Apuntes de Economía

Anuncio
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Autor: Jordi Franch Parella
Editor: Bubok Publishing, S.L.
ISBN: 978-84-92580-34-7
Depósito Legal: PM 1994-2008
1
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
2
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Índice del contenido
0. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
1. La economía y su método. Algunos conceptos básicos . . . . . .
7
1.1. Qué es la economía
1.2. El método de la economía
1.3. Conceptos básicos
Actividades
2. Los sistemas económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
2.1. El capitalismo o sistema de economía de mercado
2.2. El comunismo o economía de planificación centralizada
2.3. El intervencionismo o sistema de economía mixta
Actividades
3. Los agentes económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30
3.1. Los consumidores o familias
3.2. Las empresas
3.3. El estado
3.4. Interrelación entre los tres agentes económicos
Actividades
4. La función productiva de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
4.1. ¿Por qué existen las empresas?
4.2. Producción y costes (totales, medios y marginales)
4.3. Economías de escala
4.4. División del trabajo, especialización e intercambio
4.5. Precios y costes
Actividades
5. El mercado: la demanda y la oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57
5.1. La demanda
5.2. La oferta
5.3. El equilibrio en el mercado
5.4. Intervención del estado en el mercado
5.5. Distintas situaciones en la determinación de los precios
5.6. Elasticidad de la demanda
Actividades
6. Mercados y competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
75
6.1. Competencia perfecta
6.2. Monopolio
6.3. Oligopolio
6.4. Competencia monopolística
Actividades
3
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
7. Mercados de los factores productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
93
7.1. El mercado de recursos naturales
7.2. El mercado de trabajo
7.3. El mercado de capital
Actividades
8. Los fallos del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
105
8.1. Las externalidades
8.2. Bienes públicos
8.3. Monopolios
8.4. Distribución desigual de la renta
8.5. Crisis estructurales
Actividades
9. Las variables macroeconómicas. El PIB . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
119
9.1. Objetivos macroeconómicos e instrumentos
9.2. El Producto Interior Bruto
9.3. PIB nominal y PIB real
9.4. Crítica de la Contabilidad Nacional
Actividades
10. Renta, consumo, ahorro e inversión.
Inflación: causas y efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
132
10.1. Renta, consumo, ahorro e inversión
10.2. Oferta y demanda agregadas
10.3. Aumento de la renta con y sin ahorro voluntario
10.4. La inflación. Causas y efectos
Actividades
11. El desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
156
11.1. Definición y costes
11.2. Tipos y causas del desempleo
Actividades
12. Las políticas económicas. El intervencionismo fiscal . . . . . . .
172
12.1. El sector público y las políticas económicas
12.2. La intervención del estado y la política estabilizadora
12.3. La política fiscal
12.4. Efectos del intervencionismo fiscal
12.5. Los presupuestos generales del estado
Actividades
13. El dinero y los bancos. La política monetaria . . . . . . . . . . . . . .
190
13.1. Qué es el dinero
13.2. Oferta y demanda de dinero: determinación y variación del
poder adquisitivo del dinero
13.3. Los bancos y la creación de dinero
13.4. La política monetaria
13.5. El balance del Banco Central. La oferta monetaria, el
4
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
multiplicador monetario y la base monetaria
13.6. El sistema financiero español
Actividades
14. El comercio internacional y la balanza de pagos . . . . . . . . . . .
217
14.1. El comercio internacional
14.2. Proteccionismo versus libre comercio
14.3. Formas de relaciones comerciales
14.4. La balanza de pagos
Actividades
14.5. El mercado de divisas
14.6. Sistemas de tipos de cambio
Actividades
15. Crecimiento y desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
250
15.1. El crecimiento
15.2. Causas del crecimiento económico
15.3. El desarrollo económico
15.4. La globalización
Actividades
16. La economía española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
16.1. El período de postguerra: la autarquía (1939-1958). Plan de estabilización
de 1959 y desarrollo de la década de 1960. Crisis económica en la década de 1970.
16.2. Recuperación en la década de 1980 e integración en la Unión Europea
16.3. España en la economía global, convergencia real y distribución
sectorial de la actividad productiva
Actividades
5
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
0. Introducción
Este libro está especialmente dirigido a los estudiantes que han finalizado la enseñanza
secundaria obligatoria y que optan por estudiar el bachillerato social. Es un texto
necesariamente básico, que presenta los rudimentos de la economía. Y, os podréis
preguntar, ¿Para qué estudiar bachillerato? ¿Y para qué estudiar economía?
En la actual sociedad, uno de los principales activos, más que nunca, es el
conocimiento. Estamos en la denominada sociedad de la información y el conocimiento.
Las necesidades de formación devienen continuas a lo largo de la vida y, por supuesto,
la enseñanza secundaria obligatoria es sólo el principio de ello. Con tus actuales
conocimientos y habilidades posiblemente te sea difícil acceder al mercado laboral y,
más aún, cobrar un sueldo atractivo. Aproximadamente el 25% de la población de los
países de nuestro entorno tiene estudios universitarios. Y es que, en el Reino Unido, los
graduados universitarios ganan un 140% más que los que no tienen estudios superiores.
Y en Francia e Irlanda, casi el doble. En España, los trabajadores con estudios
universitarios cobran un salario un 60% superior al de los que tienen estudios básicos
(uno de los motivos de la menor diferencia salarial es que muchas carreras
universitarias, especialmente las humanísticas, no se adaptan a las demandas actuales).
El bachillerato es la vía de acceso para la universidad. Y también lo es para los ciclos
formativos de grado superior. Ambas posibilidades, cursar estudios universitarios o
formación profesional superior, son muy deseables.
En segundo lugar, la economía es muy interesante estudiarla porque afecta a todos los
actos humanos. En cualquier acto de nuestras vidas, lo queramos o no, estamos tratando
de economía. ¿Por qué algunas estrellas del rock o del deporte ganan más que un
profesor, por ejemplo? ¿Qué determina el precio de un café? ¿Cómo accedemos al
instituto, caminando o con algún medio de transporte, público o privado? ¿Qué efectos
tiene la subida del precio del petróleo? Si la gente no conoce las leyes fundamentales de
la economía, esta sociedad está abocada al fracaso. Thomas Carlyle, un conocido
escritor británico del siglo XIX, calificó de “ciencia lúgubre” a la economía. No
obstante, tratándose adecuadamente, no tiene por qué serlo. La economía no sólo es
fascinante, sino siempre interesante e incluso puede resultar divertida. Si quieres
continuar estudiando economía en la universidad (todos los estudios universitarios de la
rama social tratan la economía y algunos de los puramente humanísticos también),
observarás que muchos de los tratados contienen un alto nivel de formalización
matemática. No va a ser nuestro caso. Este libro no contiene ningún tipo de
complicación matemática. Sin embargo, tampoco la lengua y literatura o la historia
tienen ningún tipo de complicación matemática y su estudio resulta pesado y tedioso.
Una de las diferencias es que en economía tratamos aspectos que forman parte de la
realidad más cotidiana. No es pura teoría intelectual al margen de la vida real. Tampoco
implica aprenderse de memoria las etapas de la historia de Roma ni aceptar
acríticamente que tal personaje histórico realizó tales hazañas o fechorías. Todo en
economía es sentido común (el menos común de los sentidos) y lógica, partiendo del
axioma de que el ser humano actúa. Todo se deduce de este sencillo principio. Por
consiguiente, no tendrás que repetir mecánicamente en el examen lo que has
memorizado ni tendrás que aceptar acríticamente lo que te dice el profesor. Tú mismo
aprenderás argumentos y razones que justifiquen y apoyen tu posición. Tú vas a ser
doble protagonista: en el objeto de estudio y en el proceso de aprendizaje.
6
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 1. La economía y su método. Algunos conceptos
básicos.
1.1. Qué es la economía
1. En un sentido amplio, la economía es el estudio sistemático de la acción humana
o de los medios necesarios que deben aplicarse para conseguir los fines
propuestos. Es una teoría general de la acción humana.
Cualquier acto humano es objeto de estudio de la economía (estudiar
bachillerato o ciclos formativos, escoger economía o griego, casarse o
permanecer soltero…). Por acción humana entendemos cualquier conducta
deliberada. Los elementos de la acción humana son los siguientes:
a) El fin u objetivo perseguido. Se originan dentro de cada uno de nosotros y los
fijamos en función de nuestros intereses, capacidades, recursos… Por ejemplo,
pueden ser objetivos tuyos el superar la asignatura de economía con nota y el
reforzar y practicar activamente el inglés dentro de la misma asignatura de
economía. Los fines no están fijados y se descubren con el tiempo. ¿Qué oficio o
profesión tendrás en el futuro? Profesor, notario, agente forestal, periodista,
comercial… La respuesta se descubrirá con el tiempo.
b) El valor. Es la apreciación subjetiva del fin perseguido. Fijaos que la fuente de
valoración es el ser humano, sois vosotros mismos y no alguna entidad externa.
¿Qué valor dais a una determinada camisa? Si la camisa es vuestra preferida, un
valor elevado; si la camisa es una de tantas y no os gusta, un valor bajo.
Vosotros estudiáis diferentes asignaturas y las habéis de aprobar todas; no
obstante, algunas las valoraréis en mucho y otras en poco. Algunas os interesan
vivamente y las habéis elegido voluntariamente, mientras que otras son
obligatorias y deben cursarse compulsivamente al margen de vuestros intereses.
c) Medios. Son los instrumentos que se creen útiles para conseguir los fines
propuestos. Si tu objetivo es aprobar la economía con nota, los medios pueden
ser: estudiar los apuntes diariamente, leer el libro, hacer los ejercicios, intentar
copiar en el examen (éste último no es recomendable)… Quien decide los
medios a utilizar es el propio ser humano, en función de los conocimientos
disponibles en un tiempo y lugar determinados. Cuando un médico aplica la
quimioterapia a un enfermo de cáncer, es porque aquí y ahora se considera el
método más eficaz de lucha contra esta terrible enfermedad. Esto no quiere decir
que la quimioterapia salve al paciente. Tampoco quiere decir que, dentro de 20
años, se continúe utilizando, porque hayan surgido tratamientos muchos más
efectivos.
d) Utilidad. Es la apreciación subjetiva que damos a los medios. Tiene un valor
indirecto, dependiendo del valor último que otorguemos al fin. Un mismo objeto
puede tener utilidades muy distintas en función de la persona que lo valore. Así,
por ejemplo, para una persona creyente que se encuentre moribunda, una cruz
puede tener un gran valor. No obstante, en las mismas circunstancias la utilidad
de la misma cruz para una persona sin convicciones religiosas es mucho menor,
puesto que no la valora. Un mismo medio puede tener diferentes utilidades en
distintos momentos. Así, un bolígrafo es un instrumento que sirve para escribir y
tiene su utilidad en la clase para tomar apuntes. No obstante, la utilidad del
7
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
mismo bolígrafo antes del examen es mucho mayor, ya que el valor otorgado a
un examen es muy superior al de los apuntes.
Los fines y los medios no están nunca dados ni se presuponen. Cuando un
profesor de economía universitario comienza diciendo “Supongamos que …”,
no es necesario proseguir. Está dando por supuesta una información que ni
siquiera existe.
Un mismo bien puede ser medio y fin al mismo tiempo. El oro, utilizado como
medio de intercambio para comprar bienes y servicios es un medio; el mismo
oro, utilizado como anillo en el dedo anular, es un fin.
e) Escasez. Los medios necesarios para conseguir nuestros fines son escasos y
limitados. Cuando un medio existe en cantidades ilimitadas, es un bien libre. Por
ejemplo, el aire que respiramos o el agua de los mares son bienes libres. El
desarrollo económico y social convierte los bienes libres en escasos. El antiguo
Homo Neandhertalensis disponía de tierra en cantidades ilimitadas. La tierra era
un recurso ilimitado y un bien libre. En el siglo XXI la tierra es escasa y un bien
económico. El derecho de propiedad surge justamente cuando un bien deja de
ser libre.
f) Plan de acción. Es la proyección hacia el futuro, explícita o tácita, de la acción
humana. El plan puede estar centralizado (planificación gubernamental) o no
(planificación individual). Los economistas austríacos ya demostraron en la
década de los 20 que la planificación central del gobierno (socialismo real) es
inviable, puesto que el estado no puede tener el conocimiento que se encuentra
disperso y fragmentado entre los miles y millones de personas que forman la
sociedad.
g) El tiempo. Toda acción humana requiere tiempo. De nuevo, la percepción del
tiempo es subjetiva. Una clase de economía puede hacerse corta y otras clases se
hacen eternas e inacabables. Todas duran 60 minutos, pero la percepción es
completamente diferente.
El futuro es un tiempo que está por hacer y que es del todo incierto. Las
predicciones son proyecciones hacia el futuro de hechos que pertenecen al
pasado. Rememorar el pasado y predecir el futuro pertenecen a la misma
categoría psicológica.
A pesar de la inerradicable incerteza del futuro, hay 2 factores que ayudan a
reducirla: la función empresarial y las instituciones sociales pautadas. Que
mañana (futuro) dispongamos de leche para el desayuno lo hace posible la
empresarialidad del propietario de las vacas, del distribuidor y del vendedor.
Que la leche pueda estar mañana encima de la mesa, casi podemos asegurarlo.
Del mismo modo, casi se puede asegurar que vuestros padres irán mañana
(futuro) a su lugar de trabajo, para conseguir un sueldo (con el que poder pagar
la leche y otros bienes). Y esto es así porque existe una institución social
generalmente aceptada y respetada (al menos en teoría) que es el derecho a la
propiedad privada, la existencia de contratos y la percepción de un salario por el
trabajo realizado. Si el estado fijase un impuesto sobre la renta del 100%,
vuestros padres no irían a trabajar. ¿Para qué hacerlo? El salario percibido sería
nulo. Del mismo modo, si no estuviese institucionalizado el respeto y la defensa
de la propiedad privada, ¿Quién compraría leche? Nadie pagaría por algo que
después te fuese expropiado o simplemente robado. Los principios morales
fundamentales como no robar, no matar, respetar la palabra dada (cumplimiento
de los contratos)… resultan esenciales para vivir en sociedad. Su cumplimiento
8
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
marca el camino a seguir, introduciendo un supuesto no de certeza, pero sí de
deseada aplicabilidad.
2. En un sentido más restringido, es la ciencia social que estudia la asignación de
los recursos escasos entre usos alternativos para satisfacer unas necesidades
humanas que son ilimitadas. Por ejemplo, considera un billete de 20€ que
puedes tener en tus bolsillos. Es un recurso limitado. Con él, puedes pagarte el
desayuno, comprar un libro, coger el transporte público… Los usos alternativos
son múltiples y la economía indica la mejor utilización de estos escasos
recursos. A todos nos gustaría tener 12 meses de vacaciones pagadas. Sin
embargo, lo normal son 30 días por año trabajado. También nos gustaría, en el
descanso estival, tener una segunda residencia o viajar por el mundo. Que lo
tengamos o no dependerá de nuestros recursos, necesariamente limitados. Hay
quien no se puede permitir 30 días de vacaciones y hay quien viaja en su jet
privado. No obstante, el mismo Bill Gates, fundador de Microsoft, con una
fortuna estimada que supera los 58.000 millones de dólares, tiene una limitación
de la que no puede escapar: el tiempo. El tiempo es escaso. También Bill Gates
está sujeto a las leyes de la economía. Aunque su riqueza y sus recursos puedan
considerarse ilimitados a efectos prácticos, el tiempo que tiene para disfrutarlo
es escaso. Sólo la teología queda más allá de los límites de la economía. Sólo si
el tiempo que tuviésemos fuera eterno, en un imaginario paraíso, escaparíamos a
las inexorables leyes económicas.
1.2. El método de la economía
Paul Samuelson considera que la economía es la más antigua de las artes y la más nueva
de las ciencias. Al respecto, cabe recordar que la economía, como ciencia moderna,
inicia su andadura en 1776 con la publicación de “The wealth of nations” de Adam
Smith (1723-1790) y que desde 1969 es una de las disciplinas distinguidas anualmente
con la entrega de los Premios Nobel (como la medicina, la física, la química y la
literatura, además del Premio Nobel de la Paz).
El método que utilizamos en economía es la lógica deductiva (Bertrand Russell, un
filósofo británico del siglo XX, dijo que había dos tipos de lógica: la deductiva y la
falsa). Partiendo de un principio general cierto, se deduce todo lo demás. Si las premisas
de las que partimos son válidas y el argumento es correcto, también lo serán las
conclusiones alcanzadas. Las leyes subyacentes son simples. Si un libro es aburrido,
luego el libro es aburrido (ley de identidad). Si el libro es aburrido, luego no es el caso
de que el libro no sea aburrido (ley de no contradicción). Y si las tapas del libro son
verdes, luego no son rojas (ley de exclusión). Como ves, se trata de puro sentido común
y no se necesitan grandes conocimientos de filosofía aristotélica.
En el año 1953 se publica la obra de Karl Popper “La lógica de la investigación
científica”, que marca un hito en la metodología de la ciencia. Este ensayo supone el
rechazo del método inductivo de los empiristas y del positivismo lógico. Define la
ciencia como el cuerpo de proposiciones sintéticas sobre el mundo real que son
susceptibles, como mínimo, de falseamiento mediante la evidencia empírica.
En una obra de Friedrich August Hayek (Premio Nobel de Economía en 1974) , “The
Sensory Order”, el economista nacido en Austria y nacionalizado británico propone
9
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
una jerarquización de las ciencias, de menor a mayor complejidad: la física, la química,
la biología, la economía y la teología.
Así, en la física, por ejemplo, se estudia lo que es un átomo y sus componentes
(protones, electrones y neutrones). La química estudia las moléculas, combinaciones de
varios átomos. La biología agrupa moléculas y extiende su ámbito de estudio a los
tejidos y a los seres vivos menos complejos. La economía teoriza sobre la acción
humana, el más completo y complejo de los seres vivos, dotado de razón y autonomía
propias. Por último, la teología trata de la relación entre el hombre y Dios.
Un orden superior puede explicar a uno de inferior (la química a la física, la biología a
la química…), pero no al revés. Un orden inferior no puede explicar a uno de superior
(la biología a la economía), puesto que el primero es un subconjunto del segundo. Este
es un error en el que incurren el materialismo y el determinismo, al afirmar que la
materia (orden inferior) condiciona o determina el espíritu (orden superior). Sostener
que la materia determina el pensamiento humano es absurdo. Son el espíritu y el
pensamiento los que influyen en la materia y no al revés.
Un ejemplo de este tipo de error en el pensamiento económico se produjo cuando un
economista británico observó que las depresiones económicas coincidían
aproximadamente en el tiempo con un período de manchas solares, concluyendo que las
manchas en el sol eran las causantes de las depresiones económicas. Totalmente
absurdo.
Veamos algunas diferencias más entre el objeto de estudio de las ciencias naturales y la
economía:
Ciencias Naturales
Estudia fenómenos relativamente sencillos
El objeto de investigación es lo inanimado
u organismos vivos sencillos
Lo que se estudia es directamente
observable
Las relaciones entre los entes naturales
son constantes
Las causas últimas de los fenómenos
naturales no las conocemos ni nos
interesan. Las relaciones son funcionales e
interdependientes: y = f(x)
Economía
Estudia fenómenos más complejos
Se estudia la acción y la interacción
humanas, el orden social
Lo que se estudia no es directamente
observable (son ideas o realidades
espirituales), sino interpretable mediante
un conocimiento teórico previo
No hay relaciones constantes en el orden
social, sino que todo son variables
La causa de los fenómenos sociales es la
acción humana y no hay relaciones
funcionales, sino de causa (la acción
humana) y efecto
El cientismo es la aplicación indebida del método de las ciencias naturales en el campo
de la economía y de las ciencias sociales. Es un error frecuente, que se produce
impulsado por la sensación de que el logro y los avances conseguidos por las ciencias
naturales son muy superiores al conseguido por las ciencias sociales. Así, la aeronáutica
ha conseguido llevar el hombre al espacio exterior, la arquitectura ha levantado
imponentes construcciones, la medicina ha conseguido la fecundación in-vitro… En el
ámbito de la economía sí que hay algunas zonas que están experimentando grandes
desarrollos y avances (China, India, sudeste asiático en general…), pero continúan los
conflictos bélicos y las guerras destruyendo innumerables vidas humanas. Nadie que no
tenga conocimientos de medicina se atrevería a opinar sobre cómo se realiza una
operación de corazón o una reacción en cadena en una central nuclear. Sin embargo,
10
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
todo el mundo opina y pontifica sobre lo que deberían hacer las empresas, cuál debiera
ser el tipo de interés o el nivel de impuestos. Dado que en economía no se pueden hacer
experimentos de laboratorio, tampoco se pueden demostrar experimentalmente la
falsedad de algunas opiniones puramente demagógicas. Esta es la principal razón del
desprestigio de las ciencias sociales frente a las naturales. Sin embargo, hay
planteamientos que son verdaderos y planteamientos que son falsos. Hay medidas que
promueven el bienestar social y otras que nos hunden en la miseria. Sólo el estudio de la
economía puede hacernos encontrar los planteamientos verdaderos y desenmascarar los
falsos.
Necesitamos en economía un punto de partida a partir del cual deducir leyes ciertas
¿Cuál es el axioma (principio verdadero tan evidente que no necesita demostración) a
partir del cual podemos comenzar a obtener conclusiones verdaderas? Algo tan simple
como que “el ser humano actúa”. Cualquier comportamiento consciente o hecho a
propósito nos sirve para nuestros efectos: estudiar, ver una película, cantar una canción,
jugar a fútbol, comerse un bocadillo, etc. etc. Dicho en negativo, no consideraremos
actos conscientes (y, por tanto, no son susceptibles de estudio por la economía) los que
son meros actos reflejos: el respirar, el proceso digestivo, el sonambulismo, los tics
nerviosos, los ataques epilépticos…
El método deductivo de la economía nada tiene que ver con el método de las ciencias
naturales. Que una molécula de agua tiene 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno no
parte de ningún tipo de axioma, sino de experimentos en el laboratorio. Las ciencias
sociales no tienen esta posibilidad y no son posibles los experimentos de laboratorio en
economía. Simplemente, los métodos de la economía y el de las ciencias experimentales
(física, química, biología, medicina…) son distintos. Y el método de la economía es
apriorístico y lógico-deductivo. Los axiomas fundamentales comprendidos dentro de “la
acción humana” son los siguientes:
Primero. El ser humano elige, por tanteo, sus fines y busca medios adecuados para
conseguirlos; todo ello según las escalas de valor individuales.
Segundo. Los medios, siendo escasos, se dedicarán primero a la consecución de los
fines más altamente valorados y sólo después a la satisfacción de otros menos urgentes.
Tercero. Entre dos bienes de idénticas características, disponibles en momentos
distintos del tiempo, siempre se preferirá el bien más próximo en el tiempo (ley de la
preferencia temporal).
Cuarto. La acción humana siempre se desarrolla en el tiempo. Las personas aprendemos
de nuestras decisiones anteriores. Cometer errores plantea una revisión de nuestros
principios y acciones. El superponer que todos los datos están dados al mismo tiempo es
erróneo. Puede ayudar a tratarlos matemáticamente, pero se aleja de la realidad. Así, el
elevado precio de la vivienda puede conducir a una solicitud de crédito también elevada
para poder adquirirla. Este endeudamiento excesivo puede conducir a una sobrecarga de
gastos financieros. Y el pago de los intereses de la hipoteca puede conducir a una
erosión en la capacidad de ahorro. Mezclar todos los datos como si fueran sincrónicos
no tiene en cuenta la sucesión temporal de los mismos.
Quinto. El tiempo es un recurso escaso. Aunque tuviéramos infinitos recursos
económicos, nos veríamos compelidos a elegir y priorizar, dado que no somos eternos.
11
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Tenemos un tiempo de vida limitado. Por ello, siempre deberá hallarse la mejor
asignación de recursos escasos para satisfacer usos alternativos y necesidades
ilimitadas.
Sexto. Las personas actúan con la finalidad de pasar de un estado a otro que les
proporciona más satisfacción, porque, de no ser así, no actuarían en forma alguna.
Basándose en razonamientos lógico-deductivos y partiendo de estos axiomas incluidos
en la categoría de la acción humana, se construye la economía centrada en los
problemas de la vida real, en plena conexión con la realidad.
1.3.
Conceptos básicos
1.3.1. El coste de oportunidad
El coste de oportunidad es el valor de la mejor alternativa rechazada. Así, cuando
decides ir a comer en un restaurante un sábado por la noche, su coste de oportunidad es
dejar de escuchar un concierto de música, por ejemplo. O cuando decides estudiar
bachillerato, su coste de oportunidad es no cursar un ciclo formativo de grado medio.
Del mismo modo, si posteriormente optas por cursar una carrera universitaria, el costo
de oportunidad es no hacer un curso formativo de grado superior o, incluso, entrar en el
mercado laboral.
En definitiva, la acción humana comporta elegir y, al mismo tiempo, renunciar. El valor
de la mejor alternativa a la que se renuncia es el coste de oportunidad.
1.3.2. Los factores de producción
Los factores de producción permiten la obtención de bienes y servicios. Son cuatro:
. Tierra y recursos naturales. Consideramos, en sentido amplio, el suelo agrario y
urbano, las riquezas del subsuelo y de los mares.
. Trabajo. Capacidades físicas y mentales de los seres humanos para crear riqueza.
. Capital. Incluye el dinero (capital financiero), así como los edificios, maquinaria,
ordenadores… (capital físico). La actual sociedad de la información y el conocimiento
hace que los activos inmateriales cobren una importancia estratégica creciente (capital
inmaterial). Por ejemplo, un derecho de propiedad industrial como una patente.
. Función empresarial. La iniciativa del empresario tiene la capacidad de descubrir los
medios necesarios para producir bienes y servicios.
Cuando los factores de producción están en activo podemos hablar de factores
productivos. Por ejemplo, una fábrica que está operando o un trabajador de la misma o
el terreno que ocupa. Por el contrario, hay factores de producción que no son factores
productivos: la misma fábrica cerrada, el trabajador en paro o unos terrenos estériles no
utilizados.
1.3.3. Los agentes económicos
Son los que intervienen en el proceso de interacción social. Toman decisiones que
influyen en la economía, ya sea desde el ámbito productivo o desde el consumo.
12
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Los agentes económicos son las familias o consumidores, las empresas y el sector
público. Serán estudiados con más detenimiento en la unidad 3.
1.3.4. Clasificación de los Bienes
Los bienes y servicios satisfacen las necesidades humanas. Así, por ejemplo, es un bien
el bolígrafo que permite la escritura y es un servicio el pase de una película que
satisface las necesidades de ocio. Los bienes son materiales, mientras que los servicios
son intangibles y no tienen una entidad corpórea (la consulta a un dentista, la actividad
bancaria, un corte de pelo…). Los bienes, por otra parte, pueden ser perecederos (una
naranja, un bocadillo…) o duraderos (una nevera, una estilográfica…).
Podemos clasificar los bienes de 3 maneras diferentes:
a) Bienes económicos y bienes libres. Los bienes económicos son escasos y tienen un
precio. Por ejemplo, el bolígrafo, la ropa, la comida… Los bienes libres, en cambio,
existen en gran abundancia y no tienen un precio. Sería un ejemplo el aire que
respiramos.
Es interesante notar cómo el desarrollo social y económico convierte en bienes
económicos lo que anteriormente eran bienes libres. La tierra, actualmente, es escasa y
tiene un elevado valor. No obstante, si retrocedemos hasta la prehistoria, observaremos
cómo había una enorme cantidad de tierra per cápita. Los primeros homínidos luchaban
contra el medio natural en unas condiciones durísimas y eran muy escasos en número. A
efectos prácticos, podemos considerar que la tierra era un bien libre en la prehistoria. A
medida que el hombre es capaz de sojuzgar los fenómenos naturales, elevar su
esperanza de vida e incrementar el desarrollo, la tierra deja de ser un bien ilimitado para
convertirse en un recurso escaso.
No sería un ejercicio de economía-ficción la hipótesis de que el aire, con el paso del
tiempo, se convierta en un bien económico. En ese supuesto, podríamos llegar a pagar
un precio distinto para diferentes calidades de aire.
b) Bienes de consumo y bienes de capital. Los bienes de consumo o bienes de primer
orden satisfacen directamente las necesidades del hombre. Así, el bolígrafo permite la
escritura, un bocadillo nos alimenta o una vivienda nos cobija.
En cambio, los bienes de capital o de orden superior satisfacen las necesidades humanas
de forma indirecta. Por ejemplo, la máquina productora de bolígrafos o el horno que ha
fabricado el pan del bocadillo o la grúa que ha contribuido a la construcción de una
vivienda. Para que existan bienes de capital es indispensable el ahorro. Solamente
cuando producimos más de lo que consumimos estamos en disposición de aumentar el
stock de capital de una sociedad. Y una sociedad será más próspera cuanto mayor sea su
stock de capital. Si Suiza o Estados Unidos tienen actualmente uno de los niveles de
riqueza más altos del mundo, es porque los suizos y norteamericanos, a lo largo de la
historia, han acumulado e invertido correctamente una gran cantidad de capital.
Del mismo modo, si Etiopía, por ejemplo, es uno de los países más pobres del planeta,
ello se debe a su poca acumulación de capital. Por supuesto, es una proeza épica poder
ahorrar cuando los ingresos son muy bajos. No se puede pretender acumular capital con
ingresos per cápita de 1$ ó 2$ diarios. No se puede ahorrar cuando se lucha puramente
por sobrevivir. Sin embargo, sí deberían poder establecerse los cauces para poder
aumentar, paso a paso, tan menguados ingresos.
c) Bienes públicos y bienes privados. Los bienes privados tienen dos características: son
competitivos en el consumo y hay posibilidad de exclusión. Lo primero significa que
cuando una persona se beneficia de un bien, se impide a otra su consumo (cuando tú
escribes con tu bolígrafo, tu compañero no puede hacerlo). La posibilidad de exclusión
13
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
significa que el propietario del bien decide a quién permite el uso y disfrute del bien (y a
quién no). Si tú eres el propietario del bolígrafo, puedes dejarlo a quien consideres
conveniente.
En cambio, los bienes públicos puros son no competitivos en el consumo y tampoco
tienen posibilidad de exclusión. Pongamos el ejemplo de un parque público. El que una
persona pasee por él no priva de que otras lo hagan también (no competencia en el
consumo). Por otra parte, cualquier persona, sea o no de la ciudad en cuestión, puede
acceder al parque municipal (no hay posibilidad de exclusión).
Los bienes públicos originan comportamientos estratégicos en el ciudadano conocidos
con el nombre de “free rider” o “efecto polizón”. Ello se verá con más detalle en la
unidad 8.
14
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 1.1.
“La búsqueda del beneficio es lo que define una actividad económica. De esta manera,
las empresas realizan claramente una actividad económica. En cambio, una
organización sin ánimo de lucro no realiza una actividad económica. Del mismo modo,
cuando un jardinero trabaja podando el césped de un cliente realiza una actividad
económica; en cambio, si poda el césped de su propia casa, no puede considerarse que
realice una actividad económica.”
¿Verdadero o falso? Razona el porqué.
Actividad 1.2.
Después de un difícil proceso de selección, la NASA os escoge para su misión espacial
MOON ECONOMICS IV. Estáis en una nave espacial y tenéis que reuniros con la nave
nodriza en la superficie iluminada de la luna, pero debido a dificultades técnicas, la nave
ha aterrizado a 300 km. de la nave nodriza. Durante el alunizaje se ha destruido gran
parte del equipo de a bordo, por tanto, la supervivencia del grupo depende de conseguir
llegar a la nave nodriza, para lo cual sólo se puede llevar lo más imprescindible. De los
15 objetos siguientes, sólo puedes llevarte 5.
Valora individualmente cuáles serían para ti los más importantes (del primero al quinto)
y después, en grupos de trabajo reducidos, consensuad una lista única:
- 1 caja de cerillas
- 1 lata de alimentos concentrados
- 20 metros de cuerda de nylon
- 2 pistolas del calibre 45
- 1 aparato portátil de calefacción
- 30 m2 de seda de paracaídas
- 1 lata de leche en polvo
- 2 bombonas de oxígeno de 50 l.
- 1 mapa estelar de las constelaciones lunares
- 1 bote neumático con botellas de CO2
- 1 brújula magnética
- 20 litros de agua
- Bengalas de señales (arden en el vacío)
- 1 maletín de primeros auxilios con jeringas para inyecciones
- 1 receptor y emisor de FM accionado con energía solar
Actividad 1.3.
¿Es el aire un bien económico? ¿Y el agua de un riachuelo? ¿Y el agua envasada?
Actividad 1.4.
Cita tres bienes económicos que puedan ser considerados bienes de consumo o de
capital indistintamente. ¿En qué circunstancias serán bienes de consumo? ¿Y bienes de
capital?
15
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
¿Es la dinamita un bien económico? Considera dos usos distintos: en una cantera para
realizar voladuras y en una guerra para destruir puentes y edificios.
Actividad 1.5.
¿Puedes pensar en algún deseo o necesidad que no esté cubierto por el mercado? ¿Y en
algún bien o servicio provisto por el mercado cuya calidad no haya aumentado con el
paso del tiempo?
Actividad 1.6.
“La mortalidad aumenta el bienestar de una sociedad, porque cuando un niño nace, la
renta per cápita se reduce; y cuando alguien muere, la renta per cápita aumenta.”
Discute esta frase.
Actividad 1.7.
“La escasez implica competencia, porque la escasez fuerza a una elección entre
opciones limitadas, y nosotros competimos por dichas opciones.”
¿Con qué concepto económico fundamental relacionas esta frase?
Actividad 1.8.
“El hecho de que los recursos sean escasos y, en cambio, las necesidades humanas sean
ilimitadas, significa que siempre hay trabajo. Así, el paro no debería existir. Si una
persona está desocupada, es porque quiere. Los desocupados siempre pueden encontrar
algo por hacer.”
Discute.
Actividad 1.9.
Algunos científicos sociales rechazan que las leyes económicas puedan tener validez
universal. Las recetas que son válidas para los países ricos, dicen no serlo para los
países pobres.
¿Estás de acuerdo? ¿Deberían ser todas las naciones más libres, abiertas y
democráticas? ¿Existen algunos derechos universales que todos los estados deberían
siempre respetar? ¿Cuáles?
16
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 2. Los sistemas económicos.
Un sistema económico es la manera como se organiza una sociedad para satisfacer las
necesidades humanas a partir de unos recursos necesariamente limitados.
Todo sistema económico da respuesta a 3 preguntas:
1) ¿Qué producir y en qué cantidad?
¿Deben producirse aviones de combate o aviones comerciales? ¿El AVE o más y
mejores trenes de cercanías? ¿Pan o armas?
La sociedad soviética disponía de escasos bienes de consumo y, sin embargo, la Unión
Soviética era una potencia militar, al producir una gran cantidad de armas y material
bélico. ¿Quién decide lo que se ha producir?
2) ¿Cómo se ha de producir?
¿Debe utilizarse mucho factor trabajo y poco capital? ¿O mucho capital y poco trabajo?
Los bombones de la caja roja de Nestlé son colocados con precisión milimétrica por los
brazos mecanizados de un robot. Otra alternativa sería hacerlo con brazos humanos.
¿Qué determina que la producción se realice de uno u otro modo?
3) ¿Para quién se produce?
¿Se optará por un sistema de mercado, debiendo pagar un precio por cada bien o
servicio? ¿Se asegurará un consumo mínimo a los más necesitados? ¿Qué se considerará
como consumo mínimo? ¿Qué circunstancias particulares deberán concurrir para
acceder a los bienes subsidiados?
A lo largo de la historia encontramos múltiples sistemas económicos. La antigua Roma
tenía un sistema esclavista. El principal medio de producción era la mano de obra
esclava y, dado que los esclavos se conseguían fundamentalmente mediante la conquista
y dominación de pueblos extranjeros, ello generaba una constante presión expansionista
para extender el imperio más allá de sus últimas fronteras.
En la Edad Media, el sistema económico imperante fue el feudalismo. El señor feudal se
comprometía a proporcionar seguridad al vasallo, a cambio de que éste realizara para él
toda una gama de trabajos, incluyendo el pago de impuestos, la prestación de diversos
servicios personales...
En esta unidad vamos a estudiar los 3 sistemas económicos más extendidos: el sistema
económico capitalista o economía de libre mercado, el comunismo o sistema de
economía de planificación centralizada y el sistema mixto o de economía intervenida.
2.1. El capitalismo o sistema de economía de mercado
2.1.1. El fundador: ¿Adam Smith o Richard Cantillon?
Suele citarse a Adam Smith (1723-1790) como el fundador de la economía moderna y a
su obra La riqueza de las naciones (1776) como la piedra angular del capitalismo. Sin
embargo, Smith no sólo no realizó contribuciones realmente originales e importantes a
la ciencia económica, sino que supuso un grave retroceso en relación a sus predecesores
Cantillon, Turgot, Francis Hutcheson y los escolásticos españoles. Y es que la
17
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
reverenciada An inquiry into the significance of nature and cause of the wealth of
nations es una obra confusa, dilatada y llena de contradicciones internas. Sin embargo,
es precisamente esta ambigüedad lo que ha dado pie a numerosas y variadas
interpretaciones posteriores, desde David Ricardo a Karl Marx y Alfred Marshall.
Smith destaca la división del trabajo por su importancia crucial y decisiva. Las causas
que originan el gran incremento de la productividad, derivada de la división del trabajo,
son el ahorro de tiempos muertos, el desarrollo de una gran habilidad por parte del
obrero y la invención de un gran número de máquinas. El célebre pasaje de la fábrica de
alfileres, donde la especialización en cada fase del proceso de producción incrementaba
la producción de 1 alfiler diario a 48.000 alfileres diarios, supuso una acusación de
plagio de Smith a su amigo Adam Ferguson. En realidad, este episodio de la fábrica de
alfileres está extraído sin mencionarlo de la Encyclopédie francesa.
Smith estaba impregnado de un obsesivo sentimiento calvinista que le llevó a
diferenciar entre trabajo productivo frente a trabajo improductivo. El trabajo sobre
objetos materiales lo consideraba productivo, mientras que el trabajo inmaterial o los
servicios al consumidor los consideraba “improductivos”. Para Smith, el trabajo de los
sirvientes, eclesiásticos, abogados, médicos, hombres de letras, actores, músicos,
cantantes de ópera, bailarines, etc. era improductivo, ya que, en sus propias palabras, “la
declamación del actor, la arenga del orador o la melodía del músico perecen en el
instante mismo en que se producen”. El persistente sesgo fisiocrático se manifiesta
también en su absurda afirmación de que la agricultura es un trabajo más productivo que
la industria.
Con todo, esta actitud de Adam Smith tan favorable a la acumulación de capital y
contraria al consumo tenía al menos a su favor el hecho de reconocer la importancia de
esa acumulación para el desarrollo y que el ahorro es la condición de la misma.
Lo que fue un completo desastre por errónea fue su teoría del valor. Marx tomará la
teoría objetiva del valor trabajo de Smith. Éste no se percató que el valor no es objetivo,
sino que depende de las valoraciones subjetivas que los consumidores atribuyan al
producto. No es que el coste de producción determine el valor, sino que es el valor
siempre subjetivo que los consumidores atribuyen a los productos el que determina el
coste. El coste depende de la utilidad y no al revés. La teoría del valor de Smith basada
en el coste de producción es incapaz de explicar la formación del precio de bienes que
no tienen ningún coste porque no son producidos, como obras de arte o descubrimientos
arqueológicos. De manera análoga, los servicios inmateriales como la música, el
servicio doméstico o los servicios de un médico no pueden explicarse por los costes
incorporados en un producto. Sólo la demanda subjetiva puede explicar la formación del
precio. Además, dentro de los factores de producción, Smith se olvida del empresario,
figura tan importante en el pensamiento de Cantillon y Turgot. El análisis de Smith se
apoya únicamente en el stock de capital. No se considera la figura del empresario como
quien afronta riesgos y anticipa el futuro. Instalados en el limbo de un hipotético
equilibrio a largo plazo, el precio “natural” equivale a los costes de producción, los
beneficios extraordinarios no existen como tampoco las pérdidas, y la figura básica del
empresario no es necesaria. No cabe hablar de empresarialidad.
Uno de los mayores logros de Adam Smith fue la enunciación del modo en que el
mercado libre guía a sus participantes para producir el bien de los consumidores
mediante la persecución del propio interés. El individuo, al perseguir su propio interés,
promueve el de la sociedad de un modo más efectivo que cuando pretende promoverlo
directamente. Es el célebre concepto de “la mano invisible”.
Por lo que se refiere a la intervención del estado en la economía, Adam Smith defendía
las siguientes formas de intervención del gobierno: la educación y las leyes de
18
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
navegación, la acuñación de moneda y la regulación de los billetes bancarios, las obras
públicas y correos, la construcción obligatoria de muros de contención de incendios y el
registro de hipotecas, algunas restricciones a la exportación de trigo y la prohibición de
la práctica de pagar a los empleados en especie.
Es una ironía de la historia que Adam Smith haya pasado como el gran defensor del
libre mercado, en general, y del libre comercio, en particular, cuando fue comisario de
aduanas los doce últimos años de su vida. Su misión era recaudar los impuestos a la
importación. La correspondencia examinada de Smith no muestra ningún deseo de
suprimir aranceles, sino todo lo contrario.
Actividad 2.1.
Señala qué aportaciones de Adam Smith son erróneas y cuáles pueden considerarse
correctas.
Sería más justo conceder el honor de la fundación de la economía moderna a Richard
Cantillon (1680?-1734). Este banquero irlandés emigrado a Francia escribió su gran
obra “Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general” en torno a 1730, medio siglo
antes de la publicación de “La riqueza de las naciones”. El Ensayo de Cantillon ha sido
justamente llamado por Jevons como “el primer tratado de economía” y, para Friedrich
Hayek, “Cantillon llegó a ser la primera persona que pudo penetrar y explorar casi todo
el campo de lo que hoy llamamos la ciencia económica”.
Cantillon realiza el primer análisis moderno de la formación de los precios. Considera
que el “valor intrínseco” de una cosa es “la medida de tierra y trabajo que intervienen en
su producción”. Sin embargo, considera que es la valoración subjetiva de los
consumidores y no el “valor intrínseco” lo que determina el precio.
Para Cantillon, y a diferencia de Smith, no es el coste de producción el determinante del
precio. Al contrario, para Cantillon, el coste de producción tiene una función muy
diferente: decidir si un negocio puede producir beneficios o, por el contrario, pérdidas
que obliguen a dejarlo. En otras palabras, no es que los costes de producción determinen
los precios, sino que los precios determinan qué costes de producción pueden aceptarse.
Otra gran contribución de Cantillon, también a diferencia de Smith, es destacar la figura
del empresario. No estamos en un mundo de perfecta certeza. La economía no se halla
permanentemente en un estado de equilibrio a largo plazo, Al contrario, el mundo real
es incierto e inestable, y es el empresario el que prevee el futuro y paga hoy unos gastos,
esperando un beneficio como recompensa a su acertada previsión.
Otra característica destacable del Ensayo de Cantillon es que fue el primero en entender
que el nuevo dinero introducido en la sociedad no aumenta todos los precios en igual
cuantía y al mismo tiempo. Algunos precios aumentan más que otros y más
rápidamente. Ello tiene consecuencias importantes que analizaremos más adelante.
Actividad 2.2.
Señala a quién corresponden los siguientes conceptos (Adam Smith o Richard
Cantillon): “La riqueza de las naciones”, “Ensayo sobre la naturaleza del comercio”,
teoría objetiva del valor trabajo, trabajo productivo e improductivo, mano invisible,
teoría subjetiva del valor, importancia de la figura del empresario, los costes determinan
el precio, el precio determina los costes, equilibrio a largo plazo, dinamismo creador de
los mercados.
19
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
2.1.2. Características del sistema de libre mercado
Se basa en la propiedad privada de los medios de producción. Todo ser humano tiene
derecho a la vida, la propiedad, la libertad y la búsqueda de felicidad, de forma
inalienable. Para gozar de una vida en condiciones dignas, es preciso poder acceder a la
propiedad de los medios de producción y consumo, pudiéndolos intercambiar libre y
voluntariamente en el mercado. La existencia de mercados, donde confluyen la oferta y
la demanda, determina los precios de los bienes de consumo y de los factores de
producción. Así, en un mercado municipal, donde se intercambian bienes de consumo,
la oferta y la demanda establecen el precio del pan, de la fruta, del pescado… En el
mercado laboral, la oferta de trabajo y la demanda de trabajo determinan los salarios. En
el mercado inmobiliario, la oferta y la demanda determinan el precio de las viviendas…
Estos precios, en una economía de mercado, juegan una doble función esencial:
proporcionan información y generan incentivos.
Proporcionan información sobre la escasez o abundancia relativa de un bien.
Últimamente observamos cómo el precio del trigo aumenta. Ello nos indica que, debido
a una serie de causas (producción de combustible biológico en base a cereales, gran
demanda de cereales en el sudeste asiático…), el trigo es relativamente más escaso. Por
consiguiente, su precio aumenta. Inversamente, cuando el precio disminuye, nos
informa de una mayor abundancia relativa del bien en cuestión.
En segundo lugar, los precios generan incentivos para un comportamiento determinado.
Si el precio del pan aumenta, tendremos incentivos para no malgastarlo y racionalizar su
consumo. Si, en otro ejemplo, los salarios de los ingenieros informáticos aumentan
vertiginosamente, ello generará unos incentivos para estudiar informática y entrar a
trabajar en este campo. Y viceversa, si los salarios de los licenciados en filología clásica
están por los suelos, ello genera incentivos en el sentido de no estudiar con fines
profesionales el latín y el griego clásicos.
En una economía de mercado, el consumidor es soberano (y consumidores lo somos
todos, desde el nacimiento hasta la muerte). Esto significa que la respuesta al “qué se
produce y en qué cantidad” la tiene el consumidor, quien decide con sus compras los
productos que deben ser producidos. La economía de mercado es una democracia
perfecta, donde cada euro gastado en un bien o servicio es un voto. Por el contrario, si
los consumidores se abstienen y deciden no comprar un producto o dejar de comprarlo,
la empresa incurrirá en pérdidas y tarde o temprano será expulsada del mercado.
Las empresas deciden cómo producir y, para satisfacer los gustos siempre cambiantes y
volubles del consumidor, utilizan los medios de producción que consideran más
convenientes. Si el precio del capital es elevado y los salarios bajos, utilizarán una
tecnología más intensiva en factor trabajo. Si, por el contrario, los sindicatos fuerzan
los salarios al alza, las empresas expulsarán trabajadores para adquirir maquinaria. En
cualquier caso, la libre competencia entre empresas introduce una dinámica en el
mercado que sitúa a las empresas en un proceso continuo de eficiencia productiva y
reducción de costos.
Por último, contestando a la pregunta “para quién se produce”, diríamos que la
economía de libre mercado produce para quien pueda pagar el precio del bien o
servicio. Ello ha sido ampliamente criticado, puesto que siempre habrá personas más
pobres que no podrán pagar su precio. La desigualdad de rentas es también un
argumento a favor de la intervención del estado con el fin de distribuir más
equitativamente los ingresos. El liberalismo no defiende la igualdad material, esto es, la
igualdad en los ingresos, pero sí la igualdad formal y la libertad de oportunidades.
20
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Todos los hombres somos iguales ante la ley. El estado no debe pretender una
distribución igualitaria de los ingresos, puesto que ello implicaría una intervención total
en la economía y la destrucción de los procesos de mercado, pero sí promover las
condiciones para que todos podamos progresar y perseguir nuestros fines particulares.
En el caso de que, por accidente o por desgracia, algunas personas no puedan pagar el
precio de los productos y servicios básicos, éstos deberían ir a cargo del estado. El
gobierno se encargaría de distribuirlos entre las personas menos favorecidas. Y, está
claro, para financiar este gasto público sería necesario un nivel mínimo de impuestos.
No obstante, el estado no debería intervenir por encima de este mínimo de subsistencia
consensuado por la sociedad civil, sino que de ello se ocuparía el mercado.
Así, la economía de libre mercado defiende la existencia de un estado mínimo. La
intervención del gobierno debería circunscribirse a la defensa de los derechos de
propiedad legalmente establecidos, proporcionando un nivel mínimo de subsistencia a la
población sin recursos, cumpliendo y haciendo cumplir el marco jurídico-institucional
creado por la evolución del orden social espontáneo.
No podemos poner ningún ejemplo real de economía de libre mercado, puesto que la
intervención del estado es más o menos dominante en todos los países occidentales. Así,
el peso del sector público en España supera el 40% del PIB, el 35% en EUA, el 50% en
Alemania o el 60% en Suecia.
Los partidarios de la intervención del estado en la economía, han señalado una serie de
“fallos del mercado” que serán examinados en la unidad 8:
- Bienes públicos. El sector privado falla en la provisión de los bienes públicos.
Por consiguiente, éstos deben ser producidos por el sector público.
- Existencia de monopolios. Algunas empresas abusan de su posición dominante
en el mercado y fijan unos precios excesivamente altos, perjudicando al conjunto
de la sociedad.
- Externalidades negativas. Algunos costes no son internalizados por las empresas
y ello es causa de contaminación y del deterioro del medio ambiente.
- Distribución desigual de la renta. Se acepta que el mercado es el mejor
mecanismo conocido de creación de riqueza, pero ésta no se distribuye
igualitariamente entre la población.
- Inestabilidad cíclica. Se culpabiliza a la economía de mercado de las crisis
periódicas que sufrimos los países occidentales.
2.2. El comunismo (socialismo real) o economía de planificación
centralizada
2.2.1. El fundador: Karl Marx (1818-1883)
Karl Marx nació en Prusia, hijo de padres judíos burgueses convertidos al cristianismo.
Marx estudió en la universidad de Berlín, cayendo bajo la influencia de Hegel y
Feuerbach. Asume el puesto de editor en Bonn de la Reinische Zeitung y se traslada
posteriormente a París. Tras una estancia en Bruselas, y después de ser expulsado de
Francia y de ser declarado culpable de traición por su Prusia natal, se establece con su
familia en Londres. Allí permanecerá durante el resto de su vida, consagrado a escribir y
estudiar economía en la biblioteca del Museo Británico. El primer volumen de El
capital se publicó en 1867, y Marx murió antes de que pudieran publicarse los
volúmenes segundo y tercero. No es ninguna casualidad que no pudiera completar el
21
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
punto referente a “la clase social”, uno de sus principios básicos. También destaca su
odio furibundo y visceral a la burguesía (“¡Espero que la burguesía se acuerde de mis
furúnculos durante todo el tiempo que le quede de vida!”). Sin embargo, es destacable
cómo la burguesa y capitalista Gran Bretaña que le acogió, nunca le coaccionó ni
encarceló por sus intentos revolucionarios de derrotar al capitalismo, y mucho menos le
torturó o asesinó. Digo esto para comparar cómo se comportaron los líderes comunistas
soviéticos, no ya con el enemigo capitalista, sino con los propios camaradas. Así, Stalin
no tuvo suficiente con el destierro de Trotsky, antiguo compañero de revolución, sino
que contrató a un anarquista catalán para que le asesinara en su residencia mexicana.
Karl Marx tomó de Adam Smith y David Ricardo la teoría del valor trabajo. Ricardo
había presentado el trabajo como la mejor medida del valor, aunque no necesariamente
como la única causa del valor. Marx vio al trabajo como la medida y la causa del valor.
Así, ya expresó en sus Manuscritos económicos y filosóficos la idea de que el trabajo es
la fuente de toda riqueza y que el trabajador obtiene sólo una pequeña parte de esta
riqueza. La parte más importante del producto del trabajo va al capitalista y esto
conduce a una agria lucha entre el capital y el trabajo. Ya hemos señalado anteriormente
la inanidad y los errores de esta teoría. En primer lugar, el valor es subjetivo y no
objetivo. En segundo lugar, de todos los factores de producción (recursos naturales,
trabajo, capital y función empresarial), Marx solo considera el trabajo. En tercer lugar,
Marx no toma en consideración el paso del tiempo. Y es que, para Marx, el trabajador
debe percibir hoy el salario equivalente al valor total de un producto que, con suerte, se
venderá en el futuro. En otras palabras, la tasa de descuento de Marx es el 0%,
incumpliendo uno de los principios básicos de la acción humana. En cuarto lugar, con la
teoría marxista del valor, los beneficios tienen que ser más altos en las industrias
intensivas en trabajo (sólo el trabajo crea plusvalía), pero no es éste el caso en la
realidad.
El método de Marx se ha llamado materialismo dialéctico. En él, la relación conflictiva
entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, a través del cambio
tecnológico, son la fuerza motriz de la dinámica social. Lo que denominaba
superestructura de la sociedad (ideología, pensamiento, moral) era un simple reflejo de
la base económica. Así, según Marx, el pensamiento burgués, además de irreconciliable
con la psique trabajadora, estaba viciado ya desde el origen. Huelga decir que no hay
ningún estudio de la medicina neurológica que haya demostrado que el cerebro de un
capitalista burgués funcione de una forma completamente diferente al de una persona
trabajadora. Recientemente, las declaraciones del Premio Nobel de Medicina James
Watson, codescubridor de la estructura del ADN, en el sentido de que la inteligencia de
un europeo es distinta a la de un africano, han causado estupor e indignación.
2.2.2. Características de la economía de planificación centralizada
En un sistema de planificación centralizada todos los medios de producción están en
manos del estado. Esto significa que no existen precios, ni propiedad privada, ni
mercados. El poder del estado es absoluto y éste decide lo que se produce, quién lo
produce, cómo y para quién. Al no haber precios, se da la imposibilidad del cálculo
económico. Así lo puso de manifiesto Mises y su principal discípulo, Hayek, en la
década de 1920. La imposibilidad de asignar los recursos económicos correctamente
hace que un sistema de planificación centralizada no sea viable y, tarde o temprano,
fracase. La historia así lo demostró y, después de la revolución bolchevique de 1917 y
del advenimiento del comunismo en la antigua URSS, este sistema se derrumba en 1989
con la caída del muro de Berlín. En total, 72 años. Actualmente, algunos países
22
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
continúan siendo comunistas como Cuba, Camboya, Vietnam, Corea del Norte, China
(aunque sólo en el ámbito político) y, de forma creciente, Venezuela y Bolivia.
Se impide la coordinación de toda la información dispersa y descentralizada que poseen
los ciudadanos (súbditos). El estado, en fatal arrogancia, según palabras de Hayek,
pretende centralizar y suplantar toda la información disponible en los mercados,
dictando normas de ingeniería social que mejoren la colectividad.
Algunos de los factores que precipitaron la caída del socialismo real o economías de
planificación centralizada son los siguientes:
- Ausencia de información y errores de previsión. Los planificadores no tienen
toda la información relevante. Al no existir precios (o al ser fijados por el
estado), no se sabe cómo asignar los recursos de una forma eficiente. Las
previsiones tampoco son acertadas. No hay una respuesta a las necesidades de
los ciudadanos-súbditos y la capacidad de reacción es muy escasa.
- Falta de incentivos. Los precios y salarios son fijados por el estado, las empresas
no son competitivas y los trabajadores están desmotivados. No hay ningún
estímulo para mejorar. Como funcionarios del sistema, los trabajadores no se
esfuerzan para mejorar su trabajo, cobrando lo mismo a finales de mes con
independencia de su productividad.
- Excesiva burocracia. El aparato administrativo necesario para controlar el
sistema económico tiende a crecer y crecer.
2.3. El intervencionismo o sistema de economía mixta
2.3.1. El fundador: John Maynard Keynes (1883-1946)
Keynes se educó en Eton, hijo de padres intelectuales (el padre de Maynard era un
famoso lógico y escribió sobre metodología económica), y fue profesor en el King’s
College de Cambridge. Fue discípulo de Alfred Marshall y miembro del grupo de
Bloomsbury, un grupo de intelectuales que toman el nombre de un barrio de Londres,
manteniendo en su seno relaciones con el pintor Duncan Grant. Con todo, dentro del
ámbito privado, Keynes se casó con una bailarina rusa. Tres principios marcaron la vida
de Keynes: la desmesurada confianza en sus propias capacidades intelectuales, la
convicción de estar destinado a formar parte de la élite dominante mundial y su
profundo desprecio por los valores burgueses, la moral, el ahorro y las instituciones
básicas como la familia.
Consiguió sumas importantes de dinero especulando en la Bolsa y haciendo uso de
información privilegiada. Ello no fue ningún obstáculo para que el fondo de valores que
gestionaba quebrase, perjudicando con ello a múltiples pequeños ahorradores.
En 1923 Keynes publicó su Tract on monetary reform, alegato en contra del patrón oro
y a favor de que las autoridades gubernamentales pudieran dictar discrecionalmente la
cantidad de dinero en circulación.
Su obra más importante fue The general theory of employment, interest and money
(Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero), publicada en 1936.
Keynes rompe con los clásicos en relación con la ley de Say (“toda oferta crea su propia
demanda”). Para Keynes, el equilibrio entre ahorro e inversión no era una cosa tan
sencilla y evidente como indicaban los clásicos. Y es que el ahorro y la inversión venían
determinados por una multitud de factores y no hay garantía de que sean iguales a un
nivel de actividad económica que produzca el pleno empleo. La solución para asegurar
un nivel de actividad de pleno ocupación, según Keynes, pasa por la iniciativa y el
23
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
liderazgo del sector público. A través de aumentos del gasto público y de la creación de
déficit, el estado impulsa la demanda agregada, saca al conjunto de la economía de una
situación de subconsumo o sobreproducción y la sitúa en el pleno empleo.
Keynes también creía que los trabajadores padecían “ilusión monetaria”, al estar su
comportamiento más relacionado con el salario nominal (W) que el real (W/P). El
salario nominal es el salario percibido en términos monetarios, por ejemplo, 1.000 euros
al mes. En cambio, el salario real hace referencia al poder adquisitivo de este salario,
esto es, a su capacidad adquisitiva en términos de bienes y servicios. Si el precio de 1
café es de 1 euro, este salario permite el acceso a 1.000 cafés. En cambio, si el precio
del café es de 2 euros, el mismo salario sólo permite comprar 500 cafés. Está claro que
la magnitud relevante no es el salario nominal, sino el salario real. No nos sirve de nada
cobrar un “buen” sueldo de 3.000 euros mensuales, si la cuota que pagamos de la
hipoteca supone 2.500 euros. En cambio, mucho mejor sería cobrar “solamente” 1.000
euros mensuales, si la cuota hipotecaria se reduciera a 100 euros.
Keynes pensaba que los trabajadores no aceptarían reducciones en el salario nominal. Y
dado que para reducir el paro se requieren descensos en el salario real (W/P), si no se
puede reducir W puede optarse por aumentar P (el nivel de precios). Y para aumentar
los precios no hay método más infalible que la creación incontrolada de dinero. Keynes
apoyó una política fiscal enérgica y expansiva para lograr la estabilización económica.
El mensaje básico de Keynes es que el gobierno tiene que proporcionar las condiciones
de pleno empleo a través del gasto público. Y el gasto público puede ser financiado
mediante impuestos, deuda o inflación.
Para Keynes, el consumo es el único objetivo de la actividad económica y también la
variable económica fundamental. Por el contrario, su visión sobre el ahorro era
negativa, en la medida en que significa un menor consumo. Para Keynes, los mercados
son inestables y no aseguran en modo alguno un nivel de producción de pleno empleo.
Cree que no hay ningún mecanismo interno que evite que el gasto agregado sea
demasiado alto (causando inflación) o demasiado bajo (causando paro y depresión). El
estado, a través de una política fiscal expansiva (aumento del gasto público), se
convierte en el agente económico más importante para sacar la sociedad de una
depresión y llevarla al pleno empleo.
Financiar el aumento del gasto público con aumentos de impuestos es siempre
impopular (los políticos temen perder votos). Keynes defendió que el estado incurriera
en déficits y en niveles de deuda pública crecientes. Para ello, es necesario crear
moneda y el patrón oro, al establecer una relación fija entra la moneda y el metal
precioso, no lo permitía. Por ello Keynes odiaba el patrón oro1, al que consideraba una
bárbara reliquia del pasado, y defendía el actual sistema fiduciario, en el que el dinero
no es convertible en oro y queda totalmente en manos de la autoridad monetaria central,
que puede impulsar sin problemas la creación de dinero y la expansión de créditos e
hipotecas.
1
El patrón oro estuvo vigente en la civilización occidental durante su etapa más larga de desarrollo y de
ausencia de conflictos bélicos globales, desde finales del siglo XVIII hasta la Primera Guerra Mundial
(1914-1918). Las dos guerras mundiales del siglo XX y la gran depresión de 1929 suponen el fin del
patrón oro, que será definitivo el 15 de agosto de 1971, cuando el presidente norteamericano Richard
Nixon declara la inconvertibilidad del dólar.
24
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Keynes nunca comprendió la verdadera naturaleza del tipo de interés2. Pensaba
erróneamente que el tipo de interés es el precio del dinero y defendía la necesidad de
reducirlo artificialmente para impulsar el consumo. Nunca consideró los errores en
cadena que un tipo de interés monetario artificialmente bajo tiene sobre la estructura
productiva y el capital. Para Keynes, la inversión empresarial es volátil e impredecible,
dependiendo de las expectativas (animal spirits) del empresario. Según él, ahorro e
inversión son fenómenos independientes que no tienen relación.
Otro rasgo característico de la teoría keynesiana es su marcada preferencia por el corto
plazo y su desprecio por el largo plazo. Se dice que cuando Keynes fue apercibido por
Hayek de que sus recetas causarían una creciente inflación y mayores males a medio y
largo plazo, Keynes respondió con sorna que “a largo plazo, todos estamos muertos”
(“in the long run, we are all dead”). Olvida con ello que el presente no es más que el
fruto de decisiones que tuvieron lugar en el pasado y que el propio Keynes, si no
hubiese sido por la decisión de sus padres de tener un hijo y de mantener la gestación
durante nueve meses, nunca habría nacido. Por consiguiente, no considerar los efectos
de sus recetas a largo plazo, significa tener pan para hoy y hambre para mañana.
Otra característica de Keynes es el uso de medidas agregadas (renta nacional, nivel
general de precios…) y de medias estadísticas, olvidando que los precios relativos
(precio de un producto respecto a otro) son mucho más importantes y determinantes del
nivel de actividad económica.
El deseo de combinar la propiedad privada con el control estatal, hizo que Keynes
simpatizara con el fascismo (Hitler en Alemania y Mussolini en Italia), siendo un
entusiasta de Oswald Mosley, el fundador y líder del fascismo británico.
Lectura 2.1. Artículo de Prensa
Suecia: ¿modelo o espejismo?
Con el propósito de volver a ganar las próximas elecciones del 17 de septiembre (del
2006), el actual primer ministro sueco el socialdemócrata Goran Persson ha
desestimado las propuestas de la oposición y ha prometido aumentos del gasto público
superiores a los 3.500 millones de dólares. Es la imagen de una Suecia con impuestos
elevadísimos y un gasto público que bordea el 60% del PIB. No obstante, la mayor parte
de las empresas suecas que conocemos hoy (Volvo, Saab, Electrolux, SKF, AGA ...)
tienen su origen a finales del siglo XIX, en una época de desregulación y gran
crecimiento económico, beneficiándose de un largo período de paz. Suecia no ha
intervenido en ningún conflicto bélico desde el año 1804, cuando fue invadida por
Rusia y perdió el territorio que forma la actual Finlandia. Las políticas de libre mercado
y la laboriosidad de sus habitantes hicieron que Suecia se convirtiera, entre 1870 y
1950, en uno de los países más admirados y con más alta renta per capita del mundo,
tras los Estados Unidos, Suiza y Dinamarca. La gran expansión del estado del bienestar
2
Lejos de comprender que el tipo de interés es el precio de los bienes presentes en términos de los bienes
futuros, Keynes incurrió en un falaz razonamiento circular que nada explica, al defender que el tipo de
interés depende de la demanda de dinero y que la demanda de dinero (o preferencia por la liquidez)
depende asimismo del tipo de interés (¡!).
25
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
tuvo lugar entre 1950 y 1976, cuando el total del gasto público pasó del 20% del PIB a
más del 50%. La fuerte regulación de las empresas y el incremento en los impuestos
decretada por Olof Palme, asesinado el febrero de 1986, mermó la competitividad del
país, que cae en una profunda recesión el 1990, de forma que 3 años más tarde su PIB
había disminuido un 5% y Suecia cae del 15 al 20 lugar en el ranking mundial de renta
por capita, disparándose el déficit público a más del 10% del PIB y el total de los gastos
públicos a casi el 70% del PIB. Se impone la inaplazable reforma de un estado del
bienestar insostenible. Tanto los gobiernos de Ingvar Carlsson como del conservador
Carl Bildt inician reformas de libre mercado, reduciendo impuestos y gasto público,
desregulando el sector bancario, liberalizando y privatizando sectores económicos
clave. Actualmente, Suecia es el cuarto país más rico de una estancada Europa, aunque
sería el séptimo estado más pobre en un contexto de crecimiento más dinámico como
Estados Unidos. Los impuestos son todavía opresivos, la regulación continúa siendo
excesiva y el mercado laboral demasiado rígido. El sector privado ha perdido 300.000
puestos de trabajo en los últimos 40 años y sólo el sector público crea ocupación. La
tasa oficial de paro es del 5-5,5%, pero esta cifra es engañosa. El gobierno sueco, con tal
de dar trabajo a las jóvenes generaciones en un mercado laboral tan rígido, se ve
obligado a jubilar anticipadamente a más de 540.000 trabajadores y trabajadoras,
reduciendo artificialmente el número de parados. Tampoco se contabilizan el gran
número de enfermos reales o imaginarios que el generoso estado sueco subsidia. De una
forma altamente curiosa, miles de suecos caen simultáneamente enfermos cuando hay
deporte televisado. La tasa real de paro se situaría por encima del 20%, del mismo modo
que la tasa de paro entre los (pocos) inmigrantes no comunitarios supera el 50%. Es
posible que la promesa de aumentos en el gasto público en las vísperas de las próximas
elecciones pueda conseguir un puñado de votos y ser rentable a corto plazo. No
obstante, es más difícil de creer que sea éste el camino que deba volver la prosperidad
perdida a medio y largo plazo al país líder en la implantación masiva del estado del
bienestar.
Jordi Franch Parella
Después de leer el texto, responde las siguientes preguntas:
1) Suecia es un prototipo de economía intervenida en Europa. ¿Cuál es el peso del
sector público sobre el total de la economía?
2) Cita 5 empresas suecas de ámbito multinacional y busca a través de Internet cuál fue
su fecha de constitución, así como su facturación o número de trabajadores actuales.
3) Los datos estadísticos oficiales no siempre coinciden con los reales. Explica por qué
el paro real de Suecia supera las cifras estadísticas oficiales.
2.3.2. Características del intervencionismo.
Como dice su nombre, el estado interviene activamente en el orden social:
- Establece el marco jurídico-institucional
- Redistribuye la renta
- Interviene para evitar crisis periódicas y estabilizar la sociedad
La primera función sería aceptable también dentro de un marco liberal (economía de
libre mercado). En cambio, los liberales dejarían las dos últimas funciones en manos del
mercado.
26
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Los intervencionistas redistribuyen la renta a través de impuestos y subsidios o
subvenciones. En la búsqueda de una distribución más equitativa, se establecen
impuestos progresivos que gravan más que proporcionalmente las rentas más elevadas.
También se interviene en los mercados con todo tipo de regulaciones, en base a la
creencia que los mercados no se autorregulan y que precisan, por consiguiente, del
tutelaje del estado para evitar crisis periódicas.
Ludwig von Mises puso de manifiesto3 que las políticas intervencionistas
frecuentemente consiguen unos resultados que son contrarios al objetivo perseguido.
Pongamos algunos ejemplos. Existía en el lejano oriente una plaga de roedores que
causaba destrozos en las cosechas y amenazaba la población. El gobierno, con el fin de
exterminar la plaga, ofreció un subsidio a todo aquel que presentara una rata muerta. La
población se puso manos a la obra y comenzó la caza y exterminio de los roedores. Pero
pronto se percataron que para beneficiarse de la recompensa metálica que ofrecía el
gobierno, lo mejor era criar granjas de ratas. De esta forma, fomentando la
multiplicación de roedores sería mucho más fácil acabar con ellos y obtener el premio
en metálico. Al final, el resultado fue justo el contrario del que pretendía la medida
intervencionista.
Otro ejemplo son los salarios mínimos. Con el fin de asegurar unos recursos mínimos,
el gobierno fija un salario mínimo interprofesional, por debajo del cual no está
permitida la contratación de trabajadores. Para el año 2007 ha sido de 570,60 euros
mensuales. El empresario, por tanto, debe pagar como mínimo este sueldo, al que se le
suma la Seguridad Social a cargo del empresario. Supongamos que el salario y la
Seguridad Social a cargo del empresario suman 800 euros mensuales. ¿Cuál es el efecto
real de la medida? Ningún empresario contratará a un trabajador que, por la causa que
sea, produzca un valor por debajo de 800 euros mensuales. Los primeros afectados por
esta medida son los jóvenes que buscan su primer empleo, los emigrantes o los
ocupados en empleos marginales. Al no poder acceder a una ocupación, se les priva de
su sustento. De nuevo, el efecto real de la medida es contrario a lo que se pretendía.
