DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Flor Marina Ruiz Puerta1 Contenido Introducción ................................................................................................................................. 3 Antecedentes Investigativos Origen del Concepto ................................................................. 5 Marco Teórico .............................................................................................................................. 6 Deontología Profesional ............................................................................................................ 6 Definición .................................................................................................................................. 6 Código Deontológico .................................................................................................................. 7 Código Deontológico para los Psicólogos en Colombia. ....................................................... 8 Límites y Posibilidades de los Códigos Deontológicos ......................................................... 8 Sentido y función de los Códigos Deontológicos ................................................................. 10 Límites o márgenes de aplicabilidad de los Códigos Deontológicos ................................. 11 Las Orientaciones de los Códigos Deontológicos y las Interpretaciones Individuales .... 12 Ética Profesional y Reconocimiento Social del "ETHOS" Profesional ............................... 13 La Formación Actualizada para los Psicólogos en Contextos Universitarios. .................. 16 Formación del Psicólogo en Deontología Profesional .......................................................... 17 Formación para optimizar el desarrollo de la madurez afectiva y emocional del Psicólogo. ..................................................................................................................................................... 18 Formación del Psicólogo en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación Superior. ........................................................................................................ 20 Los Blogs en el nuevo modelo educativo universitario. ....................................................... 20 Hacia un Código Deontológico de la Intervención Psicológica a través de internet. ........ 21 Conclusiones ............................................................................................................................. 23 Referencias ............................................................................................................................. 25 ANEXO No. 1 .............................................................................................................................. 28 1 Psicóloga Universidad Católica de Oriente – Correo electrónico: [email protected] Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 1 de 37 PSICOLOGÍA Y DEONTOLOGÍA ESTUDIO EMPÍRICO BASADO EN DILEMAS ÉTICOS .... 28 ANEXO No. 2 .............................................................................................................................. 30 HACIA UN CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA A TRAVÉS DE INTERNET............................................................................................................................. 30 Propuesta de Estándares Éticos para la Psicoterapia en Línea .......................................... 30 ANEXO 3. .................................................................................................................................... 33 ESTRUCTURA O PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN FORMACIÓN PARA LA TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN (TIC) ............................................ 33 ANEXO 4 ..................................................................................................................................... 37 ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE DILEMAS ÉTICOS DE PSICÓLOGOS EDUCATIVOS EN EL VALLE DE ABURRÁ (ANTIOQUIA) ...................................................... 37 Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 2 de 37 Introducción Al abordar el tema de Deontología Profesional en Psicología, entran a considerarse conceptos como Ética y Moral los que conviene revisar, para vislumbrar con mayor claridad el compromiso ético en el desempeño profesional. Poder ejercitar el complejo campo de las prácticas psicológicas, con el importante recurso deontológico articulado con la praxis Psicológica, amerita ampliar su contenido que con la Ley del Ejercicio Profesional del Psicólogo, sustentan el posicionamiento de la práctica y la profesión. En consecuencia este trabajo reúne algunos de sus límites y posibilidades, así como el sentido y la función de los mismos, los márgenes de aplicabilidad; mencionando además, las orientaciones e interpretaciones individuales de los Códigos Deontológicos, así como la ética profesional y el reconocimiento social del “ethos” profesional del psicólogo. De esta manera, se reconoce a la deontología de sumo interés para el mundo profesional, por la elevada responsabilidad social, que propende por un equilibrio entre un determinado estilo de vida moral (êthos) y un alto nivel de profesionalidad técnico- científica. Por tal razón, este trabajo pretende ofrecer una panorámica sobre la ética y deontología de la Psicología, denota como entre muchos, los distintos países miembros de la Federación Europea de Asociaciones de Psicología (EFPA) cuentan con su propio código de ética, el marco del Metacódigo, con los nuevos lineamientos señalados en la actualización de su código, del cual se toman en este trabajo, algunas recomendaciones sobre lo prioritario en la formación del psicólogo. Como bien expresa Pierre Nederlant (2006) “Sea cual sea nuestra orientación, nuestra nacionalidad o nuestro ámbito de actividad, la deontología es lo que nos une”. De igual modo, en la agrupación de esta investigación, se seleccionan resultados, estudios empíricos basados en dilemas éticos, propuestas, construcciones, profundizaciones, acordes con el cumplimiento del objetivo último de la formación de profesionales desde la reflexión deontológica que se interesa por la mejora de las condiciones de vida de la comunidad, sobre todo en unos tiempos en los que cada vez hay más colectivos necesitados de representación y acompañamiento, haciéndose notable la urgencia de la confiabilidad, tanto del mundo académico como del campo profesional para que profesiones como la psicología, entre otras, adquieran la relevancia social que merecen. Para tal fin, se resalta la existencia de la figura de los colegios profesionales para mantener, promover y defender la deontología, vigilando el cumplimiento de determinados niveles de exigencia, de competencia y de calidad en el desempeño del trabajo de sus colegiados; quienes se encargan además de funciones públicas y se les dota de la potestad de imponer una determinada disciplina a todos los profesionales pertenecientes de cada grupo o asociación. Por consiguiente, se concede suma importancia a lo señalado por Omar Franca Tarragó (2001), en la definición que sobre Deontología conceptúa: “La Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 3 de 37 deontología se ocupa de los deberes profesionales; implica que la perspectiva que se adopta para la reflexión es la que surge de un polo de la relación: el profesional”. Definición que destaca la relevancia puesta en la persona del profesional y el modo como se le responsabiliza y se confía en su proceder. En consecuencia, la profesión y las instituciones formadoras ganarán en prestigio y en consideración social siempre que los profesionales que forman respondan de manera eficaz y justa a las necesidades de la comunidad. Por tanto, y acogiendo el interés del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) y de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (Ascofapsi) en este tipo de investigación, se lleva a cabo este trabajo, presentando ciertas formas de utilización de la deontología por algunos psicólogos, donde se aprecia que los fundamentos para apoyarse requieren de un respaldo con un criterio deontológico mucho más incorporado, que supla las irregularidades y desafortunadas consecuencias de la escasa docencia de la Deontología tanto en la formación universitaria o en la posterior vida profesional. Al recoger dichas experiencias y aprendizajes de antecedentes, estudios y proyectos realizados en España y Colombia, etc., se evidencian vacíos, falencias, equívocos, así como cambios importantes en el análisis y la aplicación de la Deontología Profesional en Psicología; adicionalmente, posibles soluciones e iniciativas para abordar el tema de la intervención en internet, la implementación y el conocimiento de nuevos elementos en la actual formación de la nueva generación de psicólogos, haciendo énfasis en ampliar el programa de psicología en áreas como la educación y desarrollo en Deontología en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y se propone como parte de la educación permanente del psicólogo el avance en la formación hacia un conocimiento integral que desarrolle y capacite al estudiante para asumir las diversas opciones y escenarios donde puede participar de modo presencial o virtual en un quehacer profesional óptimo, confiable y actualizado. Por ello, en este estudio, se hace un recorrido teórico hacia algunos avances al respecto, igualmente se señalan algunas formas de optimización e innovación en dicha formación futura y la debida actualización en altos estudios psicológicos, ya que se observa cómo la aparición de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su aplicación en múltiples disciplinas han generado debates frente a la inserción pertinente en el currículo de los programas de formación profesional de la Universidad Colombiana, surgiendo reflexiones sobre los fundamentos epistemológicos, pedagógicos y metodológicos. Este trabajo comparte marcos de referencia y elementos sobre la concepción de la informática en los procesos académicos, la flexibilidad curricular expresada en propuestas de ampliación del plan de estudios para los currículos de programas de pregrado universitario, orientada a un mayor dominio de las tecnologías y comunicaciones con la disciplina y las formas de pensamiento que ellas proveen. Así mismo, dentro de esta revisión teórica, se evidencia que en la acción de la Psicología Educativa, hay escasa información teórica y práctica frente al tema de los dilemas éticos y la ética del psicólogo dentro de las instituciones educativas. El rol del psicólogo educativo dentro de las instituciones puede verse afectado por los Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 4 de 37 lineamientos institucionales conocidos por los profesionales del área, así como la demanda de información confidencial de las asesorías psicológicas. Finalmente se presentan varios anexos de investigación sobre Deontología Profesional y otros derivados del tema, que por su significado, análisis y representatividad sobre algunos dilemas éticos en el desempeño profesional merecen consignarse, como es el estudio sobre Psicología y Deontología: estudio empírico basado en dilemas éticos, del autor Javier Urra (2009), Presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Se espera contribuir con este enfoque, que se centró en descubrir el sentido y puesta en marcha de los Códigos Deontológicos, así como sus avances al poner en común los resultados y análisis de la información seleccionada con el fin de que sea de utilidad a los profesionales de la psicología, y que se pueda intervenir con mayor consolidación, fortaleciendo el quehacer del psicólogo (a) con una oportuna profundización del tema que nos ocupa. Agradezco iniciativas como las del Colegio Colombiano de Psicólogos y la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología que despiertan e incentivan el interés investigativo con este tipo de convocatorias, razón por la cual se elaboró este trabajo. Cabe anotar, que un tema tan exhaustivo no se agota, toda vez que los requerimientos del propio lo acortan, quedando espacio para futuros aportes. Antecedentes Investigativos Origen del Concepto El concepto de deontología fue acuñado por Jeremías Bentham (1832) en su obra Deontología o ciencia de la moral, donde ofrece una visión novedosa de esta disciplina. El término lo aplica fundamentalmente al ámbito de la moral, es