Tesis DELIA DEL ROCIO VASCO ATIAJA

Anuncio
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE JURISPRUDENCIA,
CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
FACULTAD DE DERECHO
UNIDAD COORDINADORA
DE ESTUDIOS NO PRESENCIALES
LA REIVINDICACIÓN EN LOS CASOS DE PRIVACIÓN DE LA
PROPIEDAD PRIVADA SUSTANCIADOS EN EL JUZGADO
VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA, EN EL
PERÍODO 2010-2013, EN RELACIÓN CON LA SITUACIÓN
ECONÓMICA JURÍDICA Y SOCIAL DE LAS PERSONAS
AFECTADAS A SU PROPIEDAD
Trabajo Teórico-Práctico, previo
a la obtención del Título de
Abogado de los Tribunales de
Justicia de la República
AUTORA: DELIA DEL ROCÍO VASCO ATIAJA
QUITO - ECUADOR
2013
DEDICATORIA
A Dios, por guiarme por el camino
correcto
y
permitirme
culminar
mi
carrera.
A mis padres Manuel y Graciela, por
haberme dado la vida y la educación de
hogar y de esta forma ser un mejor ser
humano.
A mi hijo Esteban en especial, quién me
ha dado las fuerzas para conseguir mis
objetivos.
DELIA
I
AGRADECIMIENTO
Mi eterno agradecimiento a todos los que
conforman
la
UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE CUENCA que me han
brindado la oportunidad de estudiar y
culminar
con
éxito
la
carrera
de
DERECHO, a todos mis profesores en
especial al Doctor Miguel Yuquilima
Niola, por su valioso apoyo con su
acertada dirección para el desarrollo de
esta investigación.
DELIA
II
ÍNDICE
DEDICATORIA
I
AGRADECIMIENTO
II
ÍNDICE
III
INTRODUCCIÓN
VII
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DE LA REIVINDICACIÓN
1.- DE LA REIVINDICACIÓN……………………………………………………………….
1
1.1.- ORÍGEN DE REIVINDICACIÓN………………………………………………..
1
1.2.- DEFINICIÓN DE LA REIVINDICACIÓN………………………………………
2
2.- NATURALEZA JURÍDICA Y SOCIAL DE LA REIVINDICACIÓN…………………..
3
2.1.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA REIVINDICACIÓN……………….
5
2.1.1.- EL ACTOR DEBE PROBAR SU CALIDAD DE DUEÑO……………
6
2.1.2.- LA ACCIÓN SE DIRIGE CONTRA EL ACTUAL POSEEDOR…….
7
2.1.3.- QUE SE TRATE DE UNA COSA SUSCEPTIBLE DE
REIVINDICARSE………………………………………………………………..
8
2.2.- CARACTERÍSTICAS DE ACCIÓN REIVINDICATORIA……………..
9
2.2.1.- ACCIÓN PROTECTORA DE LA PROPIEDAD……………………..
9
2.2.2.- LA ACCIÓN DE PRUEBA DE DOMINIO MÁS NO LA
POSESIÓN………………………………………………………………………
9
2.2.3. OBLIGATORIAMENTE DEBE PROBARSE…………………..
9
2.2.4.- SINGULARIZACIÓN O INDIVIDUALIZACIÓN
DE LA COSA…………………………………………………………….. 10
2.2.5.- INTERPOSICIÓN DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA……
10
2.2.6.- ACCIÓN QUE SE LA INTENTA TANTO PARA
COSAS CORPORALES COMO INCORPORALES…………………. 10
2.2.7.- ACCION QUE ESTA INCORPORADA A LA
RESTITUCIÓN TOTAL DE LA COSA………………………………… 10
3.- EFECTOS JURÍDICOS DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA……………... 11
3.1.- RESTITUCIÓN DE LA COSA REIVINDICADA……………………….
III
12
3.2.- LAS PRESTACIONES MUTUAS………………………………………
4.- FUNDAMENTOS LEGALES DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA………
12
13
5.- SUJETOS QUIENES PUEDEN PROPONER EL
JUICIO DE REIVINDICACIÓN…………………………………………………
15
5.1.- PROPIETARIO PLENO…………………………………………………
15
5.2.- NUDO PROPIETARIO………………………………………………….. 15
5.3.- PROPIETARIO ABSOLUTO…………………………………………… 15
5.4.- PROPIETARIO FIDUCIARIO…………………………………………..
15
5.5.- COPROPIETARIO………………………………………………………
16
6.- PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN………………………………………………………
16
6.1.- CONTRA QUIENES SE PUEDE PROPONER
JUICIOS DE REIVINDICACIÓN……………………………………………..
16
6.2.- COSAS QUE PUEDEN REIVINDICARSE……………………………
19
6.3.- COSAS QUE NO SON SUCEPTIBLES A LA REIVINDICACIÓN….
21
7.- DERECHO DE PROPIEDAD…………………………………………………... 22
CAPÍTULO II
MEDIDAS PREVENTIVAS QUE PUEDEN SOLICITARSE DENTRO DE
LOS JUICIOS REIVINDICATORIOS
1.- CONCEPTO Y ANÁLISIS………………………………………………………
24
2.- DEFINICIONES DE MEDIDAS PREVENTIVAS……………………………..
25
3.- REQUISITOS PARA QUE SE DICTEN
LAS MEDIDAS PREVENTIVAS…………………………………………………..
25
4.- MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES A LOS BIENES MUEBLES……. 27
5.- MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES A LOS BIENES INMUEBLES…. 30
CAPÍTULO III
COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO DE LOS JUICIOS
REIVINDICATORIOS
1.- GENERALIDADES DE LA COMPETENCIA………………………………….
34
1.1.- DEFINICIÓN…………………………………………………………….
34
1.2.- CLASIFICACIÓN……………………………………………………….
35
IV
1.2.1.- POR RAZÓN DEL TERRITORIO……………………………
35
1.2.2.- POR RAZÓN DE LA MATERIA……………………………..
35
1.2.3.- POR RAZÓN DE LAS PERSONAS……………………….
36
2.- JUEZ COMPETENTE PARA CONOCER LA REIVINDICACIÓN………….
36
3.- DE LOS JUICIOS DE REIVINDICACIÓN EN GENERAL Y DEL TRÁMITE
DE LAS CONTRAVENCIONES………………………………………………..
37
3.1.- DEMANDA………………………………………………………………. 37
3.2.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA…………………………………... 38
3.3.- CITACIÓN Y CONTESTACIÓN A LA DEMANDA…………………..
40
3.4.- JUNTA DE CONCILIACIÓN Y SUS EFECTOS JURÍDICOS……… 43
3.4.1.- DECLARACION DE REBELDÍA…………………………...
44
3.4.2.- COMPARECENCIA DE AMBAS PARTES……………….
44
3.4.3.- ACUERDO TOTAL…………………………………………..
45
3.4.4.- ACUERDO PARCIAL……………………………………….. 45
3.4.5.- NO LLEGAN A NINGUN ACUERDO……………………...
45
3.5.- LA PRUEBA Y SU VALORACIÓN……………………………………
46
3.5.1.- MEDIOS PROBATORIOS…………………………………... 46
3.5.2.- OPORTUNIDAD DE LA PRUEBA………………………….
47
3.6.- ALEGATOS……………………………………………………………... 50
3.7.- LA SENTENCIA………………………………………………………………...
51
4.- LOS RECURSOS……………………………………………………………………..
52
4.1.- DEFINICIÓN DE LOS RECURSOS…………………………………….
52
4.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS……………………………….
52
4.2.1.- ORDINARIOS………………………………………………… 52
4.2.2.- EXTRAORDINARIOS……………………………………….
56
CAPÍTULO IV
PARTE PRÁCTICA: JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE
PICHINCHA
1.- GENERALIDADES DEL JUZGADO
1.1.- UBICACIÓN…………………………………………………………….
61
1.2.- DISTRIBUCIÓN DE SUS DEPENDENCIAS………………………..
61
2.- LA ORGANIZACIÓN DE SU ARCHIVO………………………………………
61
V
2.1.- DEMANDAS INGRESADAS………………………………………….
61
2.2.- DEMANDAS CALIFICADAS………………………………………….
61
2.3.- AUDIENCIAS…………………………………………………………... 62
3.- ESTADÍSTICAS COMPARATIVAS RELACIONADAS CON OTROS
PERIODOS………………………………………………………………………. 63
4.- ESTADÍSTICAS DE SENTENCIAS…………………………………………... 63
5.- ENCUESTAS…………………………………………………………………….
64
5.1.- ENCUESTAS A DIEZ ABOGADOS QUE HAYAN TENIDO O
TENGAN JUICIOS POR REINVINDICACIÓN………………….
64
5.2.- ENCUESTAS A DIEZ PERSONAS QUE SE ENCUENTREN
INVOLUCRADOS CON ESTE TIPO DE JUICIOS………………..
66
5.3.- ENCUESTAS A POR LO MENOS A DIEZ USUARIOS QUE SE
ENCUENTREN EN EL JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO
DE LO CIVIL…………………………………………………………...
68
6.- PROCEDIMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS OBTENIDOS……….
70
7.- CORRELACIÓN DE LOS RESULTADOS……………………………………. 72
- CONCLUSIONES………………………………………………………………….
73
- RECOMENDACIONES…………………………………………………………… 75
- BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………
77
- ANEXOS……………………………………………………………………………
79
VI
INTRODUCCIÓN
En nuestra legislación ecuatoriana, los derechos personales o reales de cada
miembro de la sociedad están protegidos, en especial el derecho a la propiedad
privada; es decir, la persona que ostenta un Justo Título, de una propiedad que
ha adquirido con
esfuerzo y sacrificio del trabajo diario, es
protegido
legalmente para que nada ni nadie pueda arrebatarlo por ninguna causa. Sin
embargo de ello, se dan diversas circunstancias que despojan de la posesión y
dominio al propietario, personas inescrupulosas que han irrespetado y vulnerado
este derecho constitucional, por lo que he visto necesario realizar un estudio, de
investigación y análisis minucioso de las normas y disposiciones legales que
van encaminadas a recobrar la posesión de sus bienes legítimamente adquiridos
por el propietario.
Frente a estos problemas de carácter individual y privado, nuestra legislación
categóricamente defiende y protege la propiedad de los bienes, dando así la
facultad al legítimo propietario, el poder interponer una acción en contra del
actual poseedor, tal es el caso de la ACCIÓN REIVINDICATORIA, o como se la
conoce también con el nombre de DERECHO DE DOMINIO, acción que está
encaminada, a que se le restituya la cosa o bien raíz al legitimo propietario, que
por cualquier causa o motivo se encuentra en poder de otra persona.
Considero que es de vital importancia profundizar su conocimiento, en cuanto al
procedimiento que se debe seguir en esta clase de juicios; y, conocer con que
herramientas de defensa debe contar el legítimo titular o propietario de bien
para no fracasar dentro del proceso; y, por ende conseguir la restitución total de
la cosa.
Si bien existen investigaciones sobre el tema, no es menos cierto, que aún no se
han agotado esta acción; por lo que presento esta investigación para realizar un
estudio minucioso que determine la problemática de ésta acción reivindicatoria
dentro de un proceso judicial.
VII
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DE LA REIVINDICACIÓN
1.- DE LA REIVINDICACIÓN
1.1.- ORÍGEN DE REIVINDICACIÓN
SOMARRIVA (1995) al respecto señala:
La acción de reivindicación fue ya usada en el Derecho Romano, para defender al
propietario cuando ha sufrido desposesión. Por esta acción el propietario
desposeído solicita que se le reconozca su derecho de propiedad y en
consecuencia, se le restituya la cosa ilegítimamente sustraída. En principio lo que
se trataba de lograr era la restitución de la cosa pero podía suceder que la cosa ya
no existiera. En la época clásica, si la cosa no existía por caso fortuito o fuerza
mayor, antes de la traba de la litis, el demandante ya no podía peticionar nada,
salvo los daños contra el poseedor de mala fe. Si ocurría luego de la
litiscontestatio, el poseedor de buena fe respondía solo si a destrucción se hubiera
producido por su dolo o culpa. El de mala fe, respondía aún por caso fortuito.
Para analizar el origen de la reivindicación podríamos decir que ha
surgido ya desde en el derecho Romano, en nuestra
legislación
ecuatoriana, son los derechos personales o reales de cada miembro de
la sociedad están protegidos, en especial el derecho a la propiedad
privada; es decir, la
persona que ostenta un Justo Título, de una
propiedad que ha adquirido con esfuerzo y sacrificio del trabajo diario,
es protegido legalmente para que nada ni nadie pueda arrebatarlo por
ninguna causa. Sin embargo de ello, se dan diversas circunstancias
que
despojan de la posesión y dominio al propietario, personas
inescrupulosas que han irrespetado y vulnerado este derecho
constitucional, por lo que he visto necesario
realizar un estudio, de
investigación y análisis minucioso de las normas y disposiciones legales
1
que van encaminadas a recobrar la posesión de sus bienes
legítimamente adquiridos por el propietario.
1.2.- DEFINICIONES DE LA REIVINDICACIÓN
En la doctrina civil
encontramos las siguientes definiciones de
Reivindicación.
(Rivas, 1974, p 265), define lo que debemos entender por Reivindicación
en los siguientes términos “Reivindicación es una acción real proveniente
del derecho de dominio y tendiente a conservarlo y a conservarle al
propietario el tranquilo goce de sus facultades sobre la cosa que le
pertenece”.
(Carrión 1987, p 469), Este tratadista por su parte nos enseña que: “La
Acción Reivindicatoria es la acción de dominio es la que tiene el dueño de
una cosa singular, de que no esta en posesión, para el poseedor de ella
este condenado a restituírsela”.
.
Nuestro Código Civil vigente, en su Artículo 933, señala que “La
Reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una cosa
singular, que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea
condenado a restituírsela”. (C.C., 2013, p 331.)
Como podemos deducir que, la reivindicación constituye un derecho
asignado al dueño de una cosa que ha perdido la posesión de ella, para
poder demandar al actual posesionario y obligarle por la vía judicial a que
restituya la posesión a su legítimo dueño. Pero para que éste derecho no
quede desamparado, las leyes han establecido ciertos procedimientos,
por medios de los cuales podemos reclamarlos o conservarlos, sin
necesidad de valernos para ello de la fuerza, sino a través lo que en el
2
lenguaje jurídico le conocemos como “acción, que es el derecho de pedir
en justicia lo que es nuestro o lo que se nos debe.
También podríamos decir que es una acción real dirigida a recuperar una
cosa de nuestra propiedad, que por cualquier motivo está poseyendo otro,
con sus frutos, productos o rentas. Es consecuencia inmediata del
dominio. Es decir que es la acción que tiene el propietario, para ejercitar
contra un tercero, los derechos emergentes del dominio, a fin de constatar
su derecho y lograr la restitución de la cosa.
2.- NATURALEZA
JURÍDICA
Y
SOCIAL
DE
LA
REIVINDICACIÓN
BRUTAU (1.953),
señala “La acción reivindicatoria sólo constituye uno de los
medios de que dispone el propietario para defender su derecho; mejor dicho, para
dar efectividad a su interés jurídicamente protegido. Por tanto, es preciso examinar
que clase de perturbaciones puede sufrir el interés del propietario para distinguir
los remedios específicos que en cada caso tiene a su
disposición.- 1. El
propietario puede encontrarse con que se intenta desconocer su cualidad de tal,
sin que medie perturbación de hecho. En este caso puede intentar la declaración o
comprobación de su derecho mediante el ejercicio de una acción declarativa. 2.- El
propietario puede encontrarse con el perjuicio efectivo que se deriva de la
privación del objeto de su derecho de manera total y con independencia de que
se alegue un supuesto derecho que lo justifique. En este caso procederá el
ejercicio de la acción reivindicatoria o de los que actualmente pueden considerarse
como variantes o formas colaterales de la misma: acción publiciana.- 3. El
propietario puede encontrarse en el caso de tener que reaccionar contra la
perturbación parcial que resulta de la pretensión de otro sujeto de derecho de ser
titular de un gravamen sobre la cosa que pertenece al primero. La acción
procedente será la negatoria.- 4. Finalmente, el propietario puede encontrarse
ante diversas situaciones de hecho en las que resulta algún menoscabo para su
interés protegido. En estas circunstancias, dispone de diversos medios, como son
los interdictos de obra nueva y de obra ruinosa (aparte de los estrictamente
posesorios para retener o recobrar), la acción de deslinde y de amojonamiento, el
derecho de cerrar su finca, etc.”
3
Es indudable que el recurso procesal más enérgico para defender el
dominio es la acción reivindicatoria, una de las facultades propias del
dominio; y que constituye la más eficaz defensa de la propiedad; en virtud
de la cual, el titular o dueño de una cosa singular que ha sido privado de
la posesión, dirige su acción en contra del que actualmente está en
posesión de dicho bien que se está litigando.
La acción reivindicatoria como un derecho y al estar amparado por la
Constitución de la República, garantiza la propiedad privada y los demás
derechos adquiridos conforme a la Ley; los cuales no podrán ser
vulnerados o atacados por leyes posteriores; es decir, las personas tienen
derecho a la propiedad en los términos que señale la Ley; o sea, que las
personas pueden ser dueñas y propietarias de las cosas y por
consiguiente, a recurrir a acciones que le permitan recuperarlas, cuando
hayan sido perturbados sus derechos que tienen sobre sus cosas.