Y un tercer ejemplo sería el control de los alquileres. Con el fin de que la población
pueda acceder a una vivienda en régimen de alquiler, se fija un máximo a este alquiler.
Así, las personas con menos recursos o menos favorecidas, no tendrán mayores
problemas para pagarlo. Sin embargo, esta medida intervencionista no considera el
efecto sobre los propietarios de las viviendas. Al estar fijado el alquiler que cobran, es
posible que los gastos de propiedad y mantenimiento (pago de impuestos, conservación
del inmueble …) superen los ingresos. Para los propietarios deja de ser rentable la
propiedad de los pisos. Las viviendas se degradan por falta del adecuado mantenimiento
y acaban por venderse. Al final del proceso, hay escasez de pisos de alquiler. De nuevo
los resultados reales conseguidos son contrarios a los pretendidos.
Mises, en la misma obra, señala que el sistema intervencionista o socialdemócrata irá
degenerando hacia un sistema de planificación central o de socialismo real (Tertium non
datar). Al no conseguir los resultados pretendidos, en el último ejemplo de la provisión
de viviendas en régimen de alquiler, el gobierno implementará una nueva regulación o
intervención en la sociedad. Si la demanda de pisos en alquiler supera la oferta
existente, el estado puede forzar a todos los propietarios de viviendas desocupadas a que
las ofrezcan en alquiler. Si aun así no existe suficiente stock de viviendas, el siguiente
paso es el racionamiento. Las autoridades políticas decidirán cómo se reparten los pisos.
Introducirá una serie de criterios (nivel de renta, situación familiar …) para adjudicarlos
entre la gente que se inscribirá en listas de espera. Finalmente, cuando los resultados
3
A critique of interventionism, publicado originariamente en alemán en 1929 y traducido por Hans
Sennholz al inglés en 1976 y 1996.
27
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
continúen siendo esquivos a los objetivos deseados, el estado deberá regular la
producción y la distribución. El intervencionismo habrá completado su giro hacia un
intervencionismo total y masivo. El qué se produce y en qué cantidades, el cómo se
produce y el para quién se produce estará decidido por el estado. Sería un sistema de
planificación centralizada o de socialismo real.
En general, la Unión Europea es un ejemplo de intervencionismo económico. El peso
del sector público en los países europeos, de forma aproximada, se sitúa alrededor del
50% del Producto Interior Bruto. Sería el caso de Alemania. La intervención del estado
es incluso superior en países como Francia, Suecia o Dinamarca. Por contra, el país
menos intervencionista sería Irlanda.
Gasto Público (en % del PIB)
1995
2000
49,6
45,6
Alemania
1990
45,3
2004
48,4
Francia
49,7
55,2
53,2
54,3
Suecia
58,6
67,7
57,4
58,7
Dinamarca
55,1
58,0
55,7
56,0
Irlanda
43,2
41,5
32,1
34,9
España
42,6
45,0
39,9
39,7
Tabla 2.1. Gasto público y PIB en la Unión Europea.
Actividad 2.3.
“El gasto público de España en relación al PIB es inferior al de la media de algunos
países europeos. Por consiguiente, el gasto público de España debería crecer.”
Discute esta frase.
Actividad 2.4.
David Ricardo, economista clásico inglés, escribió a Thomas Robert Malthus: “La
economía trata de las causas de la riqueza. Yo pienso que debería más bien tratar de las
leyes mediante las cuales la producción se distribuye entre las distintas clases sociales.”
¿Qué efecto tuvo este cambio de énfasis de la producción a la distribución? ¿Crees que
la producción y la distribución son dos conceptos distintos? ¿A qué economista influyó
claramente David Ricardo?
28
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 2.5.
Señala qué aportaciones de John Maynard Keynes son erróneas y cuáles pueden
considerarse correctas.
Actividad 2.6.
Señala qué aportaciones de Karl Marx son erróneas y cuáles pueden considerarse
correctas.
Actividad 2.7.
Señala las principales ventajas y desventajas de los sistemas económicos estudiados
(economía de libre mercado, economía de planificación central y sistema mixto).
29
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 3. Los agentes económicos.
Distinguimos 3 tipos de agentes económicos: los consumidores o familias, la empresa y
el Estado o sector público. En términos simplistas y reduccionistas suele fijarse un
objetivo a cada uno de ellos: la satisfacción personal o utilidad (individuo o familia), los
beneficios (empresas) y los ingresos impositivos (Estado).
3.1. Los consumidores o familias
La composición de los consumidores puede dividirse en:
a) Consumidores estrictos. Sería el caso de estudiantes, jubilados, amas de casa…
b) Trabajadores. Las condiciones que reúne el trabajo asalariado son las siguientes:
. Voluntario. No se considera trabajo aquel realizado bajo amenaza u otra forma
coactiva.
. Personal. El trabajador se obliga a trabajar él en persona (no puede enviar a un amigo
sustituto a hacer su trabajo).
. Dependiente. El trabajador está bajo la dirección del empresario, que organiza las
condiciones de trabajo.
. Por cuenta ajena. La producción del trabajador en su puesto de trabajo pertenece a la
empresa.
. Remunerado. El trabajador cobra un salario por el trabajo realizado.
c) Rentistas.
d) Autónomos. Aunque son personas físicas, constituyen la forma más sencilla y
elemental de empresa. Tienen responsabilidad ilimitada, esto es, responden con todos
sus bienes y derechos ante las deudas que pueda generar el negocio. Están sujetos al
impuesto sobre la renta de las personas físicas.
En referencia a las familias, éstas disponen de un presupuesto limitado. Sus recursos
suelen provenir de las rentas del trabajo, esto es, el sueldo y salario. Con sus ingresos
(sin considerar el endeudamiento) consumirán aquella combinación de bienes y
servicios que les proporcionen la máxima satisfacción o utilidad. Esta utilidad no se
mide en términos numéricos o cardinales, sino ordinales. Todos tenemos un orden de
preferencias. Por ejemplo, consideremos que nuestras preferencias son, por este orden,
de mayor a menor: un helado de limón (2€), una horchata (3€), un pastel de chocolate
(5€) y un merengue (10€). Si en nuestros bolsillos tenemos una moneda de 2€, con ella
compraremos el helado de limón. Si tenemos un billete de 5€, el helado de limón y la
horchata. Si tenemos un billete de 20€, el helado de limón, la horchata, el pastel de
chocolate y el merengue. Por mucho que nos guste el helado de limón, es seguro que a
partir de cierta cantidad de helado, la satisfacción que nos produce la última unidad
decrece. Es lo que se conoce como la ley de la utilidad marginal decreciente. Es posible
que la utilidad marginal de la última unidad, con cantidades elevadas, pueda ser
negativa. Por ejemplo, consideremos que la satisfacción que nos reporta el segundo
helado de limón es superior al del primero, pero que a partir del segundo, cada helado
de más nos proporciona una satisfacción menor. A partir del quinto helado, una unidad
adicional nos produciría un agudo dolor de estómago. En este caso, la utilidad marginal
es creciente hasta la segunda unidad de helado, decrece a partir de aquí hasta llegar a
cero con la quinta unidad y se convertiría en negativa con la sexta unidad.
30
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Es importante saber diferenciar entre la utilidad total de un bien (la satisfacción del total
de unidades del bien) y la utilidad marginal (la satisfacción de la última unidad). Una
cuestión que intrigó a los economistas clásicos (Adam Smith, David Ricardo, Thomas
Robert Malthus y John Stuart Mill) y que éstos no supieron resolver fue la llamada
paradoja del valor.
A. Smith (1723-1790)
D. Ricardo (1772-1823)
Malthus (1766-1834)
J. S. Mill (1806-1873)
¿Por qué bienes tan necesarios para la vida del hombre como el agua tiene un precio
inferior a los diamantes? La cuestión determinante es que el precio que estamos
dispuestos a pagar por una botella de agua es la satisfacción que nos proporciona la
última unidad (utilidad marginal), lo mismo que en el caso de los diamantes. El precio
no lo determina la utilidad total del bien en cuestión. En una situación normal,
disponemos de abundante agua y de muy pocos diamantes. Por consiguiente, estamos
dispuestos a pagar muy poco por una botella de agua y mucho por un diamante. La
situación cambiaría radicalmente si estuviésemos en un desierto. La cantidad total de
agua disponible es muy escasa y la valoración de una botella adicional de agua sería
altísima. Por consiguiente, el precio que estaríamos dispuestos a pagar por ella sería
también altísimo. Los clásicos razonaban en términos de utilidad total y no pudieron dar
una respuesta satisfactoria a la “paradoja del valor”. Se tuvo que esperar hasta 1870 y a
la revolución de los economistas marginalistas (Carl Menger, William Stanley Jevons y
Leon Walras) para enfocar adecuadamente la respuesta.
Carl Menger (1840-1921)
W. S. Jevons (1835-1882)
Leon Walras (1834-1910)
3.2. Las empresas
Centrémonos ahora en las empresas. Beneficio, desde una óptica objetivista, es la
diferencia existente entre los ingresos y los gastos. Beneficio, desde una óptica
subjetivista, es la diferencia entre el valor dado a los fines perseguidos y el valor dado a
los medios necesarios para conseguirlos. La función empresarial es esencialmente
31
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
creativa: crea algo “ex-nihilo” y sin costes. Es la innata capacidad del ser humano de
descubrir oportunidades de negocio. Sólo hace falta darse cuente de que existe un
desajuste o descoordinación social para que el acto empresarial cree beneficios de la
nada. Cristóbal Colón no descubrió América el 12 de octubre de 1492. Colón descubrió
América antes, cuando tuvo la idea luminosa, impensable, atrevida y novedosa de que la
Tierra no era llana, sino redonda. Y esto no conlleva costes. Por supuesto, cuando se
llevó realmente a término la aventura empresarial, los costes sí existieron (los 3 barcos,
las provisiones, la renuncia de los marineros a llevar a cabo otros negocios...).
Podemos formular un acto empresarial sencillo de la siguiente manera:
Pedro quiere conseguir el objetivo X, pero no puede. Le falta para ello el recurso A, que
él no posee. Juan, que no conoce a Pedro, tiene el recurso A en abundancia y, por lo
tanto, no lo valora suficientemente. Jaime, que conoce a Pedro y a Juan, se da cuenta del
desajuste existente y de la posibilidad de generar una ganancia. La manera es muy
sencilla: puede comprar el recurso A, a Juan, que él no valora porque lo tiene en exceso,
por 4€ y lo puede vender a Pedro por 10€. Jaime gana 6€, Juan gana 4€ por un recurso
que no valora y Pedro también gana porque, por fin, puede conseguir su objetivo X.
TODOS ganan. NADIE pierde. Aquí está la grandeza de la función empresarial. Es la
fuerza motriz básica que hace prosperar a la sociedad humana. Inaceptable sería que
alguien, a posteriori, viniera a criticar el afán de lucro de Jaime. Es que no se da cuenta
que Jaime ha tenido olfato empresarial, ha tenido perspicacia y ha estado alerta para
permitir el progreso social, promoviendo la satisfacción de un anhelo frustrado. Quien
está en contra de la función empresarial, está en contra de la vida. Se nos dice en la
Biblia que Dios creó el mundo “ex-nihilo” (de la nada) y el hombre a “imagen y
semblanza suya”. Cuando el hombre ejerce la función empresarial es cuando más se
acerca a Dios, pues crea un nuevo conocimiento antes inexistente.
Una posible receta de la felicidad es la tener algo para hacer, algo para amar y algo para
esperar. El acto empresarial aglutina las tres características. Un empresario mira el
futuro con ojos de historiador. El estudio de la historia como fósil del pasado no tiene
ningún sentido y es estéril. Se trata de abordar la historia a la luz del conocimiento y de
la teoría económica.
La función empresarial comporta:
1. Crear conocimiento “ex-nihilo” (de la nada).
2. Transmitir el conocimiento creado (generando incentivos para actuar de una manera
determinada).
3. Actuar en función de las necesidades del prójimo.
El conocimiento creado es subjetivo, de tipo práctico y no articulable (no científico o
formalizable), disperso, privativo e irrepetible. Subjetivo, porque es interpretado
particularmente por cada ser humano. De tipo práctico, porque no es codificable en
lenguaje formal o matemático, ni incluso verbalmente. Disperso y privativo, porque está
fragmentado en la mente de cada individuo que compone la sociedad. Irrepetible,
porque depende de unas coordenadas temporales y espaciales únicas.
¿No habéis oído decir la importancia que tiene el estar en el lugar adecuado en el
momento
adecuado?
De
esto
se
trata.
Ni
más
ni
menos.
El endiosamiento de la razón y del conocimiento científico es el culpable de grandes
desgracias y conflictos bélicos. Almacenar enormes cantidades de fórmulas y datos no
es suficiente actualmente. Tampoco tiene sentido. Esta función la desarrollan los
ordenadores mucho mejor que la mente humana. Tienen infinitas megas de memoria.
Nosotros, en cambio, no. Nuestra mente es limitada cuantitativamente hablando, pero
32
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
cualitativamente es de una complejidad infinita. Y esto es realmente lo importante. Para
sobrevivir en la selva, no sirve de nada ser doctor en filología clásica, sino saber qué
serpientes son venenosas y cuáles no, qué frutos son comestibles y cuáles no, qué agua
es potable y cuál no... La economía teoriza sobre este conocimiento práctico. ¿Quién ha
aprendido a montar en bicicleta en base a un Manual de Pedalación? Nadie. ¿De qué
sirven para aprender a montar en bicicleta complicadas formas físicas y matemáticas
que demuestren que el equilibrio sobre la bicicleta es posible? De nada. Como decía
Ortega y Gasset, “Soy yo y mis circunstancias”. Importa el know how, y no el know
that. El primero es el conocimiento práctico que no está en la gran mayoría de libros. Es
el conocimiento en mayúsculas. El segundo es lo que se encuentra por doquier. Sólo
con un clic de ordenador en cualquier buscador tenemos acceso a millares y millones de
páginas web. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), información
del tipo articulable y formalizable matemáticamente, son un factor que impulsa o
facilita la generación de conocimiento del tipo práctico y subjetivo.
Por otro lado, se ha demostrado que todo conocimiento objetivo y científico tiene una
base subjetiva no articulable. Y es que nuestras creencias condicionan nuestro análisis
científico, y no a la inversa.
Para crear conocimiento nuevo es necesario que no haya una coacción de tipo
institucional que lo impida. Por ejemplo, si Fecsa-Endesa tiene el monopolio de las
líneas eléctricas y todo tiene que pasar a través de esta empresa protegida por la ley,
¿Quién dedicará esfuerzos a mejorar el servicio eléctrico por medios alternativos? De la
misma manera, la expropiación de la propiedad privada impide el progreso. ¿Quién
dedicará esfuerzos para producir o crear, si no puede asegurarse el resultado de
su esfuerzo?
El tercer aspecto característico y típico de la función empresarial es el de actuar en
función del otro. Queriendo conseguir nuestros intereses legítimos, ayudamos a que los
otros también los consigan. Es el famoso concepto de la “mano invisible” de Adam
Smith (1723-1790). Nosotros no disponemos de carne o cerveza en la mesa por la
benevolencia o solidaridad del carnicero o del fabricante de cerveza. Persiguiendo
legítimamente el carnicero sus intereses, obtenemos nosotros la mejor carne al mejor
precio.
El mercado permite ayudar no sólo al amigo, sino también al prójimo invisible. Nuestra
conducta ayuda no solamente a los amigos y conocidos, sino también a los no conocidos
e, incluso, a aquellos que todavía no han nacido y que nos sobrevivirán. La ayuda
personal tiene sentido dentro de la familia o de la tribu, con pocas personas y con un
conocimiento íntimo y detallado de cada componente. Pero en una sociedad compleja,
multicultural y multiracial como la nuestra, si en lugar de perseguir nuestros fines
(trabajar, estudiar...) nos dedicáramos estrictamente a ayudar al necesitado, la sociedad
desaparecería. Esto no quiere decir que no se tenga que poder ayudar directamente al
necesitado. Claro que se debe. Lo que quiere decir es que si todo el mundo, millones y
millones de personas, dejaran de acudir a su lugar de trabajo o a su lugar de estudio para
ir solidariamente a ayudar los más necesitados, toda la humanidad se empobrecería y se
convertiría en necesitada. Ir a trabajar o a estudiar no sólo nos beneficia a nosotros, sino
a mucha otra gente que no conocemos. Con la producción generada, será mucho más
fácil ayudar a los necesitados, los inválidos y los pobres. Si dejamos de producir, nos
convertimos
todos
en
necesitados,
inválidos
y
pobres.
Solidaridad no es ayudar al amigo conocido. Solidaridad es el mercado, que ayuda al
amigo conocido y a millones más de personas que no conocemos directamente y que
están tanto o más necesitadas.
33
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Los objetivos de las empresas son:
a) Conseguir beneficios. Los beneficios son la diferencia entre los ingresos totales y los
costes totales. Cuando una empresa, de forma permanente, no tiene beneficios, es
expulsada del mercado. Los consumidores, con sus compras, deciden quién debe
producir y qué debe producir. El veredicto de los consumidores es inapelable. Cada euro
gastado en el mercado es un voto dado a las empresas que merecen la confianza de sus
clientes. Si se obtienen beneficios, es señal de que la empresa está satisfaciendo las
necesidades de los clientes. Sirviendo a los demás, la empresa consigue sus fines. En
caso de no lograrlo, las pérdidas reducirían sus capitales propios y, de prolongarse la
situación, la empresa debería cerrar.
El accionista o propietario de la empresa busca legítimamente un beneficio de su
actividad empresarial.
b) Aumentar las ventas. Está claro que para obtener beneficios, la empresa debe poder
vender el producto en el mercado. El crecimiento de la empresa y las ventas forman
parte de los objetivos empresariales.
El responsable e impulsor de las ventas es el consejo de administración o equipo
directivo de la empresa. En ocasiones, el director y el accionista-empresario coinciden
en la misma persona. Tal sería el caso de un autónomo o de una S.L. unipersonal.
También de una Sociedad Anónima unipersonal. Sin embargo, en las grandes empresas,
la dirección está profesionalizada y el director general no tiene por qué ser
necesariamente accionista de la empresa.
Aunque la maximización de beneficios y la maximización de ingresos guardan cierta
relación, no coinciden para un mismo nivel de ventas. Ello quiere decir que, en las
grandes empresas, existe un conflicto de intereses entre el propietario-accionista y el
gerente-director general. El primero busca el máximo nivel de beneficios, mientras que
el segundo es más proclive a maximizar las ventas (consiguiendo un beneficio menor).
c) Promover la ocupación y la creación de riqueza
d) Respetar el medio ambiente
3.3. El Estado
Respecto al tercer agente económico, el Estado, mucho se ha hablado de que su fin
debiera ser el procurar el “bien común” o el “interés general o colectivo” de la sociedad,
como si el Estado fuese un bondadoso padre de familia. El problema que existe con
términos como “bien común” o “interés general” es que su contenido no está definido.
No tiene una sola interpretación, sino múltiples; de hecho, tantas como personas lo
interpretan. Por ejemplo, consideremos el presupuesto municipal de los ayuntamientos.
Hay quien querría que se destinasen más recursos a la biblioteca municipal, otros
desearían construir una piscina municipal, o subvencionar un concierto de rock, o unas
vacaciones pagadas a la Polinesia… No podemos hablar de un “bien común” como tal,
sino de múltiples intereses particulares.
El sector público no está sometido al mercado y está formado por la administración
pública (estatal, autonómica y local), las empresas públicas (como RENFE o Correos),
la Seguridad Social y organismos autónomos. El poder público se distribuye en 4
niveles de influencia: administración local (ayuntamientos y diputaciones provinciales),
administración autonómica (gobierno de las Comunidades Autónomas), administración
central (el Estado) y administración europea (con el ingreso de España en la Unión
Europea).
34
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Figura 3.1. Sector público español.
James Buchanan, Premio Nobel de Economía en el 1986 y creador de la escuela de la
elección pública o public choice, ha investigado la acción del sector público,
estableciendo que su objetivo es la maximización de ingresos, que son los impuestos
recaudados. También ha destacado que la acción del sector público no está exenta de
fallos. Dedicamos toda una unidad a examinar los fallos del mercado, fallos de los que
tampoco está exento el sector público. Algunos de los fallos más importantes del sector
público son:
- Lobbies o grupos de presión. A la hora de decidir la asignación de los recursos
públicos, se forman lobbies o grupos de presión los cuales, mediante un juego
poco honorable de concesiones y favores mutuos, determinan una distribución
del presupuesto público a favor de sus particulares intereses. No todos los
grupos sociales tienen la misma capacidad para organizarse, ejercer presiones
políticas y obtener beneficios. Colectivos como los agricultores ejercen fuertes
presiones al Ministerio, obteniendo subsidios y subvenciones generosas, así
como altos aranceles que impiden la entrada en el mercado nacional de
productos agrícolas internacionales. Por el contrario, el colectivo de ahorradores,
por ejemplo, no dispone de tal fuerza y sus legítimos intereses se ven
sistemáticamente perjudicados.
- Racionalidad de la ignorancia y representación no vinculante. Los representantes
políticos son elegidos a través del voto de miles o millones de votantes,
periódicamente una vez cada cuatro años. El poder de influencia real del
ciudadano sobre las decisiones políticas diarias es nulo. Los programas políticos
de los diferentes partidos tienden a parecerse, en la búsqueda del voto del elector
medio. Por otra parte, los partidos políticos son libres de pactar entre ellos, con
35
Apuntes de Economía
-
-
Jordi Franch Parella
independencia de cuál sea la voluntad de sus electores. Éstas son algunas de las
causas por las cuales falla la conexión entre los electores y los representantes
políticos, provocando el descontento de la sociedad civil y aumentando el
porcentaje de abstención en las elecciones.
Acción gubernamental a corto plazo. Dado que los mandatos políticos se
establecen en legislaturas de cuatro años, el plazo de la acción política queda
limitado por este límite temporal. La resolución de problemas estructurales o a
más largo plazo suele quedar pospuesta, puesto que su resolución excede los
límites de la legislatura política. Por ejemplo, la situación de la Seguridad Social
española es excedentaria momentáneamente. Actualmente, la existencia de
cuatro trabajadores activos por cada jubilado no supone ninguna tensión
financiera. No obstante, a 20 años vista, la situación cambia radicalmente. La
falta de soluciones enérgicas y estructurales tiene que ver con esta miopía
gubernamental.
Proliferación de reglamentos y agencias públicas. El sector público suele
experimentar un crecimiento exponencial, tanto en la promulgación de órdenes y
mandatos, como en su personal, funcionario o no. Así como una empresa
privada presenta siempre incentivos para reducir costes y ser competitiva, la
función pública carece de ellos y tiende a sobreexpansionar sus gastos de
funcionamiento.
3.4. Interrelación entre los 3 agentes económicos
Es lo que se denomina flujo circular de la renta:
36
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Trabajo (flujo real)
(Mercado de Factores
Productivos)
Salario (flujo monetario)
FAMILIAS
ESTADO
EMPRESAS
Precio (flujo monetario)
(Mercado de Bienes
y Servicios)
Bien (flujo real)
Figura 3.2. Flujo circular de la renta.
Las empresas son demandantes de trabajo y las familias se ofrecen para trabajar en el
mercado de los factores de producción. A cambio del trabajo, las familias perciben un
salario de las empresas.
Las empresas producen bienes y servicios que compran los consumidores en el mercado
de bienes. Por el bien o servicio prestado, las familias pagan un precio a las empresas.
El estado, por otra parte, recauda impuestos de las empresas y de las personas físicas.
También concede subvenciones a las empresas y subsidios a las familias.
La acción gubernamental suele suponer la coacción institucional sistemática al ejercicio
de la función empresarial. El grado de intervención del sector público en la antigua
Unión Soviética era del 100% (socialismo científico o real). En España, el peso del
sector público en términos del PIB total es del 40%, el 50% en Alemania, el 60% en
Suecia, 35% en los Estados Unidos, 20% en Hong Kong ...
Actividad 3.1.
Clasifica los siguientes agentes económicos:
- Tribunal internacional de La Haya
- Ministerio de Economía
- Diputación de Barcelona
37
Apuntes de Economía
-
Jordi Franch Parella
Profesor de economía de instituto público
Profesor de matemáticas de instituto concertado
Profesor de medicina universitario
Profesor de educación primaria
Educador infantil en una guardería municipal
Educador infantil en una guardería privada
Comisión europea
Familia del presidente del gobierno
RENFE
Iberia, Telefónica
ONG Payasos sin fronteras
Correos
Actividad 3.2.
Razona si las siguientes personas cumplen los requisitos para considerarse trabajadores
por cuenta ajena:
- un empresario de la construcción
- una ama de casa
- un estudiante
- un funcionario
- un obrero de la construcción en paro
- un camarero
- un obrero de la metalurgia
- un abogado
- un médico
Actividad 3.3.
Razona si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas:
- La racionalidad es un supuesto de comportamiento que se cumple siempre que la
acción sea consciente.
- El objetivo principal de los accionistas de las empresas es maximizar los
beneficios.
- El objetivo principal de los directivos de las empresas no siempre es maximizar
los beneficios.
- El mercado es el mecanismo conocido que mejor asigna los recursos.
- El principal objetivo del estado es maximizar el bien común o bienestar general.
- Cuando una persona se dedica a ayudar a los pobres y no busca maximizar sus
ingresos, su conducta no es racional.
- Las empresas tienen obligaciones no sólo con sus accionistas, sino también con
el entorno social que le rodea (responsabilidad social de la empresa).
- El estado está en disposición de corregir los fallos del sector privado.
38
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 3.4.
Completa las frases de forma que tengan sentido:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Las familias toman sus decisiones…
El sector público…
Los agentes no siempre actúan…
Una persona que vive de intereses o alquileres…
El flujo circular de la renta muestra de forma simplificada…
Los lobbies o grupos de interés…
a)
b)
c)
d)
e)
f)
las relaciones entre los diferentes agentes económicos de una sociedad.
son un fallo del estado.
buscando el máximo beneficio monetario con sus decisiones.
es un rendista.
establece el marco jurídico e institucional de una sociedad.
en función de sus preferencias y de su nivel de ingresos.
Actividad 3.5.
“La única responsabilidad social de las empresas es la utilización de sus recursos en
actividades que generen un beneficio, siempre respetando la ley y sin fraude ni engaño.”
(Milton Friedman, Premio Nobel de economía en 1976).
Discute. ¿Deben las empresas preocuparse únicamente de obtener un beneficio? ¿O
deben también ayudar a organizaciones sin ánimo de lucro, a universidades y a otras
buenas causas? ¿Aumenta la percepción positiva de una empresa el que ésta ayude a la
colectividad? ¿O debería la empresa utilizar sus fondos para aumentar salarios, repartir
dividendos y disminuir precios?
Actividad 3.6.
Hal Rosenbluth escribió un libro (The customer comes second) en el que defendía que el
éxito de su empresa era satisfacer a sus empleados, primero, y en segundo lugar a los
clientes.
¿Estás de acuerdo? ¿Crees que satisfacer los deseos de los empleados de una empresa
asegura la satisfacción de los clientes?
Actividad 3.7.
Durante algunos días de verano del 2008, el precio del barril Brent de petróleo alcanzó
los 140 $. Las grandes empresas petrolíferas (ExxonMobile, BP, Gulf, Shell, Repsol)
aumentaron sus beneficios enormemente.
¿Significa esto que están sirviendo los intereses del cliente? ¿O más bien que se
enriquecen a costa del cliente?
39
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 3.8.
Una empresa japonesa de electrónica se fija como objetivo anual aumentar su cuota de
mercado mundial. ¿Es una buena decisión? ¿No deberían fijarse como objetivo un
aumento del beneficio? ¿Qué relación hay entre un objetivo y otro?
Actividad 3.9.
Según Frederick Reichheld, autor de The loyalty effect, la duración media de un puesto
de trabajo en Estados Unidos es de sólo tres años, mientras en Alemania son ocho años.
¿Es bueno cambiar de empleo periódicamente? ¿Es bueno establecer largas relaciones
laborales con los empleados, proveedores y clientes de la empresa?
40
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 4. La función productiva de la empresa
4.1. ¿Por qué existen las empresas?
Ronald Coase (Premio Nobel de Economía en 1991) señaló que el mercado como
mecanismo de coordinación y ajuste no se ajusta al modo de funcionar de las empresas.
Dentro de éstas, los trabajadores “obedecen” las órdenes de la dirección. Si se afirma
que la coordinación es obra del mecanismo de los precios, ¿por qué son necesarias las
empresas? Fuera de las empresas, los precios dirigen la producción. Y los precios son
fruto de los intercambios en el mercado. En cambio, dentro de una empresa, el
empresario-gerente dirige la producción de un modo “autoritario”.
Coase, en un artículo titulado “The nature of the firm” (1937), dice que el empresario
existe porque ahorra “costos de transacción”. Imagina, por poner un ejemplo, que
decides reformar la cocina de tu vivienda. Necesitas, para ello, de todo un abanico de
servicios profesionales (lampista, fontanero, fabricante de muebles, instalador …).
Tienes dos posibles opciones. La primera es buscar cada uno de ellos por separado,
contactar, negociar un contrato, acordar un precio, quedar un día y supervisar y verificar
que la obra o servicio se realiza correctamente. Esto implica unos costes de transacción
considerables.
En cambio, una segunda opción sería contactar con una sola empresa de reformas del
hogar. Ellos se encargan de todo. Los costos de transacción (búsqueda, negociación del
contrato y verificación del trabajo realizado) se han reducido considerablemente.
Por consiguiente, las empresas existen porque reducen los costos de transacción. A
partir de aquí, Coase se plantea una segunda pregunta. ¿Por qué no existe una sola
empresa que realice toda la producción mundial? La respuesta es que conforme avanza
la dimensión empresarial, también crecen los costos de control, gestión y comunicación.
En palabras del mismo Coase “… una empresa tenderá a crecer hasta que los costos de
la organización de una transacción adicional dentro de la empresa se igualen a los costos
de la realización de la misma transacción por medio de un intercambio en el mercado
abierto, o a los costos de su organización en otra empresa”.
4.2. Producción y Costes (totales, medios y marginales)
La empresa es una organización con ánimo de lucro que satisface las necesidades de sus
clientes mediante la producción de bienes o prestación de servicios.
El emprendedor, siempre alerta de las descoordinaciones sociales existentes, dirige el
proceso productivo con el objetivo de dar una mejor solución a un problema o
necesidad existente. Para ello, combina los inputs necesarios (tierra, trabajo, capital)
para producir el bien necesario.
La producción total será la cantidad del bien obtenida. A corto plazo, consideramos que
el capital está fijo. De un día para otro, no podemos ampliar la dimensión de la fábrica.
Para ello, se requiere tiempo (buscar nuevos terrenos, compra de nueva maquinaria …).
En cambio, el trabajo sí es variable a corto plazo. Podemos contratar nuevos
trabajadores rápidamente o se pueden despedir, con muchas más dificultades, en caso de
no haber demanda en el mercado.
41
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 4.1. Producción Total a corto plazo.
Una ley importante que opera en el corto plazo es la ley de rendimientos decrecientes.
Dado un capital, la introducción de nuevos trabajadores incrementa el producto total,
pero llegará un momento en que lo haga a un ritmo menor. E incluso el producto total
puede llegar a decrecer.
En nuestro caso, el primer trabajador aumenta el producto en 10 unidades. El segundo
trabajador lo aumenta solamente en 8 unidades hasta un total de 18. Ya opera la ley de
rendimientos decrecientes. El tercer trabajador aumenta el producto total sólo en 7
unidades hasta un total de 25, mientras que la introducción del cuarto trabajador no sólo
no aumenta la producción, sino que la disminuye en 2 unidades hasta 23.
La producción media es la relación entre la producción total y el número de
trabajadores:
PMe (o productividad del trabajo) = PT / L
La productividad marginal es el incremento en la producción total cuando se contrata un
trabajador adicional. En nuestro ejemplo, la productividad marginal del primer
trabajador es 10, la del segundo trabajador es 8, la del tercer trabajador es 7 y la del
cuarto trabajador es -2.
PMg = ∆PT / ∆L
Una determinada tecnología productiva será más eficiente que otra cuando consiga más
producción con los mismos factores productivos o, alternativamente, la misma
producción utilizando menos factores productivos. Así, la eficiencia técnica consiste en
producir el máximo output posible utilizando los mínimos inputs.
La eficiencia económica consiste en seleccionar la más barata de las tecnologías
técnicamente eficientes.
42
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 4.1.
Una empresa que produce tornillos dispone de las siguientes tecnologías:
Tecnología
A
B
C
Trabajo (horas)
6
2
4
Capital (máquinas)
2
6
4
Output (tornillos)
10.000
10.000
9.500
Calcula:
- la productividad del trabajo y del capital de la tecnología A.
- el coste total para cada tecnología, sabiendo que el salario por hora es de 30 € y
el coste de la máquina 40 €/máquina.
- Indica qué tecnología es más eficiente tecnológica y económicamente.
Los costos totales de una empresa se dividen en costos variables y costos fijos.
CT = CV + CF
Los costos variables dependen del nivel de producción (por ejemplo, las compras de
materias primas). En cambio, los costes fijos no dependen de la producción (por
ejemplo, el pago del alquiler o de los impuestos municipales). Numéricamente:
CF = A (constante)
CV = cv unitario x q
Gráfico 4.2. Costes totales, fijos y variables.
Los costes totales medios son la relación entre los costes totales y la cantidad. Equivalen
a la suma de los costes fijos medios y los costes variables medios.
CTMe = CT / q = (CF + CV) / q = CF/q + CV/q = CFMe + CVMe
43
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 4.3. Costes totales medios, variables medios y fijos medios.
Por último, el coste marginal es el incremento en el costo total cuando aumentamos la
cantidad producida en una unidad adicional.
CMg = ∆CT / ∆q
Gráficamente, el costo marginal tiene también forma de U como los costes totales
medios y los costes variables medios. Además, los intersecciona en su punto mínimo.
Gráfico 4.4. Costos marginales.
44
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 4.2.
Rosa vende flores en un mercado municipal. Las tasas de ocupación de la vía pública
son 50 euros y los costes de compra de la mercancía (CV) son los siguientes: 1 ramo, 40
€; 2 ramos, 70 €; 3 ramos, 90 €; 4 ramos, 100 €; 5 ramos, 105 €; 6 ramos, 115 €; 7
ramos, 130 €; 8 ramos, 160 €; 9 ramos, 200 €.
Completa la siguiente tabla y representa gráficamente los CTMe, CVMe y CMg:
Cantidad
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CF
50
50
50
50
50
50
50
50
50
50
CV
0
40
70
90
100
105
115
130
160
200
CT
CTMe
CVMe
CFMe
CMg
Si el precio de venta es de 45 €, calcula los ingresos totales y los beneficios totales (IT =
p x q ; BT = IT – CT).
Cantidad
CT
IT = p · q
BT = IT - CT
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
45
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Los costes marginales coinciden con la oferta de una empresa:
Gráfico 4.5. Precios de venta y situaciones de la empresa.
Si el precio de venta al público (PVP) fuese el indicado en el punto A (superior a los
costes totales medios), la empresa obtendría beneficios extraordinarios.
Si el precio fuese el indicado en el punto B, los ingresos totales equivaldrían a los costes
totales y no habrían beneficios extraordinarios. Este punto también se denomina umbral
de rentabilidad.
Si el precio fuese el indicado en el punto C, los ingresos totales serían inferiores a los
costes totales y la empresa tendría pérdidas. Sin embargo, los ingresos cubren la
totalidad de los costes variables y una parte de los fijos. Por consiguiente, la empresa no
cesaría su producción con el fin de no perder el margen de contribución parcial a la
financiación de los costes fijos.
En el punto D, el precio equivale a los costes variables unitarios. Por consiguiente, los
ingresos totales cubren los costes variables totales y la pérdida es equivalente a la
totalidad de los costes fijos. A la empresa le da lo mismo producir o no. Este punto se
denomina umbral de producción.
Finalmente, en el punto E no se cubren ni los costes variables. La totalidad de los costes
fijos es una pérdida y el precio de venta es inferior al coste variable unitario. Las ventas
no cubren ni las compras realizadas y procede cerrar la empresa.
4.3. Economías de escala
A largo plazo, todos los factores de producción son variables: el trabajo y el capital. Así
como los rendimientos decrecientes es la ley que opera en el corto plazo (con el capital
constante), las economías de escala es la ley que domina el largo plazo.
Consideremos las 3 situaciones siguientes:
46
Apuntes de Economía
Situación
Inicial
A
B
C
Jordi Franch Parella
Cantidad
100
200
250
175
Capital
1
2
2
2
Trabajo
2
4
4
4
Tabla 4.1. Economías de escala a largo plazo
Partimos de una producción inicial de 100 unidades, con 1 máquina y 2 trabajadores.
Supongamos que duplicamos los factores productivos y, por consiguiente, pasamos a
tener 2 máquinas y 4 trabajadores.
En la situación A el output también se duplica, pasando de 100 a 200 unidades. Sería un
caso de economías constantes a escala.
En la situación B, el output aumenta más que proporcionalmente respecto a los factores
de producción. Sería un caso de economías crecientes a escala.
En la situación C, la producción aumenta menos que proporcionalmente que los factores
de producción. Hablaríamos de economías decrecientes a escala.
Una de las razones que alimenta el crecimiento y la mayor dimensión de las empresas es
la búsqueda de economías de escala. Algunas de las causas de la consecución de
economías de escala son las siguientes:
a) Compra al mayor. Las grandes empresas multinacionales compran una gran
cantidad de productos. Esto les permite beneficiarse de importantes descuentos
que podrán traducirse en menores precios. Un ejemplo lo constituye IKEA,
fundada por Ingvar Kamprad.
b) Mejoras en la gestión empresarial. Cuando el tamaño de la empresa es pequeño,
la dirección de la empresa puede ser unipersonal, ocupándose de ámbitos como
contabilidad, producción, marketing … En cambio, cuando la dimensión
empresarial aumenta, se hace factible la contratación de un personal directivo
específico, experto en contabilidad, producción y marketing.
c) Técnicas. Algunos procesos productivos son muy caros si se opera en una escala
reducida. Imagina una línea de producción de coches para fabricar una docena
de automóviles al mes. El coste unitario puede reducirse si se aumenta la
producción. Dentro de las razones técnicas destacamos:
- especialización
- indivisibilidades en la utilización de maquinaria
- reducción de costes de almacenaje
d) Financieras. El coste financiero en las grandes empresas es menor debido a su
mayor solvencia y niveles de garantía.
e) Reducción del riesgo. Una empresa de gran dimensión está más diversificada y
es menos vulnerable a una crisis puntual en un determinado sector.
4.4. División del trabajo, especialización e intercambio
Nuestra vida en sociedad es una inmensa red de relaciones humanas recíprocas. Estas
relaciones no han sido creadas de una forma deliberada, sino que obedecen a un proceso
espontáneo. Un factor importante que contribuye a nuestra moderna sociedad tal como
la conocemos es la división del trabajo. Concretamente, dividimos los conocimientos y
trabajamos solamente en un área muy reducida de la inmensa red global. Si actuásemos
47
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
de forma aislada, deberíamos generar de nuevo una información que otros ya han
generado
previamente.
Esto
superaría
nuestra
capacidad.
Trabajando
mancomunadamente el hombre consigue alcanzar mayor número de fines que
trabajando aisladamente. Y es que es el ser humano goza de diferentes capacidades
innatas, siendo favorecido para realizar algunas tareas y estando prácticamente
imposibilitado para realizar otras. También los recursos naturales se hayan distribuidos
de forma muy desigual en la tierra, requiriendo la especialización y la cooperación de
todos los países.
Cuanto más amplio sea el mercado y mayor la población, más intensa podrá ser la
especialización y la división del trabajo. Fíjate cómo en las grandes ciudades, por lo
general, hay trabajos más especializados que en el ámbito rural. En una gran urbe
habrán médicos de múltiples especialidades, mientras que en los pueblos suele haber un
solo médico generalista. También en las ciudades existen abogados especializados en
campos jurídicos muy específicos (civil, mercantil, laboral, administrativo, penal …),
mientras que en los pueblos quizá haya una gestoría que sirva para realizar los trámites
legales más básicos.
Xenofonte, en la antigua Grecia clásica, ya se percató de ello:
“En los pequeños pueblos el mismo trabajador hace sillas y arados y mesas, y a menudo
él mismo construye casas, mientras que en las grandes ciudades encontramos a un
hombre fabricando sólo botas de hombre y a otro sólo botas de mujer … Un hombre
vive cortando vestimentas y otro componiendo las distintas piezas.”
El mismo Adam Smith, en La riqueza de las naciones, hace un especial énfasis en las
ventajas de la división del trabajo4. Es célebre el fragmento en el cual relata la
especialización existente en una fábrica de alfileres. Sin especialización, un trabajador,
con su máximo esfuerzo, podría producir un alfiler diario. Pero la situación cambia
radicalmente si se divide el proceso productivo en diferentes tareas. Un hombre estira el
alambre, otro lo endereza, un tercero lo corta, un cuarto lo afila, un quinto lo lima en un
extremo para colocar la cabeza … Así hasta completar 18 operaciones distintas. Con
una plantilla de 10 trabajadores (alguien ejecutaba 2 ó 3 tareas), la producción total era
de 48.000 alfileres diarios. Por consiguiente, 4.800 alfileres por trabajador.
Las cifras son contundentes. Sin especialización, un máximo de 1 alfiler diario por
trabajador. Con especialización, 4.800 alfiles diarios por trabajador. El incremento es de
casi un 480.000 % más.
Otro ejemplo real mucho más reciente de la especialización y la división del trabajo es
el de Henry Ford y su empresa automovilística. Logró crear una cadena de montaje por
el que avanzaba el coche y los operarios se especializaban en la instalación de las
diferentes piezas. Mientras otros fabricantes tardaban días en completar la fabricación
de su coche, Henry Ford producía su famoso Ford-T en menos de dos horas.
Una vez constatado que la división del trabajo aumenta la producción, el siguiente paso
es el intercambio. Cada persona se especializará en aquellas tareas en las que sea
especialmente habilidoso o que le despiertan mayor interés. Como para vivir con un
4
Adam Smith extrae este ejemplo sin citarlo de la Enciclopedia Francesa. El mismo ejemplo, cuando fue
citado por su amigo Adam Ferguson, sirvió para poner fin a su amistad. Y es que Adam Smith denunció a
Adam Ferguson por plagio.
48
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
mínimo de confort necesitamos múltiples bienes y servicios, deberemos intercambiar
nuestro producto por el de otros.
Esta situación fue estudiada por David Ricardo, economista clásico inglés, y se conoce
como la ley de la ventaja comparativa o ley de asociación. Es igualmente aplicable al
comercio internacional. Consideremos, en la situación del clásico Robinson Crusoe5, las
posibilidades de progresar que tiene Robinson en la isla desierta. Estando solo en la isla
no es posible la división del trabajo. Todas las tareas necesarias para sobrevivir debe
realizarlas sin compañía. Cuando aparece Viernes, además de conseguir un compañero,
empieza la posibilidad de especializarse y dividirse las tareas. Supongamos que Viernes
es más hábil que Robinson Crusoe y que en un día de trabajo puede pescar 5 peces o
coger 12 cocos tropicales. Robinson solamente puede pescar 2 peces o recolectar 10
cocos.
Producción Diaria
Peces
Robinson
Viernes
Total
2
5
7
Cocos
10
12
22
Consideremos que, en un plazo de 30 días, cada uno de ellos dedica 15 días a pescar y
15 días a recolectar cocos.
Robinson
Viernes
Total
Producción en 30 días (sin especialización)
Peces
Cocos
15 x 2 = 30
15 x 10 = 150
15 x 5 = 75
15 x 12 = 180
105
330
Viernes tiene ventaja absoluta en ambas tareas: pescar peces y coger cocos. Sin
embargo, es relativamente más hábil pescando peces. Diremos que tiene ventaja
comparativa en este ámbito y que en la división del trabajo, Viernes se encargará de la
pesca y Robinson de coger cocos. Supongamos que Robinson dedica 18 días del mes a
recoger cocos y 12 días a pescar, mientras que Viernes hace lo contrario. Durante 17
días pesca y en los 13 días restantes recoge cocos. La producción sería la siguiente:
Robinson
Viernes
Total
Producción en 30 días (con especialización)
Peces
Cocos
12 x 2 = 24
18 x 10 = 180
17 x 5 = 85
13 x 12 = 156
109
336
Observamos cómo la producción total ha aumentado con la división del trabajo y la
especialización. Queda claro que cuando cada persona se especializa en aquellas tareas
en las cuales es más eficiente, la producción global aumenta, habiendo margen para un
intercambio que beneficie a todas las partes.
Los precios límite que permitirán un intercambio mutuamente beneficioso para ambos,
Robinson y Viernes, son los costos de oportunidad del coco en términos de los peces.
En nuestro caso, el límite inferior será la equivalencia entre 1 coco y 0,2 peces; y el
5
Su autor, Daniel Defoe (1660 – 1731), fue también un pionero de la prensa económica.
49
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
límite superior será la equivalencia entre 1 coco y 0,416 peces. Cualquier precio
intermedio será válido. Por ejemplo, 1 coco y 0,3 peces.
1 coco = 0,2 peces (límite inferior)
1 coco = 0,416 piñas (límite superior)
1 coco = 0,3 peces (precio del intercambio)
Consideremos que Robinson vende a Viernes 30 cocos, a cambio de recibir de éste 9
peces. La situación quedaría de la siguiente manera:
Robinson
Viernes
Total
Resultado después de los intercambios
Peces
Cocos
150
186
336
33
76
109
Comprobamos cómo ambos, tanto Robinson como Viernes, mejoran su posición con el
intercambio. Antes del proceso, Robinson poseía 30 peces y 150 cocos. Después del
intercambio, posee 33 peces y 150 cocos. Por su parte, Viernes tenía 75 peces y 180
cocos antes de la división del trabajo. Y después de especializarse en la pesca y de
intercambiar el excedente, dispone de 76 peces y 186 cocos.
Robinson
Viernes
Total
+3
+1
+4
Ganancia Neta después de los intercambios
Peces
Cocos
0
+6
+6
4.5. Precios y Costes
¿Determinan los costes los precios de venta o son los precios de venta los que
condicionan los costes?
Muchos responderían que los costes determinan los precios de venta. De esta manera,
razonamos que si compramos a 50 €, por ejemplo, lo normal es vender a 70 € y obtener
un beneficio unitario de 20 €. Es lo que se denomina mark-up:
Precio = Costes x (1 + margen de beneficio)
Así, si los costes son 100 € y el margen de beneficio es del 25%, entonces:
Precio = 100 € x (1 + 0,25) = 125 €
A pesar de que ésta es una norma de uso práctico frecuente, también es cierto que tiene
muchas excepciones. Cuando una empresa pone sus productos “en liquidación”, el
precio de venta es inferior al coste. La empresa tiene pérdidas, pero su necesidad de
conseguir dinero líquido le impulsa a vender a unos precios inferiores a los costes.
50
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Realmente, lo que sucede es que los precios determinan los costes y no al revés. Cuando
se vende un bolígrafo por 5 €, no es que los costes sean 4 € y el margen 1 €, sino que la
expectativa de poder vender mañana por 5 € es la que nos hace incurrir hoy en unos
costes de 4 €. Para entendernos, la zanahoria son los precios que mueven al asno, que
son los costes.
El emprendedor, con su habitual y característica perspicacia, hace una estimación
constante de los bienes y servicios que la sociedad demandará en el futuro. En la medida
en que sea capaz de producirlos incurriendo en unos costes inferiores a su precio,
obtendrá un beneficio. Los costes son el valor subjetivo otorgado al fin al que se
renuncia cuando se actúa. O, en un sentido más restringido, la valoración monetaria de
los factores de producción. Cuando se obtienen beneficios, los ingresos son superiores a
los costes, indicando que los recursos se asignan muy correctamente a la satisfacción de
un fin más valorado que el de otros fines a los que se ha renunciado. Al contrario, el
obtener pérdidas es una señal de que los recursos escasos no se están utilizando de la
mejor manera posible. Por poner un ejemplo, la construcción del AVE (tren de alta
velocidad) tendría pérdidas y no sería rentable desde un punto de vista privado. Y es que
los recursos destinados a esta obra de tecnología tan avanzada, son más urgentemente
necesitados para la mejora y conservación de la red de cercanías. Por ello es tan
importante la consecución de beneficios. Es la mejor señal que tenemos de una correcta
asignación de los recursos escasos en aras de la satisfacción de las necesidades de los
consumidores.
51
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 4.3.
Una empresa produce camisas con las siguientes tecnologías:
Tecnología
A
B
C
Trabajo (horas)
4
6
5
Capital (máquinas)
6
4
6
Camisas
8.000
8.000
7.500
a) Calcula la productividad del factor trabajo y del capital de la tecnología A.
b) Calcula el coste total de cada tecnología, sabiendo que el coste del trabajo es de
200 €/hora y el coste del capital 400 €/máquina.
c) Indica qué tecnología es la más eficiente técnica y económicamente.
Actividad 4.4
Teodosio vende figuras de cerámica en una feria ambulante. Paga 200 € por ocupación
de vía pública y los costes variables (mano de obra y barro) son los siguientes:
Cantidad
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Coste variable (€)
10
18
24
30
35
41
50
60
72
El precio de venta de la figura de cerámica es de 80 €.
a) Calcula numéricamente en una tabla los costes totales, los costes totales medios,
los costes variables medios, el coste marginal, los ingresos totales, el ingreso
marginal, los beneficios totales, el beneficio marginal.
b) Representa gráficamente los costes totales medios, los costes variables medios y
el coste marginal.
c) Explica en qué consiste la ley de rendimientos decrecientes. ¿Qué cantidad de
figuras de cerámica maximiza el beneficio?
Actividad 4.5.
Una empresa produce 50 bolígrafos con un coste de 25 €. Si se aumenta la producción a
51 bolígrafos, el coste asciende a 25,40 €.
¿Cuál es el coste marginal de la unidad 51?
52
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 4.6.
Se conocen los siguientes datos de una empresa:
Número de trabajadores
Producción total
0
1
2
3
4
5
6
7
0
4
10
25
38
43
43
39
Calcula la productividad media y la productividad marginal de la empresa y
represéntalas gráficamente.
Actividad 4.7.
Completa la siguiente tabla:
Trabajo
(horas)
Producción
Total
Productividad
Media
Productividad
Marginal
0
1
0
150
2
3
4
5
6
760
200
150
200
150
Actividad 4.8.
Un fabricante de bicicletas dispone de los siguientes datos:
Número de operarios
1
2
3
4
5
6
7
Producción de bicicletas
10
22
32
40
45
45
41
a) Calcula la productividad media y la productividad marginal.
b) ¿Aparecen rendimientos decrecientes? ¿En qué momento?
c) ¿Cuáles pueden ser las causas de una productividad marginal negativa?
53
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 4.9.
Para producir 600 calcetines se disponen de dos alternativas:
La tecnología A utiliza 3 unidades de trabajo y 4 de capital; el método B utiliza 5
unidades de trabajo y 2 de capital.
Si el precio del trabajo es de 12 euros por unidad y el precio del capital es de 18 euros,
¿qué método utilizará el productor? ¿Por qué?
Actividad 4.10.
Los datos de una empresa son:
Producción
0
1
2
3
4
5
6
7
Coste Fijo
10
10
10
10
10
10
10
10
Coste Variable
0
20
38
54
68
80
90
95
Calcula el coste total, el coste total medio, el coste variable medio, el coste fijo medio y
el coste marginal.
Represéntalos gráficamente.
Describe lo que observas. ¿Qué tipo de empresas presentan esta evolución en sus costes
totales medios? ¿Qué efectos tendrá sobre la competencia?
Actividad 4.11.
Para obtener diez unidades de un producto, una empresa dispone de los siguientes
procesos de producción:
Tecnología
A
B
C
D
E
Trabajo
1
1,5
1
2
2
Capital
3
1,5
2
1,5
1
¿Qué procesos son eficientes técnicamente y cuáles no?
¿Puedes decir cuál es la tecnología económicamente más eficiente?
54
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 4.12.
¿Cómo son los rendimientos de estas dos tecnologías?
Trabajo
Capital
Producción
Trabajo
Capital
Producción
1
2
3
Tecnología A
2
3
4
6
6
9
4
8
12
5
10
15
6
12
18
1
2
2
Tecnología B
2
3
4
6
4
7
4
8
11
5
10
16
6
12
22
Lectura 4.1.
“Ronald Coase es indudablemente uno de los autores con mayor influencia en la manera
en que actualmente pensamos y entendemos el papel de los directivos de empresa en el
sistema productivo. Es más, creo que es justo decir que Coase ha sido el responsable de
colocar las tareas directivas como el objeto central de estudio de la Economía de la
Empresa; aunque seguramente él insistiría en que, al día de hoy, este cambio de enfoque
todavía no está completo. Para entender la importancia de su contribución, hay que
partir de un dato: el pensamiento económico con el que se encontró Ronald Coase en
sus años de formación básicamente ignoraba la importancia del management como
factor de producción.
La teoría imperante se basaba en la metáfora de la mano invisible de Adam Smith: un
sistema de precios descentralizado conseguía por sí mismo la asignación de recursos
más eficiente. Entonces, las actividades económicas podían ser coordinadas
perfectamente mediante un sistema de precios sin necesidad de ningún otro mecanismo
de coordinación. Con este a priori, quedaba fuera del análisis todo lo que no fuera el
sistema de precios, incluido el papel del directivo para coordinar y planificar la
producción. La empresa era, de hecho, una caja negra en la que se ignoraba totalmente
lo que ocurría desde que entraban los factores de producción hasta que salía el output
para su venta. No se consideraban las decisiones que dependen directamente de sistemas
administrativos y no de los precios de mercado.
Así, se dejaba sin explicar la importancia y tarea de un factor de producción cuya labor
es coordinar: los managers. De esta forma, la Economía se olvidaba de la importancia
de la administración de las empresas para la creación de riqueza.
Coase, con apenas 21 años, entendió que existían diferentes costos de utilización del
mecanismo de precios que no eran tenidos en cuenta por la teoría de su época. Para
empezar, los precios tienen que ser "descubiertos" ya que a veces no son observables a
simple vista. Además, la determinación de los precios, en ciertos casos, puede requerir
una costosa e incierta negociación. También existen costos de redactar los contratos y
comprobar que están siendo cumplidos.
Todos los costos asociados a la utilización del mecanismo de precios de mercado han
sido llamados "costos de transacción" y son la pieza angular en la que se basa el
55
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
pensamiento de Coase. La mera existencia de costos de transacción implica que hay
situaciones en las que es eficiente utilizar mecanismos alternativos de coordinación para
la asignación de recursos. La figura del manager cobra relevancia como coordinador de
la asignación de recursos en situaciones en que los costes de transacción son altos y, por
ello, es más eficiente la planificación del directivo que confiar simplemente en los
mecanismos de mercado.
Esta manera de entender la empresa ha sido desarrollada y ampliada posteriormente por
otro ilustrísimo autor como Oliver Williamson para analizar el sempiterno "buy or
make" dilema con el que sistemáticamente se encuentran las empresas. ¿Debe una
empresa realizar ella misma un input necesario para su proceso productivo o debe hacer
outsourcing y comprar ese input esencial en el mercado? ¿Formar a los propios
trabajadores o subcontratarlos a terceros? ¿Conviene subcontratar la contabilidad a una
empresa especializada?
La respuesta, según las intuiciones de Coase posteriormente desarrolladas por
Williamson: "depende críticamente de los costos de transacción de cada una de las
alternativas". Subcontratar la elaboración de la contabilidad a una consultora
especializada puede, a primera vista, resultar más barato debido a que su especialización
le permite ofrecer el servicio con menores costos. Sin embargo, es posible que los
costos de transacción de subcontratar la contabilidad sean substanciales. Hay que
negociar el contrato, establecer las responsabilidades de cada parte, verificar que la
consultora no filtre información estratégica a los competidores, comprobar
periódicamente que la consultora esté realizando correctamente su trabajo...
Todos estos costos de transacción pueden ser superiores al costo nominal del contrato y,
sumados al mismo, pueden hacer que la alternativa de llevar la contabilidad por los
propios empleados de la empresa sea, considerando el costo real, mucho más barata.
Por último, hay que resaltar que esta contribución al estudio de la naturaleza de la
empresa junto a su aportación pionera al Análisis Económico del Derecho llevaron a
Coase a obtener un merecido Premio Nobel de Economía en 1991.”
Adaptado de Juan Santaló; Ronald Coase, el primero en explicar para qué necesitamos
managers.
a)
b)
c)
d)
¿Para qué necesitamos empresas y managers?
¿Qué diferencia hay entre la visión de Adam Smith y la de Ronald Coase?
¿Qué es el outsourcing?
Busca en Internet y escribe una breve bibliografía del economista Ronald Coase.
56
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 5. El mercado: la demanda y la oferta.
5.1. La demanda
La demanda refleja la cantidad de un bien que el consumidor está dispuesto a comprar a
un precio determinado (ceteris paribus). La relación entre precio y cantidad es negativa,
esto es, a precios elevados estaremos dispuestos a comprar pocas cantidades, mientras
que cuando el precio baja estamos dispuestos a comprar más cantidad.
Si el precio de un CD es de 5 € no estamos dispuestos a comprar ningún CD; si es de 2
€ estamos dispuestos a comprar 2 CDs; si el precio unitario es de 1 €, 4 CDs; si el
precio unitario es 0,5 €, luego compraríamos 8 CDs; si disminuye a 0,25 €, 20 CDs.
Gráfico 5.1. Demanda de un bien.
Las decisiones relevantes se dan alrededor de los puntos indicados en el gráfico. La
realidad nos sitúa, pues, en puntos (números discretos, en matemáticas) y no en una
hipotética curva (números continuos, en matemáticas) que saldría de enlazar los
diferentes puntos:
Gráfica 5.2. Curva continua de demanda.
57
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Otros factores que influyen en la demanda de un bien son los precios de otros bienes
relacionados (sustitutivos y complementarios), la renta, las expectativas y los gustos de
los consumidores.
Son bienes sustitutivos aquellos que cumplen la misma función, por ejemplo, una
manzana y una naranja, una corbata y una pajarita, un bolígrafo y una pluma
estilográfica… Cuando sube el precio de uno, aumenta la demanda del bien sustitutivo y
cuando disminuye el precio, disminuye la demanda del bien sustitutivo. Así, por
ejemplo, cuando sube el precio de las manzanas, aumenta la demanda de naranjas;
cuando baja el precio de las corbatas, disminuye la demanda de pajaritas; cuando
aumenta el precio de las plumas estilográficas, aumenta la demanda de bolígrafos…
Son bienes complementarios aquellos que se usan conjuntamente, como una raqueta de
tenis y una pelota, el ordenador y los programas informáticos, el coche y la gasolina…
Cuando aumenta el precio de uno, disminuye la demanda del bien complementario y
cuando baja el precio, aumenta la demanda del bien complementario. Por ejemplo,
cuando aumenta el precio de las pelotas de tenis, disminuye la demanda de raquetas;
cuando aumenta el precio de la gasolina disminuye la demanda de automóviles…
Las relaciones de sustitución y complementariedad se dan tanto en los bienes de
consumo como en los factores de producción. Así, el capital y el trabajo son factores de
producción sustitutivos, pues un bien se puede producir utilizando capital o utilizando
mano de obra.
Cuando aumenta la renta del consumidor, hay bienes que experimentan un aumento de
la demanda superior al aumento de renta (bienes superiores), hay bienes que
experimentan un aumento de su demanda (bienes normales) y hay bienes que
experimentan un descenso de su demanda (bienes inferiores). Son ejemplos de bienes
inferiores la margarina o el arenque (cuando aumenta nuestra renta, dejamos de
consumir margarina y arenque porque demandamos mantequilla y sardinas, pongamos
por caso). Son ejemplos de bienes superiores la demanda de hoteles de lujo y los
servicios educativos de calidad (si nuestra renta aumenta el 10%, el gasto en hoteles de
lujo puede aumentar el 15% y la inversión en educación el 20%). Son ejemplos de
bienes normales los zapatos y los artículos del hogar (si nuestra renta aumenta el 10%,
el gasto en zapatos puede aumentar un 5% y el gasto en artículos del hogar un 7%).
Las expectativas que tengamos sobre el precio futuro de los bienes afecta también a su
demanda actual. Si pensamos que la gasolina subirá de precio mañana, llenaremos hoy
el depósito de nuestro coche (aumenta la demanda). Si creemos que existe una
impresionante burbuja inmobiliaria y que el precio de la vivienda va a caer,
pospondremos la compra de un piso (disminuye la demanda). Por consiguiente,
fijémonos cómo las expectativas refuerzan el sentido de su autocumplimiento. Si crees
que va a subir el precio de la gasolina, tu acción de llenar el depósito de combustible
contribuye a ello. Si crees que la burbuja inmobiliaria va a reventar, tu negativa a entrar
en el mercado de la vivienda ayuda a desacelerar los precios del sector. ¡Tus creencias
importan! Lo que creas puede acabar ocurriendo en la realidad. No subestimes, así, el
poder de tus expectativas de futuro.
En cuanto a los gustos, nada está escrito. De gustibus non est disputandum, decían los
antiguos. Si cundiera el buen gusto y el aprecio por la música de calidad (no digo
música clásica, aunque la mayor parte de la música clásica es música de calidad),
58
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
aumentaría la demanda de conciertos para órgano, por ejemplo, disminuyendo la
demanda de sonidos heavy o hip-hop.
5.2. La oferta
La oferta indica la cantidad de un bien que están dispuestos a ofrecer las empresas a un
precio determinado (supuesto ceteris paribus). La relación entre precio y cantidad es
positiva en la oferta, puesto que cuanto más alto sea el precio, más cantidad de producto
están dispuestas a ofrecer las empresas. Y viceversa.
Así, por ejemplo, si el precio de venta de 1 CD es de 0,25 € las empresas pueden no
estar dispuestas a fabricarlo al no obtener beneficios. Si el precio es de 0,5 €, la
producción puede ser de 2.000 unidades. Si el precio aumenta a 1€, la producción
también aumentará, supongamos a 4.000 unidades, al entrar nuevas empresas en el
mercado. Si el precio es de 2 €, al haber más posibilidades de beneficio aumentará la
producción hasta 8.000 unidades.
Gráfica 5.3. Oferta de un bien.
Fijémonos de nuevo que las decisiones relevantes se dan alrededor de los puntos
indicados en el gráfico. La realidad nos sitúa en números discretos y no en una
hipotética curva continua que saldría de enlazar los diferentes puntos:
59
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfica 5.4. Curva de oferta continua.
Otros factores que influyen en la oferta de un bien son la tecnología, el coste de los
factores de producción y las expectativas.
La tecnología aumenta la oferta de un bien (permite obtener mayor producción gastando
lo mismo en los factores de producción).
El aumento del coste de los factores de producción (los sindicatos impulsan los salarios
al alza, aumentan los impuestos a las empresas…) disminuye la oferta. Y viceversa: la
disminución del coste de los factores de producción aumenta la oferta.
Si las expectativas son que el precio de un bien aumente, las empresas dejarán de
ofrecerlo hoy para venderlo más adelante. Y viceversa.
5.3. El equilibrio en el mercado
El equilibrio en el mercado se produce cuando los planes de los compradores y de los
vendedores se hacen compatibles. Gráficamente, sería la intersección entre la oferta y la
demanda (consideremos un mercado de 1.000 consumidores):
Gráfica 5.5. Equilibrio de mercado.
60
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
El punto de equilibrio del mercado es un precio de venta de 1 € y una producción de
4.000 unidades de CDs.
Si el precio fuera 2€, habría una oferta de 8.000 unidades y una demanda de 2.000 CDs.
Las empresas acumularían existencias y, para venderlas, ofrecerían descuentos y
rebajarían el precio. Cuando el precio baja, aumenta simultáneamente la demanda y
disminuye la oferta, hasta llegar al equilibrio con un precio de 1 €.
Si el precio de venta fuese 0,5 €, la oferta sería de 2.000 unidades y la demanda de
8.000. Las tiendas se llenarían de consumidores deseosos de comprar CDs a este precio
de ganga y muchos de ellos no podrían hacerlo por falta de producto. El precio tendría
tendencia a subir, incentivando a las empresas a producir más y atemperando la
demanda al mismo tiempo. El exceso de demanda se anula cuando el precio llega a 1 €.
En todo caso, conviene notar que la formalización matemática de las curvas de oferta y
demanda tiene un valor académico, pero que no se corresponde con la realidad. En la
realidad, la información no está dada, sino que es subjetiva y se encuentra dispersa entre
los millones de personas que formamos la sociedad; la información es tácita y no se
articula formalmente en un lenguaje matemático.
El precio refleja valoraciones subjetivas distintas por parte del comprador y el vendedor.
Cuando se intercambia un kilo de manzanas a 2 €, el comprador valora más las
manzanas que los 2 €, mientras que el vendedor valora más los 2 € que las manzanas. Si
no fuese así, el intercambio no habría tenido lugar. Con el intercambio, todos ganan: el
comprador y el vendedor.
Cuanto más desarrollada es una sociedad, mayor es la especialización y la división del
trabajo y más posibilidades hay de intercambio.
Las 6 leyes de tendencia del precio (3 de demanda y 3 de oferta) son las siguientes:
. El precio será mayor cuanto mayor sea la extensión de la demanda.
. El precio será mayor cuanto más intensa sea la valoración del bien por parte del
demandante.
. El precio será mayor cuanto menor sea la valoración del dinero por parte del
demandante.
. El precio será menor cuanto mayor sea la extensión de la oferta.
. El precio será menor cuanto menor sea la valoración del bien por parte del oferente.
. El precio será menor cuanto mayor sea la valoración del dinero por parte del oferente.
También es importante destacar que es el precio el que determina los costes y no al
revés. La confusión de que los costes determinan el precio proviene del hecho de que,
con competencia, el precio tiende a igualarse con los costes.
Los costes son el valor de lo que renunciamos para conseguir el fin. También son el
valor monetario de los factores de producción.
5.4. Intervención del estado en el mercado
¿Qué sucede si el estado no acepta el precio de mercado? Supongamos el caso de los
productos agrícolas. Los agricultores protestan frecuentemente por sus condiciones de
vida. Con violencia exigen precios de sus productos agrícolas más altos y el
establecimiento de aranceles con el fin de eliminar la competencia exterior. Los
políticos ceden a sus reivindicaciones (más de la mitad del presupuesto europeo está
destinado a la Política Agrícola Común) y fijan unos precios mínimos de los productos
61
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
agrícolas por encima del precio de mercado. Los resultados inmediatos son el exceso de
los productos intervenidos. Y es que a un precio de 2€ la oferta es de 8.000 unidades,
mientras que la demanda sólo de 2.000 unidades. Dado que el precio no puede ajustarse
a la baja, hay un excedente de 6.000 unidades. ¿Podría hacerse una donación de
productos agrícolas a los países en desarrollo? ¿Podría venderse el exceso en el mercado
nacional? Ninguna de las dos posibilidades es real. El destino más frecuente del exceso
de producción suele ser la quema. Se destruye el exceso de productos agrícolas y no se
devuelve al mercado nacional porque ello haría bajar el precio de venta.
Tampoco nos queda el consuelo de pensar que los destinatarios de los subsidios
agrícolas son los agricultores más pobres y necesitados, que mejoran así su carestía. No
es así. Los principales beneficiarios de este desatino son los grandes terratenientes, son
los nobles que acumulan grandes extensiones de tierras. Sería el caso de la duquesa de
Alba en España y del duque de Westminster o de la propia reina Isabel II en Gran
Bretaña.
Al mismo tiempo, este exceso de producción agrícola conlleva otros efectos indeseados.
Como la agricultura es la actividad más intensiva en el consumo de agua y en el uso de
pesticidas, los excesos agrícolas provocan escasez de agua y mucha contaminación.
Comparado con la agricultura, la industria no consume tanta cantidad de agua y
contamina también mucho menos. Además, al impedir la entrada de productos agrícolas
extranjeros, condena a los países del tercer mundo a la miseria y fuerza a que sus
habitantes intenten abandonar su país de origen en pateras, provocando problemas de
inmigración en el país de destino.
Gráfica 5.6. Precios mínimos: exceso de oferta.
La otra posibilidad es que el estado fije precios máximos por debajo del precio de
equilibrio. Pensemos en el control del alquiler de las viviendas. Con la intención de que
todos podamos acceder al alquiler de una vivienda a un precio módico, el estado tiene
tentaciones de fijar un precio máximo que no llegue al precio de mercado.
Si el precio máximo es de 0,5€, la demanda es de 8.000 pero la oferta sólo de 2.000
unidades. Hay un exceso de demanda (escasez) de 6.000 unidades. Se buscan viviendas
de alquiler, pero no se encuentran. El resultado conseguido es justo el contrario del que
se pretendía.