decir, a aquellas conductas del hombre que no forman parte de las hipótesis normativas del derecho vigente, a acciones que no están sometidas al control de la legislación pública. El autor quería dotar a su obra de un enfoque algo más liberal al concepto ética y convertir en un concepto laico el término, hasta entonces religioso, moral; pretendía esquivar la carga de subjetividad de la moral y la ética, buscando el racionalismo con el que valorar los comportamientos por su utilidad. Sin embargo, su intento por cambiar el contenido de la moralidad por un concepto menos valorativo, no logró que aun hoy, se mezcle y confundan al término deontología, y se siga relacionando con la ética y/o la moral. Sobre la tarea del deontólogo, precisó: “es enseñar al hombre la manera de dirigir sus emociones de modo que queden subordinadas, en cuanto es posible, a su propio bienestar”. Emmanuel Derieux (1983) sostuvo que, gracias a la deontología, la ética profesional adquiere un reconocimiento público, y es que la moral individual se hace trascendente en el campo de la profesión. La deontología surge como una disciplina que se ocupa de concretar normas en el ámbito profesional para alcanzar unos fines. En el momento actual existen dos fuertes corrientes de aplicación de los principios éticos. La primera de ellas, ampliamente extendida es la posición utilitarista, que esencialmente se distingue por destacar la importancia de las Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 5 de 37 consecuencias de los actos, el equilibrio entre las consecuencias buenas, deseables y las que no los son, entre daños y beneficios. La otra posición corresponde a la Deontología, de fuerte y evidente inspiración kantiana. Su idea central establece que ciertos actos son intrínsecamente incorrectos y que nunca pueden transformarse en correctos; por otro lado, los juicios morales son aplicables de forma universal. Marco Teórico Deontología Profesional El término significa, de manera general, el estudio o la ciencia de lo debido. El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. Etimológicamente el término Deontología equivale a un "Tratado del Deber", ya que está constituida por dos palabras griegas: "deontológico", genitivo de deon, 'logos' que significa deber de, y discurso o tratado; se aplica a los deberes de una Profesión. Es la Ética aplicada a una disciplina. Definición La deontología profesional es el conjunto de normas vinculantes para un grupo profesional. El término hace referencia a principios, obligaciones y reglas éticas que regulan y guían la actividad en una profesión; establece pautas de comportamiento que se deben seguir o leyes que regulan a los profesionales, teniendo un mayor grado de institucionalización que la moral general, con una normativa inferior a la del derecho pero superior a la de la moral; su instancia última es colectiva, común a todo el grupo colegiado. Podemos definir la deontología como la ciencia del deber o la ciencia que estudia la moralidad de la acción profesional (Banks, 1997). La teoría deontológica se ocupa de regular preceptos, normas morales y reglas de conducta, proponiendo una serie de deberes consensuados y pactados por un grupo determinado. Para Battaglia (1966) la Deontología es: “Aquella parte de la Filosofía que trata del origen, la naturaleza y el fin del deber, en contraposición a la ontología, que trata de la naturaleza el origen y el fin del ser”. Una definición de este concepto la da Omar Franca Tarragó (2001): “La deontología se ocupa de los deberes profesionales; implica que la perspectiva que se adopta para la reflexión es la que surge de un polo de la relación: el profesional”. Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 6 de 37 Código Deontológico El Código Deontológico del Psicólogo está destinado a servir como regla de conducta profesional en el ejercicio de la Psicología, en cualquiera de sus modalidades. Es un documento que recoge un conjunto amplio de criterios, apoyados en la deontología con indicaciones y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo correctamente trabajos profesionales. Aunque sea un mecanismo de autorregulación en las profesiones, no son el único instrumento: libros de estilo, estatutos de redacción, convenios, etc., contribuyen a que una comunidad profesional fije sus propios límites. Dado que no siempre se cumplen a cabalidad los códigos, y aunque se respeten, debe quedar muy claro la figura y autoridad de quién se esté encargando de velar por su cumplimiento y la aplicación de las sanciones para quienes los vulneren, regulación hecha a través de colegios profesionales, para mantener el cumplimiento de las especificaciones, siendo necesario que tenga una amplia acogida en el colectivo de profesionales de manera que éstos lo entiendan como un instrumento propio y no como un ordenamiento distante que proviene de los núcleos de reflexión elevada alejado con su realidad. Asimismo, en la redacción de los mismos, se explican aspectos que el psicólogo como tal puede y no puede cumplir; por esa posible razón, la elaboración de los códigos de Ética profesional aplicados a la psicología, se orientan con arreglo a cinco objetivos fundamentales: 1) Formar parte intrínseca de los procesos de autorregulación de la profesión. 2) Sensibilizar a los psicólogos acerca de la dimensión ética de su trabajo. 3) Servir de herramienta en la educación profesional. 4) Escuchar y atender a los usuarios que se puedan sentir perjudicados por una actuación profesional del psicólogo. 5) Proteger y promocionar el estatus profesional de los psicólogos. El Colegio de Psicólogos de Madrid (2001) establece al particular un metacódigo con cuatro Principios Éticos, a incorporarse plenamente en los Códigos Deontológicos, y que engloban, asimismo, los cinco objetivos mencionados anteriormente, que se encuentran presentes en la inmensa mayoría de los códigos profesionales, como son: 1. Respeto a los derechos y a la dignidad de las personas. 2. Competencia. 3. Responsabilidad. 4. Integridad. Cabe aclarar que no se debe confundir la deontología con los códigos deontológicos, pues la deontología tiene un carácter más amplio, y puede incluir normas que no figuren en ningún código particular; son normas que determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su trabajo, reguladoras de la actividad, que al igual que se da el conflicto entre moral y derecho, asimismo pueden generar confrontación del individuo con la deontología profesional a la que está sometido. De otro lado, las normas deontológicas son Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 7 de 37 incomprensibles sin la referencia al contexto o grupo social en el que ejercen sus funciones, fuera del cual pierden la obligatoriedad. Código Deontológico para los Psicólogos en Colombia. Para el ejercicio de la Psicología en Colombia, se consagran los postulados éticos y normativos que rigen las leyes 1090 de 2006 y 1164 de 2007, los cuales deben ser acatados por el compromiso moral y el deber que la profesión impone, y porque su incumplimiento está sancionado con el respaldo coercitivo del Estado Colombiano. Esta obligación que todo profesional de la psicología tiene, le conduce a conocer los términos de la normatividad, para que su ejercicio profesional se adecue a ellos. En obra editada por el Colegio Colombiano de Psicólogos (2009) se encuentran tanto las normas que regulan el ejercicio de la profesión, como los textos doctrinales elaborados por el Tribunal Nacional Deontológico y Bioético de Psicología para ser estudiadas y reflexionadas por todo psicólogo. Este código normativo desarrolla dos principios fundamentales, y son la razón de su existencia: El de Legalidad, y el del Debido Proceso. Según el principio de Legalidad, no puede existir ninguna falta que no esté establecida como tal en la ley. Se trata de la máxima garantía de los ciudadanos, que no pueden ser sancionados por hechos que no estén previamente definidos como punibles; en tal sentido, el estatuto ético de los psicólogos dispone que sea nula cualquier providencia sancionatoria que no mencione expresamente la norma que determina la falta que da lugar a la sanción. Para interpretar la norma en derecho se cuenta con los postulados exegético, sistemático y el sociológico. El Tribunal Nacional ha considerado que el juicio sobre el comportamiento ético de los profesionales de la psicología se debe realizar dentro de los postulados de la concepción sociológica del Derecho, asumiendo que el juicio ético debe emitirse teniendo en cuenta siempre las condiciones de tiempo, modo y lugar en que el comportamiento se realizó. Respecto al debido proceso, garantía que protege a las partes, se refiere a los principios que regulan su comportamiento y del juez dentro de la actuación procesal. En el caso del proceso disciplinario por faltas a la ética, la ley concedió al Tribunal Nacional la facultad para definir dichos principios, así: Principio de Igualdad, facilidad de acceso a la Justicia, y el sentido pedagógico del procedimiento disciplinario. Límites y Posibilidades de los Códigos Deontológicos La reflexión sobre la ética profesional es una preocupación que se sitúa en el centro del debate sobre la intervención social. Además, su importancia ineludible radica en que la salud mental del que trabaja como agente social sufre a menudo la exposición a conflictos y situaciones difíciles que van generando unas vivencias subjetivas que deterioran el equilibrio mental del profesional, de manera que su salud psíquica pasa a depender de su salud "ética", es decir, de la capacidad de crear un sistema de valores en su profesión que atenúe la conflictividad implícita en todas Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 8 de 37 ellas. Guisán (1986) señala que la salud moral consiste en "liberar al hombre de su fragilidad y vulnerabilidad, desarrollando capacidades incipientes que le hagan sentirse seguro de sí mismo y seguro en la vida intersubjetiva". Algunas reflexiones pueden ser de utilidad tanto para los profesionales de la acción social como para las personas que están formándose en este ámbito y que, en un futuro próximo, serán profesionales activos; destacándose como eje central del quehacer social y educativo los aspectos valorativos, que siempre deben tenerse en cuenta porque siempre están presentes, así como recordar la importancia de la triple dimensión que toda intervención social tiene (Sánchez, 1996): - La dimensión técnica que ayuda a encontrar los materiales teóricos para proponer soluciones y dar respuesta a los problemas de carácter social. - La dimensión estratégica posibilita el tránsito de una idea a su plasmación operativa; es decir, nos asegura la viabilidad de la propuesta, nos marca los pasos para su realización y nos indica cómo llegar a obtener resultados favorables. - La dimensión valorativa nos sitúa ante la necesidad de decidir entre diversas acciones y de identificar los valores políticos e ideológicos que nos inducen a escoger unos resultados que conseguir y unas formas de actuar frente a otras. Toda intervención responde inevitablemente a un porqué ideológico, es decir, tiene una estructura de valor que implica un cierto compromiso con unas ideas y unos valores, aunque quizás quede disimulado por un lenguaje técnico y estratégico. Estas tres dimensiones están interrelacionadas, pero su singular naturaleza impide que unas puedan aportar soluciones a las otras, de manera que a cuestiones técnicas, respuestas técnicas, a cuestiones estratégicas, soluciones estratégicas e, inevitablemente, sólo puede responderse a las cuestiones valorativas desde principios de valor. Aunque se intente anular la dimensión valorativa de las cuestiones sociales bajo una aparente asepsia científica o bajo un discurso tecnológico procedimental, hay que reconocer que el aspecto valorativo implica necesariamente el posicionamiento y el compromiso: las intervenciones educativas y sociales no son neutras (Trilla, 1992). Siempre manifiestan alguna tendencia hacia unos valores u otros; y tienen unos efectos, intencionados o no intencionados, de los que el actor social es responsable siempre que tenga conciencia de ellos o esté en condiciones de tenerla (Trilla, 1985). Igualmente, conviene considerar que cuando un profesional debe tomar decisiones importantes, está en el centro de, como mínimo, seis factores o fuentes de tensión (Banks, 1997): - su propia ideología y/o conjunto de creencias que le guían en su actuación, - las obligaciones hacia el usuario, - las obligaciones