Cuando los derechos que tenemos sobre nuestros bienes se ven
lesionados, debemos analizar si se juntan los tres requisitos o condiciones
que exigen para el caso de recuperación, tal como lo señala el Art. 599
del Código Civil, que textualmente dice: “El dominio (que se llama también
Propiedad), es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y
disponer de ella, conforme a las disposiciones de las leyes y respetando
el derecho ajeno, sea individual o social. La propiedad separada del goce
de la cosa se llama mera o nuda propiedad”. (C. C. 2013 p. 113.)
La acción reivindicatoria no tiene un procedimiento especial; y frente a
esta situación, el Código de Procedimiento Civil manifiesta en el Art. 59
que textualmente dice: “Toda controversia judicial que según la Ley, no
tiene un procedimiento especial, se ventilará en juicio ordinario”. De ahí
que el juicio reivindicatorio se la entabla por la vía Ordinaria; la misma que
se la encuentra ubicada en el Título II, Sección Primera, Parágrafo
Primero del Código de Procedimiento Civil”.
4
De esta manera teniendo un conocimiento específico en donde se
encuentran las normas y los caminos que deben seguirse dentro de ésta
clase de juicios, es recomendable que se sigan todas y cada uno de las
etapas que establecen los cuerpos legales para así no fracasar, y lo que
es más poder conseguir la reivindicación total de la cosa y vuelva
nuevamente a manos de su legítimo titular; es decir, el propietario.
Desde el punto de vista social, desde la era primitiva el hombre por
naturaleza debía tener bienes o cosas que le sean útiles y le permitan
vivir dentro de su comunidad; en la actualidad, en nuestra sociedad
capitalista y por excelencia consumista, vemos que se ha perdido esa
esencia u objetivo; ya que, en la mayoría de los casos se ve simplemente
el afán de comprar y vender cosas en pro de su beneficio y obtener
rentabilidad, pero también no es menos cierto que el hombre compra
cosas para conservarlas, con el fin de que día a día se incremente su
patrimonio que le permitirá vivir dignamente dentro del contorno social; y,
por consiguiente estos bienes formaran el cúmulo de su patrimonio que al
cabo de algunos años bien puede venderlos en beneficio propio, o lo que
es común en nuestra legislación sean heredados por sus descendientes.
Es por ello que el propietario requiere conservar sus bienes por diversos
fines, por ende, necesita de leyes que protejan la propiedad y medios
para poder defenderlos, en caso de que otras personas quieran perturbar
y violar sus derechos, para ello cuenta con la Acción Reivindicatoria.
2.1.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA REIVINDICACIÓN
El objeto primordial de la reivindicación, es la acción dirigida al
reconocimiento del dominio y a la restitución de la cosa a su dueño por el
tercero que la posee. Pero para ello quien tenga este derecho, podrá
interponer esta acción, la misma que tendrá que reunir ciertos elementos
5
legales y justificarlos plenamente, para que el Juez emita una sentencia
favorable.
2.1.1.- EL ACTOR DEBE PROBAR SU CALIDAD DE DUEÑO.- El actor
que plantea el juicio reivindicatorio deberá justificar el dominio que tiene
sobre la cosa que solicita se le restituya, pues hay la presunción de que el
poseedor es propietario, acorde a lo que manifiesta el Art. 715. inciso 2º
del Código Civil que textualmente dice: “El poseedor es reputado dueño,
mientras otra persona no justifica serlo”; es decir, que el poseedor es
considerado dueño de una cosa, mientras otra persona no reclame tal
calidad; ya que si el legítimo propietario no reclama haciendo uso de sus
legítimos derechos y demostrándolo en legal y debida forma pierde su
propiedad. (C, C, 2013, p. 132).
El término Dominio es sinónimo de propiedad, y tal calidad lo podemos
justificar a través de un justo título, el cual nos demuestra que somos
dueños de una cosa.
El Código Civil no define lo que es justo título, pues sólo menciona que “el
justo título es constitutivo o traslativo de dominio” según el Art. 718 del
mencionado cuerpo legal.
Así, se llaman títulos constitutivos, aquellos con los cuales recién se
constituyen el derecho de dominio o propiedad y consecuentemente la
posesión, estos títulos constitutivos son: la ocupación, la accesión y la
prescripción.
Mientras que los títulos traslativos de dominio son aquellos en que
simplemente se traslada el derecho de propiedad y consigo la posesión,
de una persona a otra que en el título relativo al dominio se determina a la
tradición y a la sucesión por causa de muerte; es así, que el Art. 718 del
Código Civil, enumera los títulos traslativos de dominio que integran la
6
tradición y estos son: la compra – venta; la permuta y la donación entre
vivos; pero también en esta clase de títulos se incorporan las sentencias
de adjudicación, los actos legales de partición y en general todo acto
judicial que implique la transferencia del derecho de dominio y
consecuentemente la transferencia de la posesión.
Nuestra Ley
menciona en el Art. 717 del Código Civil dos tipos de
posesión que son: regular e irregular.
-
La posesión regular: es aquella que procede de un justo título. De
éste concepto podemos deducir que la posesión regular se integra
con dos elementos, el justo título y la buena fe.
La Buena fe, “es el convencimiento en quien realiza un acto jurídico de
que es lícito y justo”.
La buena fe según el Art. 721 del Código Civil establece que es “la
conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios
legítimos exentos de fraude y de cualquier otro vicio”.
-
La posesión Irregular.- Según el Código Civil en su Art. 723 es la
que carece de uno o más elementos que contiene la posesión
regular, esto quiere decir, que carezca de justo título o de buena fe,
o definitivamente de los dos elementos.
2.1.2.- LA ACCIÓN SE DIRIGE CONTRA EL ACTUAL POSEEDOR.- Es
otro elemento constitutivo de la acción reivindicatoria y que debe justificar
el actor que es propietario y no está en posesión de dicho bien que se
encuentra en disputa;
cuya posesión se encuentra en poder del
poseedor, poseedor que se niega a devolver ese bien a su legítimo
dueño.
7
En este punto debemos señalar que el actor deberá interponer la
demanda de acción reivindicatoria en contra del actual poseedor, pues así
lo determina el Art. 939 del Código Civil que textualmente dice: “la acción
de dominio se dirige contra el actual poseedor”, pues de lo contrario no
tendría sentido el interponer dicha acción reivindicatoria. Aunque la
posesión, bien sea regular o irregular tiene una protección jurídica, frente
al objeto de la reivindicación, el poseedor es considerado como autor de
una lesión al demandante, lesión que puede tener consecuencias fatales
si se hubiere cumplido el plazo de prescripción por el poseedor.
Si el dueño no tiene los elementos suficientes para determinar quién es el
poseedor y el objeto está en manos de un mero tenedor, la ley en el Art.
940 del Código Civil, lo faculta para hacerlo comparecer ante el Juez, y
declarar el nombre y residencia de la persona a cuyo nombre la tiene.
Este segundo elemento la podemos constatar también a través de la
diligencia de Inspección Judicial que debe pedir el actor; o sea quien se
considere como el legítimo propietario, debe solicitar al Juez para que sea
practicada en debida forma y dentro del tiempo procesal adecuado.
Además para demostrar que el poseedor es quien se está haciendo pasar
como el señor y dueño de la cosa podemos solicitar al Juez de la causa
recepte las declaraciones testimoniales.
2.1.3.-
QUE
SE
TRATE
DE
UNA
COSA
SUSCEPTIBLE
DE
REIVINDICARSE.- El tercer elemento y el último es la individualización de
la cosa reivindicada; esto es, el actor deberá demostrar que la cosa que
pretende reivindicar, es la misma que ésta en posesión el demandado.
(Rincón y Robayo 1983 y 1984), explican que en un proceso de
reivindicación, el actor al probar la propiedad sobre el bien inmueble con
títulos debidamente registrados, debe individualizarlo por sus linderos,
8
área, accesorios, etc., a fin de establecer una coincidencia plena con el
bien poseído por el demandado.
Es fundamental para el éxito de la acción reivindicatoria, esto es que el
accionante debe tomar en cuenta los tres requisitos enunciados, no sólo
para redactar la demanda, sino también para aducir la prueba, que lleva a
la convicción judicial de que la acción es admisible.
2.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA
Las características de la Acción Reivindicatoria por ser la acción
protectora de la propiedad citaremos las siguientes:
2.2.1.- ACCIÓN PROTECTORA DE LA PROPIEDAD.- (Alessandri y
Somarriva, 1.957, p. 794) explican que, “En términos generales, es una
acción que sirve para garantizar la propiedad o el dominio, acción que
únicamente la pueden interponer quienes se crean asistido de ese
derecho, porque así la ley lo dispone y les da la facultad para que puedan
ejercerlo, derecho que lo determina tanto la Constitución de la República
del Ecuador, como el Código Civil”.
2.2.2.- ACCIÓN DE PRUEBA DE DOMINIO MÁS NO LA POSESIÓN.(Alessandri y Somarriva, 1.957, p. 794) explican que “quien la intenta
debe ser el legítimo propietario; y, tal calidad lo demuestra mediante el
justo título debidamente registrada y otorgada por autoridad competente”.
2.2.3.-
OBLIGATORIAMANTE
DEBE
PROBARSE.-
(Alessandri
y
Somarriva, 1.957, p 795) explican que “En la Acción Reivindicatoria tendrá
que obligatoriamente probar lo que aseveró en su demanda; siendo
obligatorio para el actor justificar la propiedad y demostrar que él es el
legítimo dueño del bien y que esta poseyendo otra persona”.
9
2.2.4.- SINGULARIZACIÓN O INDIVIDUALIZACIÓN DE LA COSA.(Alessandri y Somarriva, 1.957, p 795) explican que “lógicamente de la
cosa o bien raíz que debe estar dentro de aquellas que son susceptibles
de tal acción reivindicatoria, sólo así podrá recuperar el bien objeto de la
litis”.
2.2.5.-
INTERPOSICIÓN
DE
LA
ACCIÓN
REIVINDICATORIA.-
(Alessandri y Somarriva, 1.957, p 796) explican que “Para la interposición
de la Acción Reivindicatoria el poseedor actual debe negarse a restituir el
bien a su legítimo propietario; y, por lo mismo su legítimo dueño no tiene
la capacidad de usar y gozar del bien, ni ejercer todos los derechos que
por ley son inherentes a la cosa”.
2.2.6.- ACCIÓN QUE SE LA INTENTA TANTO PARA COSAS
CORPORALES
COMO INCORPORALES.- (Alessandri y Somarriva,
1.957, p 796) explican que “Es la acción que se la intenta tanto para
cosas corporales como incorporales, pues si se considera
que la
reivindicación se funda en el dominio o propiedad y que, conforme a la
concepción de nuestro Código Civil, la acción reivindicatoria
también
puede recaer sobre las cosas incorporales”
.
2.2.7.-
ACCIÓN QUE ESTA INCORPORADA A LA RESTITUCIÓN
TOTAL DE LA COSA.- (Alessandri y Somarriva, 1.957, p 797) explican
que “Es la acción que está encaminada a la restitución total de la cosa;
puesto que en su restitución no solamente se comprende la cosa en sí;
sino que además se restituyen con sus accesorios; es decir, sus mejoras
hechas en la cosa, mientras ésta se encontraba en manos del poseedor”.
10
3.- EFECTOS
JURÍDICOS
DE
LA
ACCIÓN
REIVINDICATORIA
La acción reivindicatoria es una acción real que tiene el titular de un
derecho, y por ser una acción que defiende el derecho de propiedad o
dominio trae consigo resultados que son propios de ésta acción y así
entre algunos efectos como consecuencia de la interposición de esta
acción podemos apreciar claramente de la misma definición que nos
proporciona nuestro Código Civil que textualmente dice “... para que el
poseedor de ella sea condenado a restituírsela”. Debemos analizar que
es lo que debe restituir el poseedor y llegamos a la conclusión que el
poseedor debe restituir la “posesión” de la cosa que se disputa, más no la
propiedad, puesto que la propiedad, el legítimo propietario lo sigue
manteniendo y lo que ha perdido es la posesión sobre la cosa, por
cualquier motivo lo han desplazado de ella.
(Alessandri y Somarriva, 1.957) explican que “Por la acción reivindicatoria
el actor no pretende que se declare su derecho de dominio, puesto que
afirma tenerlo, sino que demanda al Juez que lo haga reconocer
o
constar y como consecuencia ordene la restitución de la cosa a su poder
por el que la posee”.
Así mismo, en cuanto se refiere a la persona que tiene la posesión regular
sobre la cosa y que pudo haberla ganado por prescripción y convertirse
en el dueño de la cosa, también aquí lo que se discute es la posesión
sobre la cosa la cual le han arrebatado, más no su titularidad, puesto que
el poseedor regular pudo haber ganado y ser el dueño del bien por el
transcurso del tiempo; es decir, a través de la figura jurídica de la
prescripción adquisitiva de dominio, puesto que es uno de los modos de
adquirir el dominio sobre las cosas.
11
3.1.- RESTITUCIÓN DE LA COSA REIVINDICADA
(Alessandri y Somarriva, 1.957,p 798) explican que “Los efectos de la
acción reivindicatoria son la restitución de la cosa con sus accesorios y
sus abonos por razón de frutos,
mejoras o menoscabo, que deben
hacerse entre sí el reivindicador y el poseedor vencido”.
En el caso de los deterioros que ha sufrido la cosa, el poseedor estará
obligado a pagar por éstos, montos que serán cuantificados lógicamente
por personas aptas para ello y una vez revisadas por el Juez, él
examinará y observará la buena o mala fe del poseedor; es decir, el grado
de conciencia en querer hacer daño a otra persona.
En otras palabras el poseedor estará condenado al pago de los daños y
perjuicios provenientes de su calidad poseedora sin justo título.
3.2.- LAS PRESTACIONES MUTUAS
Otro de los efectos jurídicos que produce la acción reivindicatoria son las
mejoras útiles, figura que es lo contrario a lo manifestado anteriormente,
puesto que quien debe y está obligado a reconocer los gastos por las
mejoras invertidas en la cosas es el actor, a favor del demandado
vencido, ya que él ha sido quien ha invertido tiempo y dinero para que la
cosa mejore o produzca (Alessandri y Somarriva, 1.957, p. 800).
Además, el poseedor estará condenado al pago de las costas procesales
a favor del actor, en caso de oposición al reclamo planteado por el
verdadero dueño de la cosa, y también al pago de los honorarios del
abogado que por causa de su posesión ilegítima, ya que el verdadero
dueño de la cosa se vio en la necesidad de buscar una persona indicada
para que defienda su derecho en esta clase de juicios y por lo cual debe
pagar honorarios que el abogado devenga por su trabajo.
12
4.- FUNDAMENTOS
LEGALES
DE
LA
ACCIÓN
REIVINDICATORIA
(Alessandri y Somarriva, 1.957, p 799) explican que “El fundamento de la
acción reivindicatoria no es otro que el poder de persecución y la
inherencia del derecho a la cosa, propios de todo derecho real y muy en
particular del derecho de propiedad”.
García, (1980) explica que: “Es la acción, que sirve para garantizar la
propiedad”. De este modo podemos señalar que el derecho de reivindicar,
de acuerdo al Art. 933 del Código Civil es concedido por lo general al
propietario. Consiste en el ejercicio de la acción, por virtud de la cual, el
verdadero propietario de la cosa puede dirigirse contra quien la posea,
para excluirlo de la situación en que se halla, respecto de dicha cosa.
Para lograr eso es necesario saber los fundamentos legales de ésta clase
de acción de ellos cuando haya perdido su posesión sobre la cosa.
La defensa jurídica de la propiedad debe tener una connotación
importantísima puesto que hoy en día, se trata de defender el patrimonio
de las personas a través de acciones a las que puede acudir el propietario
para hacer valer su derecho; y poder recuperar su bien, es por ello que
nuestra Ley Suprema, la Constitución de la República hace hincapié
sobre el tema, y así en el capítulo Sexto, Sección Segunda se refiere a la
propiedad, que textualmente en su Art. 321 establece: “El estado
reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus formas públicas,
privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta y que deberá
cumplir su función social y ambiental”.
Con respecto a este punto el Dr. Juan Larrea Holguín manifiesta “que las
acciones que corresponde a proteger la propiedad, ya que a través de ella
13
el propietario puede solicitar la intervención del Ejecutivo para que a
través de la Fuerza Pública o sea la Policía, repriman e impidan que se
cometan
un delito; y, finalmente establece que el propietario pueda
dirigirse a los Jueces y Tribunales, para que en el fallo correspondiente
las autoridades competentes dictaminen en sentencia la protección o
restablecimiento del derecho de propiedad”.
Por cuanto, nuestro estudio es la defensa de la propiedad, la misma que
es de índole civil, indicaremos que la acción reivindicatoria es una
institución jurídica propia del Derecho Privado, contemplada en el Código
Civil, puesto que se trata de un cuerpo legal que regula las relaciones
entre las personas y con las cosas, según el Segundo Libro que trata: “De
los Bienes y de su Dominio, Posesión, Uso, Goce y Limitaciones”.
En el mismo sentido que la Constitución en lo que refiere a la propiedad,
el Código Civil establece el poder de persecución del propietario a través
de la acción reivindicatoria para lograr restablecer sus derechos sobre la
cosa. Así el Art. 933, otorga la potestad de interponer al propietario la
Acción Reivindicatoria. Como complemento y para no dejar un vacío legal,
en el mismo cuerpo legal en sus Art.937 y 938, lo detalla de manera más
específica sobre las personas que pueden interponer esta clase de
acción.