62
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Con el tiempo, esta falta de viviendas de alquiler no hará otra cosa que agravarse. Por el
lado de la demanda, la creciente población demandará más vivienda social de alquiler.
Por el lado de la oferta, los propietarios de los pisos se encontrarán con que no pueden
rentabilizar su inversión. El pago de los inquilinos puede no ser ni suficiente para hacer
frente al IBI, las tasas de recogida de basura, el mantenimiento del inmueble… La
conjunción de una mayor demanda y una menor oferta de pisos en alquiler, no hará sino
agravar el déficit inicial.
Gráfica 5.7. Precios máximos: escasez.
5.5. Distintas situaciones en la determinación de los precios
La determinación de los precios puede darse en situaciones diversas: un comprador y un
vendedor (intercambio aislado), un comprador y muchos vendedores (competencia
unilateral entre vendedores), un vendedor y muchos compradores (competencia
unilateral entre compradores), varios compradores y vendedores (competencia bilateral).
En un intercambio aislado (un comprador y un vendedor), el precio se determinará
dentro de un intervalo que tiene su límite superior en la valoración subjetiva que tiene el
comprador del bien, y su límite inferior en la valoración del vendedor. Pongamos por
caso el propietario de una joya que la valora en 1.000 euros y un posible comprador que
la valora en 2.000 euros. Dependiendo de las habilidades negociadoras de cada uno, el
intercambio puede realizarse por 1.600 euros. Ambos salen ganando: el vendedor recibe
600 euros más que su valoración y el comprador paga 400 euros menos del máximo que
estaría dispuesto a desembolsar.
Una situación donde la administración pública compre todo el material de oficina a
varias empresas proveedoras sería un ejemplo del segundo caso (un comprador y
muchos vendedores). Es el competidor que valora su producto más bajo el que realiza el
intercambio al precio más reducido.
La subasta sería un ejemplo del tercer caso (un vendedor y muchos compradores). La
concesión de las licencias de los móviles de tercera generación en Gran Bretaña y
63
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
España fue mediante subasta. Las empresas de telefonía (Telefónica, Vodafone …)
pujaban entre ellas y la que pagara el precio más alto se quedaba con la licencia de los
móviles de tercera generación. El método de subasta en Gran Bretaña, desarrollado por
expertos en la teoría de los juegos, dio pingües beneficios a las arcas del estado
británico. Y es que las empresas, llevadas por unas expectativas de beneficios
demasiado optimistas, pagaron mucho dinero para adjudicarse las licencias.
Un ejemplo de determinación del precio en competencia bilateral nos lo da Eugen von
Böhm-Bawerk con un cuadro de diez compradores y ocho vendedores de caballos y el
grado de valoración subjetiva de cada uno de ellos:
Compradores C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
Valoración
del caballo
300
100
280
110
260
150
240
170
220
200
210
215
200
250
180
260
170
150
Vendedores
V1
V2
V3
V4
V5
V6
V7
V8
Con un precio de 210, habría 6 compradores dispuestos a comprar el caballo (de C1 a
C6), pero sólo 5 vendedores dispuestos a venderlo (de V1 a V5). Si el precio aumenta a
215, habría 5 compradores (C6 se retira, puesto que el máximo que está dispuesto a
pagar es 210) y 6 vendedores (V6 estaría dispuesto al intercambio). El precio debe ser
mayor que 210 y menor que 215. Un precio de 213 o cualquier valor intermedio
despejaría el mercado.
Son las valoraciones subjetivas de estos pares marginales de compradores y vendedores
los que determinan el precio. Concretamente, el precio estará determinado por las
valoraciones subjetivas del último comprador incluido y el primer vendedor excluido. Y
viceversa, el último vendedor incluido y el primer comprador excluido. Las demás
valoraciones son irrelevantes en la determinación del precio.
Cuantos menos compradores y vendedores haya, más tenderá el precio a quedar dentro
de un intervalo mínimo y máximo. Por ejemplo, el precio de mansiones super-lujo con
superficie superior a los 600 m2. En cambio, si en el intercambio intervienen muchos
compradores y vendedores, el precio se determinará en un intervalo más reducido. Por
ejemplo, el precio de un piso de 80 m2 en una zona media.
Discriminación en el precio
Esta situación se produce cuando el vendedor, para un mismo bien o servicio, establece
diferentes precios para distintos clientes. Es el caso de un médico, que para una misma
operación, cobra un precio alto a un cliente pudiente (rico) y un precio más bajo a un
cliente menos acaudalado.
Para que la discriminación de precios tenga lugar, son necesarias dos condiciones: que
ello produzca una ganancia al vendedor y que el bien o servicio no pueda ser revendido.
Ésta es la razón por la cual algunos servicios personales, donde es imposible la reventa,
tengan diferentes precios para distintos compradores.
64
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
5.6. Elasticidad de la demanda
Elasticidad precio
Habrás notado que hay productos que cuando experimentan una pequeña subida de
precio, dejas de comprarlos. Otros que, no importa cuánto aumente el precio, el
consume no disminuye. Y otros que ante pequeñas rebajas en el precio experimentan un
gran aumento en el consumo… El concepto que mide estas realidades es la elasticidad.
Uno de los motivos más importantes para estudiar la elasticidad es que indica a los
productores las variaciones de sus ingresos totales ante variaciones en el precio.
Si un producto no tiene bienes sustitutivos relevantes, como el petróleo, un aumento del
precio provocará un aumento importante en los ingresos de los productores. En cambio,
cuando el producto tiene bienes sustitutivos, pongamos por caso una manzana Golden,
si el productor decide aumentar su precio, el consumidor puede sustituirla por una
manzana Starking, descendiendo los ingresos de las manzanas Golden.
La elasticidad se define como la relación entre la variación porcentual de la cantidad
demandada y la variación porcentual del precio.
Elasticidad precio = (∆q/q) : (∆p/p) = (q1 – q0)/q0 : (p1 – p0)/p0
Supongamos que a un precio de 2€ el kilo de melón, se compran 5 kilos. Si el precio
sube a 3€, se compran 4 kilos. La elasticidad precio del melón será:
Elasticidad precio = (4-5)/5 : (3-2)/2 = -0,4
Así, la elasticidad precio del melón es 0,4 (suele expresarse en términos absolutos). Es
una demanda relativamente inelástica. Observemos que la recta es bastante inclinada.
Gráfico 5.8. Demanda inelástica.
65
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Ahora, sin salir de la frutería, consideremos el caso de la pitahaya, un fruto importado
de Brasil y Centroamérica. A un precio de 15€ compramos 4 unidades. Si el precio
aumenta a 16€, compramos 1 unidad.
Elasticidad precio = (1-4)/4 : (16-15)/15 = 11,25 (en valor absoluto)
La elasticidad precio de la pitahaya es 11,25. La demanda es bastante elástica, ya que
una pequeña variación en el precio produce una importante variación en la cantidad. La
recta resultante es bastante horizontal (poca pendiente)
Gráfico 5.9. Demanda elástica.
En definitiva, las posibilidades son:
1) Elasticidad = 0. Demanda absolutamente inelástica (recta perpendicular al eje de
las abscisas)
2) 0<Elasticidad<1. Demanda inelástica (recta inclinada)
3) Elasticidad = 1. Elasticidad unitaria (tangente de la recta unitaria)
4) 1<Elasticidad<∞. Demanda elástica (recta no inclinada)
5) Elasticidad = ∞. Demanda absolutamente elástica (recta horizontal al eje de las
abscisas)
Factores que determinan la elasticidad de la demanda:
1) Bienes de lujo y de primera necesidad. Los bienes de primera necesidad tienen
una demanda inelástica, mientras que en los de lujo es más elástica.
2) Porcentaje de la renta que se gasta en el bien. Los bienes en que el consumidor
se gasta un porcentaje de la renta más pequeño tienen una demanda más
inelástica que los bienes en que el consumidor se gasta un porcentaje mayor.
3) Existencia de bienes sustituibles. Si el bien tiene productos sustituibles, la
demanda es elástica, mientras que si no es sustituible la demanda es inelástica.
4) El tiempo. A largo plazo las demandas son más elásticas.
66
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Elasticidad renta de la demanda.
Se define como la relación entre la variación porcentual en la cantidad y la variación
porcentual en la renta.
Elasticidad renta = (∆q/q) : (∆R/R) = (q1 – q0)/q0 : (R1 – R0)/R0
Distinguimos 3 posibilidades:
1) Elasticidad < 0. Se trata de un bien inferior (al aumentar la renta disminuye su
consumo).
2) 0<Elasticidad<1. Se trata de un bien normal (al aumentar la renta aumenta su
consumo en un porcentaje inferior).
3) Elasticidad>1. Se trata de un bien superior o de lujo (al aumentar la renta
aumenta su consumo en un porcentaje superior).
Aplicaciones de la elasticidad.
Variación de los ingresos de los productores.
Ingresos de los productores = Gasto de los consumidores = p x q
Cuando la demanda es inelástica, un aumento de los precios aumenta el ingreso de los
productores y una disminución del precio los disminuye.
Gráfico 5.10. Ingresos y demanda inelástica.
El ingreso de los productores es de 9 € (3 x 3) a un precio de 3 €, pero cuando el precio
se incrementa a 6 €, los ingresos también incrementan hasta 12 € (6 x 2).
Por el contrario, si la demanda es elástica, una disminución de los precios aumenta los
ingresos y un aumento de los precios los disminuye.
67
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 5.11. Ingresos y demanda elástica.
A un precio de 5 €, los ingresos son 5 € (5 x 1). Si el precio disminuye a 3 €, los
ingresos aumentan a 30 € (3 x 10).
Actividad 5.1.
Escribe los factores que influyen en la demanda y en la oferta.
Actividad 5.2.
¿Por qué se dice que existe una relación positiva o directamente proporcional en la
oferta y negativa o inversamente proporcional en la demanda?
Actividad 5.3.
Indica qué tipo de movimiento o desplazamiento experimenta la demanda de naranjas
como consecuencia de:
Movimiento
↑
↓
Desplazamiento
→
←
Aumento del precio de las
naranjas
Disminución del precio de las
naranjas
68
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Aumento del precio de las
manzanas
Disminución del precio de las
manzanas
Aumento del precio de los
balones de fútbol
Aumento de la renta disponible
Disminución
de
la
renta
disponible
Campaña publicitaria a favor de
las manzanas
Se descubre que las naranjas son
anticancerígenas
Se observa que las naranjas son
fertilizadas
con
productos
químicos altamente tóxicos
Se prevé que el precio de la
naranja aumentará en el futuro
Se prevé que el precio de la
naranja disminuirá en el futuro
Se prevé que el precio de la
manzana aumentará en el futuro
Actividad 5.4.
Indica qué tipo de movimiento o desplazamiento experimenta la oferta de café como
consecuencia de:
Movimiento
↑
↓
Desplazamiento
→
←
Aumento del precio del café
Disminución del precio del café
Aumento del salario de la mano
de obra que recoge café
Disminución del precio de las
máquinas tostadoras del café
Mejora
de
la
tecnología
productiva
Aumento de los impuestos
(aranceles) sobre el café
Expectativa de que el precio del
café aumente el año siguiente
Expectativa de que el precio del
café disminuya el año siguiente
Expectativa de que el precio de la
piña tropical aumente en mayor
69
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
medida que el precio del café
Actividad 5.5.
En el mercado de música, los compradores de CDs (demanda) y las empresas
discográficas (oferta), presentan los siguientes datos:
Precio (en euros)
Cantidad demandada de CDs
Cantidad ofrecida de CDs
30
100
500
25
200
400
20
300
300
15
400
200
10
500
100
a) Representa gráficamente el mercado de CDs con estos datos.
b) Indica cuál es el equilibrio del mercado. ¿Qué pasaría si el precio fuese 15 euros? ¿Y
si fueran 25 euros?
Actividad 5.6.
Un pintor artístico pinta 10 cuadros durante el mes de enero. Para ello necesita 8 kg de
pintura y lienzos a 8 €/kg y 150 horas de trabajo a 10 €/hora. Realiza una exposición
pública y los pone a la venta a un precio medio de 200 €. En el mes de febrero, al ver
que no se venden todos los cuadros, baja el precio a 150 € y produce un total de 7
cuadros. En el mes de marzo, después de ganar un certamen nacional, sube el precio a
300 € y pinta un total de 15 cuadros.
a) Representa gráficamente la oferta del pintor.
b) Calcula los beneficios del pintor sabiendo que, además de los costes de pintura,
lienzos y mano de obra, paga un alquiler mensual de 500 €.
Actividad 5.7.
Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) Cuando el mercado está en equilibrio, no existe ni abundancia ni escasez de producto.
b) La demanda de petróleo es elástica.
c) La demanda de sal es inelástica.
d) Al aumentar la renta disponible aumenta la demanda de todos los bienes y servicios.
e) Una disminución de los impuestos provoca un aumento de la oferta.
f) Las expectativas no influyen ni en la demanda ni en la oferta.
g) Una disminución de la renta disponible puede suponer el aumento de la demanda de
algunos bienes y servicios.
h) El aumento del precio del té provoca una disminución de la demanda de café.
i) El aumento del precio de la gasolina provoca una disminución de la demanda de
automóviles.
70
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 5.8.
Los bienes sustitutivos son bienes alternativos que se excluyen mutuamente en el
consumo. Por ejemplo, la ensalada y el gazpacho son bienes sustitutivos como primer
plato del menú; también el rape al horno y el estofado de ternera como segundo plato y
la crema catalana y la fruta del tiempo como postre.
Otros ejemplos son el estudio de bachillerato o de ciclos formativos de grado medio, la
universidad o ciclos formativos de grado superior, el café o el té, el puente aéreo o el
tren de alta velocidad, la corbata o la pajarita…
Los bienes complementarios son bienes que van unidos en el consumo. Por ejemplo, la
raqueta de tenis y las pelotas de tenis, el bolígrafo y el papel, el coche y la gasolina, el
café y la leche …
a) Escribe 3 ejemplos de bienes sustitutivos.
b) Escribe 3 ejemplos de bienes complementarios.
Actividad 5.9.
Un comerciante vende, entre otros comestibles, 50 kilos de tomates a 0,80 €/kg y 10
cajas de bombones a 8 €/unidad. Cuando baja el precio del tomate a 0,75 €/kg vende 52
kilos y cuando lo sube a 0,90 €/kg vende 54 kilos.
Cuando baja el precio de la caja de bombones a 7 €/unidad vende 13 cajas y cuando lo
sube a 9 €/unidad vende 8 cajas.
a) Calcula la elasticidad precio de la demanda de tomates y bombones.
b) Interpreta los resultados obtenidos.
Actividad 5.10.
Durante los últimos años, la contratación de servicio doméstico en el estado español ha
disminuido, mientras que la renta per cápita ha aumentado.
¿Significa esto que el servicio doméstico es un bien inferior o hay otras explicaciones?
Actividad 5.11.
Las funciones de oferta y demanda del bien X son:
Qx = 10 + 14 Px
Qx = 300 – 15 Px
Determina el precio y la cantidad de equilibrio de este bien.
¿Qué pasaría si el estado fijase un precio máximo de 12 euros? ¿Y un precio máximo
de 8 euros?
¿Qué pasaría si el estado fijase un precio mínimo de 12 euros? ¿Y un precio mínimo de
8 euros?
71
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 5.12.
Ante una buena cosecha, los agricultores, a veces, destruyen una parte de la misma para
aumentar los ingresos.
¿Qué interpretación económica tiene este hecho?
Actividad 5.13
Si la elasticidad renta de la demanda de vivienda en el estado español es 1,64, la
elasticidad renta de la cerveza 0,54 y la elasticidad renta del arenque -0,25, ¿qué
sucederá cuando la renta per cápita aumente de 20.000 euros a 21.000 euros? ¿Puede
considerarse que el gasto en cerveza habrá disminuido? ¿Y el gasto en arenques?
¿Qué sucederá si la renta per cápita disminuye de 20.000 euros a 19.000 euros?
Actividad 5.14
Un comerciante de sardinas y caviar tiene los siguientes datos:
Elasticidad-precio de las sardinas = 0,25 (valor absoluto)
Elasticidad-renta de las sardinas = -3,2
Elasticidad-precio del caviar = 4,5 (valor absoluto)
Elasticidad-renta del caviar = +9
Elasticidad cruzada de las sardinas y el caviar = ¿?
a) Las sardinas y el caviar, ¿son bienes sustitutivos o complementarios? ¿cuál será el
signo de la elasticidad cruzada?
b) Si el empresario puede aumentar los precios un 30%, ¿en qué producto debe
hacerlo?
c) Si la renta de los consumidores aumenta un 10% anual, ¿cómo afectará los ingresos
del empresario?
Actividad 5.15.
La elasticidad-precio de la demanda de un bien es 5 (en valor absoluto). A un precio de
6 euros se vendían 100 unidades. Si ahora se venden 150 unidades, ¿cuál es el nuevo
precio?
Actividad 5.16.
El propietario de un comercio divide sus productos en función de su elasticidad-precio
(en valor absoluto):
72
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
- productos A: elasticidad-precio de 3,9
- productos B: elasticidad-precio de 1
- productos C: elasticidad-precio de 0,1
a) ¿En qué grupo de productos le aconsejarías que disminuyera el precio? ¿Por qué?
b) Si el comerciante quiere aumentar sus ingresos, ¿qué debe hacer con el precio de
cada grupo de productos?
Actividad 5.17.
Test (admite respuestas múltiples)
1. ¿En qué caso se desplaza a la derecha la demanda de la leche Pascual?
a) Si sube el precio de la leche Pascual
b) Si baja el precio de la leche Pascual
c) Si sube el precio de la leche Ato
d) Si baja el precio de la leche Ato
2. Cuando la demanda de un producto es inelástica:
a) Una disminución en el precio implica la obtención de un ingreso por ventas
menor.
b) Un aumento en el precio implica la obtención de un ingreso por ventas mayor.
c) El ingreso no tiene nada que ver con la elasticidad de la demanda.
d) Una disminución en el precio no altera los ingresos por ventas.
3. La demanda de gasolina disminuirá si:
a) Disminuye el precio de la gasolina.
b) Aumenta el precio de los automóviles.
c) Aumenta el precio del billete de metro.
d) Aumenta la renta per cápita de la población.
4. Si el precio del mercado de bicicletas es inferior al de equilibrio:
a) Las fuerzas del mercado tenderán a disminuir el precio
b) Las fuerzas del mercado tenderán a aumentar el precio
c) Los demandantes tendrán escasez de bicicletas en el mercado.
d) Los demandantes tendrán exceso de bicicletas en el mercado.
5. En el precio de equilibrio:
a) la demanda iguala la oferta
b) hay escasez de producto
c) hay exceso de producto
d) no hay ni escasez ni exceso de producto
6. El café y el azúcar son bienes complementarios. Si disminuye el precio del azúcar:
a) Aumenta la demanda de azúcar
b) Aumenta la demanda de café
c) Disminuye la demanda de azúcar
d) Disminuye la demanda de café
7. Los viajes al extranjero es un ejemplo de:
a) bien normal
b) bien superior
c) bien inferior
d) globalización económica, social y cultural
73
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
8. Si la elasticidad precio de la demanda de un bien es -2, una reducción en el precio del
10%, aumentará la cantidad demandada en un:
a) 30%
b) 20%
c) 10%
d) 15%
74
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 6. Mercados y Competencia.
El tipo de mercado depende del número de empresas que componen un sector
determinado, de si se controla el precio (o no), de si se puede entrar y salir libremente
del mercado (o no) y de si se disfruta de algún privilegio normativo establecido en la
legislación.
En una estructura de competencia perfecta, las empresas no pueden modificar el precio
de mercado, son precio-aceptantes (price-taking) y no tienen poder de mercado ni
capacidad individual para influir en el precio. Debe entenderse la competencia perfecta
como un proceso dinámico (una película en movimiento) y no como algo estático (una
foto en un momento determinado).
En una estructura de competencia imperfecta, las empresas sí pueden modificar el
precio de mercado, son precio-oferentes (price-offering o price-making) y tienen poder
de mercado y capacidad individual para influir en el precio. En caso de que la causa de
la falta de competencia sean normas legislativas que benefician a unos pocos a expensas
de la mayoría, el proceso dinámico (película en movimiento) se detiene y se enquista en
una situación estática que asigna incorrectamente los recursos.
Competencia
Perfecta
Muchas
Número de
empresas
Influencia en el Ninguna
precio
Homogéneo
Producto
Publicidad
Ejemplos
No hay
Productos
agrícolas
Monopolio
Una
Mucha
Único
Competencia Imperfecta
Oligopolio
Competencia
Monopolística
Pocas
Muchas
Bastante
Homogéneo o
diferente
No necesita
Bastante
Agua,
gas, Bancos,
electricidad
Petroleras,
Coches,
Hipermercados
Alguna
Diferenciado
Mucha
Restaurantes,
Supermercados,
Peluquerías
Tabla 6.1. Diferentes tipos de estructuras de mercado.
6.1. Competencia Perfecta
La competencia perfecta es una situación ideal de los mercados de bienes y servicios en
los que la interacción de la oferta y la demanda determina el precio.
La demanda individual de la empresa es perfectamente elástica. Esto quiere decir que el
productor puede vender la cantidad que quiera al precio vigente, pero que no venderá
nada si sube el precio. La razón es que el consumidor puede obtener de sus
competidores el mismo producto a un precio más bajo. El que la demanda de la empresa
sea horizontal es compatible con el hecho de que la demanda total del mercado tenga su
típica pendiente negativa.
75
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 6.1. Demanda individual de una empresa, por ejemplo, de un productor de patatas.
Gráfico 6.2. Demanda y Oferta en el mercado de patatas.
El beneficio a largo plazo en este tipo de mercado es nulo. Si, a corto plazo, se
obtuviesen beneficios extraordinarios, esto provocaría la entrada en el sector de nuevas
empresas, puesto que no hay barreras de entrada. Un aumento de la oferta tendería a
hacer disminuir los precios, lo que eliminaría el beneficio.
Así, en la fig. 2 se representa un estado inicial en el mercado de patatas con un precio
por kilo de 3 €. Los agricultores pueden vender cualquier cantidad de patatas a este
precio. Consideremos que la demanda total de patatas aumenta (Demanda de
Mercado’), puesto que la población crece y además se considera un producto saludable
con alto valor nutritivo. Esto hará que el precio de la patata también aumente a 4 € el
kilo. A este precio más elevado se pueden conseguir beneficios extraordinarios, lo que
hará que nuevos agricultores destinen sus tierras al cultivo de patatas. Cuando el
tubérculo llegue al mercado aumentará su oferta (Oferta de Mercado’), lo que hará
disminuir el precio de la patata hasta 3€. Los beneficios extraordinarios vuelven a
desaparecer a este precio.
En este tipo de mercado, las empresas asignan los recursos correctamente. La valoración
del producto por parte de la sociedad (el precio) coincide con la valoración del producto
por parte de las empresas (el coste marginal o coste de la última unidad producida).
76
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
También las empresas fabrican un nivel de producción que corresponde al nivel de
costes mínimos.
Es importante señalar que la competencia es un proceso dinámico y no una situación
estática. Debe examinarse el carácter competitivo del proceso de mercado en lugar de
considerar que la competencia perfecta es una situación donde muchas empresas hacen
lo mismo y venden todas a un único precio. Podría darse la paradoja, al considerar
erróneamente la competencia perfecta como una situación estática, que olvidáramos el
mismo proceso competitivo que se da en la realidad. También daría pie a la
introducción de medidas intervencionistas por parte del estado para “hacer cumplir” a
las empresas una teórica norma del modelo estático de competencia perfecta (precio =
costo marginal) que no se da en la realidad. Por consiguiente, la teoría del equilibrio
competitivo debe ser suplementada por una teoría del proceso que nos lleva, en el
límite, a este hipotético e ideal equilibrio.
6.2. Monopolio
En una situación estática de monopolio existe una única empresa que produce un
producto que no tiene sustitutivos próximos. Por consiguiente, el precio lo fija la
empresa, que tiene un gran poder de mercado. Dado que el mercado está compuesto por
una sola empresa, la demanda de mercado y la demanda de la empresa coinciden. La
empresa elige si fija un precio muy alto a su producto (vendiendo poco) o un precio más
bajo (vendiendo más).
Gráfico 6.3. Demanda de un monopolista. Análisis estático.
Realizando un análisis estático (como una fotografía), vemos que en situación de
competencia perfecta nos situaríamos en el punto A, donde coinciden el precio y el
coste marginal. La valoración del producto por la sociedad (el precio) coincide con la
valoración por parte de la empresa (coste marginal). Resultan un precio de competencia
perfecta y una cantidad de competencia perfecta.
77
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
En cambio, un monopolista no se situaría en el punto A. Consideramos que el beneficio
es la diferencia existente entre los ingresos totales y los costes totales:
Beneficio (cantidad) = Ingresos (cantidad) – Costes (cantidad)
En términos matemáticos, derivamos una función e igualamos a 0 cuando buscamos
maximizarla (o minimizarla). Si derivamos la función de los beneficios para obtener su
máximo, obtenemos:
Beneficio’ = Ingresos’ – Costes’ = 0
Ingresos’ = Costes’
Dado que la derivada de los ingresos son los ingresos marginales y la derivada de los
costes son los costes marginales, obtenemos:
Ingreso Marginal = Coste Marginal
En otras palabras, el monopolista, para maximizar su beneficio particular, se situaría en
el punto B (donde la curva de costes marginales iguala los ingresos marginales).
Fijémonos también en que el ingreso marginal no coincide con el precio, sino que el
ingreso marginal es menor que el precio (al vender más cantidad de producto debe
bajarse el precio, afectando el cambio de precio no sólo a la última unidad vendida sino
a todas ellas). Este punto B lleva asociados una cantidad y un precio de monopolio. Si
lo comparamos con la cantidad y el precio de competencia perfecta, las diferencias son
claras:
Cantidad de Competencia Perfecta > Cantidad de Monopolio
Precio de Competencia Perfecta < Precio de Monopolio
Por consiguiente, el monopolista fija un precio superior al que habría en competencia
perfecta y produce una cantidad de producto inferior. La asignación de recursos no es la
correcta, porque la valoración del producto que hace la sociedad (el precio) no coincide
con la del monopolista (el coste marginal). Como el precio de venta al público es
superior al coste marginal, se obtienen beneficios extraordinarios.
Con todo, es necesario advertir que este análisis estático del monopolio sólo tiene valor
académico. El economista norteamericano Murray Rothbard (1926 – 1995), en su obra
“Man, Economy and State” asegura que el precio de monopolio es ilusorio:
“Es completamente falso que el control sobre el precio que ejercen Ford y el granjero
sea diferente. Es igual para ambos, esto es, los dos tienen un control absoluto sobre la
cantidad que producen y el precio que pretenden obtener, y ninguno sobre la transacción
precio/cantidad que finalmente tiene lugar.
Se suele objetar que Ford puede obtener “poder de monopolio” porque su producto tiene
una marca comercial o de fábrica conocida, cosa que no le sucede al granjero. Pero esto
es poner el carro delante del buey. La marca comercial y su difusión derivan del deseo
de los consumidores por el producto en cuestión y son, por tanto, un resultado de la
demanda y no un instrumento previo para obtener algún poder monopolístico. Nada
impide al granjero Bob Jones designar su producto con la marca comercial Trigo de Bob
Jones e intentar venderlo así. El hecho de que no lo haga significa que no sería una
medida rentable, dadas las condiciones de mercado específicas de su producto.
78
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Carece de sentido definir el precio de monopolio como aquel que se obtiene al vender
una menor cantidad de producto a un precio más alto, puesto que lo mismo puede
decirse del “precio de competencia perfecta”. No hay manera de definir el “precio de
monopolio” porque tampoco podemos definir el “precio de competencia perfecta”. En el
mercado, no se puede distinguir si un precio es de monopolio o competitivo o
subcompetitivo. Tan sólo se puede hablar del “precio de mercado libre”. La conclusión
es, pues, que no sólo no hay nada malo en el precio de monopolio, sino que el propio
concepto carece de sentido. En el mercado libre, no podemos diferenciar
conceptualmente el precio de monopolio del competitivo. Todos los precios del
mercado libre son competitivos.”
En la realidad cotidiana, no pretendamos que un ejecutivo de RENFE, por ejemplo, nos
escriba la función de sus costes marginales. No los conoce. Lo que es realmente
importante es si existen o no privilegios para algunas empresas. Lo realmente
importante es si el Estado impide coactivamente la libre competencia. Si la respuesta es
que sí, entonces hay un monopolio gubernamental que resulta perjudicial para los
intereses de la mayoría de la población, aunque muy beneficioso para la minoría que los
explota.
Si la respuesta es que no, que no hay privilegios para ninguna empresa en particular,
entonces la situación de monopolio no resulta perjudicial para la sociedad. Todo lo
contrario: la única empresa que hay en el mercado, existe porque es la más eficiente y es
capaz de producir un bien más altamente valorado que la competencia. Pensemos en
Microsoft. Tiene un monopolio casi total de los sistemas operativos de los PCs. Sin
embargo, esto no se debe a que el estado imponga barreras de entrada a otras empresas
competidoras, sino a la calidad de su producto. La mayoría de nosotros, libremente,
preferimos tener un sistema operativo Windows de Microsoft en nuestros ordenadores.
Pero también podríamos utilizar un sistema operativo de código abierto como Linux, o
el sistema Macintosh de Apple…
Luego, si la envidia de los competidores de Bill Gates triunfa y los tribunales
americanos y, sobre todo, europeos fallan en contra de Microsoft, la situación, lejos de
mejorar, empeora. Si se obliga a dividir la empresa Microsoft en varias unidades de
negocio más pequeñas que compitan entre sí, es posible que analíticamente consigamos
que el precio sea igual al coste marginal. Pero lo que no se dice es que los costes
marginales pueden aumentar tanto que el precio se duplique o triplique. El resultado
final, por consiguiente, será peor que el inicial.
Se discute mucho en qué medida los beneficios extraordinarios del monopolista son una
señal de explotación a la sociedad. Ello dependerá, como hemos dicho, de si existen
impedimentos institucionales por parte del gobierno al ejercicio de la competencia.
El monopolio, en un mercado libre de obstáculos gubernamentales en lo referente a su
acceso, tiene el mismo significado que un productor que tenga un control exclusivo
sobre los inputs necesarios y que bloquee el acceso competitivo a la producción de sus
productos. Lo importante en el monopolio no es que haya un único fabricante de un
determinado producto. Lo determinante es si existe o no libertad para competir, esto es,
si existe o no libertad de acceso a una actividad productiva. Si existe libertad para
competir, como en el caso de Microsoft, no podemos decir que el precio de monopolio
es alto y que el productor se apropia de la renta de los consumidores de forma injusta.
Caso distinto sería que no haya libertad para competir, como en el sector de las
farmacias, donde hay barreras de entrada impuestas por ley. Para mí, el concepto
relevante de monopolio es si el fabricante está o no protegido de la amenaza de otros
empresarios que hagan lo mismo que él. Si se bloquea el acceso al mercado, si hay
79
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
barreras de entrada, se desvía el proceso empresarial competitivo hacia otras actividades
y el monopolista puede vivir tranquilo, ajeno a la competencia, y cargando precios
abusivos a los consumidores.
Y es que el elemento crucial de la empresarialidad es la capacidad de descubrir
oportunidades inexploradas. El empresario es la fuerza equilibrante que proporciona las
correcciones que reclaman las oportunidades inexploradas. El proceso de competencia
empresarial conduce a precios más bajos, nuevas mercancías, nuevas tecnologías o
nuevas formas de organización.
Tipos de monopolio
. Monopolio gubernamental
El monopolio subsiste gracias a una ley que dicta el Estado o por un decreto que otorga
a cierta empresa el derecho en exclusiva para producir un bien o servicio. Por ejemplo,
sería el caso de la antigua Tabacalera o, más importante, de las farmacias y estanques.
El número de farmacias de una ciudad está determinado en función de unos parámetros
como la población y la distancia entre ellas. Si bien no hay una única farmacia en una
gran ciudad, tampoco están todas las que la iniciativa privada crearía. El hecho de fijar
un límite máximo a los lugares de venta de fármacos, concede un gran poder de
mercado a los vendedores monopolistas.
. Monopolio legal
Incluye las patentes sobre un producto o un proceso productivo, los derechos de autor
sobre un trabajo intelectual o creación artística, así como las marcas comerciales.
La protección legal del monopolio de patentes industriales es una forma de estimular la
investigación y el progreso tecnológico.
. Monopolio natural
Esta situación se da cuando se disponen de importantes economías de escala. La
naturaleza de algunos servicios públicos (electricidad, agua, gas y telefonía) hace que
cuanto mayor sea la empresa, menores sean los costes unitarios del producto y más
barato pueda venderse. Las empresas más pequeñas, al tener costes más altos, no
pueden competir y pueden verse obligadas a cerrar.
Gráfico 6.4. Costes medios decrecientes en el monopolio natural.
80
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Consideremos este caso, donde los elevados costes fijos iniciales hacen que, para una
producción de 5 millones, los costes totales medios sean de 15 unidades monetarias. En
cambio, para una producción de 20 millones, los costes descienden a 3 unidades
monetarias. Si el mercado total fuese de 20 millones y existiesen 4 empresas
compitiendo (cada una con una cuota de 5 millones), los precios deberían ser tan altos
como para cubrir el coste de 15. El monopolio natural es aquella situación en la que, de
una forma “natural”, una única empresa abarca todo el mercado y consigue importantes
reducciones de costes. En este caso, el Estado puede:
- Fijar un precio máximo al que se podrá vender el producto, para evitar
precios abusivos.
- Nacionalizar la producción. La empresa pasaría a tener titularidad
pública. El Estado adopta esta solución cuando el bien o servicio es de
interés social: sanidad, enseñanza …
6.3. Oligopolio
El oligopolio es un tipo de mercado en el que participan pocas empresas que tienen
entre ellas una fuerte interdependencia. Cada empresa influye con sus decisiones a sus
competidores y, al mismo tiempo, es influida por las decisiones de sus rivales. Un
ejemplo clásico de esta posibilidad son las “guerras de precios”, donde la rebaja del
precio por una empresa se ve contestada con rebajas por parte de las empresas rivales.
La “teoría de los juegos”, iniciada por el economista austríaco Oskar Morgenstern y
John von Neumann con su obra conjunta “Theory of games and economic behaviour”,
plantea las acciones empresariales como un juego de estrategia. Se trata de predecir el
comportamiento de la empresa rival ante los cambios en los mercados para así
desarrollar la estrategia más conveniente.
Consideremos el siguiente caso, conocido como el “dilema del prisionero”.
Prisionero Y
Confiesa
No Confiesa
Prisionero X
Confiesa
No Confiesa
5 años para X
10 años para X
5 años para Y
1 año para Y
1 año para X
2 años para X
10 años para Y
2 años para Y
Tabla 6.2. El dilema del prisionero.
Consideremos que se ha cometido un crimen y que la policía captura a dos sospechosos,
que mantiene en celdas independientes y no comunicadas. Ambos son culpables y
cómplices del crimen. Tienen ante sí dos posibilidades: colaborar con la policía y
confesar el crimen o no colaborar y permanecer callados. Si los dos no confiesan, la
pena será de 2 años de cárcel para cada uno, porque no hay pruebas firmes que les
involucren en el crimen. Si los dos confiesan su crimen, la pena será de 5 años de cárcel
para cada uno. Si resulta que el preso X confiesa y el preso Y no confiesa, las penas
serán de 1 año de cárcel para X, por colaborar con la justicia, y 10 años para Y, que no
ha colaborado. Si el preso X no confiesa y el preso Y sí, las penas serán de 10 años para
X y 1 año para Y.
81
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Permaneciendo incomunicados, los dos presos confesarán y tendrán una pena de 5 años
cada uno. No obstante, ésta no es la mejor situación para ellos. Si los dos no confesaran,
la pena sólo sería de 2 años. Un ejemplo de esta situación fue la “guerra de
remuneraciones en las cuentas corrientes” mantenida por las entidades financieras.
Actuando por separado, los bancos incrementaron el interés que ofrecían sus cuentas
corrientes con el fin de captar nuevos clientes y más depósitos. El beneficiado fue el
cliente y el perjudicado el banco o caja de ahorros. Fruto de esta situación, las entidades
financieras volvieron a bajar la remuneración de las cuentas corrientes y aprendieron a
no iniciar nuevas “guerras de precios”. Los bancos y cajas de ahorro salen ganando y los
clientes perdiendo.
Otro ejemplo de juego de estrategia entre dos participantes, es el desenlace del concurso
de TV3 (Televisión de Catalunya) “Sis a traïció”. Al final del concurso llegaban 2
finalistas y el premio en metálico se repartía según las siguientes reglas:
Participante Y
Participante X
Comparte el premio
No lo comparte
Comparte el premio Mitad para X
Todo para X
Mitad para Y
Nada para Y
No lo comparte
Nada para X
Nada para X
Todo para Y
Nada para Y
Tabla 6.3. El dilema de “Sis a traïció”
La mejor solución conjunta es repartirse el premio, pero dado que X no sabe si será
traicionado por Y, y viceversa, en muchos desenlaces del programa los participantes se
fueron con las manos vacías al traicionarse mutuamente no compartiendo el premio.
Las fusiones de empresas (vertical, horizontal y de conglomerado) tienden a eliminar la
competencia y así actuar como monopolio. También pueden conseguir economías de
escala, mejorando la competitividad.
La fusión vertical implica empresas que controlan distintas etapas del proceso
productivo de un mismo producto. Por ejemplo, Repsol-YPF tiene campos de
extracción de petróleo en Argentina, refinerías, compañías de transporte y gasolineras.
La fusión horizontal implica empresas que desarrollan la misma función. Por ejemplo,
la fusión entre la eléctrica italiana ENEL y FECSA-Endesa, precedida de los fallidos
intentos de absorción por parte de Gas Natural y de la alemana E-ON.
La fusión de conglomerado agrupa empresas independientes dentro de una misma
organización. Por ejemplo, Rumasa, el antiguo holding de José María Ruiz Mateos.
El cártel es un acuerdo entre todas las empresas oligopolistas con el fin de actuar como
un monopolio. Así se maximizan los beneficios de los integrantes del cártel. Uno de los
más conocidos es la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), con sede
en Viena. La OPEP controla el 43% de la producción mundial de petróleo, el 51% de
las exportaciones de crudo y el 75% de las reservas de petróleo. Los países fundadores
son Arabia Saudí, que es el líder, Irán, Irak, Kuwait y Venezuela. Posteriormente se han
incorporado 7 países más.
El cártel puede actuar de dos maneras: con el reparto de cuotas o mercados (los países
de la OPEP acuerdan una producción máxima diaria de barriles de petróleo con el fin de
garantizar unos precios del crudo elevados) y con el desarrollo de una competencia al
margen de los precios (las empresas diferencian la presentación y la publicidad de su
producto, pero no entran en “guerras de precios”). Como explicábamos en el dilema del
82
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
prisionero, los miembros de la OPEP tienen incentivos particulares para romper el
acuerdo conjunto y aumentar unilateralmente la producción de petróleo, beneficiándose
de su precio más elevado (un prisionero tiene incentivos a confesar, más aún si el otro
no confiesa). Como en el dilema del prisionero, si todos los países no cumplen el
acuerdo conjunto y aumentan la producción, el precio del petróleo descenderá en los
mercados y todos los países integrantes del cártel se verán perjudicados (si los dos
prisioneros acaban confesando, la pena que les corresponde de 5 años de cárcel para
cada uno no es la mejor situación y perjudica a ambos, puesto que podrían haberles
condenado a sólo 2 años de cárcel).
6.4. Competencia monopolística
Se llama competencia monopolística o monopolista aquel mercado que tiene
características de la competencia perfecta y del monopolio. Cada empresa vende un
producto único y diferenciado (monopolio), pero compite con infinidad de marcas de
productos sustitutivos cercanos (competencia perfecta). Si en la competencia perfecta
existen muchas empresas, no hay barreras de entrada y el producto es homogéneo, en
competencia monopolística también hay muchas empresas, tampoco existen barreras de
entrada, pero el producto es diferenciado. Un bien no diferenciado es la pesadilla de
todos los directores de marketing y vendedores, al tratarse de un bien que no tiene
rasgos peculiares: un litro de combustible para un avión, un metro cúbico de hormigón o
una acción de Telefónica en la bolsa de valores. Cuando el público ve a un bien como
no diferenciado, lo que más le importa es el precio bajo, dado un nivel esperado de
calidad. En cambio, cuando el producto es diferenciado, el vendedor tiene un cierto
grado de control sobre el precio. Un ejemplo de este tipo de mercado sería el de los
restaurantes. Hay un gran número de ellos y no hay barreras de entrada para abrir un
negocio de restauración. Sin embargo, el precio del menú no es idéntico. Existen
restaurantes chinos con precios muy reducidos (menos de 10€) y restaurantes como El
Bulli de Ferran Adrià con precios más elevados (costo promedio por persona de 200€).
Todos los restaurantes ofrecen genéricamente el bien “comida”, pero las diferencias en
su composición, proceso y presentación justifican esta variabilidad en el precio final.
Producto/Servicio diferenciado
Exclusivo
Caro
Con marca (Brandname)
Único
Estatus alto
Producto/Servicio no diferenciado
Ampliamente disponible
Barato
Sin marca
Estándar
Estatus bajo
Tabla 6.4. Diferencias entre un producto diferenciado y un producto común
Quien produce bienes comunes, con precios y características del producto iguales,
siempre puede diferenciarlos con el servicio. Un ejemplo lo encontramos con el
cemento, un bien común. La empresa mexicana Cemex, tercer productor de cemento
mundial, ha desarrollado la capacidad de entregas rápidas y fiables que diferencia
cualitativamente su producto del de las firmas competidoras.
Las maneras de diferenciar un producto son múltiples, y suelen adoptar una de estas
formas:
. Diseño atractivo. Por ejemplo, los electrodomésticos Braun.
. Facilidad a la hora de hacer el pedido. Por ejemplo, la librería virtual Amazon.com.
83
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
. Fiabilidad y durabilidad. Por ejemplo, los automóviles Volkswagen.
. Rendimiento superior. Por ejemplo, los automóviles Porsche y Lexus.
. Innovación técnica. Por ejemplo, los vehículos con motores híbridos Toyota y Honda.
. Seguridad para el propietario. Por ejemplo, los automóviles Volvo y Saab.
. Comodidad del entorno. Por ejemplo, las librerías Borders, donde los clientes pueden
sentarse en un cómodo sofá y tomarse un capuchino mientras hojean los libros.
. Branding o creación de marca. Entre las grandes marcas del 2007, mencionemos, por
ejemplo, a Google, IKEA, Zara, Starbucks, Nokia…
En un mercado de competencia monopolística, las empresas se enfrentan a una curva de
demanda de pendiente negativa (mientras que en competencia perfecta las empresas
tienen una curva de demanda horizontal al precio de mercado). Así, la empresa en
competencia monopolística sigue la regla del monopolista para maximizar beneficios,
fabricando la cantidad que iguala el costo marginal al ingreso marginal y fijando el
precio que le corresponde según la demanda.
Gráfico 6.5. Competencia monopolística con beneficios.
Gráfico 6.6. Competencia monopolística con pérdidas.
84
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 6.7. Competencia monopolística a largo plazo sin beneficios extraordinarios.
Los pioneros en el estudio de la competencia monopolística fueron el economista
norteamericano Edward Chamberlin (1899-1967), con su obra “Theory of monopolistic
competition”, y la británica Joan Robinson (1903-1983), con “Economics of imperfect
competition”. Analizan fenómenos tales como la publicidad, las marcas comerciales y
la diferenciación de productos.
Intentaron reemplazar una teoría de equilibrio de la competencia perfecta que viola
claramente las condiciones del mundo real por otra teoría de equilibrio en que las
condiciones que se dan por descontadas parecen estar de acuerdo con las que se
encuentran en el mercado. Posteriormente, economistas como Israel Kirzner (1930- ),
con sus obras “Creatividad, capitalismo y justicia distributiva” y “Competencia y
empresarialidad”, señala que la competencia monopolista falla al pasar por alto la
explicación más sencilla de la diferenciación de los productos (señales del proceso
competitivo en acción) y que no reconoce el carácter de desequilibrio de los fenómenos
que intenta explicar.
De hecho, la teoría de la competencia perfecta y de la competencia monopolista tienen
ambas el defecto de ser teorías del equilibrio, descartando toda posibilidad de explicar el
proceso del mercado. Las empresas del mundo real no se enfrentan a curvas de demanda
conocidas de antemano.
Lectura 6.1.
Tom Smith y la increíble máquina de hacer pan
(R.W. Grant)
Esta peregrina historia
trata del buen Tom Smith
que le quitó el hambre al mundo y pasó de héroe a vil.
85
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Tom fabricaba juguetes
eran su especialidad.
Por eso a todos asombra cuando se pone a hacer pan.
La máquina que ha inventado
no es de poco más o menos:
hace el pan casi de balde,
en rebanadas y envuelto.
¿Imagináis el milagro?
¿Calculáis las consecuencias?
Al fin come el mundo entero gracias a Smith y su ciencia.
Lo recibe el Presidente,
todo el mundo le festeja, y honores y distinciones
llueven sobre su cabeza.
Pero, ¿hay algo tan voluble como la cochina fama?
De Tom, héroe hoy,
nadie se acuerda mañana.
El tiempo vuela; y Smith, aunque se ha hecho millonario,
no es ya nadie para quienes comen su pan a diario.
"¿De dónde viene ese pan?"
le preguntáis a la gente;
y ellos comen y se extrañan:
"¡Ah!, ¿pero no lo hubo siempre?"
¿Qué todo va bien, Smith?
No contabas con la huéspeda.
Si no, ved lo que pasó
a partir de aquella fecha
en que, al subir los impuestos, y aun sin irse de la mano,
tuvo que subir el pan.
¡Ahora cuesta ya un centavo!
"¿Qué pasa?", clama la gente.
"¿Qué pretende el muy infame?
¿Quiere apilar más millones a costa de nuestra hambre?"
(Vean su caricatura
-gran panza, hocico porcinoquitando el pan de la boca a un famélico chiquillo.)
86
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Como el Pueblo es lo primero,
nadie lo podrá discutir
que en asuntos de esta clase
a él le toca decidir.
Intervienen presurosos
los agentes del gobierno,
y lo que encuentran les pasma:
El "trust del pan", nada menos.
La cosa se pone seria,
y, curándose en salud,
Smith decide pasarse por la oficina antitrust.
Allá va, sombrero en mano:
"Los han engañado a ustedes.
No he quebrantado la ley".
Pero el funcionario advierte:
“En época tan compleja
no basta la ley, hermano.
Es mucho más eficaz dejarlo de nuestra mano.
Y por si usted no se encuentra
ducho en estos menesteres,
le diré cuál es la norma
para que de una vez se entere:
Aumento ilegal de precio
es cobrar más que un colega,
pero si cobra usted de menos
es desleal competencia.
Y téngalo bien presente,
no haya en esto confusión:
Si cobran todos lo mismo
será confabulación.
Debe competir, es cierto,
pero ande con pies de plomo,
pues si conquista el mercado
¡qué más claro monopolio!"
87
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
¿Precio abusivo o escaso?
El uno al otro no quita.
Si el Bien Público está en juego,
¿por qué no la parejita?
Y, pues no cuesta trabajo,
a mayor abundamiento
le añaden el monopolio.
¡Hay que hacer un escarmiento!
"¡Cinco años!" truena el juez
"y bien pudieran ser más.
Hay que enseñar a esta gente
respeto a la sociedad".
Ahora el pan lo hace el gobierno,
y -no es preciso decirlotodo está bien controlado
y el público protegido.
Claro que el pan sale a dólar.
Pero el Estado lo vende
a medio centavo. (El resto
lo paga el contribuyente.)
a) Resume el argumento de este texto poético. ¿Qué provoca la subida del precio del
pan a un centavo? ¿Cómo reacciona la gente ante este encarecimiento del pan? ¿Y los
agentes del gobierno de la oficina antitrust? ¿Cuál es el veredicto del juez? ¿Quién
produce finalmente el pan? ¿Cuál es el precio final de venta y los costes de fabricación
del pan?
b) José María Ruiz Mateos fue un empresario nato que desarrolló una vertiginosa
carrera empresarial siendo muy joven. Fundó los holdings Rumasa (65.000 empleados )
y Nueva Rumasa (16.000 empleados). En 1983 fue expropiado por el gobierno Éste
alegaba que Rumasa había evitado pagos a Hacienda durante años por valor de
millones. También consideraba que Rumasa estaba en bancarrota virtual,
manteniéndose a flote exclusivamente debido al amaño de los libros de contabilidad de
la empresa.
Bill Gates es el empresario y filántropo norteamericano cofundador de la empresa de
software Microsoft (junto con Paul Allen), productora de los sistemas operativos más
utilizados en todo el mundo. La empresa se ha visto envuelta en diversos procesos
judiciales acusada de prácticas monopolísticas, llegándose a especular incluso con la
posibilidad de que los tribunales estadounidenses exigieran dividir la empresa, como ya
sucediera con otras empresas estadounidenses en el pasado. Las acusaciones se
relacionan con la vinculación de diversos programas a su sistema operativo, el más
extendido, lo que es considerado por sus competidores un abuso de posición dominante
88
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
para diversificar sus productos, como es el caso del navegador Internet Explorer, el
reproductor de archivos multimedia, Windows Media Player, o el sistema de mensajería
instantánea Windows Messenger incluido en el sistema operativo Windows.
Elabora una lista de argumentos a favor y en contra de estos dos ejemplos de grandes
empresarios que han tenido problemas con la justicia.
Actividad 6.1.
¿En qué tipo de mercado situarías a la empresa SEAT, un pequeño agricultor que
cultiva patatas y berenjenas, FECSA-Endesa, Correos, Airbus, Vodafone y el BBVA?
Actividad 6.2.
¿Es deseable la diferenciación de productos para el consumidor? ¿Por qué las empresas
se gastan tanto dinero en publicidad? ¿Puedes mencionar una actividad de promoción
comercial por parte de las empresas que sea alternativa a la publicidad?
Actividad 6.3.
¿Verdadero o falso? Justifica tu respuesta.
a) Una empresa monopolista puede fijar el precio que quiera a su producto, mientras
que una empresa competitiva no.
b) En una industria oligopolista las empresas tienen un comportamiento muy
interdependiente.
c) Un cártel favorece a las empresas que lo integran siempre y cuando se respeten los
acuerdos alcanzados.
Actividad 6.4.
Test
1) Lo determinante en un monopolio es:
a) Que exista una sola empresa
b) Que la empresa tenga poder para fijar el precio
c) El libre acceso (o no) al mercado
d) Que el producto sea homogéneo
2) En un oligopolio:
a) Existe una única empresa
b) Existen más de dos empresas y menos de diez
c) Existe interdependencia entre las empresas
d) No hay barreras de entrada
3) En competencia monopolística hay:
a) Muchas empresas con un producto diferente
89
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
b) Muchas empresas con un producto homogéneo
c) Pocas empresas con un producto diferente
d) Pocas empresas con un producto homogéneo
4) En un monopolio natural:
a) Las empresas siguen al líder
b) Existen economías de escala que hacen que el tamaño más eficiente de
una empresa sea el grande
c) Las empresas se fusionan entre sí
d) Nada de lo anterior
5) ¿Qué características son aplicables a un mercado perfectamente competitivo?
a) No hay barreras de entrada al mercado
b) El producto es homogéneo
c) Existen muchas empresas y compradores
d) Todo lo anterior
6) En un mercado de competencia monopolística:
a) El producto es homogéneo
b) Hay barreras de entrada al mercado
c) Existen beneficios extraordinarios a largo plazo
d) Los productos están diferenciados, aunque son sustitutivos próximos
7) Una empresa tendrá mayor control sobre el precio si:
a) Diferencia su producto
b) Consigue privilegios del estado limitándole la competencia
c) Consigue una patente
d) Todo lo anterior
8) Un ejemplo de cártel es:
a) Coca-Cola
b) La Organización de Países Exportadores de Petróleo
c) Médicos sin fronteras
d) Nada de lo anterior
9) La industria de aviones civiles (Airbus y Boeing) es un ejemplo de:
a) Competencia perfecta
b) Monopolio
c) Oligopolio
d) Competencia monopolística
10) Los pioneros en el análisis de la competencia monopolística fueron:
a) Murray Rothbard e Israel Kirzner
b) Edward Chamberlin y Joan Robinson
c) John Maynard Keynes y Karl Marx
d) Adam Smith y David Ricardo
Actividad 6.5.
¿Qué son las barreras de entrada en un mercado? ¿Cuántos tipos conoces? ¿Son todas
igualmente justificables? ¿Qué es una patente? ¿Y un modelo de utilidad? ¿Por qué no
existen más farmacias y estanques? ¿Por qué la luz y electricidad se pueden contratar
con una sola compañía? ¿Sucede lo mismo en otros países?
90
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 6.6.
Di a qué tipo de mercado corresponden los siguientes productos y servicios:
La producción de una película, el trigo, la distribución de petróleo, un corte de pelo, los
sistemas operativos para ordenador, el transporte ferroviario, el transporte aéreo, la
fabricación de aviones, la venta de tabaco, la fabricación de tabaco, los restaurantes, los
teléfonos móviles, el vino a granel, el vino Rioja, los libros de texto, el agua del grifo, el
agua mineral, una casa de lenocinio, los bancos, la fabricación de automóviles, el
alquiler de automóviles.
Actividad 6.7.
Forma frases uniendo las letras (inicio) con los números (final):
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
La competenca monopolista
Sin dinero
Los oligopolios
La publicidad tiene
La búsqueda de un producto diferenciado
Un monopolio natural
Schumpeter defiende el
En la competencia perfecta
En la competencia imperfecta
1) las empresas no tienen poder de influir sobre el precio (price-taking).
2) monopolio como forma organizativa empresarial superior al de la competencia
perfecta.
3) es típica de un mercado monopolista.
4) tienden a competir a través de la publicidad y no a través de los precios.
5) permite a los vendedores un margen para modificar los precios de sus productos.
6) no hay mercados.
7) una función informativa y otra persuasiva.
8) presenta costes medios decrecientes a largo plazo.
9) las empresas tienen poder para influir sobre el precio (price making).
Actividad 6.8.
Justifica si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas:
a) El monopolista tiene poder para fijar el precio de venta y también la cantidad.
b) El funcionamiento de una industria oligopolística tiene elementos parecidos a
los de una partida de póquer.
c) La mejor solución para los integrantes de un oligopolio es la colusión (el cártel),
pero su problema es mantenerlo.
91
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 6.9.
En la guerra bancaria por la remuneración de las cuentas corrientes, el Banco Santander
aumentó el interés con que retribuía las cuentas corrientes de sus clientes. Una hora
después, el BBVA hizo lo mismo. Inmediatamente, todos los bancos aumentaban el
interés remuneratorio de las cuentas corrientes en su afán por conseguir nuevos clientes.
¿Consiguieron los bancos sus objetivos? ¿Cuál fue la consecuencia de este episodio?
¿Qué tipo de mercado se ajusta más al caso explicado?
92
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 7. Mercados de los Factores Productivos.
Los factores productivos son los recursos naturales, el trabajo, el capital y la función
empresarial. La renta es el pago que perciben los factores productivos por contribuir en
el proceso de producción.
Factor de Producción
Tierra o Recursos Naturales
Trabajo
Capital
Función Empresarial
Ingreso o Renta
Alquiler
Sueldos y Salarios
Interés
Beneficios
Tabla 7.1. Factores de producción y rentas.
La demanda de un factor productivo es derivada, porque depende de la demanda final
del bien o servicio que contribuye a producir. Así, por ejemplo, la demanda de
informáticos (factor trabajo) depende de la demanda final de ordenadores y servicios
informáticos y la demanda de suelo urbanizable (factor tierra) depende de la demanda
final de viviendas y de su valor esperado.
El ingreso por un factor de producción se divide en ingreso de transferencia y renta
económica. El ingreso de transferencia es su coste de oportunidad y depende del uso
alternativo que se le pueda dar. La renta económica es todo lo recibido por encima del
ingreso de transferencia.
Así, por ejemplo, el salario de un jugador de fútbol de primera división está formado
casi exclusivamente por renta económica. Consideremos a Kaká, jugador del Milán. Su
sueldo anual es de 6,7 millones de dólares (18.356 dólares diarios). El Real Madrid
intentó ficharle por 16 millones anuales (43.836 dólares diarios). El astro de tan solo 25
años declinó la oferta. Si hubiera fichado por el Real Madrid, su renta económica
hubiera sido de 9,3 millones de dólares (16 millones – 6,7 millones). Consideremos
ahora que un médico diagnostica a Kaká una grave enfermedad cardíaca que le obliga a
dejar los terrenos de juego para dedicarse a vender periódicos con un sueldo de 10.000
dólares anuales (27 dólares diarios). En este caso, el ingreso de transferencia siendo
jugador del Milán era de 10.000 dólares y el resto hasta completar los 9,3 millones de
dólares era renta económica.
Los factores que perciben elevadas rentas económicas son aquellos que por alguna
razón son escasos.
7.1. El mercado de recursos naturales
La tierra, entre los recursos naturales, ha sido históricamente un factor muy importante.
En las últimas décadas, otros factores naturales, como los recursos energéticos, la pesca,
el agua o el aire se han ido incorporando al análisis, a medida que avanza el desarrollo
económico y se convierten en factores escasos.
A corto plazo, la oferta de tierra puede considerarse rígida (perfectamente inelástica), ya
que su disponibilidad está dada y no puede dedicarse a otros usos (no podemos, de hoy
para mañana, cambiar el tipo de cultivo de un terreno agrícola o el uso dado a una
vivienda). Si se producen aumentos de demanda (alimentados por una burbuja
93
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
inmobiliaria que instala en la mente de la sociedad un incremento acelerado del precio
de la vivienda), todo ello se trasladará a los precios.
Gráfico 7.1. Oferta de tierra a corto plazo.
Como la tierra no puede dedicarse a ningún uso alternativo, todo el ingreso obtenido es
renta económica.
A largo plazo, la oferta de tierra no es tan rígida (es más elástica), dado que, si se
quieren construir nuevas viviendas, se pueden recalificar terrenos de rústicos a urbanos.
Gráfico 7.2. Oferta de tierra a largo plazo.
94
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
La oferta de tierra a largo plazo no es totalmente vertical, sino más elástica. Un aumento
de la demanda produce un incremento del precio (de Precio a Precio’) menor que en el
caso del corto plazo (de Precio a Precio’’). Otra diferencia con el corto plazo es que no
todo es renta económica. Gráficamente, el área que está por debajo de la oferta serían
los ingresos mínimos necesarios para mantener a la tierra en su uso actual (ingresos de
transferencia) y el área por encima de la oferta la renta económica.
7.2. El mercado de trabajo
La oferta y la demanda de trabajo, para cada labor específica, debería determinar qué
cantidad de trabajo se contrata y con qué salario.
En el caso de los jugadores de fútbol, actores de nivel y, en general, personas con
características únicas, la oferta de trabajo sería totalmente rígida.
Gráfico 7.3. Mercado de trabajo de personas con características únicas.
Como la cantidad de trabajadores con habilidades únicas no se puede aumentar, todo
aumento de su demanda se traducirá en mayores rentas económicas.
Sin embargo, si la mano de obra es no cualificada y muy abundante, el empleo
dependerá de la demanda de trabajadores, que puede variar en función de las
necesidades del mercado. Si aumenta la demanda de trabajo, aumenta la contratación y
se emplean a más personas no cualificadas, pero el salario no varía.
95
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 7.4. Mercado de trabajo de mano de obra no cualificada.
Las implicaciones del análisis son claras: toda persona debería desarrollar unas
habilidades y capacidades que le conviertan en único en su campo de especialización.
La demanda de trabajo es derivada, esto es, se demandan trabajadores en la medida en
que éstos fabrican unos productos o prestan unos servicios que luego se venden para
obtener beneficios. El valor actual del producto marginal es la multiplicación de la
productividad marginal del trabajo por el precio descontado del producto:
VPMgL = p (descontado) x PMgL
Si consideramos que un trabajador fabrica 1 kg. de tornillos en una hora, que se
venderán a 20 € dentro de un año, el valor actual de una hora de trabajo sería 1 x
20/(1+0,05) = 19 €, considerando un tipo de interés del 5% anual. El empresario estaría
dispuesto a pagarle un máximo de 19 € por hora.
Si un ingeniero, durante una semana, produce dos programas informáticos que se
venderán por 800 € dentro de 2 años, el valor actual de una semana de trabajo sería 2 x
800/(1+0,05)2 = 1.451 €. Por consiguiente, el empresario estaría dispuesto a pagarle
36,3 € por hora (suponiendo una jornada laboral de 40 horas semanales).
Fijémonos que si el empresario quisiera “explotar” al ingeniero informático pagándole
sólo 20 € por hora, éste podría buscar trabajo en otra empresa que le pagara mejor. Con
libertad de acceso al mercado, todos los productores estarían dispuestos a contratarle,
iniciando una puja por él hasta llegar a un salario por hora de 36 €.
El empresario estará dispuesto a pagar al trabajador lo que éste aporte al proceso
productivo. En otras palabras, el empresario pagará al trabajador un salario que iguale el
valor actual de su productividad marginal:
W = VPMgL = p (descontado) x PMgL
96
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
De donde se deduce:
W/p = PMgL
W es el salario nominal y (W/p) es el salario real. Claramente, lo que interesa es el
salario real y no el nominal. De nada nos sirve cobrar 1.000 € al día si el precio de un
menú, por ejemplo, es de 2.000 €. Nuestro salario nominal de 1.000 € es muy elevado,
pero no es suficiente ni para poder comer. En cambio, consideremos un sueldo nominal
de sólo 1 € diario, pero con un precio del menú de 0,10 €. En este caso, el salario
nominal es muy reducido, pero el salario real es muy superior (10 = 1/0,10).
Gráfico 7.5. Oferta y demanda de trabajo.
La demanda de trabajo la ejercen los empresarios y es el número de trabajadores que las
empresas están dispuestas a contratar a cada nivel de salarios. La oferta de trabajo
comprende a los trabajadores dispuestos a trabajar a un nivel dado de salarios.
La demanda de trabajo será elástica (más plana) si: la demanda del bien final es elástica,
si resulta fácil sustituir trabajo por capital, si el costo salarial representa una proporción
importante del costo total y si consideramos un período de tiempo largo.
Una mejora de la productividad del trabajador es básica y fundamental para la buena
marcha de la sociedad. Desplaza la curva de demanda de trabajo y mejora el salario y el
nivel de empleo simultáneamente. Otros factores que aumentan la demanda de trabajo
son: un cambio tecnológico, el aumento del precio de los factores de producción
sustitutivos del trabajo (si aumenta el precio de las máquinas, se contratarán más
trabajadores), la disminución del precio de los factores de producción complementarios
al trabajo (si disminuyen los impuestos que el empresario debe pagar por contratar
trabajadores, aumentará la demanda de trabajo).
Los sindicatos son organizaciones de trabajadores que se erigen como contrapartida al
poder de los empresarios. El sindicato negociará unos salarios mínimos por debajo de
los cuales no sea legal contratar a ningún trabajador, así como otros aspectos del empleo
97
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
(horas extras, jubilaciones anticipadas, normas de seguridad en el puesto de trabajo …).
Tradicionalmente, los sindicatos son depositarios de las ideas marxistas de conflicto de
intereses y de lucha entre el “capital” y el “trabajo”, olvidando la naturaleza
fundamentalmente cooperativa de estas relaciones y la mutua dependencia que existe
entre el empresario y el trabajador. Y es que la única forma de que un empresario
explote a los trabajadores es obstaculizar a éstos la posibilidad de trabajar para otros
empresarios. De la misma forma, el sindicato, al fijar salarios mínimos, beneficia a los
trabajadores en activo a expensas de perjudicar a los futuros trabajadores que aún no
han entrado en el mercado laboral (como los estudiantes). Es necesario comprender que
la competencia en el mercado laboral no se da entre empresarios y trabajadores, sino
entre empresarios para conseguir los mejores trabajadores y entre trabajadores para
conseguir trabajo en las mejores empresas.
Durante algo más de un siglo, los sindicatos se han movido entre dos polos opuestos.
Del no reconocimiento e ilegalidad se ha pasado a una organización privilegiada que
puede actuar al margen de las reglas generales de derecho haciendo uso de la coacción.
Suele decirse que las mejoras salariales y, en general, los avances de la clase trabajadora
se deben a los sindicatos. Sin embargo, en Kenia los salarios no son más bajos que en
Inglaterra debido a que en el país africano no existan sindicatos. Son más bajos debido a
que la productividad del trabajador es menor o, lo que es lo mismo, existe menos capital
invertido por persona. Con acumulación de capital, Kenia incrementaría los salarios, al
margen de la acción de la institución sindical. E igualmente sucedería con el salario no
monetario (condiciones de jubilación, seguridad en el lugar de trabajo, transporte,
comidas…). De nada sirven proclamas o discursos a favor de la higiene y seguridad en
el puesto de trabajo en tribus primitivas, donde abundan las hambrunas y la carestía
general. No se avanza con leyes sancionadoras, sino con un marco institucional que
respete los derechos de propiedad y los acuerdos contractuales, permitiendo la
acumulación de capital.
Uno de los mecanismos más nocivos y que restringe la aparición de nuevas
oportunidades de trabajo es la negociación colectiva con carácter coactivo. El estado
transfiere aquí parte de su poder de coacción a sindicatos, que fijan unas determinadas
remuneraciones y condiciones de trabajo en todo un sector de la actividad económica.
Los perjudicados son los trabajadores, quienes en ningún momento han manifestado su
propósito de delegar en las instituciones sindicales su poder de decisión. Y es que los
trabajadores más productivos reciben un salario menor al que podrían haber obtenido
negociando individualmente, mientras que los trabajadores menos productivos ganan
más, debido a que los salarios se fijan alrededor de un resultado medio. De hecho, los
trabajadores menos productivos se encontrarán sin trabajo, ya que no pueden negociar
un salario inferior al fijado en el convenio colectivo y, por tanto, ningún empresario
estará dispuesto a pagar por sus servicios laborales más que el valor de su
productividad.
¿Cómo afecta el salario mínimo al mercado de trabajo? El gobierno introduce un salario
mínimo, con el fin de garantizar un nivel de vida digno. Así, en el 2007 y para el caso
de España, el salario mínimo interprofesional es de 570 € mensuales ó 8.000 € anuales.
Para el 2008, alrededor de 600 € mensuales. Sin embargo, la medida no consigue sus
objetivos de asegurar la digna subsistencia del trabajador. En primer lugar, por la
diferencia ya explicada entre salarios reales y salarios nominales. De nada nos sirve un
salario nominal de 8.000 € anuales si el precio de los productos básicos aumenta y el
98
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
salario real también se reduce. En segundo lugar, porque la fijación de un salario
mínimo crea paro.
Gráfico 7.6. Efectos del salario mínimo en el mercado de trabajo.
Si el salario mínimo fijado está por encima del salario de equilibrio, muchos
trabajadores están dispuestos a coger un empleo. Sin embargo, pocos empresarios están
dispuestos a pagar un precio tan alto. La diferencia entre los trabajadores que buscan
trabajo y los empleos demandados por los empresarios es el paro ocasionado. También
debe notarse que el paro afectará más a las personas menos cualificadas y a los jóvenes
que buscan su primer empleo. En cambio, protegerá a los trabajadores más veteranos
que ya consiguieron entrar en el mercado laboral y a los puestos de trabajo más
cualificados.
Los sindicatos dicen preocuparse por el nivel del salario mínimo por solidaridad hacia
los trabajadores menos favorecidos. Sin embargo, a semejanza de los gremios de la
Edad Media, muchas veces la intención es excluir competencia. Y es que el salario
mínimo excluye del mercado laboral a los trabajadores menos cualificados y con menor
productividad.
De modo parecido, las indemnizaciones por despido tienen como objetivo proteger al
trabajador de las medidas arbitrarias del empresario. Sin embargo, está en el propio
interés del empresario mimar y no despedir a sus mejores trabajadores, puesto que su
negocio se resentiría de ello. En segundo lugar, un empresario que despidiese
arbitrariamente a sus trabajadores pronto sería castigado por el mercado, ya que se
ganaría una fama de inseguridad en el trabajo que le haría tener que pagar más a sus
empleados para compensar su inestabilidad. En tercer lugar, las altas indemnizaciones
por despido (es el caso de España) frenan nuevas oportunidades de ocupación. Ante un
aumento de la demanda, los empresarios prefieren cubrir la mayor producción con horas
extras de sus actuales trabajadores, en vez de recurrir a la contratación de nuevos
empleados. En países donde las indemnizaciones por despido no son tan elevadas (como
99
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
en Estados Unidos), un aumento de la demanda se traduce con más facilidad en la
creación de nuevos puestos de trabajo.