hacia la profesión, - las obligaciones hacia la entidad que lo contrata, Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 9 de 37 - las obligaciones hacia la sociedad, por lo que ésta espera de esa profesión, y finalmente - las obligaciones hacia el grupo de colegas con los que, directa o indirectamente, se relaciona. De donde se desprende que el acto de decidir correctamente puede ser un factor de extrema tensión por las implicaciones valorativas y las exigencias de cada aspecto involucrado, así como los efectos de las actuaciones que se llevarán a cabo. Ante esta creciente preocupación en el ejercicio de la acción social y el debido acatamiento que consignan los códigos deontológicos, se mencionan algunas propuestas, y reflexiones sobre las posibilidades y los límites de su existencia y su aplicación, posibilidades por lo que aportan a la regulación de la conflictividad implícita en la profesión, pero también límites por la diversidad de aspectos valorativos que, a pesar de los códigos, siempre continuarán sin resolverse -porque no tienen una solución genérica, sino que necesitan de un trato particular. Sentido y función de los Códigos Deontológicos Los códigos deontológicos tienen como función orientar la excelencia de la profesión, crear una debida cultura moral y garantizar que se cumple el compromiso social asignado Declaran los ideales en los que los profesionales deben orientarse. Sus dos grandes funciones son: 1) Garantizar el reconocimiento profesional porque contribuyen a construir un estatus y una identidad propios, con el apoyo de un colegio profesional y 2) Determinar las exigencias de la práctica profesional, orientando a los profesionales sobre las formas de comportamiento más adecuadas para proteger a los usuarios del abuso o falta de honestidad en profesiones cuyos mecanismos de actuación pueden llegar a ser muy agresivos. De hecho, a menudo se trabaja con sectores de población que no comprenden ni comparten las intervenciones de las que son objeto ni los circuitos donde éstas se apoyan. En tal sentido, los códigos deontológicos, además de garantizar un estatus profesional y laboral, se deben encaminar realmente, a proteger a los menos favorecidos ante las arbitrariedades y atropellos, como cuestión de justicia social ante el posible despotismo de los modelos existentes. Por este motivo, para que un código deontológico sea eficaz como instrumento, cumpla realmente su función y sea incorporado adecuadamente en el trabajo por todo el colectivo profesional, debería producirse inicialmente un debate amplio donde se participe activamente en la discusión, con el fin de clarificar y unificar los elementos y rasgos que definen la profesión, el papel que desempeña el actor social frente a otros profesionales, las responsabilidades que debe asumir, el espacio social que ocupa, la visión que se tiene sobre la idea de dificultad social y las formas de abordar esta problemática. Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 10 de 37 Límites o márgenes Deontológicos de aplicabilidad de los Códigos Al referirse a las posibilidades reales de los códigos deontológicos y a las limitaciones de su función, conviene analizar las diferencias entre un código deontológico y un reglamento. El código es un marco de comportamiento moral de carácter orientativo al que el profesional se acoge de forma voluntaria porque comparte el compromiso, se orienta hacia la justicia y lleva implícita la vinculación a determinados principios morales. Un reglamento es de carácter normativo y obligatorio, que regula una práctica o una situación determinadas Se trata de un texto que se orienta hacia la legalidad y lleva implícita la necesidad de orden y normativa; el primero es orientativo, y comporta la voluntad de acogerse a él, una posible sanción es de carácter moral. Siendo el reglamento normativo, conlleva la obligatoriedad de cumplirlo, toda sanción es de carácter legal. La cuestión es que, frecuentemente, donde se pide un código deontológico, en realidad se está pidiendo una normativa o un reglamento. Legalidad y justicia no siempre caminan en la misma dirección. Merece entonces, especial importancia anotar que el comportamiento acorde con unos principios deontológicos exige un plus de voluntariedad porque se sitúa en lo moral, en un plano que no obtiene censuras legales. Es decir, un comportamiento moralmente reprobable que no sea posible juzgar legalmente, no modifica el estado en que queda la persona afectada por una inadecuada conducta; lo cual denota que un buen profesional ético puede estar alejado de la idea desde un punto de vista legal y técnico, siendo este tipo de ambigüedad sólo cubierto con la voluntad de los profesionales. Se infiere que la deontología no sirve para solucionar problemas inmediatos ni para evitar tomar decisiones. Respecto de la relación entre deontología y legalidad, frente a la toma de decisiones difíciles, el código deontológico puede darle argumentos que le ayuden a decidir, pero no le indicará la decisión que debe tomar en los determinados momentos en que el profesional deba asumir una posición. Para avanzar entre el código y el reglamento se han reunido algunas recomendaciones inspiradas en principios de excelencia profesional, para que el psicólogo ante un problema ético y cuestiones morales en general, la aparición de los conflictos, etc. adopte diversas estrategias que coinciden, en líneas generales, con los grandes paradigmas éticos (Guisán, 1986) como son: - Los modelos de valores absolutos, donde el profesional evita la necesidad de decidir acogiéndose a mandatos preestablecidos por una entidad superior que representan una única verdad. Es ésta una forma de negar la esencia del problema moral, esto es, la necesidad de escoger entre diversas opciones entre las que ninguna es lo suficientemente buena como para solucionar el conflicto. - Como oposición a la opción anterior, se encuentran los modelos relativistas, donde el profesional decide en conciencia, sin tener que dar explicaciones a nadie, sobre su decisión porque los conflictos morales son personales -que es una forma de absolutismo moral llevado al extremo, porque en realidad cada opción personal o de pequeño grupo, una institución frente a otras que tratan la misma problemática, actúa como un absolutismo moral frente a otras opciones relativistas ante los mismos conflictos éticos. Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 11 de 37 - Finalmente, como síntesis de las posturas anteriores, aparecen los modelos basados en la construcción de mínimos acordados por la colectividad -en este caso, la colectividad profesional, que niegan la existencia de "verdades" absolutas y fijas pero que tampoco confían en las posiciones relativistas. Esta opción garantiza un cierto acuerdo de partida de todos los profesionales sobre los grandes aspectos valorativos respecto del encargo social de la profesión pero no evita la discusión sobre situaciones concretas debido a las diversas posibilidades de interpretación de sus enunciados. Los códigos deontológicos inspirados en la tercera opción, elaboran en sintonía con la reflexión basada en los planteamientos dialogísticos y comunicativos, la construcción de mínimos consensuados. Sin embargo, esta posición dialogística de mínimos no garantiza la fluidez en el uso de este tipo de documentos. Las Orientaciones de los Códigos Deontológicos y las Interpretaciones Individuales Comúnmente se encuentran profesiones que están en contacto pero parten de orientaciones teóricas distintas en la elaboración de sus códigos deontológicos. En estos casos, los códigos de mínimos pueden estar inspirados en diferentes orientaciones teóricas o combinaciones (positivistas, kantianas, utilitaristas, críticas, entre otras). Aunque se tratase del mismo tipo de conflictos, desde cada orientación se interpreta de manera diferente la función social del profesional, el encargo que recibe de la sociedad y la propia definición del problema en el momento de decidir cómo tratar la cuestión. Estas cuestiones, las formas de entender una situación de conflicto ético y los mecanismos para resolverlos también pueden ser interpretados de forma distinta dentro de un mismo equipo, en función de las sensibilidades y las formaciones e ideologías de sus diferentes miembros, ya sea desde la relación interprofesional entre áreas de trabajo que actúan sobre un mismo problema, como desde la relación interpersonal dentro de un equipo, las posibilidades de interpretación son múltiples y diversas, lo que no garantiza una actuación claramente compartida. Relacionado con lo anterior, se mencionan y resumen algunos de los enfoques para la elaboración de códigos deontológicos de estudios de Banks (1997) y de Barriga (1996): - Códigos que hacen hincapié en la excelencia de la profesión y que intentan superar sus dificultades de aplicación amparándose en una pretendida neutralidad del método científico y técnico en el que se basa la profesión. Es frecuente encontrarlos en profesiones que están dando un salto hacia la profesionalización y la tecnificación de las respuestas al encargo social, tecnología que garantiza un rigor y, un mayor estatus. - Códigos burocratizados que hacen hincapié en el rigor por el cumplimiento del encargo recibido desde el organismo que contrata al profesional. En estos casos, el profesional no tiene opinión propia y adopta el criterio fijado, por ejemplo, por una administración. Se supone que el organismo que regula la práctica profesional actúa en aras del interés general o del bienestar público. Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 12 de 37 - Códigos de carácter crítico que subrayan la voluntad de cubrir la necesidad del usuario, dado que entienden que su situación desfavorable es el resultado de una desigualdad social o de la presión estructural que debe superarse no con ayudas de carácter paternalista sino con cambios estructurales. Llevadas al extremo, cada una de estas opciones tiene sus riesgos: En el primer caso, ante una situación valorativa se hace prevalecer la rigidez del método o del procedimiento frente a otras posibilidades de actuación menos exactas desde el punto de vista técnico pero más aconsejable desde el punto de vista humano, con lo que se cae en una especie de "despotismo técnico". En el segundo caso, puede llegarse a definir la finalidad de la intervención sin tener en cuenta el contexto real donde se produce la problemática social, de manera que se fijan objetivos que responden no tanto a lo que realmente puede ser. Se cae entonces en lo que se conoce como "moralismo fundamentalista". En el tercer caso, el riesgo de esta opción se concreta en el hecho de considerar que todos los usuarios están en condiciones de valorar su situación con objetividad y de decidir claramente qué problemáticas deben solucionarse y de qué forma debe hacerse. Participar activamente en un proceso y dejarlo todo en manos del paciente, limitaría notablemente el progreso hacia formas de vida más favorables personal y socialmente (Vilar, 2000). Se desprende de lo anterior, que cada uno de los enfoques tiene ventajas e inconvenientes, por lo que deben superarse las limitaciones que inevitablemente conllevan los modelos teóricos en estado puro. Ética Profesional y Reconocimiento Social del "ETHOS" Profesional Orientado hacia lo idóneo del profesional en la aplicación de su profesión, no sólo se debe ser un buen o mal profesional sino también un ser ético, de tal modo que para que sea considerado éticamente aceptable debe serlo en todos los ámbitos al actuar y cumplir con sus compromisos, incluyendo los propios del ejercicio de sus responsabilidades profesionales. La ética general de las profesiones se plantea en términos de principios: el principio de beneficencia, el principio de autonomía, el principio de justicia y el principio de no maleficencia. Desde la perspectiva de la ética profesional, un criterio para juzgar las actuaciones profesionales será si se logra y cómo se realiza proporcionar el bien y los servicios. Dado que toda actuación profesional tiene como destinatario a otras personas, tratarlas como tales, respetando su dignidad, autonomía y derechos requiere hacerlo con empatía, comprensión y criterio; reflexionando y argumentando, sobre cuáles son las acciones humanas correctas u obligatorias en la convivencia humana, para cualquier individuo de la especie. De esta manera, la ética encuentra aquellos criterios universales, que protejan de la arbitrariedad de las relaciones humanas y hacen que el ser humano