo y esto nos
ayudará a desarrollar nuestras capacidades, mejorará nuestro currículum y aumentará nuestra
probabilidad de éxito.
o ACTITUD ANTE LA BÚSQUEDA DE TRABAJO
Cuando buscamos trabajo, hay una situación (ya sea desempleo o desmotivación en nuestro
empleo) que nos genera desequilibrio. Surge entonces la necesidad de encontrar un empleo
mejor o de insertarnos laboralmente, que provoca un estado de tensión y un impulso a actuar
para encontrar trabajo.
Algunos ejemplos de acciones motivadas:
 Reflexionar sobre nuestro objetivo profesional.

Elaborar el currículum y carta de presentación.

Entrenarse en la realización de entrevistas.

Inscribirse en portales de empleo.

Buscar ofertas.

Seleccionar e inscribirse en ofertas.

Defender la candidatura.
5
Estas acciones se mantienen gracias a diferentes factores tales como:

Actitud positiva: las personas positivas realizan más intentos de una conducta tras
equivocarse, por lo que aumentan las posibilidades de conseguir su objetivo. La
motivación y la actitud positiva son fundamentales para encauzar una buena
búsqueda laboral. Si desde el principio crees que no vas a conseguir un buen trabajo, te
encontrarás poco motivado y poco dispuesto para la búsqueda, le dedicarás menos
tiempo y menos esfuerzo y como consecuencia te resultará mucho más difícil encontrar
empleo.
 Perseverancia: insistir en la consecución del objetivo final es vital para mantenerse en la
búsqueda. Con el paso del tiempo, la motivación se va perdiendo y por tanto hay que
perseverar más. Marcarse objetivos diarios y persistir en ellos.
 Confianza: en las propias capacidades y en que la situación puede cambiar en cualquier
momento. Las expectativas de éxito incrementan las posibilidades de encontrar trabajo.

Actitud activa y planificada: todos buscamos alcanzar la satisfacción y realización
personal y laboral, aunque cada persona lo obtiene de distintas formas. Tener un alto
grado de autoconocimiento y mantener una actitud activa y planificada nos permite
buscar lo que realmente deseamos. De ello depende nuestro bienestar y nuestro futuro.
Además planificar la búsqueda de empleo nos ayuda a ser realista con los progresos que
hacemos y a ser más efectivos.
6
 Tolerancia a la frustración: cuando las cosas no salen como deseamos, debemos
intentar que no afecten negativamente a nuestra salud física y mental. La frustración
puede ocasionar ansiedad, nerviosismo, tristeza, insomnio, etc.
Una búsqueda de empleo exitosa empieza siempre
desde el interior de uno mismo. Empieza con la
confianza de que puedes y vas a conseguir un
trabajo y que vas a poner todo tu esfuerzo,
creatividad, energía, ganas y motivación para llevar
ese objetivo a buen fin.
o LA IMPORTANCIA DE TENER Y MANTENER UNA AUTOESTIMA SANA
“El peor fracaso es la pérdida de entusiasmo” -
H.W. Arnold
La autoestima es el amor que tenemos por nosotros mismos y define como nos vemos. El nivel
de autoestima es especialmente importante en la búsqueda de empleo porque tener una alta
autoestima nos ayudará mucho a mantener los ánimos, ser perseverantes y no tirar la
toalla fácilmente para que al final terminemos consiguiendo el ansiado puesto de
trabajo.
7
Cuando hemos perdido el trabajo, lo habitual es que nos asalten pensamientos negativos y que
nuestra cabeza se llene de pensamientos del tipo:
“No sirvo para nada”
“Soy un inútil”
“Nadie me va a contratar”
“Quién va a contratar a una persona como yo”
Estos pensamientos irán empeorando a medida que vayamos recibiendo noticias negativas. El
entorno, las noticias, la falta de contestaciones a los currículos o cartas que enviamos y no
conseguir lo que buscamos, irá machacando poco a poco nuestra autoestima, haciéndonos sentir
cada vez peor.
El hecho de que en el proceso de búsqueda de empleo baje nuestra autoestima, es uno de las
consecuencias más negativas que podríamos tener, ya que hace que nos desanimemos, nos
inunden los pensamientos negativos, “tiremos la toalla” por pensar que nunca lo vamos a
conseguir e incluso nos puede llevar a una depresión. Es muy importante que cuando
busquemos trabajo seamos muy conscientes de esto y que estemos muy preparados
psicológicamente a aceptar el rechazo. Debemos de ser conscientes de que, pese a que no
encontremos inmediatamente el empleo, deberemos seguir buscando una y otra vez, sin
desanimarnos, ya que el desánimo será nuestro mayor enemigo.
Además, las empresas buscan contratar a personas que tengan una autoestima sana,
por lo que si nuestra autoestima está muy baja, lo transmitiremos a nuestros posibles
empleadores y nos resultará todavía más difícil que nos contraten.
CASO PRÁCTICO
Convierte estos pensamientos "negativos" en positivos.
Ejemplo negativo: No sirvo para nada.
Ejemplo positivo: Esta tarea me resulta difícil y a veces me sale mal, pero el resto del trabajo lo
hago bien.
8
Haz lo mismo con todos los siguientes:
· Todo es culpa mía.
____________________________________________________________
· Soy un verdadero desastre.
____________________________________________________________
· Todo el mundo quiere fastidiarme.
____________________________________________________________
· Seguro que esos/as hablan mal de mí.
____________________________________________________________
· Nunca lo aprenderé.
____________________________________________________________
· Seguro que no me renuevan el contrato.
____________________________________________________________
· Ellos y ellas hacen que haga mal mi trabajo.
____________________________________________________________
· Todo el mundo se ríe de mí.
____________________________________________________________
· Siempre me llaman la atención a mí, ¿y a los/as demás qué?
____________________________________________________________
· No necesito ayuda. Lo puedo hacer sin la ayuda de nadie.
Haz un listado de cosas buenas que tienes y recuérdatelo cada día.
Saca siempre lo Positivo de tu día a día.
Por ejemplo:

Estoy desempleado, pero no parado, ya que me actualizado constantemente.

Tengo más tiempo para poder dedicarlo a mi familia
Feliz día.
Recuerda sacar siempre regalar a los que te rodean una sonrisa!!!
9
Descargar