El desempleo involuntario no existiría en un mercado libre, puesto que los recursos son
escasos (el trabajo también) y las necesidades ilimitadas. Si las necesidades son
ilimitadas, siempre habrá bienes que producir y servicios que prestar. Los recursos
humanos que sobren en algún sector económico siempre faltarán en otros. Si no
existieran trabas o imposiciones normativas, siempre sería posible el paso de un sector
económico a otro por parte de la fuerza trabajadora. Unos pocos y generalistas artículos
en el Código Civil serían necesarios y suficientes para ello. El estado dictaría las reglas
de juego sin pretender determinar los resultados, protegiendo los derechos de propiedad
privada, haciendo cumplir los contratos voluntarios y, en general, manteniendo el orden
legal. Sin embargo, la realidad actual es que el estado también pretende determinar los
resultados, dictando numerosas normas que afectan los salarios, las condiciones de
trabajo y otros múltiples aspectos del mercado laboral. La legislación laboral es muy
prolija y sus artículos pretenden conseguir unos resultados concretos, alejándose del
carácter abstracto y general que se requeriría. El mercado laboral se vuelve rígido y
pierde flexibilidad, aumentado en paro.
Resulta paradójico que países sin legislación laboral protectora absorbieran a miles de
inmigrantes, creando incontables puestos de trabajo y que, después de unos años, las
numerosas “leyes sociales” obliguen a sus nietos a abandonar el país por falta de
oportunidades.
La oferta de trabajo, constituida por las personas que buscan un empleo, será más
elástica (más plana) si: el mercado es flexible y permite cambiar de ocupación sin
demasiados problemas (movilidad geográfica y ocupacional) y si el período que
consideramos es largo (el trabajador tendrá tiempo para adquirir nuevas capacitaciones
y adaptarse a las necesidades del mercado).
La oferta de trabajo aumentará si: crece la población activa, aumentan las preferencias
del trabajador por el trabajo en detrimento del ocio, aumentan las compensaciones
extrasalariales.
7.3. El mercado de capital
Hay bienes de consumo y bienes de capital. Los bienes de consumo satisfacen de una
forma directa e inmediata las necesidades humanas. Por ejemplo, una botella de agua
apaga tu sed y un coche te transporta de un lugar a otro. El primero es un bien de
consumo perecedero (se agota instantáneamente) y el segundo es un bien de consumo
duradero (permite un uso múltiple y reiterado).
Un bien de capital, sin embargo, satisface nuestras necesidades de una forma indirecta y
no inmediata. Así, por ejemplo, una máquina embotelladora tiene un valor derivado del
agua que es capaz de embotellar. Fijémonos que un mismo bien puede ser de consumo o
de capital, en función de la aplicación que se le dé. Un ordenador de uso doméstico
satisface necesidades inmediatas (bien de consumo), mientras que los ordenadores de
una empresa se considerarían bienes de capital.
Carl Menger (1842-1921), en su obra “Principios de Economía Política”, clasifica los
bienes como de orden primero, segundo, tercero… Los bienes de consumo serían los de
primer orden, ya que satisfacen de forma inmediata nuestras necesidades. Los bienes de
segundo orden serían bienes de capital y servirían para producir bienes de primer orden.
100
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Los bienes de tercer orden también serían bienes de capital y servirían para producir
bienes de segundo orden. Y así sucesivamente. Conforme más capitalizada está una
economía, más abundan los bienes de orden superior. Y conforme más primitiva es, más
abundan los bienes de consumo o de orden inferior.
Por consiguiente, el capital son bienes de producción no originarios (tierra y trabajo).
Para que el capital produzca bienes de consumo, siempre se necesita tiempo y que se
combine con el trabajo humano.
La oferta de capital (prestamistas) la realizan aquellas personas que ahorran, esto es,
consumen menos de lo que producen. A cambio de renunciar a un consumo presente,
perciben una remuneración o tipo de interés.
Por otro lado, la demanda de capital (prestatarios) aumentará con un coste del capital
reducido y disminuirá cuando aumente el coste del capital. El capital que demanda el
empresario puede provenir del ahorro de la propia empresa o, especialmente, de las
familias. A diferencia de los prestamistas, que prefieren el consumo futuro al presente,
los prestatarios prefieren el consumo presente al futuro. Por esta razón se endeudan hoy
para devolver en el mañana el principal del préstamo más los intereses.
El sistema bancario y crediticio, así como los demás intermediarios financieros,
transforman el dinero ahorrado por las familias en capital prestado a largo plazo a una
empresa. En la realidad, es el Banco Central Europeo (BCE) quien fija el tipo de interés
en los países que tenemos el euro como moneda. Con frecuencia este interés es
artificialmente bajo, debido a la gran creación de moneda y a la expansión monetaria y
crediticia. El falseamiento del tipo de interés por parte del BCE, uno de los precios más
importantes de nuestra sociedad, así como la gran concesión de préstamos por parte de
la banca comercial no tiene efectos inocuos o neutros, sino que desencadena toda una
serie de efectos nocivos y perjudiciales que serán examinados en la siguiente unidad.
101
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 7.1.
Test
1) El Salario Mínimo fijado por el gobierno:
a) Intenta asegurar una renta básica mínima a los trabajadores
b) Crea paro
c) Dificulta la entrada en el mercado laboral
d) Todas las anteriores
2) La demanda de trabajo:
a) Es una demanda derivada
b) Depende de la productividad del trabajador
c) Depende de la demanda final del bien o servicio
d) Todas las anteriores
3) La retribución de un futbolista es básicamente renta económica porque:
a) Si trabajara de profesor de economía cobraría lo mismo
b) Cualquiera puede dar patadas a un balón
c) No producen ningún producto
d) Ninguna de las anteriores
4) El trabajo es una mercancía porque:
a) Las personas ofrecen su fuerza de trabajo
b) Los empresarios demandan fuerza de trabajo
c) Todas las anteriores
d) El trabajo no es una mercancía, ya que la dignidad de los trabajadores
está por encima de las leyes de la economía
5) La productividad del trabajo depende de:
a) La calidad del sistema educativo
b) La aplicación de las nuevas tecnologías
c) Todas las anteriores
d) El número de horas trabajadas
6) Las rentas de un factor productivo están formadas por:
a) Ingresos de transferencia
b) Rentas económicas
c) Todas las anteriores
d) Salarios e intereses
7) Un mercado de trabajo libre y competitivo pagará con salarios idénticos:
a) Hombres y mujeres
b) Los trabajadores de un sector económico determinado
c) Los trabajadores que realizan la misma tarea en sectores económicos
diferentes
d) Los trabajadores que tengan el mismo valor en su producto marginal
8) En un mercado de trabajo competitivo:
a) No existirá paro involuntario
b) El salario igualará el valor descontado del producto marginal del
trabajador
c) El salario igualará el valor descontado del precio final del bien
multiplicado por la productividad marginal del trabajador
d) Todas las anteriores
9) La negociación colectiva:
a) Mejora la situación de todos los trabajadores
102
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
b) Tiene en cuenta toda la diversidad de trabajos existentes dentro de un
sector económico determinado
c) Perjudica a los trabajadores más productivos y a las personas que desean
entrar en el mercado laboral
d) Ninguna de las anteriores
10) La manipulación del tipo de interés por parte del Banco Central Europeo:
a) Tiene efectos neutrales sobre la sociedad
b) Tiene efectos positivos sobre la sociedad, ya que tipos de interés
artificialmente bajos estimulan la economía
c) Tienen efectos negativos sobre la sociedad
d) Sus efectos dependen de la coyuntura económica
Actividad 7.2.
Piensa en tu ocupación futura e indica los factores que influirán en tu futuro sueldo.
Actividad 7.3.
A inicios del siglo XIX, un trabajador británico llamado Ned Ludd inició un
movimiento que lleva su nombre, atacando y destruyendo a golpes la maquinaria,
porque pensaba que éstas dejaban a los obreros sin trabajo. ¿Realmente la máquina
desplaza al trabajador?
Actividad 7.4.
Busca en Internet el sueldo que perciben 2 jugadores de fútbol de la primera división
española (por ejemplo, Iker Casillas y Michel Salgado, Lionel Messi y Carles Puyol o
Samuel Eto’o y Juanma Ortiz Palazón). ¿Por qué cobran tanto? ¿Y por qué hay tanta
diferencia de sueldo entre ellos?
Actividad 7.5.
El prestamista presta dinero al prestatario. ¿Cómo influirán en el tipo de interés los
siguientes factores? El grado de preferencia por el carpe diem del prestamista, las
políticas del Banco Central Europeo, el riesgo (probabilidades de que el prestatario no
devuelva el préstamo), las expectativas, el plazo de devolución del préstamo.
Actividad 7.6.
De acuerdo con la clasificación estudiada de la población activa (ocupada y
desocupada) e inactiva, clasifica las personas siguientes:
- Roger, tenista en baja temporal por problemas en la espalda
- Carlos, estudiante de bachillerato inscrito en el INEM
- Laura, estudiante de un ciclo de grado superior no inscrita en el INEM
103
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
- Andrés, licenciado en derecho y taxista de profesión
- Úrsula, licenciado en derecho y opositora a juez
- Rigoberto, inmigrante ilegal que trabaja en la construcción
- Javier, licenciado en historia y doctorado en arqueología, que busca trabajo y no lo
encuentra
- Amapola, que trabaja en la ONG Payasos sin fronteras
- Amparo, ama de casa
Activitad 7.7.
Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) El salario mínimo favorece a los trabajadores más humildes.
b) El salario mínimo puede perjudicar a los trabajadores, especialmente a los menos
capacitados y a los que desean entrar en el mercado laboral por primera vez.
c) La tasa de paro es la relación entre los desocupados y la población en edad de
trabajar.
d) No es posible asociar un tipo de renda a un factor productivo.
e) El salario fluctúa libremente según la oferta y la demanda.
f) El tipo de interés sirve para asignar el capital entre distintas alternativas posibles.
g) La tasa de actividad es la relación entre la población activa y la población en edad de
trabajar.
h) La tasa de ocupación es la relación entre la población ocupada y la población en edad
de trabajar
i) La tasa de ocupación es la relación entre la población ocupada y la población activa.
Actividad 7.8.
Calcula el valor actual de una máquina que genera 20 euros durante 3 años y que luego
se vende como chatarra por 15 euros.
Considera que el tipo de interés es del 10%.
104
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 8. Los fallos del mercado.
Los críticos del mercado suelen argumentar que no siempre el mercado conduce a la
eficiencia económica ni a resultados justos. En estos casos, si la “mano invisible” de
Adam Smith fracasa, proponen que intervenga la “mano visible” del Estado.
Los fallos del mercado más recurrentes son los siguientes:
1) La aparición de externalidades
2) El suministro de bienes públicos
3) Los monopolios
4) La distribución desigual de la renta
5) Los ciclos económicos y la aparición de crisis periódicas
En los tres primeros, la asignación de recursos es ineficiente. El concepto de eficiencia
económica fue establecido por Wildredo Pareto (1848-1923) como un estado en el cual
no es posible mejorar la situación de un individuo sin empeorar la de otro. A.C. Pigou
consideró que sólo la acción del gobierno puede eliminar los fallos del mercado,
asumiendo sin cuestionar el fracaso del mercado y el éxito de la intervención pública.
El cuarto fallo indica una distribución de recursos inaceptable desde un punto de vista
ético. El último fallo presenta al mercado como el culpable de las oscilaciones
económicas recurrentes y, en definitiva, de la falta de estabilidad.
8.1. Las externalidades
Las externalidades son los efectos positivos o negativos de la actividad humana sobre
otros agentes económicos, sin que éstos paguen o sean compensados por ello. Las
externalidades ocurren cuando las acciones de una persona afectan a otra y los costos y
beneficios relevantes no se reflejan en precios de mercado.
Las externalidades son positivas cuando la actividad de un sujeto supone un beneficio
para un tercero: el cuidado de un jardín particular, la mejora de una carretera por parte
de una empresa, el tratamiento de las aguas fluviales por parte de una empresa si las
dejara más limpias de lo que estaban en origen … Cuando existen externalidades
positivas, se dice que el mercado produce una cantidad de producto por debajo del
óptimo social y que serían necesarias subvenciones públicas para estimular la
producción.
Las externalidades son negativas cuando la actividad de un sujeto supone costes para un
tercero: el ruido de un vecino que molesta a los de su alrededor, la contaminación
atmosférica o del agua por parte de una empresa que expulsa el humo a la atmósfera o
los residuos al río, la degradación de la convivencia por la pérdida de los valores cívicos
… Cuando existen externalidades negativas, se dice que el mercado produce una
cantidad de producto superior al óptimo social y que sería necesario gravarlo con
impuestos para reducir la producción. Otras intervenciones públicas pueden ser el
establecer límites máximos de producción (dificultad de obtener información y de
seguimiento de las empresas) y el establecer licencias o permisos de contaminación
(pudiendo darse un mercado de compra-venta de derechos de contaminación entre las
empresas más ecológicas y las más contaminantes).
En general, se da por supuesto el fallo del mercado y el éxito de la intervención pública,
básicamente a través de un juego de impuestos y subvenciones. Sin embargo, la
105
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
existencia de externalidades positivas que no pueden cobrarse no impide a la gente
actuar. Todos solemos asearnos y vestirnos adecuadamente antes de salir a la calle,
causando una externalidad positiva en el consumo a todos nuestros conciudanos. Sería
absurdo, sin embargo, pretender cobrar de todo aquel que se cruzase en nuestro camino
por haberle alegrado la vista o, al menos, hecho más llevadera la visión.
En cuanto a las externalidades negativas, sí que hay costos que se trasladan a los
terceros. Sin embargo, la solución no siempre pasa por el estado, sino por
“internalizarlos”. Y para que las externalidades se internalicen se requiere que los
derechos de propiedad estén perfectamente definidos. Pongamos dos ejemplos. Es
frecuente encontrar en las ciudades una acumulación de basura y desperdicios en
lugares públicos, generando un efecto negativo sobre el conjunto de la población. Es
más difícil encontrar vertederos de basura en espacios privados como un domicilio
particular o el domicilio social de alguna empresa. En el primer caso, el derecho de
propiedad sobre la vía pública no está perfectamente definido, lo que genera incentivos
a dejar allí los desperdicios. Y es que el beneficio de deshacerse de la basura recae
íntegramente sobre el incívico que lo haga, mientras que los costes de su acción no los
soporta él exclusivamente, sino toda la colectividad.
El segundo ejemplo sería la existencia de un borracho en la vía pública. Molesta a los
viandantes, pero en tanto no viole alguna ley, no se suele actuar sobre él. En cambio,
este borracho no podría molestar si estuviera en un espacio privado, puesto que el
propietario del mismo impediría allí su presencia.
El mercado puede resolver el problema de las externalidades a través de una clara
delimitación de los derechos de propiedad. Coase, en su trabajo “The problem of social
cost”, se refiere a la fábrica que contamina la atmósfera y daña la cosecha de un vecino.
Indica que el mercado llegaría a encontrar una solución a través de transacciones
voluntarias entre las partes.
Donde el derecho de propiedad está claramente delimitado, el propietario tiene todos los
incentivos para cuidar y multiplicar los recursos. En caso de que no lo hiciera, por
ejemplo, si un agricultor destruyera sus campos, el primer perjudicado sería él mismo.
No son las vacas o las gallinas los animales que tienen problemas de subsistencia, sino
las ballenas o los elefantes los que están en peligro de extinción. Cuando un recurso no
tiene propiedad privada y es de propiedad común, desaparecen todos los incentivos para
su conservación y el recurso tiende a agotarse y a desaparecer. Como dice el refrán, “lo
que es del común es del ningún”.
Podría objetarse que no es fácil asignar derechos de propiedad en los océanos, o que las
carreteras y caminos siempre han sido públicos. Lo primero es cierto, pero no lo
segundo. En la Inglaterra del siglo XVIII, las comunicaciones terrestres en más buen
estado eran de propiedad privada, hasta que la intervención gubernamental hizo que
pasaran a manos del estado. Y aunque delimitar los derechos de propiedad en un océano
no parece fácil, el mismo mercado podría desarrollar la tecnología necesaria para
hacerlo. Así, por ejemplo, recordemos que la tecnología del alambrado y la marca del
ganado permitió la asignación de derechos de propiedad sobre el ganado cimarrón que
corría suelto por los prados. Antes de ello, las vacas estaban en peligro de extinción
porque eran un recurso público. Desde que son propiedad privada, el problema ya no
existe. Luego, ¿cómo establecer derechos de propiedad sobre los peces? Algunas
tecnologías que apuntan en esta dirección son el Sistema Integrado de Vigilancia
Marina, desarrollado originalmente para seguir submarinos, el uso de satélites y GPS, o
la acuacultura de aguas profundas y los corales artificiales.
106
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
8.2. Bienes públicos
Un bien público puro es aquel tipo de bien que reúne dos características: no hay
competencia en el consumo (el consumo de un individuo no priva el consumo de otros)
ni tampoco posibilidad de exclusión (no se puede o no es rentable excluir a
consumidores que no paguen el servicio). Ejemplos de bienes públicos puros pueden ser
los faros o un parque municipal.
Suele decirse que el mercado fracasa en la provisión de este tipo de bienes. Y es que
ninguna empresa privada estaría dispuesta a incurrir en unos costes que luego, vía
precios de venta, no pudiera recuperar. Si se preguntara a los residentes de una ciudad
cuánto estarían dispuestos a pagar por la construcción de un parque municipal, habría
incentivos a no revelar las verdaderas preferencias. Quizás se estuviese dispuesto a
pagar una suma elevada por los beneficios de un espacio verde común, pero el hecho de
que una vez provisto se pudiese disfrutar de él gratis, introduce incentivos para ocultar
la verdad y esperar que el costo lo asuma íntegramente el vecino. Es lo que se conoce
como el problema del polizón o free-rider. Si el mercado no puede proveer este tipo de
bienes, suele argumentarse que debe ser el Estado quien se haga cargo de ellos.
Sin embargo, el Premio Nobel de Economía Ronald Coase investigó el típico ejemplo
de los faros y demostró en su trabajo “The lighthouse in economics” que los faros, en
Inglaterra, fueron originalmente provistos por empresarios privados.
También si visitamos la capital británica nos percataremos que, de los cuatro centenares
de jardines municipales que dispone, aproximadamente unos cuarenta son privados.
Esto quiere decir que los vecinos son los propietarios del jardín y cargan con los gastos
de su conservación. En general, el aspecto que presentan estos frondosos jardines es
magnífico y constituyen un gozo para la vista del transeúnte (externalidad positiva en el
consumo).
Y es que, en realidad, ningún bien tiene características que lo conviertan en un bien
público o privado, sino que todos los productos tienen características públicas y
privadas en distinta medida, dependiendo de las valoraciones subjetivas de los
individuos. Incluso bienes tan privados como los calcetines, en la medida en que
disminuyan la transmisión de la transpiración, se convierten en bienes públicos.
8.3. Monopolios
Ya se ha estudiado en la unidad 6 las diferentes estructuras de mercado. Tanto en el
monopolio como en el oligopolio, los productores tienen un poder discrecional sobre la
fijación de los precios. Suele argumentarse que si la producción y el precio se
establecen para maximizar el beneficio de los productores sin que la economía alcance
la combinación óptima de productos, el mercado falla en la asignación de los recursos.
De todas formas, también se hizo mención al verdadero sentido de monopolio. Y no es
precisamente el poder discrecional sobre la fijación de los precios por parte del
productor. Un vendedor de garbanzos puede fijar perfectamente un precio de venta
superior al de mercado, de la misma manera que Microsoft puede fijar el precio de venta
para sus productos que considere conveniente. Para una empresa, la prueba del ácido no
está en la potestad de fijar los precios, sino en los clientes que compran sus productos al
precio fijado. Si el vendedor de garbanzos no consigue ventas suficientes, no le quedará
otra opción que disminuir los precios. Y lo mismo es válido para una gran empresa
como Microsoft.
107
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Tampoco es la existencia de un único productor lo que define la esencia del monopolio.
Y es que, desde un ámbito local y a pequeña escala, el vendedor de garbanzos puede ser
el único productor de un diminuto pueblo. Y no por ello debe necesariamente perjudicar
al conjunto de la población y conseguir beneficios extraordinarios a sus expensas.
Lo que realmente define el monopolio es la existencia de barreras de acceso al mercado.
Si en algún sector específico una empresa tiene el privilegio de la producción o de la
distribución de un producto en exclusiva, entonces sí que puede hablarse de
enriquecimiento indebido y de explotación a la colectividad. La asignación de recursos
no es la correcta. Sin embargo, no puede culparse de ello al mercado. Son centenares los
licenciados en farmacia que ansían poder ejercer en una botica propia y, sin embargo,
no pueden. Deseosos estarían de servir a la clientela y de ejercer su profesión con los
conocimientos que tanto les ha costado aprender. Sin embargo, la restrictiva regulación
se lo impide. La normativa legal española fija criterios de población y de distancia
mínima entre farmacias, además de conceder licencias sólo a farmacéuticos. Queda
claro que las barreras de entrada en el sector y el monopolio en la distribución de
fármacos no puede considerarse un fallo del mercado libre, sino justamente un efecto de
la ausencia real de libre competencia.
Lectura 8.1. Artículo de prensa (El País, 29/06/2006)
Bruselas da dos meses a España para liberalizar la apertura de farmacias
La CE considera la norma española discriminatoria y las condiciones de acceso,
excesivas
La Comisión Europea dio ayer dos meses a España para que elimine las restricciones
legales que regulan el establecimiento de farmacias. Se trata del segundo
apercibimiento de Bruselas por considerar que las normas vigentes son restrictivas para
la distribución de productos farmacéuticos, "discriminatorias" en la adjudicación de
licencias en algunas comunidades y con condiciones "excesivas" para el acceso a la
propiedad de esos establecimientos. La norma española fija criterios de población y de
distancia mínima entre farmacias, además de conceder licencias sólo a farmacéuticos.
Si en dos meses España no corrige esta legislación, Bruselas enviará el expediente al
Tribunal de Justicia Europeo, con sede en Luxemburgo. La Comisión Europea también
decidió ayer apercibir por las restricciones en el sector de las farmacias a Austria y a
Italia. El caso de este último país, cuyo expediente está más avanzado, fue enviado
directamente al citado Tribunal "por incompatibilidad de las leyes italianas con la
libertad de establecimiento que fija el Tratado comunitario".
En cuanto a la distribución territorial, la Comisión considera que el sistema que limita
el número de farmacias en España es "desproporcionado" e incluso "contraproducente"
respecto al objetivo de asegurar una buena oferta de medicinas en un área determinada.
En España existen más de 20.000 farmacias.
La normativa española -la fija el Ministerio de Sanidad aunque puede ser modificada
por las comunidades autónomas- exige para cada farmacia una población mínima de
entre 2.800 y 4.000 habitantes y una distancia mínima de 250 metros entre
establecimientos (las comunidades pueden acortar esa distancia). Hay varias
excepciones a estas reglas para las zonas rurales, turísticas y territorios montañosos.
La Comisión sugiere que sería más adecuado un sistema alternativo que especificara
108
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
que no podría abrirse una nueva farmacia en una zona bien surtida hasta que hubiera al
menos una en otra zona sin farmacias. La propuesta comunitaria se apoya en la
experiencia de comunidades como Navarra, que autorizan la apertura de
establecimientos por debajo del límite de núcleos urbanos de 2.800 habitantes.
La concesión de licencias es otro de los aspectos criticados. Bruselas califica de
"discriminatorias" las normas vigentes en algunos territorios como la Comunidad
Valenciana, que dan prioridad a los farmacéuticos con experiencia profesional en el
mismo territorio para obtener licencia de apertura.
Las autoridades comunitarias consideran igualmente "excesivas" las limitaciones
relativas al acceso a la propiedad de estos establecimientos. Según la legislación
española, sólo los farmacéuticos pueden ser propietarios y administrar farmacias
abiertas al público. Y no pueden tener más de una farmacia en propiedad o copropiedad
al mismo tiempo. Para la Comisión se trata de "dos restricciones excesivas respecto al
legítimo requisito de asegurar que las relaciones entre los pacientes y los farmacéuticos
sean exclusivamente confiadas a profesionales cualificados en farmacia". En resumen,
Bruselas considera que las restricciones sobre la propiedad de las farmacias o a la
posesión de más de una no son necesarias para lograr los objetivos sanitarios.
El Ministerio de Sanidad no quiso ayer pronunciarse sobre esta decisión. No obstante,
la Ley del Medicamento que aprobará hoy el Congreso refuerza el llamado modelo
mediterráneo de farmacia, con restricciones en el funcionamiento pero con buen
servicio. El texto define la farmacia como un "establecimiento sanitario privado de
interés público", informa Lucía Abellán.
El sector acogió con recelo la iniciativa comunitaria. El presidente del Consejo General
de Colegios Farmacéuticos, Pedro Capilla, reclamó que se reconozca el buen
funcionamiento del sistema en España y confió en que Bruselas recapacite cuando
conozcan las alegaciones de los farmacéuticos. "Espero que entiendan que el modelo
español es muy serio para hacer ensayos", subrayó. Capilla asegura que en España "el
99% de la población tiene una farmacia donde vive y los precios figuran entre los más
bajos de Europa".
Para la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), "son otros" países
los que deben modificar los criterios de establecimiento de farmacias, según aseguró
ayer su presidenta, Isabel Vallejo, a Europa Press. Vallejo fue más lejos al señalar: "No
somos nosotros los equivocados, sino otros, y tal vez Europa debería tomar criterios de
España".
La presidenta de los farmacéuticos afirmó que en España hay 20.500 establecimientos.
"Es el país de la Unión Europea", dijo, "con más farmacias por habitante. Tenemos el
mismo número que Alemania, que nos dobla en población". Vallejo rechazó los
argumentos de la Comisión y recordó que los Estados miembros "tienen competencia
exclusiva en materia sanitaria".
Después de leer este texto, contesta las siguientes preguntas:
1) ¿Qué criterios rigen la apertura de una nueva farmacia en España?
2) Calcula la población y el número de farmacias que existen en tu ciudad.
3) Valora las palabras de la presidenta de los farmacéuticos de España cuando
afirma que "No somos nosotros los equivocados, sino otros, y tal vez Europa debería
tomar criterios de España".
109
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
8.4. Distribución desigual de la renta
Aun aceptando que el mercado es el mejor mecanismo asignador de los recursos escasos
y capaz de crear una enorme cantidad de bienes y servicios, la distribución de la renta es
desigual. Algunos sujetos se beneficiarán más que otros del gran aumento de la
producción. En otras palabras, habrá ricos y pobres. De hecho, las desigualdades
materiales de riqueza han estado siempre presentes a lo largo de la historia universal. Ya
está escrito que “al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que
tiene le será quitado” (Mt, 25:29). En esta parábola de los talentos ya se muestra una
distribución de partida desigual que, con el paso del tiempo, no sólo no va a presentar
ninguna tendencia dinámica a disminuir, sino que aumentará y amplificará la
desigualdad originaria6. De hecho, una igualdad de rentas absoluta es una utopía y
cualquier desarrollo o avance histórico, económico o social nos aleja de la igualdad
material. Es en los estadios más primitivos de la humanidad donde más igualdad ha
existido y, por supuesto, siempre con el denominador común de la pobreza más extrema
y las condiciones de vida más duras y abyectas. A medida que la acción humana
consigue domeñar el entorno natural y mejorar el nivel de vida, las desigualdades
aparecen irremediablemente.
Uno de los mayores críticos de la desigual distribución del mercado fue Marx. Para los
marxistas, el capitalismo implica una mayor producción de riqueza, pero dada la
explotación por medio de la plusvalía, la pauperización del proletariado iba a ser
creciente, mientras que la concentración de la riqueza en manos de unos pocos, también
iba a ser creciente. Ya hemos visto en la unidad 7 que el valor del salario en el mercado
no depende de la plusvalía, sino del valor descontado de la productividad marginal. Los
intentos de control gubernamental producen una concentración monopolística que Marx
atribuye al mercado, haciendo que los trabajadores perciban un salario menor del que
hubieran recibido en un mercado libre. Y es que el mercado es un proceso permanente
de descubrimiento de oportunidades y de creación de riqueza. La riqueza tiene “dueño”
desde que es producida e intercambiada, mediante los precios cambiantes de los bienes
de consumo y de los factores de producción.
El Estado sólo debe intervenir para asegurar unas condiciones de vida dignas a aquellas
personas que, por circunstancias, no puedan valerse por ellas mismas en este proceso
6
El Reino de los Cielos es también como un hombre que, al salir de viaje, llamó a sus servidores y les
confió sus bienes. A uno le dio cinco talentos, a otro dos, y uno solo a un tercero, a cada uno según su
capacidad; y después partió. En seguida, el que había recibido cinco talentos, fue a negociar con ellos y
ganó otros cinco. De la misma manera, el que recibió dos, ganó otros dos, pero el que recibió uno solo,
hizo un pozo y enterró el dinero de su señor.
Después de un largo tiempo, llegó el señor y arregló las cuentas con sus servidores. El que había
recibido los cinco talentos se adelantó y le presentó otros cinco. "Señor, le dijo, me has confiado cinco
talentos: aquí están los otros cinco que he ganado".
"Está bien, servidor bueno y fiel, le dijo su señor, ya que respondiste fielmente en lo poco, te encargaré
de mucho más: entra a participar del gozo de tu señor".
Llegó luego el que había recibido dos talentos y le dijo: "Señor, me has confiado dos talentos: aquí están
los otros dos que he ganado".
"Está bien, servidor bueno y fiel, ya que respondiste fielmente en lo poco, te encargaré de mucho más:
entra a participar del gozo de tu señor".
Llegó luego el que había recibido un solo talento. "Señor, le dijo, sé que eres un hombre exigente:
cosechas donde no has sembrado y recoges donde no has esparcido.
Por eso tuve miedo y fui a enterrar tu talento: ¡aquí tienes lo tuyo!"
Pero el señor le respondió: "Servidor malo y perezoso, si sabías que cosecho donde no he sembrado y
recojo donde no he esparcido, tendrías que haber colocado el dinero en el banco, y así, a mi regreso, lo
hubiera recuperado con intereses.
Quítenle el talento para dárselo al que tiene diez, porque a quien tiene, se le dará y tendrá de más, pero
al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene. (Lucas 19, 11-28)
110
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
dinámico de creación de riqueza. Por ejemplo, se podría admitir la provisión de bienes y
servicios públicos por parte de un ayuntamiento (salud, educación …), si un sujeto
aislado y sin familia sufriese una minusvalía que le impide trabajar. Las personas que no
puedan aportar nada al proceso productivo y, a la vez, no puedan ser atendidas por
entidades benéficas o fundaciones privadas, deben ser asistidas por los organismos
públicos municipales. Esta mini-distribución de rentas a nivel local, que nada tiene que
ver con la macro-distribución de un Estado centralista, es compatible con el mercado.
Como dice el lema bíblico, “quien no quiera trabajar, que no coma”. Esto es, aquel que,
teniendo capacidad, no quiera participar en el proceso productivo, no puede pedir que el
estado le mantenga. Otro caso sería el que no pueda trabajar por causas ajenas a su
voluntad. Está claro que una persona con minusvalías que le impiden trabajar tiene
pleno derecho a la vida y a ser alimentado. Esto justifica la acción del estado a favor de
discapacitados o en situaciones de emergencia. Este tipo de ayudas gubernamentales
debería cumplir unos requisitos básicos: no ser prestados de forma monopólica, ser
provistos a nivel municipal y no estatal, ser financiado por medio de los impuestos
indirectos pagados por los habitantes del municipio.
En una economía de mercado competitiva y abierta se genera riqueza y se tiende a
mejorar la situación de todos. Quien esté en el grupo más rico o acaudalado no tiene
ninguna garantía de permanecer allí en el tiempo. Está obligado a poner en juego su
riqueza y satisfacer las continuas necesidades de los consumidores. Si no responde
adecuadamente a las volubles demandas de las gentes, su riqueza disminuirá y pasará a
ocupar un grupo de rentas más bajas. Bill Gates es una de las personas más ricas del
mundo gracias a su empresa Microsoft. Sin embargo, hace 20 años, no estaba allí. Basta
con echar una ojeada al índice Forbes de las personas más ricas del mundo para ver
cómo los nombres van cambiando año a año. Mientras unos escalan posiciones en el
índice, otros desaparecen del mismo.
Para salir de la pobreza, el hombre debe hacerlo a través de su trabajo productivo. La
falsa ilusión de que se puede incrementar el nivel de vida sin producir nada, el esperar
que un tercero te solucione todos tus problemas conduce al debilitamiento de la fibra
moral de una sociedad, a la erosión del sentido de responsabilidad y, en definitiva, a la
pérdida de la libertad. Libertad y progreso económico y social suelen ir juntos.
Totalitarismo y pobreza, también.
No puede decirse que la desigualdad sea, pues, un fallo del mercado, sino que la
desigualdad en la distribución de rentas es algo inherente a la acción del hombre.
La única igualdad que debe existir en un orden de mercado es la igualdad formal ante la
ley. Todos, sin importar la edad, el sexo, la raza o la religión, debemos ser iguales ante
la ley. Resumiendo, igualdad material de rentas, no, e igualdad formal ante la ley, sí. En
el proceso competitivo de mercado, como en una carrera deportiva, no puede
pretenderse que todos acaben ganando (igualdad material), pero sí que todos salgan del
mismo puesto de salida, cumpliendo unas mismas normas (igualdad formal).
8.5. Crisis estructurales
El mercado es un mecanismo que asigna muy bien los recursos, generando un gran
incremento de la producción y posibilitando el aumento del nivel de vida. Sin embargo,
suele decirse que crea crisis periódicas. El crecimiento no es lineal, sino cíclico. Hay
períodos de expansión económica seguidos de otros de recesión. No hay más que
111
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
recordar el famoso relato bíblico de los siete años de vacas gordas seguido de siete años
de vacas flacas, para percatarnos de que el fenómeno no es reciente y que viene de
antiguo. La humanidad siempre ha conocido crisis periódicas. No obstante, la naturaleza
de las crisis es diferente. En la antigüedad, con sociedades muy basadas en la agricultura
y la ganadería y con unos mercados poco desarrollados, unas condiciones
climatológicas adversas podían desencadenar una recesión en un ámbito geográfico
local.
En la actualidad, la economía está mucho más globalizada. Algunas de las últimas crisis
padecidas fueron originadas por ataques terroristas (el ataque a las Torres Gemelas de
Nueva York, 11 de septiembre de 2001), la Guerra del Golfo (de 1990 a 1991) o la
Guerra de Irak (desde marzo de 2003). Sin embargo, las más graves crisis actuales
tienen un marcado carácer monetario y financiero (crisis financiera de México de 1994,
del sudeste asiático en 1997, de Rusia en 1998 …), por no destacar la grave situación
que vivimos en estos momentos, a inicios del 2008. Además, la dimensión de las crisis
actuales es de ámbito internacional. ¿Puede culparse de ello al mercado?
¿Qué es una crisis económica?
Es la etapa de reajuste de la estructura productiva, que ha sido distorsionada por la
creación incontrolada de dinero y crédito.
La estructura productiva son las diferentes etapas en que se divide la producción. Hay
empresas que se especializan en producir bienes de consumo, como una pizzería, una
tienda de ropa o un concesionario de coches. Otras empresas se especializan en producir
bienes de capital, situándose más lejos del consumo final, como los astilleros, unos
grandes hornos o una fábrica productora de coches.
En general, existe una tendencia a alargar los procesos productivos, porque éstos
tienden a ser más productivos. Este alargamiento está limitado por el ahorro y la
disponibilidad de capital.
Cuando el banco central decide crear nuevo dinero, lo manda fabricar y lo introduce en
la sociedad mediante una reducción de los tipos de interés. Los bancos comerciales
también conceden abundantes créditos a las empresas y las familias. Esta política de
dinero barato provoca que los empresarios se equivoquen masivamente, haciéndoles
aparecer como rentables proyectos de inversión que en realidad no lo son. Se inician
procesos de producción más largos, sin que el ahorro de la sociedad haya realmente
aumentado. El optimismo se extiende y esta etapa de exuberancia irracional de la
actividad crea un boom económico que no tiene base real alguna.
Reaccciones del mercado
El primer efecto es un aumento del precio de los factores de producción: solares y
construcciones, trabajadores y mano de obra, equipo capital. Como se ha introducido
nuevo dinero en la sociedad, los empresarios se lanzan a invertir, pujando alegremente
como en una subasta por los factores de producción.
El segundo efecto es un aumento mucho mayor en el precio de los bienes de consumo.
Ello se debe a que el nuevo dinero, en los bolsillos de la gente, se gastará en bienes de
consumo. Este aumento de la demanda tiende a aumentar los precios. Pero,
paralelamente, la oferta de bienes de consumo se reduce, puesto que los empresarios
han invertido recursos en las industrias de bienes de capital a costa de las industrias de
112
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
bienes de consumo. Esta disminución de la oferta también tiende a aumentar los precios
de los bienes de consumo.
El tercer efecto es la tendencia a aumentar los tipos de interés. Y es que los tipos de
interés no dejan de ser un precio, muy importante y estratégico (el de los bienes
presentes en función de los bienes futuros). Con tipos de interés más elevados,
aumentan también los costes financieros de las empresas y los empresarios comienzan a
percatarse de que las inversiones iniciadas no son rentables, sino ruinosas.
Aparición de la crisis
La crisis aparece cuando se hacen evidentes los errores de inversión. Se ha producido un
exceso de inversión en industrias de bienes de capital y una escasez en industrias de
bienes de consumo. Es urgente un reajuste de la estructura productiva: liquidar los
proyectos de inversión no rentables y trasladar la mano de obra hacia las industrias de
consumo. No es una crisis de exceso de inversión ni tampoco de escasez de consumo
(subconsumo). Es una crisis de inversión masiva equivocada (malinvestment) y de falta
de ahorro (o exceso de consumo). Con más ahorro, se podrían terminar los procesos de
inversión iniciados e inacabados.
Es como si un constructor iniciara la construcción de una gran mansión y agotara todos
sus recursos en los cimientos. Si hubiera sido más prudente, construyendo una casa más
pequeña, hubiese podido acabarla.
Cómo evitar las crisis, cómo retrasarlas y cómo solucionarlas
Las crisis se evitan cuando los procesos de inversión se alargan como consecuencia del
aumento del ahorro real de la sociedad y no del dinero inflacionario creado por el
gobierno y la banca.
La aparición de la crisis puede retrasarse cuando la expansión monetaria y crediticia
aumenta a una tasa progresivamente acelerada. Pero, en todo caso, la llegada de la
depresión es inevitable. De la misma manera que la creciente ingestión de alcohol
conduce a una resaca más larga, cuanto más dinero se introduzca en la sociedad para
evitar la crisis más difícil será el reajuste necesario en la estructura productiva y
mayores sufrimientos sociales se producirán.
Inflación y paro. Estanflación
Se dice frecuentemente que, a corto plazo, existe una relación de intercambio o trade-off
entre la inflación y el paro. Que es posible reducir el paro a costa de más inflación y,
viceversa, se puede reducir la inflación a costa de soportar más desempleo.
Sin embargo, el desempleo está motivado porque los salarios son demasiado altos.
Cuando los salarios son superiores a los de mercado surge el desempleo. Si los
mercados fuesen flexibles y los salarios pudiesen subir o bajar, en una depresión los
salarios bajarían, pero no habría desempleo. Sin embargo, la rigidez institucional del
mercado de trabajo (salario mínimo, cotizaciones sociales, legislación laboral …)
impide que los salarios reales puedan bajar, surgiendo el paro. Los trabajadores que
cuestan al empresario más de lo que producen son despedidos o dejan de ser
contratados.
A largo plazo, la creación de dinero y la expansión crediticia también crean paro
masivo. Y es que la distorsión de la estructura productiva causada por la fabricación de
113
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
dinero requerirá tarde o temprano un trasvase de trabajadores desde las industrias de
bienes de capital a las de bienes de consumo. Si los mercados no son flexibles, habrá
paro. Esto explica la dolorosa estanflación (estancamiento + inflación).
Una depresión económica no se puede curar, sino sólo prevenir. Cuando aparece, fruto
de los excesos monetarios y financieros, lo mejor que se puede hacer es procurar que la
economía sea lo más flexible posible.
Concluyendo, las crisis periódicas que padecemos no se deben a fallos del mercado,
sino a fallos del sistema monetario y financiero.
114
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 8.1.
Coloca las siguientes situaciones en la columna que le corresponda:
Un fumador pasivo
Un calcetín (que impide la transpiración del pie)
Un calcetín (que impide la visión de un estilizado tobillo)
Una fábrica que contamina el río
Un apicultor que contribuye a la fertilización de los campos adjuntos
Una ONG o entidad benéfica que rehabilita personas alcohólicas
Un jardín privado muy bien cuidado
Un vertedero de basura no autorizado
Externalidad sobre el consumo
Positiva
Negativa
Externalidad sobre la producción
Positiva
Negativa
Actividad 8.2.
Clasifica los siguientes bienes o servicios según sus características:
Un parque municipal
Un bocadillo
Un aula de la universidad pública (abarrotada)
Un aula de la universidad pública (no abarrotada)
Un trasplante de corazón por la Seguridad Social (con largas listas de espera)
La asistencia médica en un Centro de Asistencia Primaria
Un piso de protección oficial
Un viaje en RENFE – cercanías
Un viaje en EasyJet
Un faro
115
Apuntes de Economía
Bien público puro
(no rivalidad, no exclusión)
Jordi Franch Parella
Bien mixto
Bien mixto
Bien privado puro
(sí rivalidad, no exclusión)
(no rivalidad, sí exclusión)
(sí rivalidad, sí exclusión)
Actividad 8.4.
¿Qué es la envidia?
¿Crees que una sociedad con grandes desigualdades en la distribución de la renta
tenderá a ser más envidiosa que una sociedad igualitaria? Justifica tu respuesta.
Enumera 3 hechos históricos, económicos o sociales que puedan estar motivados por la
envidia (por ejemplo, las acusaciones de prácticas monopolistas contra Microsoft por
parte de las compañías rivales).
Actividad 8.5.
Clasifica en la columna que le corresponda:
El BCE disminuye los tipos de interés al 2%
El aumento de las hipotecas concedidas aumenta al 25% anual
El patrón oro
Ante el derrumbe de las bolsas, el BCE inyecta 100.000 millones de euros
Ante los síntomas de crisis, el gobierno establece medidas proteccionistas (se
obstaculiza el libre comercio internacional)
Ante los síntomas de crisis, el gobierno suprime aranceles (promueve el libre comercio)
Ante los síntomas de crisis, el gobierno aumenta los impuestos y el gasto público
Ante los síntomas de crisis, el gobierno disminuye los impuestos y el gasto público
Crea crisis
No crea crisis
Dificulta la
recuperación
Facilita la
recuperación
116
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 8.6.
¿Cómo se determina el grado de intervencionismo (económico y político) de un estado?
Clasifica de mayor a menor intervencionismo económico: Estados Unidos, España,
Alemania, China, Cuba, Corea del Norte, Suecia, Zimbabwe.
Clasifica de mayor a menor intervencionismo político: Estados Unidos, China, Cuba,
Zimbabwe, Rusia, Alemania, Canadá, Suiza.
Actividad 8.7.
Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) El mercado no intervenido producirá una cantidad de producto que no se corresponde
con la demanda del mercado.
b) El mercado intervenido producirá justo la cantidad de producto que demanda el
mercado.
c) El precio de venta de un producto siempre informa de los costes de producción y del
margen de beneficio que se lleva el propietario.
d) El precio de venta de un producto no informa de los costes de producción, aunque
como norma general el precio de venta suele comprende los costes más un margen de
beneficio.
e) Un gasto social público elevado (pensiones, paro…) favorece el crecimiento
económico al aumentar el nivel de solidaridad social.
f) Las crisis económicas periódicas de los países occidentales es la prueba más clara de
que el mercado tiene fallos.
g) Un bien público nunca puede ser proporcionado por el mercado, sino por el estado.
Actividad 8. 8.
De las siguientes afirmaciones, razona cuál de las dos te parece más correcta:
a) El estado no debe intervenir en el funcionamiento del mercado, salvo para asegurar la
subsistencia de las personas que, por las razones que fueran, no pueden valerse por sí
mismas.
El estado debe intervenir en la actividad económica para solucionar los males que
genera el mercado (contaminación, crisis periódicas…).
b) Un impuesto per cápita idéntico sería justo y eficiente económicamente.
Los impuestos deben ser progresivos, para que más pague quien más cobra.
117
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 8.9.
Une los números (inicio) con las letras (final) para que tenga sentido:
1. Las externalidades pueden ser
2. Una de las competencias básicas del sector público es
3. La competencia
4. Las externalidades surgen de una
5. La fijación de un tipo de interés artificialmente bajo por parte del Banco Central
a) promueve un saludable proceso dinámico
b) positivas o negativas
c) defectuosa definición de los derechos de propiedad
d) es una de las causas más importantes de las crisis económicas
e) establecer el marco jurídico e institucional de la sociedad
Actividad 8.10.
Explica los instrumentos con los que el estado intenta eliminar los efectos negativos de
la contaminación. ¿Cuál puede ser más eficiente?
Los parques públicos suelen estar mucho más sucios y peor cuidados que los jardines
privados. Los lavabos públicos suelen estar en condiciones deplorables, mientras que
los lavabos del domicilio particular están impecables. Las carreteras públicas suelen
estar en mucho peor estado que el corredor de tu casa. ¿Por qué?
118
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 9. Las variables macroeconómicas. El PIB.
La macroeconomía se ocupa del estudio de la economía en su conjunto. Al considerar el
nivel de precios, no le interesa, como en la microeconomía, el precio de un bien en
relación a otro (el precio de las manzanas y de las naranjas, o el precio de la gasolina y
del coche …), sino el nivel general de precios de todos los bienes y servicios. Al tomar
medidas agregadas, debe recurrir al cálculo de medias aritméticas y ponderadas,
estadísticas, números índice … El resultado es una pérdida de precisión. Como decía
Winston Churchill, el primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial,
“existen mentiras, grandes mentiras y estadísticas”. Con ello quiere decir que hemos de
estar alerta al resultado de las estadísticas y que debemos ser cautos en su
interpretación. Esto se entenderá si tomamos, por ejemplo, el IPC (Índice de Precios al
Consumo), que se toma como una medida de la inflación. Según el Instituto Nacional de
Estadística, el aumento del IPC del 2007 en España ha sido del 4,3%, el del 2006 fue
del 2,4% y el del 2005 el 4,2%. Sin embargo, desde el año 2000 asistimos a una burbuja
inmobiliaria que hace aumentar el precio de los pisos y viviendas por encima del 20%.
¿Cómo es posible que las viviendas se encarezcan más del 20% y el IPC sea sólo el
4,3%? Muy simple: el precio de la vivienda no entra en los cálculos del IPC.
9.1. Objetivos macroeconómicos e instrumentos
Generalmente se considera que los objetivos macroeconómicos que debe plantearse
cualquier sociedad son los siguientes:
. Crecimiento de la producción. Se mide con el crecimiento del PIB (Producto Interior
Bruto).
. Estabilidad de precios. Conseguir una baja inflación se considera un objetivo
macroeconómico, ya que los grandes aumentos de los precios impiden que éstos
cumplan su función, impiden la correcta asignación de los recursos y destruyen el poder
adquisitivo de los salarios. El incremento general de los precios o inflación es un cáncer
que si no se controla puede destruir la propia sociedad. Un ejemplo de ello fue la
llamada hiperinflación alemana en tiempos de la República de Weimar (1919-1933),
que supuso la subida de Hitler al poder y el inicio de la Segunda Guerra Mundial en
1939.
. Reducción del paro. Los factores productivos deberían tener plena ocupación. Cuando
una persona busca trabajo y no lo encuentra, permaneciendo desocupada, no sólo sufre
internamente en términos de angustia y frustración personal, sino que también la
sociedad pierde la contribución positiva de uno de sus miembros.
. Estabilidad de los ciclos económicos. Si observamos la historia del siglo XX e inicios
del XXI, vemos que es una sucesión de booms and busts (períodos de expansión y
recesión). A períodos de auge y euforia económica le siguen períodos de crisis y
depresión. Sin ir más lejos, la economía española ha experimentado un boom artificial
desde mediados de los 90, que ha originado crecimientos del PIB considerables:
119
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Producto Interior Bruto. Base 2000.
Crecimiento en volumen.
Año
Tasa de variación interanual
(%)
2007
3,8
2006
3,9
2005
3,6
2004
3,3
2003
3,1
2002
2,7
2001
3,6
2000
5,0
1999
4,7
1998
4,5
1997
3,9
1996
2,4
Tabla 8.1. Crecimiento del PIB. Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Sin embargo, este crecimiento no es ni estable ni sostenible a largo plazo. Primero se
formó una burbuja o sobrevaloración del precio de los valores mobiliarios en las Bolsas
que estalló en el 2000 y luego una burbuja o sobrevaloración del precio de los
inmuebles que mostró los primeros síntomas de agotamiento en el 2007 y que se
acentuó en el 2008.
Instrumentos del Estado para conseguir los objetivos macroeconómicos
Para la consecución de los objetivos macroeconómicos, el Estado pretende desarrollar
una serie de políticas económicas:
. Política fiscal. Implica establecer los impuestos y los gastos públicos. La ejerce el
gobierno.
. Política monetaria. Implica establecer los tipos de interés y aumentar la cantidad de
dinero. La ejerce el Banco Central Europeo.
. Política de tipo de cambio. Implica, por ejemplo, devaluar la moneda de un país para
que los bienes de este país sean más baratos con relación a los extranjeros y así mejorar
las ventas al exterior. España no puede ejercer la política de tipo de cambio desde que la
peseta desapareció con la entrada en vigor del euro en enero del 2002.
. Políticas de oferta. Dirigidas a mejorar la eficiencia, la productividad y la
competitividad de las empresas.
120
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
9.2. El Producto Interior Bruto (PIB)
Es el conjunto de bienes y servicios producidos por un país en un año.
El cálculo se fundamenta en que todos los bienes y servicios tienen una valoración
monetaria y por ello se puede agregar cualquier tipo de producto.
En la contabilización, sólo se incluyen los bienes finales, pero no los intermedios. Para
hacer pan, el panadero compra harina. Y para hacer harina, se necesita trigo. Sólo el
precio del pan se incluye en el PIB, pero no el de la harina y el trigo necesarios. Sin
embargo, la mayor parte de los trabajadores y recursos productivos se dedican a
producir los bienes intermedios y no los bienes finales. Por eso el PIB no recoge la
mayor parte del esfuerzo productivo bruto de la sociedad.
Además, el PIB es un indicador tan solo aproximado del bienestar de una sociedad, pero
no es exacto por las siguientes razones:
. No incluye las actividades realizadas fuera del mercado. El trabajo de un ama de casa,
por ejemplo, al no ser remunerado, no se incluye en el PIB.
. No contabiliza la economía sumergida. La producción no declarada no forma parte del
PIB.
. Sí contabiliza la producción de productos indeseables, como la industria
armamentística.
. No considera las externalidades, como el deterioro del medio ambiente.
. Muchos servicios públicos (sanidad, educación …) no tienen un precio de mercado
con el que puedan ser contabilizados.
. No toma en consideración la calidad del producto o servicio (solamente el precio). Así,
por ejemplo, un ordenador actual es mucho más potente, rápido y barato que uno de
hace 10 años y, sin embargo, su contribución al PIB sería menor.
Existen 3 métodos de cálculo del PIB: método de la producción, de la renta y del gasto.
Para ello partimos de la igualdad:
Producción = Renta o Ingreso = Gasto
Así, por ejemplo, si un conferenciante da 10 charlas mensuales a 200 € la conferencia,
el valor monetario de su “producción” son 2.000 €. Sus ingresos de 2.000 € le permiten
gastar en bienes y servicios hasta este límite. La posibilidad de endeudarse no quita
validez a esta igualdad básica y fundamental.
Método de la producción
Consiste en sumar el valor de todos los bienes finales (no intermedios) que se producen
en un país durante un año. Para no contabilizar algunos bienes por duplicado o
triplicado, sólo consideramos el valor añadido por todas las empresas.
Valor añadido = Ingresos por ventas – Coste de productos intermedios
Veamos un ejemplo:
121
Apuntes de Economía
Empresa
Agricultor
Molinero
Panadero
Jordi Franch Parella
Input
(coste factores)
5
10
20
Output
(precio de venta)
10
20
50
Valor Añadido
(en euros)
10 – 5 = 5
20 – 10 = 10
50 – 20 = 30
PIB =5+10+30 =45
Tabla 8.2. Método de la producción
El agricultor compra semillas (input) por valor de 5 u.m. y vende el trigo (output) por
valor de 10 u.m. El molinero compra el trigo al agricultor por 10 u.m. y vende la harina
a 20 u.m. Finalmente, el panadero compra la harina a 20 u.m. y vende el pan a 50 u.m.
El PIB es la suma de todos los valores añadidos, esto es, 45 u.m.
Método de la renta
Es la suma de todas las rentas que perciben las familias como retribución por la
participación de los factores productivos que poseen. La remuneración de la tierra o
recursos naturales es el alquiler, la remuneración del trabajo son los sueldos y salarios,
la remuneración del capital son los intereses y la remuneración de la función
empresarial son los beneficios.
Factor de Producción
Tierra
Trabajo
Capital
Empresario
Remuneración
Alquiler
Salarios
Intereses
Beneficios
Tabla 8.3. Factores de producción y remuneraciones
Desde esta perspectiva, el PIB es la suma de todas las rentas generadas.
PNNcf = Renta Nacional = alquileres + salarios + intereses + beneficios
La diferencia entre Precios de Mercado y Coste de los Factores es el IVA (impuesto
indirecto) y las subvenciones a las empresas:
p.m. = c.f. + IVA – subvenciones
c.f. = p.m. – IVA + subvenciones
La diferencia entre la magnitud Neta y Bruta son las amortizaciones o depreciación del
capital:
Bruto = Neto + amortización
Neto = Bruto – amortización
La diferencia entre la magnitud Interior y Nacional es que el producto interior
comprende el producto producido dentro de las fronteras de un país, mientras que el
producto nacional comprende el producto producido por las empresas nacionales. Así,
122
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
por ejemplo, la producción de Coca-Cola (empresa norteamericana) en Madrid es
Producto Interior Bruto español, pero Producto Nacional Bruto de Estados Unidos. Y
las ventas de Zara (empresa española) en Londres forma parte del Producto Interior
Bruto de Gran Bretaña y del Producto Nacional Bruto español:
Interior = Nacional + rfen – rfne
Nacional = Interior – rfen + rfne
rfen = renta de los factores extranjeros en territorio nacional
rfne = renta de los factores nacionales en territorio extranjero
PIBpm = PNBpm + rfen – rfne
PNBpm = PNBcf + IVA – Subvenciones
PNBcf = PNNcf + amortizaciones
PNNcf = RN (Renta Nacional) = alquileres + sueldos + intereses + beneficios
RP (Renta Personal) = RN – Impuesto sobre Beneficios - cotizaciones sociales –
beneficios no distribuidos
RPD (Renta Personal Disponible) = RP – IRPF + subsidios (o transferencias del estado)
RPD (Renta Personal Disponible) = consumo + ahorro
Actividad resuelta
De la contabilidad nacional de una economía se conocen los siguientes datos:
Alquileres 100, Salarios 400, Intereses 150, Beneficios 200, rfen 10, rfne 15, IVA 250,
Subvenciones 75, Amortización 50, Beneficios no distribuidos 20, Cotizaciones a la
Seguridad Social 40, Impuesto sobre el beneficio 60, IRPF 80, Transferencias del
Estado o Subsidios 45.
Calcular el PIB a precios de mercado, el PIB a coste de los factores, el PNB a precios de
mercado, el PNB a coste de los factores, la Renta Nacional, la Renta Personal y la Renta
Personal Disponible.
Sabemos que la Renta Nacional = PNN a coste de los factores = alquileres +salarios +
intereses + beneficios = 100 + 400 + 150 + 200 = 850
Renta Personal = Renta Nacional – beneficios no distribuidos – cotizaciones a la
Seguridad Social – impuesto sobre beneficios = 850 – 20 – 40 – 60 = 730
Renta Personal Disponible = Renta Personal – IRPF + Subsidios = 730 – 80 + 45 = 695
PNB coste de los factores = PNN coste de los factores + amortización = 850 + 50 = 900
PNB precios de mercado = PNB coste de los factores + IVA – Subvenciones = 900 +
250 – 75 = 1.075
PIB precios de mercado = PNB precios de mercado + rfen – rfne = 1.075 + 10 – 15 =
1.070
PIB coste de los factores = PIB precios de mercado – IVA + Subvenciones = 1.070 –
250 + 75 = 895
123
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Método del gasto
Por el método del gasto, el PIB se calcula sumando todos los gastos en bienes y
servicios finales realizados por los consumidores, las empresas y el sector público.
PIBpm = C + I + G + X – M
C es el consumo de bienes y servicios por parte de las familias.
I es la inversión privada en bienes y servicios por parte de las empresas.
G es el gasto público en bienes y servicios por parte del sector público.
X son las exportaciones o ventas de bienes y servicios a otros países.
M son las importaciones o compras de bienes y servicios a otros países.
El consumo es la parte del PIB adquirida por las familias y es, con diferencia, el
principal componente del PIB (más del 60% del total). No se incluye en el PIB la
compra de bienes usados (coches de segunda mano) y tampoco forma parte del
consumo la compra de activos por parte de las familias (acciones, bonos o inmuebles).
Según Keynes, la función de consumo a corto plazo tiene un componente exógeno
(consumo mínimo) y varía en proporción directa con la renta disponible:
C = C0 + c · Renta disponible
Keynes denomina al parámetro “c” propensión marginal a consumir. Si c = 0,80 indica
que un 80% de la renta se consume (y un 20% se ahorra). Si c = 0,95 un 95% de la renta
se consume (y un 5% se ahorra).
La inversión es la suma de:
1. Planta y bienes de equipo (fábricas, almacenes, edificios industriales, maquinaria
…)
2. Variación de existencias (bienes producidos pero que aún no se han vendido)
3. Construcción residencial (viviendas, estén ocupadas o no)
Según Keynes, la inversión depende básicamente de las expectativas empresariales o
animal spirits y no del tipo de interés.
El gasto público comprende el consumo del sector público (gasto en bienes y servicios)
y la inversión del sector público (autopistas, aeropuertos, hospitales públicos …). Se
excluyen las transferencias, que son los pagos del sector público a las economías
domésticas sin contraprestación (pensiones, subsidio de paro, intereses de la deuda
pública).
124
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad resuelta
Tenemos el siguiente modelo keynesiano:
C = 100 + 0,90 · Renta disponible
I = 150
G = 350
X = 50
M = 150
Calcular el PIB a precios de mercado y el multiplicador keynesiano.
PIBpm = Y = C + I + G + X – M = 100 + 0,90 · Y + 150 + 350 + 50 – 150
Y = 500 + 0,9 · Y
Y – 0,9 · Y = 500
Y · (1 – 0,9) = 500
Y = 1 / 0,1 · 500 = 10 · 500 = 5.000
El PIB serían 5.000 u.m. y el multiplicador keynesiano 10.
9.3. PIB nominal y PIB real
El PIB nominal valora los bienes y servicios a precios corrientes del año en curso.
El PIB real valora los bienes y servicios a precios constantes de un año base.
Los aumentos del PIB nominal contienen cambios en los precios (no deseados) y en las
cantidades (deseados).
Los aumentos del PIB real sólo contemplan incrementos en las cantidades (deseados).
Deflactor del PIB = PIB nominal / PIB real x 100
El deflactor del PIB es el índice más utilizado para valorar el nivel de precios, porque
abarca todos los bienes y servicios finales de una economía.
Otro índice muy común es el Índice de Precios al Consumo (IPC) que representa el
coste de una cesta de bienes y servicios consumida por una economía doméstica
representativa. A diferencia del deflactor, sólo considera un escaso número de bienes y
servicios dentro de la producción nacional total.
Año
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
PIB real
(precios
constantes,
base 1995)
528.825.000
543.954.000
554.747.000
558.513.000
583.294.000
600.209.000
621.817.000
646.068.000
PIB nominal
(precios
corrientes)
Deflactor del
PIB
Inflación
(Deflactor)
609.735.000
653.289.000
696.208.000
743.046.000
789.858.000
839.619.000
906.789.000
979.332.000
115,3
120,1
125,5
130,7
135,4
139,9
145,8
151,6
3,5
4,1
4,2
4,5
3,6
3,3
4,2
3,9
125
Apuntes de Economía
Año
Jordi Franch Parella
IPC
(Base 2001)
100
103,538
106,684
109,927
113,630
117,624
122,682
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Inflación
(IPC)
3,5
3,0
3,0
3,4
3,5
4,3
El incremento porcentual se calcula siempre utilizando la siguiente fórmula:
Tasa de incremento1 = (Valor1 - Valor0) / Valor0
Así, por ejemplo, la inflación del 2006 (vía deflactor) sería:
Inflación 2006 = (145,8 – 139,9) / 139,9 = 4,2 %
Y, del mismo modo, la inflación del 2006 (vía IPC) se calcularía:
Inflación 2006 = (117,624 – 113,630) / 113,630 = 0,035 = 3,5%
Considerando una economía simple con 2 sectores:
Año 2010
Año 2011
4
5
Bienes de consumo
Precio
Cantidad
5
6
Bienes de capital
Precio
Cantidad
8
3
10
5
PIB nominal año 2010 = PIB real (base año 2010) = 4 x 5 + 8 x 3 = 20 + 24 = 44
PIB nominal año 2011 = 5 x 6 + 10 x 5 = 30 + 50 = 80
PIB real año 2011 (base año 2010) = 4 x 6 + 8 x 5 = 24 + 40 = 64
Variación porcentual PIB (total) = (80 – 44) / 44 = 0,818 = 81,8%
Este incremento del PIB se debe en parte al aumento de las cantidades producidas y en
parte al aumento indeseado de los precios:
Variación porcentual PIB (precios) = ((5 x 5) + (10 x 3) – 44) / 44 = 11 / 44 = 0,25
El aumento del PIB debido únicamente a la inflación es del 25%.
Variación porcentual PIB (cantidades) = 64 – 44 / 44 = 20 / 44 = 0,454 = 45,4%
La contribución de la producción al incremento del PIB total es del 45,4%.
Variación total = Variación precios + Variación cantidades + Variación precios x
Variación cantidades
126
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
En nuestro ejemplo:
81,8% = 25% + 45,4% + 25% · 45,4% = 0,25 + 0,454 + 0,25 · 0,454 = 0,818
En definitiva, no es significativo calcular el incremento del PIB en términos nominales,
puesto que éste incluye el efecto de la inflación (aumento indeseado de los precios) y el
aumento de la producción (aumento deseado).
El dato significativo es el aumento del PIB en términos reales.
9.4. Crítica de las cuentas de la Contabilidad Nacional
Es una maravilla del proceso de interacción social el cómo los aproximadamente
noventa elementos físicos básicos se combinan para acabar produciendo millones de
bienes de consumo distintos. Consideremos de nuevo, por ejemplo, la producción de un
bien de consumo básico como el pan. Son necesarias una serie de etapas productivas
previas hasta poder llegar a él: el agricultor cultiva trigo, el trigo se convierte en harina,
la harina se convierte en pan y el pan llega finalmente al comercio minorista (panadería)
listo para su consumo.
1. Trigo
2. Harina
3. Pan (mayorista)
4. Pan (minorista)
Dinero
Podemos señalar 3 características generales del proceso productivo de los bienes de
consumo:
1. La estructura productiva está compuesta por diferentes etapas de producción.
2. Cada etapa de producción requiere tiempo (el agricultor necesita un año natural
completo desde que siembra la semilla hasta que cosecha el trigo, el panadero
mayorista requiere unas horas para la elaboración del pan, el comercio minorista
puede necesitar unos minutos para vender el pan).
3. Se añade valor a cada etapa de producción. Por ejemplo, el rectángulo de la
cuarta etapa productiva representa los ingresos brutos anuales que perciben los
comercios minoristas por la venta de pan al menor, de la misma forma que el
rectángulo de la primera etapa productiva son los ingresos brutos de los
agricultores por la venta de trigo.
La Contabilidad Nacional y el cálculo del PIB no toma en consideración las etapas de
bienes intermedios anteriores al consumo final. No recoge el gasto bruto monetario total
que se produce en todas las etapas o sectores productivos de la economía, sino solo el
gasto en bienes finales. Se omite, de esta forma, el gasto en todos los productos
127
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
intermedios que forman parte de las etapas del proceso productivo y que pasan de una
etapa a otra a lo largo del año.
Por otro lado, las cifras del PNB ocultan las diferentes etapas del proceso productivo.
En nuestro ejemplo, sólo se consideraría la cuarta etapa (venta minorista de pan), pero
no las tres etapas anteriores (la producción de trigo, la fabricación de harina y la venta
mayorista de pan).
En definitiva, el cálculo del PIB elimina el enorme volumen de esfuerzo empresarial
que cada año se dedica a la producción de bienes intermedios y que constituye la parte
más importante de la actividad económica. La inclusión del valor de los bienes
intermedios para el caso de Estados Unidos superaría en más de dos veces el importe de
las cifras oficiales de su Producto Nacional Bruto.
128
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 9.1.
Test
1. El Producto Nacional de un país puede calcularse por 3 métodos distintos:
a) Consumo, Inversión y Gasto público
b) Producción, Renta y Gasto
c) Producción, Gasto e Inversión
d) Producción, Gasto y Consumo
2. El gasto de un turista americano en España se considera:
a) Importación
b) Exportación
c) Consumo
d) Inversión
3. ¿Qué circunstancia no recogerá el PIB español?
a) El salario de un trabajador de Wisconsin que trabaja en Pamplona
b) El salario de un trabajador de Pamplona que trabaja en Wisconsin
c) Los coches SEAT producidos en Martorell (Barcelona)
d) Los coches General Motors producidos en Figueruelos (Zaragoza)
4. ¿Cuál será el valor del Consumo de un país con las siguientes magnitudes
macroeconómicas: PIB = 500, I = 100, G = 400, X = 50, M = 250?
a) 100
b) 200
c) 300
d) 150
5. ¿Cuál de las siguientes fórmulas es correcta?
a) PIBpm = PIBcf – IVA + Subvenciones
b) PNNcf = PNBcf – amortización
c) PNNcf = PNBcf + amortización
d) PIBpm = PNBpm - rfen + rfne
6. El concepto de Gasto Público incluye:
a) Sólo el consumo del estado en bienes y servicios
b) El consumo público y la inversión en infraestructuras públicas
c) La formación bruta de capital
d) La inversión en planta y bienes de equipo
7. Para pasar de la Renta Personal a la Renta Personal Disponible:
a) Se resta el IVA y se suman las transferencias del estado
b) Se suma el IRPF y se restan las transferencias del estado
c) Se resta el IRPFy se suman las subvenciones
d) Se resta el IRPF y se suman los subsidios
8. Señala las afirmaciones correctas:
a) El deflactor mide el aumento de los precios de todos los bienes de una
economía, mientras que el IPC sólo el de algunos bienes
b) El deflactor es la relación entre el PIB nominal y el PIB real
c) El IPC siempre debe ser inferior al deflactor del PIB
d) El IPC incluye el precio de las viviendas
9. Señala qué transacciones no se incluyen en el PIB:
a) La compra de un coche de segunda mano
b) La compra en una subasta de un cuadro de Picasso
c) El trabajo realizado por un ama de casa
129
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
d) La compraventa de estupefacientes en el mercado negro
10. Los cuatro países que tienen un mayor PIB en términos absolutos son (de mayor
a menor):
a) EUA, Japón, Alemania, Gran Bretaña
b) EUA, Japón, Alemania, China
c) EUA, China, Japón, Alemania
d) China, EUA, Japón, India
Actividad 9.2.
Una empresa tiene un coste de producción de 20 millones de euros. El IVA es del 7% y
las subvenciones recibidas 0,4 millones de euros. ¿Cuál es el precio de mercado?
Actividad 9.3.
El PNBcf de un país es de 10 millones de euros. La amortización del capital es el 15% y
la población es de 20 millones de habitantes. Calcula la renta nacional y la renta per
capita.
Actividad 9.4.
Los beneficios de Vodafone en España, ¿forman parte del PIB o del PNB español? ¿Y
si la filial de Vodafone en España está participada en más del 25% del capital por socios
españoles?
Actividad 9.5.
¿A qué componentes del PIB (gasto) afectan las siguientes operaciones?
a) El ayuntamiento paga el sueldo de sus funcionarios municipales
b) La familia García se compra una casa en Marbella
c) La Opel de Zaragoza vende 5 Corsas que tenía en stock
d) La familia Pérez se va de vacaciones a Mallorca
e) La familia Pérez se va de vacaciones a Malta
f) Los alemanes compran naranjas de Valencia
g) Te compras un CD de Bach para escuchar buena música
Actividad 9.6.
El PIB de un país en el año 2005 es de 1.000 u.m. y en el 2006 es de 1.300 u.m. Si la
inflación ha sido del 3%, calcula el PIB real del 2006.
El PIB de otro país fue de 20.000 u.m. en el 2005 y de 21.500 u.m. en el 2006 con una
inflación del 10%. Calcula el PIB real del 2006 y razona si la economía de este país ha
crecido o no.
130
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 9.7.