cada vez, sea más consciente y viva más plenamente, superando las sensibilidades morales subjetivas que se dan en las sociedades. Dentro de la nueva realidad del mundo actual, se enfrentan niveles morales de características diversas, que generan valores e intereses contradictorios entre sí, capaces de definir patrones diferentes. Hostos (1969) señala, a fines del Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 13 de 37 siglo XIX, cómo los ámbitos fundamentales de la realidad ayudan a definir a su vez tres clases de moral: la moral natural, la moral individual y la moral social. La moral natural tradicional observa el orden natural de los fenómenos y rechaza todo intento por el hombre de violentarlo, en aspectos como el suicidio, el homicidio, el aborto, así como acceder a medios artificiales o desviaciones de la conducta hacia fines que no sean acordes con la supervivencia individual y de la especie. Las expresiones más actuales de la moral natural son: La conciencia ecológica, la defensa del medio ambiente físico, la biodiversidad y los recursos naturales, y educar a los demás sobre el particular. La Bioética, que se ocupa de la conducta moral, la vida humana, la experimentación científica, los ensayos clínicos, la relación médico-paciente, la calidad de la atención médica, los pacientes con alteraciones mentales, la prevención y manejo de las enfermedades genéticas y prenatales, el aborto provocado o demandado, así como los trasplantes, las técnicas de la reproducción humana, la definición del inicio de la vida y de la muerte, así como el estado vegetativo permanente por "muerte encefálica", etc.; problemáticas muy amplias y complejas en las que la moral, medicina y derecho se vinculan muy estrechamente. La moral individual, establece las normas de conducta del sujeto como ser humano. Se refiere a las actitudes del sujeto hacia sí mismo y al manejo de su voluntad, sus sentimientos emociones, necesidades, deseos, y actividad intelectual, a la par de su auto-realización, la confianza en sí mismo, la dignidad personal y la autoestima, así como los cuidados y deberes hacia su desarrollo físico y el mantenimiento de su salud. De otro lado, está la religión, que de acuerdo con los conocimientos y creencias de cada cual, forma parte de la moral individual, aun cuando la misma influye también en los ámbitos natural y social de la conducta de los individuos. La moral social, consiste en la identificación del bien como instrumento del equilibrio de la sociedad en su conjunto y de los deberes que se reciben de éste en los diferentes ámbitos de la vida organizada: la familia, el municipio, la región. Se destacan determinados valores como la justicia, la libertad, la democracia, la igualdad, la equidad, la solidaridad, la honestidad y el trabajo socialmente útil. Como puede deducirse, la reflexión ética en la profesión hace imprescindible situar "lo ético" en el centro del estudio, al afectar el núcleo y sentido de la tarea social, en momentos en el que las desigualdades y los desequilibrios, son una clara constante y reclaman un actuar lo más ético posible del profesional de la psicología, determinando las profesiones sociales en el siglo XXI. En tal sentido, cultivar, el "ethos" de una profesión como la del psicólogo, con aquellas actitudes, normas de conducta específicas y los criterios que la caracterizan como grupo sociológico, fomenta tanto la adhesión de sus miembros a determinado actuar ético, como la conformación progresiva a una tradición valorativa de las conductas profesionalmente correctas. Dicho "ethos" es, simultáneamente en toda acción y tradición propia de interpretación sobre cuál es la forma correcta de comportarse con las personas, una especie de estímulo mutuo Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 14 de 37 entre los colegas, para que cada uno se mantenga fiel a su responsabilidad profesional, evitando toda posible desviación de los patrones usuales. De esta manera, la ética que refiere a la disciplina académica que se ocupa de fundamentar las acciones correctas permitiendo preguntar sobre las condiciones éticamente mínimas que deberían exigirse para que un alumno de psicología pueda ser considerado en un determinado momento, apto para pasar a ser un profesional de la salud mental, es decir "idóneo" para ejercer como tal, en la sociedad. Se trata de una pregunta de gran complejidad y con enormes implicaciones a todos los niveles, puesto que ser psicólogo requiere además de poseer un determinado tipo de información, técnicas y conocimientos, "Ser" una persona psicoafectivamente capaz de interactuar sanamente con las personas. A todo ese conjunto de características cognoscitivas, afectivas y sociales, así como a sus consiguientes maneras de proceder desde un punto de vista técnico y ético, se le denomina el "ethos" del psicólogo. Otra consideración respecto a su reconocimiento es resolver ¿cómo y en base a qué puede ser reconocido un psicólogo como tal en la sociedad y de qué manera un ciudadano puede confiarle su situación o condición sin temor o duda alguna? Ante un tema tan extraordinariamente complejo, se pueden señalar algunos medios que podrían ser de utilidad en ese sentido: Se debe poseer los mínimos contenidos de capacitación para habilitar el ejercicio. Sería importante para el caso de la psicología, mantener la distinción entre lo que es "Título académico" de psicólogo y la "habilitación para ejercer", que el Ministerio de Salud o Sanidad Pública debería expedir, o en su defecto delegar esta función a las Organizaciones Colegiales para que esto pueda llevarse a cabo se necesita, previamente, de un muy amplio debate entre todas las fuerzas implicadas, a fin de establecer criterios públicos y conocidos para que este ejercicio sea justo y no arbitrario. Valdría suponer que obtener el título de cualquier programa de psicología admitido en un país determinado, sería el “mínimo requerimiento admitido” para ejercer como psicólogo. Esto no agota el requerimiento que en algunos países se solicita: El doctorado, la especialización, la licenciatura en psicoterapia y en otros se exige la maestría. Con respecto a la atención clínica y la psicoterapia, el psicólogo se ve en la necesidad de profundizar y especializarse en un determinado tipo de técnica terapéutica (psicoanálisis, conductismo, gestalt, etc.), obteniendo una licencia habilitante para ejercer de modo cualificado como terapeuta especializado. Singular importancia cobra, el estado de madurez afectiva mínimo, que debe tener un profesional de la ayuda psicológica como para ejercer como tal en la sociedad. Es muy posible que un individuo pueda llegar a recibir el título de Licenciado o de Doctor en Psicología, sin poseer suficiente madurez afectiva; un trato prolongado y la perspectiva de un grupo de docentes pueden juzgar si un individuo reúne las condiciones mínimas como para ayudar a otros en los conflictos emocionales o en las relaciones humanas. De ahí que las Escuelas de Psicología tienen el deber de juzgar si aceptan el ingreso y permite la continuación en la formación, o niega el título académico, a aquellos casos de evidente desbalance emocional. Otro aspecto muy importante es llevar a cabo la terapia individual como Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 15 de 37 parte de la formación, para recibir un título que lo habilitará como psicoterapeuta y tener certificado de haber tenido un tiempo mínimo de terapia personal con un terapeuta experimentado. De otro lado, la presente indagación refleja que parte importante de las dificultades que enfrenta profesionalmente un psicólogo provienen de la naturaleza del objeto de nuestra profesión en la que debemos describir hechos psicológicos del ser humano; y para explicar su psicología hay que hacer referencia a veces a las personas con las que el usuario de nuestros servicios está en relación o con las representaciones mentales de tales personas, e igualmente es necesario inclusive mencionar hechos externos de dichas personas, ocasionando errores que pueden alcanzar el grado de vulneraciones deontológicas, si no se cuidan ampliamente los límites en los que un profesional debe mantenerse y la manera como trata la información que maneja para actuar con la debida ética. Merece igualmente subrayarse el rol del psicólogo, pues siendo su labor muy distinta a otras disciplinas, ello debe evidenciarse en las tareas que realiza o en el tratamiento que da a la información que maneja. Un psicólogo no sentencia con su informe de modo que a continuación le corresponda a un juez nada más que imponer la condena, eso sería una usurpación de funciones, por lo que debe dar a conocer exclusivamente contenidos psicológicos, su juicio, opinión o conclusión como psicólogo; no es su función dar a conocer la autoría de delitos aunque con sus tareas pueda contribuir a su identificación. Un psicólogo debe ejercer la profesión manteniéndose en sus límites, operando con instrumentos psicológicos que le son propios y conociendo igualmente los límites de esos mismos instrumentos. Finalmente, se recomienda dar importancia a la formación ética como parte del currículo del estudiante de Psicología, para una toma de conciencia responsable del futuro profesional, mediante la enseñanza de una Psicoética o Ética Psicológica desarrollada en cada componente de la formación académica a lo largo de todo el proceso de capacitación, donde los valores éticos deben estar presentes. La asignatura de Ética profesional será, simplemente, un ámbito para sistematizar y especificar mejor la dimensión de los valores en el "ethos" del psicólogo. La Formación Actualizada para los Psicólogos en Contextos Universitarios. El sentido de respeto y de dignidad del Ser humano, así como el compromiso y la actuación transparente del psicólogo frente a la sociedad, no debe ser percibido como un ideal ético a ponderar y anhelar, sino un estilo de vida plenamente incorporado a los enfoques profesionales que éste desempeñe en todos los ámbitos, de tal modo que quede manifiestamente a la vista en toda su participación. Para lograrlo, se han planteado serias investigaciones sobre las competencias de sus egresados, las tendencias profesionales internacionales, los contextos emergentes del ejercicio profesional y los problemas y dilemas éticos; para asegurar que la ocupación de sus graduados mejore la participación del profesional de psicología, avanzando en el proyecto de país de esta generación. Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 16 de 37 Por tanto, en este trabajo se retoman algunas ideas del modelo universitario de la Universidad La Gran Colombia, que se adaptan a las nuevas necesidades sociales, por la educación flexible y de aprendizaje permanente, en correspondencia con la nueva prospectiva en los Estudios Superiores, que busca una formación integral, coherente con los principios de flexibilidad, integración e integralidad. Díaz, V. Mario (2002) apunta a formar personas, ciudadanos y profesionales. El modelo pedagógico dirigido al desarrollo del pensamiento crítico de los participantes, se orienta a la prestación de servicios a las clases populares; con el objetivo de construir una pedagogía histórico – crítica, rescatando los aportes de la educación popular. Para efectos de tener una aproximación pedagógica-curricular que permita comprender los contenidos esenciales de algunas estrategias de formación, además de los cursos como unidad pedagógica curricular en los ciclos y áreas conformadas por semestre, se pueden involucrar diversas estrategias de formación como: cátedra, taller, seminario, tutoría, prácticas de campo, laboratorio, clínica, proyectos, prácticas y otras (Se anexan partes del modelo). Formación del Psicólogo en Deontología Profesional Es urgente educar, abiertos a trayectorias cada vez más plurales e inciertas, tanto desde una perspectiva local y próxima como desde una visión global y planetaria. De ahí que el deber ser que induce la reflexión ética no pueda limitarse a proponer un código universal de derechos y deberes fundamentales libertad, justicia, igualdad, tolerancia, solidaridad, etc.), sobre los que se ha alcanzado un consenso aceptable en su definición y en la necesidad de ser enseñados; más que esto, es preciso situar el quehacer ético en la cotidianidad de las actitudes, de las conductas y los comportamientos como se ha citado; transversal a cada realidad vivida, inscrito en palabras y hechos que permitan imaginar el futuro de la Humanidad en el escenario de una sociedad con formación ética que incluye al alumno, al profesor, a la escuela y a los padres, como agentes fundamentales. Para comprender mejor lo que significa en nuestros días enseñar ética y ciudadanía, Cullen (1997) nos dice, que la enseñanza debe estar dirigida a “construir una moral pública y también un juicio autónomo sobre las valoraciones que concurren o colisionan en la sociedad contemporánea, y construir una inteligencia solidaria atenta a las necesidades de los otros y al cuidado de la vida” Una educación ética debe estar lejos de imponer una moral determinada. Por el contrario, debe enseñar a resolver los conflictos valóricos mediante el diálogo argumentativo. Es un desafío pendiente en el campo de la educación, por ello es necesario indicar caminos y poner énfasis en la importancia de una continua formación profesional. Porque aunque la ética es en sí misma primariamente personal, esta primacía no conlleva una indiferencia hacia una ética social. Para alcanzarlo, se considera prioritario que las Comisiones Deontológicas promuevan la formación y actualización en ética profesional en todos los ámbitos de la Psicología con la ayuda de los colegiados que puedan contribuir a ello. El documento de la EFPA (2005) sobre la docencia de la Ética profesional es muy ilustrativo acerca de las Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 17 de 37 tareas que hay que promover en la educación y ejercicio éticos. 