En toda controversia tiene que haber un sujeto activo y un sujeto pasivo;
es decir, un actor y un demandado, o un accionante exigiendo un derecho
y un demandado a quien se le pide algo; y, por lógica en los juicios
reivindicatorios también debe haber un actor que reclama su derecho y
por ende también un demandado que específicamente es poseedor.
14
5.- SUJETOS QUIENES PUEDEN PROPONER EL JUICIO DE
REIVINDICACIÓN
De acuerdo a lo establecido en el Art. 937 del Código Civil, la acción
reivindicatoria o de dominio corresponde al que tiene la propiedad plena o
nuda, absoluta o fiduciaria de la cosa.
5.1.- PROPIETARIO PLENO
(Alessandri y Somarriva, 1.957, p 799) explican que “Cuando aquella
confiere el goce actual de la cosa”.
5.2.- NUDO PROPIETARIO
(Alessandri y Somarriva, 1.957, p. 799) explican que “Es la que se
encuentra desprovista del goce de la cosa consecuencia de un derecho
real impuesto sobre ella y que dicho goce tiene otra persona distinta del
dueño, el nudo propietario tal como lo menciona la ley, puede reivindicar
la cosa”.
5.3.- PROPIETARIO ABSOLUTO
(Alessandri y Somarriva, 1.957, p. 799) explican que “Es la que no está
sujeto a eventos o condición alguna que le ponga término”.
5.4.- PROPIETARIO FIDUCIARIO
(Alessandri y Somarriva, 1.957) explican que “Es la que está sujeto al
gravamen de pasar a otra persona, por el hecho de verificar el
cumplimiento de la condición”; ya que el hecho de ser dueño, aunque
haya cedido parte de las facultades de su derecho de dominio está sujeto
al gravamen de restitución de la cosa al cumplimiento de una condición
15
que le permite ser actor en el juicio reivindicatorio y por consiguiente
reclamar la restitución de la cosa sobre la cual se finca su derecho.
5.5.- COPROPIETARIO
El copropietario de una cosa singular puede reivindicar la cuota
determinada que le corresponde”.
6.- PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN
De conformidad al Art. 939 del Código Civil la acción de dominio se dirige
contra el actual poseedor.
6.1.- CONTRA QUIENES
SE PUEDE PROPONER JUICIOS
DE
REIVINDICACIÓN
Se puede proponer juicios de reivindicación contra los sujetos pasivos
sobre quienes recae la acción impuesta por el accionante reivindicador.
Según el Art. 939 del Código Civil el propietario o el titular de la cosa
puede proponer la reivindicación contra el “actual poseedor”, de la cual
podemos deducir que no cabría reivindicación alguna en contra de quien
no sea el verdadero poseedor como en el caso del mero tenedor que no
es poseedor, pues la cosa la tiene a nombre de otro, por tanto no cabría
acción alguna sobre él.
Cuando el propietario sienta que sus derechos están lesionados y no
tiene los elementos suficientes para determinar quién es el verdadero
poseedor y la cosa está en manos de un mero tenedor, la ley en el Art.
940 del Código Civil, lo faculta para hacerlo comparecer ante el Juez, a fin
que el mero tenedor de la cosa que se reivindica declare el nombre y la
residencia de la persona a cuyo nombre la tiene.
16
Larrea (1968) al respecto señala que:
“Por sí solo este artículo no bastaría para demostrar que no se puede reivindicar
contra el tenedor, puesto que lo que se hace es señalar una obligación del tenedor
a indicar quien es el poseedor y cuál es su residencia. Bien podría decirse que
cabe dirigir la acción contra el uno y contra el otro, y que el tenedor está, además
obligado a facilitar la acción contra el poseedor, declarando quien es y cuál es su
residencia. Pero según el legislador lo que se pretende, es que en el caso de
demandar al tenedor se desplace la acción reivindicatoria hacia el verdadero
poseedor, puesto que la obligación del mero tenedor es proporcionar información
sobre el verdadero poseedor, en el evento de no hacerlo el mero tenedor estará
obligado a indemnizar por los perjuicios causados por ocultar información”.
Si el mero tenedor o un tercero con mala fe, simulan tener la posesión
están en la obligación de pagar todos los perjuicios causados al actor,
derivados de su conducta engañosa.
El Código Civil en el Art. 941 hace referencia al falso poseedor y la
consecuencia que trae es evidente, que si el actor demanda al
posiblemente poseedor no tendrá éxito en el juicio, ya que no se ha
seguido entablar la acción en contra de quien es el poseedor real de la
cosa; y, también en el caso que la demanda fuese aceptada y la
sentencia dictada a su favor, la misma no tendrá efecto alguno ya que la
cosa reivindicada no está poseída por el verdadero poseedor. De lo que
se desprende que el falso poseedor caería en la mala fe, con actitud de
causar daño.
La acción de dominio como lo establece el Art. 942 del Código Civil,
también tendrá lugar contra el que enajenó la cosa, que no le perteneció.
Desde el punto de vista de la lógica podemos decir que esa enajenación
no traslada el dominio por no ser el verdadero dueño y es nula de nulidad
absoluta, pero aparentemente si se ha traspasado la posesión a terceras
personas, de lo dicho podemos deducir que mientras no se declare la
nulidad de esa enajenación el traspaso seguirá vigente y lo que es más
17
surtirá efectos legales y será válida. Por lo tanto la acción reivindicatoria
no se puede interponer contra terceras personas hasta que no se consiga
que se declare la nulidad del título por el que adquirieron. Es así que la
ley lo faculta al propietario para que pueda tomar esta clase de acción
contra quien estuvo en posesión y lo enajenó y lo que es irrefutable que la
persona que la enajenó.
(Rivas 1982) dice, “El propietario que prefiere seguir la acción contra el
actual poseedor, conserva sin embargo la de exigir al anterior poseedor
de mala fe que enajenó la cosa, el pago de frutos, expensas, daños y
perjuicios”.
Se puede intentar acción reivindicatoria “como si actualmente poseyere”,
contra el que anteriormente poseía de mala fe y que por hecho o culpa
suya ya no lo tiene en su poder; es decir, la Ley protege al propietario en
todo sentido y aún más cuando establece, en este caso el reivindicante
podrá intentar tanto contra el poseedor de mala fe quien no es ya
poseedor, como también contra el actual poseedor pero por el tiempo que
estuviese en posesión de la cosa, pues sus efectos serán los mismos las
contemplados en el título que corresponde a los poseedores de mala fe,
en cuanto se refiere a los frutos, deterioros y expensas que debe resarcir.
Igualmente en este caso cambia el objetivo de la acción reivindicatoria,
pues ya no se persigue la cosa, sino el valor de ella a más del rubro por
daños y perjuicios ocasionados.
En cuanto se refiere si debe o no reivindicar contra los herederos del
poseedor la Ley al respecto manifiesta en el Art. 943 en su inicio, que no
se puede interponer acción reivindicatoria, pero con respecto a la totalidad
de la herencia dejada por el causante, más adelante el mismo artículo
afirma que se puede reivindicar contra un heredero pero sólo “por la parte
que posea de la cosa”, ya que sólo de esa parte es poseedor y por
18
consecuencia responsable; y en cuanto se refiere a las indemnizaciones
por los frutos o deterioros que eran imputables al causante, establece que
éstas (indemnizaciones), pasan a los herederos pero a prorrata de sus
cuotas hereditarias; es decir, que estas responsabilidades del causante,
se reparten por cuotas, mientras que la posesión actual de los herederos
pueden ser distinta.
Nuestra Ley sustantiva Civil, dice que el poseedor para hacer uso de la
acción reivindicatoria debe tener una “posesión regular” sobre una “cosa”
de la cual debemos tomar en cuenta que esta no es cualquier posesión,
ya que la posesión regular debe ser la adquirida con justo título, o sea de
buena fe, sin violencias ni clandestinidad, pues sólo así puede llegar a
tener tal calidad; y, por ende puede llegar mediante la prescripción a la
adquisición de un derecho real. Debiendo recalcar que la buena fe supone
la existencia de un justo título y a través de esto se logrará que se
justifique la concesión de la acción reivindicatoria a quien no es verdadero
propietario.
Nuestra ley menciona además,
que quien promueva la acción
reivindicatoria sea el poseedor regular, no tendrá efecto alguno ni contra
el dueño, ni contra el que posea con igual o mejor derecho; es decir, que
esta acción propuesta por el poseedor regular solo tendrá efecto contra
terceros, o contra otra persona que le haya privado de la posesión sin
tener derecho.
6.2.- COSAS QUE PUEDEN REIVINDICARSE
Según los Arts. 934, 935 y 936 del Código Civil que hace referencia a las
cosas que se pueden reivindicar, podemos decir, que la reivindicación se
refiere de modo directo
a la propiedad, y por extensión a los demás
derechos reales, salvo el de herencia.
19
En cuanto a las cosas reivindicables podemos decir que éstas pueden ser
corporales e incorporales, las primeras pueden ser muebles e inmuebles,
y las segundas reales y personales.
Cosas corporales, son aquellas que se les puede apreciar o percibir por
medio de los sentidos del hombre por ejemplo un libro. Estas se dividen
en muebles e inmuebles.
Cosasmuebles, son aquellas que pueden transportarse de un lugar
a otro.
Cosas inmuebles, según son las fincas o bienes raíces o sea, son las
cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro, como las minas y
las que se adhieren permanentemente a ellas como los edificios y los
árboles.
Cosas incorporales, son aquellas que carecen de cuerpo, de materia pero
que sí pueden ser valoradas, interpretadas por la inteligencia del hombre
así tenemos el derecho de usufructo, el derecho de alimentos etc. Las
cosas incorporales son las que consisten en meros derechos como los
créditos y las servidumbres; está a su vez se dividen en reales y
personales.
Los derechos reales, son los que tenemos sobre una cosa sin respecto a
determinada persona y los derechos personales o créditos son los que
pueden reclamarse a ciertas personas que, por un hecho suyo o la sola
disposición de la Ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el
que tiene el prestamista contra su deudor, por el dinero prestado, o el hijo
contra el padre por alimentos, etc.
De este modo podemos decir que la gran mayoría de estas cosas pueden
ser susceptibles de la acción reivindicatoria.
20
Al respecto tanto la doctrina y la jurisprudencia, tanto nacional como de
otros países coincide en esta exigencia de identificación de la cosa.
Normalmente la determinación de los inmuebles se verifica mediante el
señalamiento de los linderos y de su cabida o sea su superficie, puesto
que si los linderos no coinciden entre los que figuran entre los títulos y los
del inmueble reivindicado, la acción reivindicatoria esta perdida, esta
individualización lógicamente se hará a través de una inspección judicial.
También se puede reivindicar los derechos reales tal como lo establece el
Art. 935 del Código Civil; es decir, que se pueden reivindicar los derechos
reales como el de dominio o propiedad, el usufructo, los derechos de uso
y habitación, las servidumbres activas y la hipoteca, al respecto la ley
exceptúa un derecho real que es el de herencia, puesto que éste derecho
produce la acción de petición de herencia.
(Claro Solar, 1986), dice que “se puede reivindicar la nuda propiedad, sin
los frutos que pertenecen al otro, y también cabe que sea el usufructuario
el que reivindique su derecho exclusivo a percibir los frutos”.
Se puede reivindicar también una cuota determinada pro indiviso, de una
cosa singular. La acción reivindicatoria, en el evento de cuotas pro
indivisas de una cuota singular, debe centrarse sobre una cuota abstracta
o ideal, no sobre una porción física o material, ya que la indivisión tiene
esas característica esencial.
6.3.- COSAS QUE NO SON SUCEPTIBLES A LA REIVINDICACIÓN
Según lo establecido en el inciso 2º, del Art. 934 DEL Código Civil, no se
puede entablar acción reivindicatoria sobre bienes muebles cuyo
poseedor las haya adquirido en ferias, tiendas, almacenes, u otros
21
establecimientos industriales en que se vendan cosas muebles de la
misma clase. “Justificada esta circunstancia, no estará el poseedor
obligado a restituir la cosa, si no le reembolsa lo que haya dado por ella y
lo que haya gastado en repararla y mejorarla”.
No se puede reivindicar el derecho real de herencia, por expresa
disposición del Art. 935 inciso segundo del Código Civil, que señala que
“Este derecho produce la acción de petición de herencia del que trata el
Libro III del Código Civil”.
No se pueden reivindicar las obras que hacen parte integrante de un
servicio público o que han sido incorporadas a él, en virtud de
expropiación por parte del Estado.
7.- DERECHO DE PROPIEDAD
Este Derecho está amparado por la Constitución de la República del
Ecuador, garantiza la propiedad privada y los demás derechos adquiridos
conforme a la Ley; los cuales no podrán ser vulnerados o atacados por
leyes posteriores; es decir, las personas tienen derecho a la propiedad en
los términos que señale la Ley; o sea, que las personas pueden ser
dueñas y propietario de las cosas y por consiguiente, a recurrir a acciones
que le permitan recuperarlas, cuando hayan sido perturbados sus
derechos que tienen sobre sus cosas.
Cuando los derechos que tenemos sobre nuestros bienes se ven
lesionados, debemos analizar si se juntan los tres requisitos o condiciones
que exigen para el caso de recuperación, tal como lo señala el Art. 599
del Código Civil, que textualmente dice: “El dominio que se llama también
Propiedad, es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer
de ella, conforme a las disposiciones de las leyes y respetando el derecho
22
ajeno, sea individual o social. La propiedad separada del goce de la cosa
se llama mera o nuda propiedad”.
La propiedad es el derecho real por excelencia, el más completo que se
puede tener sobre un objeto. Los otros derechos reales se deducen de él
y son por tanto sus desmembraciones. Según Wolff, “es el más amplio
derecho de señorío que puede tener sobre una cosa”.
23
CAPÍTULO II
MEDIDAS PREVENTIVAS QUE PUEDEN
SOLICITARSE DENTRO DE LOS JUICIOS
REIVINDICATORIOS
1.- CONCEPTO Y ANÁLISIS
Las medidas preventivas o precautelatorias son las de seguridad y
proceden cuando lo autoriza la Ley a favor de quién recibirá un bien sobre
el que tiene derecho en fecha o época futura,
así sea condicionalmente
o a plazo (Diccionario Jurídico “Anbar”).
Son aquellas dispuestas por el Juez con el objeto de impedir los actos de
disposición o de administración que pudieran hacer ilusorio el resultado
del juicio y con el objeto de asegurar de antemano la eficacia de la
decisión a dictarse en el mismo.
Conjunto de disposiciones tendientes a mantener una situación jurídica o
a asegurar una expectativa o derecho futuro. (Cabanellas 1976).
Podemos decir que las medidas preventivas o precautorias como su
mismo nombre lo indican son las que previenen algo, que en materia
reivindicatoria es el de prevenir o precautelar que la cosa reivindicada no
sufra ningún deterioro, detrimento, daño o lo que es aún peor para el
propietario que la cosa se desaparezca, desapareciéndose por completo y
no se pueda cumplir con el objetivo de la acción reivindicatoria por
encontrarse en manos del poseedor. Es por ello que la Ley establece
éstas medidas precautorias para que la cosa permanezca en buen
estado, hasta que culmine el juicio y se sepa el futuro del bien. Pues el
objetivo primordial de éstas medidas preventivas es el de prestar
24
seguridad a la cosa o bien litigada para garantizar el cumplimiento del
derecho.
Son transitorias, pues tienen lugar desde el momento en que aparece una
causa o motivo, por el que se teme que el derecho que se reclama o va a
reclamar pueda quedar sin efecto, pero en el caso de que desaparezca el
motivo deja de tener razón estas medidas.
2.- DEFINICIONES DE MEDIDAS PREVENTIVAS
Son aquellas dispuestas por el Juez con el objeto de impedir los actos de
disposición o de administración que pudieran hacer ilusorio el resultado
del juicio y con el objeto de asegurar de antemano la eficacia de la
decisión a dictarse en el mismo. (COUTURE Vocabulario Jurídico).
En los juicios reivindicatorios lo que se pretende es saber quién es el
verdadero dueño de la cosa litigada. Acción que es interpuesta por el
actor que puede ser el legítimo propietario o el poseedor regular,
solicitada en ambos casos no para probar su titularidad del bien, sino la
posesión de la cosa que lo han perdido por diversas circunstancias,
posesión que se encuentra en poder de otra persona ajena; y, por ende
mientras se ventila el juicio la cosa se encontrará en manos ajenas a su
dueño legítimo, y para asegurar el buen estado del bien el actor podrá
solicitar al Juez se practiquen medidas que vayan encaminadas a
resguardar el bien.