¿Qué contribuye más al PIB de un país: la extracción de la mina de 1 kilo de oro ó de 1
kilo de plata? ¿1 hora de trabajo cualificado ó 1 hora de trabajo no cualificado?
Actividad 9.8. PIB (gasto)
Calcula el PIB y el multiplicador keynesiano:
C = 50 + 0,95 · Renta disponible
I = 150
G = 300
X = 100
M = 200
Actividad 9.9. PIB (ingreso o renta)
Calcula el PIBpm, PIBcf, PNBpm, PNBcf, RN, RP y RPD:
rfen 15, rfne 20, IVA 150, Subvenciones 30, Amortizaciones 40, Alquileres 100,
Salarios 450, Intereses 150, Beneficios 250, Impuesto sobre los beneficios 50,
Cotizaciones a la Seguridad Social 70, Beneficio no distribuido 80, IRPF 120,
Transferencias (subsidios) 60.
Actividad 9.10. PIB (ingreso o renta)
Calcula los salarios, los beneficios no distribuidos, las transferencias (subsidios) y el
consumo:
PIBpm 4000, rfen 10, rfne 5, IVA 200, Subvenciones 0, Amortizaciones 50, Alquileres
745, Intereses 1.000, Beneficios 500, RP 3.000, Impuesto sobre los beneficios 145,
Cotizaciones a la Seguridad Social 400, RPD 2.500, IRPF 600, Ahorro 250.
Actividad 9.11
Calcula el PNNpm, la RPD, los beneficios no distribuidos y los impuestos indirectos
(IVA):
PNBpm 55.000, RN 45.000, RP 40.000, Cotizaciones a la Seguridad Social 3.000,
Impuesto sobre los beneficios 1.000, impuestos directos (IRPF) 6.000, Transferencias
1.000, Subvenciones 1.000, Amortizaciones 4.000.
131
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 10. Renta, Consumo, Ahorro e Inversión. Inflación:
causas y efectos.
10.1. Renta, consumo, ahorro e inversión
La renta personal disponible es la parte de la renta nacional que llega finalmente a las
familias, después de pagar los impuestos directos (IRPF) y recibir transferencias del
estado o subsidios (si es el caso).
La renta personal disponible puede ser gastada o ahorrada, esto es, puede dedicarse al
consumo o al ahorro. El nivel de consumo y ahorro dependen del volumen de renta,
puesto que cuanto mayor sea la renta, mayor será el consumo y también la capacidad de
ahorro. Cuanto menor sea la renta, menor será el consumo y también la capacidad de
ahorro.
El Consumo
Según John Maynard Keynes (1883-1946),
Consumo = C0 + c · Renta personal disponible
Donde “C0” es el consumo mínimo (una constante) y “c” la propensión marginal al
consumo (porcentaje de la renta que una persona destina a consumir). Fijémonos que
una persona de rentas bajas, dedicará un alto porcentaje de sus ingresos al consumo (“c”
se acercará al 100%), mientras que una persona con rentas más elevadas, podrá dedicar
un porcentaje superior al ahorro (“c” será menor).
Keynes es el economista del corto plazo. Como a largo plazo todos estamos muertos7,
Keynes trata de estimular la actividad económica de hoy con gasto público, déficits,
deuda pública, aumento del consumo y disminución del ahorro. Lo importante es
reactivar la economía a corto plazo, sin tomar en consideración si las receptas
empleadas traerán la prosperidad o la devastación en el largo plazo. Sin embargo,
notemos que nosotros estamos viviendo hoy lo que para nuestros abuelos era el largo
plazo. Si nuestros antecesores hubiesen seguido las recetas keynesianas
y no hubiesen ahorrado, nuestro nivel de vida no sería el que es. Si nosotros, pensando
sólo en el presenta más inmediato, agotamos los recursos de petróleo, nuestros
descendientes heredarán el problema que nosotros hemos causado. Friedrich Hayek
(1899-1992, Premio Nobel de Economía en 1974) se opuso a Keynes y demostró que el
ahorro impulsa el crecimiento económico, mientras que las recetas keynesianas generan
ciclos recurrentes de euforia y depresión económica, comportando “pan para hoy y
hambre para mañana”.
Milton Friedman (1912-2006, Premio Nobel de Economía en 1976) desarrolla la teoría
de la renta permanente y Franco Modigliani la teoría del ciclo vital, según las cuales el
consumo de los individuos se basa no sólo en la renta disponible anual, sino también en
el nivel de renta a largo plazo (a lo largo de la vida). Un ejemplo de ello puede ser la
compra de una casa mediante hipoteca. Como el plazo de devolución de una hipoteca es
7
“In the long run, we’re all dead” fueron las palabras del economista británico.
132
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
a largo plazo, los cálculos tienen en cuenta no sólo la renta corriente, sino también la
renta futura esperada. Con esta perspectiva más a largo plazo, el consumo de un
individuo puede superar la renta disponible cuando se disponen de pocos ingresos
(etapas de infancia, juventud y vejez). Por el contrario, cuando se está en la madurez de
la vida y con una buena posición en el mercado de trabajo, las rentas o ingresos pueden
ser muy superiores al consumo.
La renta relativa de James Duesemberry explica los hábitos de consumo de una persona
según el grupo social al cual pertenece. Duesemberry se fija en los aspectos que provoca
la imitación social (si tú te compras un MP4 de última generación, quizás tu amigo te
quiera imitar).
Martin Feldstein estudia la influencia que tienen los sistemas generosos de la Seguridad
Social en el ahorro. Como consecuencia de la protección que se espera del Estado en un
futuro, el ahorro se reduce.
El ahorro
Es la renta disponible que no se consume:
Ahorro = Renta personal disponible – Consumo
Sustituyendo la fórmula keynesiana de consumo, obtenemos:
Ahorro = Renta personal disponible – (C0 + c · Renta personal disponible)
Ahorro = Rpd – C0 – c · Rpd = -C0 + (1 – c) · Rpd = -C0 + s · Rpd
Así como Keynes denomina “propensión marginal al consumo” a “c”, “s” es la
“propensión marginal al ahorro”. Se cumple que
s+c=1
Por ejemplo, si c = 0,8, entonces s = 1 – c = 0,2. Ello quiere decir que se consume un
80% de la renta y se ahorra el 20% restante.
Si c = 1, entonces s = 1 – 1 = 0. Ello quiere decir que se consume íntegramente toda la
renta y que el ahorro es nulo.
El ahorro es la semilla de todo desarrollo social y económico. Nuestro nivel de vida
depende en gran medida de lo que ahorraron nuestros antepasados. La parte de la
producción que no se consume pasa a aumentar el capital disponible. Y los bienes de
capital aumentan la productividad, con lo que aumentan los ingresos y, con ello, la
capacidad de gasto. Si Estados Unidos es hoy la primera potencia económica, se debe a
la gran cantidad de ahorro de las anteriores generaciones que ha cristalizado en un
capital altamente productivo. En la medida en que las actuales generaciones de
americanos dejan de ahorrar y pasan a consumir más de lo que producen (se endeudan),
Estados Unidos pierde peso económico y sufre una regresión.
Por otro lado, China es una gran potencia emergente. Su gran capacidad de ahorro, la
aceptación del principio de propiedad privada y la progresiva liberalización del régimen
pueden convertirla en la próxima superpotencia mundial.
133
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
La inversión
Es el segundo componente de la demanda agregada detrás del consumo y es, según
Keynes8, el componente más volátil del PIB. Los empresarios toman sus decisiones de
inversión, sobre todo, en función de sus expectativas sobre el futuro. En períodos de
recesión como los actuales, cuando la crisis comienza a notarse, la inversión disminuye
notablemente. En períodos de expansión, cuando el futuro se percibe con más
optimismo, la inversión aumenta.
La inversión tiene una doble connotación: es parte de la demanda y, al mismo tiempo,
genera oferta. Recordemos que el gasto total comprende el consumo (público y
privado), la inversión empresarial y las exportaciones netas. Por tanto, en este sentido,
la inversión es una parte del gasto total (demanda). Al mismo tiempo, una inversión en
una nueva planta productiva, genera mayor ocupación y producción (oferta).
Hay tres tipos de inversión:
a) Formación de capital fijo: inversión en planta y bienes de equipo. Es la
acumulación de bienes de capital (fábricas, almacenes, edificios industriales,
maquinaria …).
b) Aumento de existencias. Las empresas mantienen stocks de primeras materias y
de productos en curso de elaboración, así como stocks de productos acabados
para hacer frente a los pedidos. La acumulación de existencias se contabiliza
como inversión.
c) Edificios destinados a vivienda. Se incluyen dentro de la inversión, a pesar de
ser bienes de consumo no perecederos.
Inversión bruta = inversión neta + amortización
La inversión neta aumenta el stock de capital de la economía. La amortización o
depreciación del capital es el desgaste de los medios de producción.
Factores que condicionan la inversión:
a) Expectativas empresariales. Son los “animal spirits”, en palabras de Keynes. La
confianza en la evolución de la situación económica es el factor más importante
de la inversión. Si se predicen años de “vacas gordas”, la inversión aumentará.
Si se predicen años de “vacas flacas”, no se invertirá tanto.
b) Las facilidades crediticias dadas por los bancos y cajas de ahorro. Una mayor
disponibilidad de créditos tiende a impulsar proyectos de inversión que a la larga
pueden resultar no rentables. Todo crédito que no provenga de fondos ahorrados,
sino de la creación artificial de dinero por parte del sistema bancario contribuye
a crear burbujas o sobrevaloraciones en el precio de los activos y, a la larga,
crisis y recesiones.
c) El tipo de interés. Si aumenta el tipo de interés, aumenta el coste de los
préstamos y, por tanto, menor será la cantidad de recursos financieros destinada
a inversión. Por el contrario, si disminuye el coste de los préstamos, es más
probable que aumente la cantidad de recursos financieros destinada a inversión.
8
La inversión, en realidad, no es tan volátil como decía Keynes y su variación a lo largo del ciclo
económico se debe al proceso de expansión crediticia artificial realizado por el sistema bancario con el
apoyo último del Banco Central.
134
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Con todo, esto último no se puede asegurar. Consideremos el caso de Japón,
instalado en una profunda crisis desde que explotó la burbuja inmobiliaria a
finales de los 80. Es tan grande el pesimismo que, incluso con intereses oficiales
del 0,5%, la gente no se anima a pedir préstamos al banco.
d) Nivel de utilización de la empresa. Si las instalaciones productivas están
infrautilizadas, un aumento de la demanda no llevará a más inversión. En
cambio, si la capacidad productiva de la empresa se halla al límite, un aumento
de la demanda es posible que incremente la inversión.
La condición de equilibrio del flujo circular de la renta es (sin sector exterior):
Inversión + Gasto público = Ahorro + Impuestos
Si introducimos el sector exterior, la expresión pasaría a ser:
Inversión + Gasto público + Exportaciones = Ahorro + Impuestos + Importaciones
Gasto Público
Actualmente, el sector público interviene en la sociedad de múltiples formas9. Así, por
ejemplo, mantiene un ejército, unas fuerzas de policía y un sistema de justicia. También
presta servicios sanitarios, educativos, asistenciales …Este gasto forma parte del
producto nacional bruto. El estado también paga transferencias a los individuos (pagos
por parte del sector público que no implican contraprestación, como el subsidio de
desempleo o las pensiones de jubilación). Éstas no forman parte del gasto público.
Cuando la persona desocupada o jubilada decida gastar esta transferencia, el gasto se
convertirá en consumo, pero no en gasto público.
Exportaciones netas
Las exportaciones son las ventas de bienes y servicios de un país al exterior, las
importaciones son las compras de un país al exterior y las exportaciones netas son la
diferencia entre exportaciones e importaciones.
10.2. Oferta y Demanda Agregadas
El análisis de los agregados económicos (oferta agregada, demanda agregada, nivel
general de precios …) es propio de Keynes, el economista inglés fundador del
intervencionismo fiscal y monetario. La demanda agregada es el gasto total que los
diferentes sectores de la economía están dispuestos a realizar en un determinado
período:
DA = C + I + G + XN
Donde C es el Consumo, I la inversión, G el gasto público y XN las exportaciones netas
(exportaciones – importaciones).
9
En el estado liberal clásico, el gasto público se reducía a la intervención de 5 ministerios: ministerio de
defensa, ministerio de asuntos exteriores, ministerio de interior, ministerio de justicia y ministerio de
economía.
135
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Por otro lado, la oferta agregada es la cantidad total de producto que las empresas están
dispuestas a ofertar en un período de tiempo, a un determinado nivel de precios.
Consumo
Inversión
Variables
Reales
Gasto Público
Demanda Agregada
Exportaciones Netas
Dinero
Variables
Financieras
PIB
Activos Financieros
Inflación
Trabajo
Paro
Capital
Función empresarial
Oferta Agregada
Tecnología
Productividad
Utilización de la
Capacidad productiva
Tabla 10.1. La oferta y demanda agregadas.
136
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
En el equilibrio macroeconómico tendremos el nivel de precios en el eje de ordenadas,
el PIB en las abscisas, la oferta agregada tendrá pendiente positiva (a medida que
aumenta la producción las empresas han de contratar más trabajadores y máquinas, con
lo que aumentan los costos) y la demanda agregada tendrá pendiente negativa (al bajar
los precios, la cantidad total demandada por los agentes económicos aumenta).
Gráfico 10.1. Oferta y demanda agregadas.
La demanda agregada muestra la relación entre el nivel general de precios y el gasto
agregado que los agentes económicos están dispuestos a realizar.
La oferta agregada muestra la relación entre el nivel general de precios y la producción
total que las empresas están dispuestas a realizar.
El equilibrio macroeconómico (visión estática) se encuentra en el punto de intersección
de la oferta agregada con la demanda agregada, punto en el cual los demandantes están
dispuestos a comprar la misma cantidad que las empresas están dispuestas a producir y
vender.
El PIB de pleno empleo (Y potencial) muestra el nivel en el cual todos los factores
productivos se utilizan y no existe, por tanto, paro. A medida que nos aproximamos al
PIB de pleno empleo la oferta agregada presenta una pendiente más pronunciada, puesto
que para aumentar la producción es necesario incurrir en aumentos significativos de
costes. Es posible que el PIB de plena ocupación o potencial no coincida con el PIB
real.
137
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 10.2. Equilibrio macroeconómico según Keynes.
En un primer tramo, la oferta agregada es elástica y tiene poca pendiente. La
interpretación económica es que con niveles tan bajos de PIB, la economía tiene
recursos ociosos (mano de obra desempleada, empresas que funcionan a medio gas …).
Un aumento de la demanda agregada de DA1 a DA2 tiene efectos muy positivos sobre
la economía, puesto que aumenta el PIB (de PIB1 a PIB2) sin que aumente el nivel
general de precios. Si aumentamos la demanda agregada de DA2 a DA3, el PIB también
aumenta (de PIB2 a PIB3), pero el nivel general de precios comienza a subir. Si
continuamos aumentando la demanda agregada (hasta DA4), los efectos comienzan a
ser francamente negativos, porque aumenta poco el PIB y mucho el nivel general de
precios. La interpretación es que la economía funciona ya a pleno rendimiento, la
ocupación es muy alta y las empresas están al límite de su capacidad. En estas
circunstancias, querer forzar más la maquinaria social no da resultados positivos, dado
que es difícil encontrar factores de producción que incrementen el PIB, y los aumentos
de la demanda agregada sólo consiguen aumentar los precios.
En el análisis de Keynes, una economía podría encontrarse en el punto A, aunque el
nivel de pleno empleo fuese el C. En su interpretación, debería recurrirse al gasto
público del estado para que aumentara la demanda agregada (de DA1 a DA3),
aumentando la renta nacional (de PIB1 a PIB3) y sin incrementar ostensiblemente el
nivel general de precios.
El multiplicador keynesiano
Este concepto apareció en el tema anterior al calcular el PIB por el método del gasto:
PIB = Y = C + I + G + X – M
Y es el PIB.
C es el consumo de bienes y servicios por parte de las familias.
I es la inversión privada en bienes y servicios por parte de las empresas.
138
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
G es el gasto público en bienes y servicios por parte del sector público.
X son las exportaciones o ventas de bienes y servicios a otros países.
M son las importaciones o compras de bienes y servicios a otros países
En el modelo de Keynes más simple:
C = C0 + c · Y
I = I0
G = G0
X = X0
M = M0
Sustituyendo,
Y = C0 + c · Y + I0 + G0 + X0 – M0
Y – c · Y = C0 + I0 + G0 + X0 – M0
Y · (1 – c) = C0 + I0 + G0 + X0 – M0
Y = 1 / (1 – c) · (C0 + I0 + G0 + X0 – M0) = multiplicador keynesiano · gasto autónomo
De esta forma, si c = 0,90 (un 90% de la renta se consume y un 10% se ahorra), el
multiplicador keynesiano será:
1 / (1 – c) = 1 / (1 – 0,9) = 1 / 0,1 = 10
Según Keynes, un aumento en el gasto de 1 euro conllevaría misteriosamente un
aumento en el PIB total de 10 euros. Con su interpretación de las crisis económicas
como crisis de subconsumo o de falta de demanda, queda totalmente abierta la puerta al
aumento del gasto (público). Si el PIB real observado, por ejemplo, es de 10.000 u.m. y
el PIB de pleno empleo es de 15.000 u.m., la solución para salir de la recesión y
conseguir el nivel de plena utilización de los recursos productivos es aumentar el gasto
en 500 u.m. Este nivel de gasto y el efecto del multiplicador conseguirían, según
Keynes, aumentar el PIB en las 5.000 u.m. (500 x 10) necesarias para conseguir el nivel
de pleno empleo.
En la interpretación gráfica se considera en el eje Y el gasto y en el eje X la producción
(PIB). Los puntos geométricos en los que se cumple que la producción y el gasto son
iguales vienen dados por la recta bisectriz (recta de 45º):
139
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 10.3. Efecto del multiplicador keynesiano
Se observa cómo un pequeño aumento del gasto desplaza hacia arriba la recta de gasto
agregado, consiguiendo un nuevo equilibrio en el punto B. Como resultado, el aumento
del PIB es superior al aumento del gasto por efecto del multiplicador keynesiano.
Recordemos la formulación numérica del multiplicador keynesiano:
Y=C+I+G
C = C0 + 0,8 · Y
Y = C0 + 0,8 · Y + I + G
Y – 0,8 · Y = C0 + I + G
0,2 · Y = C0 + I + G
Y = 5 · (C0 + I + G)
Donde Y es la renta nacional, C el consumo, I la inversión y G el gasto público. Se
considera que el consumo es una función estable de la renta (en este caso un 80% de la
renta se consume). El multiplicador keynesiano es 5. Todo lo que tenemos que hacer
para aumentar la renta nacional en una cantidad es aumentar el gasto en 1/5 de dicha
cantidad. Dado que los keynesianos consideran que la inversión es un factor volátil, lo
más efectivo es aumentar el gasto público. Si, además, el dinero gastado es de nueva
creación, el gobierno no tendría que recurrir a los fondos privados.
La popularidad del famoso multiplicador keynesiano ha decrecido a medida que los
economistas se han dado cuenta de que es solamente el anverso de la función de
consumo. Para comprender el absurdo del concepto del multiplicador keynesiano,
consideremos que:
Y=P+D
140
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Donde Y es la renta nacional, P la renta personal de cualquiera y D la renta de los
demás. Si consideramos que la renta de los demás supone el 99,999% de la renta
nacional:
D = 0,99999 · Y
Y = P + 0,99999 · Y
Y – 0,99999 · Y = P
0,00001 · Y = P
Y = 100.000 · P
Llegamos a la conclusión (absurda) que el multiplicador personal es potentísimo
(100.000). Para solucionar todos los problemas de depresión y desempleo, bastaría con
que el gobierno imprima un determinado número de billetes y los entregue a cada uno
de nosotros. ¡¡Un gasto personal nuestro de 1 € hará aumentar en 100.000 € la renta
nacional !!
En general, no es válido afirmar que un incremento del gasto producirá un aumento
amplificado de la producción. Sólo un aumento del ahorro y de la inversión, sobre la
base de expectativas de beneficios, permite un futuro aumento de la producción de
bienes de consumo. Cuando decimos que ha habido un aumento del gasto de consumo
de un 10% en un determinado punto, es que debe haber un descenso del 10% del gasto
en otro lugar. El aumento del gasto de consumo sólo puede ser general si disminuye el
ahorro. Pero si disminuye el ahorro, habrá menos fondos disponibles para la inversión.
Y si hay menos fondos para invertir, ¿cómo se puede aumentar la producción?
Repitamos, pues, que no es el gasto lo que hace aumentar la producción, sino el ahorro
y la inversión.
En realidad, todo el principio del multiplicador keynesiano (y del acelerador10) es
falazmente mecánico. Los empresarios se adaptan a los cambios y los que tienen éxito
son los que mejor predicen el futuro. De hecho, una esencia del libre mercado es la
estimación de datos del futuro incierto. ¿Por qué suponer que los empresarios no van a
ser capaces de ajustar la inversión a la demanda? De hecho, esto es lo que están
haciendo continuamente. Si un economista keynesiano, armado con su multiplicador
cree que está más capacitado para gestionar los negocios, ¿por qué no se convierte en
empresario y se queda él mismo con los beneficios?
10.3. Aumento de la renta con y sin ahorro voluntario
La renta personal disponible se destina al consumo o al ahorro. Si consideramos un
aumento voluntario del ahorro, ello redundará necesariamente en un menor consumo.
Las empresas que producen bienes de consumo11 verán sus ingresos reducidos, lo que
originará una disminución de los beneficios o la aparición de pérdidas contables.
10
El acelerador se refiere a la influencia amplificada que tiene el crecimiento de la demanda de bienes y
servicios de consumo sobre la demanda de bienes de capital. El principio del acelerador, al suponer la
existencia de proporciones fijas entre los factores productivos, ignora completamente el papel que la
función empresarial, el cambio tecnológico y el sistema de precios tienen en los procesos dinámicos de
mercado.
11
Restaurantes, panaderías, comercio minorista ...
141
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Por el contrario, aquellas empresas que produzcan bienes de capital12 verán cómo
aumentan sus beneficios. En suma, el crecimiento del ahorro da lugar a una disparidad
entre las tasas de beneficio de las distintas etapas de la estructura productiva. Los
empresarios disminuyen la producción de bienes de consumo y aumentan la producción
de bienes de capital, produciéndose un alargamiento temporal de los procesos
productivos.
El tipo de interés disminuirá, por la existencia de fondos disponibles provenientes del
ahorro. Esto hará que muchos procesos productivos o bienes de capital que hasta
entonces no se consideraban rentables comiencen a serlo y, por tanto, los empresarios
empezarán a emprenderlos. Además, cuando el ahorro aumenta, los bienes de consumo
que quedan sin vender cumplirán el importante papel de hacer posible el mantenimiento
de los distintos agentes económicos que trabajan en la industria de bienes de capital.
Cumplen así un papel muy semejante al que tenía la acumulación de moras cuando
Robinson Crusoe decidió producir un bien de capital (una vara de madera), período de
tiempo durante el cual no pudo dedicarse a recogerlas.
En tercer lugar, dado que los precios de los bienes de consumo final disminuyen, el
salario real aumentará13. Esto significa que los trabajadores, con las mismas rentas
monetarias, podrán adquirir una cantidad y calidad mayor de bienes y servicios. A su
vez, el aumento de los salarios reales hará más interesante para los empresarios la
sustitución de mano de obra por bienes de capital. La existencia de una cuota de capital
por trabajador más alta aumentará la productividad del trabajo, la remuneración
obtenida y el nivel de vida. También permitirá reducir la jornada de trabajo sin sufrir
reducciones de los salarios.
En suma, éste es el proceso de crecimiento y desarrollo más sano y sostenido, con
menos desajustes y tensiones sociales y económicas. También demuestra que es falsa la
“paradoja del ahorro”, según la cual Keynes consideraba que el aumento del ahorro
social es pernicioso, porque disminuye el consumo, la demanda agregada y la
producción. Nada más lejos de la realidad. Hemos visto cómo el aumento del ahorro
hace que la estructura productiva se alargue, surgiendo nuevas industrias de capital y de
bienes de consumo duradero, aumentando la productividad del sistema económico e
incrementando la producción final de bienes y servicios de consumo y los salarios
reales.
El razonamiento que hemos seguido en el caso de un aumento voluntario del ahorro,
podemos hacerlo igualmente a la inversa para el caso de una disminución del ahorro. Si
la sociedad en su conjunto decide ahorrar menos, se producirá un incremento en la
demanda de bienes y servicios de consumo. Este boom sobre el consumo dará lugar a un
acortamiento de la estructura productiva, desplazándose recursos productivos de la
industria de bienes de capital a la de bienes de consumo. El descenso del ahorro hará
que el tipo de interés aumente, valorándose más los bienes presentes que los futuros.
Finalmente, el salario real disminuirá, dado que los precios de los bienes de consumo
aumentan, incentivando la sustitución de equipo capital por mano de obra, ahora
relativamente más barata. Se produce un empobrecimiento generalizado de la sociedad.
Históricamente, Boccaccio, en un interesante pasaje de la introducción al Decamerón,
escrito a mediados del siglo XIV, describe un proceso como el que acabamos de
analizar. El impacto de la Gran Peste del siglo XIV sobre los ciudadanos de Florencia
hizo que se generalizara la expectativa de que la esperanza de vida se iba a reducir
drásticamente. La gente, en vez de ahorrar, se lanzó a un consumo desaforado, en fiel
12
13
Altos hornos, siderurgia, astilleros, cementera ...
El salario real es la relación entre el salario monetario y el precio de los bienes de consumo.
142
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
aplicación del Carpe diem. Este consumo del stock de bienes de capital disminuyó la
capacidad productiva y la producción de bienes y servicios de consumo, dando lugar a
un empobrecimiento generalizado de la sociedad florentina de la época.
Por último, deben considerarse los efectos de la expansión crediticia (aumento de la
concesión de préstamos y créditos bancarios) sin que haya un aumento previo del
ahorro. En estos casos los empresarios se lanzarán a iniciar nuevos proyectos de
inversión, traspasando recursos de la industria de bienes de consumo a la industria de
bienes de capital, actuando como si el ahorro hubiera aumentado, cosa que NO ha
sucedido. Esto provocará un proceso de desajuste o descoordinación en el
comportamiento de los distintos sujetos económicos. Se producirán errores de inversión
masivos, debido a que el tipo de interés está manipulado y artificialmente reducido en el
proceso de expansión crediticia. Proyectos empresariales que no serían rentables en
condiciones normales son ahora emprendidos con alegría. La actividad económica se
excita y comienza un período de auge o expansión no sostenible. Da la impresión como
si fuera posible emprender procesos de producción más largos sin ningún sacrificio ni
acumulación previa de capital. La euforia social se apodera de la comunidad, mientras
las descoordinaciones crecientes pasan inadvertidas: los empresarios invierten como si
el ahorro no parara de crecer, mientras los consumidores se lanzan a una vorágine
consumista sin preocuparse de ahorrar.
El primer efecto de este perverso proceso es el aumento del precio del trabajo y de los
recursos naturales. En efecto, los salarios aumentarán por dos motivos. En primer lugar,
los nuevos créditos hacen que los empresarios demanden trabajadores para iniciar
nuevos proyectos. En segundo lugar, al no existir un ahorro previo, no se han liberado
trabajadores de las etapas más próximas al consumo. Esta subida del precio del trabajo y
de los recursos naturales hace que el coste de los nuevos proyectos de inversión empiece
a ser superior al presupuestado.
El segundo efecto de la expansión crediticia sin ahorro previo es la subida en el precio
de los bienes de consumo. Y es importante resaltar que este incremento en el precio de
los bienes de consumo será superior al incremento de los salarios14.
El tercer efecto es el gran aumento en los beneficios de las empresas de bienes de
consumo final. Ello se debe a que los costes de estas empresas (salarios, materias
primas, energía…) han aumentado menos que el precio de venta de los bienes de
consumo. Esto hace replantear a los empresarios sus nuevas inversiones, emprendidas
en bienes de capital que cosechan unos beneficios inferiores, considerando la retirada de
los proyectos más capital-intensivos para llevarlos de nuevo hacia las etapas más
próximas al consumo.
El cuarto efecto es la disminución de los salarios reales15, debido a que el precio de los
bienes de consumo ha aumentado más que el salario monetario de los trabajadores. Esto
incentiva a los empresarios a sustituir maquinaria y equipo capital por trabajadores,
produciéndose una disminución de la demanda de bienes de capital en las etapas más
alejadas del consumo, lo que agravará la situación de la industria de bienes de capital
con la aparición de pérdidas o de menores beneficios. El poder adquisitivo del salario
monetario de los trabajadores disminuye, produciéndose un empobrecimiento en el
nivel de vida. La cuota de capital por trabajador disminuye y la productividad también.
14
Ello se debe a tres razones: el crecimiento en la renta monetaria de los factores originarios de
producción (trabajo y recursos naturales), la ralentización en la producción de bienes de consumo como
consecuencia del alargamiento de los procesos productivos y la aparición de beneficios empresariales
artificiales como resultado del proceso de expansión crediticia.
15
Relación entre el salario y el precio de los bienes de consumo (w/p).
143
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Notemos que este efecto16 es contrario al que actuaba en caso de incremento del ahorro
voluntario. Entonces el aumento del ahorro disminuía la demanda y el precio de los
bienes de consumo, incrementando los salarios reales e incentivando la sustitución de
trabajadores por maquinaria, aumentando la demanda de bienes de capital y haciendo
que los beneficios de las empresas de las etapas más alejadas del consumo aumentaran.
Con el aumento de los salarios reales también aumenta el poder adquisitivo de los
trabajadores, la cuota de capital invertido por trabajador y la productividad.
El quinto efecto es el incremento de los tipos de interés de los créditos a un nivel
superior al que tenían antes del comienzo de la expansión crediticia. Tarde o temprano,
el boom iniciado sin previo ahorro y solo en base a los créditos bancarios pondrá de
manifiesto que los proyectos de inversión emprendidos no son rentables. La aparición
de pérdidas en las empresas de capital, las que están más alejadas del consumo, es el
primer signo inevitable de la aparición de la crisis. La depresión económica es
básicamente por falta de recursos reales ahorrados para completar unos proyectos de
inversión demasiado ambiciosos. Por consiguiente, no es una crisis de falta de consumo,
como dicen los keynesianos, sino de exceso de consumo y falta de ahorro o, lo que es lo
mismo, de un exceso de inversión masiva y errónea. Los empresarios han invertido allí
donde no debieran haber invertido, engañados por la expansión crediticia de la banca.
Es como si Robinson Crusoe, en la isla desierta, habiendo ahorrado solo un puñado de
moras se lanzara a construir una barca. No habría acabado de rematar la quilla de la
embarcación, que ya se encontraría necesitado de bienes de consumo para su sustento.
Lo mismo sucede con la industria de bienes de capital que, antes de poder completar sus
proyectos de inversión, ha agotado todos sus ahorros y capital y no tiene más remedio
que abandonarlos, cerrando numerosas fábricas y dejando muchos trabajadores en paro.
También es importante resaltar que después de que se haya producido todo el doloroso
y necesario reajuste, las circunstancias no vuelven a ser las del inicio, antes de la
expansión crediticia, sino que han cambiado notablemente. Ha habido importantes
pérdidas de capital y muchas inversiones no se podrán reconvertir, debiendo darse por
perdidas. La reducción del equipo capital per cápita disminuirá la productividad del
trabajo, los salarios tendrán que reducirse en términos reales y se producirá un
generalizado empobrecimiento de la sociedad.
10.4. La inflación. Causas y efectos
Popularmente, se considera que la inflación es el aumento generalizado de los precios.
Éste es el significado más extendido en la actualidad. Sin embargo, originariamente,
inflación era el aumento de la cantidad de dinero en circulación. Tarde o temprano, un
aumento de la cantidad de dinero en circulación crea aumentos generalizados de los
precios. Por tanto, se ha cambiado el significado de la palabra “inflación”: de significar
la causa se ha pasado a la consecuencia. Uno de los efectos que ha producido este
cambio es el de confundir la naturaleza de la inflación. La inflación es siempre y en
todas partes un fenómeno monetario. El incremento en la cantidad de dinero siempre
origina aumentos generales de los precios. Y es que el incremento en la cantidad de
dinero es inflación.
Cuando cambiamos el significado, también cambiamos la naturaleza del fenómeno
inflacionario. ¿Quién no ha oído decir que el culpable del aumento de los precios son
16
También denominado “Efecto Ricardo”, en honor al economista clásico David Ricardo (1770-1827).
144
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
los empresarios, que buscan así aumentar sus beneficios y perjudicar al consumidor? ¿O
que el culpable de la inflación es la OPEP (Organización de Países Exportadores de
Petróleo)?
Dado que es muy difícil arreglar el entuerto una vez se ha generalizado la confusión,
aceptemos que por inflación se entienda el aumento generalizado de precios. Pero
necesitamos de un nuevo término para referirnos a la “creación de dinero”. Propongo la
palabra “inflacción”, puesto que es objeto de múltiples (y erróneas) alusiones.
Así, la creación de dinero origina aumentos generalizados de los precios. Esto es, la
“inflacción” crea inflación.
Causas de la inflación
1) Inflación por exceso de demanda
Los economistas denominados monetaristas, liderados por Milton Friedman (1912 –
2006), consideran que la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno originado
por el crecimiento incontrolado de la cantidad de dinero en circulación.
Para ver claro esta idea capital, consideremos la ecuación cuantitativa del dinero:
M x V = P x Y17
Donde M es la cantidad de dinero, V la velocidad de circulación del dinero, P el nivel
general de precios, Y la renta nacional o PIB.
Según estudios del propio Milton Friedman, la velocidad de circulación del dinero se
mantiene relativamente estable en el tiempo. Si acaso, muestra una tendencia a
disminuir su valor con las innovaciones financieras (tarjetas de crédito, cajeros
automáticos, banca electrónica …). También el PIB, a corto plazo, se mantiene estable;
a largo plazo, el PIB aumenta con los incrementos de productividad.
Dadas estas tendencias, un aumento de M se traslada a P. Un aumento de la masa de
dinero en circulación tiende a provocar un aumento del nivel general de precios. Y
viceversa, una disminución de la cantidad de dinero en circulación tiende a provocar
una disminución del nivel general de precios. Si un café vale hoy 1 € y se multiplica la
cantidad de dinero en circulación por 10, podemos esperar, a largo plazo y
aproximadamente, que el precio de un café se multiplicará también por 10 y pasará a ser
de 10 €. Por consiguiente, el aumento de la cantidad de dinero (y la concesión de
créditos bancarios) es la causa principal de la subida generalizada de los precios.
Es importante señalar que, en contra de la creencia de los monetaristas, un aumento en
la cantidad de dinero no tiene el mismo efecto en todos los precios. Jamás sucede que
todos los agentes económicos de un país, de la noche al día, nos levantemos con el
doble de dinero en nuestro haber y que los precios se multipliquen también por dos. Si
fuese éste el caso, no habría mayores problemas. Pero la realidad es que, al duplicarse la
cantidad de dinero en circulación, unos precios aumentan más y más pronto que otros.
Es precisamente este cambio en los precios relativos la causa de los problemas. El
dinero no es neutral, pero los monetaristas creen que sí que lo es, y que una expansión
en la oferta monetaria tiende a aumentar proporcionalmente el nivel general de precios.
Por tanto, para los monetaristas la creación de dinero afecta de manera uniforme y
proporcional a todos los sectores de la economía. Los monetaristas pasan por alto todo
el desajuste y descoordinación en las etapas de producción que conlleva la creación de
17
La ecuación cuantitativa del dinero o relación de intercambio fue propuesta por Irving Fisher en su obra
The Purchasing Power of Money.
145
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
dinero. Y es que el enfoque monetarista es básicamente macroeconómico18, e ignora
todos los efectos microeconómicos de la creación de dinero sobre la estructura de la
producción. Los monetaristas, como los keynesianos, no tienen una teoría adecuada del
capital y son incapaces de apreciar de qué manera la creación de dinero y la expansión
crediticia, más que producir aumentos en el “nivel general de precios”, afectan a todos
los precios relativos y generan crisis y recesiones. Para los teóricos monetaristas, como
Milton Friedman, las crisis se deben a una “contracción monetaria”. Con ello confunden
la causa con la consecuencia y es tan absurdo como afirmar que la causa de las anginas
es el dolor de garganta y la fiebre ocasional. Y es que los monetaristas olvidan que las
crisis económicas son el resultado de la creación de dinero y la expansión crediticia, que
distorsionan la estructura productiva y provocan, finalmente, contracciones monetarias
y recesiones.
La política de los monetaristas para luchar contra las crisis económicas es incrementar
la cantidad de dinero en circulación, evitando la contracción monetaria que suele
producirse cuando aparecen los síntomas de recesión. No se dan cuenta con ello que lo
único que pueden conseguir es aplazar un poco la inevitable llegada de la recesión,
haciendo que sus resultados sean todavía más graves19.
Otra posibilidad por el lado de la demanda es que aumente el gasto público (o
disminuyan los impuestos) y que aumente el consumo, la inversión y las exportaciones
netas. El resultado también sería un aumento del PIB de equilibrio y una subida del
nivel general de precios.
La interpretación gráfica sería un desplazamiento de la curva de demanda agregada a la
derecha. Partiendo del punto A, una política monetaria expansiva (creación de dinero) o
una política fiscal expansiva (aumento de gasto público o/y reducción de impuestos) nos
situarían en el punto B (demanda agregada’). Los aumentos del PIB son notables,
aunque también aumenta la inflación. Un nuevo impulso de la demanda (demanda
agregada’’) nos llevaría hasta el punto C. En este caso, habiéndose sobrepasado el punto
de pleno empleo, los aumentos del PIB son modestos y, en cambio, el aumento del nivel
de precios es mucho más importante.
18
Friedrich Hayek manifiesta que su principal objeción a la teoría monetarista es que “dada su índole
macroeconómica, se fija solamente en el nivel general de precios y adolece de una incapacidad
consustancial para descubrir los efectos que sobre la estructura relativa de los precios produce una
expansión de los medios de pago disponibles. No contempla, por ello, las consecuencias más graves del
proceso inflacionario: la mala inversión de recursos y la generación del correspondiente paro laboral”.
19
En palabras de Friedrich Hayek, “any attempt to combat the crisis by credit expansion will, therefore,
not only be the treatment of symptoms as causes, but may also prolong the depression by delaying the
inevitable real adjustments”.
146
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 10.4. Inflación de demanda
2) Inflación de costos
Por el lado de la oferta, el aumento del precio del petróleo, el incremento de los costes
de producción (salarios, gastos financieros) o una catástrofe natural, desplazarían la
oferta agregada a la izquierda, reduciendo el PIB y aumentando el nivel general de
precios.
Gráfico 10.5. Inflación de costos
Además, hay toda una serie de factores que agravan el problema. En toda sociedad son
frecuentes las rigideces en sectores determinados. De hecho, en los países desarrollados,
se observa una evolución bastante diferente en los precios de los sectores industriales
respecto a los del sector servicios. En la industria los precios crecen mucho más
lentamente que en los servicios, tanto por los mayores avances en la productividad
como por la más fuerte competencia internacional.
147
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Por otra parte, los precios son flexibles al alza pero no suelen serlo a la baja. Todo
aumento de costes y aumento de la demanda tiende a trasladarse hacia el consumidor
final elevando los precios. Sin embargo, la reducción de costes, los aumentos de
productividad o la disminución de la demanda no se traduce de forma automática en
precios más bajos. Los sindicatos suelen negociar los aumentos de salarios en base al
aumento de los precios (IPC) y no en base a la productividad del trabajo, pudiendo
generar una espiral precios-salarios. No todo aumento de salarios tiene un carácter
inflacionista. Sólo cuando el incremento de los salarios de los trabajadores sea mayor
que el aumento de su productividad.
También las diferentes evoluciones de precios en los distintos sectores, lejos de permitir
un ajuste específico para cada mercado concreto, provocan una difusión de los
problemas. Los precios más elevados en los sectores más rígidos arrastran a todos los
demás, generando una espiral inflacionista.
Además, cuanto más rígidos sean los mercados y más deficientes las condiciones de la
competencia, más tendencia habrá a que los aumentos de salarios de un colectivo de
trabajadores sea reivindicado por otros colectivos, con independencia de la
productividad y del nivel de desempeño conseguido en su puesto de trabajo, generando
una espiral salarios-salarios.
En el gráfico 10.6 se representa el proceso iniciado ante un aumento de los precios. Los
trabajadores intentan mantener su poder adquisitivo con un aumento de los salarios
(desplazamiento de la Oferta Agregada1 a Oferta Agregada2), iniciando una espiral
alcista precios-salarios. Al final, el efecto sobre el nivel de producción es nulo y, sin
embargo, se ha alimentado una inflación galopante (de P1 a P2, P3, P4 …).
Gráfico 10.6. Lucha de rentas.
Los negociadores en el mercado por el incremento de los precios tendrán una posición
de fuerza o debilidad en función de las elasticidades de oferta o demanda. Así, por
ejemplo, supongamos que se elevan los precios nominales un 15%, ya sea de los bienes
como productores o de los salarios como trabajadores. Si la demanda es inelástica (caso
A), los precios más elevados se trasladarán a los compradores y se recuperará poder
adquisitivo. Si, por el contrario, la demanda es elástica (caso B), los precios aumentarán
poco y la cantidad se reducirá drásticamente, resultando un perjuicio final aún mayor.
148
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 10.7. La fuerza en el mercado y la elasticidad de la demanda.
3) Los economistas y la inflación
Es en el análisis de la inflación y del dinero, en general, cuando surgen las diferencias
más importantes entre economistas. Simplificando mucho y a efectos didácticos,
diremos que para los economistas de la escuela austríaca el dinero es muy importante,
para los economistas monetaristas el dinero es importante y para los economistas
keynesianos el dinero no importa. Las semejanzas entre monetaristas y keynesianos son
mayores que las diferencias existentes entre ellos. En el cuadro siguiente se recogen
doce diferencias entre la escuela de economía austríaca y las grandes corrientes
macroeconómicas20:
Escuela Austríaca
1. El tiempo tiene un papel muy destacado
en los procesos económicos
2. El ahorro es clave y determina la
estructura productiva y el tipo de
tecnología que se usará
3. Se dispone de una elaborada teoría del
capital
4. El capital se concibe como un conjunto
heterogéneo de bienes de capital que se
gastan y es preciso reponer
5. La demanda de bienes de capital varía
en dirección inversa a la demanda de
Macroeconomistas neoclásicos y
keynesianos
1. La influencia del tiempo no se
considera importante
2. El ahorro no es importante y la función
de producción es fija y viene dada por el
estado de la técnica
3. No se dispone de una teoría del capital
4. El capital se concibe como un fondo
homogéneo que se autorreproduce solo
5. La demanda de bienes de capital varía
en la misma dirección que la demanda de
20
Jesús Huerta de Soto (1998). Dinero, crédito bancario y ciclos económicos. Unión Editorial, Madrid, p.
449.
149
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
bienes de consumo (la inversión exige bienes de consumo
ahorro y una disminución del consumo)
6. El proceso productivo es dinámico y se 6. La estructura productiva es estática
compone de múltiples etapas productivas
(flujo circular de la renta) y está en
equilibrio
7. Las crisis tienen causas endógenas 7. Las crisis tienen causas exógenas
(creación de dinero y expansión crediticia) (psicológicas, tecnológicas y errores de
política monetaria)
8. La creación de dinero modifica la 8. La creación de dinero afecta al nivel
estructura de precios relativos
general de precios, pero no modifica los
precios relativos
9. Explica la macroeconomía en términos 9. Los agregados macroeconómicos
microeconómicos (variación de precios impiden
analizar
las
realidades
relativos)
microeconómicas subyacentes
10. Los precios de mercado tienden a 10. Los costes históricos de producción
determinar los costes de producción
tienden a determinar los precios de
mercado
11. Los costes de producción son 11. Los costes de producción son
subjetivos y no están dados
objetivos y se consideran dados
12. El tipo de interés se determina por las 12. El tipo de interés está determinado por
valoraciones subjetivas de preferencia la productividad o eficacia marginal del
temporal y se utiliza para descontar la capital y se concibe como la tasa interna
corriente futura de rendimientos esperados de retorno de una inversión
Efectos de la inflación
La inflación es uno de los cánceres de nuestra sociedad. Sin embargo, sus efectos
nocivos se diluyen y no son tan evidentes como el paro, el terrorismo o la dificultad
para acceder a una vivienda …
Las mismas causas de la inflación, al cambiar el significado de la palabra, no se
perciben con tanta claridad. Algunos dirigentes sindicales dicen que el culpable de la
inflación son los empresarios avariciosos que, con su afán de lucro, aumentan los
precios de sus productos; y algunos responsables de la patronal responden que son los
aumentos incontrolados de los salarios los culpables de los aumentos de los precios. Por
contra, la causa última del aumento de la cantidad de dinero y del crédito concedido
queda frecuentemente oculta.
1) Pérdida del poder adquisitivo del dinero
Las consecuencias de la inflación tampoco son tan palpables como el no encontrar
trabajo. Sin embargo, son tanto o más perversas. Se percibe una pérdida del valor real
del dinero. Como dato real, 100 ptas. eran suficientes para comprar un billete de
transporte público el 31 de diciembre de 2001. Un día más tarde, el 1 de enero de 2002,
el precio era de 1 euro (166,386 ptas.). El incremento, por tanto, es del 66,386%. Dado
que los ciudadanos necesitamos una cantidad de dinero en efectivo para gastos
cotidianos como pagar el transporte, tomar un café o comprar el periódico, el resultado
es que debemos aumentar el saldo líquido de dinero que llevamos encima. Como
nuestra renta total disponible es limitada, esto implica que disponemos de menos dinero
150
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
para el gasto en otros bienes y servicios. Por tanto, nos hemos empobrecido y nuestro
poder adquisitivo real se ha reducido a consecuencia de la inflación. La capacidad de
ahorro es menor, se reduce la acumulación de capital y la productividad.
Esto es tanto más grave cuando consideramos el efecto combinado de la inflación con
los impuestos. Consideremos, por ejemplo, el impuesto progresivo del IRPF21. En base
a él, un trabajador con una base impositiva de hasta 4.080 euros paga un 15% en
impuestos, esto es, 612 euros. Por efecto de una inflación del 10%, esta cifra aumentará
a 4.488 euros sin que el salario real mejore. Sin embargo, el tipo impositivo sí que habrá
aumentado hasta el 24%, con lo cual el trabajador deberá ahora pagar más al fisco,
viendo reducida su capacidad adquisitiva real.
Pongamos por caso también un impuesto del 30% sobre todas las rentas, entre la que se
incluyen los intereses. Un tipo de interés nominal del 10%, suponiendo una inflación del
9%, implica un interés real aparente del 1%. Cada 100 euros generan 10 euros de
intereses, de los cuales 9 compensan la pérdida de poder adquisitivo de la inflación y 1
euro quedaría como rentabilidad real. Ahora bien, la aplicación del impuesto obliga a un
pago de 3 euros (el 30% de 10), con lo cual la rentabilidad real tiene un valor negativo
del -2%.
2) Perjudica a los acreedores y beneficia a los deudores
La inflación no afecta a todos por igual. Los más perjudicados son los grupos de
población que tienen rentas o ingresos fijos (pensionistas, jubilados, personas que viven
del alquiler de viviendas o locales, acreedores). Los salarios también suelen aumentar
menos que los precios, con lo cual la inflación perjudica a la mayoría de la clase
trabajadora.
Sin embargo, la inflación beneficia a los deudores, a todo aquel que se endeude con
créditos o hipotecas a interés fijo. En este caso, a medida que vayan pasando los años, la
inflación reduce el valor real de la amortización del préstamo.
Suele señalarse que el Estado es un gran beneficiado de la inflación. Y es que el Estado
es deudor, no sólo por la deuda pública emitida, sino también en el pago de pensiones y
subsidios, en los salarios de los funcionarios y en el pago (no muy rápido) a sus
acreedores. En todo ello la inflación supone una reducción de las cargas reales. Por otra
parte, los ingresos del Estado tienden a crecer con la inflación, porque los impuestos
progresivos implican pagar más cuando crecen las rentas monetarias (aunque las rentas
reales no hayan variado o incluso hayan disminuido).
La inflación provoca efectos redistributivos y desigualdades sociales, incluso cuando es
anticipada por los agentes económicos, actuando en contra de los acreedores y de los
más débiles de la sociedad.
3) Aumento del desempleo
Como ya se ha estudiado en la unidad 8, la creación de dinero distorsiona la estructura
productiva de un país. Generaliza errores masivos en la inversión22 y dilapida el escaso
capital existente en proyectos que no son los más urgentemente deseados ni necesitados
por la sociedad. La crisis es el proceso por el cual se ponen de manifiesto todos los
errores cometidos, comenzando la purgación. Los proyectos empresariales deben
reorientarse o simplemente cerrarse por inviables. Los sectores que habían prosperado
gracias al dinero fácil, como la construcción, se derrumban y sus trabajadores engrosan
21
22
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
malinvestment
151
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
las cifras de paro23. El desempleo será tanto más grave y prolongado cuanto menor sea
la flexibilidad del sistema económico.
4) Pérdida de competitividad internacional
Las exportaciones se reducen, puesto que los precios de los bienes y servicios
nacionales aumentan más que el de otros países. En cambio, las importaciones
aumentan al ser más atractivas para la demanda interna.
5) Mala asignación de los recursos: Distorsiona la función informativa de los
precios y dificulta las decisiones a largo plazo.
Ya se ha estudiado en las primeras lecciones la función esencial de los precios, en una
economía de mercado, para la correcta generación de información e incentivos. La
inflación altera esta función básica, con lo cual la asignación de recursos se realiza
incorrectamente.
Es falso suponer que la inflación afecte a todos los precios por igual. La inyección de
nuevo dinero beneficia a unas personas y sectores determinados (los que primero
reciben el nuevo dinero) y perjudica a otros (los que quedan en los últimos eslabones de
la cadena social), del mismo modo que el nuevo dinero incrementa en mayor medida y
más pronto el precio de unos determinados bienes que el de otros. El cambio en los
precios relativos provoca una incorrecta asignación de los recursos, al mismo tiempo
que aumenta la incertidumbre. Las empresas no pueden realizar planes de inversión a
medio y largo plazo, porque la estructura de costos, los precios y los márgenes de
beneficios esperados cambian erráticamente. El número de proyectos empresariales
disminuirá ante esa incertidumbre. Las decisiones de las economías domésticas también
se ven afectadas por la inflación. La expectativa de subidas de precios hace más
atractivo adelantar el consumo, puesto que los productos son hoy más baratos que
mañana. En un proceso generalizado de inflación, los trabajadores más ineficientes
pueden esconder sus inferiores rendimientos y recibir salarios superiores a los que les
corresponderían. También las producciones con precios sobrevaluados atraen mayores
recursos de los que serían socialmente necesarios.
La inflación también debilita la competencia, puesto que el aumento de precios hace
más difícil la comparación de las distintas ofertas para encontrar la más satisfactoria.
Además, los llamados “costes de menú” hacen referencia a los costes que conlleva el
cambio en la información sobre precios en las etiquetas de los productos, las cartas de
los restaurantes, los catálogos, la publicidad de las ofertas …
La inflación provoca un freno a la actividad económica y al crecimiento. Al afectar
negativamente al ahorro y a la inversión, deteriora la posición en el largo plazo,
deteriora la confianza internacional en la economía nacional, estimula producciones
ineficientes y distorsiona la correcta asignación de los recursos.
23
La caída de la construcción y el aumento del desempleo, durante el mes de febrero del 2008, fueron tan
importantes, que se modificó el método de cálculo del paro. Todo aquel que perdía su puesto de trabajo y
se asignaba a cursillos de formación era borrado de las listas, con lo cual las cifras de paro se reducían.
152
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 10.1.
Test (se admiten respuestas múltiples)
1. En una economía con sector público y sin sector exterior, el PIB está formado
por:
a) Consumo, inversión y gasto público
b) Consumo interior, consumo exterior e inversión
c) Consumo, ahorro e inversión
d) Consumo, inversión y exportaciones netas
2. Si el gobierno decide aumentar el gasto público en los presupuestos generales
del estado:
a) La demanda agregada se desplaza a la derecha
b) La oferta agregada se desplaza a la derecha
c) La demanda y la oferta agregada se desplazan a la derecha
d) El déficit público aumentará
3. Una medida consistente en mejorar la formación del bachillerato, ciclos
formativos y universidades consigue aumentar la productividad. Se trata de un
ejemplo de:
a) Política de demanda
b) Política de oferta
c) Política monetaria
d) Política fiscal
4. Si el gobierno decide aumentar los impuestos, los efectos probables son:
a) Una disminución del PIB
b) Un aumento del PIB
c) Un aumento del déficit público
d) Un aumento del consumo y disminución de la inversión
5. Pedir aumentos de salario por encima de la productividad del trabajo produce:
a) Inflación de demanda
b) Inflación de costos
c) Deflación
d) Estanflación
6. La estanflación:
a) Es la aparición conjunta de recesión e inflación
b) Según Keynes, es imposible que ocurra
c) Es lo que sucede después de la creación masiva de dinero
d) Se dio en la década de 1970
7. ¿Qué variable no influye sobre la demanda agregada?
a) La inversión
b) El consumo
c) El dinero
d) La productividad
8. La inflación se produce:
a) Por el aumento de la cantidad de dinero en circulación
b) Por razones de demanda
c) Por razones de oferta
d) Todas las anteriores
9. Un efecto de la inflación es:
a) La pérdida del poder adquisitivo del dinero
153
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
b) El incentivar el endeudamiento y perjudicar el ahorro
c) La pérdida de competitividad de los productos de un país
d) El incremento del paro
10. Cuando en la sociedad se inyecta dinero de nueva creación:
a) Los efectos a corto plazo pueden ser de euforia económica
b) Los efectos a largo plazo son aumento del paro e inflación
c) Aumentarán todos los precios en la misma proporción
d) Aumentarán algunos precios más que otros
Actividad 10.2.
Completa las oraciones:
1. El precio de un periódico el año 1975 eran 10 pesetas y actualmente vale
………. El incremento porcentual ha sido de un ……………
2. El salario mínimo interprofesional en el año 1975 eran 9.200 pesetas y
actualmente es de ………… El aumento porcentual es un …………..
3. Una barra de pan costaba 8 pesetas en el año 1975 y actualmente vale ………….
El aumento ha sido del ………..
4. Juan pagó 100 € el 2008 por una cesta de bienes de consumo básicos y 105 € por
la misma cesta en el 2009. Por tanto, el IPC ha sido del 5%. El salario nominal
de Juan era de 1.000 € el 2008 y de 1.040 € el 2007. ¿Cuál es el salario real del
2007? ¿Ha perdido o ha ganado poder adquisitivo?
Actividad 10.3.
Di cómo afectan al consumo, el ahorro y la inversión:
Consumo
Ahorro
Inversión
Aumento del tipo de interés
Disminución del tipo de interés
Aumento del ahorro (corto plazo)
Aumento del ahorro (largo plazo)
Aumento del gasto público (corto plazo)
Aumento del gasto público (largo plazo)
Mejora de las expectativas de futuro
El gobierno aumenta los impuestos
Aumento inesperado de la inflación
Hiperinflación
Di cómo afectan a la oferta y demanda agregadas:
Oferta agregada
Demanda agregada
La mejora tecnológica
Disminución de la productividad
Aumento de las exportaciones
Aumento de las importaciones
154
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Aumento del ahorro (corto plazo)
Aumento del ahorro (largo plazo)
Aumento del precio del petróleo
Actividad 10.4.
Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) Cuanto más pobre sea un país, más sacrificio implica ahorrar.
b) El consumo supone un alto porcentaje del PIB.
c) El ahorro es perjudicial, puesto que lo que se atesora se deja de consumir.
d) El ahorro significa renunciar a un consumo presente para poder disfrutar de un
consumo mayor en el futuro.
e) La inversión es un componente muy volátil del PIB.
f) El tipo de interés no influye en la inversión.
g) Un aumento de la competitividad internacional de un país reduce la demanda
agregada.
h) Según Keynes, el aumento del gasto público produce aumentos superiores del PIB.
i) Según los liberales, el crecimiento del PIB permite aumentos del gasto.
j) La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario.
Actividad 10.5.
En una economía sin sector exterior (con consumo, inversión y gasto público), el 80%
de la renta de las familias se dedica al consumo. Calcula cuál sería el multiplicador
keynesiano.
Supón que el gobierno intenta aumentar el PIB en 200 u.m. para incrementar la
actividad económica y disminuir el desempleo. ¿Cuál sería el aumento del gasto público
necesario?
Considera ahora que el 99% de la renta de las familias se dedica al consumo. ¿Cómo
afectaría ello a los resultados anteriores?
Por último, considera que las familias consumen el 110% de sus ingresos (se endeudan).
¿Cuáles serían los resultados? ¿Es ello coherente?
Actividad 10.6.
Una economía presenta los siguientes datos:
Consumo autónomo 100, propensión marginal a consumir 80%, IRPF 20%, inversión
200, gasto público 400, exportaciones 50, importaciones autónomas 150, propensión
marginal a importar 10%.
Calcula el valor del multiplicador keynesiano y el nivel de renta de equilibrio. ¿Qué
pasará si el gasto público aumenta 100? ¿Y si las importaciones autónomas aumentan en
200?
155
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 11. El desempleo.
11.1. Definición y costes
Se considera que una persona está en paro cuando, siendo capaz y teniendo ganas de
trabajar, no encuentra un lugar de trabajo. No se considera parado a la persona que,
pudiendo trabajar, no desea hacerlo por cualquier causa como los estudios, las tareas
domésticas … Tampoco se consideran parados las personas que no forman parte de la
población activa (niños y ancianos) y las que buscan empleo aunque estén trabajando
(para mejorar profesionalmente o simplemente cambiar de puesto de trabajo).
La población activa la forman las personas en edad legal de trabajar (entre 16 y 65 años)
y está formada por los ocupados y los desocupados. No forman parte de la población
activa (son inactivos) los estudiantes y las amas de casa, por ejemplo, siempre que no
busquen un puesto de trabajo. La tasa de actividad es la relación entre la población
activa y la población total:
Tasa de actividad = Población activa / Población en edad de trabajar (¿total?) x 100
La tasa de paro o desempleo indica la relación entre los parados y la población activa de
un país:
Tasa de paro = Parados / Población activa x 100
La tasa de ocupación es la relación entre los ocupados y la población en edad de
trabajar:
Tasa de ocupación = Ocupados / Población en edad de trabajar x 100
Población en edad y de Población
trabajar
activa
Población inactiva
Población ocupada
Población en paro
Tabla 11.1. Población en edad de trabajar, población activa y población inactiva.
Desde el momento en que una de las condiciones para estar parado es buscar un empleo
activamente, se desprende que la frontera de quiénes deben considerarse parados no es
totalmente rígida. ¿Se puede considerar desempleada a una persona que rechaza alguna
oferta laboral? ¿Cuándo se considera la búsqueda de trabajo como activa? ¿Puede
considerarse fuera de la población activa a quien no se mueve para encontrar trabajo,
pero que, sin embargo, no rehusaría una oferta laboral atractiva? ¿Cómo debe
considerarse al titulado universitario que trabaja de repartidor de pizzas o al cabeza de
familia que tiene un empleo eventual a tiempo parcial y de baja retribución? ¿Debe
considerarse que el subempleo es una parte del desempleo? ¿No implica el subempleo la
existencia de unos recursos infrautilizados?
Las fuentes estadísticas más importantes para calcular el paro en el estado español son
la Encuesta de Población Activa (EPA), que elabora trimestralmente el Instituto
Nacional de Estadística, y la Estadística de Paro Registrado (EPR), que ofrece
mensualmente el Instituto Nacional de Empleo.
156
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
La EPA se realiza sobre una muestra de 65.000 familias al trimestre o, lo que es lo
mismo, unas 200.000 personas. La primera encuesta que se realiza a cada familia se
hace de forma personal por entrevistadores fijos del INE. Las sucesivas encuestas se
pueden realizar por teléfono o de forma personal.
Se consideran ocupadas las personas de 16 o más años que durante la semana de
referencia han estado trabajando durante al menos una hora a cambio de una retribución
en dinero o especie. Se consideran parados las personas de 16 o más años que durante la
semana de referencia han estado sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando
activamente empleo. Se considera que una persona busca empleo de forma activa si ha
estado en contacto con una oficina pública de empleo con el fin de encontrar trabajo, ha
enviado una candidatura directamente a los empleadores, ha indagado a través de
relaciones personales, se ha anunciado o ha respondido a anuncios de periódicos, ha
estudiado ofertas de empleo, ha participado en una entrevista de trabajo…
Se consideran inactivos la población de 16 o más años no incluida en las categorías
anteriores.
Por otra parte, el INEM proporciona mensualmente la Encuesta de Paro Registrado, que
recoge las inscripciones de demandas de trabajo que se realizan en las oficinas públicas
de empleo.
Las cifras de la EPA y la EPR son indicativas del nivel de paro, aunque no coinciden.
La EPA suele ofrecer unas cifras de paro más elevadas, puesto que hacen referencia a
toda la población activa, mientras que la EPR únicamente hace referencia a las personas
inscritas en las oficinas del INEM.
Tasa de paro
IPC
Desempleo e Inflación (2003)
Eurozona
España
EEUU
8,8%
11,3%
6,0%
2,1%
3,1%
2,3%
Japón
5,2%
-0,3%
Tabla 11.2. Fuente: Banco de España (www.bde.es).
España observa unos peores registros tanto en paro como en inflación, comparándonos
con los países integrantes de la unión monetaria europea, Estados Unidos y Japón. Con
todo, la tasa de desempleo se situaba en España en cotas superiores al 20% a finales de
la década de los años 70.
Además de los malos resultados en inflación y paro, es igualmente preocupante la
desigual incidencia del paro entre sexos, edades y territorios. Así, por ejemplo, la tasa
de actividad masculina en el 2002 era del 66,9% y la femenina de sólo el 41,8%. La tasa
media de paro del 11,3% resulta de combinar el 8% para los hombres y el 16,4% para
las mujeres. Entre los jóvenes menores de 25 años, el paro ascendía al 22%. Y por
Comunidades Autónomas, mientras Aragón y Navarra tienen el 5,5% de desempleo,
Andalucía y Extremadura se acercan al 20%.
Actividad resuelta
Tomando los datos del Instituto Nacional de Estadística, calcular la tasa de paro, la tasa
de ocupación, la tasa de actividad y los incrementos porcentuales respectivos.
157
Apuntes de Economía
Año
2006
2007
Jordi Franch Parella
Activos
21.585.000
22.190.000
Ocupados
19.748.000
20.356.000
Parados
1.837.000
1.834.000
Población
(16-65 años)
30.057.839
30.564.565
Tabla 11.3. Encuesta de Población Activa (EPA). Fuente: INE
Tasa de paro (2006) = 1.837.000 / 21.585.000 = 0,085 = 8,5%
Tasa de paro (2007) = 1.834.000 / 22.190.000 = 0.0826 = 8,26%
Incremento del paro = (0,0826 – 0,085) / 0,085 = -0,028 = -2,8%
Tasa de ocupación (2006) = 19.748.000 / 30.057.839 = 0,657 = 65,7%
Tasa de ocupación (2007) = 20.356.000 / 30.564.565 = 0,666 = 66,6%
Incremento de la tasa de ocupación = (0,666 – 0,657) / 0,657 = 0,0136 = 1,36%
Tasa de actividad (2006) = 21.585.000 / 30.057.839 = 0,718 = 71,8%
Tasa de actividad (2007) = 22.190.000 / 30.564.565 = 72,6%
Incremento de la tasa de actividad = (0,726 – 0,718) / 0,718 = 0,015 = 1,5%
Actividad 11.1.
Visita la web del Banco de España (http://www.bde.es) o del Instituto Nacional de
Estadística (http://www.ine.es) y calcula la tasa de paro masculina y femenina, así como
la tasa de ocupación masculina y femenina (años 2006 y 2007). ¿Qué razones justifican
la diferencia? ¿Cuál es la evolución de la tasa de ocupación masculina y femenina en los
últimos años? ¿A qué puede deberse esta tendencia?
El siguiente gráfico resume los principales flujos entre población activa e inactiva, así
como entre empleados y desempleados:
4
1
EMPLEO
DESEMPLEO
5
2
3
6
7
INACTIVIDAD
1. Personas que cambian de empleo.
2. Personas que no buscaban trabajo pero entran en el mercado de trabajo.
3. Personas que abandonan el mercado de trabajo (jubilados, dedicación a estudios,
tareas del hogar …).
4. Personas que pierde el empleo (parados).
5. Personas desempleadas que encuentran trabajo.
6. Personas que buscaban trabajo y dejan de hacerlo.
7. Personas que no buscaban trabajo y ahora desean trabajar.
158
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 11.2.
Clasifica las siguientes situaciones en el gráfico anterior: María acaba los estudios de
derecho y decide buscar trabajo, Juan es despedido por problemas en su empresa, Carlos
se prejubila con 60 años, César es un brillante estudiante de informática al que le
contrata la NASA, Pedro se desanima y decide no renovar el carné de paro en las
oficinas de empleo, Carmen no encuentra trabajo y decide aumentar su formación
profesional en técnicas de diseño asistido por ordenador, Ana es desempleada de larga
duración y decide autoocuparse creando su propia empresa.
El problema del paro ocupa siempre una de las primeras posiciones en el ranking de las
preocupaciones de los ciudadanos, según encuestas del Centro de Investigaciones
Sociológicas. La gravedad del problema del paro deriva tanto de la duración de esta
situación como del número de personas que se encuentran desocupadas. Desde una
perspectiva individual, la persona desocupada sufre psicológicamente y, desde una
perspectiva económica, el desempleo supone recursos disponibles que la sociedad no
utiliza. Esto hace que no se alcance todo el potencial de producción y que la economía
no crezca todo lo que podría.
Para el sector público, el desempleo supone una reducción de los ingresos (menos
recaudación de los impuestos sobre la renta y de IVA) y un aumento de los gastos (más
prestaciones sociales y subsidios de desempleo). Esto puede generar déficit público,
déficit que puede llevar a un aumento de la presión fiscal o a una reducción de los
servicios públicos o a un mayor endeudamiento con la consiguiente presión al alza de
los tipos de interés o a todo simultáneamente.
Además de la pérdida de eficiencia, el desempleo también implica un efecto
redistributivo claramente regresivo. Y es que el desempleo afecta en mayor medida a los
hogares menos favorecidos, a las personas con menores cualificaciones, a los
trabajadores de mayor edad o a los colectivos marginales. El desempleo, especialmente
el de larga duración, es una causa importante de las diferencias de renta entre las
personas.
En la medida en que el trabajo es un medio de inserción social, el desempleo daña la
cohesión social, la autoestima del parado y su propia salud física, las relaciones
familiares o la propia estabilidad democrática. También conduce al aumento de los
hurtos, por cuestión de mera supervivencia, perjudicando la seguridad ciudadana.
El subsidio de paro aminora los efectos negativos del desempleo, pero no los suprime.
Corrige los síntomas, pero no la enfermedad. El subsidio actúa como un estabilizador
automático del ciclo económico: cuando la economía entra en crisis y se eleva el
desempleo, el subsidio de paro permite que la demanda de las economías domésticas no
disminuya aún más. Por otra parte, el subsidio de paro puede generar incentivos a no
trabajar o a retrasar la entrada en el mercado de trabajo.
11.2. Tipos y causas del desempleo
11.2.1. Tipos de desempleo
Una primera clasificación de los tipos de desempleo es la que distingue el paro
friccional, el paro cíclico, el paro estacional y el paro estructural.
159
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
El paro friccional equivale a una tasa natural de desempleo y lo tienen todas las
economías. Se produce por el simple proceso de búsqueda de trabajo y es el menos
grave. Así, cuando una persona acaba sus estudios y entra en el mercado laboral o
cuando un trabajador busca cambiar de empresa, se requiere de tiempo. Mientras dure el
proceso de búsqueda y selección del trabajo, estas personas estarán desocupadas.
El paro cíclico surge con los procesos recurrentes de crisis periódicas. Así, cuando el
ciclo es alcista y se experimenta un período de expansión, el paro disminuye. Por el
contrario, en épocas de recesión el paro aumenta. Esta percepción intuitiva fue
confirmada por el economista norteamericano A. Okun. Dado que la población activa
normalmente crece y que también crece la productividad de los trabajadores, es
necesario que el PIB crezca por encima de un determinado porcentaje para impedir que
aumente la tasa de paro. Incluso el hecho de que se reduzca el ritmo de crecimiento de
la economía puede provocar un aumento del desempleo. Así, por ejemplo, si la
economía pasa de crecer un 4% a hacerlo un 2%, es probable que aumente el desempleo
porque se deteriorarán las expectativas futuras.
De todas formas, la ley de Okun no tiene en consideración el autoempleo como vía para
paliar el problema del paro partiendo de la propia iniciativa. La autoocupación es un
medio para reducir el desempleo que no pasa realmente por el mercado de trabajo y
como tal conviene destacarlo. En general, cuantas más facilidades hayan y menos
obstáculos existan a la creación de empresas, menor será el ritmo de crecimiento del
PIB que es necesario para generar empleo.