1) Es preciso que las asociaciones nacionales estén en contacto con las universidades, las escuelas superiores y todas las instancias educativas para llamar su atención sobre la importancia de la formación en deontología en el currículo de los estudios en Psicología. 2) El contenido de esta información debe apoyarse en la Carta ética, el Meta-código y el Código nacional, así como abordar los nuevos problemas que van surgiendo en la actualidad (ejemplo: la utilización de nuevas tecnologías, problemas de la psicología de los desplazados, víctimas del conflicto armado, etc.). 3) Los métodos utilizados pueden ser muy variados: presentación comentada de textos, seminarios, discusiones y presentaciones de casos. Por medio del conocimiento en este campo, el cual debe ser aplicado, práctico, visualizado e ilustrado en el ejercicio profesional, se evitará que sea un aprendizaje abstracto de los principios o alejado de la realidad, lo que supone impulsar el debate e intercambio profesional sobre el tema. Para ello se presentan los siguientes tópicos que desarrolla la Universidad Gran Colombia en su formación Universitaria, pertinentes al concepto de pedagogía sociocrítica, descrito por diversos autores (Luzuriaga, 1960; Nohl, 1949; Fermoso, 1994) cuyo enfoque como ciencia abarca las siguientes características: • Es la ciencia de las repercusiones que la educación tiene en la sociedad. • Es la ciencia de la acción educativa fuera de la familia y de la escuela. • Es la ciencia pedagógica que pretende satisfacer necesidades individuales y comunitarias muy frecuentes en las sociedades industrializadas. • Es la ciencia pedagógica del trabajo social. • Es la ciencia que se propone prevenir, ayudar y curar las desviaciones conductuales de la infancia y juventud. • Es la ciencia que fundamenta la acción compensatoria dirigida a quienes no pudieron por cauces normales, desarrollarse satisfactoriamente. • Es la ciencia pedagógica sobre la socialización. De otro lado, para innovar en el aprendizaje de la Deontología respecto al manejo de la información, se proponen estudios sobre cuestiones específicas de ética y deontología de la información, tales como: Libertad intelectual y acceso a la información. Privacidad y confidencialidad. Propiedad intelectual. Ética y mundo digital. Ética computacional. Ética comercial. Formación para optimizar el desarrollo de la madurez afectiva y emocional del Psicólogo. La personalidad madura se consigue por un adecuado desarrollo de la inteligencia y la voluntad, la afectividad, entre otros y en un proceso que dura toda la vida. Siempre habrá que vencer los estados de ánimo, cultivar las virtudes y evitar los vicios. Para lograr una personalidad equilibrada y libre, es conveniente educar en virtudes como la fortaleza y la templanza. Con ellas cada uno podrá ser más dueño de sí mismo; y por lo tanto más libre y más feliz, generando menos inseguridad y Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 18 de 37 angustia. Para sostener una construcción moral con que el ser humano pueda llevar adelante el quehacer ético: es conveniente desarrollar: 1- La libertad: Saber acondicionar la propia vida, es la tarea moral. 2- El talante: En una persona es un sentimiento fundamental de la existencia, el tono vital con el que se enfrenta por naturaleza a la realidad. Esto nos viene dado por naturaleza, aunque podemos modificarlo a lo largo de nuestra vida haciendo uso de nuestra libertad. 3- El carácter: Al ser libres, podemos ir forjándonos un carácter (ethos) adquiriendo nuevos hábitos, virtudes y actitudes que lo consoliden. 4- Los hábitos: Repetir actos en un mismo sentido nos predisponen a obrar, siendo los hábitos que nos conducen a obrar bien las llamadas virtudes, mientras que los que nos llevan a alejarnos del bien se les ha llamado vicios. 5- Las actitudes: Aquellas predisposiciones, aprendidas y relativamente fijas que orientan la conducta que previsiblemente se manifestará ante una situación u objeto determinado. Las actitudes como las virtudes son expresión del ser más profundo de las personas: Sentimientos, inteligencia y razón, contienen componentes: cognitivos (convicciones y creencias), afectivos (sentimientos favorables o desfavorable en relación con la situación o el objeto) y conductuales: Tendencia a responder en un determinado sentido a un aspecto de la realidad. (Prof. Lic. Meza Angélica & Lic. Leguiza Sandra, 2012). Para profundizar en estos conceptos y entrar en un estudio sistemático del mundo afectivo humano, que se alimenta de las ciencias afectivas y de otras epistemologías, se sugiere ahondar en las siguientes áreas: Fundamentos de la Psicología Afectiva: Psicología Positiva, La Teoría de la Mente y Psicología de la Felicidad, así como en su objeto de estudio: La afectividad humana, en sus ramas: Intrapersonal, interpersonal y Sociogrupal, ampliando temas como: Biología, Psicología, Socioantropología y Sociobiología del afecto. El afecto en las Mitologías, en las Religiones, en los sistemas Espirituales, en la Economía, en la Política, en la Pedagogía, en el Arte, en la Historia y el afecto en la Tecnología. De igual modo ahondar en las competencias afectivas: Autovaloración, autoconocimiento y autoadministración; valoración del otro, conocimiento del otro y destrezas interpersonales. El optimismo, la resiliencia, los estados de fluidez, el bienestar, la creatividad, el humor positivo, las fortalezas personales y la felicidad (Andrés Paz & Miguel de Zubiría, 2012). Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 19 de 37 Formación del Psicólogo en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación Superior. Actualmente, la Universidad Colombiana está abordando el tema de virtualización como estrategia para la formación universitaria, sin embargo, estos desarrollos implican modificar sus procesos de manera integral con el objetivo de lograr un trabajo interdisciplinario para su implementación. El desarrollo de ambientes de aprendizaje con TIC es un proceso interdisciplinario con enfoques pedagógicos expresados en didácticas específicas, que insertan elementos comunicacionales en interfaces, desarrollos tecnológicos generados desde la Ingeniería del Software. La articulación de estos componentes interrelacionados en la construcción de programas de carácter formativo soporta las TIC, cuyo propósito es social, crea comunidades virtuales de aprendizaje y conformación de redes sociales. Los modelos de educación mediada por las TIC integran aspectos pedagógicos, tecnológicos y organizativos, que aplicados, son la base de procesos investigativos, estrategias pedagógicas y espacios de integración curricular, destinados a afianzar las competencias de tipo educativo, comunicativo, cognitivo e informático, de los actores educativos, metas reconocibles dentro del proyecto de investigación sobre cátedra virtual. Los Blogs en el nuevo modelo educativo universitario. Los blogs se han convertido en un fenómeno masivo en la red, generando un espacio propio con interconexiones entre blogs y con portales, buscadores o directorios específicos. La secuencia cronológica de los blogs permite efectuar un seguimiento adecuado del grado de cumplimiento contemplado en la programación didáctica de la materia. Los blogs, evidentemente, ofrecen inculcar en los educandos los principios de la deontología investigadora y profesional, mediante una reflexión desde la experiencia de los blogs sobre la noción de autoría de contenidos, la calidad de contenidos, la privacidad o cooperación informativas, la excelencia del trabajo constante y en proyectos de equipo. En la Blogosfera, su principal activo de valor es la plena primacía del usuario, uno de los caracteres más sobresalientes en la sociedad de la información. Dicha primacía, tiene como efecto lógico su carácter heterogéneo en contenidos, en su selección y presentación, con etiquetación semántica de los blogs. El carácter generalista de los sistemas de categorías para los blogs: arte y cultura; personales; internet y tecnología; temáticos y noticias, opinión; música, miscelánea; enlaces, etc. demuestran la versatilidad de contenidos y su asignación temática, muchos de Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 20 de 37 ellos declaran su vocación educativa, los cuales actúan como foro sobre actividades y acciones de profesiones y debates académicos. Desde el blog del equipo de trabajo se puede recoger información de sedes web externas, de correos electrónicos, de documentos Office e incluirlos en un único repositorio de conocimiento. La información se puede categorizar, enlazar contenidos entre sí, establecer relaciones, de modo que luego puede ser filtrada por proyectos, categorías, fechas, importancia. Además, se puede implementar mediante blogs, un diseño instructivo, así como la precisión, pues los posts exigen una escritura concisa para asegurar una lectura rápida comprensiva y la estructuración del discurso, el blog permite una ordenación diacrónica de los textos; la interactividad, el blog puede actuar como una sencilla plataforma digital entre condiscípulos sobre temas determinados; su semiótica multimedia, facultando para la lectura y escritura icónicas y virtuales; la inmediatez en la comunicación, permitiendo así un modo de desarrollar el aula extendida; la adaptación curricular, por cuanto el blog supera las limitaciones espaciales y temporales del aula, sustentando un ritmo de aprendizaje individualizado. Un reformado Plan de Estudios para la Formación de Psicólogos, en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), hace posible su evolución y adaptación por su incidencia en la formación de los sujetos. En este escenario el uso de las nuevas tecnologías se ha convertido en un problema educativo de cómo aprovecharlas para el logro de aprendizajes significativos, contextualizados y transformadores. Para dar una aplicación y orientación educativa con estas herramientas, se debe enseñar con una perspectiva vista desde las estructuras mentales y los componentes interdisciplinares orientados a un desarrollo de competencias específicas en el área de saber propia del estudiante. Se requiere de una lectura juiciosa del proyecto educativo de cada Universidad, los propósitos de formación del programa y las competencias que se pretende desarrollar a la luz del potencial que brindan estos elementos, articulando una estructura con la dinámica del programa y los propósitos de formación particulares expresados en el Proyecto Educativo Universitario y el documento del programa particular presentado en competencias básicas, profesionales y específicas a desarrollar, mediadas por las tecnologías de la información (Se anexa propuesta de plan de estudios encontrada en esta monografía documental). Hacia un Código Deontológico de la Intervención Psicológica a través de internet. Dentro de esta investigación teórica, sobre Deontología Profesional surge la intención de conocer sobre el modo del quehacer del psicólogo en internet, encontrando algunas ideas y adelantos en la participación e intervención psicológica. En el contexto actual, la irrupción de las nuevas tecnologías está cambiando