3.- REQUISITOS PARA QUE SE DICTEN LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS
Para que se dicten las medidas preventivas por parte del Juez, es
necesario tomar en cuenta ciertos requisitos:
25
a) Las medidas preventivas o precautorias se aplican sobre bienes
muebles como inmuebles, puesto que van encaminados a proteger a los
mismos para que no sufran ningún detrimento o pérdida. Estos bienes
sobre los cuales se pide que recaigan las medidas preventivas deben ser
el o los mismos bienes que es materia de reclamación bienes materia de
la litis.
b) Los bienes que se pretenden reivindicar deben ser aquellos que están
dentro de las cosas susceptibles del derecho de dominio; el actor al
presentar su demanda reivindicatoria y al solicitar medidas preventivas
tiene que constatar si son cosas susceptibles de reivindicación para que
las medidas preventivas cumplan su pleno efecto jurídico.
c) Las medidas preventivas tienen que ser dictadas previa orden judicial;
pues, es el Juez la persona competente para calificar y otorgar las
medidas precautorias una vez que ha encontrado motivos suficientes para
concederlas, por ello es aconsejable que el actor al presentar su petición
en la cual solicita se dicten las medidas de protección señale claramente
los motivos bien cimentados para que el Juez la acepte y dicte las
medidas preventivas.
d) Cuando la acción reivindicatoria va dirigida a recuperar una cosa
mueble, el Juez competente es el del domicilio del demando, esto se debe
tomar en cuenta porque las medidas preventivas que se dicten deben
recaer donde se encuentra la cosa. (García, 1980).
e) Al tratarse de reivindicar las cosas inmuebles o raíces el Código de
Procedimiento Civil, en su Art. 29 menciona que además del Juez del
domicilio, son también competente y específicamente en su numeral 4to.,
que textualmente dice: “El del lugar en que estuviere la cosa raíz materia
del pleito. Si la cosa se hallare en dos o más cantones o provincias, el del
lugar donde esté la casa del fundo; más, si el pleito se refiere sólo a una
26
parte del predio, el del lugar donde estuviere la parte disputada; y si ésta
perteneciere a diversas jurisdicciones el demandante podrá elegir el juez
de cualquiera de ellas” (C.P.C. 2013, p. 11).
Más aún cuando el artículo 31 lo ratifica diciendo “si la demanda versa
sobre asuntos para cuya resolución sean necesarios conocimiento locales
o inspección judicial, como sobre linderos, curso de aguas, reivindicación
de inmuebles, se la propondrá ante el Juez del lugar donde estuviere la
cosa a que se refiere la demanda.” (C.P, C, 2013, p. 11).
En éste caso la demanda reivindicatoria se la propondrá ante el Juez del
lugar donde se encuentra ubicada la cosa raíz y por ende los efectos de la
providencias preventivas ampararán a ese bien inmueble.
Al comienzo o en el decurso del juicio de reivindicación el actor puede
solicitar a la justicia, medidas preventivas, para asegurar el resultado del
juicio, pues como es obvio puede temer, sobre el destino de la cosa
litigiosa mientras se desarrolla el proceso ordinario, ya que la cosa se
encuentra en poder del demandado, hasta conocer el resultado del juicio.
4.- MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES A LOS BIENES
MUEBLES
Las medidas precautelatorias por ser de carácter protectora de las cosas,
es necesario conocer cuáles son aquellas que se pueden solicitar en caso
de los muebles.
Según nuestra legislación ecuatoriana en lo que respecta a la
reivindicación de bienes muebles el Código Civil en su Art. 945 establece:
“Si reivindicándose una cosa corporal mueble, hubiere motivo de temer
que se pierda o deteriore en manos del poseedor, podrá pedir el
secuestro; y el poseedor estará obligado a consentir en él, o a dar
27
seguridad suficiente de restitución, para el caso de ser condenado a
restituir” (C.C. 2013, p. 167).
De lo anotado deducimos que la medida precautelar que se puede dictar
en caso de los bienes muebles es el “secuestro”.
El secuestro “es la medida cautelar que consiste en la aprehensión
judicial y depósito de la cosa o de bienes del deudor presunto, a fin de
asegurar la eficacia del embargo y el eventual resultado del juicio”.
Cuando se pide al Juez dicte esta medida preventiva sobre bienes
muebles, el bien que está disputando entre el propietario y el poseedor se
pone en manos de otra persona distinta al de las partes, como es el
depositario, que se llama también secuestre.
En lo que respecta al secuestro de la cosa mueble el Código de
Procedimiento Civil establece que ésta medida puede ser solicitada antes
de presentar la demanda y en cualquier estado del juicio.
El secuestro podrá ser solicitado ante el Juez de primera instancia, o aun
cuando la causa se halle en la Corte Superior de Justicia.
El secuestro no sólo se puede pedir para cosas muebles, sino también
para bienes raíces, así lo establece el Art. 2.156 del Código Civil; al
respecto el Código de Procedimiento Civil en su Art. 906 menciona que el
secuestro tendrá lugar en los bienes muebles y en los frutos de los bienes
raíces, y en los bienes raíces, sólo en los casos que se tema su deterioro.
El secuestro aunque cabe tanto para bienes muebles como inmuebles;
el Código Civil ha señalado específicamente en su Atr. 945, como medida
apropiada para el caso de la reivindicación de bienes muebles es el
secuestro; pues, en efecto como podemos ver en algunos casos las cosas
28
muebles se pueden ocultar con facilidad; y se enajenan por la simple
entrega de la cosa; y también su destrucción resulta más frecuente que la
de un inmueble.
Por otra parte el poseedor estará obligado a consentir el secuestro
solicitado por el actor y ordenado por el Juez sobre la cosa; pero el
demandado también puede oponerse al secuestro “dando seguridad
suficiente de restitución”. Al respecto el Art. 919 del Código de
Procedimiento Civil establece que: “La parte contra quien se pida el
secuestro, podrá oponerse prestando, en el acto seguridad suficiente. De
otro modo no será oída”. (C, P, C, 2013, p. 139).
El Juez el único competente para aceptar y ordenar el secuestro como
medida preventiva, y cuando el poseedor dé seguridad suficiente de
restitución, él debe calificar la porción entre la garantía ofrecida y el valor
del bien que se reivindica.
Las medidas preventivas son de carácter provisional ya que el Juez las
puede hacerlas desaparecer en el momento que haya cesado el peligro y
una vez que el demandado otorgue caución suficiente sobre la cosa
litigada.
LARREA (1968) al respecto señala:
En cuanto se refiere al secuestro como medida preventiva sobre bienes muebles,
indica que “la medida precautoria como es el secuestro, generalmente será
suficiente para asegurar la restitución de la cosa, pero aún ella está sujeta a
ciertos peligros, sean materiales o jurídicos, por los cuales el bien puede perderse
o deteriorarse, de modo que se podría pedir otras medidas complementarias,
como es el hacer inventario detallado de los bienes, la inspección judicial respecto
del estado en que se hallan y otras providencias técnicas, materiales para la
conservación, sobre todo, si se trata de mercaderías u objetos especialmente
perecederas”.
29
Las medidas preventivas son de carácter provisional ya que el Juez las
puede hacerlas desaparecer en el momento que haya cesado el peligro y
una vez que el demandado otorgue caución suficiente sobre la cosa
litigada.
5.- MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES A LOS BIENES
INMUEBLES
Los bienes inmuebles al igual que los muebles, necesitan de medidas que
presten seguridad a fin de que no se deterioren o se destruyan, mientras
el juicio reivindicatorio se desarrolle; es por ello que se requiere de
medidas que amparen a éstos bienes mientras se encuentran en poder
del poseedor.
Así en nuestra legislación ecuatoriana en el Art. 946 del Código Civil
establece que: “Si se demanda el dominio u otro derecho real constituido
sobre un inmueble, el poseedor seguirá gozando de él, hasta la sentencia
definitiva pasada por autoridad de cosa juzgada.
Pero el actor tendrá derecho a solicitar las providencias necesarias para
evitar todo deterioro de la cosa y de los muebles y semovientes anexos a
ella, comprendida en la reivindicación, si hubiere justo motivo de temerlo,
o las facultades del demandado no ofrecieren suficiente garantía” (C,P,C
2013, p. 167).
Durante el desenvolvimiento del juicio reivindicatorio el bien materia de
litigio, debe permanecer en poder del poseedor; pues según lo dispuesto
en el Art. 715, en su inciso segundo del Código Civil establece que: “El
poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo”. (C,
C, 2013, p. 132).
30
De lo cual podemos darnos cuenta que le permite gozar de todas y cada
una de las atribuciones que la Ley otorga a los titulares del derecho de
dominio.
Si en los bienes muebles el poseedor, por ser considerado dueño de la
cosa, puede conservarla en su poder; con mayor razón en los bienes
inmuebles, pues por lo general su deterioro es de una posibilidad menor,
y también de imposible ocultamiento o pérdida; por ello el poseedor
seguirá teniendo la cosa en su poder hasta que una sentencia definitiva
pasada por autoridad de cosa juzgada ordene su restitución si el fallo le
fuere desfavorable.
Estas providencias se tramitarán de la misma forma que se tramitan las
otras medidas preventivas de la sección 27ª del Código de Procedimiento
Civil. (C, P, C 2013, p 137).
Al igual que en los bienes muebles la calificación del motivo para que se
ordene y se lleve a cabo dichas providencias, será el Juez quien resuelva
la petición del actor.
El Art. 946 del Código Civil respecto a los inmuebles, en principio
comienza indicando que el poseedor seguirá gozando de ellos. Pero en
su inciso segundo manifiesta que el actor puede solicitar diversas
medidas cautelares posibles, sin nominarlas específicamente. Entre ellas
podríamos mencionarse especialmente la “prohibición de enajenar”; es
decir, el gravamen para que el demandado no pueda vender la cosa
litigada.
La prohibición de enajenación de bienes es la “Restricción que por
convenio o por institución unilateral impide la transmisión, a título oneroso
o gratuito, del bien al que se refiera” (Cabanellas, 1993).
31
Las medidas preventivas como su mismo nombre lo indica, por regla
general deben ser ordenadas y practicadas antes de citar al demandado
con el auto de calificación de la demanda; esto es necesario para que las
medidas cumplan su objetivo como es el de asegurar el bien y no pueda
el poseedor enajenarla o ocultarla (en caso de bienes muebles). En efecto
evitar que se inscriban en el registro de la Propiedad cualquier
enajenación o gravamen de la cosa reivindicada.
Por ello, una vez que el Juez califica la prohibición de enajenar, la
mandará a inscribir en el Registro de la Propiedad del cantón a que dicho
bien inmueble pertenezca. Así lo ratifica el Art. 920 del Código de
Procedimiento Civil, que dice: “El secuestro de bienes raíces se inscribirá
en el Registro de la Propiedad del cantón a que éstos pertenezcan; y
mientras subsista la inscripción no podrá inscribirse ninguna enajenación
o gravamen, excepto la venta en remate forzoso, sin perjuicio de los
derechos de terceros”. Este último “excepto la venta en remate forzoso,
sin perjuicio de los derechos de terceros” (C, P, C 2013, p. 139).
Es porque la Acción Reivindicatoria en su Art. 947 del Código Civil, se
extiende al embargo en manos de terceros, de lo que por este se deba
como precio o permuta al poseedor que enajenó la cosa. Es decir, que
según éste artículo, contempla la posibilidad de que el tercero que posea
actualmente la cosa adeude al poseedor, que deba cumplir con las
prestaciones, el precio o parte de él por la enajenación o permuta de la
misma y por ende el Juez podrá ordenar el embargo del valor adeudado,
en manos del mismo tercero.
Por otra parte también puede ser necesario que se entablen las acciones
posesorias que sean aconsejables, si el poseedor regular sufre la
amenaza o la privación de su posesión por parte de terceros. Igualmente,
como en el caso de los muebles, corresponderá hacer las reparaciones y
tomar las medidas materiales y técnicas para evitar el deterioro físico.
32
Como habíamos manifestado en el capítulo anteriormente la figura
jurídica “el secuestro”, como medida precautoria específica de los bienes
muebles, a pesar que el Art. 2156 del Código Civil menciona que puede
ponerse en secuestro no solo los bienes muebles sino también los bienes
raíces. Pero sin embargo hablando desde el punto de vista de la
Reivindicación que establece en el Art. 946, en su inciso segundo del
Código Civil debemos entender que en un inmueble habrá muchas veces
cosas muebles o semovientes; es decir, cosas por destinación, anexas al
bien raíz.
Por lo tanto estas cosas sí pueden ser objeto de especiales medidas de
seguridad, comenzando por su inventario, inspección y eventualmente el
secuestro; es decir, a pesar que el secuestro sea figura específica para
bienes muebles tal como lo menciona el Código Civil, también se la puede
solicitar para evitar el deterioro o pérdida de la cosa y de los muebles y
semovientes que por destinación pertenezcan a bienes inmuebles si
hubiere motivo de temerlo, o las garantías ofrecidas por el poseedor no
fueren suficientes para proteger al bien.
También se puede solicitar como medida precautelar el Inventario previa
realización del secuestro ordenada por el Juez de la causa, con el fin de
saber la cantidad, calidad y estado de los bienes que se pretenden
reivindicar.
33
CAPÍTULO III
COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO DE LOS
JUICIOS REIVINDICATORIOS
1.- GENERALIDADES DE LA COMPETENCIA
1.1.- DEFINICIÓN
Es la reglamentación del ejercicio de la jurisdicción para distribuirla en
cada rama jurisdiccional, entre los distintos jueces y determinar a cuales
sujetos, materias cuantías y territorios se aplica la función pública de decir
el derecho. Conforme a la doctrina indicada, es la facultad que cada juez
tiene para ejercer la jurisdicción en determinados asuntos, materias
cuantías y en territorio determinado.
Surgen así, las diferentes diferencias entre jurisdicción y competencia. La
jurisdicción es el género, la competencia es la especie, ya que por esta se
le otorga a cada juez el poder de conocer de determinada porción de
asuntos, mientras que la jurisdicción corresponde a todos los jueces de la
respectiva rama en conjunto, y comprende todos los asuntos adscritos a
ella (civiles, penales, laborales respectivamente). (Rico, 2006, p. 456).
También se le define como la capacidad o aptitud que la ley reconoce a
un juez o tribunal para ejercer sus funciones en relación con una
determinada categoría de asuntos.
34
1.2.- CLASIFICACIÓN
1.2.1.- POR RAZÓN DEL TERRITORIO.- El factor territorial dice relación
con el territorio judicial en la cual debe presentarse la demanda y
tramitarse el proceso. Su postulado general es el domicilio del
demandado, lo cual no obsta para que en ocasiones, también de lugar de
cumplimiento del contrato, el lugar donde ocurrieron los hechos o el lugar
de ubicación del bien, sea tomados en cuenta para desarrollar este factor,
es decir para integrarlo bajo el concepto de los fueros. (Rico, 2006, p.
486).
Nos da a conocer sobre sobre el lugar donde se debe presentar las
demandas.
1.2.2.- POR RAZÓN DE LA MATERIA.- En caso que la Ley determinara
que dos o más juezas, jueces o tribunales son competentes para conocer
de un mismo asunto, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento
de la causa, so pretexto de haber otra jueza, juez o tribunal competente;
pero el que haya prevenido en el consentimiento de la causa excluye a los
demás, los cuales dejarán de ser competentes.
Fijada la competencia del juez de primer nivel con arreglo a la ley, queda
por el mismo hecho determinada la competencia de los Tribunales
superiores. C, P, C, 2013, p. 8, 9)
Siempre que la jueza o juez que conoce de la demanda sea competente
por razón de la materia sobre la que versa la reconvención; de no ser
competente, rechazará la reconvención mediante auto, sean estos juicios
Civiles, Penales, Laborales, etc.
35
1.2.3.- POR RAZÓN DE LAS PERSONAS.- Toda persona tiene derecho a
no ser demandado sino ante su jueza o juez competente determinado por
la ley. (C, P, C, 2013, p. 10).
Demandada una persona ante jueza o juez distinto que le corresponde,
puede declinar la competencia o acudir a su jueza o juez propio para que
la entable, o prorrogar la competencia en el modo y casos en que puede
hacérselo conforme a la ley. (C, P, C, 2013, p. 10).
Manifestado por la ley establece que todas las personas tenemos
derechos a ser juzgados por un Juez competente.
2.- JUEZ
COMPETENTE
PARA
PARA
CONOCER
LA
REIVINDICACIÓN
El Art. 31 del Código de Procedimiento Civil, establece que “si la demanda
versa sobre asuntos para cuya resolución sean necesarios conocimiento
locales o inspección judicial, como linderos curso de aguas, reivindicación
de inmuebles y otras cosas análogas, la demanda se la propondrá ante
el Juez
del lugar donde estuviere la cosa
a que se refiere dicha
demanda”. (C, P, C, 2013, p. 11).
El Art. 29 del mismo cuerpo legal en su numeral cuarto dice: “Si la cosa se
hallare situada en dos o más cantones o provincias, el del lugar donde
éste la casa del fundo; más, si el pleito se refiere sólo a una parte del
predio, el del lugar donde estuviere la parte disputada; y si ésta
perteneciere a diversas jurisdicciones el demandante podrá elegir el Juez
de cualquiera de ellas”. (C, P, C, 2013, p. 11).
Con estos análisis, para los juicios reivindicatorios y la acción va dirigida a
recuperar un bien inmueble o raíz el Juez competente es el del lugar
donde se encuentra ubicada ese bien inmueble que se reclama.
36
3.- DE LOS JUICIOS DE REIVINDICACIÓN EN GENERAL Y
DEL TRÁMITE DE LAS CONTROVERSIAS
3.1.- DEMANDA
Para el tratadista Cabanellas la demanda, “es el escrito por el cual el
actor o demandante ejercita en juicio civil una o varias acciones o entabla
recurso en la jurisdicción contencioso administrativa”. (Cabanellas, 1976).
La demanda según lo que determina nuestro Código de Procedimiento
Civil es el acto en que el demandante deduce su acción o formula la
solicitud o reclamación que ha de ser materia principal del fallo.