También puede ocurrir que las cifras de paro disminuyan sin un crecimiento paralelo del
PIB. En tal caso, la explicación suele estar en algún factor externo como la modificación
de los criterios estadísticos.
El paro cíclico afecta la totalidad de la economía y no sólo a un sector o zona geográfica
específica.
El paro estacional tiene una cierta periodicidad y se asocia a las variaciones sectoriales
que son consecuencia de cambios climáticos y estacionales. Así, por ejemplo, la época
de recogida de la fruta precisa de mano de obra en un período temporal determinado.
También la venta de horchata y helados tiende a concentrarse en el período veraniego.
El sector turístico de la costa, en general, concentra su actividad durante el verano y
cuando llega el otoño cierran los establecimientos y aumenta el paro estacional.
El tipo de paro más grave es el estructural. Tiene carácter permanente y denota
desajustes en la estructura productiva de la economía. Un ejemplo sería el sector naval
español. Tradicionalmente, España ha contado con importantes astilleros. No obstante,
la aparición en la escena internacional de países emergentes como Corea del Sur y
Brasil ha hecho que los barcos españoles dejasen de ser competitivos. La
nacionalización de los astilleros por parte del gobierno español no soluciona el
problema, aunque sí enmascara el paro estructural en este sector productivo.
Un componente importante del paro estructural proviene de la dificultad que tienen los
sectores en alza para absorber los excedentes de trabajo que expulsan los sectores en
baja. La baja movilidad funcional (capacidad para adaptarse a trabajos distintos de los
desempeñados habitualmente) y geográfica (capacidad para desplazarse a otras ciudades
necesitadas de mano de obra) son obstáculos importantes para conseguir un mayor
encaje entre la oferta y la demanda de trabajo.
160
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 11.3.
Identifica sobre qué tipo de paro incidirán las siguientes medidas:
a) Creación de un espacio de intercambio en las facultades, de forma que las
empresas den a conocer sus necesidades de trabajo a los alumnos del último
curso y éstos entreguen sus CV a las empresas.
b) Fomentar el turismo de costa en el verano, el de montaña en el invierno y el
turismo rural o/y cultural durante los meses de primavera y otoño.
c) Flexibilizar y liberalizar la economía.
d) Creación de empresas que operen en Internet poniendo en contacto de forma
rápida las ofertas y demandas de trabajo.
Lectura 11.1. Crear una empresa: ¿Misión (casi) imposible?
Poner en marcha una empresa sigue siendo una dura carrera de obstáculos que todo
emprendedor debe llevar a cabo para sacar adelante su proyecto. Este hecho, además de
evidenciar un conjunto de carencias por parte de la Administración para abrir un
negocio empresarial, incide, y muy gravemente, tanto en la eficiencia como en la
competitividad del conjunto de la economía española. Dilatar los plazos y que sean
numerosas las visitas a las diferentes ventanillas administrativas tiene repercusiones
directas sobre la (no) creación de nuevas empresas. Tener que realizar al menos 10
gestiones administrativas y esperar del orden de 47 días para que un proyecto
empresarial vea la luz, no hace más que incidir negativamente en el clima para hacer
negocios.
Así se pone de manifiesto en el último informe del Banco Mundial, donde, en un
análisis de 178 economías, España se sitúa en el puesto 38 en cuanto al grado de
facilidad para llevar a cabo negocios, pero se pierde en el 118 por lo que respecta a la
apertura
y
puesta
en
marcha
de
un
negocio.
Estas cifras contrastan y mucho con los registros de las grandes economías de la OCDE.
De hecho, países de nuestro entorno como Francia, Reino Unido o Alemania necesitan
menos días. Hasta Portugal, que emplea siete días para poner en marcha una actividad,
nos supera, necesitándose acudir a un número semejante de administraciones para tener
al día los papeles, registrando así un importante avance respecto al anterior ránking
publicado.
Pese a todo, han sido varios los intentos por mejorar esta situación. Tal es el caso de la
Sociedad Limitada de Nueva Empresa, una nueva forma jurídica que tenía como
principal fin abrir una sociedad en 48 horas. La realidad es que se han registrado
avances limitados, ya que los plazos se aproximan a los 15 días.
El informe del Banco Mundial pone de relieve cómo, por segundo año consecutivo,
Singapur se sitúa en el primer lugar de la clasificación por las facilidades que ofrece
para hacer negocios. A continuación se sitúan Nueva Zelanda, Estados Unidos y Hong
Kong.
China, India, Indonesia, Turquía, Egipto o Vietnam han realizado avances al facilitar el
clima para hacer negocios.
161
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Fuente: Adaptación de negocios.com.
Dividir la clase en 2 grupos: el primero debe averiguar cuáles son los trámites de
constitución de una sociedad mercantil (S.L. y S.A.) y el segundo grupo los trámites
necesarios para hacerse autónomo. Cada grupo puede dividirse a su vez en 4 subgrupos
(trámites de constitución, trámites con Hacienda, trámites con el Ministerio de Trabajo y
trámites con el Ayuntamiento).
Fuentes: http://www.crear-empresas.com/socmerctram.htm (sociedades mercantiles)
http://www.crear-empresas.com/autonomotram.htm (autónomos)
11.2.2. Causas del desempleo
A) Desde la perspectiva neoclásica, la explicación del desempleo se encuentra en la
resistencia a la baja de los salarios reales cuando éstos son demasiado elevados.
En este sentido, la existencia de salarios mínimos impide que la gente que
estaría dispuesta a trabajar por menos pueda hacerlo. El salario mínimo
interprofesional (SMI) en España para el año 2008 es de 600 euros mensuales
(20 euros diarios o 8.400 euros anuales). A esto deben añadirse las cotizaciones
a la Seguridad Social. Lejos de beneficiar las clases menos favorecidas, el SMI
las perjudica. Si el valor de la productividad marginal de un trabajador poco
cualificado es de, por ejemplo, sólo 500 euros, éste quedará desempleado y fuera
del mercado laboral. Ningún empresario estará dispuesto a pagarle más del valor
que aporta al proceso productivo.
En el gráfico 2 se representan las oportunidades salariales que pueden esperar
los trabajadores cualificados y los no cualificados. Los primeros pueden esperar
un conjunto amplio de ofertas. Su nivel normal de salarios sería W2, pero
también tienen algunas posibilidades de conseguir un salario superior W3,
siempre por encima del salario mínimo. Sin embargo, los trabajadores no
162
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
cualificados tienen un intervalo salarial muy cerrado y no tienen otra posibilidad
que trabajar a un salario W1. Como el SMI es superior a W1, estos trabajadores
quedarían desempleados y no podrían ni siquiera entrar en el mercado laboral.
Gráfico 11.1. Expectativas salariales.
Como regla general, los salarios distan mucho de ser precios libres y están
sometidos a muchas rigideces y restricciones institucionales. El salario no suele
adecuarse a la productividad, salvo excepciones, sino que se fija en función de unas
categorías laborales predeterminadas y unas cualificaciones medias. Las revisiones
del salario afectan más a la pérdida de poder adquisitivo que a la evolución de la
productividad o a los beneficios de la empresa. Las reivindicaciones salariales nunca
hablan de la productividad del trabajador y tienden a la homogeneización (dentro de
la empresa y dentro del sector). Los sindicatos no defienden los intereses de la clase
trabajadora en general, sino el de los trabajadores afiliados en particular. Y mucho
menos se preocupan de los trabajadores en paro, que están fuera de la empresa y del
mercado laboral, sin presencia alguna en las negociaciones.
En los últimos tiempos se observa una dualización en el mercado laboral. Mientras
algunos trabajadores tienen empleos estables y razonablemente bien remunerados,
otros sólo consiguen trabajos precarios y con retribuciones inferiores24.
24
Según datos de La Vanguardia, la retribución media anual de los directivos de las empresas que cotizan
en el Ibex35 es de 891.000 euros anuales, mientras que un 56% de la población es mileurista o
submileurista.
163
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 11.2. El salario mínimo y el paro.
B) Desde la perspectiva keynesiana, el paro existe cuando el gasto es insuficiente
para absorber la producción. Cuando disminuye la demanda agregada, la
producción decae y la demanda del factor trabajo también, aumentado el paro y
reduciendo de nuevo la demanda en un círculo que se autoalimenta.
Si ésta es la causa del desempleo, la política económica a seguir parece evidente:
estimular la demanda, aumentar el consumo y el gasto público, para que el
multiplicador keynesiano amplifique la política expansiva y cree puestos de
trabajo.
Sin embargo, ya estudiamos en la unidad 10 que la magia del multiplicador
keynesiano tiene truco. Y que los impulsos de la demanda, si provienen de la
creación de dinero y de la expansión crediticia, lejos de solucionar el desempleo,
lo que hacen es crearlo. A largo plazo, la creación de dinero y la expansión
crediticia crean una generalizada mala inversión y un paro masivo. Y es que la
distorsión de la estructura productiva causada por la fabricación de dinero
requerirá tarde o temprano un trasvase de trabajadores desde las industrias de
bienes de capital a las de bienes de consumo. Si los mercados no son flexibles,
habrá paro. Esto explica la dolorosa estanflación (estancamiento + inflación) y la
crisis del sistema keynesiano, que no preveía esta posibilidad. De hecho, los
keynesianos siempre han mantenido que hay una relación de intercambio25 o una
oposición entre desempleo e inflación. En otros términos, los gobiernos podían
escoger entre una situación con bajo desempleo e inflación y otra situación con
elevado desempleo y baja inflación. Esta creencia se apoyaba empíricamente en
la llamada curva de Phillips26, que ponía de manifiesto una relación inversa entre
la inflación y el desempleo.
25
Trade-off
El economista A.W. Phillips publicó un trabajo en 1958 en el que ponía de manifiesto la relación
estadística entre el incremento de los salarios y el desempleo en Gran Bretaña entre 1861 y 1957.
26
164
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 11.3. Curva de Phillips: relación inversa entre inflación y paro.
La ventaja de la curva de Phillips es que indicaba un campo de operaciones
sobre el que el gobierno puede actuar, estableciendo que toda política económica
(expansiva o contractiva) asumirá costes en términos del objetivo al que se
renuncia (paro o inflación). De esta manera, el gobierno puede optar por una
política expansiva que consiga un bajo desempleo del 3% a costa de generar una
inflación del 10%, o bien por una política contractiva que reduzca la inflación al
2% a costa de subir la tasa de paro al 11%.
Sin embargo, Milton Friedman y los monetaristas pusieron de manifiesto que
esta relación no se cumple en el largo plazo.
Gráfico 11.4. Curva de Phillips a largo plazo.
165
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Partiendo del punto A con un desempleo del 7%, las políticas monetarias y
fiscales expansivas sólo pueden situarnos en el punto B temporalmente. Con el
tiempo, la sociedad incorpora unas mayores expectativas de inflación, los
empresarios se percatan que los costes han aumentado y el beneficio ha
disminuido. Los salarios reales no han aumentado y el paro vuelve a la tasa
natural de desempleo del 7% (punto C). En el largo plazo, no hay oposición
alguna entre paro e inflación y la curva de Phillips es totalmente vertical.
C) Desde la perspectiva austríaca, el paro surge cuando los trabajadores están
empleados allí donde no lo desean los consumidores. Y ello es consecuencia de
la creación incontrolada de dinero por parte del Banco Central y de la expansión
crediticia por parte de los bancos comerciales, que originan errores masivos de
inversión y, finalmente, paro y recesión.
Así, cuando el banco central decide crear nuevo dinero, lo manda fabricar y lo
introduce en la sociedad mediante una reducción de los tipos de interés. Los
bancos comerciales también conceden abundantes créditos a las empresas y las
familias. Esta política de dinero barato provoca que los empresarios se
equivoquen masivamente, haciéndoles aparecer como rentables proyectos de
inversión que en realidad no lo son. Se inician procesos de producción más
largos, sin que el ahorro de la sociedad haya realmente aumentado. El optimismo
se extiende y esta etapa de exuberancia irracional de la actividad crea un boom
económico que no tiene base real alguna.
El primer efecto es un aumento del precio de los factores de producción: solares
y construcciones, trabajadores y mano de obra, equipo capital. Como se ha
introducido nuevo dinero en la sociedad, los empresarios se lanzan a invertir,
pujando alegremente como en una subasta por los factores de producción.
El segundo efecto es un aumento mucho mayor en el precio de los bienes de
consumo. Ello se debe a que el nuevo dinero, en los bolsillos de la gente, se
gastará en bienes de consumo. Este aumento de la demanda tiende a aumentar
los precios. Pero, paralelamente, la oferta de bienes de consumo se reduce,
puesto que los empresarios han invertido recursos en las industrias de bienes de
capital a costa de las industrias de bienes de consumo. Esta disminución de la
oferta también tiende a aumentar los precios de los bienes de consumo.
El tercer efecto es la tendencia a aumentar los tipos de interés. Y es que los tipos
de interés no dejan de ser un precio, muy importante y estratégico (el de los
bienes presentes en función de los bienes futuros). Con tipos de interés más
elevados, aumentan también los costes financieros de las empresas y los
empresarios comienzan a percatarse de que las inversiones iniciadas no son
rentables, sino ruinosas.
La crisis aparece cuando se hacen evidentes los errores de inversión. Se ha
producido un exceso de inversión en industrias de bienes de capital y una
escasez en industrias de bienes de consumo. Es urgente un reajuste de la
estructura productiva: liquidar los proyectos de inversión no rentables y trasladar
la mano de obra hacia las industrias de consumo. No es una crisis de exceso de
inversión ni tampoco de escasez de consumo (subconsumo). Es una crisis de
inversión masiva equivocada (malinvestment) y de falta de ahorro (o exceso de
consumo). Con más ahorro, se podrían terminar los procesos de inversión
iniciados e inacabados. Es como si un constructor iniciara la construcción de una
166
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
gran mansión y agotara todos sus recursos en los cimientos. Si hubiera sido más
prudente, construyendo una casa más pequeña, hubiese podido acabarla.
Las crisis se evitan cuando los procesos de inversión se alargan como
consecuencia del aumento del ahorro real de la sociedad y no del dinero
inflacionario creado por el gobierno y la banca.
La aparición de la crisis puede retrasarse cuando la expansión monetaria y
crediticia aumenta a una tasa progresivamente acelerada. Pero, en todo caso, la
llegada de la depresión es inevitable. De la misma manera que la creciente
ingestión de alcohol conduce a una resaca más larga, cuanto más dinero se
introduzca en la sociedad para evitar la crisis más difícil será el reajuste
necesario en la estructura productiva y mayores sufrimientos sociales se
producirán.
A corto plazo, el desempleo está motivado porque los salarios son demasiado
altos. Cuando los salarios son superiores a los de mercado surge el desempleo. Si
los mercados fuesen flexibles y los salarios pudiesen subir o bajar, en una
depresión los salarios bajarían, pero no habría desempleo. Sin embargo, la
rigidez institucional del mercado de trabajo (salario mínimo, cotizaciones
sociales, legislación laboral …) impide que los salarios reales puedan bajar,
surgiendo el paro. Los trabajadores que cuestan al empresario más de lo que
producen son despedidos o dejan de ser contratados.
A largo plazo, la creación de dinero y la expansión crediticia también crean paro
masivo. Y es que la distorsión de la estructura productiva causada por la
fabricación de dinero requerirá tarde o temprano un trasvase de trabajadores
desde las industrias de bienes de capital a las de bienes de consumo. Si los
mercados no son flexibles, habrá paro. Esto explica la dolorosa estanflación
(estancamiento + inflación).
Actividad 11.4
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Estados Unidos
Paro
5,6%
5,4%
4,9%
4,5%
4,2%
4,0%
Inflación
2,3%
2,2%
1,9%
1,1%
1,8%
2,4%
Fuente: National Institute Economic Review, Nº 175, enero 2001. National Institute of Economic and
Social Research.
1. Analiza los datos de la tabla anterior y comenta si se cumple la curva de Phillips
a corto plazo.
2. Entra en la web del Banco de España (http://www.bde.es), anota las cifras
oficiales de paro e inflación de los últimos años y comenta si se cumple la curva
de Phillips.
3. Comenta las diferencias de paro e inflación entre España y Estados Unidos.
¿Cuáles pueden ser las causas?
167
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 11.5.
A report by the UK Department of Trade and Industry and development agencies for
Wales and London published in February 2001 predicted that the British call centre
industry, an important provider of jobs in many depressed areas, may lose a significant
number of jobs to India.
The author of the report, Mike Havard, said, “India is building some of the highestquality call centres in the world, supported by state of the art technology and staffed by
a skilled, English-speaking workforce. Many of the facilities are better than the best the
UK can offer”.
He urged British operators to improve the quality of their service, for example oby
reducing the time callers have to wait for an operator, if they do not want to lose
business.
Fuente: The Guardian (adaptado).
1. What type of unemployment may some UK workers experience according to the
report?
2. Discuss whether an increase in government spending would reduce such
unemployment.
Actividad 11.6.
Argumenta si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas:
1. La tasa de paro en España suele aumentar cuando finaliza la temporada de
verano.
2. La receta de los economistas keynesianos para solucionar el paro es el aumento
de la demanda y del gasto público.
3. La población activa es mayor que la población en edad de trabajar.
4. Los economistas keynesianos sostienen que la culpa del paro son los salarios
demasiado altos.
5. A largo plazo, el gobierno puede elegir entre una baja cifra de paro con inflación
elevada o una inflación moderada con paro elevado.
Actividad 11.7.
Test (admite respuestas múltiples)
1. La población activa:
a) forma parte de la población en edad de trabajar
b) comprende la población ocupada y los desocupados
c) comprende la población ocupada, los desocupados y los inactivos
d) ninguna de las anteriores
2. Un estudiante de empresariales forma parte de:
a) la población activa
b) la población inactiva
168
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
c) los ocupados
d) los desocupados
3. Una ama de casa:
a) consta como desocupada según la Encuesta de Paro Registrado (INEM)
b) puede constar como desocupada según la Encuesta de Población Activa
(INE)
c) puede simultanear sus labores del hogar con una ocupación en el
mercado laboral
d) ninguna de las anteriores
4. Un estudiante que ha acabado empresariales y comienza a buscar trabajo se
encuentra en situación de:
a) paro friccional
b) paro estructural
c) paro cíclico
d) paro estacional
5. Los subsidios de desempleo:
a) actúan como estabilizador automático
b) suelen suponer un porcentaje mayor del gasto público en épocas de
expansión
c) pueden hacer retrasar la entrada en el mercado de trabajo
d) todas las anteriores
6. España, al ser un destino turístico mundial, tiene un importante:
a) paro friccional
b) paro estructural
c) paro estacional
d) paro cíclico
7. ¿Qué medidas tomaría un economista keynesiano para reducir el paro?
a) aumentar el gasto público
b) aumentar la demanda agregada
c) bajar los impuestos para reducir el déficit público
d) facilitar la concesión de créditos bancarios
8. ¿Qué medidas tomaría un economista liberal para reducir el paro?
a) reducir el gasto público
b) flexibilizar el mercado de trabajo
c) suprimir el salario mínimo
d) facilitar la concesión de créditos bancarios
9. Entre las políticas para reducir el paro se encuentra:
a) promover el crecimiento económico
b) simplificar los trámites de creación de empresas
c) reducir los impuestos y el gasto público
d) todas las anteriores
169
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
10. La curva de Phillips:
a) muestra a corto plazo una relación inversa entre paro e inflación
b) no contempla la posibilidad de la estanflación
c) muestra que se puede reducir la tasa de desempleo de forma permanente
con la creación de dinero
d) fue reformulada por Milton Friedman y los monetaristas
Actividad 11.8.
Una economía registra los datos siguientes:
Población total 45 millones, población inactiva 27 millones, población ocupada 19
millones.
¿Cuál es la población desocupada, la tasa de actividad, la tasa de ocupación y la tasa de
paro?
Actividad 11.9.
Considera los siguientes datos (en miles de personas):
Población en edad de trabajar
Población activa
- ocupados
- parados
Inactivos
Total
34.000
18.515
16.402
2.113
15.485
Hombres
16.469
11.125
10.202
923
5.455
Mujeres
17.531
7.510
6.200
1.190
10.020
Calcula la tasa de actividad y ocupación del conjunto de la población española.
Calcula la tasa de ocupación y la tasa de paro masculina.
Calcula la tasa de ocupación y la tasa de paro femenina.
Actividad 11.10.
Forma frases con sentido uniendo los números (inicio) con las letras (final):
1. Para los keynesianos, el paro
2. Para los neoclásicos, el paro
3. La curva de Phillips parece corroborar la idea keynesiana a corto plazo
4. El paro estacional se origina
5. El paro friccional
6. La rigidez del mercado de trabajo
7. La creación descontrolada de dinero y la excesiva concesión de créditos
170
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
a) es una causa del paro
b) es el menos grave y puede considerarse voluntario
c) es un problema de falta de demanda agregada y se soluciona con aumentos de gasto
d) ocurre por la inflexibilidad a la baja de los salarios
e) en actividades económicas que sólo requieren mano de obra en épocas concretas del
año
f) pero no se cumple a largo plazo
g) generan paro estructural a largo plazo
171
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 12. Las políticas económicas. El intervencionismo
fiscal.
12.1. El sector público y las políticas económicas
La política económica es la intervención del estado en la economía para conseguir unos
determinados objetivos económicos. Los objetivos más habituales son:
a) Crecimiento económico. El crecimiento económico permite aumentar la
cantidad y calidad de los bienes y servicios prestados en la sociedad. Esto
significa aumentar el nivel de vida y el bienestar de los ciudadanos. Los
indicadores económicos más habituales del crecimiento económico son el PIB y
la Renta Nacional.
b) Estabilidad de precios. El control de la inflación es otro objetivo básico. El
control de los precios de bienes y servicios es básico para evitar pérdidas de
poder adquisitivo y conseguir, en general, una correcta asignación de los
recursos. Los indicadores económicos más habituales de la inflación son el IPC
y el deflactor del PIB.
c) Plena ocupación. Es negativo dejar recursos sin utilizar, especialmente cuando
nos referimos al factor trabajo. Por esto se considera que existe plena ocupación
cuando (casi) toda la población activa está ocupada. Los indicadores más
habituales del nivel de ocupación son la tasa de paro, de ocupación y de
actividad.
Para intentar conseguir estos objetivos, el estado utiliza una serie de políticas
económicas:
a) Política fiscal. Es la intervención del estado sobre la actividad económica,
realizada mediante el gasto público y la recaudación de impuestos.
b) Política monetaria. Es la intervención del Banco Central a través de la cantidad
de dinero y el tipo de interés, con el objetivo de mantener la estabilidad de
precios. Para los países de la zona euro, es el Banco Central Europeo el que tiene
este poder desde el 1 de enero de 1999, del mismo modo que en Estados Unidos
es la Reserva Federal (Fed) desde 1913.
c) Política exterior o cambiaria. Es la intervención del estado sobre las
transacciones con otros países, a través del tipo de cambio, las restricciones a las
importaciones o el subsidio de las exportaciones.
d) Política de rentas. El estado interviene directamente en los salarios, por ejemplo,
para evitar que los precios se disparen.
Establecer el marco legal
La función básica del estado es la definición y defensa de los derechos de propiedad, a
través de leyes abstractas y de carácter general. El estado contribuiría a establecer el
marco jurídico-normativo de la sociedad. Fijaría las reglas de juego y las haría cumplir.
Si realizamos una comparación con un deporte (el tenis), las funciones del estado serían:
172
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
a) Redactar el reglamento (función legislativa): dimensiones de la pista, altura de la
red, partido al mejor de 3 ó 5 sets, existencia de muerte súbita en cada set (Tie
Break) …
b) Aplicar el reglamento (función ejecutiva): el juez de silla aplica el reglamento y
arbitra el partido entre los jugadores.
c) Establecer sanciones, si es necesario, o resolver dudas surgidas en el juego
(función judicial): el juez árbitro resuelve los incidentes que puedan aparecer y
que escapan a la normalidad del juego.
El estado compatible con un orden liberal protege los derechos de propiedad privada,
hace cumplir los contratos voluntarios y, en términos generales, mantiene el orden legal,
pero no pretende establecer resultados. El estado compatible con el libre mercado es
reducido, porque sus funciones también lo son. Démonos cuenta que si el estado no
falla al asignar los derechos de propiedad, desaparecen las externalidades y los bienes
públicos. Por consiguiente, la presencia de externalidades negativas se debe más a una
incorrecta definición de los derechos de propiedad que a un fallo exclusivo del mercado.
El crecimiento económico requiere un marco institucional adecuado en el cual se
respeten los derechos de propiedad. Cuando los derechos de propiedad no son seguros
(expropiación, tasas impositivas confiscatorias o altas tasas de criminalidad)
desaparecen los incentivos a ahorrar, invertir y producir. La actividad económica se
sumerge y el cumplimiento de los contratos se hace más costoso. No es raro el recurso a
mafias organizadas para hacer cumplir los contratos. Pensemos, si no, en el caso de
Rusia.
La expansión de las funciones del estado llega de la mano de Keynes y a la función
reguladora se le añade la función redistributiva, la provisión directa de bienes y
servicios, y la función estabilizadora.
Mientras en la mayoría de países desarrollados el gasto público representaba un 5% del
PIB a principios del siglo XX, en los primeros años del siglo XXI supera el 30% en casi
todos, y en algunos casos incluso el 50%.
Y es que durante el siglo XX el estado ha asumido numerosas tareas adicionales a las
consideradas básicas (defensa contra el ataque de un ejército exterior, defensa contra el
crimen interno y justicia para garantizar el respeto a los derechos básicos de todo ser
humano). Con Keynes, el estado asume numerosas tareas adicionales: salud y
educación; pensiones de jubilación y servicios sociales; servicios de transporte por
carretera, mar y aire (es un decir); administración de teatros, museos, canales de
televisión y radio; provisión de servicios de agua y electricidad (es otro decir);
administración de campos y viñedos, fábricas e imprentas, hoteles y salas de fiestas …
Redistribución de la renta
Para ello el estado recauda impuestos y realiza transferencias27 a los particulares. El
estado puede detraer a los ricos una parte de la renta más grande que a los pobres, puede
realizar transferencias a grupos desfavorecidos y aumentar el gasto público en zonas
deprimidas.
27
Pagos realizados “sin” contraprestación: pensiones de jubilación (el jubilado ha de haber cotizado
durante su vida laboral), subsidio de paro (el trabajador desocupado también ha cotizado a la Seguridad
Social por este concepto), ayudas familiares …
173
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Para financiar sus gastos, el estado necesita establecer impuestos28 a los individuos y
empresas. Los impuestos pueden ser proporcionales, progresivos o regresivos, según si
de las rentas altas gravan una proporción igual, más alta o más pequeña que las rentas
bajas.
Los impuestos proporcionales son los que menos ineficiencias crean en el sistema
económico. Los impuestos progresivos frenan la acumulación de capital y favorecen el
fraude fiscal, mientras que los impuestos regresivos son contrarios al concepto más
elemental de equidad.
Los impuestos también pueden clasificarse en directos e indirectos.
Los impuestos directos recaen sobre el contribuyente que genera rentas (impuesto sobre
la renta de las personas físicas) o las empresas (impuesto sobre el beneficio de las
sociedades mercantiles).
Los impuestos indirectos recaen sobre el consumo de bienes y servicios (impuesto sobre
el valor añadido).
Los impuestos indirectos no son tan perjudiciales para la economía como los directos,
puesto que no gravan directamente el trabajo productivo o la función empresarial.
Los principios básicos de un buen sistema impositivo son la simplicidad, la neutralidad
y la equidad.
El sistema fiscal no es simple cuando la liquidación de los impuestos se vuelve
engorrosa y extremadamente compleja.
El sistema fiscal no es neutral cuando interfiere en las decisiones de los individuos y
empresas.
La equidad del sistema fiscal no tiene un único significado. Unos defienden el principio
del beneficio (aquellos que se benefician de la actividad del estado deben pagar más) y
otros defienden el principio de capacidad (los individuos más productivos deben pagar
proporcionalmente más).
El impuesto que menos se aparta del cumplimiento de los 3 principios es el impuesto de
capitación o encabezamiento. Este impuesto establece una cantidad a pagar per capita.
Une a su gran simplicidad la virtud de la transparencia en la distribución de la carga
fiscal. Así, cuando el gobierno decide emprender una determinada acción pública, el
gasto que recaerá sobre cada ciudadano puede calcularse muy fácilmente. Y el
ciudadano apreciará claramente el esfuerzo de la financiación, pudiendo manifestarse a
favor o en contra de la misma.
Por el contrario, el impuesto más subrepticio y oculto es la inflación. Sus efectos se han
estudiado en la unidad 10. A diferencia de los impuestos explícitos, la inflación es un
impuesto que no se aprueba en el parlamento. Tampoco aparece ante la población como
un verdadero impuesto, aunque no deja de ser un impuesto sobre las tenencias de dinero
en efectivo. En tercer lugar, se suele echar la culpa de sus efectos a otros, como
empresarios y comerciantes.
Provisión de bienes y servicios
La extensión de las funciones del estado hace que algunos servicios que se consideran
básicos (salud, educación…) sean prestados por el sector público. También existen
organismos y empresas públicas que suministran directamente bienes y servicios
(televisión pública, radio nacional, astilleros…).
28
“En este mundo nada es seguro salvo la muerte y los impuestos” (Benjamín Franklin, 1789).
174
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Estabilización de la economía
Para combatir las fluctuaciones cíclicas, las autoridades económicas controlan el gasto
público, los impuestos, la cantidad de dinero y el tipo de interés.
En los apartados siguientes examinaremos la política fiscal como instrumento
estabilizador de la actividad económica.
12.2. La intervención del estado y la política estabilizadora
La gran depresión de 1929 marca una frontera en lo referente a la intervención del
estado. A partir de esta fecha, el miedo a nuevas recesiones hace aumentar de forma
masiva el peso tanto cuantitativo como cualitativo del sector público en la sociedad. El
adalid y gran defensor de la acción gubernamental es John Maynard Keynes (18831946), autor de The general theory on employment, interest and money (1936). Keynes
defiende el aumento del gasto público y la inflacción29 monetaria y crediticia como una
manera efectiva de luchar contra las depresiones económicas.
Con ello se opone a los liberales, que confían en el libre mercado para situar la
economía en el pleno empleo y que defienden la reducción de la intervención del estado
y el control de la cantidad de dinero y crédito en circulación. El optimismo de los
economistas clásicos se basa en la flexibilidad de los precios y salarios como
mecanismo de ajuste. Así, ante un aumento temporal del paro, el descenso de los
salarios garantizaría que las empresas contrataran más trabajadores. No obstante, la
presión sindical puede impedir que los salarios se ajusten a la baja, convirtiendo el paro
en un problema crónico.
Para solucionar este problema, Keynes propone impulsar la demanda agregada mediante
el intervencionismo fiscal y monetario. Olvida que el paro, aun siendo masivo, se
concentra más en unos sectores que en otros, siendo también necesarias políticas
microeconómicas para remontar la crisis. Sin embargo, los keynesianos solo piensan en
términos estrictamente macroeconómicos y en magnitudes agregadas.
Como indica el gráfico de la figura 12.1, Keynes indica que la sociedad puede
encontrarse en un nivel de PIB (Y efectivo) muy inferior al potencial (Y potencial). La
economía está en recesión y el paro es un problema importante. La solución keynesiana
es aumentar la demanda agregada a través del gasto público hasta situarnos en el PIB de
pleno empleo.
29
Palabra de nueva creación que cubre el vacío de lo que antaño significaba “inflación”.
175
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 12.1. Equilibrio macroeconómico en el modelo keynesiano.
Una de las ideas básicas de Keynes es que el PIB efectivo no tiene que coincidir con el
PIB potencial. Piensa que el mercado no asegura un mecanismo de ajuste automático
que conduzca la sociedad hacia una producción potencial de pleno empleo. Para ello
requiere la intervención del estado y el aumento del gasto público, aumentando la
demanda agregada hasta el nivel de pleno empleo (Y potencial).
12.3. La política fiscal
La política fiscal la conforma el gasto público del estado, las transferencias y el tipo de
impuestos. El gobierno, a través de ello, pretende ajustar la demanda agregada,
incidiendo sobre el PIB, la ocupación y el nivel de precios. Así, por ejemplo, según
Keynes, un aumento del gasto y una disminución de los impuestos (política fiscal
expansiva) conduciría a una mayor producción y ocupación, pero también a un mayor
nivel general de precios.
↑ Gasto público
↓ Impuestos → ↑ Renta disponible → ↑ Consumo, ↑ Inversión → ↑ Demanda
agregada→ ↑ Producción, ocupación e inflación
176
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 12.2. Política fiscal expansiva.
Por el contrario, el decremento del gasto y el aumento de los impuestos (política fiscal
contractiva) conduciría, siempre según Keynes, a una menor producción, ocupación y
también a un descenso de la inflación.
↓ Gasto público
↑ Impuestos → ↓ Renta disponible → ↓ Consumo, ↓ Inversión → ↓ Demanda
agregada→ ↓ Producción, ocupación e inflación
Gráfico 12.3. Política fiscal contractiva.
177
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Las políticas discrecionales
Son las decisiones que toma el gobierno de una forma consciente y meditada. Ejemplos
en el ámbito fiscal:
a) Programa de obras públicas: la construcción del AVE, el trasvase de agua del
Ebro, la construcción de una autopista …
b) Programa de transferencias: ayudas a colectivos marginales, bonificaciones
sobre las cotizaciones a pagar a la Seguridad Social (por conversión de un
contrato temporal en un contrato fijo, por contratar a mayores de 45 años, por
contratar a mujeres subrepresentadas en el sector …), ayudas a las familias por
el nacimiento de un hijo …
c) Proyectos públicos de ocupación: facilitar la contratación de trabajadores
desocupados …
d) Variación de los tipos impositivos: el gobierno puede bajar del 35% al 30% el
tipo impositivo del impuesto sobre los beneficios de las empresas, reducir de 5 a
4 los tramos fiscales del IRPF …
Las medidas discrecionales presentan grandes retardos temporales en su aplicación. Así,
desde que aparece una desaceleración hasta que el gobierno percibe que es necesario
actuar, pueden pasar meses. Los trámites políticos, institucionales y burocráticos para
aprobar una disposición son lentos. Finalmente, puede haber retardos en la ejecución de
una obra pública ya aprobada, de forma que el impulso discrecional del gobierno a la
actividad económica llegue demasiado tarde, cuando la economía ya ha superado por sí
misma la fase recesiva, teniendo por tanto un efecto contraproducente.
Los estabilizadores automáticos
Son aquellos mecanismos que contribuyen a frenar una expansión económica o a
reducir el impacto de una recesión, sin que sean necesarias medidas de carácter
discrecional. Son un ejemplo de estabilizadores automáticos los subsidios de paro, que
se reducen en épocas de expansión (más ocupación y poco desempleo) y aumentan en
las fases recesivas del ciclo (menos ocupación y más desempleo), contribuyendo a
reducir la demanda en el primer caso y a mantener el consumo en el segundo.
De este modo, los estabilizadores automáticos contribuyen a reducir las oscilaciones del
ciclo económico.
Los impuestos progresivos también se consideran estabilizadores automáticos,
incrementándose la recaudación (y contribuyendo a moderar el consumo) cuando
aumenta la actividad económica y reduciéndose la recaudación (contribuyendo a
estimular el consumo) cuando disminuye la actividad económica.
178
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 12.4. Efecto de los estabilizadores automáticos sobre las etapas expansivas y recesivas del ciclo
económico.
Políticas estructurales
Son las medidas para crear, a medio y largo plazo, las condiciones para que la
producción, la ocupación y los precios evolucionen favorablemente. Destacan entre
ellas:
a) Liberalizar los mercados fomentando la libre competencia en sectores como el de la
energía, telecomunicaciones, electricidad … No es suficiente el pasar de una situación
de monopolio público a uno de monopolio privado, sino que debe conseguirse la
desregulación de los mercados y la posibilidad de competir libremente sin restricciones
de entrada.
b) Modernizar o reconvertir determinados sectores económicos que ya no son
competitivos. Tal fue el caso de la reconversión de la industria del carbón en el norte de
Inglaterra durante el mandato de Margaret Thatcher (1979-1990). En el caso español, la
industria naval española, al perder competitividad ante el empuje de países emergentes
como Brasil o Corea del Sur, se nacionalizó. Si bien esto evita problemas a corto plazo,
como la pérdida de los puestos de trabajo en los astilleros, no es ninguna solución a
medio y largo plazo.
12.4. Efectos del intervencionismo fiscal
Los economistas keynesianos parten del supuesto de que los mercados son inestables y
de que la intervención del gobierno en el ámbito fiscal y monetario es necesaria para
conseguir una redistribución más justa de la renta y una mayor estabilidad económica.
El estado se aparece a tales efectos como un ente situado fuera de la órbita de los
179
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
negocios humanos, independiente de la vida del hombre, con un gran poder para influir
en la sociedad. Se supone que el estado tiene un conocimiento total y perfecto de la
situación económica de un país, pudiendo acelerar la actividad en épocas de recesión y
frenarla en épocas de expansión. No se considera que una parte importante de la
información está diseminada entre millones de individuos de forma subjetiva y tácita30.
Tampoco se considera que es más importante tratar individualmente cada uno de los
distintos sectores económicos, antes que la economía en términos globales. Cuando hay
crisis, ésta se dejará notar mucho más en determinados sectores e industrias y, por
consiguiente, las medidas gubernamentales deben ser concretas y restringidas. Son más
importantes las medidas microeconómicas que las grandes decisiones a escala global y
macroeconómica.
Dos medidas comunes de política fiscal expansiva son el aumento del gasto público a
través de la construcción de obras públicas y las empresas nacionalizadas. Sin embargo,
el problema está en cómo financiar tales obras. Si el estado incrementa los impuestos o
emite obligaciones del estado, se reduce la capacidad de consumo y de inversión del
sector privado. En nada aumenta el gasto agregado. Si, en cambio, se financian con
inflación, las cosas empeorarán a largo plazo. Sí que a corto plazo se puede diferir por
algún tiempo la crisis. Pero cuando llegue el inevitable final, la depresión será tanto más
grave cuanto por más tiempo el gobierno la haya venido aplazando.
Otro error básico del intervencionismo fiscal es ignorar que el capital disponible es
siempre escaso. Cuando el gobierno emprende grandes obras públicas, está detrayendo
factores de producción de unas actividades que son más necesarias a otras actividades
menos necesarias. La faraónica inversión en el Tren de Alta Velocidad, por ejemplo,
puede causar admiración y también son muy visibles los puestos de trabajo creados
directamente. Lo que no es visible, sin embargo, son los puestos de trabajo destruidos o
que se han dejado de crear y el déficit de inversión que ha conllevado en otros servicios
más urgentes y prioritarios, como el servicio de trenes de cercanías. Esta mala inversión,
más que ser la solución a la crisis, genera paro a largo plazo y es una de las causas de la
recesión.
Los impuestos también frenan la acumulación de capital, mayormente si son impuestos
directos (impuesto sobre la renta de las personas físicas y el impuesto sobre los
beneficios de las sociedades). Y es que los impuestos reducen la renta disponible de las
personas, que se asignará a consumo o ahorro. Un menor consumo significa una menor
demanda de factores de producción y, consiguientemente, un decremento de la
inversión y de la cuantía de capital. En el segundo caso, un menor ahorro puede
significar:
a) una menor demanda de dinero, lo cual produce una tendencia alcista en los precios y
una disminución del salario real y, consiguientemente, menores ingresos y menor
capacidad adquisitiva:
b) una menor aportación de fondos al mercado de capitales, con todo lo que esto
implica: menor inversión, menor capitalización, menor demanda de trabajo y menor
número de trabajadores ocupados.
El consumo de capital que implica tanto el aumento del gasto público como de los
impuestos, conduce a un empobrecimiento en el nivel de vida general. El que un
trabajador norteamericano sea mucho más productivo y se beneficie de salarios diez
30
Que no se puede articular explícitamente. Por ejemplo, las habilidades que tiene un buen nadador
difícilmente pueden explicarse mediante libros.
180
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
veces superiores a los de un trabajador filipino, no es fruto de las políticas fiscales
expansivas de Estados Unidos, sino a la superior acumulación de capital y a su correcta
inversión.
Los impuestos, por otra parte, desalientan la producción. Los keynesianos consideran
que la renta se distribuye de forma muy desigual entre los diferentes miembros de la
comunidad y que el intervencionismo del estado debe procurar una “justa”
redistribución de la misma. Es el objetivo tantas veces reivindicado de conseguir la
“justicia social”. Sin embargo, no está claro en absoluto el significado de este término.
Para los agricultores, sería injusto no recibir subvenciones a la producción agrícola o no
tener los precios garantizados. Sin embargo, para el pintor que no vende un solo cuadro,
es de justicia que el estado se haga cargo de su producción de tan alto valor artístico.
También la industria española del cine reclama más apoyos del estado, ante la que
consideran competencia ilegítima de Hollywood…
En la economía de mercado no hay un proceso de producción y otro de distribución.
Los bienes no son primero producidos y luego distribuidos, sino que todos los bienes,
desde un principio, son siempre propiedad de alguien. Un orden de cooperación social
fecundo y duradero no puede basarse en impuestos confiscatorios que tratan de quitar a
unos y dar a otros, en el intento de conseguir un quimérico estado de “justicia social”.
La economía de libre mercado no resiste reiteradas depredaciones. La acumulación de
capital y la inversión productiva presuponen que no se darán tales ataques. Si los
impuestos continúan elevados, la gente preferirá dilapidar el capital, antes que ver cómo
el fruto de su trabajo es expropiado por el estado. La mayor parte de la recaudación
impositiva se hubiera dedicado a la formación de capital adicional. Si el estado aplica lo
recaudado a atender sus gastos, la acumulación de nuevos capitales disminuye. El
progreso técnico se paraliza y la cuota de capital invertido por obrero disminuye. El
incremento de la productividad se detiene y se impide el incremento de los salarios
reales.
Además de dificultar la acumulación de capital, se favorece una tendencia hacia el
inmovilismo, desapareciendo el marco competitivo propio de la economía de libre
mercado. Los empresarios ya no tendrán que ajustarse incesantemente a los deseos de
los consumidores, sino que podrán abandonarse a la rutina y fosilizarse en su
conservadurismo. Cierto que la presión impositiva les impide acumular nuevo capital.
Pero lo importante para los empresarios ya situados es que se impide la entrada en el
mercado y la competencia de los recién llegados. Los impuestos fomentan la rigidez y el
inmovilismo, favoreciendo a los empresarios ya consolidados. Luego, la intervención
fiscal convierte la propiedad en un privilegio y hace que los ricos no tengan que servir a
los consumidores para continuar manteniendo su riqueza.
12.5. Los Presupuestos Generales del Estado
Es la relación detallada de los gastos y de las previsiones de ingresos que tendrá
Hacienda Pública durante un año. Para un keynesiano el presupuesto es un instrumento
importante de política fiscal que se utiliza para conseguir el pleno empleo de los
recursos y combatir las fluctuaciones del ciclo económico. Los liberales son críticos con
el intervencionismo fiscal y conceden más importancia a las fuerzas del libre mercado.
181
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Tabla 12.1. Presupuestos Generales del Estado consolidados. Fuente: Presupuestos Generales del Estado.
Los gastos corrientes son los gastos destinados a proporcionar a la sociedad servicios
públicos como educación, sanidad, justicia, defensa … Se dividen en los salarios de los
funcionarios, la compra de bienes y servicios a las empresas privadas, el pago de
intereses y las transferencias corrientes (pensiones de jubilación, subsidios de paro …).
La inversión (operaciones de capital) está destinada a mantener y ampliar la capacidad
productiva del país: carreteras, puertos y aeropuertos, hospitales y escuelas …
Las operaciones financieras reflejan la amortización de deuda por parte del estado.
Por el lado de los ingresos, los ingresos corrientes comprenden los impuestos directos
(Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre Sociedades), los
impuestos indirectos (IVA), las tasas (pagos a cambio de la utilización de un servicio
público, como la matrícula de una universidad pública, la entrada a una exposición
pública …), las transferencias corrientes (recursos generados por la lotería estatal) y los
ingresos patrimoniales (rentas que proporcionan los bienes propiedad del estado).
Los ingresos de capital (operaciones de capital) comprenden la enajenación de
inversiones (venta de bienes propiedad del estado o privatización de empresas públicas,
como Repsol e Iberia) y las transferencias de capital (fondos procedentes de la Unión
Europea y que se destinan a financias inversiones, como el AVE).
Las operaciones financieras reflejan el endeudamiento del estado.
182
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
El saldo presupuestario es la diferencia entre los ingresos y los gastos. Así, el
presupuesto puede estar equilibrado (ingresos = gastos), presentar un déficit (ingresos <
gastos) o un superávit (ingresos > gastos).
Las políticas keynesianas defienden que el estado se endeude para conseguir el pleno
empleo, de manera que durante la fase recesiva el presupuesto presente un déficit y, en
la etapa expansiva, superávit.
Las políticas liberales critican, en general, la intervención del estado en la economía y,
en particular, el endeudamiento del estado. La autorregulación del mercado hace
innecesaria la política fiscal y el gasto público ha de limitarse a lo estrictamente
necesario, esto es, la definición y la defensa de los derechos de propiedad mediante las
normas generales de Derecho. La intervención fiscal crea inflación, dilapida el capital
acumulado y provoca la expulsión del sector privado31.
Para financiar el déficit público, el estado puede recurrir a:
a) Subir los impuestos. Es una medida impopular que suele aplicarse en las fases
expansivas del ciclo económico al generar una menor alarma social.
b) Emitir deuda pública. El estado se endeuda con los particulares y empresas,
emitiendo títulos de deuda pública (letras del tesoro, bonos y obligaciones del
estado). El organismo que lo gestiona es el Tesoro Público.
c) Creación de dinero. Aunque a corto plazo esta medida puede generar una
sensación de falsa euforia económica, a largo plazo desencadena todos los
efectos perversos que se estudiaron en la lección 8 (el ciclo económico). En los
países de la zona euro esta decisión la ejecuta el Banco Central Europeo.
Lectura 12.1.
Las Letras del Tesoro son valores de renta fija a corto plazo representados exclusivamente
mediante anotaciones en cuenta. Se crearon en junio de 1987, cuando se puso en
funcionamiento el Mercado de Deuda Pública en Anotaciones.
Las Letras se emiten mediante subasta. El importe mínimo de cada petición es de 1.000
euros (166.386 pesetas), y las peticiones por importe superior han de ser múltiplos de 1.000
euros.
Son valores emitidos al descuento por lo que su precio de adquisición es inferior al
importe que el inversor recibirá en el momento del reembolso. La diferencia entre el valor
de reembolso de la Letra (1.000 euros) y su precio de adquisición será el interés o
rendimiento generado por la Letra del Tesoro.
Actualmente el Tesoro emite Letras del Tesoro con los siguientes plazos:
Letras del Tesoro a 6 meses
Letras del Tesoro a 12 meses
Letras del Tesoro a 18 meses
31
La intervención estatal tiende a aumentar los precios y el tipo de interés. Este efecto, denominado
crowding-out, aumenta el costo de las inversiones y provoca una expulsión del sector privado a favor del
sector público.
183
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Por tratarse de valores a corto plazo, las variaciones de su precio en el mercado
secundario suelen ser bastante reducidas; por tanto, suponen un menor riesgo para el
inversor que prevea o pueda necesitar vender estos valores en el mercado antes de su
vencimieto.
Los bonos y obligaciones del Estado son valores emitidos por el Tesoro a un plazo superior
a dos años. Bonos del Estado y Obligaciones del Estado son iguales en todas sus
características salvo el plazo, que en el caso de los Bonos oscila entre 2 y 5 años, mientras
que en las Obligaciones es superior a 5 años.
Los Bonos y obligaciones del Estado se emiten mediante subasta competitiva. El valor
nominal mínimo que puede solicitarse en una subasta es de 1.000 euros, (166.386 pesetas) y
las peticiones por importes superiores han de ser múltiplos de 1.000 euros.
En la actualidad el Tesoro emite:
Bonos a 3 años.
Bonos a 5 años.
Obligaciones a 10 años
Obligaciones a 15 años
Consulta la página web del Tesoro Público (http://www.tesoro.es) y encuentra la
siguiente información:
•
•
•
¿Cuál era el volumen de deuda en circulación en España a finales del 2007?
¿Puedes desagregar el total (volumen de letras del tesoro, bonos y obligaciones
del estado)?
¿Qué tipo de interés han dado las letras, bonos y obligaciones en el año 2008?
¿Y en el 1995? ¿A qué puede deberse tal diferencia?
¿Emprenderías un negocio del que obtuvieras la rentabilidad de las letras del
tesoro? ¿Por qué?
Lectura 12.2.
El ministro de Economía propone inyectar 10.000 millones para evitar
la crisis.
El plan que presentará el ministro de Economía incluye la rebaja tributaria de 400
euros para los contribuyentes.
El Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes un paquete fiscal que inyectará
10.000 millones de euros en la economía española, lo que debería atenuar su
desaceleración, informó hoy el vicepresidente y ministro de economía, Pedro Solbes.
Vamos a poner a disposición de los ciudadanos españoles una cifra a grosso modo de
unos 10.000 millones de euros", dijo Solbes en una rueda de prensa en el Banco
184
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Mundial. En el paquete se incluye la rebaja tributaria de 400 euros para los
contribuyentes, que se hará efectiva en la nómina que les llegue en el mes de julio,
según fuentes del Ministerio. Entonces recibirán de golpe 200 euros, correspondientes a
los primeros seis meses del año.
Esa medida costará al erario público 6.000 millones de euros. Además, el Gobierno
inyectará otros 4.000 millones de euros en la economía con medidas para facilitar la
financiación de las pequeñas y medianas empresas, y con avales para los bancos que
extienden créditos para la compra de viviendas de protección oficial, entre otras
acciones, de acuerdo con las fuentes.
Solbes dijo que España se puede permitir ese gasto gracias a que la reducción de la
deuda pública de los últimos años da margen de maniobra al Gobierno para estimular la
economía en tiempos de debilidad. Eso es lo que el Fondo Monetario Internacional
(FMI) ha recomendado a algunos gobiernos para hacer frente a la crisis internacional.
Pero Solbes no coincidió con otras evaluaciones del FMI, que celebra este fin de
semana su asamblea anual conjunta con el Banco Mundial.
Expresó al director gerente, Dominique Strauss-Kahn, en una reunión bilateral, el
desacuerdo del Gobierno de España con las previsiones económicas del organismo, que
contemplan que el país crezca un 1,8 por ciento este año y una décima menos en 2009.
Las cifras oficiales, divulgadas en diciembre, apuntan a una subida del Producto Interior
Bruto del 3,1% en 2008 y el 3% en 2009.
El organismo también ha indicado que el fin del "boom" inmobiliario ha aumentado la
Vulnerabilidad del sistema financiero español.
"Yo creo que no", afirmó, en cambio, Solbes, quien dijo que "nada va a afectar la
solvencia y solidez de las instituciones españolas". Pero el Gobierno tampoco meterá la
mano en el mercado de la vivienda, aclaró el ministro.
Solbes señaló que "el Gobierno no va a intervenir nunca para mantener el precio de la
vivienda. Una exención fiscal generalizada no serviría absolutamente para nada, sino
que elevaría los precios" de las casas.
Adaptado de “La Vanguardia” (13/04/2008)
1) ¿Qué tipo de política fiscal, expansiva o contractiva, aplica el gobierno?
2) ¿Cómo afecta la política fiscal expansiva a la economía?
3) Indica las medidas discrecionales que adopta el gobierno ante la recesión
económica.
185
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 12.1.
Di a qué tipo de política económica (fiscal, monetaria, exterior o de rentas)
corresponden las siguientes medidas adoptadas por el gobierno:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
Concesión de subsidios a las empresas exportadoras
Aumentar la cantidad de dinero en circulación
Supresión del Impuesto sobre las Actividades Económicas
Establecer el Salario Mínimo Interprofesional en 800 € mensuales
Establecer aranceles a la importación de productos agrícolas
Subir el tipo de interés al 5%
Establecer una ayuda de 3.000 € por nacimiento
Actualizar las pensiones de viudedad
Establecer el copago en las prestaciones sanitarias
Actividad 12.2.
¿Crees que la política fiscal consigue siempre una mejor distribución de la renta?
Razona la respuesta
Actividad 12.3.
¿A qué tipo de política fiscal corresponden las medidas adoptadas por el estado?
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Flexibilizar el mercado de trabajo
Construcción de una escuela
Incrementar el tipo marginal del IRPF
Pago del subsidio de paro
Liberalizar el mercado de las telecomunicaciones
Ofrecer cursillos de formación para trabajadores desocupados
Actividad 12.4.
¿Qué es el saldo presupuestario? ¿Qué signos puede tener el saldo presupuestario? ¿Qué
distinta visión tienen los keynesianos y los liberales sobre el déficit público? ¿Qué
medidas puede utilizar el estado para financiar el déficit público?
Actividad 12.5.
Razona si es falso o verdadero:
a) La política fiscal expansiva puede ocasionar inflación.
b) La principal diferencia entre los impuestos y las tasas es que, en los primeros, el
contribuyente recibe algo a cambio y en los segundos no.
186
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
c) El gasto público de los Presupuestos Generales del Estado es uno de los
componentes de la oferta agregada.
d) Es frecuente que en etapas de recesión haya déficit público y que en la fase
expansiva el saldo presupuestario tenga un signo positivo.
e) El IVA y el impuesto de sociedades son estabilizadores automáticos de la
economía.
f) Los liberales son partidarios de la intervención del estado en la economía.
g) El déficit público debe evitarse, excepto en situaciones de expansión económica.
h) La función principal del estado es establecer el ordenamiento jurídico e
institucional de una sociedad.
i) La subida de impuestos para pagar el gasto público es mucho más impopular que
la creación de dinero.
Actividad 12.6.
Enlaza cada término de la primera columna con el que le corresponda de la segunda
columna:
a) Superávit público
b) Déficit público
c) Impuestos proporcionales
d) Impuestos progresivos
e) Impuestos regresivos
f) Discrecional
g) Estabilizador automático
h) Impuestos directos
i) Impuestos indirectos
1. Gravan la renta de las familias o los
beneficios de las empresas.
2. Existe un único tipo impositivo,
independientemente de que la base
imponible sea mayor o menor.
3. El tipo impositivo aumenta cuando la
base imponible disminuye.
4. Gravan el consumo realizado por el
consumidor final.
5. Situación presupuestaria en la que los
gastos públicos son superiores a los
ingresos.
6. Decisión tomada por el gobierno
conscientemente.
7. Cuando en el presupuesto público los
ingresos superan a los gastos.
8. El tipo impositivo aumenta cuando la
base imponible también aumenta.
9. Medida que disminuye las expansiones
o amortigua las recesiones sin necesitar
medidas discrecionales.
Actividad 12.7.
Test (admite respuestas múltiples):
1. Una política fiscal contractiva:
a) Reduce la demanda agregada
b) Consiste en un aumento de los impuestos o/y una disminución del
gasto público
187
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
c) Frena el crecimiento económico
d) Equilibra el presupuesto
2. El gobierno puede aumentar la actividad económica y la ocupación:
a) Reduciendo los impuestos
b) Estableciendo bonificaciones a las cotizaciones a pagar a la
Seguridad Social
c) Aumentando los impuestos y el gasto público
d) Liberalizando la economía
3. Señala las afirmaciones correctas:
a) Un déficit público continuado tiene efectos negativos indeseados
b) El aumento de la actividad y la flexibilidad de los precios reducen el
paro
c) Cuando se reducen los impuestos, manteniendo el gasto público, la
actividad económica aumenta
d) En las etapas contractivas conviene aumentar el gasto público desde
el punto de vista keynesiano o disminuir impuestos y gasto público
desde el punto de vista liberal
4. Señala las afirmaciones incorrectas:
a) Un aumento del gasto público puede aumentar la actividad
económica a corto plazo
b) El estado puede endeudarse sin problemas, puesto que la deuda se la
debe a sí mismo
c) El aumento de los impuestos aumenta la actividad económica
d) La política fiscal no tiene problemas temporales de retardo en su
aplicación
5. La existencia de estabilizadores automáticos provoca:
a) Un aumento de los ingresos públicos en la etapa expansiva
b) Un aumento de los ingresos públicos en la etapa contractiva
c) Un aumento de los gastos en la etapa expansiva
d) Un aumento de los gastos en la etapa contractiva
6. Debido al efecto expulsión del sector privado (crowding out):
a) La política fiscal es más efectiva
b) La política fiscal es menos efectiva
c) Los funcionarios sustituyen a los trabajadores
d) El sector privado recibe una competencia desleal del sector público
7. Es correcto decir que los estabilizadores automáticos:
a) Son instrumentos con función anticíclica
b) son, por ejemplo, el IRPF y el subsidio de paro
c) son, por ejemplo, el IVA y el IS
d) frenan la economía en tiempos de recesión
8. El presupuesto público:
a) Recoge las previsiones de los ingresos públicos
b) Recoge las previsiones de los gastos públicos
c) Recoge las previsiones de los ingresos y gastos públicos
d) Ninguna de las anteriores
9. Una política fiscal expansiva consiste en:
a) Disminuir los impuestos
b) Aumentar el gasto público
c) Aumentar el tipo de interés
d) Disminuir la cantidad de dinero
188
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
10. Los defensores de la eficacia e importancia de la política fiscal son:
a) los keynesianos
b) los monetaristas
c) los liberales
d) los sindicalistas
Actividad 12.8.
Completa las siguientes frases:
1. Un gobierno keynesiano es .………………. intervencionista que un gobierno liberal.
2. Dos ejemplos de impuestos proporcionales son ……………………………………..
3. Un ejemplo de impuesto progresivo es ………...........................................................
4. Un ejemplo de impuesto directo es ……………….....................................................
5. Un ejemplo de impuesto indirecto es ………………………………………………..
6. El impuesto que provoca distorsiones menores en el sistema económico es
……………………………………..
7.
Los
medios
de
financiación
del
déficit
presupuestario
son
………………………………………………………………………………………......
8. Un ejemplo de tasa es ………………………………………………………………..
9. El IVA grava …………………………………. mientras que el IRPF grava las rentas
del ………………………………………
10. El principio de progresividad en los impuestos significa que quien más tiene más
……………………………….
11. La remuneración actual de las Letras del Tesoro es del …………………………..
12. La construcción del AVE es un ejemplo de ………………………………………..
13. Dos ejemplos de estabilizadores automáticos son ………………………………….
14. La política fiscal expansiva consiste en …………………………………………….
15. Un grave inconveniente de la política fiscal son los …………..…… temporales
189
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 13. El dinero y los bancos. La política monetaria.
“Para destruir la civilización occidental, basta con destruir su moneda”
Vladimir Ilich Ulianov, Lenin (1870-1924)
13.1. Qué es el dinero.
Definición y origen del dinero
El dinero es todo medio de intercambio generalmente aceptado.
El origen del dinero no debemos buscarlo en una imposición por parte del estado ni en
un contrato social. Tampoco sería cierto decir que el dinero fue inventado por los
fenicios, civilización antigua de Oriente Próximo. El dinero surge espontáneamente
como consecuencia de la libre interacción de personas que persiguen sus propios fines.
Y el fin último de la acción humana es la satisfacción de nuestras necesidades. El ser
humano busca incesantemente mejorar su condición32, buscando el cambio de la
situación actual a otra que se estima más satisfactoria.
El comercio siempre ha sido uno de los medios más poderosos para mejorar la
existencia humana. Si tuviéramos que subsistir sin intercambios, esto es, de una forma
autárquica, nuestro nivel de vida caería drásticamente. Una de las bases del desarrollo es
la especialización o división intelectual del trabajo y el posterior intercambio. Y es aquí
donde el dinero aparece en la escena histórica.
Sin dinero, un bien debe intercambiarse por otro bien. Es lo que se denomina trueque o
intercambio directo. Así, por ejemplo, Juan, que es agricultor y cultiva trigo, desea
consumir carne. Para ello buscará a Pedro, que es ganadero. Juan ofrecerá trigo y
demandará carne y, viceversa, Pedro ofrecerá carne y demandará trigo.
El trueque, sin embargo, presenta tres graves inconvenientes:
a) Debe existir una doble coincidencia de necesidades. En nuestro ejemplo, Juan
demanda lo que ofrece Pedro y viceversa. ¿Qué pasaría si Pedro, en vez de
demandar trigo, deseara un botijo? Cabría la posibilidad que Juan el agricultor
ofreciera su trigo a Jaime el alfarero, a cambio de un botijo. Luego, Juan podría
ofrecer el botijo a Pedro el ganadero, a cambio de carne. En todo caso, está claro
que el trueque dificulta las posibilidades de intercambio y limita la división del
trabajo (¿quién se dedicará a estudiar latín si nadie está interesado en ofrecer
ningún bien o servicio a cambio de recibir una clase de latín?).
b) Los bienes intercambiados deben ser fácilmente divisibles. Si la relación de
intercambio a la que llegan un propietario de gallinas y un agricultor es de, por
ejemplo, una docena de huevos por un kilo de trigo, el intercambio puede
realizarse de múltiples maneras (2 kilos de trigo = 24 huevos, medio kilo de
trigo = 6 huevos, 250 gramos de trigo = 3 huevos …). Sin embargo, si la
relación de intercambio voluntario a la que llegan un vendedor de caballos y un
propietario de vacas es de, pongamos por caso, 1 caballo por 2 vacas, ¿cómo
puede materializarse el intercambio cuando solamente se dispone de 1 vaca?
32
No únicamente la condición material, sino también el estado físico, psíquico y espiritual.
190
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
c) Necesariamente, el oferente y el demandante deben encontrarse en el mismo
momento y lugar. A la coincidencia de necesidades, debe añadírsele la
coincidencia en el tiempo y el espacio de la compra y la venta. Esto es, no puede
posponerse la compra.
Para solucionar los problemas que plantea el trueque, algunas personas, con perspicacia
empresarial, descubrieron que existen algunos bienes líquidos que pueden ser
fácilmente intercambiables. El ejemplo por antonomasia es el oro. Es un bien que
conserva bien su valor y que cuenta con una demanda universal. Ello permite que Juan
el agricultor, aun no estando interesado en el ganado sino en conseguir un botijo, pueda
vender trigo a Pedro el ganadero a cambio de una cantidad de metal precioso. Con el
oro conseguido puede dirigirse a Jaime el alfarero, a quien comprará el botijo. No es ya
necesaria la doble coincidencia de necesidades.
Tampoco se requiere la divisibilidad del bien en cuestión. Si la relación de intercambio
es de 1 caballo = 2 vacas, se puede vender una sola vaca a cambio de una cantidad de
dinero. Por supuesto, el oro sí tiene la cualidad de ser fácilmente divisible.
Por último, con el dinero tampoco se requiere la coincidencia de la compra y la venta en
el mismo espacio y tiempo, sino que se puede posponer la compra. En nuestro ejemplo,
Juan el agricultor desea comprar carne a Pedro el ganadero. Pagándole con dinero, no es
necesario que Pedro compre el trigo de Juan en el mismo momento, sino que puede
diferir la compra. Así, el dinero permite posponer el consumo al futuro. También ayuda
a ello el carácter no perecedero del dinero.
Es importante señalar que el dinero no nace por imposición legal del estado, sino que el
dinero es un fenómeno que surge del intercambio y se deriva del propio funcionamiento
del mercado. Tampoco sería cierto decir que el dinero fue inventado por los fenicios,
aunque al ser un pueblo comerciante, sí que fueron de los primeros en percatarse de que
el dinero contribuía a sus fines y facilitaba muchísimo el intercambio comercial. Como
el lenguaje o el derecho, el dinero representa una institución social que no surge de la
decisión de una persona, sino que es fruto del orden espontáneo, al intentar solucionar
los problemas que representaba el trueque o intercambio directo.
Con el cambio indirecto, los bienes y servicios se cambian por dinero. Con el desarrollo,
los intercambios indirectos o monetarios cobran mucha más importancia que los
intercambios directos.
En todo caso, para que el intercambio tenga lugar, es preciso una desigualdad de
valoraciones subjetivas del bien o servicio entre el oferente y el demandante. Para que
Juan el agricultor pueda vender trigo a Pedro el ganadero, Pedro debe valorar más el
trigo que compra que no el dinero que paga por él; de otro modo, no lo compraría. En
otras palabras, lo que se recibe debe valorarse más que lo que se entrega a cambio.
Los beneficios del intercambio indirecto o monetario son la especialización o división
del trabajo, la proliferación de los intercambios y la soberanía del consumidor (el
productor está obligado a producir lo que demanda el consumidor, para que éste se
desprenda de su dinero).
Tipos de dinero
a) El dinero-mercancía
Lo primero que se utilizó como medio de intercambio fueron bienes que tenían valor en
sí mismos como mercancías: el oro y la plata por excelencia y de forma generalizada.
191
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
La historia demuestra que el oro y la plata cumplieron mejor que otros bienes las
características de un buen dinero y que, tras un proceso de selección, fueron adoptados
como moneda. En general, el oro se utilizaba para transacciones mayores y la plata para
transacciones menores. Este bimetalismo mantuvo durante mucho tiempo una relación
de 16:1, lo que implica que por cada gramo de oro debían entregarse 16 gramos de
plata.
También se utilizaron como dinero el cobre en Egipto, el ganado en Grecia, los
cigarrillos en los campos de concentración durante la segunda guerra mundial, la sal en
la antigua Roma, el dentalium33 entre los indios originarios de América, el azúcar en el
Caribe, las sedas en Persia, los clavos en Escocia, el cacao entre los mayas, las conchas
marinas en algunas islas del Pacífico…
Cuando la perspicacia de algunos vio que estas mercancías no sólo tenían utilidad
directa como bien de consumo o factor de producción, sino que servían como medio de
intercambio para obtener bienes y servicios en el futuro, es cuando se convierten en
dinero-mercancía.
Carl Menger, el fundador de la escuela de economía austríaca, propone una teoría
evolutiva del dinero, explicando que todo dinero, en su origen, era una mercancía que se
intercambiaba entre gran número de personas. Por consiguiente, el dinero-mercancía
tiene una demanda original como bien útil, a la que se suma una demanda monetaria
adicional como medio de intercambio generalmente aceptado.
b) El papel-moneda o dinero-crédito
Este tipo de dinero surge de la costumbre de los orfebres de la baja edad media de
custodiar el oro y objetos de valor de los ciudadanos, a cambio de una cantidad de
dinero. En una época en que los asaltos eran habituales, los orfebres (primeros
banqueros de la historia) extendían un recibo por el oro y metales preciosos depositados
a su cargo. Esto es, el tenedor del oro, fiándose del orfebre, le deposita el metal precioso
a cambio de un recibo certificado a cambio. Este recibo de papel, mucho más ligero y
manejable que el oro, era utilizado como medio de intercambio. El orfebre debía
restituir el oro depositado cuando alguien le presentaba el recibo. Por consiguiente, el
papel-moneda otorgaba al portador el derecho a retirar el oro. A medida que se extiende
su uso, la gente empezó a emplear el papel-moneda en sus intercambios comerciales en
lugar del oro.
Pronto se percataron los orfebres que, del total de oro custodiado, solamente una
pequeña fracción debían mantenerla disponible. Y es que el propietario del oro solía
utilizar el papel-moneda para los intercambios comerciales, sin recurrir muchas veces a
la restitución del metal precio. Por ello, los primeros bancos (orfebres) tenían incentivos
para emitir más recibos certificados que oro custodiaban, a cambio de recibir un interés.
Surgen así los primeros préstamos. Cuando el volumen de crédito concedido traspasaba
la prudente expansión, comenzaban a circular los rumores sobre la insolvencia del
banco. Si los propietarios del oro depositado perdían su confianza en la institución
bancaria y exigían la devolución del metal precioso, el banco no podía hacerlo y se
declaraba en quiebra.
33
Molusco bivalvo que los indígenas de América utilizaban como medio de intercambio.
192
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
c) El dinero fiduciario o dinero-fiat
Es el tipo de dinero actual (euros, dólares, yenes …). A pesar de no ser canjeable por
oro, continúa utilizándose como medio de intercambio generalmente aceptado. No hay
ningún respaldo que permita acudir al Banco Central y convertirlo en oro. Las leyes
imponen el euro como moneda de curso legal y forzosa aceptación, convirtiéndolo en
dinero. Su valor se basa solamente en la confianza de que será aceptado en los
intercambios comerciales.
Con el dinero fiduciario el Banco Central tiene el enorme poder de crear dinero sin tener
que extraer oro de las minas. El estado puede realizar políticas fiscales expansivas,
aumentado el gasto público y pagando con dinero fiduciario a sus deudores, sin tener
que recurrir a impopulares subidas de impuestos.
d) Sustituto monetario
Instrumento que, para convertirse en dinero, necesita canjearse por cualquiera de los tres
tipos de dinero anteriores (por ejemplo, una línea de crédito). Hay dos tipos de
sustitutos monetarios: medios fiduciarios (sustitutos monetarios no respaldados por
reservas bancarias) y certificados de depósito (sustitutos monetarios que sí están
respaldados por reservas bancarias).