usos y costumbres de nuestras vidas en todos los aspectos, mezclando curiosidad, Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 21 de 37 interés, oportunidades, con el temor y la incertidumbre ante un futuro próximo. Es así como la práctica de la psicología para atender en línea, es una realidad cuya forma y estructura está en construcción, donde la atención de psicoterapia y/o intervención psicológica; requiere para su realización, de escritos que analicen los problemas conceptuales, técnicos, etc., que esta forma de psicoterapia acarrea, porque aún no se dispone de reflexiones teóricas respecto a la viabilidad de las técnicas terapéuticas presenciales traspasadas en línea, la discusión respecto de la necesidad de generar nuevos modelos terapéuticos adaptados a este modo o la suficiencia del manejo de aspectos terapéuticos tradicionales. Ej: Cómo afecta a la transferencia la interrelación básicamente escrita y no presencial, etc. y de otro lado, respecto a cuántos terapeutas ofrecen sus servicios en la red, qué tipos de servicios ofertan y demandan, entre otros tópicos. En un estudio encargado por la Comisión de Deontología del Colegio de Psicólogos de Cataluña en el año 2000, se conoce que en España casi 70 sitios ofrecen la prestación de servicios psicológicos clínicos a través de Internet, algunos con oferta ambigua, como un sitio que ofrece psicomagia. La mayoría ofrecen información o diagnóstico (a través de cuestionarios ofertados en la red), siendo una minoría los que tienen una vocación claramente terapéutica. El grado de elaboración de estos servicios es variable y se realiza por correo electrónico, estableciendo un primer contacto (e-mail) gratuito con las condiciones de la relación y donde se solicita al posible paciente algunos datos personales y una aproximación a su problema. Aunque los honorarios varían de rango por consulta, se aprecia que muchos sitios dan amplia información sobre el psicólogo que atenderá la consulta, pero pocos informan las medidas de seguridad para guardar la confidencialidad de los datos y de las normas éticas a las que están sujetos, como por ejemplo del tipo de problemas que no se pueden tratar por correo electrónico. La valoración general de los consultores es que la oferta psicológica se encuentra en una fase experimental, lo cual despierta cuestionamientos relacionadas con la ética y la deontología profesional, por los nuevos problemas éticos que surgen y la preocupación de las sociedades, por las repercusiones, el control de los mismos, de forma que términos como bioética, confidencialidad, etc. parecen haberse incorporado al lenguaje diario. La disciplina psicológica no es ajena a ello, como lo demuestra la incorporación de estas materias a los planes de estudio, y las nuevas realidades referidas; percibiéndose gran incertidumbre en el hecho de que la práctica de la psicología clínica ocupe la mayoría de consultas y conflictos éticos y deontológicos, razón por la cual dentro de la práctica de la psicoterapia en línea se tenga como uno de los principales puntos de desarrollo lo relativo a las inquietudes, variaciones y nuevos problemas éticos que pueda propiciar. Desde luego, en este aspecto, la psicoterapia en línea parte de la existencia de varias propuestas de códigos éticos asociados a la intervención en salud a través de Internet que sirven de punto de referencia para la psicoterapia, teniendo en cuenta que la medicina ha sido pionera en este tipo de intervención, siendo de conocimiento que algunos de los códigos éticos sobre práctica clínica en línea nacen con una vocación claramente vinculada al mismo hecho, como el de la Health On the Net Foundation (1997) que quiere constituir un referente para el usuario, de forma que el aviso, por parte de un clínico Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 22 de 37 o institución en su página web, de que se consideran sujetos a las normas éticas de dicho código constituye una garantía para el usuario en una serie de temas. Ello, naturalmente, en el caso de que el usuario conozca dicho código. En España varios centros psicológicos en línea avisan de su adhesión a este código. En el contexto concreto de la psicología clínica y de la salud, existen pocos intentos de aproximación al tema. La APA (American Psychological Association, 1999) en su web, recomienda la adhesión a los principios éticos genéricos para la práctica de la profesión, haciendo especial hincapié en alguno de ellos, como los relativos a evaluación, terapia, consentimiento informado, etc. El National Board for Certificated Counsellors (2000), plantea unas normas éticas básicas para la práctica del counseling online, que frente a la psicoterapia, son los más próximos a la práctica psicológica. Y en esta misma línea, la American Counseling Association dispone desde 1999 de unos estándares éticos con el mismo fin. En este sentido, Childress (2000) ha publicado en el Journal for Medical Internet Research una propuesta de código ético específicamente para intervenciones psicoterapéuticas en Internet, que no constituye propiamente un código sino una revisión de los tópicos alrededor de los cuales debería girar dicho código. Frente a este panorama, la Comisión de Deontología del Colegio de Psicólogos de Cataluña, ha formado un grupo de trabajo sobre esta temática con el objetivo de elaborar unas recomendaciones deontológicas básicas para la aplicación a la psicología clínica y psicoterapia a través de Internet (Se anexa propuesta de estándares éticos para la psicoterapia en línea, realizada por dicha Comisión). Conclusiones Partiendo de lo expuesto en esta recopilación de información, se concluye: El deber de optimizar la formación de los profesionales de las ciencias sociales, desde un compromiso con la realidad, hace fundamental adquirir conocimientos científicos y técnicos que muestren que son campos rigurosos, no infalibles, con ética y una voluntariedad orientada hacia actuaciones de calidad, en las que los futuros profesionales desarrollen una imagen rigurosa y exigente de sí mismos, se acerquen cada vez más a una madurez afectiva que los habilite para un equilibrio emocional y seguridad personal frente a la delicada tarea de toma de decisiones ajustadas, capaces de interiorizar y vivir los principios deontológicos con profesionalismo, confianza y espíritu investigativo para ejercer la profesión con credibilidad, libertad, autonomía, con la autoridad moral y ética que su rol y ethos le exigen. Un alto nivel de profesionalidad técnico-científica, ha de tratarse con mesura y compromiso para dignificar en mayor medida el deber ser de la profesión, siendo imprescindible que el conjunto de personas que deben acogerse a un código hayan participado activamente en las reflexiones y los elementos sobre los que se basa su función social, de manera que el código deontológico entendido como documento Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 23 de 37 orientativo, sostenga un nivel elevado de consenso, tanto en su formulación, su aplicación y en los posibles reglamentos que de él se deriven; debiendo la reflexión deontológica global de todos los agentes sociales situarse en el usuario y su problemática, asimismo en la profesión y sus profesionales, para dar respuestas eficaces de carácter interdisciplinar a los problemas. Por eso, construir códigos deontológicos para el futuro, con una ética de acción social que abarque a todos los equipos interdisciplinares, es un reto que podrá alcanzarse mediante la consolidación de las diversas profesiones y cuando ocurra que sea más prioritario a quién se le ofrece un saber que quién lo ofrece. S. Barriga (1997) lo indica así: La paradoja máxima que experimenta el interventor psicosocial radica en que el objetivo último de su acción es poder prescindir de sus servicios profesionales. Su labor exitosa concluye con su desaparición profesional. Es decir, que su tarea no debe ser considerada indispensable y permanente para la auto- capacitación del ciudadano, sino orientada a que tome las riendas de su destino eligiendo estilos de comportamiento saludables y solidarios. Fomentar la alta especialización es fundamental para poder analizar la cantidad de detalles que configuran una problemática con el estudio profundo desde las diferentes disciplinas y la integración máxima de todos esos conocimientos para explicar el conflicto y encontrar la mejor solución, en un mundo cada vez más complejo, la decidida influencia de los medios de comunicación ha cambiado el papel de la percepción del individuo, la adquisición de valores y los procesos de socialización, así como los significados culturales que están siendo atravesados por los mismos; desapareciendo poco a poco la resolución de los problemas generando de esta forma un nuevo orden a las distintas actividades sociales, en la medida que los valores se están aprendiendo por medios extraños a los que tradicionalmente estábamos acostumbrados (relación entre pares, interacción familiar etc.) por lo tanto adaptarse y conocer las exigencias del “nuevo mundo”, es una realidad palpable en los nuevos espacios y lenguajes que generan prototipos y buscan novedad con la actualidad cambiante, los nuevos paradigmas y la forma como se afecta y se ejerce presión y estrés sobre las diversas áreas, ámbitos y dimensiones del ser humano. Los conflictos morales al ser inevitables, se convierten en elementos constitutivos de la intervención social, ésta permanente dificultad en el terreno de los valores no puede ser eludida, aunque se disponga de mecanismos de regulación como son los códigos deontológicos, con el objetivo de crear espacios y mecanismos donde la cotidianidad de las cuestiones valorativas no sean un obstáculo, sino un elemento más que considerar en el momento de diseñar una acción. Es preciso aceptar que las actuaciones responsables inspiradas en una ética profesional comportan un plus de dedicación que parte del autocontrol personal, ya que se trata de cuestiones que quedan en un espacio que supera lo legal, por lo que no pueden ser reguladas. El surgimiento y emergencia de una nueva manera de comunicarse, los dinámicos grupos de las redes sociales, la globalización, las ofertas de mercado y Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 24 de 37 sus propias leyes, entre otros tópicos, van tornando confusa e insegura a la Sociedad, requiriendo con urgencia de un actuar y enfoque profesional ético y crítico direccionado hacia el lugar que ocupa la equidad, el compromiso social, las conductas morales, convicciones y principios en el quehacer como psicólogo (a) que se propone impactar, prevenir, promocionar, y generar bienestar y calidad de vida a una población vulnerable que espera vincularse; necesitando de acciones claras, modelos que representen opciones válidas de transparencia y confianza que propendan por el desarrollo y bien común: Avanzando para tomar conciencia de las desigualdades sociales, y entrar en el terreno de la justicia social. Por último, hay que concluir que el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías y comunicaciones, conservando permanente interés por la actualización; cubriendo la necesidad de promover un conocimiento aplicado que se construye en un nuevo sistema de valores sobre el cual podrán apoyarse las personas para como lo afirma Boltanski (2002) emitir juicios, discriminar los comportamientos adecuados y aquellos que conducen a la exclusión, legitimar nuevas posiciones de poder y seleccionar aquellos que se beneficiaran de ellas), propiciando experiencias en el ser humano por las diversas opciones surgidas desde que los medios de comunicación se involucraron activamente en la vida familiar, posibilitando amplias expectativas, influyendo, educando, preparando y en ocasiones creando nuevas formas de vivir en contravía con los estilos tradicionales, de concebir el mundo. Referencias Alcalde, M.J. y Río C. DEL (2001). Metacódigo de Ética de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA). Traducción y adaptación al castellano. Infocop, 80, 36-39. Banks, S. (1997) Ética y valores en el trabajo social. Barcelona. Editorial Paidós. Barriga, S. (1996). Dilemas éticos en la intervención psicosocial. En Sánchez Vidal y M. Ochoa (coords.). Intervención comunitaria. Aspectos científicos, técnicos y valorativos. Barcelona: EUB. Págs. 24 a 36. Battaglia, Salvatore (1966). Turín. Diccionario de la lengua italiana. Bentham (1832). Deontología o ciencia de la moral. Boltanski. L. & Chiapello. E. (2002). La Formación de la Ciudad por Proyectos. En el nuevo espíritu del Capitalismo. Madrid. Editorial Akal S.A. Colegio Colombiano de Psicólogos (2009). Deontología y Bioética del ejercicio de la Psicología en Colombia. Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 25 de 37 Colegio Oficial de Psicólogos (1987). Código Deontológico del Psicólogo. Cullen, C. (1997). Crítica de las razones de educar. Buenos Aires: Editorial Paidós Derieux, Emmanuel (1983). Cuestiones Ético-Jurídicas de la Información. España: Universidad de Navarra. Díaz V. M. (2002). Flexibilidad de la educación superior en Colombia: Proyecto Estándares mínimos de calidad. Bogotá- D.C. ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior). European Federation of Psychologists Associations Recommendations for teaching ethics for psychologists. (EFPA) (2001). European Federation of Psychologists Associations (EFPA) (2005). Metacode of ethics. Brussels. Facultat de Biblioteconomia Barcelona. Documentació Universitat de Barcelona. França-Tarragó, O (2001). Ética para psicólogos (3a ed.). Bilbao: Desclée de Brouwer. Franca Tarragó, Omar (2003). Ética y Psicoética. Introducción a la Psicoética. El profesional de la Psicología y su Ethos. Bilbao: Editorial Descleé de Brouwer. Fermoso, P. (1994). Pedagogía Social. Barcelona: Editorial Herder. Guariglia, Osvaldo (2001). Moralidad. Ética Universitaria y Sujeto Moral. Argentina: Fondo de Cultura Económica, 2da edición. Guisan E. (1986). Razón y pasión en ética. Barcelona: Editorial Antropos. Hostos, E. M. (1969). Tratado de Moral. Obras completas. Edición conmemorativa del Gobierno de Puerto Rico. Vol. XVI La Habana, Cuba: Editorial Cultural. Marín Blázquez Carmen Batres (1998). Comisión Nacional de Deontología. Colegio Oficial de Psicólogos. Revista 70 Junio, Papeles del Psicólogo. Meza Angélica & Leguiza Sandra (2012). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina Carrera de Licenciatura en Enfermería. Cátedra: Bioética y Enfermería. Ministerio de la Protección Social. Ley número 1090 de 2006, Congreso de Colombia. Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 26 de 37 Nederlant, P. Déontologie des étudiants en psy-chologie (2006). III Colóquio europeu de Picologie e Ética. Lisboa: Actas do Coloquio. Ed. ISPA. Novak J. D. (1991). Ayudar a los alumnos a aprender cómo aprender. La opinión de un profesor-investigador. En: Enseñanza de las Ciencias. Noht, L. (2002). Pedagogías del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica. Sánchez, A. (1996). Fantasmas en el desván: cuestiones valorativas en la intervención psicosocial. En: Sánchez Vidal y M. Ochoa (coords.). Intervención comunitaria. Aspectos científicos, técnicos y valorativos. Barcelona: EUB. Trilla, Jaume (1985). La educación informal. Barcelona: Ed. PPU. Trilla, J. (1992). El profesor y los valores controvertidos. Neutralidad y beligerancia en educación. Barcelona: Editorial Paidós. Urra Javier (2009). Psicología y deontología: estudio empírico basado en dilemas éticos. Madrid: Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos. Vilar J. (2000). Deontología y práctica profesional. Límites y posibilidades de los códigos deontológicos. Barcelona. En: Arts Brevis, Annuari de la Cátedra Ramón Llull Blanquerna. SITIOS WEB http://www.infopsicologica.com/documentos/ 2009/ Deontologia_libro.pdf. http://ice.ub.es/eddutemp/eddu/formaciodelprofessorat/modulinformatiu3/Deontol ogia %20y%20practica%20profesional,%20Vilar.pdf. http://www.ub.edu/biblio www.ub.edu/bid/13pulid2.htm http://soyandrespaz.wordpress.com/category/miguel-de-zubiria-2/ http://www.efpa.be Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 27 de 37 ANEXO No. 1 PSICOLOGÍA Y DEONTOLOGÍA ESTUDIO EMPÍRICO BASADO EN DILEMAS ÉTICOS Javier Urra Presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Este trabajo se anexa por su amplitud y relevancia para el colectivo profesional de la Psicología. Su intención es académica, de profundización y revisión científica. Para ello, se presenta en su totalidad el documento tomado de www.cop.es/infocop/pdf/1575.pdf se envía en archivo magnético. Para incluirlo se ha tomado en cuenta que en apariencia no posee restricciones para su divulgación, permitiendo seleccionar. grabar y por no especificarlo en su publicación; obedeciendo asimismo con su recomendación: Aquellas personas que deseen consultar el estudio en todo su detalle, pueden hacerlo en www.javierurra.com El Dr. Javier Urra publica en este documento la siguiente Bibliografía para ampliar el aspecto teórico en el campo de la Psicología y la Deontología. Del Río, C., Borda, M. y Torres, I. (2003). Valoración ética de algunas prácticas de los terapeutas por estudiantes de Psicología. En Psicología Conductual, 11, 2, pp. 261281.Universidad de Sevilla. Pope, K.S. Tabachnick, B.G. y Keith-Spiegel, P. (1987). Ethics of Practice: The belief and behaviors of psychologists as therapist. American Psychologist, 42, pp. 9931006. American Psychological Association (2002). Ethical principles of psychologists and code of conduct. Washington DC: American Psychological Association. Beauchamp, T.L. y Childress, J.F. (2002). Principios de ética biomédica. Barcelona: Masson. Bermejo i Frígola, V. (2007). Un nuevo Código Deontológico para los psicólogos. En Infocop, número 33, 23-24. Bermejo i Frígola, V., Alcalde, Ma J. y Del Río, C. (2001). Metacódigo de Ética de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA).Infocop. Suplemento Informativo de Papeles del Psicólogo. (80:13): 34-39. Bersoff, D.N. (2003). Ethical conflics in psychology. (3a ed.) Washington DC: American Psychological Association. Borda, M.; Del Río, C.; Pérez, M.A. y Martín, A. (2002). ¿Conocen los estudiantes de Psicología los principios éticos básicos para actuar como terapeutas? Revista de Enseñanza Universitaria, 19, 15-43. Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 28 de 37 Chamarro, A. (Coord.). (2007). La ética del psicólogo. Barcelona: UOC.Colegio Oficial de Psicólogos (1987). Código Deontológico del Psicólogo. Madrid: COP. Del Río (2002). Monográfico sobre Ética Profesional y Psicología. Revista de Psicología Universitas Tarraconensis, 24, 1-2. Publicado en Infocop. Suplemento Informativo de Papeles del Psicólogo. 86. Diciembre, 2003. Del Río, C. (2005). Guía de ética profesional en psicología clínica. Madrid: Pirámide. Franca-Tarragó, O. (2001, 3a ed). Ética para psicólogos. Bilbao: Desclée de Brouwer. Haas, L.J. Malouf, J.L. y Mayerson, N.H. (2003). Ethical Dilemmas in Psychological Practice: Results of a Nation- al Survey. En: D.N. Bersoff, Ethical conflics in psychology. Washington DC: American Psychological Association, pp. 110-117. Keith-Spiegel, P. y Koocher, G.P. (1998). Ethics in Psychology: Professional standards and cases (2a ed). New York: Oxford University Press. Kimmel, A. J. (1996). Ethical issues in behavioral research: A survey. Cambridge, MA: Blackwell Publishers. Pope, K. S. y Vetter, V. A. (1992). Ethical Dilemmas En- countered by Members of the American Psychological Association: A National Survey. En: D.N. Bersoff. Ethical conflicts in psychology. (3a ed.) Washington DC: American Psychological Association. pp. 3 – 27. Sullivan, K. (2002). Ethical beliefs and behaviours among Australian psychologists. Australian Psychologist, 37, pp. 135-141. Tubbs, P. y Pomerantz, A.M. (2001). Ethical behaviours of psychologist: Changessince 1987. Journal of Clinical Psychology, 57, pp. 395-399. Urra, J. (1994). La ética del psicólogo en la Administración de Justicia. Anuario de Psicología Jurídica, 4, (43-51). Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos. Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 29 de 37 ANEXO No. 2 HACIA UN CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA A TRAVÉS DE INTERNET Propuesta de Estándares Éticos para la Psicoterapia en Línea La Comisión de Deontología del Colegio de Psicólogos de Cataluña ha formado un grupo de trabajo sobre esta temática con el objetivo de elaborar unas recomendaciones deontológicas básicas para la aplicación a la psicología clínica y psicoterapia a través de Internet. Existen, por lo menos, dos formas de organizar para su análisis los tópicos éticos encerrados en los códigos anteriores en el sentido de hallar aquellos aspectos comunes que comparten todos los códigos y que nos permitan llegar a unos estándares deontológicos con relación a la práctica de la psicología clínica y la psicoterapia en línea; de acuerdo a las temáticas y según el proceso. TÓPICOS ÉTICOS SEGÚN LAS TEMÁTICAS Confidencialidad, privacidad y consentimiento informado. Los tópicos que se mueven alrededor de este grupo forman parte del conjunto de normas deontológicas tradicionales, trascendencia y raigambre en la práctica de las ciencias de la salud, la psicología clínica y la psicoterapia. En este sentido, la psicoterapia en linea no parece que aporte una problemática nueva excepto la derivada de los problemas de aplicación de los tres principios básicos mencionados en un nuevo medio y/o modo de operar. La pregunta sería cómo se garantizan en la terapia en línea los tres principios mencionados? Una aproximación a una respuesta puede ser la de que la psicoterapia en línea ha de garantizar por lo menos el mismo nivel de confidencialidad, privacidad y consentimiento informado que la presencial. Seguridad. El problema de la seguridad en la transmisión y almacenamiento de los datos es común a cualquier actividad en línea y se halla relacionado con el de la confidencialidad y la privacidad. Parece que esta cuestión si es nueva en el modo de psicoterapia en línea, en el sentido de plantear problemas específicos en cuanto complejidad, con relación a la seguridad de los datos en la terapia presencial. Como todo lo relacionado con este modo, su resolución depende no solo de la voluntad del terapeuta y el paciente, sino también de cuestiones técnicas como la posibilidad y viabilidad de encriptar (clave) de usuario y de los mensajes y del desarrollo futuro de nueva tecnología en el campo de seguridad de transmisión de los datos en la red, puesta en entredicho, como se sabe, por la posible existencia de redes con vocación de vigilancia global. Es difícil prever cómo pueden afectar estos aspectos a la seguridad de los datos clínicos en la red. Problemática asociada al cobro de servicios. Se plantea como una serie de cuestiones técnicas muy concretas que van desde la recomendación de unas tarifas por parte de organizaciones profesionales que orienten al terapeuta y al cliente, Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 30 de 37 hasta establecer los procedimientos que garanticen a los terapeutas el cobro de sus minutas y al paciente la seguridad y el uso inadecuado de sus tarjetas, etc. Competencia profesional. Abarca un conjunto muy amplio de cuestiones de capital importancia para el control de la calidad de la terapia e intervención psicológica en línea, desde el conocimiento de la identidad del terapeuta, por parte del paciente, su titulación y capacitación profesional y la posibilidad de contrastarlos, hasta los mecanismos necesarios para asegurar la calidad de los servicios prestados. Límites y riesgos. Constituye uno de los capítulos más importantes, de futuros códigos deontológicos ya que parece existir unanimidad en considerar que aun admitiendo las ventajas del modo de terapia en linea, este presenta algunos riesgos e importantes limitaciones respecto a la intervención presencial; limitaciones derivadas de la ausencia de una interacción personal cara a cara y de la ausencia de una comunicación verbal. Algunas de ellas, serian que el paciente no puede interpretar la significación contextual de las palabras (escritas) del terapeuta, por lo que puede malinterpretarlas, la forma de abordar las emergencias e intervención en crisis, importantes limitaciones asociadas a la exploración y evaluación del estado mental, como evaluar el afecto inapropiado, características del lenguaje o funcionamiento clínico de la memoria, etc., la presencia de contraindicaciones, como cuando se potencia el aislamiento del paciente, y la existencia de trastornos que parecen estar automáticamente excluidos de la psicoterapia en línea como ideación suicida, abuso sexual (como agresores), relaciones violentas (amenaza de matar a otros, etc.), trastornos de alimentación y trastornos que implican distorsión de la realidad. Derecho a la información e información apropiada. Gran parte de los estándares éticos de la práctica de la psicología clínica y la psicoterapia en línea residen en un derecho del paciente a recibir la información en cantidad y calidad adecuada como para que pueda optar libremente por este tipo de intervención con total conocimiento y salvaguardando sus intereses y los estándares éticos ya aplicados en la práctica de las disciplinas clínicas. Un futuro código ético debe no solo tener en cuenta estos riesgos y limitaciones, sino que debe recomendar la promoción de mecanismos alternativos para abordarlos con éxito como la posibilidad de derivar a un terapeuta presencial en la localidad del paciente o el contacto con servicios sociales y sanitarios de urgencias que actúen si es preciso. TÓPICOS ÉTICOS SEGÚN EL PROCESO La segunda manera de abordar los estándares éticos propuestos, es siguiendo aquellas dificultades que se pueden plantear a lo largo de un proceso de intervención psicológica en línea. La organización International Society for Mental Health Online (ISMHO), estructura unos principios éticos alrededor de tres grandes tópicos que parecen seguir las fases teóricas de un proceso terapéutico en línea. 