La demanda reivindicatoria que formula el propietario como cualquier
demanda debe reunir todos los requisitos que establece el Art. 67 del
Código de Procedimiento Civil, que a saber son los siguientes:
1.- La designación dela Jueza o Juez ante quien se la propone;
2.- Los nombres completos, estado civil, edad y profesión del actor y los
nombres completos del demandado;
3.- Los fundamentos de hecho y de derecho, expuestos con claridad y
precisión;
4.- La cosa, cantidad o hecho que se exige;
5.- La determinación de la cuantía;
6.- La especificación del trámite que debe darse a la causa;
7.- La designación del lugar en que debe citarse al demandado, y la del
lugar donde debe notificarse al actor; y,
8.- Los demás requisitos que la Ley exige para cada caso. (C, P, C, 2013,
p. 18).
37
3.2.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA
Una vez que la demanda esté redactada en forma clara y reúna todos los
requisitos que exige la Ley, la misma se debe presentar en la Oficina de
Sorteos de la Función Judicial, recibida la demanda y en un tiempo
prudente se procederá hacer el sorteo mediante la cual se determinará la
competencia del Juez, quien conocerá la causa.
Enviada la demanda al juzgado respectivo, debidamente registrada en el
libro de ingreso, el Juez de oficio examinará si es clara y si reúne todos
los requisitos establecidos por la ley (es decir, los establecidos en los
Arts. 67, 68, 69 del Código de Procedimiento Civil). Pues en caso que la
demanda no reúna los requisitos el mismo Juez ordenará que el actor la
complete o aclare en el término de tres días, en caso de no hacerlo el
Juez se abstendrá de tramitar la causa.
Cuando la demanda sea clara y completa el Juez que conoce la causa
dará tramite a la misma procediendo a CALIFICAR LA DEMANDA, pues
así lo establece el inciso segundo del Art. 396 del Código de
Procedimiento Civil que dice: “Una vez que el Juez estime que la
demanda es clara y completa, dará traslado con apercibimiento en
rebeldía, simultáneamente a todos los demandados”. (C, P, C, 2013, p.
62).
Según este artículo, se formula la obligación del Juez de apercibir a los
demandados en rebeldía, apercibimiento que tiene el significado de
prevención para el cumplimiento del deber de comparecencia, a fin de
que el demandado o quien deba cumplir con alguna disposición judicial,
se atenga a las consecuencias por la rebeldía o contumacia.
38
La providencia inicial que dicta el Juez tiene el carácter definitivo, con
valor de sentencia, por medio de la cual el Juez admite la demanda. La
calificación a la demanda debe contener:
a).- El Juez implícitamente, se declara competente para conocer la
causa. Por consiguiente, declara que ha determinado que la materia es de
aquellas que están en su conocimiento y sobre la cual ejercerá las
funciones jurisdiccionales de que está investido; que no encuentra motivo
para declinar la competencia por razones de competencia funcional u otra
que puede declarar de oficio;
b).- El Juez, asimismo, se declara satisfecho de la justificación de la
personería del actor, cuando así fuere del caso; es decir, que los
documentos acompañados son suficientes para que quien concurre al
juicio pueda hacerlo a nombre propio;
c).- Declara también que no hay caducidad de la acción propuesta.
Obsérvese que la caducidad puede y debe ser declarada de oficio, no así
la prescripción, que debe ser alegada por la persona a quien favorece.
d).- Señala la materia que ha de ser objeto del y que servirá de base a la
traba de la litis. Por consiguiente, que tendrá a la demanda como el
elemento sobre el cual versará su decisión o sentencia;
e).- Admite, provisionalmente, que la causa tiene la cuantía fijada por el
actor, para los efectos de la concesión de los recursos y los demás
determinados por la Ley; y,
f).- Admite como procedente el trámite del juicio según la solicitud del
actor y se mandará a citar al o los demandados.
39
3.3.- CITACIÓN Y CONTESTACIÓN A LA DEMANDA
En los juicios es necesario respetar y cumplir con ciertas solemnidades
sustanciales a todos los juicios, es así el Código de Procedimiento Civil,
en el Art. 346, en su numeral 4ª. Establece a la CITACIÓN como una de
las solemnidades comunes a todos los juicios y que no debe dejar pasar
por alto.
La definición de la citación nos da el propio Código de Procedimiento Civil
en su Art. 73, que textualmente dice: “CITACIÓN es el acto por el cual se
hace saber al demandado el contenido de la demanda o del acto
preparatorio y las providencias recaídas en esos escritos”. (C, P, C, 2013,
p. 19).
La citación es un acto procesal sustancial, cuya omisión puede acarrear la
nulidad de la causa. Tiene lugar tanto en el campo civil como en lo penal.
La primera diligencia que se practica y que es de carácter trascendental,
es la citación; pues ésta es el pilar fundamental de toda la acción.
En las oficinas de Citaciones, es ésta la encargada de citar con la
demanda o acto preparatorio. El juzgador recibe la demanda, la califica,
dispone la citación y envía el proceso a la mencionada oficina, y ésta de
inmediato procede a hacer las citaciones con el auto inicial, en los lugares
señalados en la demanda, a través de las distintas formas, que las más
comunes tenemos:
La Citación en Persona.- Es cuando se le entrega personalmente al
demandado, la copia de la demanda, de la providencia y los actos
preparatorios en caso que hubiera, y se le advierte que debe señalar
domicilio para futuras notificaciones; esto es con
un abogado y que
determine su casillero judicial con lo que concluye la citación; y, desde
ese momento comenzará a correr el tiempo para que el demandado
40
conteste la demanda, de ese acto se dejará constancia mediante un acta
suscrita y firmada por el actuario o quien realice la citación, con lo que se
justifica que el demandado ha sido citado legalmente. Esta citación en
persona es por una sola vez, ya que es dejada en la persona del
demandado.
La Citación por Tres Boletas.- Es otra forma de citación dejadas en días
distintos en la habitación del que deba ser citado. La citación por boletas
se da cuando el demandado no es encontrado personalmente por el
actuario; entonces el citador las dejará a un familiar y en caso de no
haber la fijará en la puerta de la habitación, en días distintos.
Citación por Publicación en la Prensa, que establece el Art. 82 del
Código de Procedimiento Civil y que dice: “A personas cuya individualidad
o residencia sea imposible determinar, se citará por tres publicaciones
que se harán, en cada una de ellas en fecha distinta, en un periódico de
la capital de la provincia, así mismo de amplia circulación; y si tampoco
allí lo hubiere, en uno de amplia circulación nacional, que el Juez señale.
La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente,
y de la providencia respectiva. La afirmación de que es imposible
determinar la individualidad o residencia de quien deba ser citado, la hará
el solicitante bajo juramento, sin el cumplimiento de cuyo requisito, el Juez
no admitirá la solicitud. Cuando deba citarse a herederos, a los conocidos
se citará personalmente o por boleta y a los desconocidos o cuya
residencia fuere imposible determinar, en la forma prevista por los incisos
precedentes. Los citados que no comparecieren veinte días después de la
última publicación, podrán ser considerados o declarados rebeldes”.
Después que el demandado haya sido citado en legal y debida forma,
el citado queda vinculado al proceso y el poseedor tiene la obligación de
CONTESTAR LA DEMANDA propuesta por el actor, en el término legal,
que en los juicios ordinarios es de quince días tal como lo establece el Art.
41
397 del Código de Procedimiento Civil que dice: “El demandado tendrá el
término de quince días para proponer conjuntamente las excepciones
dilatorias y perentorias, las cuales se resolverán en sentencia. Entre las
excepciones no podrá proponerse la de obscuridad del libelo”. (C, P, C,
2013, p. 62).
La contestación a la demanda
es el acto por el cual el demandado
responde a los fundamentos de Hecho y de Derecho planteada por el
actor en la demanda con el fin de aclarar su situación jurídica discutida.
La contestación a la demanda se hace directamente ante el órgano
jurisdiccional, ante el Juez que conoce la demanda, pues el acto de
contestación es consecuencia directa que hace el órgano respectivo
después de haber dado curso a la demanda.
Con la contestación a la demanda se traba la litis, si el demandado no se
hace presente o no contesta debe tenerse como una contestación ficta o
como una negativa pura y simple de los fundamentos de hecho y de
derecho de la demanda. Por tanto el acto de citación y del traslado de la
demanda constituye actos de publicidad de la demanda de tal manera que
el demandado conozca las pretensiones del actor y tenga el tiempo
suficiente para preparar su defensa, impugnar o aceptarlas.
En los juicios reivindicatorios, el demandado al contestar la demanda no
tiene la obligación de probar su dominio sobre la cosa, sino que debe
tratar sobre todo buscar la nulidad del título en que la parte actora se
funda su demanda, planteando excepciones como:
1.- Negativa pura y absoluta de los fundamentos de hecho y de derecho
de la demanda planteada por el actor.
2.- La falta de legitimación por parte del actor; es decir, que el actor no
tiene capacidad legal para actuar por sí mismo en el juicio.
42
3.- Falta de prueba del derecho de dominio; o sea, que el actor no tiene
documento que le acredite tal calidad.
4.- No existe individualización de la cosa reclamada; es decir, que la cosa
que el actor pretende reivindicar es distinta al que el demandado se
encuentra en posesión.
5.- La falta de legítimo contradictor; es decir que el demandado no es el
poseedor actual sino únicamente un mero tenedor.
6.- Otras excepciones que lo puedan favorecer en el juicio.
En ningún otro juicio como en el ordinario se puede omitir diligencias
previstas en la ley, porque es el trámite en el que se procede observando
todos los pasos y solemnidades previstos en la Ley, mientras que en los
juicios sumarios se puede prescindir alguno o algunos trámites, sin que
se dañe el proceso, pues éste juicio (ordinario), tiene por objeto como ya
lo hemos dicho, el conocimiento y resolución de un derecho incierto, del
que pueden surgir una variedad de situaciones con respecto a los
intereses individuales tanto más que el juicio ordinario es la base
fundamental del proceso Civil Ecuatoriano.
3.4.- JUNTA DE CONCILIACIÓN Y SUS EFECTOS JURÍDICOS
La diligencia de conciliación, es una disposición general que el Juez de
primera instancia o el de segunda es su caso, cuando se halle la causa en
estado de prueba, y antes de conceder término para ésta convocará a las
partes a una “Junta de Conciliación”, y particularmente en el juicio
ordinario como cuestión previa a la apertura de la prueba el Art. 400 del
Código de Procedimiento Civil, establece que, si las excepciones o la
cuestión planteada en la reconvención versan sobre hechos que deban
justificarse, el Juez señalará día y hora en los que deban concurrir las
partes, con el propósito de procurar una “conciliación” que dé término al
litigio.
43
A petición de cualquiera de las partes el Juez convocará a Junta de
Conciliación para lo cual señalará día y hora a que asistan al juzgado,
cuya providencia debe ser notificada tanto al actor como al demandado en
su respectivo casillero judicial señalado para el efecto.
3.4.1.- DECLARACIÓN DE REBELDÍA.- El primer efecto de ésta
diligencia es la declaración en rebeldía a cualesquiera de las partes, pues
así lo establece el 2do., inciso del Art. 400 del Código de Procedimiento
Civil, porque en el día y hora señalados por el Juez para que se lleve a
cabo a diligencia de conciliación, puede suceder que sólo uno de los
litigantes comparezca a la diligencia. En este caso quien concurra deberá
acusar la rebeldía de la otra parte; y pedir al Juez que se tome en cuenta
la ausencia como indicio de mala fe, por la imposibilidad de un arreglo en
caso que hubieran conseguido si las partes hayan estado presentes.
Además esta ausencia de una de las partes, el Juez dejará constancia en
un acta, que será tomado en cuenta para la condena en costas, al
momento de dictar la sentencia.
3.4.2.- COMPARECENCIA DE AMBAS PARTES.- Como segundo efecto
de la junta de conciliación tendríamos que en el día y hora señalados por
el Juez para la realización de la Junta de Conciliación concurran ambas
partes; en éste caso el Art. 401 del Código de Procedimiento Civil
establece que si concurrieren ambas partes, la Jueza o juez dispondrá
que cada una, por su orden deje constancia en el acta que debe
levantarse de las exposiciones que tuvieren por conveniente hacer y,
principalmente; de las concesiones que ofrezcan para llegar a la
conciliación. Se entenderé que tales concesiones están subordinadas
siempre a la condición de ser aceptadas en la conciliación.
44
3.4.3.- ACUERDO TOTAL.- EL Tercer efecto de la realización de la
diligencia de la junta de conciliación es el “acuerdo total” a que llegan las
partes, acuerdo entre el demandante y el demandado sobre los hechos
del que versa el litigio, siendo así fructífera para poner fin al litigio, la
misma que deberá ser aprobada por el Juez en sentencia, convirtiéndose
así acuerdo obligatorio para ambas partes. Pues así lo establece el Art.
402 del Código de Procedimiento Civil.
3.3.4.- ACUERDO PARCIAL.- Otro de los efectos que puede suceder en
la diligencia de conciliación es que las partes concurrentes lleguen a un
“acuerdo en parte” del litigio; es decir, acuerdo solo en alguna o algunas
de las cuestiones planteadas, y fuere lícito el Juez debe aprobar mediante
auto y dispondrá que el juicio continúe respecto de las cuestiones no
comprendidas en el acuerdo a menos que la naturaleza de dichas
cuestiones, no puedan ser, en concepto del Juez consideradas y
resueltas sino conjuntamente; pues así lo establece el segundo inciso del
Art. 402 del Código de Procedimiento Civil.
3.4.5.- NO LLEGAN A NINGÚN ACUERDO.- Si en esta diligencia de
conciliación puede suceder que las partes no lleguen a ningún acuerdo,
en este caso se dejará constancia en un acta y se seguirá el trámite de
ley, tal como lo establece el Art. 403 del Código de Procedimiento Civil.
Las
partes
pueden
solicitar
conjuntamente
o
individualmente
el
diferimiento de la diligencia hasta dialogar sobre una posible transacción.
El Juez acepta el diferimiento señalando día y hora a petición de las
partes o puede decir que queda suspensa la diligencia y el Juez señalará
día y hora para que se lleve a efecto ésta diligencia.
45
3.5.- LA PRUEBA Y SU VALORACIÓN
Si en la diligencia de la Junta de Conciliación; las partes no han llegado a
ningún acuerdo, o si el demandado ha sido declarado rebelde, el Juez
recibirá la causa a prueba por el término de diez días, tal como lo
establece el Art. 405 del Código de Procedimiento Civil. (C, P, C, 2013, p
63).
Cabanellas (1976), La Prueba “es la demostración de la verdad de una
afirmación, de la existencia de una cosa o de la realidad de un hecho”.
Cualquiera de las partes pueden solicitar al Juez que abra la causa a
prueba por el término legal, y el Juez por su parte atento al estado de la
causa concederá el término de diez días en los juicios reivindicatorios, por
ser ordinario.
Según el Art. 113 del Código de Procedimiento Civil “es obligación
del actor
probar los hechos que ha propuesto afirmativamente en el juicio, y que ha negado
el demandado; éste por su parte no está obligado a producir pruebas, si su
contestación ha sido simple o absolutamente negativa. Pero deberá probar si su
negativa contenga afirmación explícita o implícita sobre el hecho, el derecho o la
calidad de la cosa litigada”. (C, P, C, 2013, p. 27).
3.5.1.- MEDIOS PROBATORIOS.- Las pruebas a que los litigantes
pueden acceder para demostrar sus aseveraciones según el Art. 121 del
Código de Procedimiento Civil, establece que las pruebas consisten en:
1. Confesión de Parte;
2. Instrumentos Públicos o Privados;
3. Declaraciones de Testigos;
4. Inspección judicial;
5. Dictamen de peritos o de Interpretes;
46
6. Las grabaciones magnetofónicas, las radiografías, las fotografías,
las cintas cinematográficas, los documentos obtenidos por medios
técnicos, electrónicos, informáticos, telemáticos o de nueva
tecnología.
7. Los exámenes morfológicos, sanguíneos o de otra naturaleza
técnica o científica. (C, P, C, 2013, p. 128).
3.5.2.- OPORTUNIDAD DE LA PRUEBA.- Debemos entender también
que es de suma importancia que todas las pruebas que presenten los
litigantes deberán realizar “previa notificación a la parte contraria”,
porque de lo contrario la contraparte declararía la nulidad de esas
pruebas, puesto que esta notificación es para que la otra parte esté
pendiente de las pruebas presentadas en el juicio y por lo tanto pueda
defenderse.
El primer elemento que se debe es el “dominio”, que tiene el actor sobre
el bien que se pretende reivindicar.
Carrión (1987), Explica “el dominio es el fundamento de la acción
reivindicatoria y de su prueba depende el resultado del juicio”.
Lo más decisivo en los juicios reivindicatorios consiste tanto del dominio
como de la posesión; pues el actor por su parte debe probar lo que está
en la demanda y uno de ellos, es que él es el dueño legítimo de la cosa
en litigio y por su parte el demandado tratará de desvirtuar esa prueba.
Por ello quien reclama la reivindicación de una cosa deberá probar su
dominio sobre la cosa, pues según el Art. 715 del Código Civil, en su
inciso segundo, el poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no
justifica serlo. (C, C, vigente, p. 132).
47
Cuando se trate de probar el dominio de bienes inmuebles, el actor debe
presentar dentro del término probatorio todas las pruebas que estimen
conveniente, como inspección judicial, declaración de testigos, confesión
judicial, etc., o sea con todo aquellas que justifiquen lo que afirmó y pide
en la demanda y por otra parte el demandado deberá presentar todas las
pruebas que desvirtúen de las presentadas por el actor, y justificar si en la
contestación existía alguna afirmación.