Propiedades de un buen dinero
A lo largo de la historia, los metales preciosos (oro y plata) han sido elevados por el
mercado a la categoría de dinero34. Ello es así porque reúnen las propiedades del buen
dinero:
a) Demanda universal. El oro es deseado de forma generalizada. Por el contrario,
otros bienes como la gramática latina clásica tienen una demanda mucho más
reducida.
A la demanda original del oro por la utilidad que este bien tiene (objeto de
decoración, joyas, uso industrial, instrumentos musicales como una flauta o
trompeta de oro …), se le suma la demanda como medio de intercambio.
b) Bien escaso. Debe ser difícil incrementar la oferta del medio de intercambio. Tal
es el caso del oro, cuya oferta viene dada y no puede aumentarse (salvo
extrayendo más oro de las minas). Por el contrario, la moneda fiduciaria puede
aumentarse tanto como se quiera a través de la creación de nuevo dinero. Basta
para ello con poner en marcha la impresión de billetes en los sótanos del Banco
Central.
c) Divisible. El bien no debe perder valor al ajustarse su cantidad a las
necesidades de cada intercambio.
El oro es fácilmente divisible sin que se alteren sus propiedades. Por el contrario,
los diamantes no cumplen esta propiedad (una pieza grande tiene más valor que
otras piezas más pequeñas que sumen el mismo peso).
34
También lo han sido, en distintos momentos históricos y lugares, la sal, el ganado, los cigarrillos, los
granos de cacao, el algodón, algunos moluscos …
193
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
d) Homogéneo. Cada unidad del bien de intercambio debe tener las mismas
propiedades y cualidades. Por ejemplo, el oro es un bien homogéneo y el
diamante no (diferencias de pureza, quilates …).
e) Transportable. Los bienes de intercambio deben concentrar mucho valor en poco
peso (el oro) o deben poder moverse por sí mismos (el ganado).
f) Duradero. El medio de intercambio debe poder conservar sus propiedades con el
paso del tiempo, sin pudrirse o corromperse. El oro cumple esta propiedad, pero
el dinero fiduciario no (la inflación hace que su valor disminuya continuamente).
g) Dificultad para la falsificación. De nuevo, el oro no es falsificable, mientras que
el dinero fiduciario sí lo es.
Actividad 13.1.
¿Son todos los medios de intercambio dinero? ¿Es el dinero siempre un medio de
intercambio?
Razona la respuesta.
Características del dinero
a) El dinero es un bien económico
El bien que consigue convertirse en medio de intercambio comúnmente aceptado, esto
es dinero, debe ser escaso. No puede ser un bien libre, puesto que nadie estaría
dispuesto a intercambiar el fruto de su trabajo por algo que pudiera obtener sin coste
alguno.
b) El dinero cumple sus funciones con independencia de la cantidad que haya en
circulación
Así, el oro, el dinero histórico por excelencia, es un medio de intercambio generalmente
aceptado, sin importar la cantidad que se dedique a este uso monetario. Tan bien
cumpliría sus funciones si hubiesen 1.000 toneladas de oro circulando como dinero, que
si hubiesen 500 ó 2.000 toneladas. Los precios se adaptarían al volumen de dinero en
circulación y, en un contexto de libre mercado, cumplirían correctamente sus funciones
de proporcionar información y generar incentivos.
Lo que de ningún modo es neutral son los procesos mediante los cuales el dinero
aumenta o disminuye. Recordemos la ecuación cuantitativa del dinero:
M x V = P x Y35
Donde M es la cantidad de dinero, V la velocidad de circulación del dinero, P el nivel
general de precios, Y la renta nacional o PIB. Un aumento de M se traslada a P. Un
35
La ecuación cuantitativa del dinero o relación de intercambio fue propuesta por Irving Fisher en su obra
The Purchasing Power of Money.
194
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
aumento de la masa de dinero en circulación tiende a provocar un aumento del nivel
general de precios. Y viceversa, una disminución de la cantidad de dinero en circulación
tiende a provocar una disminución del nivel general de precios. Si un menú vale hoy 10
€ y se multiplica la cantidad de dinero en circulación por 10, podemos esperar, a largo
plazo y aproximadamente, que el precio del menú se multiplicará también por 10 y
pasará a ser de 100 €. Por consiguiente, el aumento de la cantidad de dinero (y la
concesión de créditos bancarios) es la causa principal de la subida generalizada de los
precios.
Lo importante es señalar que, en contra de la creencia de los monetaristas, un aumento
en la cantidad de dinero no tiene el mismo efecto en todos los precios. Jamás sucede que
todos los agentes económicos de un país, de la noche al día, nos levantemos con el
doble de dinero en nuestro haber y que los precios se multipliquen también por dos. Si
fuese éste el caso, no habría mayores problemas. Pero la realidad es que, al duplicarse la
cantidad de dinero en circulación, unos precios aumentan más y más pronto que otros.
Es precisamente este cambio en los precios relativos la causa de los problemas. El
aumento de la cantidad de dinero no es neutral y una expansión en la oferta monetaria
tiende a aumentar proporcionalmente el nivel general de precios. La creación de dinero
no afecta de manera uniforme y proporcional a todos los sectores de la economía. Los
monetaristas pasan por alto todo el desajuste y descoordinación en las etapas de
producción que conlleva la creación de dinero. Y es que el enfoque monetarista es
básicamente macroeconómico36, e ignora todos los efectos microeconómicos de la
creación de dinero sobre la estructura de la producción. Los monetaristas, como los
keynesianos, no tienen una teoría adecuada del capital y son incapaces de apreciar de
qué manera la creación de dinero y la expansión crediticia, más que producir aumentos
en el “nivel general de precios”, afectan a todos los precios relativos y generan crisis y
recesiones. Para los teóricos monetaristas, como Milton Friedman, las crisis se deben a
una “contracción monetaria”. Con ello confunden la causa con la consecuencia y es tan
absurdo como afirmar que la causa de las anginas es el dolor de garganta y la fiebre
ocasional. Y es que los monetaristas olvidan que las crisis económicas son el resultado
de la creación de dinero y la expansión crediticia, que distorsionan la estructura
productiva y provocan, finalmente, contracciones monetarias y recesiones.
La política de los monetaristas para luchar contra las crisis económicas es incrementar
la cantidad de dinero en circulación, evitando la contracción monetaria que suele
producirse cuando aparecen los síntomas de recesión. No se dan cuenta con ello que lo
único que pueden conseguir es aplazar un poco la inevitable llegada de la recesión,
haciendo que sus resultados sean todavía más graves37. Y es que cuando se crea dinero
de la nada, los primeros que lo reciben ven aumentado su poder adquisitivo, mientras
que los últimos de la cadena social a los que les llega lo ven reducido. El proceso de
creación de dinero beneficia a los deudores y perjudica a los acreedores, sin perjuicio de
que la sociedad puede operar indistintamente con una u otra cantidad de dinero.
36
Friedrich Hayek manifiesta que su principal objeción a la teoría monetarista es que “dada su índole
macroeconómica, se fija solamente en el nivel general de precios y adolece de una incapacidad
consustancial para descubrir los efectos que sobre la estructura relativa de los precios produce una
expansión de los medios de pago disponibles. No contempla, por ello, las consecuencias más graves del
proceso inflacionario: la mala inversión de recursos y la generación del correspondiente paro laboral”.
37
En palabras de Friedrich Hayek, “any attempt to combat the crisis by credit expansion will, therefore,
not only be the treatment of symptoms as causes, but may also prolong the depression by delaying the
inevitable real adjustments”.
195
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
c) El dinero siempre es propiedad de alguien
Solo el dinero que inadvertidamente haya caído al suelo, por ejemplo, puede
considerarse que no tiene un propietario38. Sin embargo, fijémonos que en estos casos, a
efectos económicos, tal dinero no cumple ninguna función. Y cuando otra persona se lo
encuentre por azar, pudiéndose utilizar como medio de intercambio, el dinero vuelve a
ser propiedad de alguien.
d) El precio del dinero no es el tipo de interés, sino su capacidad adquisitiva
Cuando el panadero vende pan, está ofreciendo este bien a cambio de dinero. Es como
si estuviese demandando dinero a cambio de ofrecer pan. Así como decimos que el
precio del pan es 2 euros, podemos decir que el precio de 1 euro es media barra de pan.
Esto es, el precio del dinero son todos los bienes que es posible adquirir con él.
e) No hay que confundir la demanda de dinero con la demanda de riqueza
El dinero no es un fin absoluto en sí mismo, sino un medio que nos permite alcanzar
múltiples objetivos. Cuando alguien desea mucho dinero, no lo desea per se, sino como
medio para lograr otros fines (adquirir una vivienda, comprarse un coche, irse de
vacaciones al extranjero, invertir en bolsa …).
Solo un avaro total consideraría el dinero como fin en sí mismo, obteniendo enorme
satisfacción con su mera acumulación. Sin embargo, en una mayoría de circunstancias,
el dinero es un medio útil para conseguir otros objetivos.
f) El mercado de dinero no es el mercado crediticio, sino el conjunto de
intercambios de una sociedad
El reverso del mercado de bienes y factores productivos es el mercado de dinero.
Cuando el cervecero vende cerveza lo hace a cambio de demandar dinero y cuando el
obrero trabaja en una fábrica lo hace a cambio de dinero. Por consiguiente, el mercado
de dinero son todos los intercambios que se realizan en una sociedad.
De forma particular y concreta, también es un mercado de dinero el mercado crediticio,
en el cual se intercambian bienes presentes por bienes futuros.
Funciones del dinero
a) Medio de intercambio. El dinero es el bien líquido generalmente aceptado. Ello
permite reducir enormemente los costes de transacción.
38
Res nullius o "cosa de nadie", expresión latina utilizada para designar las cosas que no pertenecen a
persona alguna, o sea, lo que no es propiedad de ninguna persona. La consecuencia principal de que una
cosa sea res nullius es que puede ser objeto de ocupación. A través de la misma, una persona puede
adquirir su propiedad, simplemente apropiándose de la cosa, a través de su posesión y sin que tenga que
mediar ningún plazo de tiempo.
196
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
b) Depósito de valor. El dinero debe conservar su valor a lo largo del tiempo. Así,
por ejemplo, un helado en los meses de verano incumpliría esta condición (se
derretiría), pero el mismo helado en la Antártida podría cumplirlo.
c) Unidad de cuenta. Todos los precios se establecen bajo el común denominador
del dinero, lo que hace posible el cálculo económico (determinación de la
ganancia o pérdida de una operación mercantil a través de los precios).
El papel moneda pierde sus funciones como depósito de valor y unidad de
cuenta en los períodos inflacionarios.
Por el contrario, en competencia con otros medios de intercambio y a lo largo de
la historia, el oro ha sido el medio de intercambio más generalmente aceptado.
13.2. Oferta y demanda de dinero: determinación y variación del poder
adquisitivo del dinero.
Ya hemos visto que el precio del dinero es su poder adquisitivo. Como cualquier otro
bien, el precio viene determinado por su oferta y su demanda.
Demanda de dinero
La demanda de dinero tiene 3 componentes:
a) Demanda industrial
Es la demanda directa que tiene el dinero como bien de consumo o factor de
producción.
Así, en el patrón oro, este metal precioso no sólo se emplea como base del dinero en
circulación, sino que se usa como joya y también en usos industriales diversos.
Por el contrario, la demanda directa de la moneda fiduciaria es mucho más reducida. La
moneda actual no tiene ningún valor intrínseco per se y solo un avaro pertinaz obtendría
satisfacción de la mera acumulación de papel fiduciario.
b) Demanda monetaria
Es la componente más importante, la demanda de dinero en función de su capacidad
adquisitiva. Se demanda dinero porque entendemos que otros individuos lo aceptarán en
nuestros intercambios, del mismo modo que otros lo aceptarán en posteriores
transacciones.
Al decir que la capacidad adquisitiva del dinero depende de su demanda y que la
demanda depende de su capacidad adquisitiva, parece que se incurra en el vicio
metodológico del razonamiento circular: el dinero tiene capacidad adquisitiva porque se
demanda y se demanda por su capacidad adquisitiva.
Fue Mises39 quien solucionó este aparente círculo vicioso con su famoso teorema
regresivo del dinero. Así, el poder adquisitivo del dinero hoy viene determinado por la
demanda de dinero de hoy, que a su vez se basa en el poder adquisitivo del dinero ayer.
Por consiguiente, el poder adquisitivo del dinero no viene referido al mismo período de
tiempo, sino al anterior. Así como Carl Menger (1840-1921), el fundador de la escuela
39
Teoría del dinero y del crédito (1912), de Mises.
197
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
de economía austriaca, explica el surgimiento de la institución del dinero desde el
pasado hacia el futuro de una forma espontánea y sin la intervención del estado, Ludwig
von Mises explica la capacidad adquisitiva del dinero siguiendo el camino contrario, del
futuro hacia el pasado.
Mises se percata de que, en su origen, el dinero tenía que ser algo con una utilidad
directa para ser demandado. Después, a la demanda no monetaria se le irá sumando la
demanda monetaria propiamente dicha, que surge de ser un medio de intercambio
generalmente aceptado. Con el tiempo, la demanda del dinero como medio de
intercambio será muy superior a la demanda original no monetaria.
El teorema regresivo del dinero nos permite explicar por qué es posible un cambio no
traumático en el tipo de dinero, pasando del patrón oro al actual sistema de moneda
fiduciaria. Y es que la gente tenía, al menos a corto plazo, la expectativa de que el
billete fiduciario de hoy mantenía el mismo poder de compra que el billete convertible
en oro de ayer.
c) Las expectativas
Cuando la gente tiene expectativas de que el precio del dinero será mañana superior al
de hoy, aumenta la demanda de dinero de hoy. Este aumento de la demanda de dinero
tiende a que la expectativa se cumpla, puesto que el aumento de la demanda de
cualquier bien, ceteris paribus40, hace aumentar su precio.
Y viceversa, si la gente piensa que la capacidad adquisitiva del dinero será mañana
inferior a la de hoy, procederá hoy a desprenderse del dinero a cambio de la compra de
bienes reales. De nuevo, el aumento de la oferta de dinero hace que la expectativa se
cumpla, puesto que el aumento de la oferta de cualquier bien, ceteris paribus, provoca
una disminución de su precio.
De esta forma, vemos que las expectativas tienden a autorrealizarse.
Oferta de dinero
La oferta de dinero o cantidad de dinero en circulación se define como la suma del
efectivo en manos del público (billetes y monedas) más los depósitos bancarios.
El Banco Central Europeo, en función del tipo de depósito bancario que consideremos,
define tres agregados monetarios para la zona euro:
M1 = Efectivo (monedas y billetes) + depósitos a la vista
M2 = M1 + depósitos a plazo
M3 = M2 + otros activos líquidos (valores de renta fija como letras del tesoro,
instrumentos del mercado monetario, participaciones de fondos en el mercado
monetario, cesiones temporales …)
El agregado monetario más estable es M3 y por esta razón constituye el valor de
referencia del crecimiento de la cantidad de dinero para el Eurosistema.
La oferta de dinero puede variar debido a tres motivos:
a) Financiación del déficit público mediante creación de dinero
40
Manteniendo constantes todos los demás factores.
198
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Dado que los gobiernos tienen el monopolio de la emisión de dinero, cabe la posibilidad
de que el déficit o exceso de gastos sobre ingresos se cubra mediante la fabricación de
nuevo papel moneda. Este método es escandalosamente inflacionario a la vez que
injusto (¿por qué debería el estado poder pagar a sus proveedores emitiendo moneda y
las empresas y particulares no?). Estas prácticas se denominan apelaciones al Banco
Central o monetización del déficit y están prohibidas desde la entrada en vigor del
Tratado de Maastricht (1992). Sin embargo, en la práctica se sortean a través de las
operaciones de mercado abierto (compra de Deuda Pública por parte del estado).
b) Expansión crediticia
Los bancos comerciales aumentan la concesión de préstamos y créditos (hipotecas,
préstamos personales, préstamos a las empresas para financiar inversiones en activo fijo
…). Para ello, los bancos centrales reducirán el tipo de interés y flexibilizarán las
condiciones para conceder financiación.
c) Operaciones de mercado abierto
El Banco Central, ya sea directamente o mediante intermediarios, da órdenes masivas de
compra (o venta) de valores41 en Bolsa, provocando un aumento (o disminución) de la
oferta monetaria.
Expansión monetaria
Un aumento del dinero o del crédito hará que el precio del dinero (su capacidad
adquisitiva) disminuya o, visto de otra forma, que los precios aumenten de forma
generalizada y que, por tanto, el valor real de cada unidad monetaria en términos de
bienes o servicios disminuya.
El volumen de dinero que haya en circulación es indiferente, como hemos visto en las
características que debe reunir el dinero, pero no lo es la manera como se incrementa o
reduce el dinero en circulación. Si el incremento de la oferta monetaria fuese semejante
a la de un helicóptero que reparte nuevo dinero a toda la población de forma
proporcional, los efectos serían nulos. Los precios relativos no variarían y la distorsión
en la economía sería mínima. No obstante, la expansión monetaria no tiene lugar de esta
manera y ello comporta los siguientes efectos:
a) Unos sectores se benefician, mientras otros salen perjudicados
Las personas que reciban el nuevo dinero creado verán cómo aumentan sus saldos
monetarios sin que haya variado el precio de los bienes y servicios. Por consiguiente, su
capacidad adquisitiva ha aumentado y pueden comprar más bienes y servicios.
Con el tiempo, el nuevo dinero se difunde por la sociedad (de la misma manera que la
miel se desparrama y extiende por una superficie) y los precios tienden a subir.
De esta manera, los que recibieron en primer lugar el nuevo dinero salen beneficiados,
mientras que los últimos de la cadena social en recibirlo salen perjudicados. En
definitiva, la manipulación del dinero beneficia a unos grupos de interés frente al resto
de los individuos.
41
Comúnmente son compras de Deuda Pública (letras del tesoro, bonos y obligaciones del estado).
199
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
b) Los deudores se benefician y los acreedores (ahorradores) salen perjudicados
La creación de dinero beneficia a los deudores porque éstos devolverán, con el paso del
tiempo, unas unidades monetarias con menor capacidad de compra. Y viceversa, los
acreedores saldrán perjudicados porque recibirán unas unidades monetarias con menor
capacidad adquisitiva.
El ahorro siempre es el gran damnificado, porque la capacidad de compra en el futuro
será inferior a la actual.
c) Distorsión de la estructura productiva
La creación de dinero y la expansión crediticia rebajan artificialmente el tipo de interés.
Esto proporciona una información falsa, al dar la sensación de que el ahorro real y la
disponibilidad de fondos son superiores a los existentes en realidad. Los empresarios
inician proyectos de inversión en la industria de bienes de capital, la que está más
alejada de las etapas de consumo. El precio del trabajo y de los recursos naturales
aumenta, y a medida que el dinero de nueva creación de extiende por toda la sociedad
pasando de mano en mano también aumentarán los precios de los bienes y servicios. La
sociedad demanda bienes de consumo que las nuevas inversiones no pueden satisfacer
(se demandan bocadillos mientras el nuevo dinero creado se ha invertido, por ejemplo,
en iniciar empresas tecnológicas en Internet). Estas empresas pronto entrarán en crisis y
se pondrá de manifiesto el error masivo de los nuevos proyectos de inversión. Los
recursos, siempre escasos, se han invertido mal y se ha generado una distorsión
generalizada de la estructura productiva. La crisis no es más que el necesario proceso de
reajuste, siendo más larga y dolorosa cuanto menos flexible sea la economía. Son
ejemplos de crisis profundas el crac de 1929 y la crisis inmobiliaria del 2008. Todas
tienen en común la manipulación del dinero y del crédito. Por el contrario, con un
sistema de patrón oro, la oferta monetaria sería muy inelástica y el impacto de las crisis
muy reducido. Con una moneda vinculada al oro solo podría incrementarse el dinero en
circulación con el descubrimiento y explotación de nuevas minas del metal precioso. Y
ello, en el siglo XVI, después del descubrimiento de América y de la entrada de oro
americano en el continente europeo, solo supuso un aumento del oro del 40% durante
un período de 50 años. Nada comparable al aumento actual de la oferta monetaria, que
se expande cada año más de un 15%, duplicando la cantidad de dinero en circulación
cada 4,5 años.
Variaciones del poder adquisitivo del dinero
Ya hemos definido el precio del dinero como su capacidad adquisitiva. Esto quiere decir
que si aumentan los precios de los bienes y servicios, el precio del dinero disminuye
(podremos comprar menos bienes y servicios). Y viceversa, si disminuyen los precios
de los bienes y servicios, el precio del dinero aumenta (podremos comprar más bienes
reales).
Los cambios en el poder adquisitivo del dinero pueden tener dos orígenes:
a) Variaciones monetarias o cambios en la oferta y demanda de dinero
El aumento de la oferta monetaria, tarde o temprano, se traduce en una subida de los
precios de los bienes reales y, por tanto, en la caída del poder adquisitivo del dinero.
200
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Y viceversa, una disminución de la oferta monetaria conduce a una disminución de los
precios de los bienes reales y, por tanto, a un incremento del poder adquisitivo del
dinero.
b) Variaciones reales o cambios en la oferta y demanda de bienes y servicios
Una escasez de bienes alimentarios básicos como el trigo y el arroz conducen a un
incremento de su precio. Considerando que estos dos alimentos forman parte de la cesta
de la compra habitual, el poder adquisitivo del dinero disminuye, puesto que hay que
gastar más unidades monetarias para la compra de la misma cantidad de trigo o arroz.
Y al revés, una disminución del precio de los móviles de última generación supone un
aumento del poder adquisitivo del dinero, puesto que podemos comprar más móviles
con las mismas unidades monetarias que antes o bien tener más unidades monetarias
disponibles si compramos el mismo número de móviles que antes.
Características de la disminución del precio del dinero (su capacidad adquisitiva), según
tenga un origen monetario o real:
Monetario
Un aumento de la oferta monetaria
provoca una subida generalizada y
persistente de los precios.
Debe transcurrir un cierto período de
tiempo y el aumento de los precios no es
en la misma proporción ni al mismo
tiempo en todos los bienes.
Real
Un cambio en la oferta o demanda de
algún bien provoca una variación en el
precio de este bien, pero no es una
variación generalizada de precios.
Hay una variación en la estructura de los
precios relativos, precisamente porque los
precios no suben todos ni en la misma
proporción ni al mismo tiempo
(aportación de Mises que escapa a los
economistas de la escuela de Chicago).
Primero suben los precios de los bienes y
servicios que se benefician directamente
de
la
creación
de
dinero
y,
progresivamente, los demás precios.
Los bienes y servicios más cercanos al
lugar donde ha habido la inyección
monetaria experimentan una subida de los
precios mayor.
Produce una redistribución de la renta:
unos individuos ganan y otros pierden.
La variación de los precios relativos no es
general y afecta solamente a unos bienes
concretos.
No hay una redistribución de la renta y
solo se ven afectados los consumidores y
productores de un determinado producto.
La inflación, entendida popularmente como el aumento generalizado del precio de los
bienes reales, está causada por el aumento de la cantidad de dinero en circulación. A
201
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
igualdad de circunstancias, la creación de dinero o inflacción42 reduce la capacidad
adquisitiva del dinero.
Puede ocurrir, como de hecho sucedió en la década de 1920, antes del crac del 29, que
aumente la cantidad de dinero en circulación y que los precios no varíen. Ello se debe a
que la introducción de nuevos avances técnicos en las empresas y la mayor capacitación
de la mano de obra provoca grandes aumentos de productividad. Este aumento de la
producción compensa la creación de dinero y permite que los precios se mantengan
inalterados. Sin embargo, ello no quiere decir que bajo una inflación aparentemente
controlada, se sucedan una serie de nocivos fallos en cadena que, tarde o temprano,
acaben desencadenando una grave recesión. Sucedió en los años previos a la gran
depresión de 1929 y se repite de nuevo en los años que preceden a la crisis de 2008.
Por el contrario, el descenso de la cantidad de dinero en circulación, a igualdad de
circunstancias, provoca una disminución generalizada de los precios de los bienes
reales. En el siglo XIX, la cantidad de dinero-oro se mantuvo bastante estable y los
precios de los bienes y servicios bajaron considerablemente. Esta deflación no tuvo, sin
embargo, un origen monetario (reducción de la cantidad de dinero en circulación), sino
real (avances en la productividad y aumento de la producción de bienes y servicios).
13.3. Los bancos y la creación de dinero
Cuando surgieron los primeros bancos al final de la Edad Media, los orfebres
custodiaban el oro y los metales preciosos que recibían en depósito de sus clientes. El
banco tenía que devolverlo cuando el cliente así lo manifestase, sin tener que mediar
preaviso.
Pero los primeros bancos pronto se dieron cuenta de que los clientes no solicitaban la
devolución de la totalidad del oro depositado. Esto les motivó a prestarlo a un tipo de
interés determinado. Y con ello se superponen dos tipos de contratos de naturaleza
distinta: el contrato de depósito y el contrato de préstamo.
En el primero, el cliente deposita una cantidad de oro en el banco, redimible a la vista.
El banco se obliga a custodiarlo y carga una comisión por ello al cliente que, en
cualquier momento, puede retirar su oro.
En el contrato de préstamo, el cliente deposita una cantidad de oro y se compromete a
no retirarlo en un determinado plazo, cobrando del banco unos intereses. Ello permite al
banco prestar esta misma cantidad a otro individuo y cobrar por ello unos intereses
superiores. La suma de las comisiones de los contratos de depósito y del diferencial de
intereses en los contratos de préstamo originaban los beneficios bancarios. Estos
beneficios eran normales, no extraordinarios y comparables con el resto de los sectores
económicos.
Contrato de Depósito
Contrato de Préstamo
Diferencias jurídicas
1. El elemento esencial es la custodia del 1. El elemento esencial es que el
dinero.
prestamista o acreedor traslada la
disponibilidad de los bienes presentes a
favor del prestatario o deudor.
2. El contrato es a la vista y no existe 2. El contrato es a un plazo determinado,
42
Palabra de nueva creación que cubre el hueco de lo que antaño significaba “inflación”.
202
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
plazo de devolución.
en el que se devolverá lo prestado más
unos intereses.
3. La obligación del depositario es 3. La obligación del prestatario es
mantener en todo momento el dinero a devolver el dinero en el plazo estipulado,
disposición del depositante (coeficiente de abonando además los intereses pactados.
caja del 100%).
Diferencias económicas
1. No se cambian bienes presentes por 1. Sí se cambian bienes presentes por
bienes futuros.
bienes futuros.
2. No se liquidan intereses (puesto que no 2. Sí se liquidan intereses (puesto que sí se
se cambian bienes presentes por bienes cambian bienes presentes por bienes
futuros).
futuros).
3. Hay una disponibilidad del dinero 3. Hay una disponibilidad completa del
completa y continua a favor del dinero a favor del prestatario (y no del
depositante.
prestamista y menos del depositante).
Tabla 13.1. Diferencias entre el contrato de depósito y el contrato de préstamo.
En los depósitos a la vista (contrato de depósito) el banco no puede hacer uso de este
dinero y prestarlo a otra persona, mientras que en los depósitos a plazo (contrato de
préstamo) el banco sí puede hacer uso del dinero, prestándolo a una tasa de interés
superior a la que pagará al depositante, con la obligación de devolver el dinero en el
plazo acordado.
Actividad 13.2.
Busca en Internet los beneficios conseguidos el último año por tres de las grandes
entidades financieras del estado español: Banco Santander Central Hispano, Banco
Bilbao Vizcaya Argentaria y Caixa de Pensions. ¿Cuál es el incremento de beneficios
respecto al año anterior (en porcentaje)?
Busca a continuación el beneficio y el incremento porcentual respecto el año anterior de
tres empresas pertenecientes a otros sectores.
¿Se aprecian diferencias? ¿Cuáles pueden ser las causas?
Los primeros banqueros se dieron cuenta de que sus clientes no requerían retirar la
totalidad del oro depositado. Ello originó que el oro que tenían como contrato de
depósito, exigible a la vista y sin previo aviso, comenzase a prestarse a terceros,
confundiéndose la naturaleza original de los contratos de depósito y de préstamo. En la
medida en que el banco preste el dinero recibido como depósito a la vista, está
generando una doble disponibilidad del dinero, ya que el mismo será propiedad tanto de
quien hizo el depósito original como de quien recibió el préstamo por parte del banco.
En definitiva, el banco está creando dinero de la nada. Se comienza a perfilar la
actividad bancaria como la captación del dinero de los ahorradores, prestándose a los
agentes económicos necesitados de financiación.
El sistema bancario actual es de reserva fraccionaria, puesto que los bancos
comerciales sólo deben mantener un porcentaje de los depósitos de los clientes inactivo
203
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
en el Banco Central. El porcentaje de dinero que las entidades financieras mantienen
inactivo por orden del Banco Central se denomina coeficiente legal de caja43.
El sistema bancario actual, además de ser de reserva fraccionaria, se caracteriza por la
existencia de un Banco Central que actúa como prestamista de última instancia44. Ello
propicia lo que en economía se denomina moral hazard o conductas de riesgo. Los
bancos pueden incurrir en una expansión crediticia excesiva e irresponsable, sabedores
de que el Banco Central acudirá en su ayuda cuando se presenten los problemas
financieros. Si los bancos no contasen con la posibilidad de acceder a un prestamista de
última instancia que garantizase la devolución de los depósitos, el sistema bancario se
vería en la obligación de auto-controlarse. En la medida que el banco operara
responsablemente, se ganaría la confianza del público y se aseguraría una rentabilidad y
clientela sostenible en el tiempo. Por el contrario, si el banco operara
irresponsablemente, llegaría tarde o temprano un momento en el que no podría devolver
los depósitos, perdiendo la confianza del público y destruyendo la vida del banco.
Vamos a ver cómo los bancos crean dinero a partir de este sistema y para ello
consideraremos el balance de una entidad financiera. En el pasivo del balance estarán
los depósitos recibidos de los clientes, y en el activo las reservas inmovilizadas en el
Banco Central y los préstamos concedidos a terceros. Consideraremos, a efectos
didácticos, que el coeficiente de caja es del 10% y que el depósito inicial en el Banco A
es de 1000 €. El banco, persiguiendo cobrar el máximo de intereses, no tendrá los 1000
€ inmovilizados en el Banco Central, sino que prestará 900 € y mantendrá solo 100 € en
su cuenta con el Banco Central:
Banco A
Activo (inicial)
Reservas 1000 €
Pasivo (inicial)
Depósitos 1000 €
Activo (final)
Reservas 100 €
Préstamos 900 €
Pasivo (final)
Depósitos 1000 €
El préstamo concedido por el Banco A de 900 € se depositará en la cuenta bancaria del
prestatario. De nuevo, el banco del prestatario (Banco B) intentará rentabilizar sus
recursos, manteniendo inmovilizado solo 90 € (10% de 900 €) y prestará los 810 €
restantes:
43
Durante un período muy prolongado de tiempo, superior a los ciento cincuenta años, el Banco de
Ámsterdam se distinguió por mantener un coeficiente de caja del 100%, esto es, mantuvo la
disponibilidad del dinero recibido a favor del depositante en todo momento. Europa entera le debió una
mayor estabilidad en los precios, el equilibrio en los intercambios y una proporción más constante entre el
oro y la plata, que hacían las veces de moneda. Desafortunadamente, a finales del siglo XVIII el Banco de
Ámsterdam empezó a violar sistemáticamente los principios jurídicos en los que había sido fundado,
cuando la ciudad de Ámsterdam exigió que el banco le prestara gran parte de sus depósitos para hacer
frente al creciente gasto público derivado de la guerra entre Holanda e Inglaterra. El coeficiente de caja se
redujo del 100% a menos del 25% y ello supuso la desaparición definitiva del antiguo prestigio del Banco
de Ámsterdam.
44
Recordemos cómo en la crisis financiera de las hipotecas subprime, el banco inglés Northern Rock
recibió inyecciones de liquidez por parte del Banco Central de Gran Bretaña. Es más, ante la persistencia
de sus problemas financieros, acabó siendo nacionalizado.
204
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Banco B
Activo (inicial)
Reservas 900 €
Pasivo (inicial)
Depósitos 900 €
Activo (final)
Reservas 90 €
Préstamos 810 €
Pasivo (final)
Depósitos 900 €
Del mismo modo, el préstamo de 810 € se ingresará en el Banco C, que repetirá de
nuevo el proceso:
Banco C
Activo (inicial)
Reservas 810 €
Pasivo (inicial)
Depósitos 810 €
Activo (final)
Reservas 81 €
Préstamos 729 €
Pasivo (final)
Depósitos 810 €
El resultado final de este proceso de creación de dinero por parte de los bancos, basado
en el sistema de reserva fraccionaria, sería el siguiente:
Depósitos
1000 €
900 €
810 €
729 €
…
10000€ (total)
Reservas
100 €
90 €
81 €
72,9 €
…
1000 € (total)
Préstamos
900 €
810 €
729 €
656,1 €
…
9000 € (total)
Al final del proceso, es posible cuantificar el aumento de dinero fiduciario con la
siguiente fórmula:
Dinero bancario = 1 / coeficiente de caja · Depósito inicial = multiplicador bancario ·
depósito inicial = 1 / 0,10 · 1000 € = 10 · 1000 € = 10000 €
En definitiva, considerando un coeficiente legal de caja del 10%, cada euro que entra en
el sistema bancario se multiplica por 10.
Este proceso multiplicador del dinero puede interrumpirse si un individuo prefiere
mantener sus saldos monetarios de efectivo en mano, o en su casa en vez de en el banco.
También es importante tener en cuenta que, de la misma manera que el aumento de los
depósitos bancarios multiplica el dinero, el reintegro de los depósitos iniciaría el
proceso contrario de contracción de la oferta monetaria.
En un sistema bancario de reserva fraccionaria, la oferta monetaria está sujeta a fuertes
expansiones y contracciones, creando un “efecto acordeón” que ocasiona graves
consecuencias sobre el conjunto de la sociedad.
205
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
El coeficiente legal de caja en la zona euro es del 2%.
Actividad 13.3.
Explica cuál será el aumento de la oferta monetaria ante un nuevo depósito de 1000 €,
con un coeficiente de caja del 2%. ¿Y si el banco, por precaución, mantiene un 3%
adicional en forma de reservas? ¿Y si se reintegran 2000 € del banco para mantener
este efectivo en casa?
13.4. La política monetaria
Controlar la cantidad de dinero en circulación y el tipo de interés son las variables
monetarias fundamentales en las que interviene el Banco Central para conseguir su
objetivo básico de estabilidad de los precios45. La política monetaria es el conjunto de
medidas adoptadas por el Banco Central para conseguir la estabilidad de los precios.
Para los países que integran la Unión Monetaria Europea, el responsable de diseñar y
ejecutar la política monetaria es el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), que
está integrado por el Banco Central Europeo (BCE) y todos los bancos centrales
nacionales. El núcleo del SEBC es el BCE, fundado el 1 de junio de 1998.
Las principales funciones del SEBC son:
- Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro.
- Autorizar la emisión de billetes de curso legal en la Unión Europea. La emisión
física de moneda la realizan los estados miembros, pero es el BCE el que
aprueba el volumen de emisión.
- Supervisar las entidades de crédito, garantizando la estabilidad del sistema
financiero y promoviendo el buen funcionamiento del sistema de pagos.
- Realizar operaciones de cambio de divisas.
Tipos de política monetaria
Las decisiones de política monetaria giran alrededor de la cantidad de dinero en
circulación y del tipo de interés.
La política monetaria expansiva consiste en aumentar la cantidad de dinero en
circulación o disminuir el tipo de interés. La abundancia de liquidez y de dinero barato
se traducen en un aumento de la renta disponible, en la medida en que se pagan menos
intereses por la deuda mantenida. Esto puede impulsar al alza el consumo y la inversión,
lo que redunda en una mayor producción, ocupación e inflación.
Por el contrario, la política monetaria contractiva consiste en reducir la cantidad de
dinero en circulación o aumentar el tipo de interés. La menor liquidez y el
encarecimiento del dinero tienden a disminuir la renta disponible, al aumentar los
45
El objetivo básico del Banco Central Europeo es que el aumento de los precios de los bienes de
consumo en los países de la eurozona no supere el 2% anual. La Reserva Federal (Banco Central de
Estados Unidos) tiene un doble objetivo: la estabilidad de los precios y el crecimiento económico.
206
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
intereses que se pagan. Esto provoca que el consumo y la inversión disminuyan, lo que
se traduce en una menor producción, ocupación e inflación.
↓ Tipo de interés
↑ Cantidad de dinero en circulación - ↑ Renta Disponible - ↑ Consumo, Inversión - ↑
Demanda Agregada - ↑ Producción, Ocupación y Precios
↑ Tipo de interés
↓ Cantidad de dinero en circulación - ↓ Renta Disponible - ↓ Consumo, Inversión - ↓
Demanda Agregada - ↓ Producción, Ocupación y Precios
Tabla 13.2. Efectos de la política monetaria expansiva y contractiva.
Instrumentos monetarios
Los instrumentos que utiliza el SEBC para ejecutar la política monetaria son los
siguientes:
a) Operaciones de mercado abierto. Son el principal instrumento de la política
monetaria, por la cual el BCE subasta periódicamente activos financieros a un
tipo de interés, fijo o variable, y en una cantidad determinada. La operación más
típica de mercado abierto es la compra por parte del Banco Central de un título
de deuda pública a un banco comercial. El Banco Central paga al banco
comercial en la cuenta que éste mantiene con el primero. El banco comercial
habrá aumentado sus reservas y las podrá utilizar en cualquier momento para
convertirlas en efectivo.
El tipo de interés fijado por el BCE en estas subastas es el referente principal del
sistema bancario, puesto que los bancos comerciales, cuando prestan, lo hacen a
un interés superior y, cuando reciben depósitos, los remuneran por debajo del
mismo.
El BCE, desde su origen, ha mantenido los intereses artificialmente bajos en la
eurozona, promoviendo una expansión monetaria y crediticia que ha
desencadenado la grave recesión a finales del 2007.
b) Facilidades permanentes. Existen dos tipos de facilidades permanentes: la
facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito.
La facilidad marginal de crédito permite a las entidades financieras obtener
crédito a un día, a un tipo de interés predeterminado. Asimismo, la facilidad de
depósito les permite efectuar depósitos a un día, remunerados a un tipo de interés
también predeterminado.
Las facilidades permanentes permiten mantener los tipos de interés del mercado
a un día entre un límite inferior (facilidad de depósito) y un límite superior
(facilidad marginal de crédito), además de ser un sistema de ajuste de la liquidez
de los bancos comerciales.
c) Reservas mínimas obligatorias. Es el “coeficiente de caja” o “coeficiente de
reserva”, en la eurozona un 2%, que los bancos comerciales deben mantener
inmovilizado en las cuentas que tienen con el Banco Central. Este coeficiente se
207
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
aplica a los pasivos de las entidades de crédito que tengan un vencimiento
inferior a los 2 años, manteniéndose las reservas inmovilizadas en el Banco
Central durante un mes y se remuneran al tipo de interés de las operaciones
principales de financiación del eurosistema.
13.5. El balance del Banco Central. La oferta monetaria, el
multiplicador monetario y la base monetaria.
Con la integración de España en la zona euro, a partir del 1 de enero de 1999, el Banco
de España pierde la capacidad de definir autónomamente la política monetaria, que pasa
a ser potestad del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). El SEBC está
integrado por el BCE y los bancos centrales de los países miembros de la Unión
Monetaria Europea. El objetivo básico del SEBC es mantener la estabilidad de los
precios, debiendo gestionar la política monetaria para conseguir este objetivo. El SEBC
define la estabilidad de precios como un crecimiento del índice armonizado de precios
de consumo de la zona euro inferior al 2%.
Las principales funciones del Banco de España como miembro del SEBC son:
-
Ejecutar la política monetaria decidida por el BCE
Actuar de agente colocador de deuda pública (letras del tesoro, bonos y
obligaciones del estado)
Prestar servicios de tesorería al sector público (el Banco de España lleva las
cuentas del Tesoro, realizando por su cuenta ingresos y pagos)
Además, el Banco de España lleva a cabo el control e inspección de la banca comercial
(inspeccionando su funcionamiento y sancionando prácticas ilícitas), gestiona la política
de cambios y el control de divisas (controlando los cobros y pagos internacionales,
elaborando frecuentemente la balanza de pagos) y realiza una función de asesoramiento
(emitiendo informes y manteniendo publicaciones periódicas de carácter estadístico).
El balance del Banco Central refleja las partidas que le permiten realizar sus funciones.
Así, en el activo encontramos las aplicaciones de los fondos del Banco Central:
a) Créditos al gobierno. A través de las operaciones de mercado abierto, el banco
central financia el gasto público a través de la compra de títulos de deuda
pública (letras del tesoro, bonos y obligaciones del estado).
b) Créditos al sector bancario. El banco central puede conceder crédito a los bancos
comerciales a un tipo de interés oficial de referencia.
c) Oro y divisas o créditos al sector exterior. En un sistema de patrón oro (siglo
XIX y buena parte del siglo XX), el dinero era cambiable por oro a una paridad
o equivalencia preestablecida. Actualmente, con el dinero fiduciario, ya no es
posible la conversión en oro. Pero los bancos centrales continúan manteniendo
activos en oro, así como divisas extranjeras (dólares y yenes), que reflejan la
posición del sector exterior: aumento de divisas si existe superávit y reducción
de divisas en caso de déficit exterior.
208
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Por su parte, el pasivo del Banco Central está compuesto por el pasivo monetario y el
pasivo no monetario.
En el pasivo monetario figuran el efectivo en manos del público y las reservas (activos
de caja del sistema bancario). La suma es la base monetaria o dinero de alta potencia:
BM = E + R
Donde BM es la base monetaria, E es el efectivo y R las reservas.
Dada la identidad contable entre el activo y el pasivo,
Activo = Pasivo
Total activos del Banco Central = BM + Pasivo no monetario
BM = E + R = Total activos del Banco Central – Pasivo no monetario =
Crédito al gobierno + Crédito a los bancos + Oro y divisas – Pasivo no monetario
Fijémonos que cualquier aumento de las partidas del activo se traducirá inmediatamente
en un aumento de la Base Monetaria, que provocará una expansión de la oferta
monetaria, tal como veremos a continuación.
Activo
Créditos al gobierno
Créditos
al
sistema
bancario
Oro y divisas
Otros activos
Pasivo
Reservas bancarias
Efectivos en manos del
público
Capital y reservas del Banco
Central
Depósitos del sector público
Pasivo monetario
o
Base monetaria
Pasivo no monetario
Pasivo no monetario
Tabla 13.2. Balance de un Banco Central.
OM = E + D
Donde OM es la oferta monetaria, E el efectivo y D los depósitos bancarios.
Si dividimos la oferta monetaria entre la base monetaria, obtenemos
OM / BM = (E + D) / (E + R)
OM = (E + D) / (E + R) · BM
OM = (e+1) / (e+r) · BM = multiplicador monetario · base monetaria
Donde e = E / D, r = R / D.
En el sistema actual de reserva fraccionaria, el multiplicador monetario es mayor que 1.
Sin embargo, si el coeficiente de caja fuese del 100%, el multiplicador siempre sería
igual a 1.
209
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Fijémonos que el control del Banco Central sobre la oferta monetaria (OM) no es
completo y lo puede hacer solamente de forma indirecta. El Banco Central controla
parcialmente el coeficiente r (R/D), pero no el coeficiente e (E/D) ya que no puede
asegurar qué proporción mantendremos los individuos en forma de dinero en efectivo y
qué proporción en forma de depósitos bancarios. El Banco Central tampoco tiene un
control completo de la Base Monetaria, ya que la posición excedentaria o deficitaria del
sector exterior influirá aumentando o disminuyendo el dinero de alta potencia.
El Banco Central, en la práctica, solo puede incidir sobre la oferta monetaria de dos
maneras:
a) Modificando el coeficiente de reservas. Si el Banco Central desea aumentar la
cantidad de dinero reducirá el coeficiente legal de caja y los bancos comerciales
podrán utilizar el excedente monetario concediendo más préstamos, con lo cual
aumentará la oferta monetaria.
b) Alterando la base monetaria. Una operación de mercado abierto consistente en la
compra de un título de deuda pública por parte del Banco Central se traducirá en
la emisión de nuevo dinero y en el aumento de la oferta monetaria.
Por otro lado, la relación entre la oferta monetaria y la estabilidad de los precios
(objetivo último del Banco Central) tampoco es inmediatamente predecible.
Considerando la igualdad,
M · V=P · Y
donde M es la oferta monetaria, V la velocidad de circulación del dinero, P el nivel
general de precios e Y el PIB real, nos percatamos de que:
a) un aumento de la oferta monetaria puede ser compatible con la estabilidad de los
precios y del PIB, si el descenso de la velocidad de circulación compensa el
aumento de M.
b) un aumento de la oferta monetaria puede ser compatible con la estabilidad de los
precios, si el PIB también aumenta y la velocidad de circulación se mantiene
constante.
c) un aumento de la oferta monetaria, manteniendo constantes la velocidad de
circulación y el PIB, generará aumentos en el nivel general de precios.
13.6. El sistema financiero español
El sistema financiero está constituido por el conjunto de instituciones que hacen de
intermediarios entre los oferentes y demandantes de recursos financieros.
La principal distinción es entre intermediarios financieros bancarios y no bancarios. Los
bancarios crean dinero, mientras que los no bancarios no emiten dinero en sentido
estricto.
Los intermediarios financieros bancarios son el Banco de España, la banca privada, las
cajas de ahorro, las cajas rurales y las cooperativas de crédito. El Banco de España tiene
el monopolio de la emisión de moneda y el sistema bancario también modifica la oferta
monetaria, puesto que al estar basado en un sistema de reserva fraccionaria concede una
cantidad de préstamos muy superior a las reservas que mantiene.
210
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
El Banco de España no es un intermediario financiero que trabaje con particulares ni
con empresas, sino que concede financiación al sector exterior (compra de divisas), al
sector público (créditos al Tesoro Público y adquisición de deuda pública) y al sistema
bancario (créditos a la banca comercial). Paro ello el Banco de España emite las
monedas metálicas y los billetes de curso legal, esto es, el efectivo.
ICO (Instituto de Crédito Oficial)
Banco de España
Bancos
Sistema crediticio
Sistema
Sistema
monetario bancario
Cajas de ahorro
Cajas rurales
Sistema
financiero
Cooperativas de crédito
Otros intermediarios financieros: la Bolsa, fondos y sociedades de
inversión mobiliaria, compañías de seguros, fondos de pensiones,
sociedades de leasing, sociedades de factoring, mutuas patronales,
entidades gestoras de la Seguridad Social, sociedades de tarjetas de
crédito, sociedades mediadoras del mercado de dinero, sociedades
de garantía recíproca
Tabla 13.3. El sistema financiero español.
211
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
La banca privada obtiene la financiación a través de los depósitos de los clientes y de su
capital propio. Este pasivo lo utiliza para financiar al sector privado (créditos y
préstamos) y al sector público (compra de letras del Tesoro a corto plazo o de
obligaciones del estado a largo plazo).
Las cajas de ahorro actualmente realizan las mismas funciones que los bancos
comerciales. Se diferencian por su forma jurídica (no son sociedades anónimas) y por su
especialización en la captación de fondos de pequeños ahorradores.
Las cajas rurales y las cooperativas de crédito también realizan las mismas funciones
que los bancos y cajas de ahorro.
Dentro de los intermediarios financieros no bancarios, destacamos las características de
la Bolsa, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), las compañías de seguros, las sociedades
y fondos de inversión mobiliaria, los fondos de pensiones, las sociedades de leasing y
factoring y las sociedades mediadoras en el mercado de dinero.
La Bolsa es un mercado de valores o títulos en los que las empresas se financian
mediante la emisión de acciones u obligaciones. En el mercado primario se emiten
títulos nuevos, mientras que en el mercado secundario se negocian estos títulos,
proporcionando liquidez a los mismos. La negociación más importante es la de activos
financieros (acciones, obligaciones y títulos de deuda pública).
El inversor que deposita sus ahorros en Bolsa persigue una plusvalía (precio de venta
superior al precio de compra) o la obtención de un dividendo (participación en el
beneficio de las empresas).
Los títulos que se emiten pueden ser de renta fija (obligaciones y títulos de deuda
pública), que garantizan el pago de un interés determinado y la devolución del capital al
final del período, o de renta variable (acciones), donde la rentabilidad no está
predeterminada y dependerá de los beneficios de la empresa.
Cada Bolsa define un índice general que aumentará si la demanda de compra de títulos
supera la oferta o que descenderá si la oferta de venta supera la demanda. Algunos
ejemplos son el índice de la Bolsa española (Ibex35), el de la Bolsa norteamericana
(DowJones), Japón (Nikei), Gran Bretaña (Footsie), Alemania (DaxXetra) o Francia
(Cac40).
La importancia de la Bolsa se mide por el nivel de capitalización bursátil o valor
efectivo de los títulos cotizados en relación al PIB. La Bolsa española (Madrid,
Barcelona, Bilbao y Valencia) es poco importante por el volumen de contratación. La
capitalización de los bancos supone más de la tercera parte de la capitalización total,
seguida de servicios públicos regulados que no operan en régimen de competencia
(telefónica, eléctricas …).
El ICO (Instituto de Crédito Oficial) ofrece financiación a los sectores que la política
económica del gobierno considera prioritarios.
Las compañías de seguros emiten pólizas, que deberán traducirse en una indemnización
a los clientes en caso de producirse el evento asegurado. En previsión que ocurra el
siniestro, las compañías de seguros deben mantener abundantes reservas en títulos de
renta fija, públicos y privados.
212
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Las sociedades y fondos de inversión mobiliaria son instrumentos de ahorro que reúnen
a un gran número de personas que quieren invertir su dinero (la diferencia entre
sociedades y fondos es que las sociedades se financian mediante la emisión de acciones
y tienen personalidad jurídica propia, mientras que los fondos no). Ambas ponen en
común el dinero de un grupo de personas y una entidad gestora se ocupa de invertirlo
(cobrando comisiones por ello) en una serie de activos que pueden ser acciones, títulos
de renta fija, activos monetarios, derivados… e incluso en otros fondos de inversión o
una combinación de todos ellos. Existen diferentes tipos de fondos como los FIM
(Fondos de Inversión Mobiliaria) y los FIAMM (Fondos de Inversión en Activos del
Mercado Monetario). A los FIM la ley les exige tener al menos el 80% de su patrimonio
invertido en valores de renta fija o de renta variable admitidos a negociación en una
bolsa de valores. Los FIAMM deben tener invertido al menos un 90% de su cartera en
renta fija a corto plazo (vencimiento no superior a 18 meses).
Los fondos de pensiones tienen como objetivo complementar la pensión de jubilación
que paga la Seguridad Social. Los asociados realizan aportaciones durante la vida
laboral que solamente pueden rescatarse en la jubilación. Esto permite a los fondos de
pensiones su inversión en activos de largo plazo.
Las sociedades de leasing o arrendamiento financiero permiten la financiación
empresarial en elementos de activo fijo a cambio del pago de una cuota periódica. Al
final del contrato hay la opción de compra del bien, mediante el pago de una cantidad
adicional.
Las sociedades de factoring proporcionan financiación a las empresas a través de la
compra de sus derechos de cobro (efectos comerciales, pagarés de empresa …). A
cambio de ello, las empresas pagan unos elevados intereses y comisiones.
Las sociedades mediadoras en el mercado de dinero están especializadas en la gestión
de activos muy líquidos. Si solamente se limitan a poner en contacto a compradores y
vendedores se llaman brokers, mientras que si pueden comprar y emitir activos
financieros se llaman dealers.
Actividad 13.4.
Busca alguna noticia financiera de interés en alguno de los numerosos portales digitales
(www.negocios.com, www.expansiondirecto.es, www.5dias.com, www.ft.com). Haz un
resumen y explícala.
Entra en la web o en alguna oficina de algún banco o caja de ahorros. Pide información
sobre las condiciones de concesión (tipo de interés, plazo, comisiones…) de un
préstamo hipotecario y de un préstamo al consumo.
Busca información sobre las características e historia de algunas monedas antiguas (el
dracma griego, el denario romano o el maravedí de la península ibérica).
Busca información sobre tres Fondos de Inversión Mobiliaria (FIM) que inviertan en
renta variable y tres que inviertan en renta fija. ¿Qué rentabilidad han proporcionado los
últimos cinco años?
213
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 13.5.
Test (admite respuestas múltiples):
1. La ventaja del dinero es que:
a) facilita el intercambio de bienes y servicios
b) permite crear riqueza al Banco Central con la máquina de hacer dinero
c) no pierde valor con la inflación
d) nada de lo anterior
2. Los mercados financieros:
a) son sólo una pequeña parte del mercado del dinero
b) ponen en contacto los prestamistas (los que prestan dinero) con los
prestatarios (los que reciben prestado)
c) intercambian bienes presentes por bienes futuros
d) necesitan un lugar físico concreto
3. Son ejemplos históricos de dinero:
a) el oro y la plata
b) el ganado
c) los cigarrillos
d) la sal
4. La creación del dinero es:
a) imposición del estado
b) obra de los antiguos griegos
c) un resultado de las fuerzas espontáneas de la sociedad
d) nada de lo anterior
5. Son propiedades de un buen dinero el que sea:
a) duradero
b) divisible
c) homogéneo
d) bien inmueble
6. La función más importante del dinero es la de:
a) medio de intercambio
b) depósito de valor
c) unidad de cuenta
d) nada de lo anterior
7. El componente de la demanda más importante en una moneda fiduciaria es:
a) la demanda industrial
b) la demanda monetaria
c) las expectativas
d) todas las anteriores
8. Cuando el Banco Central compra directa o indirectamente una Letra del Tesoro:
a) está creando dinero “de la nada” y generando inflación
b) no altera la oferta monetaria
c) está financiando el gasto público
d) está financiando el gasto privado
9. La creación de dinero:
a) beneficia a todos por igual
b) perjudica a todos por igual
c) beneficia a los deudores y perjudica a los ahorradores
214
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
d) nada de lo anterior
10. En el actual sistema financiero:
a) los bancos tienen perfectamente separado lo que es un contrato de depósito de
lo que es un contrato de préstamo
b) hay una confusión entre estos diferentes contratos, de forma que el banco
presta lo que recibe en depósito
c) los bancos comerciales se comportan como si crearan dinero
d) nada de lo anterior
11. Con un coeficiente de caja del 2%:
a) el multiplicador bancario es 50
b) el multiplicador bancario es 10
c) cada euro que entra en un banco se convierte en 50 al final del proceso
d) nada de lo anterior
12. En el pasivo de un banco comercial encontramos:
a) su capital propio y los depósitos de los clientes
b) los préstamos hipotecarios y las reservas en el Banco Central
c) los depósitos y los préstamos hipotecarios
d) nada de lo anterior
13. En el activo del Banco Central encontramos:
a) la base monetaria y los créditos al sector público
b) los créditos al sector público, al sector bancario y al sector exterior
c) los créditos al sector público y la base monetaria
d) nada de lo anterior
14. El Banco Central:
a) tiene un control total del multiplicador monetario, de la base monetaria y del
nivel de precios
b) tiene un control total del multiplicador monetario, de la base monetaria, pero
no del nivel de precios
c) no tiene un control total ni del multiplicador monetario, ni de la base
monetaria ni del nivel de precios
d) nada de lo anterior
15. La Bolsa de valores:
a) no tiene una influencia real importante sobre la producción de bienes y
servicios
b) permite la financiación de las empresas que cotizan en ella
c) es como un gran casino
d) permite el intercambio de activos financieros
16. Los intermediarios financieros:
a) no generan riqueza real, sólo financiera
b) pueden generar riqueza real
c) son básicamente los bancos y cajas de ahorro
d) nada de lo anterior
17. La Bolsa de Valores:
a) son mercados primarios porque las empresas formalizan sus ampliaciones de
capital
b) son mercados secundarios porque se compran y venden las acciones creadas,
proporcionando la adecuada liquidez
c) no son un termómetro de la economía actual, sino que reflejan expectativas de
los beneficios futuros de las empresas
d) todo lo anterior
215
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
18. El ejemplo más claro de renta variable son:
a) las obligaciones
b) las acciones
c) las letras del tesoro y las acciones
d) los pagarés de empresa y los certificados de depósito
19. El ejemplo más claro de renta fija son:
a) las obligaciones
b) las acciones
c) las letras de cambio
d) nada de lo anterior
20. Una operación de leasing:
a) permite la incorporación de un bien de capital a la empresa, a cambio de un
alquiler mensual
b) permite la opción de compra al final del contrato
c) proporciona financiación a las empresas a través de la compra de los derechos
de cobro (facturas, letras de cambio, pagarés …)
Actividad 13.6.
Entra en la web del Banco de España (www.bde.es) o en las páginas financieras de
cualquier diario y encuentra el interés actual del Euribor, la rentabilidad de las letras del
Tesoro y de las obligaciones del estado y el tipo de interés fijado por el Banco Central
Europeo (www.ecb.int).
Compáralo con el tipo de interés fijado por la Reserva Federal norteamericana
(www.federalreserve.gov) y con el tipo de interés vigente en Japón
(http://www.boj.or.jp/en/).
216
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 14. El comercio internacional y la balanza de pagos.
“Ninguna nación fue arruinada jamás por el comercio” (Benjamín Franklin, 1706-1790)
“Si vendo una bebida alcohólica es ilegal, si se sirve la bebida en Chicago es un acto de
hospitalidad” (Al Capone)
“En los intercambios comerciales, la prosperidad de uno beneficia a los otros” (Frederic
Bastiat)
14.1. El comercio internacional
Es interesante destacar que la actividad comercial es más antigua que la actividad
agrícola. De hecho, en el continente europeo hay indicios de comercio entre puntos
alejados desde la época paleolítica, hace 30.000 años.
Pero fue sólo después de las grandes exploraciones de los siglos XV y XVI, con el
descubrimiento del nuevo continente y las rutas de comercio desde Europa hacia África
y Asia, que la era moderna de comercio internacional comenzó su desarrollo.
La revolución en los transportes y las comunicaciones permitieron un gran auge en los
mercados internacionales de capital y de bienes, pero también en el mercado de trabajo.
Así, 60 millones de europeos emigraron desde 1820 hasta 1920: tres quintos a Estados
Unidos, muchos otros dentro del continente europeo y un porcentaje importante a países
latinoamericanos, encabezados por Argentina. Se buscaba escapar de la pobreza y en el
continente americano los salarios reales eran más altos. Este mundo próspero y
cosmopolita fue destruido por dos hechos y por un cambio ideológico: la Primera
Guerra Mundial y la Gran Depresión, y el repudio de la doctrina liberal.
Hoy nos encontramos en una Tercera Revolución Industrial, que ha cambiado nuestra
forma de vida con la irrupción de Internet. La velocidad de las comunicaciones ha
alterado las relaciones humanas en todos los niveles, desde el trabajo al ocio. El
conocimiento y la información se hacen más accesibles, a una gran velocidad y a un
costo mucho menor. Ello facilita el control computarizado de la producción, reduce el
costo del capital y aumenta su versatilidad, haciendo posible la rápida creación de
nuevos productos. La tradicional organización de la empresa cambia, buscando mayor
flexibilidad para adaptarse al cambio continuo.
La globalización es la integración de nuevas áreas en un espacio común de intercambio
de bienes, servicios, capitales y personas. Actúa desarrollando una progresiva división
internacional del trabajo, eliminando restricciones a las libertades individuales.
En la unidad 4 ya estudiamos las ventajas de la división del trabajo y de la
especialización. En las sociedades modernas, dividimos los conocimientos y trabajamos
solamente en un área muy reducida de la inmensa red global. Si actuásemos de forma
aislada, deberíamos generar de nuevo una información que otros ya han generado
previamente. Esto superaría nuestra capacidad. Trabajando mancomunadamente el
hombre consigue alcanzar mayor número de fines que trabajando aisladamente. Y es
que el ser humano goza de diferentes capacidades innatas, siendo favorecido para
realizar algunas tareas y estando prácticamente imposibilitado para realizar otras.
217
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
La división del trabajo puede entenderse como el sistema bajo el cual el individuo vive
produciendo solamente una cosa o unas muy pocas cosas, siendo abastecido por el
trabajo de otros en la mayor parte de sus necesidades.
Lo que es aplicable a los individuos lo es a los países. Los países tienen recursos
diferentes y capacidades tecnológicas diversas. Mientras España necesita el petróleo de
Arabia Saudí, el país árabe importa mercurio de las minas de Almadén. También las
diferencias climáticas incidirán en la producción de diferentes productos agrícolas, así
como los gustos o preferencias de los consumidores. Las diferencias entre las naciones
pueden estar en una diferente dotación de factores de producción (recursos naturales,
mano de obra y capital), tecnología y condiciones climáticas. Estas diferencias facilitan
la especialización en la producción de aquellos bienes para los cuales están
comparativamente más bien dotados, de manera que puedan obtenerlos a un coste más
bajo.
Esta situación fue estudiada por Adam Smith y David Ricardo, economistas clásicos
ingleses. La “ley de la ventaja absoluta” de Adam Smith nos muestra el carácter
benéfico que tienen los intercambios internacionales para los Estados. Así, cada país
tiene interés en exportar todo producto obtenido a un costo más bajo que en el
extranjero. Y al revés, le conviene importar cualquier producto cuando éste sea más
barato en el extranjero. La “ley de la ventaja comparativa” o “ley de asociación” de
David Ricardo demuestra que cada país obtiene beneficio, no sólo del libre comercio,
sino también de la especialización en una producción en la que no tiene ya una ventaja
absoluta, sino relativa.
Lo estudiamos (unidad 4) aplicándolo al intercambio entre dos personas (Robinson
Crusoe y Viernes) y es igualmente aplicable al comercio internacional. Supongamos el
intercambio entre Gran Bretaña y Portugal, suponiendo que un trabajador inglés puede
producir 5 unidades de tejido o 12 de vino, mientras que un trabajador portugués
solamente puede producir 2 unidades de tejido o 10 unidades de vino.
Producción Diaria
Tejidos
Portugal
Gran Bretaña
Total
2
5
7
Vino
10
12
22
Considerando que, en un plazo de 30 días, cada uno de ellos dedica 15 días a tejer y 15
días a producir vinos, la producción sería:
Portugal
Gran Bretaña
Total
Producción en 30 días (sin especialización)
Tejidos
Vinos
15 x 2 = 30
15 x 10 = 150
15 x 5 = 75
15 x 12 = 180
105
330
Gran Bretaña tiene ventaja absoluta en ambas tareas. Sin embargo, es relativamente más
eficiente en los tejidos. Decimos que Gran Bretaña tiene ventaja comparativa en los
tejidos y por ello se especializará en tejer, mientras Portugal lo hará en la producción de
vinos. Supongamos que Portugal dedica 18 días del mes a producir vinos y 12 días a
tejer, mientras que Gran Bretaña hace lo contrario. Durante 17 días produce tejidos y en
los 13 días restantes vinos. La producción sería la siguiente:
218
Apuntes de Economía
Portugal
Gran Bretaña
Total
Jordi Franch Parella
Producción en 30 días (con especialización)
Tejidos
Vinos
12 x 2 = 24
18 x 10 = 180
17 x 5 = 85
13 x 12 = 156
109
336
Observamos cómo la producción total ha aumentado con la división del trabajo y la
especialización. Queda claro que cuando cada persona o país se especializa en aquellas
tareas en las cuales es más eficiente, la producción global aumenta, habiendo margen
para un intercambio que beneficie a todas las partes.
Los precios límite que permitirán un intercambio mutuamente beneficioso para ambos
países, Gran Bretaña y Portugal, son los costos de oportunidad del tejido en términos
del vino. En nuestro caso, el límite inferior será la equivalencia entre 1 botella de vino y
0,2 piezas de tejido; y el límite superior será la equivalencia entre 1 botella de vino y
0,416 piezas de tejido. Cualquier precio intermedio será válido. Por ejemplo, 1 botella
de vino por 0,3 tejidos.
Consideremos que Portugal vende a Gran Bretaña 30 botellas de vino, a cambio de
recibir 9 unidades de tejido. La situación quedaría de la siguiente manera:
Portugal
Gran Bretaña
Total
33
76
109
Resultado después de los intercambios
Tejidos
Vinos
150
186
336
Comprobamos cómo ambos países, Gran Bretaña y Portugal, mejoran su posición con el
intercambio. Antes del proceso, Portugal producía 30 tejidos y 150 botellas de vino.
Después del intercambio, posee 33 tejidos y 150 botellas de vino. Por su parte, Gran
Bretaña producía 75 tejidos y 180 botellas de vino antes de la división del trabajo. Y
después dispone de 76 tejidos y 186 botellas de vino.
Portugal
Gran Bretaña
Total
+3
+1
+4
Ganancia Neta después de los intercambios
Tejidos
Vinos
0
+6
+6
Así, el proceso de especialización e intercambio es igualmente válido tanto para dos
países como para dos individuos. De hecho, el comercio internacional consiste en el
intercambio de bienes, servicios y capitales entre individuos de diferentes países.
Las ventajas asociadas al libre comercio pueden concretarse en los siguientes puntos:
- Facilita la especialización y la división internacional del trabajo.
- Fomenta la competencia, los avances tecnológicos, las mejoras de calidad, la
reducción de costos y el aumento de la productividad.
- Aumenta el bienestar y el nivel de vida.
219
Apuntes de Economía
-
Jordi Franch Parella
Promueve la diversidad cultural y el enriquecimiento intercultural.
14.2. Proteccionismo versus libre comercio
El proteccionismo defiende la intervención sobre el comercio internacional,
obstaculizando el libre comercio. Las razones que aducen son las siguientes:
a) Protección de la industria nacional. Los proteccionistas piden medidas
protectoras y privilegios para la industria autóctona que no puede competir con
la industria extranjera. Frecuentemente se argumenta que ello es necesario para
defender los puestos de trabajo nacionales. El argumento suele ser el siguiente:
“Cuando los chinos fabrican los juguetes (entre otros muchos productos), los
japoneses fabrican los automóviles y los argentinos producen la carne que
consumimos, en nuestro país se hunden las empresas de juguetes, se despiden
los obreros del sector de la automoción y los ganaderos se quedan sin trabajo”.
Se pide una sustitución de productos extranjeros por productos nacionales que
beneficia a las empresas del país, pero que perjudica al consumidor, quien tiene
que pagar un precio más elevado por un producto de igual o menor calidad.
Este argumento es falso. No es cierto que haya una cantidad determinada de
trabajos que, al cubrirse con trabajadores extranjeros, impida la ocupación de los
trabajadores nacionales. El ahorro experimentado con la compra de productos
chinos, japoneses y argentinos más baratos hará aumentar el consumo de otros
bienes de consumo como, por ejemplo, ropa de calidad, libros y viajes. Las
personas que sobran pueden incorporarse a estos sectores.
En España, a principios del siglo XIX, más del 90% de la población activa
trabajaba en la agricultura. Actualmente, esta cifra es inferior al 5%. ¿Significa
que un 85% de los españoles están hoy sin trabajo? Por supuesto que no. La idea
de que existe una cantidad constante de trabajo y de que cuando uno consigue un
empleo es a costa de la pérdida de otro es falsa, y ha llevado a solicitar el reparto
del trabajo, a destruir máquinas, a exigir aranceles y a reclamar un freno a la
inmigración.
Como dice un refrán chino, “cuando los vientos de cambio soplan, unos se
construyen refugios mientras otros levantan molinos de viento”. Cuando los
carruajes fueron sustituidos por los automóviles, cuando las máquinas de escribir
fueron desplazadas por los ordenadores o cuando los discos de vinilo fueron
sustituidos por los discos compactos, unos nostálgicos lloraron y otros se
adaptaron al cambio
En general, la política adecuada es la protección del consumidor, antes que la
concesión de privilegios al productor. Unos mercados abiertos al libre comercio
posibilitará la compra de los productos más competitivos. La renta disponible de
las familias aumentará y permitirá que una nueva demanda pueda canalizarse
hacia otros sectores productivos que, de otra forma, no hubieran ni siquiera
tenido la posibilidad de desarrollarse. Cuando importamos mercancías más
baratas ahorramos unos recursos que nos permiten apostar por nuevos proyectos
empresariales. Mientras los puestos de trabajo mantenidos con la protección de
la industria nacional son “visibles”, los puestos de trabajo que se dejan de crear
en estos nuevos sectores son “invisibles”, precisamente porque nunca se llegan a
crear.
220
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Que esta razón es absurda se ve cuando se aplica dentro de las fronteras
nacionales. Si las importaciones baratas son perjudiciales, la ciudad de
Barcelona debería prohibir la entrada de mercancías del exterior. También
Valencia, Zaragoza o Burgos deberían hacer lo mismo. También un barrio
saldría beneficiado si no compra a otros barrios y una familia saldría ganando si
no compra nada a otras familias y se lo fabrican todo ellos mismos. Todo el
razonamiento es absurdo y las personas apenas podrían producir lo suficiente
para sobrevivir. Cuando alguien compra algo en una tienda, está importando, y si
puede comprar barato no es una pérdida, sino una ganancia.