1. Fase de toma de contacto con el paciente e inicio de la relación terapéutica. Principal tópico implicado: el consentimiento informado. Básicamente acoge la Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 31 de 37 información de que el paciente ha de disponer antes de aceptar libremente el inicio de la relación terapéutica . 2. Fase de intervención. Principal tópico implicado. Estándares de procedimiento operativo. Se sugiere seguir los principios éticos implicados en la intervención terapéutica en cualquiera de sus modalidades y momentos (evaluación, generación de historias clínicas informatizadas, terapia e intervención, seguimiento), adaptados a la modalidad en línea. 3. Emergencias. Incluye los procedimientos alternativos para situaciones de emergencia, entendidas como una situación excepcional. La persona que hace uso de este servicio, puede estar o no de acuerdo con este modo de intervención terapéutica, ser un ferviente partidario que no consigue ver más que ventajas en ella o un impasible detractor con los ojos puestos en los problemas, dificultades y posible pérdida de calidad en la relación terapéutica, pero lo cierto es que es difícil vivir de espaldas al mundo y la historia. Y en esta se participa, y se modifica, cuando se le mira de frente. La intervención psicológica en línea parece una realidad posible y próxima, si no ya presente, cuya única posibilidad de controlarla es conociéndola y confrontarla. El acto de la investigación presupone interpelar, comprender e identificar fisuras de la realidad. La Realidad Virtual nos permite diseñar, de acuerdo con las necesidades de investigación, evaluación, formación o intervención; espacios con diferentes niveles de realismo que permiten el estudio de los procesos mentales básicos y de las respuestas emocionales y conductuales, complementando el proceso diagnóstico y terapéutico y aportando espacios interactivos de formación. BIBLIOGRAFÍA Anuario de Psicología (2001), vol. 32, no 2, 117-126 O 2001, Facultat de Psicologia Universitat de Barcelona Adolfo Jarne Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña. http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61673/88440 Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 32 de 37 ANEXO 3. ESTRUCTURA O PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN FORMACIÓN PARA LA TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN (TIC) El proceso de creación de ambientes de aprendizaje, involucra acciones de carácter educativo, comunicativo, cognitivo e informático que generan un proceso de desarrollo complejo, de allí la importancia de identificar los elementos participantes en el. Entre otros se requiere, un primer componente educativo que inicialmente se plantea desde el enfoque construccionista (Papert) en donde se relacionan componentes desde una organización pedagógica (propósitos de formación, contenidos y secuencia) y desde acciones educativas y didácticas (metodología, recursos y evaluación) (Julián de Zubiría), orientados hacia el aprendizaje significativo (planteado por Ausubel) en el diseño y construcción de ambientes de aprendizaje (Andrade Londoño). Un segundo componente que fundamenta este enfoque es el comunicacional, el cual se basa en modelos comunicativos de interlocución (Calvelo) hasta el punto en el que se plantea una propuesta de modelo de comunicación, que explique las relaciones que se producen entre los actores del proceso educativo presente en el uso de las TIC y representacionales simbólicas (propiedades virtuales de las interfaces, simulación de objetos, estética digital y conectividad) Un tercer componente se fundamenta en las ciencias cognitivas como sistemas deaprendizaje, estilos cognitivos, desarrollo de competencias, estructuras de conocimiento (estructuras conceptuales) y procesos de pensamiento (reconocimiento conceptual, interpretación, transferencia y creatividad), para actividades cognitivas de solución de problemas y toma de decisiones. La propuesta se construye para favorecer habilidades intelectuales en diferentes áreas y disciplinas que quieran promover el desarrollo del pensamiento. El cuarto componente que fundamenta el enfoque es el informático, la organización se realiza con propiedades informáticas (estructuras de información, procesos computacionales, hardware, software, redes (virtualidad y conectividad) que dependiendo del sentido educativo y las modalidades de uso formativo pueden convertirse en una mediación para el aprendizaje definido a partir de la Ingeniería del Software Educativo orientado a Objetos (Panqueva) en Lenguajes de modelado UML (Bosch) a la luz de propuestas como OOHDM, ISE, OOSE destinados a la generación de Ambientes Educativos Interactivos (AEI) en el desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) con metodologías (LMS, SCORM, MISA) para la constitución final de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente y para atender al sentido de formación con las TIC, la organización y distribución temporal de los contenidos, se desarrolla por ciclos de formativos que acogen un espectro de posibilidades y de Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 33 de 37 perfiles asociados a los niveles de formación y competencias desarrolladas por el estudiante, acordes con los propósitos previamente definidos en la propuesta, que incluye los siguientes 3 ciclos: 1. Ciclo de Fundamentación: Es el ciclo básico, tiene como propósito que los estudiantes reconozcan, comprendan, elaboren, analicen, interpreten, apliquen dominios generales con TIC acordes con sus preferencias y competencias no necesariamente específicos para su campo profesional. 2. Ciclo de Profesionalización: Tiene como propósito que los estudiantes argumenten, contextualicen y refieran los conceptos, habilidades y destrezas fundamentales para explicar y comprender un objeto de estudio, y actúen en contexto con su competencia en el campo profesional. En qué forma lo exploran, construyen, relacionan con su núcleo de la formación. 3. Ciclo de Profundización: Tiene como propósito que los estudiantes investiguen, recreen y planteen a partir de problemas que les permitan al estudiante ampliar y especializar su formación con informática educativa basados en ahondar y redeconstruir intereses particulares en relación con la línea de énfasis profesional. 2.3.2.1. CICLO DE FUNDAMENTACIÓN (CICLO BÁSICO) Informática Educativa: Refiere a las generalidades informáticas relacionadas con un conocimiento global en informática sin especificidad disciplinar, que permiten la interacción de estudiantes de varias profesiones en torno a la información y su automatización por medio de sistemas computacionales. Implica conocimientos, conceptos y operaciones fundamentales que reflejan competencias básicas en tecnología, equipos y programas para posibilitar la aplicación del saber general y profesional mediado por tecnologías de la información y la comunicación. La naturaleza de la informática educativa compromete acciones de carácter global en los estudiantes, que corresponden a la naturaleza de los créditos optativos, comprende. Educación y TIC • Pedagogía, Didáctica, Currículo, Evaluación • Teorías del Aprendizaje • Introducción a la Informática. • Modelos Comunicacionales • Conceptos sobre TIC, Hardware y Software, Internet, (Servicios, Navegación). • Software educativo Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 34 de 37 Modelos Pedagógicos. 2.3.2.2 CICLO DE PROFESIONALIZACIÓN (CICLO ESPECIALIZADO) Informática Profesional: Tiene como objeto la aplicación de la informática en el saber disciplinar específico, permite un grado determinado de interdisciplinariedad destinado a materializar el objeto de estudio de su disciplina mediado por la informática. Al formar parte del objeto de estudio comprometen la naturaleza de los créditos obligatorios. Se caracterizan por el manejo de programas especializados en las áreas disciplinarias de los estudiantes y se dirigen al desarrollo de saberes y competencias en la naturaleza de su profesión. Comprende: • Bases de Datos • Ambientes de aprendizaje • Multimedia e Hipermedia • Sistemas de Información Específicos • Diseño instruccional • Comunicación • Análisis, diseño e implementación de MEIs • Evaluación y gestión de proyectos en Informática Educativa • Aplicaciones (apoyan los tres niveles de formación con informática). 2.3.2.3. CICLO DE PROFUNDIZACIÓN Énfasis Educativo con Informática: Desde un enfoque y visión informática, busca vislumbrar las perspectivas profesionales de su saber mediadas por tecnologías de la información y la comunicación. Representan una profundización en las relaciones informática-profesión-sociedad y se caracterizan por apuntalar la formación de estructuras mentales y modelos de representación del conocimiento con tecnologías de la información, se enmarcan dentro de los créditos electivos. Comprenden: • Lógica, creatividad y programación. • Algoritmia, relaciones y objetos. • Ontología de la web. Mapas conceptuales, redes semanticas • Árboles, grafos, redes y comunicaciones. Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 35 de 37 • Deontología informática (teleología, legislación y auditoría). • Administración profesional con informática. • Tendencias informáticas en la disciplina. • Capacitación específica en investigación (formación de investigadores). • Conceptos sobre redes neuronales, inteligencia artificial, lógica difusa, teoría del caos. • Sistemas cerrados, abiertos, sociales y complejos. • Investigación, desarrollo e innovación. • Comunidades virtuales y redes asociativas BIBLIOGRAFÍA Freddy Wilson Londoño (2008). Hacia un modelo de formación con tecnologías de la información y la comunicación en el currículo universitario colombiano * Artículo de investigación científica y desarrollo tecnológico Vol.4 No. 1, 2008 (Enero Junio) dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3992919.pdf Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 36 de 37 ANEXO 4 ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE DILEMAS ÉTICOS DE PSICÓLOGOS EDUCATIVOS EN EL VALLE DE ABURRÁ (ANTIOQUIA) De acuerdo con las entrevistas realizadas y comparándolas con la teoría investigada, a continuación se expone cada una de los dilemas analizados en esta investigación. “MANTENER LA RESERVA Y SI NO ENTONCES EL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SIMPLEMENTE DESAPARECE Y EL PSICÓLOGO NO PUEDE ESTAR EN LA INSTITUCIÓN” S.1.: REPRESENTACIONES SOCIALES. …UN CHOQUE ENTRE LO QUE YO NOMBRO COMO VIDA Y LIBERTAD, Y MORAL Y DEBER SER...”: “UNO SIEMPRE SE VINCULA, SE VINCULA CON EL OTRO Y ENTIENDE DEL DOLOR DEL OTRO, PERO SIN VIVIRLO, PERO SI SENTIRLO… S.5.”: EXPERIENCIA SUBJETIVA “UNO DEBE SER RÁPIDO Y PRÁCTICO, PORQUE EN ESTOS CASOS EL TIEMPO NO ESTÁ A FAVOR DE UNO…” S.6.: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO. Este estudio ofrece la oportunidad de conocer mejor las situaciones, dilemas y circunstancias que deben asumir los Psicólogos Educativos, así como la toma de decisiones, confusiones, expectativas y aspectos muy amplios que son generadores de angustia, estrés e inseguridad. Por la amplitud de la investigación, su pertinencia e importancia se menciona, para su profundización puede ser consultada en: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/448/1/Dilemas_eticos_psi cologo_educativo.pdf Trabajo ganador en el concurso de investigación en Deontología Profesional - Colpsic- Ascofapsi - 2014 Premio compartido en la Categoría Profesional - Elaborado por: Flor Marina Ruiz Puerta Página 37 de 37