En la mayoría de los casos dentro de la prueba que se presenta para
justificar su dominio cuando se trata de inmuebles sea en sector rural
como urbana, dicho dominio se prueba a través de la escritura pública.
En las demandas de reivindicación en algunos casos se presentan:
a) Ninguna de la partes presentan títulos; b). Sólo una de las partes
presenta título (sea actor o demandado); c). Ambas de las partes
presentan títulos.
En el primer caso, el Juez tendrá que analizar el porque ambas partes no
poseen título alguno, y las partes tendrán que justificarlos a través de
otros medios de prueba como peritos, inspección judicial, presunciones
etc., que en muchos de los casos puede ocurrir que los modos que
adquirir el derecho de dominio no requiere de título, como en el caso de la
accesión, pero este deber queda a las partes el probar lo que afirmaron.
En el segundo caso no habría ningún problema, porque el Juez tendrá
que valorar la prueba; es decir, el título debidamente inscrito en el
Registro de la Propiedad del cantón ha donde pertenezca dicho inmueble,
que presente una de las partes sea actor o demandado, y confirmará
quien realmente tiene derecho a ser el dueño legítimo del bien.
48
En el tercer caso, si ambas partes tiene título el Juez debe analizar y
valorar las pruebas presentadas, en este caso dará mayor prioridad al
primer título que haya sido debidamente inscrito en el Registro de la
Propiedad con todas las formalidades del caso.
El segundo elemento que debe probar el actor, es la posesión de la cosa
por el demandado; es decir, que la posesión que tenía el actor le han sido
arrebatado y la tiene otra persona sea el actual poseedor, u otra persona
a nombre de él. En estos casos se deberá justificar a través de prueba
testimonial que no es otra cosa
que los testimonios que rinden las
personas que no son parte del proceso litigioso y que conocen del hecho
o le han contado, las mismas que serán a preciadas por los jueces y
tribunales conforme a las reglas de la sana crítica.
El actor debe probar que la posesión del demandado es una posesión
irregular; es decir, el demandado a entrado en posesión de la cosa
reivindicada de manera violenta, clandestina, para de esta manera el
demandado no tenga derecho a alegar nada a su favor, aún menos que
su posesión tenga derecho a la prescripción adquisitiva del bien poseído.
La posesión que tiene el demandado sobre la cosa que se reivindica
puede justificar a través de la inspección judicial, que es el examen o
reconocimiento que el Juez hace a la cosa litigiosa o controvertida, para
juzgar de su estado y circunstancia. Lo importante de esta clase de
prueba es que el Juez por sí mismo constate que la cosa está en
posesión del demandado y está diligencia sea tomada en cuenta al
momento de dictar sentencia.
El tercer elemento que debe justificar el actor es, el bien que se pretende
reivindicar es el mismo que está poseyendo el demandado; es decir, la
individualización de la cosa o bien raíz. El actor deberá justificar dentro de
la etapa de prueba la identificación de la cosa que se pretende reivindicar,
49
lo cual se puede probar a través de la inspección judicial que junto a los
peritos determinarán si el bien que consta en la demanda, es la misma
que se pretende reivindicar, haciendo una comparación entre el bien que
consta en la escritura y el bien inspeccionado; igualmente con
declaraciones de testigos, quienes declararán a quien pertenece la cosa
litigiosa; con la confesión judicial que es la declaración que hace el
demandado contra sí mismo ante el Juez; contenido de escrituras, en
donde constan todas las características del bien que se pretende
reivindicar, etc.
Si falta probar cualquier requisito, de los tres enunciados, el Juez debe
desechar la demanda, de ahí la importancia de probar los tres requisitos.
“El actor debe determinar o individualizar en la demanda, sin dejar duda
alguna, la cosa que reivindica”. (Gaceta Judicial IV. Serie No. 2. P. 29).
“Los fundamentos esenciales son: la existencia de la cosa singular
individualizada en la demanda, ser dueño de ella y que el demandado la
tenga como poseedor con ánimo de señor y dueño”. (Gaceta Judicial II.
Serie No. 7. P. 176).
3.6.- ALEGATOS
Escrito por el cual expone el Abogado las razones que sirven de
fundamento al derecho de su cliente impugna las del adversario, llamadas
también informes en derecho o manifiestos en derecho, son los
argumentos que pueden presentar las partes en el juicio, hasta antes de
dictar sentencia (Sánchez, 2000, p, 92)
Concluido el término probatorio en lo principal, cualquiera de las partes
tiene derecho a solicitar que se le permita alegar, verbalmente, en
50
estrados, para lo cual el Juez de la causa debe señalar día y hora a la
cual las partes deberán concurrir y exponer sus alegatos.
En términos generales podríamos decir que Alegatos es el escrito donde
hay controversia, esto es demostraciones de las razones de las partes
presentadas ante un Juez.
3.7.- LA SENTENCIA
Resolución Judicial en una causa, fallo en la cuestión principal de un
proceso, el más solemne de los mandatos de un Juez o Tribunal, por
oposición a un auto o providencia (Cabanellas, 1979, p. 292).
En nuestra legislación civil ecuatoriana según el Art. 269 del Código de
Procedimiento Civil, establece que la: “Sentencia es la decisión del Juez
acerca del asunto o asuntos principales del juicio”. C, P, C, 201, p. 47).
Concluido el término probatorio, el Juez dictará autos para sentencia y se
pronunciará sobre el caso, con lo que culminará el litigio entre las partes.
La sentencia es la decisión que legítimamente dicta el Juez competente,
juzgando de acuerdo con su opinión y según la ley o norma aplicable.
La sentencia deberá decidir únicamente los puntos sobre que se trabó la
litis y los incidentes que, originados durante el juicio, hubieren podido
reservarse, sin causar gravamen a las partes, para resolver en ella. La
resolución que dicta el Juez debe ser clara y fundarse en la ley y en los
méritos del proceso; y a falta de ley en los principios de justicia universal.
La sentencia como parte culminante de todo proceso debe contener todas
las formalidades de la ley, la misma contendrá tres partes fundamentales
que son:
51
1.- La Parte Expositiva.- “Es una verdadera relación histórica”. Es la
exposición de los hechos que el Juez hace en forma resumida de la
demanda, de la contestación a la demanda y de la prueba; hechos
propuestos tanto por el actor como por el demandado; por lo mismo los
fundamentos de hecho que se incluye, en la sentencia, deben ser muy
explícitos para conocer como se ha trabado la controversia.
4.- LOS RECURSOS
4.1.- DEFINICIÓN DE LOS RECURSOS
(Moran, 1980, p. 227).
En lo procesal es la reclamación que concedida por ley o reglamento, formula quién se
cree perjudicado o agraviado por la providencia de un Juez o Tribunal, para ante el
mismo o el superior inmediato, con el fin de que la reforme o revoque. El que
se
interpone ante el mismo Juez o tribunal que ha dictado una resolución que se estima
obscura, insuficiente o errónea, sin que signifique una revisión del caso, sino concretada
a la aclaración de lo dudoso, al complemento de los aspectos omitidos de una sentencia,
para que conozcan los Jueces Superiores según sea el caso.
Al hablar de Recurso entendemos que es un medio que cualquier persona que se crea o
se sienta perjudicado por una Sentencia emitida por un Juez en primera instancia pueda
recurrir a otra para que de esta forma reclame sus derechos que se están violentando.
4.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS
4.2.1.- ORDINARIOS.- Hállanse previstos por los casos corrientes y
tienen por objeto reparar cualquier irregularidad (error in procedendo),
error de juicio (error in iudicando) o de interpretación de una norma
sustantiva. El recurso de apelación, tiende a subsanar cualquier error en
el juzgamiento. Son también recursos ordinarios: el de aclaratoria,
revocatoria, nulidad y de hecho o queja por apelación denegada.
52
a).- RECURSO DE APELACIÓN
- DEFINICIÓN: (Flor, 2003, p. 15) Es un recurso ordinario que la ley
concede a un litigante que a sufrido agravio por la sentencia de un Juez
inferior, para reclamar de ella y obtener su revocación por el Juez
Superior, es el remedio procesal que trata de obtener que un Tribunal
jerárquicamente superior, generalmente colegiado, revoque o modifique
una resolución judicial que se estima errónea en la interpretación o
aplicación del derecho, o en la apreciación de los derechos o de la
prueba.
En definitiva el recurso de apelación es mediante el cual los litigantes
reclaman al Suprior al que dictó una resolución judicial que la deje sin
efecto dictando otra que respete los agravios que les ocasiona la primera.
- CARACTERÍSTICAS:
-
Es un recurso ordinario, porque procede contra la generalidad de
las resoluciones judiciales.
-
Se interpone ante el mismo órgano judicial que dictó la resolución
recurrida.
-
El conocimiento y decisión del recurso corresponde a un tribunal de
jerarquía superior al que dictó la resolución recurrida.
-
Constituye una segunda instancia, porque en ella se revisan de
nuevo todas las cuestiones de hecho y de derecho que las partes
hayan promovido en la primera instancia.
53
-
El recurso de apelación no tiene causales específicamente
señaladas por la ley, como los recursos extraordinarios de casación
y de revisión.
-
Por regla general, la interposición del recurso de apelación hace
posible la procedencia posterior de los recursos extraordinarios.
(Flor, 2003, p. 17).
- NATURALEZA DEL RECURSO DE APELACIÓN
Es la segunda revisión del juicio hecha por jueces de mayor versación
jurídica y experiencia, hace que las partes se sientan más protegidas en
sus derechos, y hay un interés público evidente en que los órganos
encargados de administrar justicia propendan a mantener el orden y paz
social garantizando los derechos y los particulares.
- OPORTUNIDAD DEL RECURSO (CUANDO SE INTERPONE)
Se interpondrá el recurso de apelación, de acuerdo con el artículo 324
del Código de Procedimiento Civil, en la que manifiesta que la apelación
se interpondrá dentro del término de tres días; y la jueza o juez, sin correr
traslado ni observar otra solemnidad, concederá o denegará el recurso.
(C, P, C, 2013, p. 52).
b).- RECURSO DE HECHO
- DEFINICIÓN
Si la jueza o juez denegare la apelación, la parte que se considere
agraviada podrá recurrir directamente en queja ante el juez o tribunal,
pidiéndole que acepte el recurso denegado y ordene la remisión del
expediente al superior.
54
Si bien la jueza o juez de primera instancia o el tribunal, se halla facultado
para denegar la apelación (por haberse interpuesto fuera de término, por
ser irrecurrible la resolución etc.) el juicio definitivo sobre la admisibilidad
del recurso incumbe al tribunal superior, porque de otro modo quedaría en
manos de los jueces y tribunales inferiores, la posibilidad de frustrar la
vigencia misma de la instancia plural admitida por la ley. A fin de conjurar
eventualidades, tales como que el juez que dictó la sentencia considere
justa su decisión, y no acepte la apelación, el ordenamiento procesal
prevé u recurso denominado queja, directo o de hecho, que puede
deducirse y que tiene por objeto, que mediante una revisión de
admisibilidad formulada por el tribunal superior revoque la resolución
denegatoria del recurso, lo declare admisible y disponga sustanciarlo.
(Flor, 2003, p. 29).
- CARACTERÍSTICAS
El recurso de hecho es un recurso extraordinario porque procede de los
casos expresamente señalados por la ley. En nuestra legislación, se
establece que el recurso de hecho sea presentado ante la misma jueza o
juez o tribunal que denegó el recurso de apelación. (Flor, 2003, p. 30).
- NATURALEZA DEL RECURSO DE HECHO
(Flor, 2003, p. 30, 31) manifiesta, si el recurso se interpuso por haber
denegado el inferior una apelación que ha bebido concederse, debiendo
proceder como en los casos de apelación. Si se admite el recurso de
hecho y por ende el de apelación, el Superior, por el mérito del proceso
confirmará, reformará o revocará la providencia recurrida.
55
Si se denegare el recurso de hecho, el superior condenará al recurrente al
pago de costas y le impondrá una multa. Si se denegare el recurso de
hecho, no se podrá interponer otro recurso.
Si el Tribunal superior niega el recurso de hecho, devolverá el expediente
al juez de primera instancia, a fin de que siga conociendo la causa.
-
OPORTUNIDAD
DEL
RECURSO
DE
HECHO
(CUANDO
SE
INTERPONE)
En el Art. 365 del Código de Procedimiento Civil manifiesta, Denegado
por la jueza o juez o tribunal el recurso de apelación, podrá la parte,
dentro del término de tres días, proponer ante el misma jueza o juez o
tribunal, el recurso de hecho (C, P, C, 2013, p. 58).
Art. 366 del Código de Procedimiento Civil nos habla, interpuesto este
recurso, la jueza o juez o tribunal, sin calificar la legalidad o ilegalidad del
recurso elevará el proceso al superior, quién admitirá o denegará dicho
recurso.
Para elevarlo, se notificará a las partes con apercibimiento a rebeldía.
4.2.2.- EXTRAORDINARIO.- Se conceden con carácter excepcional en
cuestiones específicamente determinadas por la ley. Son recursos
Extraordinarios: el de inaplicabilidad de la ley, el de inconstitucionalidad,
el de casación, el recurso de hecho del de casación, el de revisión. . (Flor,
2003, p. 2).
c).- RECURSO DE CASACIÓN
- DEFINICIÓN
56
Es el Recurso extraordinario que la ley concede a la parte agraviada con
ciertas resoluciones judiciales para obtener la invalidación de éstas,
cuando han sido dictadas con omisión de las formalidades legales o
cuando han incidido en un procedimiento vicioso.
La denominación viene de la forma latina “cassare”, que significa casar,
abrogar, derogar, anular o deshacer.
El recurso de casación se concede para invalidar una sentencia en los
casos expresamente señalados por la ley.
El recurso de casación, lo que persigue es el pronunciamiento del tribunal
de casación acerca de la validez o nulidad de una determinada resolución
judicial.
La acción de “casar” significa anular, va dirigida a anular la sentencia
expedida por un tribunal inferior, anulación, que la ejecuta un tribunal
superior. (Flor, 2003, p. 47).
- CARACTERÍSTICAS
(Flor, 203, p. 48), señala las siguientes características:
1. Es un recurso extraordinario, esto es , procede contra determinadas
resoluciones judiciales y por las causales específicamente señalados
en la ley.
2. Debe interponerse ante el tribunal que dictó la resolución, que se trata
de impugnar.
3. Su conocimiento y fallo corresponden al tribunal jerárquico superior al
que dictó la resolución de que se recurre.
4. Es un recurso de derecho estricto, vale decir, es necesario observar
en su interposición y tramitación ciertas formalidades, so pena de no
57
ser admitido, y el fallo debe recaer sólo sobre las causales señaladas
en el escrito de formalización, en caso contrario el recurso es
declarado inadmisible.
5. Es un recurso que está establecido en el interés particular de los
litigantes sólo puede ser interpuesto por la parte agraviada.
6. El recurso de casación no es una instancia, porque el tribunal de
casación no revisa las cuestiones de derecho y de derecho, que las
partes hayan planteado durante el juicio. El tribunal sólo conoce las
cuestiones de derecho, si se han observado los requisitos que la ley
establece para la dictación de la sentencias o si ha faltado durante la
tramitación del juicio algún trámite que la ley considera especial.
7. Se enfrenta a decisiones con efecto de ejecutoriedad. Se produce una
vez agotada la contienda judicial de manera definitiva.
8. La casación no produce efectos suspensivos. Se trata de una
sentencia ejecutoriada que tiene que ser ejecutoriada de manera que
el recurso de casación no suspende la ejecución de la sentencia
impugnada.
- NATURALEZA DEL RECURSO DE CASACIÓN
(Flor, 2003, p. 49)
La tutela general del derecho y por ende la correcta observancia de la ley,
restableciendo la ley quebrantada.
-
Anular el auto o sentencia equivocada y dictar a cambio un nuevo
fallo, más justo, que reemplace al casado.
-
Garantizar el derecho de defensa y la igualdad de las partes ante la
ley.
-
Reparar los perjuicios causados a las partes.
58
-
Unificar la jurisprudencia y la doctrina.
-
Ejercer un control los jueces y magistrados.
-
OPORTUNIDAD DE RECURSO DE CASACIÓN (CUANDO SE
INTERPONE)
Sólo se interpone este recurso cuando:
-
Las sentencias y los autos que pongan fin a los procesos de
conocimientos (juicios ordinarios y verbales sumarios).
-
Las providencias de ejecución de fallos:
a) Que contravienen lo ejecutoriado.
b) Que contienen puntos no controvertidos.
c) Que contienen puntos no decididos en el fallo.
El recurso de casación podrá fundamentarse:
1.- Aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interpretación de
normas de derecho, incluyendo los precedentes jurisprudenciales
obligatorios, en la sentencia o auto, que hayan sido determinantes de su
parte dispositiva.
2.- Aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interpretación de
normas procesales cuando hayan viciado el proceso de nulidad insanable
o provocado indefensión, siempre que hubieren influido en la decisión de
59
la causa y que la respectiva nulidad no hubiere quedado convalidada
legalmente.
3.- Aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interpretación de los
preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba.
60
CAPÍTULO IV
PARTE PRÁCTICA: JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO
DE LO CIVIL DE PICHINCHA
1.- GENERALIDADES DEL JUZGADO
1.1.- UBICACIÓN
La actual ubicación del Juzgado Vigésimo Tercero de lo Civil de Pichicha
se encuentra en las calles Ramírez Dávalos OE1-93 y 10 de Agosto
Frente a la Dirección Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, Edificio
Pan Francés 4to. Piso, de esta ciudad de Quito provincia de Pichincha.
1.2.- DISTRIBUCIÓN DE SUS DEPENDENCIAS
Este juzgado al igual que todos los Juzgados se encuentra distribuido de
la siguiente manera, oficina del Juez, Secretario, Oficial Mayor, Tres
Auxiliares, Técnico de Archivo, una ventanilla para recepción de escritos.
2.- LA ORGANIZACIÓN DE SU ARCHIVO
Sus Archivos, están debidamente organizados, esto es por años, nombres
de los actores y demandados, tipo de juicio, responsable, es decir quién
es el encargado de tramitar en juicio.
2.1.- DEMANDAS INGRESADAS
Durante el periodo 2010-2013, por juicios de Reivindicación se han
ingresado aproximadamente 29 demandas al Juzgado Vigésimo Tercero
de lo Civil de Pichincha.
61
2.2.- DEMANDAS CALIFICADAS
Ingresadas las demandas por la sala de sorteos, toma conocimiento el
Juez del Juzgado Vigésimo Tercero de lo Civil de Pichincha, de las
cuales 11 demandas son enviadas a completar, por no cumplir con lo
establecido en los Art. 67, 68 del Código de Procedimiento Civil, y
aproximadamente 18 Demandas ingresadas a este Juzgado son
calificadas, y se sigue con el procedimiento legal.
2.3.- AUDIENCIAS
De las demandas ingresadas durante el periodo 2010-2013 se han
realizado aproximadamente 19 Juntas de Conciliación, las otras 10
restantes se han ordenado el archivo por no completar las demandas en
el tiempo establecido por la Ley.
62
3.- ESTADÍSTICAS
COMPARATIVAS
CON OTROS PERÍODOS
Estadísticas comparativas
relacionadas con otros
periodos
Año
2010
2011
2012
2013
Nº Demandas
7
11
7
4
%
0,34
0,00
0,34
0,19
Relacionados con otros periodos
Año
2008
2009
Nº Demandas
6
8
%
0,29
0,39
4.- ESTADÍSTICAS DE SENTENCIAS
Estadísticas de Sentencias
Año
Nº Sentencias
%
2010
0
0
2011
0
0
2011
2
0,09
2013
1
0,04
63
RELACIONADAS
5.- ENCUESTAS
5.1.- ENCUESTAS A DIEZ ABOGADOS QUE HAYAN TENIDO O
TENGAN JUICIOS POR REIVINDICACIÓN
ENCUESTA
DIRIGIDA
A
ABOGADOS
EN
LIBRE
EJERCICIO
PROFESIONAL
Quito, agosto de 2013
Señor encuestado
De mis consideraciones:
Por medio del presente me dirijo a usted con un cordial saludo, a la vez
que me permito comunicarle que me encuentro realizando la investigación
sobre “La Reivindicación en los casos de privación de la Propiedad
Privada sustanciado en el Juzgado Vigésimo Tercero de lo Civil de
Pichincha, en el periodo 2010-2013, en relación con la situación
económica jurídica y social de las personas afectadas a su propiedad, en
tal virtud muy comedidamente solicito se sirva, con la seriedad que el
caso amerita, contestar la siguiente encuesta, colocando una “x” en la
casilla correspondiente:
PREGUNTA N° 1
¿Ha tenido procesos por reivindicación en el juzgado Vigésimo Tercero de
lo Civil de Pichincha en el periodo 2010-2013?
SI
SI (
64
)
NO
(
)
PREGUNTA N° 2
¿Se aplica el principio de celeridad procesal en los casos tramitados en el
juzgado Vigésimo Tercero de lo Civil de Pichincha en el periodo 20102013?
SI (
)
NO
(
)
PREGUNTA N° 3
¿Considera que con la interrupción a la propiedad privada se afecta
gravemente al titular de dicha propiedad?
SI (
)
NO
(
)
PREGUNTA N° 4
¿Las sentencias emitidas por el juzgado vigésimo tercero son apegadas a
derecho?
SI (
)
NO
(
)
¿Gracias por su colaboración, misma que servirá para reforzar la
investigación.
65
5.2.- ENCUESTAS A DIEZ PERSONAS QUE SE ENCUENTREN
INVOLUCRADOS CON ESTE TIPO DE JUICIOS
ENCUESTA
DIRIGIDA
A
PERSONAS
QUE
SE
ENCUENTREN
INVOLUCRADOS CON JUICIOS DE REINVINDICACIÓN EN EL
JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
Quito, agosto de 2013
Señor encuestado
De mis consideraciones:
Por medio del presente me dirijo a usted con un cordial saludo, a la vez
que me permito comunicarle que me encuentro realizando la investigación
sobre “La Reivindicación en los casos de privación de la Propiedad
Privada sustanciado en el Juzgado Vigésimo Tercero de lo Civil de
Pichincha, en el periodo 2010-2013, en relación con la situación
económica jurídica y social de las personas afectadas a su propiedad, en
tal virtud muy comedidamente solicito se sirva, con la seriedad que el
caso amerita, contestar la siguiente encuesta, colocando una “x” en la
casilla correspondiente:
PREGUNTA N° 1
¿Está de acuerdo con la atención que le brinda el personal del juzgado
Vigésimo Tercero de lo Civil de Pichincha en el periodo 2010-2013?
SI (
66
)
NO
(
)
PREGUNTA N° 2
¿Tiene presentado demandas por juicio de Reivindicación en el juzgado
Vigésimo Tercero de lo Civil de Pichincha en el período 2010-20013?
S
SI (
) NO (
)
PREGUNTA N° 3
¿Si ha presentado demandas por Juicio de Reivindicación está de
acuerdo con la sentencia emitida por el Juez Vigésimo Tercero de lo Civil
de Pichincha?
(
)
NO (
)
PREGUNTA N° 4
¿La sentencia dictada por el Juez Vigésimo Tercero de lo Civil de
Pichincha en el periodo le ha causado perjuicios de tipo económico y
social?
SI (
)
NO (
)
PREGUNTA N° 5
¿La sentencia dictada por el Juez Vigésimo Tercero de lo Civil de
Pichincha ha sido oportuna y rápida?
SI (
)
NO (
)
Gracias por su colaboración, misma que servirá para reforzar la
investigación.
67
5.3.- ENCUESTAS POR LO MENOS A DIEZ USUARIOS QUE SE
ENCUENTREN EN EL JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO
DE LO CIVIL DE PICHINCHA
ENCUESTA DIRIGIDA A PERSONAS QUE TENGAN CAUSAS EN EL
JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
Quito, agosto de 2013
Señor encuestado
De mis consideraciones:
Por medio del presente me dirijo a usted con un cordial saludo, a la vez
que me permito comunicarle que me encuentro realizando la investigación
sobre “La Reivindicación en los casos de privación de la Propiedad
Privada sustanciado en el Juzgado Vigésimo Tercero de lo Civil de
Pichincha, en el periodo 2010-2013, en relación con la situación
económica jurídica y social de las personas afectadas a su propiedad, en
tal virtud muy comedidamente solicito se sirva, con la seriedad que el
caso amerita, contestar la siguiente encuesta, colocando una “x” en la
casilla correspondiente:
PREGUNTA N° 1
¿Está de acuerdo con la atención que le brinda el personal del juzgado
Vigésimo Tercero de lo Civil de Pichincha en el periodo 2010-2013?
SI (
68
)
NO
(
)
PREGUNTA N° 2
¿Su petición ha sido tramitada en un tiempo oportuno?
SI (
)
NO (
)
PREGUNTA N° 3
¿Está de acuerdo con la SENTENCIA emitida por el Juez Vigésimo
Tercero de lo Civil de Pichincha?
(
SI (
)
NO
)
PREGUNTA N° 4
¿La sentencia dictada por el Juez Vigésimo Tercero de lo Civil de
Pichincha en el periodo le ha causado perjuicios de tipo económico y
social?
SI (
)
NO (
)
PREGUNTA N° 5
¿El asesoramiento que recibió de su asesor esta en relación con la
sentencia que recibió?
SI (
)
NO (
)
¿Gracias por su colaboración, misma que servirá para reforzar la
investigación.
69
6.- PROCEDIMIENTO ESTÁDISTICO DE LOS DATOS
OBTENIDOS
Encuestas dirigidas a Abogados en libre ejercicio profesional
SI
NO
%
Pregunta Nº 1
8
2
25
Pregunta Nº 2
4
6
66,66
Pregunta Nº 3
8
2
25
Pregunta Nº 4
9
1
11,11
Encuestas a personas que se encuentren involucradas con juicios de
Reivindicación en el Juzgado Vigésimo Tercero de lo Civil de Pichincha.
SI
NO
%
Pregunta Nº 1
6
4
66,66
Pregunta Nº 2
6
4
66,66
Pregunta Nº 3
2
8
25
Pregunta Nº 4
7
3
42,85
Pregunta Nº 5
2
8
25
70
Encuestas dirigidas a personas que tengan causas en el Juzgado
Vigésimo Tercero de lo Civil de Pichincha.
SI
NO
%
Pregunta Nº 1
8
1
42,85
Pregunta Nº 2
7
3
42,85
Pregunta Nº 3
8
2
25
Pregunta Nº 4
3
7
42,85
Pregunta Nº 5
8
2
25
71
7.- CORRELACIÓN DE LOS RESULTADOS
Revisados los datos y relacionados con los resultados obtenidos en las
encuestas realizadas es posible determinar
que existe una falta de
atención e información a los usuarios por parte de los amanuenses de
quienes llevan y son encargados de tramitarlos, y que las sentencias
dictadas por los jueces a su cargo si afecta en la situación socio
económica de los que tienen este tipo de juicios, puesto por ser un juicio
de tipo Ordinario aún más afecta en el tiempo para la culminación de una
sentencia.
También es posible establecer que por el mismo hecho de tratarse de un
Juicio Ordinario las personas se abstienen en presentar demandas por
reivindicación, considerando que durante el período 2010-2013 se han
ingresado aproximadamente 29 demandas.
Pero por ser una vía o una forma para reclamar su titularidad, su derecho
y posesión en las propiedades de litigio,
algunos de los usuarios y
abogados utilizan esta vía que es el juicio de reivindicación ante las
Autoridades competentes.
72
CONCLUSIONES
Luego de haber estudiado y analizado los diferentes capítulos sobre los
juicios por Reivindicatoria puedo hablar de las siguientes conclusiones:
1.- El ejercicio de la acción reivindicatoria es un derecho exclusivo del
propietario, derecho que está amparado por la Constitución de la
República del Ecuador, El derecho a la propiedad es un Derecho Civil
donde el Estado reconoce y garantiza a las personas.” Más aún cuando
el Estado reconoce y garantiza la propiedad, en cualquiera de sus formas,
mientras cumpla su función social.
2.- El Estado en el cumplimiento de su deber, ha visto en el afán de
defender y proteger no solo a las personas sino también a las cosas, pues
una vez adquiridas en legal y debida forma pasan a formar parte del
cúmulo del patrimonio de las personas. Es así que ha creado
disposiciones legales que vayan encaminadas a defender y proteger los
bienes, disposiciones legales que se encuentran ubicadas en el Código
Civil, respecto a la reivindicación de cosas, estableciendo normas legales
en forma detallada respecto a esta clase de acción, con el fin de no dejar
desamparado al propietario cuando sus derechos respecto a la cosa se
ven vulnerados.
3.- La acción reivindicatoria es la única herramienta de defensa que tiene
el propietario; cuando ha sido arrebatado su cosa o bien raíz; puesto que
la acción reivindicatoria es una acción eminentemente protectora del
dominio.
Tanto la Ley, los tratadistas de Derecho Civil así como la Jurisprudencia
ecuatoriana han establecido que al intentar la acción reivindicatoria es
preciso que reúnan los tres requisitos esenciales como son quien la
propone debe ser el legítimo propietario; o sea el titular de la cosa; no
73
estar en posesión, la misma debe encontrarse en poder de otra persona;
individualización o singularización
debidamente realizada de la cosa,
requisitos que son esenciales para que el actor tenga éxito en la
sentencia reivindicatoria; pues, caso contrario quien resultaría vencedor
sería el poseedor al no haber podido demostrar que la cosa por justo
derecho le pertenece.
74
RECOMENDACIONES
1.- La reivindicación por ser una acción o vía que va encaminada a
defender la propiedad, propiedad que está garantizada
por nuestra
Constitución de la República del Ecuador, y por estar amparados por las
leyes de nuestro Código Civil, y por Código de Procedimiento Civil
ecuatoriano, referente a ésta acción, en donde consten todos y cada uno
de los pasos que deben seguirse en esta clase de juicios, para que de
esta manera el profesional del Derecho sepa y pueda de la manera más
eficiente prestar sus servicios en beneficio de su cliente y más aún
defender un derecho constitucional como la propiedad de sus bienes.
2.- Todas las personas que adquieran cualquier bien inmueble, deben
primero constatar que quien las vende tiene el derecho de enajenar;
solicitando al Registrador de la Propiedad se les confiera un certificado de
gravámenes o por testimonios de personas que conozcan al que enajena
la cosa para de esta manera evitar que en lo posterior tenga que restituir
la cosa a quien lo reclama con justo derecho y precio establecido entre las
partes.
3.- Por ser la Acción Reivindicatoria una acción que se la plantea por la
vía Ordinaria, si bien es cierto que esta es una de las vías en donde se
agotan todos los medios de defensa para comprobar sus aseveraciones
planteadas tanto en la demanda como en la contestación a la demanda,
también es cierto que ésta clase de juicios son muy largos, sea porque así
exige la misma clase de tramite o por culpa de los juzgadores en no
acelerar su tramitación. De lo dicho es necesario que se reformen éstas
leyes puesto que van encaminadas a defender la propiedad, se podría
establecer un trámite especial a ésta clase de acciones; reformando el
Código de Procedimiento Civil como ocurrió con el actual Código de
Procedimiento Penal, si bien no se ha logrado un cambio en su totalidad,
si se ha agilitado en su tramitación, lo que acarrearía no solo para evitar
75
cuantiosos gastos económicos al propietario sino que podría recuperar la
cosa de manera rápida.
76
BIBLIOGRAFÍA
Alessandri y Somarriva. (1.957). “De los Bienes”. Tomo II, Santiago
de Chile.
Anbar. Diccionario Jurídico.- Cuenca Ecuador: FONDO DE CULTURA
Primera Edición.
Cabanellas, Guillermo. (1.976). Diccionario de Derecho Usual. Décima
Edición. Buenos Aires. Argentina. Editorial Heliasta. S.R.L., Tomo II
del Ecuador. Edición Sexta; 2.002. Quito – Ecuador.
Carrión Eguiguren, Eduardo. (1.987) “Curso de Derecho Civil”. Editorial de
la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Quito – Ecuador.
Claro Solar, Luis. Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado.
Constitución de la República del Ecuador (2013) Quito-Ecuador:
EDICORPORACIÓN.
Código de Procedimiento Civil (2013). Quito-Ecuador:
EDICORPORACIÓN.
Flor Rubianes, Jaime, (2003). Teoría General de los recursos Procesales
Quito.
Jorge Fernando, Moran, (1980) Diccionario Jurídico Elemental, República
Argentina.
Larrea Holguín, Juan. “Derecho Civil del Ecuador”. (1.986). Corporación
de Estudios y Publicaciones. Tomo VI. Cuarta Edición; Quito –
Ecuador.
77
Rico Puerta, Jonso. (2006) Teoría General del Proceso. Edición
Colombia.
Rivas Cadena, Leonardo. “Estudio del Libro II del Código Civil.
Ecuatoriano”. Quito – Ecuador.
Rincón Peláez José J. y Robayo Díaz Gustavo. (1983 y 1984).
Jurisprudencia Civil. Bogotá. Ediciones Lex: Ltda.
Puig Brutau, (1953). Fundamentos de derecho Civil.
78
A N E X O S
79
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO
UNIDAD ACADÉMICA DE JURISPRUDENCIA,
CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
DERECHO
UNIDAD COORDINADORA
DE ESTUDIOS NO PRESENCIALES
DISEÑO DEL TRABAJO TEÓRICO-PRÁCTICO, PREVIO A
LA OBTENCIÓN DELTÍTULO DE ABOGADO DE LOS
TRIBUNALES DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
I DATOS INFORMATIVOS
1) TEMA: LA REIVINDICACIÓN EN LOS CASOS DE PRIVACIÓN DE LA PROPIEDAD
PRIVADA SUSTANCIADOS EN EL JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE
PICHINCHA, EN EL PERIODO 2010 - 2013, EN RELACIÓN CON LA SITUACIÓN
ECONÓMICA JURÍDICA Y SOCIAL DE LAS PERSONAS AFECTADAS A SU
PROPIEDAD.
2) INVESTIGADORA: Delia del Rocío Vasco Atiaja
3) FECHA: 27 de mayo de 2013
II ANTECEDENTES
La Reivindicación, En Roma, el sujeto desposeído de una cosa, recurría al magistrado
para recuperarla (reivindicatio), tocándola con una varita denominada vindicta y con la
pronunciación de las siguientes palabras: “Esta cosa es mía según el derecho quiritario”.
El derecho quiritario era el aplicable a los ciudadanos romanos, quienes tenían unos
modos de adquirir la propiedad reservados exclusivamente para ellos.
En el Código Civil Ecuatoriano la Reivindicación son los derechos personales o reales
de cada miembro de la sociedad están protegidos, en especial el derecho a la propiedad
privada; es decir, la persona que ostenta un Justo Título, de una propiedad que ha
adquirido con esfuerzo y sacrificio del trabajo diario, es protegido legalmente para que
nada ni nadie pueda arrebatarlo por ninguna causa. Sin embargo de ello, se dan
diversas circunstancias que despojan de la posesión y dominio al propietario, personas
inescrupulosas que han irrespetado y vulnerado este derecho constitucional, por lo que
he visto necesario realizar un estudio, de investigación y análisis minucioso de las
normas y disposiciones legales que van encaminadas a recobrar la posesión de sus
bienes legítimamente adquiridos por el propietario.
III OBJETIVO
Analizar el procedimiento sobre la reivindicación en los casos de privación de la
propiedad privada, sustanciados en el Juzgado Vigésimo Tercero de la Civil de
Pichincha, en el periodo 2010 – 2013, en relación con la situación económica, jurídica y
social de las personas afectadas a su propiedad, mediante el análisis documental y
1
bibliográfico, la encuesta y la observación de los procesos, para formular las
conclusiones y recomendaciones fin de evitar perturbaciones a la propiedad.
IV CONTENIDOS
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DE LA REIVINDICACIÓN
1.- DE LA REIVINDICACIÓN
1.1.- ORÍGEN DE REIVINDICACIÓN
1.2.- DEFINICIÓN DE LA REIVINDICACIÓN
2.- NATURALEZA JURÍDICA Y SOCIAL DE LA REIVINDICACIÓN
2.1.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA REIVINDICACIÓN
2.1.1.- EL ACTOR DEBE PROBAR SU CALIDAD DE DUEÑO
2.1.2.- LA ACCIÓN SE DIRIGE CONTRA EL ACTUAL POSEEDOR
2.1.3.- QUE SE TRATE DE UNA COSA SUSCEPTIBLE DE
REIVINDICARSE
2.2.- CARACTERÍSTICAS DE ACCIÓN REIVINDICATORIA
2.2.1.- ACCIÓN PROTECTORA DE LA PROPIEDAD
2.2.2.- ACCIÓN DE PRUEBA DE DOMINIO MÀS NO LA POSESIÒN
2.2.3. OBLIGATORIAMENTE DEBE PROBARSE
2.2.4.- SINGULARIZACIÓN O INDIVIDUALIZACIÓN DE LA COSA
2.2.5.- INTERPOSICIÓN DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA
2.2.6.- ACCIÓN QUE SE LA INTENTA TANTO PARA COSAS
CORPORALES COMO INCORPORALES
2.2.7.- ACCION QUE ESTA INCORPORADA A LA RESTITUCIÒN
TOTAL DE LA COSA.
3.- EFECTOS JURÍDICOS DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA
3.1.- RESTITUCIÓN DE LA COSA REIVINDICADA
3.2.- LAS PRESTACIONES MUTUAS
4.- FUNDAMENTOS LEGALES DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA
5.- SUJETOS QUIENES PUEDEN PROPONER EL JUICIO DE
REIVINDICACIÓN
5.1.- PROPIETARIO PLENO
5.2.- NUDO PROPIETARIO
5.3.- PROPIETARIO ABSOLUTO
5.4.- PROPIETARIO FIDUCIARIO
5.5.- COPROPIETARIO
6.- PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN
6.1.- CONTRA QUIENES SE PUEDE PROPONER JUICIOS DE
REIVINDICACIÓN
6.2.- COSAS QUE PUEDEN REIVINDICARSE
6.3.- COSAS QUE NO SON SUCEPTIBLES A LA REIVINDICACIÓN
7.- DERECHO DE PROPIEDAD
CAPÍTULO II
MEDIDAS PREVENTIVAS QUE PUEDEN SOLICITARSE DENTRO DE LOS JUICIOS
REIVINDICATORIOS
1.- CONCEPTO Y ANALISIS
2.- DEFINICIONES DE MEDIDAS PREVENTIVAS
3.- REQUISITOS PARA QUE SE DICTEN LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
4.- MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES A LOS BIENES MUEBLES
5.- MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES A LOS BIENES INMUEBLES
CAPÍTULO III
COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO DE LOS JUICIOS REIVINDICATORIOS
1.- GENERALIDADES DE LA COMPETENCIA
1.1.- DEFINICIÓN
1.2.- CLASIFICACIÓN
1.2.1.- POR RAZÓN DEL TERRITORIO
2
1.2.2.- POR RAZÓN DE LA MATERIA
1.2.3.- POR RAZÓN DE LAS PERSONAS
2.- JUEZ COMPETENTE PARA CONOCER LA REIVINDICACIÓN
3.- DE LOS JUICIOS DE REIVINDICACIÓN EN GENERAL Y DEL TRÁMITE DE LAS
CONTROVERSIAS
3.1.- DEMANDA
3.2.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA
3.3.- CITACIÓN Y CONTESTACIÓN A LA DEMANDA
3.4.- JUNTA DE CONCILIACIÓN Y SUS EFECTOS JURÍDICOS
3.4.1.- DECLARACION DE REBELDÍA
3.4.2.- COMPARECENCIA DE AMBAS PARTES
3.4.3.- ACUERDO TOTAL
3.4.4.- ACUERDO PARCIAL
3.4.5.- NO LLEGAN A NINGUN ACUERDO
3.5.- LA PRUEBA Y SU VALORACIÓN
3.5.1.- MEDIOS PROBATORIOS
3.5.2.- OPORTUNIDAD DE LA PRUEBA
3.6.- ALEGATOS
3.7.- LA SENTENCIA
4.- LOS RECURSOS
4.1.- DEFINICIÓN DE RECURSOS
4.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS
4.2.1.- ORDINARIOS
4.2.2.- EXTRAORDINARIOS
CAPÍTULO IV
PARTE PRÁCTICA: JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
1.- GENERALIDADES DEL JUZGADO
1.1.- UBICACIÓN
1.2.- DISTRIBUCIÓN DE SUS DEPENDENCIAS
2.- LA ORGANIZACIÓN DE SU ARCHIVO EN GENERAL
2.1.- DEMANDAS INGRESADAS
2.2.- DEMANDAS CALIFICADAS
2.3.- AUDIENCIAS
3.- ESTADISTICAS COMPARATIVAS RELACIONADAS CON OTROS PERIODOS
4.- ESTADISTICAS DE SENTENCIAS
5.- ENCUESTAS
5.1.- ENCUESTAS A DIEZ ABOGADOS QUE HAYAN TENIDO O TENGAN
JUICIOS POR REIVINDICACIÓN
5.2.- ENCUESTAS A DIEZ PERSONAS QUE SE ENCUENTREN INVOLUCRADOS
CON ESTE TIPO DE JUICIOS
5.3.- ENCUESTAS A POR LO MENOS A DIEZ USUARIOS QUE SE ENCUENTREN
EN EL JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL
6.- PROCEDIMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS OBTENIDOS
7.- CORRELACIÓN DE LOS RESULTADOS
V ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
1.- PARTE TEÓRICA:
a) Consultaré en la bibliografía respectiva, todo lo concerniente a la Reivindicación:

Examinaré el Código Civil Ecuatoriano, en la parte pertinente a la
reivindicación.

Analizaré en la Constitución de la República del Ecuador, la parte pertinente a
la administración de justicia y sobre el Derecho de Propiedad.
 Investigaré en el Código de Procedimiento Civil, el trámite a darse al proceso.

Buscaré, en los demás códigos, leyes y reglamentos vigentes, todo lo referente
3
a la Reivindicación.

Estudiaré obras de tratadistas, doctrinarios y demás fuentes del Derecho Civil
en lo relativo a la reivindicación.
b) Estructuraré los capítulos, con los respectivos subcapítulos, temas y subtemas a
tratar, guiándome en los instructivos que me entregue la Unidad Coordinadora de
Estudios no Presenciales.
c) Redactaré por escrito las consultas bibliográficas realizadas, en función de dicha
estructura.
2.- PARTE PRÁCTICA:
a) Visitaré el lugar en donde se encuentra ubicados los Juzgados Civiles de Quito.
 Observaré crítica y objetivamente su funcionamiento.
 Describiré el rol de las diferentes dependencias de este Organismo.

Recolectaré datos estadísticos sobre los juicios de Reivindicación tramitados
en el período 2010-2013, luego los clasificaré de acuerdo al número de
demandas, causas archivadas, sentencias, etc.

Efectuaré encuestas, a por lo menos diez abogados que hayan tenido o tengan
causas relacionadas con el tema en dicho Juzgado y periodo en mención, con
el fin de obtener información sobre la organización y funcionamiento de los
Juzgados Civiles, acerca del procedimiento y agilidad en el tratamiento de los
juicios de Reivindicación y sobre el interés de los afectados.

Encuestaré a por lo menos 10 personas que tengan causas en los Juzgados
Civiles de Quito y periodo determinado, a fin de auscultar los criterios que
tienen sobre la atención que brindan los funcionarios de este organismo, las
opiniones sobre el interés que han puesto en el caso sus abogados asesores y
el perjuicio que les causa el retardo de los trámites.
4
 Transcribiré los datos obtenidos y otros que usted considere de relevancia para
la investigación que realiza.
 Procesaré los datos e información obtenidos.
b) Extraeré conclusiones, relacionando críticamente la parte teórica con la parte
práctica.
c) Formularé las respectivas recomendaciones para cada una de las conclusiones a
las que llegare.
VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Luego de la investigación procederé a redactar las conclusiones de mi trabajo, lo que me
permitirá demostrar el cumplimiento del objetivo de mi investigación. Así mismo,
redactaré para cada conclusión, por lo menos una recomendación, en las que procuraré
sugerir estrategias encaminadas a solucionar esta problemática.
VII BIBLIOGRAFÍA
Alessandri y Somarriva. (1.957). “De los Bienes”. Tomo II; Santiago de Chile.
Benítez Pozo, Adolfo. (2001). “Derecho Procesal Civil”. Parte General; Volumen. Quito Ecuador.
Cadena Arteaga, Eduardo. (1934) “Programa de Derecho Civil: Personas y Cosas”.
Quito-Ecuador; Imprenta de la Universidad Central.
Carrión Eguiguren, Eduardo. (1987) “Curso de Derecho Civil”. Quito – Ecuador; Editorial
de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Constitución de la República del Ecuador. (2013). Quito-Ecuador; EDIJURÍDICA.
Código Civil. (2013). Quito-Ecuador; EDIJURÍDICA.
Código de Procedimiento Civil. (2013). Quito-Ecuador; EDIJURÍDICA.
García Falconí, José. (1980) “Manual de Práctica Procesal Civil”. Quito-Ecuador; Editorial
Corporación de Estudios y Publicaciones.
Larrea Holguín, Juan. (1986) “Derecho Civil del Ecuador”. Tomo V. Cuarta Edición. Quito
– Ecuador; Corporación de Estudios y Publicaciones.
Larrea Holguín, Juan. (1986) “Derecho Civil del Ecuador”. Tomo VI. Cuarta Edición.
Quito-Ecuador; Corporación de Estudios y Publicaciones.
Larrea Holguín, Juan. (1988) “Derecho Civil del Ecuador”. Tomo VII. Cuarta Edición.
Quito-Ecuador; Corporación de Estudios y Publicaciones.
Larrea Holguín, Juan. (1995). “Derecho Civil del Ecuador”. Tomo VIII. Cuarta Edición.
Quito-Ecuador; Corporación de Estudios y Publicaciones.
Larrea Holguín, Juan. (1968) “Compendio de Derecho Civil del Ecuador”. Quito-Ecuador.
Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones.
5
VIII ANEXOS
Al informe del Trabajo Teórico-Práctico adjuntaré como anexos: una fotocopia del presente
diseño aprobado por el H. Consejo Directivo, copia de cada cuestionario de la encuesta
realizada a los usuarios: abogados y personas que hayan tenido o tengan causas en el
Juzgado; y, una copia de los cuadros estadísticos sobre los casos tramitados en el
período 2010-2013.
Quito, 27 de mayo de 2013
INVESTIGADORA
DELIA DEL ROCÍO VASCO ATIAJA
COMISIÓN
Dr. Miguel Yuquilima Niola
Ab. Nancy Calle Idrovo
Fecha: 27 de mayo de 2013
Revisado por:
Ing. Pablo Cisneros Quintanilla
Aprobado en sesión del H .Consejo Operativo de:
SECRETARIO
6
27 de mayo de 2013
ENCUESTA DIRIGIDA A PERSONAS QUE TENGAN CAUSAS EN EL JUZGADO
VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
Quito, agosto de 2013
Señor encuestado
De mis consideraciones:
Por medio del presente me dirijo a usted con un cordial saludo, a la vez que me permito
comunicarle que me encuentro realizando la investigación sobre “La Reivindicación en los
casos de privación de la Propiedad Privada sustanciado en el Juzgado Vigésimo Tercero de
lo Civil de Pichincha, en el periodo 2010-2013, en relación con la situación económica
jurídica y social de las personas afectadas a su propiedad, en tal virtud muy
comedidamente solicito se sirva, con la seriedad que el caso amerita, contestar la siguiente
encuesta, colocando una “x” en la casilla correspondiente:
PREGUNTA N° 1
¿Está de acuerdo con la atención que le brinda el personal del juzgado Vigésimo Tercero
de lo Civil de Pichincha en el periodo 2010-2013?
SI
(
)
NO
(
)
SI
(
)
NO
(
)
PREGUNTA N° 2
¿Su petición ha sido tramitado en un tiempo oportuno?
PREGUNTA N° 3
¿Esta de acuerdo con la SENTENCIA emitida por el Juez Vigésimo Tercero de lo Civil de
Pichincha?
SI
1
(
)
NO
(
)
PREGUNTA N° 4
¿La sentencia dictada por el Juez Vigésimo Tercero de lo Civil de Pichincha en el periodo
le ha causado perjuicios de tipo económico y social?
SI
(
)
NO
(
)
PREGUNTA N° 5
¿El asesoramiento que recibió de su asesor esta en relación con la sentencia que recibió?
SI (
)
NO
(
)
Gracias por su colaboración, misma que servirá para reforzar la investigación.
2
ENCUESTA DIRIGIDA A PERSONAS QUE SE ENCUENTRES INVOLUCRADAS
CON JUICIOS DE REIVINDICACIÓN
Quito, agosto de 2013
Señor encuestado
De mis consideraciones:
Por medio del presente me dirijo a usted con un cordial saludo, a la vez que me permito
comunicarle que me encuentro realizando la investigación sobre “La Reivindicación en los
casos de privación de la Propiedad Privada sustanciado en el Juzgado Vigésimo Tercero de
lo Civil de Pichincha, en el periodo 2010-2013, en relación con la situación económica
jurídica y social de las personas afectadas a su propiedad, en tal virtud muy
comedidamente solicito se sirva, con la seriedad que el caso amerita, contestar la siguiente
encuesta, colocando una “x” en la casilla correspondiente:
PREGUNTA N° 1
1.- Durante el período 1010-2013 a ingresado alguna demanda y que stá de acuerdo con la
atención que le brinda el personal del juzgado Vigésimo Tercero de lo Civil de Pichincha
en el periodo 2010-2013?
SI
(
)
NO
(
)
PREGUNTA N° 2
Su petición ha sido tramitado en un tiempo oportuno?
SI
(
)
NO
(
)
PREGUNTA N° 3
Esta de acuerdo con la SENTENCIA emitida por el Juez Vigésimo Tercero de lo Civil de
Pichincha?
SI
3
(
)
NO
(
)
PREGUNTA N° 4
La sentencia dictada por el Juez Vigésimo Tercero de lo Civil de Pichincha en el periodo le
ha causado perjuicios de tipo económico y social?
SI
(
)
NO
(
)
PREGUNTA N° 5
El asesoramiento que recibió de su asesor esta en relación con la sentencia que recibió?
SI (
)
NO
(
)
Gracias por su colaboración, misma que servirá para reforzar la investigación.
4
ENCUESTA DIRIGIDA A ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO PROFESIONAL
Quito, agosto de 2013
Señor encuestado
De mis consideraciones:
Por medio del presente me dirijo a usted con un cordial saludo, a la vez que me permito
comunicarle que me encuentro realizando la investigación sobre “La Reivindicación en los
casos de privación de la Propiedad Privada sustanciado en el Juzgado Vigésimo Tercero de
lo Civil de Pichincha, en el periodo 2010-2013, en relación con la situación económica
jurídica y social de las personas afectadas a su propiedad, en tal virtud muy
comedidamente solicito se sirva, con la seriedad que el caso amerita, contestar la siguiente
encuesta, colocando una “x” en la casilla correspondiente:
PREGUNTA N° 1
¿Ha tenido procesos por reivindicación en el juzgado Vigésimo Tercero de lo Civil de
Pichincha en el periodo 2010-2013?
SI
(
)
NO
(
)
PREGUNTA N° 2
¿Se aplica el principio de celeridad procesal en los casos tramitados en el juzgado
Vigésimo Tercero de lo Civil de Pichincha en el periodo 2010-2013?
SI
(
)
NO
(
)
PREGUNTA N° 3
¿Considera que con la interrupción a la propiedad privada se afecta gravemente al titular de
dicha propiedad?
SI
1
(
)
NO
(
)
PREGUNTA N° 4
¿Las sentencias emitidas por el juzgado vigésimo tercero son apegadas a derecho?
SI
(
)
NO
Gracias por su colaboración, misma que servirá para reforzar la investigación.
2
(
)
Descargar