El comercio no es un juego de suma cero donde lo que gana el que exporta lo
pierde el que importa, sino que todos ganan. El indicador realmente importante
no es el signo de la balanza comercial (exportaciones – importaciones), sino el
volumen de negocios total, pues tanto las exportaciones como las importaciones
suponen una ganancia.
De ello se desprende que la mejor política sea el “libre comercio unilateral”, o
sea, la supresión de las trabas al comercio, aunque otros países mantengan sus
aranceles. Si otros países quieren renunciar a una gama más amplia de productos
baratos y de calidad aumentando sus aranceles, que lo hagan. Lo más inteligente
es no seguir su ejemplo.
Es interesante comprobar cómo el empleo ha crecido con más intensidad en las
economías más abiertas y que recurren en mayor medida a las tecnologías
modernas. Estados Unidos, entre 1983 y 1995, generó 24 millones de puestos de
trabajo más de los que se destruyeron. Y no eran empleos mal remunerados
(llamados “McJobs”), sino todo lo contrario. No es cierto que este aumento de
empleos se deba a un descenso de los salarios y es que una parte cada vez mayor
del sueldo se abona en remuneraciones no monetarias como seguros médicos,
acciones de la empresa, plazas de guardería …
b) Protección de la industria naciente. Este argumento defiende la protección
comercial temporal para la industria nacional que justo se encuentra en sus
primeras etapas. La razón que se da es que la industria nacional no puede
competir todavía con una industria extranjera más competitiva y que no
sobreviviría sin la protección del estado en un mercado global.
Uno de los problemas de este argumento es que la, en principio, transitoria
protección de la industria nacional, suele convertirse en indefinida. Esta
protección continua de la industria autóctona le imposibilitará que nunca pueda
competir en términos internacionales. De nuevo la protección del mercado
nacional supone la concesión de privilegios a los productores nacionales, a costa
de perjudicar a todos los consumidores, que deberán pagar un precio superior
por un producto de menor calidad. En otros términos, es como si se quisiera
proteger el crecimiento de un niño, privándole de todo contacto con el mundo
exterior. No nos percatamos de que, precisamente para asegurar un crecimiento
sano y equilibrado, es necesario que el niño interactúe con todo su entorno
amplio y diverso. Exactamente igual, los países abiertos al comercio exterior son
los que desarrollan más rápidamente su industria. Y los países que establecen
aranceles, obligan a los consumidores a adquirir productos de las empresas
nacionales, gracias a lo cual éstas prosperan. Sin embargo, al no tener
competencia, no modernizan su producción ni bajan los precios de los productos.
En consecuencia, una élite se enriquece a costa de una gran masa de la población
221
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
que se ve forzada a comprar productos más caros y de menor calidad, ya que no
tienen capacidad de elección.
c) Protección de industrias de interés nacional. Este argumento defiende que
sectores considerados estratégicos, como la industria bélica, estén en manos de
empresas nacionales.
Pensar que los políticos están mejor capacitados que el mercado para saber qué
sectores serán a la larga más competitivos, es un gran error. Precisamente el
mercado se caracteriza por movilizar una gran cantidad de información que se
encuentra dispersa en la mente de cada uno de los individuos que componen la
sociedad. Hay pocos ejemplos de apuestas industriales promovidas por el estado
que hayan obtenido éxito y muchos fracasos costosísimos: el intento de Brasil de
crear una industria informática, los proyectos de los países sudamericanos en el
área de la automoción, el fracaso del ordenador de quinta generación o de una
plataforma petrolífera controlada a distancia por el Ministerio de Industria
Japonés, el fracaso del avión Concorde anglo-francés …
d) Recaudación de dinero. El cobro de aranceles a los productos importados supone
una importante fuente de ingresos para el estado.
El intervencionismo sobre el libre comercio se concreta en alguna de las medidas
siguientes: aranceles, cuotas o contingentes, subvenciones o subsidios a la exportación y
medidas no arancelarias.
a) Aranceles. Un arancel es un impuesto que el gobierno exige a los productos
extranjeros importados para elevar su precio en el mercado nacional y proteger
así a las empresas autóctonas, que de otra forma deberían competir con
productos más baratos y/o de mayor calidad.
Hay dos tipos de aranceles: ad-valorem (se aplican sobre el valor del producto) o
específicos (es un impuesto unitario por cada unidad física importada).
Los países desarrollados gravamos con aranceles los productos de los países en
vías de desarrollo que nosotros mismos fabricamos más caros. Así, por ejemplo,
la ropa tiene aranceles más elevados que el algodón, el café tostado que el sin
tostar, la mermelada y confitura que las frutas con que se fabrican. Con ello
conseguimos dificultar el desarrollo de los países en vías de desarrollo, que
tendrán muchas dificultades para vender ropa, café tostado o mermelada y
confitura. Muchos africanos se ven forzados a intentar llegar a España con
precarias pateras. Una vez aquí, la inmigración, sobre todo si hay crisis, resulta
un problema. ¿Y cuál es la solución que proponen los políticos? Aumentar la
ayuda al desarrollo. Hay un estudio específico46 que estima que una reducción
del 40% de los aranceles generaría unos beneficios de 70.000 millones de
dólares anuales, un 75% de los cuales serían para los países en vías de
desarrollo. Esto equivale a más del total de la ayuda al desarrollo que reciben
estos países. También el libro blanco sobre globalización elaborado por el
46
Hertel, Thomas y Martin, Will (1999). Would developing countries gain from inclusion of
manufactures in the WTO negotiations? Genève: WTO, Centre William Rappard (Paper presented at the
WTO/World Bank Conference on Developing Countries in a Millennium Round, 20-21 de septiembre de
1999), http://www.itd.org/wb/hertel.doc
222
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
gobierno laborista británico47 sostiene que una reducción a la mitad de los
aranceles a la importación reportaría a los países en vías de desarrollo unos
150.000 millones de dólares, tres veces la cooperación al desarrollo de todo el
planeta.
b) Cuotas a la importación o contingentes. Son restricciones cuantitativas que el
gobierno impone a la importación de determinados bienes. Con independencia
del precio, se limita la cantidad que se puede importar.
Las cuotas reducen la oferta de un bien y, por tanto, hacen que suba el precio del
bien importado. Esa subida del precio beneficia a los que tienen el privilegio de
tener las licencias de importación que concede el estado. Los que salen
perdiendo son siempre los consumidores, que pagan un precio demasiado
elevado por el producto. Además, el estado tampoco recauda nada porque la
diferencia entre el precio de venta en el interior del país (elevado) y el precio en
el mercado internacional (bajo) se la queda íntegramente quienes tienen las
licencias para vender.
c) Subvenciones a la exportación. Son ayudas a los productores nacionales de
determinados bienes para que puedan exportar sus productos a precios
inferiores. Por ejemplo, las vacas lecheras holandesas reciben un subsidio diario
por parte de la Unión Europea de 6 euros diarios (cuando hay 3.000 millones de
habitantes del planeta malviviendo con menos de 2 dólares al día). Esta leche
holandesa puede ser vendida en Kenya a un precio inferior al de la propia leche
africana, imposibilitando el desarrollo del mercado lechero local. Por otra parte,
la composición de la leche europea no es digerida correctamente por la
población africana, causando estragos en la salud y aumentando su mortalidad.
La subvención de la producción cárnica dentro de la Unión Europea es otro
ejemplo de locura. En vez de permitir la compra de carne de Argentina o
Sudáfrica, donde las reses pueden moverse y pastar libremente sobre amplias
superficies, se subvenciona el apilamiento del ganado en poco espacio y la
alimentación a base de harina procedente de los cadáveres de sus semejantes.
¿Nos extraña que surjan luego raras enfermedades como la de las “vacas locas”?
Durante la crisis de las vacas locas, McDonald’s trató de evitar la peligrosa
carne europea mediante la importación de carne de Sudamérica, pero esto no fue
posible porque estaba gravada con altísimos aranceles.
Dado que los subsidios se conceden en función del tamaño de los cultivos y del
número de cabezas de ganado, resulta que los grandes latifundistas son los
principales beneficiarios de los fondos públicos (el mayor perceptor de estas
ayudas es la familia real británica y, en España, la duquesa de Alba). En otras
palabras, menos del 1% de la población de la Unión Europea percibe casi el 40%
de todo el presupuesto comunitario de la PAC (Política Agraria Común). Se
estima que la PAC causa en los países en desarrollo unas pérdidas por beneficios
no ingresados de unos 20.000 millones de dólares anuales, esto es, el doble del
47
Short, Clare. Eliminating world poverty: making globalisation work for the poor. London: HMSO,
2000
(White
Paper
on
International
Development,
december
2000),
http://www.globalisation.gov.uk/intro.htm
223
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
PNB de Kenia48. Los gobiernos de la Unión Europea subvencionan la agricultura
con unos 35.000 millones de dólares anuales y la producción industrial de
productos básicos con más de 40.000 millones de dólares.
El coste total del conjunto de trabas comerciales de la Unión Europea (aranceles,
cuotas, subvenciones a la exportación…) se estima en unas pérdidas de hasta el
5-7% del PNB de la Unión Europea. Ello significa tres veces el PNB de
Suecia49.
Con este dinero se podría haber regalado a cada uno de los trabajadores
protegidos un Rolls-Royce al año. La mano de obra y el capital que podrían
aumentar la prosperidad de la Unión Europea se retienen en sectores agrícolas y
ganaderos no competitivos gracias a los aranceles y subvenciones. Así, la Unión
Europea promueve la pobreza de los países en vías de desarrollo no para
favorecer a todos los ciudadanos europeos, sino para beneficiar al lobby
reducido de algunos violentos agricultores50.
Un tema relacionado es el dumping, que tiene lugar cuando las empresas venden
en el extranjero a un precio inferior al coste o al precio establecido en el
mercado interior.
d) Barreras no arancelarias. Son regulaciones administrativas que discriminan a
favor de los productos nacionales y en contra de los extranjeros, al establecer
normas de calidad, medioambientales y sanitarias muy estrictas. Sería el caso,
por ejemplo, de prohibir las importaciones que no cumplan con la normativa
ISO 900051 o ISO 1400052. Al exigir a los países en vías de desarrollo que
adopten nuestros métodos sin poder permitírselo, lo que conseguimos es acabar
con su industria, dejando vía libre a los países industrializados para operar en
este ámbito. Ello perjudica a los desfavorecidos del mundo y beneficia a la
industria de los países desarrollados. Si los políticos de los países desarrollados
son sinceros en su intento de ayudar a los países en vías de desarrollo, deberían
estimular el comercio y compartir tecnología y conocimientos, en vez de dejar
de hacer negocios con ellos. La mejora de los estándares medioambientales y
laborales pueden ser discutidos en otros foros como, por ejemplo, el Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUE) y la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
¿Y el trabajo infantil? ¿Deben prohibirse las importaciones de productos
fabricados por niños con jornadas de trabajo largas y extenuantes? Cuando lo
hacemos, cometemos el error de tratar a los países en desarrollo bajo los
estándares de los países desarrollados, olvidando que Occidente también tenía
48
Anderson, Kym; Hoekman, Bernard y Strutt, Anna (1999). Agriculture and the WTO: next
steps.Washington,
DC:
Banco
Mundial/CEPR,
agosto
1999,
http://wbweb4.worldbank.org/wbiep/trade/papers_2000/ag-rie-sept.pdf.
49
Messerlin, Patrick (2001). Measuring the costs of protection in Europe. Washington, DC: Institute for
International Economics.
50
Véase José Bové, sindicalista francés del sector agrícola.
51
Las normas ISO 9000 son normas de calidad establecidas por la Organización Internacional para la
Estandarización. Se componen de guías relacionados con los sistemas de gestión. Su implantación en las
organizaciones supone un duro trabajo y los beneficios perseguidos son la mejora continua y un mayor
compromiso con el cliente.
52
La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez implantados,
afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y
ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el
comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio económico.
224
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
jornadas de trabajo largas y extenuantes hace apenas unas generaciones. Para los
países en desarrollo, la elección no está entre tener un mal empleo o tener un
buen empleo, sino entre tener un mal empleo o no tener ningún empleo. Y para
los países del Tercer Mundo, que no tienen ingresos, esto sería una tragedia.
Cuando el Congreso de Estados Unidos prohibió a la cadena de supermercados
Wal-Mart la compra de ropa manufactura por niños, ¿qué sucedió? En el
seguimiento de esos niños efectuado por varias organizaciones internacionales,
se comprobó que muchos de ellos fueron a parar a la prostitución53 (¡!). La mejor
manera de acabar con el trabajo infantil y de mejorar el nivel de vida es el
crecimiento económico, y el comercio internacional es una de los mejores
medios que hay para contribuir al crecimiento.
En relación a la protección medioambiental, para los países del Tercer Mundo es
mucho más importante paliar el hambre que proteger el medio ambiente. Con la
mejora del nivel de vida, ya se destinarán recursos para preservar el medio
ambiente. Y es que un país avanzado puede desarrollar una tecnología ecológica
(depuración de gases de escape, sistemas de desagüe, estudio de energías
alternativas …) que un país en desarrollo no puede permitirse. Por otro lado, la
explotación del medio natural es mucho mayor allí donde los derechos de
propiedad privada no están definidos. Por ejemplo, los bosques tropicales de la
Amazonia se están explotando vertiginosamente por ser terrenos comunales
(sólo un 10% de la selva amazónica es propiedad privada) y la pesca de los
mares se sobreexplota porque no existen derechos de pesca claramente
definidos. Las mayores catástrofes medioambientales del planeta (Chernobyl…)
han pasado en dictaduras comunistas, donde no existe la propiedad privada.
Los defensores del librecambio proponen un comercio entre países, libre de las trabas
que el sector público imponga. La polémica entre los librecambistas y los
proteccionistas reviste la forma de los que están a favor de la globalización y los que
están en contra. Si la competencia entre empresas fomenta la eficiencia y aumenta la
creación de riqueza, ¿qué importa la nacionalidad de la empresa?
Los argumentos a favor del libre comercio son los siguientes:
a) Mayor eficiencia de los factores de producción. La especialización de un país en
la producción de aquellos bienes en los que tiene ventaja comparativa, aumenta
las posibilidades de producción, incrementando el empleo y el bienestar social.
Los economistas Sachs y Warner, de la universidad de Harvard, han elaborado
un estudio acerca de los efectos del comercio54, examinando la evolución de 117
países entre 1970 y 1989. Demuestran una relación estadística significativa entre
el libre comercio y el crecimiento económico: los países con políticas
librecambistas tienen un crecimiento entre 3 y 6 veces superior al de los estados
proteccionistas.
En otro estudio de los economistas Frankel y Romer55 se sostiene que si un país
amplía sus intercambios comerciales en el 10% del PNB, la renta per capita
aumenta entre el 5 y el 20%. Aplicado a un país como Nigeria, esto significa
53
Bellamy, Carol (1997). The state of world’s children. Nueva York, UNICEF,
http://www.unicef.org/sowc97/.
54
Sachs, Jeffrey y Warner, Andrew (1995). Economic reform and the process of global integration, en
Brookings Papers on Economic Activity. 1995, nº 1.
55
Frankel, Jeffrey y Romer, David (1999). Does trade growth cause growth?, en The American Economic
Review. Vol. 89, nº 3, junio de 1999.
225
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
sacar de la pobreza a 25 millones de sus habitantes. En el caso de la India,
salvaría de la miseria absoluta a 250 millones de habitantes. En general, cuando
un país ha impulsado el libre comercio y otro se ha abstenido de hacerlo, el
primero crece más que el segundo: Vietnam y Birmania, Costa Rica y Honduras,
Uganda y Kenia, Chile y Bolivia. Así, los países en desarrollo globalizados se
aproximan a los países ricos, mientas que los no globalizados se quedan cada
vez más rezagados56.
Las economías pueden crecer más rápido mediante el aprovechamiento de la
prosperidad y tecnología de otros países. Inglaterra tardó 58 años en duplicar su
nivel de riqueza en 1780, Japón tardó sólo 34 años en duplicar su riqueza en
1880 y Corea del Sur únicamente 11 años para hacer lo mismo en 1980.
b) Incremento de la competencia. Con un mercado más amplio, las empresas del
país deberán aumentar su eficiencia para no perder cuota de mercado. Todo ello
promueve un saludable proceso dinámico, en el que las empresas bajan los
precios y aumentan la calidad de los productos.
c) Economías de escala. Con la ampliación del tamaño del mercado, algunas
empresas pueden disminuir los costes de producción.
d) Más variedad y cantidad de bienes y servicios. Productos tan necesarios como el
petróleo, por ejemplo, no estarían disponibles sin la existencia del comercio
entre empresas de distintos países. De hecho, podemos fijarnos en productos de
consumo tan básicos como una taza de café. La cerámica de la taza puede
provenir de la comarca del Empordà (Gerona), mientras el café puede ser de
Colombia y el acero con el que está hecho la cucharilla de Suecia. Realmente, si
la oposición al comercio internacional fuese efectiva, nuestro nivel de vida
caería drásticamente.
14.3. Formas de relaciones comerciales
La OMC (Organización Mundial del Comercio) ha tomado el relevo, desde enero de
1995, del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) en su objetivo de reducir
los obstáculos al libre comercio internacional. Un principio básico de actuación del
GATT era la cláusula de “nación más favorecida”, en virtud de la cual cualquier
reducción de aranceles con algún país miembro de la organización debe extenderse a
todos los restantes miembros de la misma. Los principios básicos que rigen la OMC
son:
. Comercio sin discriminación. Es el mismo principio del GATT, según el cual
cualquier acuerdo entre dos países de la OMC es extensible al conjunto de países que
forman parte de la organización.
. Protección solamente arancelaria. La OMC limita las medidas proteccionistas a la
aplicación de aranceles, con una tendencia a su eliminación.
. Promoción de la competencia leal. La OMC persigue formas desleales de competencia
como las subvenciones a la exportación.
56
Dollar, David y Kraay, Aart (2001). Trade, growth and poverty. Washington, DC: Banco Mundial,
2001 (Preliminary Draft, January 2001).
226
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
. Impulso de la reforma económica. Se promueve que los productos de países en vías de
desarrollo accedan a los mercados internacionales.
Paralelamente a la acción de la OMC, algunos países han establecido bloques de libre
comercio de carácter regional. Los más significativos son las áreas de libre comercio,
las uniones aduaneras y los mercados comunes.
a) Áreas de libre comercio
Se caracteriza porque no tiene aranceles internos entre los países integrantes, pero cada
miembro tiene libertad para establecer los aranceles que quiera con el resto del mundo.
Esto provoca que un país no miembro que quiera exportar a un país miembro se dirija al
que tiene unos aranceles exteriores más bajos, y desde allí canalice sus productos a los
restantes países miembros. Para impedir este tipo de actuaciones, las áreas de libre
comercio suelen establecer que los bienes exportados de un país miembro a otro país
miembro solo se realizarán sin aranceles cuando más del 50% del valor del bien sea
producido en el país exportador.
Un ejemplo de área de libre comercio es la Asociación Europea de Libre Comercio
(EFTA), integrada por Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia. Así, si España exporta
naranjas a Suiza, pagando el arancel suizo correspondiente, Suiza no podrá exportarlas
sin aranceles a Noruega, por ejemplo, porque las naranjas no provienen de la EFTA. En
cambio, si España exporta correas de relojes a Suiza, pagando el arancel suizo
correspondiente, y Suiza fabrica y ensambla los relojes, Suiza sí los podrá exportar sin
aranceles a Noruega, puesto que un alto valor del bien se ha producido dentro del
espacio de la EFTA. Todas estas normas y su seguimiento requieren de un engorroso
trabajo.
b) Uniones aduaneras
Los países integrantes no tienen tampoco aranceles internos entre sí y, a diferencia de
las áreas de libre comercio, establecen una tarifa externa común a todas las
importaciones del resto del mundo. El arancel exterior común elimina los problemas
derivados de la desviación de comercio a un país, característico de las áreas de libre
comercio.
Un ejemplo de unión aduanera son los países integrantes del Mercosur: Argentina,
Uruguay y Brasil.
c) Mercados comunes
El mercado común supone un paso más hacia la liberalización, al permitir la libre
circulación de bienes, servicios, capital y mano de obra entre los países integrantes. Se
adoptan también políticas comunes en materias como la seguridad social, impuestos,
transporte y agricultura.
El ejemplo más representativo es el Mercado Común Europeo, origen de la actual Unión
Europea.
14.3.1. La Unión Europea (UE)
El origen de la Unión Europea es la Comunidad Económica Europea (CEE), formada el
1957 por Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Posteriores
227
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
adhesiones fueron las de Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca (1973); Grecia (1981);
España y Portugal (1986); Austria, Suecia y Finlandia (1995); Estonia, Letonia,
Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Chipre y Malta
(2004); Bulgaria y Rumanía (2007). En total, y de momento, 27 países miembros.
El Tratado de la Unión Europea (1991), más conocido por Tratado de Maastricht, marca
el camino hacia la unión económica, monetaria y política.
Las principales instituciones de la Unión Europea son:
a) Comisión. Órgano ejecutivo que diseña las políticas y las presenta al Consejo de
Ministros.
b) Consejo de Ministros. Órgano decisorio formado por un representante de cada
país.
c) Parlamento europeo. Sus miembros son elegidos directamente por los
ciudadanos de cada país.
d) Tribunal de Justicia. Independiente de las restantes instituciones, decide si un
país incumple los acuerdos establecidos por la Comisión.
Las fuentes de financiación de la Unión Europea son:
a) Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El 2% de la recaudación de cada país
se destina a la Unión Europea.
b) Aranceles sobre productos agrícolas importados
c) Derechos de aduanas
d) Aportaciones de los países miembros en función de su Producto Nacional Bruto
Las principales políticas de la UE son:
a) Política agrícola. Supone más de la mitad del presupuesto y su objetivo básico es
aumentar la renta de los agricultores de la UE. Se instrumenta mediante el
Fondo Europeo de Orientación de Garantía Agrícola (FEOGA).
b) Política regional. Su objetivo es reducir las diferencias entre las regiones de los
países miembros. Se instrumenta mediante el Fondo Europeo de Desarrollo
Regional (FEDER) y los fondos de cohesión.
c) Política social. Su objetivo es la formación profesional de los parados y se
instrumenta mediante el Fondo Social Europeo (FSE).
14.4. La balanza de pagos
Es el registro sistemático de las transacciones económicas entre los residentes de un país
y los residentes en el resto del mundo durante un año.
Los ingresos serían las entradas de divisas al país que elabora la balanza de pagos, como
las exportaciones o las entradas de capital
Los pagos serían las salidas de divisas del país, como las importaciones o las
inversiones que el país hace en el exterior.
El saldo de la balanza de pagos es la diferencia entre los ingresos y los pagos. Si los
ingresos superan a los pagos diremos que existe un saldo positivo o superávit. Por el
contrario, si los pagos superan a los ingresos existirá un saldo negativo o déficit.
228
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
La estructura de la balanza de pagos consta de tres subbalanzas: cuenta corriente
(mercancías, servicios, rentas y transferencias corrientes), cuenta de capital
(transferencias de capital; patentes, derechos de autor y marcas registradas) y cuenta
financiera (inversiones directas, inversiones en cartera, otras inversiones y variación de
reservas).
a) Cuenta corriente
Está integrado por cuatro grupos de operaciones: balanza comercial o de mercancías,
cuenta de servicios, cuenta de rentas y transferencias.
La balanza comercial recoge la exportación (ingresos) y la importación de mercancías
(gastos).
Cuando un país exporta un bien, el país extranjero destinatario de la venta está
remunerando los factores productivos nacionales y, por consiguiente, la renta nacional
aumenta. Por el contrario, cuando España importa un coche de Alemania, al país
germánico se le remuneran sus factores productivos y la renta nacional española
disminuye.
La cuenta de servicios incluye las transacciones de productos no tangibles (turismo,
transportes, servicios a empresas, seguros …). Las prestaciones de servicios al
extranjero serán ingresos y los servicios recibidos de extranjeros serán gastos,
obteniéndose el saldo mediante la diferencia entre los ingresos y los gastos.
La cuenta de rentas recoge las rentas del trabajo obtenidas en un país que no es el de
residencia del trabajador y las rentas del capital (intereses, dividendos …) obtenidas en
un país que no es el de residencia del propietario del capital financiero.
La cuenta de transferencias corrientes incluye todas las partidas sin contrapartida, como
las donaciones al desarrollo, las remesas de emigrantes o las transferencias estatales
corrientes.
El saldo por cuenta corriente comprende la suma de los saldos de mercancías, servicios,
rentas y transferencias. Si presenta superávit (ingresos > gastos), la economía nacional
está financiando el resto del mundo. Por el contrario, si presenta déficit (gastos <
ingresos), la economía nacional está siendo financiada por el resto del mundo.
b) Cuenta de capital
Incluye las transferencias de capital y la adquisición y enajenación de activos no
financieros (no producidos).
Las transferencias de capital sin contrapartida son la condonación de deudas al deudor y
los fondos recibidos por la Unión Europea, como los fondos de desarrollo regional y los
fondos de cohesión recibidos de la Unión Europea.
La segunda subpartida es la adquisición o enajenación de activos no financieros no
producidos, como los recursos naturales, y las transacciones con activos intangibles,
como patentes, derechos de autor, marcas …
229
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
c) Cuenta financiera
Está integrada por la inversión directa, la inversión de cartera, otras inversiones y la
variación de reservas.
Recoge las inversiones de España en el exterior y las inversiones del exterior en España,
los préstamos y depósitos de España al exterior y los préstamos y depósitos del exterior
a España, así como las reservas.
La inversión directa trata de mantener una presencia estable en la empresa invertida,
llegando a un grado de influencia significativo en su gestión.
La inversión de cartera son las transacciones en valores negociables que no se clasifican
como inversión directa. Por ejemplo, títulos de deuda pública, acciones y derivados
financieros (opciones y futuros).
Las otras inversiones incluyen los préstamos del país al extranjero y los depósitos
bancarios abiertos en el extranjero (salidas), así como los préstamos recibidos del
extranjero y los depósitos bancarios abiertos por extranjeros en nuestro país (entradas).
Las reservas son básicamente el oro y las divisas (moneda extranjera) que tiene un país
y que sirven para financiar los desequilibrios de su balanza de pagos.
Las anotaciones en la balanza de pagos se rigen por el principio contable de la partida
doble57. Todas las operaciones tienen una doble anotación: una en el debe y otra en el
haber (una en la columna de ingresos y otra en la columna de gastos). Por ello, desde un
punto de vista contable, la balanza de pagos está siempre equilibrada y la suma de los
saldos de todas las subbalanzas (cuenta corriente, capital y financiera) es siempre cero:
Saldo cuenta corriente + Saldo cuenta de capital + Saldo cuenta financiera = 0
Saldo cuenta corriente = - (Saldo cuenta de capital + Saldo cuenta financiera)
- Saldo cuenta corriente = (Saldo cuenta de capital + Saldo cuenta financiera)
Es importante comprender que un superávit en la balanza por cuenta corriente supone
un déficit en las balanzas de capital y financiera. Esto es, el excedente conseguido por
los ingresos en bienes, servicios, rentas y transferencias, se compensa con salidas de
capital al extranjero o acumulación de divisas en el Banco Central.
Y al revés, un déficit en la balanza por cuenta corriente supone un superávit en las
balanzas de capital y financiera. Así, si los pagos por bienes, servicios, rentas y
transferencias no son compensados con ingresos, se financian a costa de la entrada de
capital extranjero o con la pérdida de reservas (divisas) del Banco Central. Si el déficit
por cuenta corriente es persistente, el país aumentará su deuda externa por las entradas
de capital extranjero que necesita y las reservas de divisas del Banco Central se
agotarán.
Éste es el caso de la economía española, que presenta un déficit crónico de la balanza
por cuenta corriente, compensado básicamente por el saldo positivo de la balanza
financiera. Así, el déficit por cuenta corriente, en el año 2006, ascendió al 8,7% del PIB.
Dentro de la balanza por cuenta corriente, destaca negativamente la subbalanza
comercial (déficit del 8,2% del PIB) y positivamente la de servicios (superávit del 2,3%
57
Método desarrollado por Fra Luca Paciolli, religioso franciscano, en su obra Summa de arithmetica,
geometia,proportioni et proporcionalità (1494). Supone uno de los grandes avances de la humanidad.
230
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
del PIB). Las subbalanzas de rentas y transferencias corrientes presentan un signo
negativo, y es que si las remesas de emigrantes eran una fuente importante de renta en
los años sesenta y setenta, la reciente llegada masiva de inmigrantes a la península ha
invertido esta tendencia.
El superávit de la balanza de capital, que depende básicamente de las transferencias de
capital con la Unión Europea, retrocedió hasta situarse en el 0,6% del PIB.
La necesidad de financiación final de la economía española se cubrió fundamentalmente
con las entradas de capital en forma de inversión de cartera (máximo histórico
equivalente al 20,3% del PIB).
Actividad 14.1.
Registra los siguientes hechos según el formato de la balanza de pagos:
a) Carlos, de nacionalidad española, realiza un viaje a Andorra y gasta 500 € en
alojamiento
b) Compra un reproductor DVD por 200 €
c) Tiene una cuenta bancaria en Andorra que le rinde 25 €
d) Vende naranjas valencianas a los andorranos por 300 €
e) Invierte 1000 € en acciones de un banco andorrano
f) Los dividendos de las acciones son de 100 €
g) Decide comprar un parking en Andorra por 20.000 €
Balanza de Pagos
Balanza por cuenta corriente
. Comercial
. Servicios
. Rentas
. Transferencias corrientes
Balanza de capital
. Transferencias de capital
. Adquisición de activos no financieros
Balanza financiera
. Inversión directa
. Inversión de cartera
. Otras inversiones
. Variación de reservas
Saldo final
Entradas
Salidas
300 (d)
200 (b)
500 (a)
25 (c)
100 (f)
Variación de
Pasivos
500 (a)
200 (b)
1000 (e)
20000 (g)
22125
Saldo
+100
-500
+125
20000 (g)
Variación de
Activos
-20000
1000 (e)
-1000
25 (c)
300 (d)
100 (f)
+21275
22125
0
Actividad 14.2.
Registra en la balanza de pagos las anotaciones siguientes:
a) Una empresa española compra a una empresa alemana por valor de 2000 €
231
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
b) Los turistas europeos se gastan en España 1000 €
c) Una empresa española paga 850 € a una empresa suiza por un seguro
d) Un compositor español cobra 200 € de derechos de autor por una obra estrenada
en Francia
e) Los inmigrantes magrebíes transfieren 300 € a su país de origen
f) España concede 100 € en concepto de ayuda anual al desarrollo
g) España recibe 550 € de los fondos al desarrollo de la Unión Europea
h) Un alemán compra un parking en Mallorca por 5000 €
i) Un español compra patentes americanas por importe de 3500 €
j) El BSCH compra el 51% del banco británico Abbey Road por 2500 €
k) Los japoneses compran acciones de Telefónica por valor de 600 €
l) El grupo bancario británico HSBC concede un préstamo a Zara por importe de
3500 €
m) Un grupo de españoles abre cuentas bancarias por importe de 6000 € en
Citybank
Balanza de Pagos
Balanza por cuenta corriente
. Comercial
. Servicios
. Rentas
. Transferencias corrientes
Balanza de capital
. Transferencias de capital
. Adquisición de activos no financieros
Balanza financiera
Entradas
Salidas
1000 (b)
200 (d)
850 (c)
Saldo final
+150
+200
-400
300 (e)
100 (f)
550 (g)
5000 (h)
Variación de
Pasivos
. Inversión directa
. Inversión en cartera
. Otras inversiones
. Variación de reservas
Saldo
600 (k)
3500 (l)
2000 (a)
850 (c)
300 (e)
100 (f)
3500 (i)
2500 (j)
6000 (m)
26100
3500 (i)
Variación de
Activos
2000 (a)
2500 (j)
6000 (m)
1000 (b)
200 (d)
550 (g)
5000 (h)
600 (k)
3500 (l)
+550
+1500
-4500
+600
-2500
+4400
26100
0
Actividad 14.3.
Registra en la balanza de pagos española las siguientes operaciones:
a) Una empresa valenciana vende limones a Francia por valor de 5.000 €.
b) Un inversor español adquiere acciones de Vodafone por valor de 6.000 €.
232
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
c) Una empresa española adquiere el 52% del capital social de una empresa italiana
por 400.000 €.
d) Una empresa española cobra por un trabajo de asesoría financiera a una empresa
alemana 8.000 €.
e) España recibe fondos estructurales de la UE por valor de 45.000 €.
f) El BSCH concede un crédito a un alemán por importe de 25.000 €.
g) Un inventor americano cobra por la patente de un microchip informático 20.000
€ a una empresa española.
h) Kosovo vende a España un solar para que edifique su embajada por valor de
250.000 €.
i) Un emigrante español cobra una pensión de 30.000 € del gobierno alemán por
haber trabajado en Alemania durante más de 30 años.
j) Una empresa francesa adquiere el 20% del capital social de una empresa
española por valor de 220.000 €.
k) Un español contrata un seguro con Zurich Seguros (empresa suiza) por valor de
1.000 €.
Actividad 14.4.
Si existe un déficit en la balanza por cuenta corriente y de capital, ¿qué ocurre en la
balanza financiera?
Actividad 14.5.
¿Qué ventajas tiene una unión aduanera respecto a un área de libre comercio en cuanto a
la simplificación en la gestión de las aduanas? ¿En qué sentido una unión aduanera
implica una pérdida de soberanía de los países que la conforman?
Actividad 14.6.
Visita la URL de la empresa Amazon (http://www.amazon.com) y valora el
funcionamiento de la página, los productos que ofrece, la facilidad de uso y los medios
de pago.
Actividad 14.7.
Explica qué es la teoría de la ventaja comparativa. Pon ejemplos de la vida real.
Actividad 14.8.
Econolandia tiene 100 trabajadores que fabrican 4 ordenadores al mes cada uno y 100
trabajadores que fabrican 10 camisas al mes cada uno. Empresalandia tiene 50
trabajadores que fabrican 3 ordenadores al mes cada uno y 50 trabajadores que fabrican
5 camisas al mes cada uno.
233
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
a) ¿Cuál es la producción de cada país sin comercio entre ellos?
b) ¿Quién tiene ventaja comparativa en la producción de ordenadores? ¿Y en la
producción de camisas?
c) ¿Cómo cambiaría la producción total si se especializan? ¿Cuál sería el resultado
final?
Actividad 14.9.
Unolandia tiene 20 trabajadores que fabrican 10 coches al mes cada uno y 20
trabajadores que fabrican 30 motos al mes cada uno. Otrolandia tiene 20 trabajadores
que fabrican 15 coches al mes cada uno y 20 trabajadores que fabrican 25 motos al mes
cada uno.
a) ¿Cuál es la producción de cada país sin comercio entre ellos?
b) ¿Quién tiene ventaja comparativa en la producción de ordenadores? ¿Y en la
producción de camisas?
c) ¿Cómo cambiaría la producción total si se especializan? ¿Cuál sería el resultado
final?
Actividad 14.10.
Propón un ejemplo en el que dos países fabrican ordenadores y hamburguesas. Uno
tiene ventaja comparativa en la fabricación de ordenadores y el otro en hamburguesas.
Demuestra que el comercio puede beneficiar a ambos.
Actividad 14.11.
Enumera las medidas proteccionistas.
Indica qué medidas son proteccionistas y cuáles librecambistas:
a) Incorporación de España a la Unión Europea.
b) España concede una subvención a los productores de trigo igual a la diferencia
de precio con el trigo importado de Polonia.
c) España reduce los aranceles a los países latinoamericanos a la mitad para
favorecer su desarrollo económico.
d) España impone una cuota de 100.000 coches importados de China.
¿Qué ganancias son más visibles, las del libre comercio o las del proteccionismo? ¿Qué
sectores económicos se benefician del proteccionismo? ¿Qué efectos tiene esto en la
política económica que adopta el gobierno?
Actividad 14.12.
Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) Si un país es menos productivo que otro en todos los bienes, no existirá
ningún incentivo para comerciar.
234
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
b) Aunque un país sea menos productivo que otro en todos los bienes, por la
teoría de la ventaja comparativa el primer país se especializará en lo que menos mal
sabe hacer y comerciarán.
c) Los aranceles sobre las patatas hacen que suba el precio de las patatas en el
interior del país.
d) Ningún país se beneficia del comercio internacional.
e) Todos los países se benefician del comercio internacional.
f) Algunos países se benefician del comercio internacional más que otros.
14.5. Mercados de divisas
Una divisa es una moneda extranjera, como el dólar americano, el yen japonés o el
franco suizo. Los mercados de divisas, por tanto, son aquellos en los que se compran y
venden monedas de diferentes países.
Así, en el mercado de divisas de la zona euro, una familia norteamericana que quiera
pasar sus vacaciones en Mallorca o las empresas que importen productos europeos
demandarán euros a cambio de ofrecer dólares. Por otro lado, una familia española que
quiera enviar a sus hijos a estudiar a Harvard o una empresa española que invierta en
una de americana demandarán dólares a cambio de ofrecer euros.
Dentro del mercado genérico de divisas, cabe distinguir cuatro tipos concretos de
mercados:
a) Mercado al contado. Las divisas son objeto de entrega inmediata, dentro de los
dos días hábiles siguientes.
b) Mercado de futuros. Las divisas se intercambian en una fecha futura
predeterminada, a un precio convenido.
c) Mercado de opciones. Una opción es un contrato que otorga a su comprador el
derecho, pero no la obligación, de comprar o vender una determinada cantidad
de divisas a un precio determinado, en un período de tiempo estipulado.
d) Mercado de derivados. Concentra el mayor volumen de operaciones de divisas
en dos tipos de instrumentos: los contratos a plazo y los swaps (intercambio de
una corriente de pagos realizable en una moneda por otra corriente de pagos en
otra moneda).
El tipo de cambio nominal es el precio de una moneda en relación a otra, esto es, el
número de unidades de moneda extranjera que deben darse para obtener una unidad de
moneda nacional.
Por ejemplo, si el tipo de cambio dólar/euro es 1,5 querrá decir que un dólar y medio se
intercambia por un euro. Alternativamente, también se puede decir que 1 dólar equivale
a 0,66 euros, esto es, que el tipo de cambio euro/dólar es 0,66.
Para plantear el funcionamiento básico del mercado de divisas, utilizaremos el tipo de
cambio dólar/euro (número de dólares que equivalen a un euro).
235
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 14.1. El mercado de euros.
Un tipo de cambio dólar/euro de mercado de 1,5 significa que cada euro se cambia por
un dólar y medio. Una depreciación o devaluación58 del euro respecto al dólar significa
que por cada euro se obtienen menos dólares. Esto sucedería, por ejemplo, si pasamos
de un tipo de cambio dólar/euro de 1,5 a un tipo de cambio dólar/euro de 1,4.
Cuando el euro se deprecia, los importadores y turistas norteamericanos pueden
comprar más bienes y servicios europeos por la misma cantidad de dólares. Esto
estimulará las exportaciones europeas. Por el contrario, los europeos podremos comprar
menos bienes norteamericanos con la misma cantidad de euros, ya que esta moneda ha
perdido valor respecto al dólar, favoreciendo la disminución de las importaciones.
La apreciación o revaluación del euro respecto al dólar implica que por cada euro se
obtendrán más dólares. Por ejemplo, al pasar de un tipo de cambio dólar/euro de 1,5 a
1,6.
En este caso, los importadores y turistas norteamericanos podrán comprar menos bienes
y servicios europeos con la misma cantidad de dólares, hecho que incidirá
negativamente en las exportaciones europeas. En cambio, las importaciones europeas de
bienes y servicios norteamericanos aumentarán, dado que el euro ha ganado valor
respecto al dólar.
Uno de los factores que determinan que una moneda se deprecie o aprecie respecto a
otra es el distinto comportamiento de los precios en los diferentes países.
El tipo de cambio real muestra la relación a la que pueden intercambiarse los precios de
los bienes de un país por los de otro:
Tipo de cambio real = (Pn · tc) / Pex
Pn es el precio de una cesta de productos de consumo en el interior del país, Pex es el
precio de los mismos productos en el extranjero y tc es el tipo de cambio nominal.
58
Como veremos a continuación, hablamos de depreciación con sistemas de tipos de cambio flexibles y
de devaluación con tipos de cambio fijos.
236
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Los bienes nacionales se encarecen respecto a los extranjeros cuando sube el tipo de
cambio real y se abaratan cuando disminuye.
Asimismo, el tipo de cambio real puede aumentar por cualquiera de las siguientes
causas:
a) aumento de los precios nacionales (Pn);
b) aumento del tipo de cambio nominal (tc);
c) disminución de los precios extranjeros (Pex)
Del mismo modo, el tipo de cambio real puede disminuir cuando:
a) disminuyen los precios nacionales (Pn);
b) disminuye el tipo de cambio nominal (tc);
c) aumentan los precios extranjeros (Pex).
La teoría de la paridad del poder adquisitivo establece la relación existente entre los
precios de mercado y los tipos de cambio. La idea es sencilla: si un bien cuesta 2 dólares
en Estados Unidos y 1 euro en la eurozona, es natural considerar que el tipo de cambio
es de 2 dólares por euro. Cualquier paridad que se desvíe notoriamente de ésta
originaría algún tipo de presión en el mercado de divisas. Por ejemplo, si el tipo de
cambio oficial fuese de 1 dólar por euro, los poseedores de dólares pedirían la
conversión masiva de sus dólares en euros, adquirirían los bienes en Europa para
importarlos a Estados Unidos. La demanda de euros a cambio de dólares apreciaría el
euro (depreciaría el dólar) hasta que el tipo de cambio oficial se situara en 2 $ = 1 €.
Así, a largo plazo, el tipo de cambio entre dos monedas tendería a igualar los precios de
una cesta idéntica de bienes y servicios en cada país.
Ello explicaría que un país con tasas de inflación sistemáticamente superiores a la de los
países competidores sufra una pérdida en el valor de su moneda (depreciación del tipo
de cambio nominal).
Actividad 14.13. La revista The Economist elabora el “índice Big Mac”, elaborado
sobre la base del menú de McDonald’s.
El precio del Big Mac es de 5 dólares en Estados Unidos y 4 euros en la eurozona. Con
un tipo de cambio nominal de 1 € = 1,5 $, calcula la sobrevaloración del euro y
establece el tipo de cambio a largo plazo según la teoría de la paridad del poder
adquisitivo.
El tipo de cambio según la teoría de la PPA debería ser aquel que iguala el precio de
idénticas cestas de bienes. En nuestro caso, 5 $ = 4 €, o bien, 1 € = 5/4 $ = 1,25 $.
Dado que el tipo de cambio oficial es 1 € = 1,5 $, el euro está sobrevalorado respecto al
dólar (o el dólar infravalorado respecto al euro).
Concretamente, la sobrevaloración del euro es del 16,6 % ( = 1,5 – 1,25 / 1,5 )
Demanda de euros
Hay dos motivos fundamentales para demandar euros: las exportaciones de bienes y
servicios y las entradas de capital extranjero.
Los productos europeos exportados al extranjero están fijados en euros. Por ello, el
americano que los importe, para pagarlos, deberá cambiar dólares por euros.
237
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Del mismo modo, los turistas norteamericanos que visitan los países de la eurozona
deberán pagar en euros, debiendo ofrecer sus dólares a cambio de euros.
Las entradas de capital financiero es la otra causa de la demanda de euros. Así, los
ciudadanos o empresas norteamericanas que compren activos europeos (acciones,
obligaciones, deuda pública …) deberán también ofrecer dólares a cambio de euros.
Variables que afectan a la demanda de euros
Las cuatro variables más importantes que afectan a la demanda de euros son el tipo de
cambio real, la renta del país extranjero (en nuestro caso Estados Unidos), el diferencial
entre los tipos de interés europeos y el tipo de interés norteamericano, así como las
expectativas. Los dos primeros afectan las exportaciones e importaciones de bienes y
servicios, mientras que el diferencial de tipos de interés y las expectativas afectan
básicamente a las entradas y salidas de capital.
1. El tipo de cambio real. Las exportaciones dependen del precio relativo de los bienes
nacionales respecto de los extranjeros: unos precios relativos bajos favorecen las
exportaciones, mientras que unos precios relativos altos dificultan las exportaciones y
favorecen las importaciones. Al definir el tipo de cambio real como (Pn · tc) / Pex, la
demanda de euros dependerá de las tres variables:
. Los precios nacionales (Pn). Un aumento de los precios europeos encarece
relativamente los bienes y servicios de la zona euro, reduciendo las exportaciones y la
demanda de euros. Por el contrario, una disminución relativa de los precios europeos
abarata los bienes y servicios de la zona euro, favorece las exportaciones y la demanda
de euros.
. El tipo de cambio nominal (tc). La apreciación o revaluación del tipo de cambio
nominal encarece las exportaciones europeas (abarata las importaciones
norteamericanas), reduciendo la demanda de euros (aumentando la demanda de
dólares). Por el contrario, la depreciación o devaluación del tipo de cambio nominal
abarata las exportaciones europeas (encarece las importaciones norteamericanas),
aumentando la demanda de euros (reduciendo la demanda de dólares).
. Los precios extranjeros (Pex). La disminución de los precios extranjeros encarece
relativamente los bienes y servicios europeos, reduciendo las exportaciones y la
demanda de euros. Por el contrario, el aumento de los precios extranjeros abarata
relativamente los bienes y servicios europeos, aumentando las exportaciones y la
demanda de euros.
2. La renta del país extranjero. Si aumenta la renta de Estados Unidos, los ciudadanos
norteamericanos dispondrán de una renta disponible superior, favoreciendo las
exportaciones europeas y la demanda de euros. Por el contrario, si la renta de Estados
Unidos disminuye, los ciudadanos norteamericanos no tendrán tanto poder adquisitivo,
debiendo reducir sus importaciones de productos europeos y reduciendo también la
demanda de euros.
3. El diferencial de tipos de interés. La entrada de capitales a corto plazo depende
básicamente del tipo de interés al que se remuneran los activos financieros del país. Así,
por ejemplo, si el tipo de interés básico de la economía norteamericana es del 2% y el de
la eurozona es del 4%, los inversores internacionales tienen incentivos a comprar
activos financieros europeos (vender activos financieros norteamericanos), puesto que la
remuneración que ofrece la eurozona es superior a la norteamericana. Ello provoca la
238
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
entrada de capitales en Europa, el aumento de la demanda de euros y una tendencia a la
apreciación del tipo de cambio dólar/euro.
Por el contrario, si el tipo de interés fijado por el Banco Central Europeo fuese inferior
al de la Reserva Federal, los inversores internacionales desinvertirían en la eurozona
para invertir en activos financieros de EUA, provocando una salida de capitales de
Europa, el descenso de la demanda de euros y una tendencia a la depreciación del euro
con relación al dólar.
4. Las expectativas. Si existe la opinión generalizada de que el euro está sobrevalorado
respecto al dólar, los inversores internacionales desinvertirán en los activos
denominados en euros para invertir en activos financieros norteamericanos. Esto
aumentará la demanda de dólares (reducirá la demanda de euros), provocando entradas
de capitales en EUA (salidas de capitales de Europa) y promoviendo la apreciación del
dólar respecto al euro. Por el contrario, si la opinión es que el euro está infravalorado
respecto al dólar, los inversores internacionales invertirán en activos financieros
europeos (desinvirtiendo en activos norteamericanos), aumentando la demanda de euros
(reduciendo la demanda de dólares), provocando entradas de capitales en Europa
(salidas de capitales de EUA) y promoviendo la apreciación del euro (depreciación del
dólar).
Un caso célebre es el de George Soros, financiero de origen húngaro, que ganó una
fortuna apostando en septiembre de 1992 a la depreciación de la libra esterlina. Su
opinión era que la libra esterlina estaba sobrevalorada. Por ello, realizó masivas ventas
de la moneda británica al contado, reservándose el derecho de compra de la libra a
plazo. Ello hizo temblar al Sistema Monetario Europeo, puso en jaque al Bank of
England y supuso un incremento de sus arcas financieras personales de... 1.100
millones de dólares.
Oferta de euros
La contrapartida de la oferta de euros es la demanda de dólares. Los motivos
fundamentales para ofertar euros son las importaciones de productos norteamericanos,
el gasto de los turistas europeos en EUA y las inversiones europeas en el país de George
Washington y Thomas Jefferson.
Los productos que los europeos importamos de EUA están fijados en dólares. Por ello,
para pagarlos, deberemos cambiar euros por dólares.
Del mismo modo, los turistas europeos que visiten Estados Unidos deberán pagar en
dólares, debiendo ofrecer a cambio sus euros.
Las salidas de capital financiero de la eurozona es la otra causa de la demanda de
dólares. Así, los ciudadanos o empresas europeas que compren activos norteamericanos
(acciones, obligaciones, deuda pública…) deberán también ofrecer euros a cambio de
dólares.
Por consiguiente, la oferta de euros (demanda de dólares) se fundamenta en las
importaciones de bienes, el turismo y las salidas de capital financiero de Europa a EUA.
Variables que afectan a la oferta de euros
Las cuatro variables más importantes que afectan a la oferta de euros son el tipo de
cambio real, la renta nacional, el diferencial entre los tipos de interés europeos y el tipo
de interés norteamericano, así como las expectativas. Los dos primeros afectan las
239
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
exportaciones e importaciones de bienes y servicios, mientras que el diferencial de tipos
de interés y las expectativas afectan básicamente a las entradas y salidas de capital.
1. El tipo de cambio real. Las importaciones dependen del precio relativo de los bienes
nacionales respecto de los extranjeros: si los precios de los productos norteamericanos
son más bajos que los europeos, se tenderán a importar. Al definir el tipo de cambio real
como (Pn · tc) / Pex, la oferta de euros dependerá de las tres variables:
. Los precios nacionales (Pn). Un aumento de los precios nacionales encarece
relativamente los bienes y servicios del país, reduciendo las exportaciones y
aumentando las importaciones. Para pagar las importaciones denominadas en dólares, se
ofrecen euros.
. El tipo de cambio nominal (tc). La apreciación o revaluación del tipo de cambio
nominal encarece las exportaciones europeas y abarata las importaciones
norteamericanas, debiendo para ello ofrecer euros a cambio de dólares.
Los precios extranjeros (Pex). La disminución de los precios extranjeros encarece
relativamente los bienes y servicios europeos, aumentando las importaciones
(reduciendo las exportaciones) y ofreciendo euros a cambio de dólares.
2. La renta nacional. Si aumenta la renta disponible de los ciudadanos del país, también
lo harán las importaciones de productos de EUA. Para ello se ofrecerán euros a cambio
de dólares.
3. El diferencial de tipos de interés. La salida de capitales a corto plazo de la zona euro
se dará cuando el tipo de interés de EUA sea superior al de Europa.
4. Las expectativas. Si existe la opinión generalizada de que el dólar está infravalorado
respecto al euro, los inversores internacionales desinvertirán en los activos denominados
en euros para invertir en activos financieros norteamericanos. Esto aumentará la
demanda de dólares (oferta de euros), provocando entradas de capitales en EUA (salidas
de capitales de Europa) y promoviendo la apreciación del dólar respecto al euro.
14.6. Sistemas de tipos de cambio
Los principales sistemas de determinación del tipo de cambio son: tipos de cambio fijos
y tipos de cambio flexibles.
Un sistema de tipos de cambio es el conjunto de normas que describen el papel del
Banco Central en el mercado de divisas.
Tipos de cambio fijos
En este sistema, el valor de una moneda está fijado respecto a otra moneda o cesta de
monedas. Para mantener el tipo de cambio en el nivel fijado, el Banco Central interviene
en el mercado de divisas comprando y vendiendo euros.
240
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Gráfico 14.2. Tipo de cambio fijo. El Banco Central establece el tipo de cambio oficial (tc) e interviene si
las fuerzas del mercado lo sitúan en otro valor.
Si el mercado sitúa el tipo de cambio a un nivel inferior (devaluación59 del euro:
aumento de la oferta de euros o reducción de la demanda de euros) respecto al tipo de
cambio oficial, el Banco Central deberá intervenir comprando euros.
Por el contrario, si el mercado sitúa el tipo de cambio a un nivel superior (revaluación
del euro: disminución de la oferta de euros o aumento de la demanda de euros) respecto
al tipo de cambio oficial, el Banco Central deberá intervenir vendiendo euros.
Las intervenciones del Banco de España comprando y vendiendo euros hacen que se
pierda el control de la política monetaria. De esta forma, el Banco Central comprará
euros para evitar la devaluación de la moneda y venderá euros para evitar la
revaluación.
Cuando el Banco Central adquiere euros a cambio de vender divisas, reduce la base
monetaria y provoca una reducción amplificada de la oferta monetaria. Por otra parte,
cuando el Banco Central compra divisas a cambio de desprenderse de euros, aumenta la
base monetaria y provoca una expansión multiplicada en la oferta monetaria. Las
necesarias intervenciones del Banco Central para mantener el tipo de cambio oficial
(comprando y vendiendo euros) provocan la pérdida de control de la política monetaria.
Si el desequilibrio entre las fuerzas del mercado y el tipo de cambio oficial es
permanente, las autoridades monetarias deberán rebajar el tipo de cambio oficial
(devaluación) o elevarlo (revaluación).
En una devaluación, los productos nacionales resultan más baratos para los
importadores extranjeros, hecho que provoca un incremento de las exportaciones
nacionales en el medio y largo plazo. Por su parte, los productos extranjeros resultan
más caros para los residentes del país, hecho que tiende a disminuir las importaciones
en el medio y largo plazo. Sin embargo, en el corto plazo, es probable que el país no
59
Con tipos de cambio fijos, se utiliza el término devaluación para referirse a la depreciación, así como el
término revaluación para referirse a la apreciación.
241
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
pueda disminuir las importaciones de productos extranjeros, provocando una situación
de déficit exterior. Ello puede deberse a la falta de productos sustitutivos, como sucede
en España en el caso de petróleo. Aunque el precio del crudo aumente, la no existencia
de reservas petrolíferas en suelo nacional y la dependencia del sector energético, no
posibilitan la reducción de las importaciones de petróleo. Es de suponer que, en el largo
plazo, la creatividad empresarial pueda desarrollar nuevas formas de crecimiento sin
necesidad de depender del petróleo, explotando nuevas formas de energía.
En una revaluación, por otro lado, los productos extranjeros resultan más baratos, hecho
que provoca un incremento de las importaciones. Las exportaciones, más caras en
términos relativos, tenderán a descender.
La ventaja más destacable del sistema de tipos de cambio fijo es que favorece el
comercio internacional y fomenta las inversiones de capital al reducir el nivel de
incertidumbre del tipo de cambio. El ejemplo más puro de ello es el “patrón oro”, donde
cada moneda estaba definida por un determinado peso en oro y, por tanto, la relación de
cambio entre las distintas monedas venía dada por sus respectivos pesos en metales
preciosos60. El sistema de patrón oro clásico estuvo vigente todo un siglo (desde 1816
hasta la Primera Guerra Mundial) y supuso el período de mayor crecimiento, paz y
esplendor de la civilización occidental. En el período de entreguerras hubo un intento
fallido de restaurar el patrón oro, que fue abortado por la gran depresión de 1929. Al
finalizar la Segunda Guerra Mundial, los acuerdos de Bretton Woods se basaros en la
existencia de tipos de cambio fijo entre todas las monedas del sistema y el dólar, con
unos márgenes de fluctuación, y en una relación fija del dólar con el oro61. Este sistema
quebró el 15 de agosto de 197162 y desde entonces no ha sido restablecido.
Tipos de cambio flexibles
En un sistema de tipos de cambio flexibles, el tipo de cambio se determina por las
fuerzas del mercado sin la intervención ni del Estado ni del Banco Central.
De esta manera, un aumento de la oferta de euros (importaciones de bienes + servicios y
salidas de capital) causará la depreciación del euro, mientras que un aumento de la
demanda de euros (exportaciones de bienes + servicios y entradas de capital) provocará
la apreciación de la moneda europea.
Dado que el tipo de cambio se ajusta libremente para igualar la oferta y la demanda de
divisas, los bancos centrales no tienen por qué mantener reservas de divisas ni es
necesaria su intervención para mantener un determinado tipo de cambio. Con este
sistema, a diferencia del anterior, los gobiernos mantienen el uso discrecional de la
política monetaria y fiscal.
60
En su origen, 20 dólares = 1 onza de oro = 28 gramos de oro. Durante la época del patrón oro clásico
(desde el final de las guerras napoleónicas hasta la I Guerra Mundial), 1 libra esterlina = 5 dólares
(aprox.).
61
35 dólares = 1 onza de oro.
62
El presidente norteamericano Richard Nixon declara la inconvertibilidad del dólar en oro. La causa
subyacente era la gran expansión monetaria orquestada por la Reserva Federal para financiar la guerra de
Vietnam.
242
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Tipos de cambio mixtos
Es una situación intermedia entre los sistemas de flotación libre y los tipos de cambio
fijos. Se permite una cierta flexibilidad a la oscilación del tipo de cambio, siempre que
se mueva dentro de unos límites determinados llamados bandas de fluctuación. Estas
bandas de fluctuación indican la depreciación o apreciación máxima que puede tener
una moneda en relación a su paridad central. En este sistema, el Banco Central
interviene sólo cuando el tipo de cambio presenta una oscilación que sobrepasa el límite
superior o inferior.
Gráfico 14.3. Intervención del Banco Central para evitar que el tipo de cambio se salga de sus bandas de
Fluctuación en un sistema de tipos de cambio mixtos o intervenidos.
Cuando el tipo de cambio presenta una apreciación superior a tc3, el Banco Central
debe intervenir vendiendo euros (comprando dólares por la cantidad representada por
A0A1) en el mercado de divisas, lo que aumenta la oferta de euros hasta que el tipo de
cambio vuelve a situarse dentro de la banda de fluctuación normal.
Por otra parte, si el tipo de cambio presenta una depreciación inferior a tc1, el Banco
Central debe intervenir en el mercado de divisas comprando euros (vendiendo dólares
por la cantidad B0B1), lo cual aumenta la demanda de euros y el tipo de cambio vuelve
a situarse en su margen de oscilación normal.
Estas intervenciones del Banco Central, comprando y vendiendo divisas, provocan
aumentos y disminuciones no deseadas sobre la oferta monetaria, igual que en un
sistema de tipos de cambio fijos.
243
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Los tipos de cambio en la Unión Monetaria Europea
La constitución de la Comunidad Económica Europea tuvo como objetivo establecer un
mercado común que permitiera la libre circulación de bienes y servicios, trabajadores,
capital y tecnología, eliminando las artificiales fronteras de los estados europeos.
A inicios de la década de los noventa, la CEE puso en marcha un ambicioso plan de
integración monetaria que consistía en la sustitución de las distintas monedas nacionales
por el euro como moneda común. La unión monetaria supuso la pérdida de autonomía
de la política monetaria de los estados miembros.
Antes del nacimiento del euro, España, secularmente deficiente en términos de
productividad y competitividad internacional, podía impulsar su economía recurriendo a
la depreciación de la peseta. Cuando el gobierno depreciaba la peseta, los productos
nacionales se abarataban, lo cual impulsaba las exportaciones, y los productos
extranjeros se encarecían, lo cual favorecía la disminución de las importaciones a largo
plazo. De un plumazo, y de forma solamente temporal, la actividad económica nacional
recibía un impulso expansivo. Con la entrada del euro63, ello ya no es posible.
La política monetaria se ejecuta desde el Banco Central Europeo y también la política
fiscal pierde autonomía en una unión monetaria, puesto que la alta movilidad de los
factores productivos contribuye a armonizar los tipos impositivos y se limitan el déficit
público (3% del PIB) y de la deuda pública (60% del PIB).
Las características básicas de la Unión Monetaria Europea son las siguientes:
• El Banco Central Europeo (BCE) diseña y ejecuta la política monetaria en la
zona euro y tiene como objetivo conseguir una inflación inferior al 2%.
• El BCE es independiente de los estados y no puede financiar gobiernos ni
empresas públicas.
• El Pacto de Estabilidad limita el déficit público a un máximo del 3% del PIB y
la deuda pública a un máximo del 60% del PIB.
• Creación del euro como moneda única
Estas características presentan rasgos positivos como la eliminación del riesgo de tipo
de cambio entre las antiguas monedas de cada país, la ampliación de los mercados
financieros, una mayor estabilidad de los precios y la mejora de las finanzas públicas.
Sin embargo, y a pesar de los criterios de convergencia establecidos en el Tratado de
Maastricht, las diferencias entre los países europeos continúan siendo notables. Los
ordenamientos jurídicos continúan siendo muy distintos y la aceptación de una moneda
única implica limitar la capacidad de cada país para reaccionar según sus propias
circunstancias a cambios bruscos del entorno.
63
El nacimiento virtual del euro fue el 1 de enero de 1999 (las operaciones del mercado de divisas con
terceros países, las operaciones del mercado de capitales y la emisión de deuda pública se realizan en
euros), mientras que la introducción real fue el 1 de enero de 2002. Los países que inicialmente
conformaron la zona euro fueron Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Alemania, Italia, Austria,
Finlandia, Irlanda, España y Portugal. Grecia adoptó el euro el año 2001.
244
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 14.14.
Test (admite respuestas múltiples)
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
a)
1. Una compra de dólares por parte del Banco Central tiene el efecto
siguiente en el mercado de divisas:
Un aumento de la demanda de divisas
Un aumento de la base monetaria
Una disminución de la base monetaria
Una expansión de la oferta monetaria
2. Una venta de dólares por parte del Banco Central tiene el efecto siguiente
en el mercado de divisas:
Un aumento de la demanda de divisas
Un aumento de la base monetaria
Una reducción de la base monetaria
Una disminución de la base monetaria
3. El aumento de las exportaciones europeas a USA tiene como efecto:
Un aumento de la oferta de dólares
Un aumento de la demanda de euros
La devaluación del dólar respecto al euro
La devaluación del dólar respecto a todas las divisas del mundo
4. La salida de turistas europeos a Nueva York tiene como efecto:
Un aumento de la oferta de euros
Un aumento de la demanda de dólares
La devaluación del euro respecto al dólar
La devaluación del euro respecto a todas las divisas del mundo
5. Si el Banco Central Europeo fija un tipo de interés superior al de la
Reserva Federal:
Se producirá una entrada de capitales en Europa proveniente de Estados Unidos
Se producirá una salida de capitales de Europa hacia Estados Unidos
El euro tenderá a apreciarse respecto al dólar
El dólar tenderá a depreciarse respecto al euro
6. Si el tipo de cambio oficial dólar/euro es superior al de equilibrio:
Se producirá un exceso en la oferta de euros y demanda de dólares
Se producirá un exceso en la demanda de euros y oferta de dólares
El euro está sobrevalorado y ello perjudica las exportaciones
El gasto en importaciones aumentará y el euro tenderá a depreciarse
7. Si el tipo de cambio oficial dólar/euro es inferior al de equilibrio:
Se producirá un exceso en la demanda de euros y oferta de dólares
Se producirá un exceso en la oferta de euros y demanda de dólares
El euro está infravalorado y ello encarece las importaciones
El gasto en exportaciones aumentará y el euro tenderá a apreciarse
8. Si una moneda se devalúa:
A largo plazo, las exportaciones tenderán a aumentar y las importaciones a
disminuir
Aumenta el orgullo nacional de los responsables de la política económica del
país
A corto plazo, puede aumentar el déficit de la balanza por cuenta corriente
Afectará el comercio interior del país de forma importante
9. ¿Qué es el tipo de cambio nominal?
El precio de la moneda de un país en relación con la de otro país
245
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
b) El nivel general de precios de un país dividido por el nivel general de precios de
otro país
c) La relación entre el valor de las exportaciones y el valor de las importaciones
d) La cantidad de exportaciones dividido por la cantidad de importaciones
10. ¿Qué es el tipo de cambio real?
a) El precio de la moneda de un país en relación con la de otro país
b) El tipo de cambio nominal corregido por la relación de precios entre el país y el
extranjero
c) La relación entre el valor de las exportaciones y el valor de las importaciones
d) La cantidad de exportaciones dividido por la cantidad de importaciones
Actividad 14.15.
Entra en la web del Fondo Monetario Internacional (www.imf.org), hay versión en
castellano. Comenta cuáles son las condiciones que establece el FMI para otorgar
préstamos.
Actividad 14.16.
Entra en la web del Banco de España (www.bde.es) o en la del Banco Central Europeo
(www.ecb.int) y lee la síntesis de los informes mensuales.
Actividad 14.17.
Entra en la web del Servicio de Estudios de “la Caixa” (www.lacaixa.es) y lee la síntesis
del informe mensual sobre la economía española.
Actividad 14.18.
Argumenta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
1. El Banco Central de un país puede fácilmente impedir la devaluación de
su moneda, aunque el mercado crea lo contrario.
2. Los movimientos de los tipos de interés no tienen efectos
internacionales.
3. Los diferenciales de inflación es un factor importante en la evolución de
los tipos de cambio a largo plazo.
4. Las transacciones más numerosas en el mercado de divisas responden a
movimientos de capital, más que de mercancías.
5. Los tipos de cambio fijos dan certeza a las transacciones de mercancías y
capitales, mientras que los tipos de cambio flexibles introducen
incertidumbre en los mercados.
6. Para evitar la depreciación del euro respecto al dólar, el Banco Central
Europeo puede aumentar el tipo de interés a corto plazo de la eurozona.
246
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
7. Warren Buffet, una de las mayores fortunas mundiales, sacó provecho de
la sobrevaloración de la libra esterlina vendiendo la moneda inglesa en
grandes cantidades en los mercados de divisas.
8. La devaluación del tipo de cambio de la moneda de un país puede
aumentar su competitividad.
9. A largo plazo, uno de los elementos más determinantes en la evolución
de los tipos de cambio es la inflación.
10. A corto plazo, uno de los elementos más determinantes en la evolución
de los tipos de cambio son los tipos de interés y las compras de mercado
abierto por parte del Banco Central.
Actividad 14.19.
Supóngase que la relación entre dos monedas (franco suizo y corona danesa) es:
1 franco suizo = 55 coronas danesas
A ese tipo de cambio, las diferentes partidas de la Balanza de Pagos de Suiza (en
millones) son:
Exportaciones de bienes y servicios: 80
Entradas de capital: 30
Importaciones de bienes y servicios: 200
Salidas de capital: 40
a) Hallar el saldo de la balanza por cuenta corriente y la variación en las reservas
de divisas.
b) Qué medidas debe tomar el Banco de Suiza si no quiere que el sector exterior
afecte la liquidez interna.
c) En un sistema de tipos de cambio flexibles, cuál será el tipo de cambio de
equilibrio si las exportaciones e importaciones de bienes se comportan de
acuerdo con las siguientes ecuaciones: X = tc + 25, M = 420 - 4 · tc
Donde tc: 1 franco suizo = tc coronas danesas
Solución:
a) El saldo de la balanza por cuenta corriente será:
Exportaciones de bienes y servicios – Importaciones de bienes y servicios =
80 – 200 = -120
La variación de las reservas vendrá recogida por el saldo de la Balanza de Pagos:
Exportaciones + Entradas de capital – Importaciones – Salidas de capital
80 + 30 – 200 – 40 = - 130
b) La disminución en las reservas de divisas significa una disminución de la Base
Monetaria por valor de 130 millones de francos suizos (7.150 millones de
247
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
coronas danesas). Para que este déficit en el saldo de la balanza de pagos no se
traduzca en una contracción de la oferta monetaria, el Banco de Suiza puede:
-
Aumentar la financiación del déficit público con apelación al Banco de Suiza
por valor de 130 millones de francos suizos
Aumentar la financiación al resto del sistema bancario en 130 millones de
francos suizos
Realizar compras de mercado abierto por valor de 130 millones de francos
suizos
c) Si:
Entonces:
X = tc + 25,
M = 420 – 4 tc,
X = 55 + 25 = 80,
1 franco suizo = 55 coronas danesas
M = 420 – 4 · 55 = 200
Lo cual concuerda con los datos iniciales. El tipo de cambio de equilibrio será aquel que
iguale la oferta de divisas con la demanda de divisas:
Exportaciones de bienes y servicios + Entradas de capital =
Importaciones de bienes y servicios + Salidas de capital
tc + 25 + 30 = 420 – 4 tc + 40
5 tc = 405
tc = 81
1 franco suizo = 81 coronas danesas
Así, para corregir el déficit en la balanza de pagos, el franco suizo se deprecia respecto a
la corona danesa. La depreciación es de un 47% (= 81 – 55 / 55).
Actividad 14.20.
Supongamos que 1 € = 1,5 $ ( o bien 1 $ = 0,6 €) y que la Unión Europea establece un
arancel del 10% sobre las importaciones de trigo. Calcula:
a) Después de pagar el arancel, ¿cuántos euros valdrá un kilo de trigo importado
desde Canadá si el precio en la frontera del dólar canadiense es de 1 dólar/kilo?
b) Si el precio del trigo producido en Europa es de 0,65 €/kilo, ¿se importará trigo
de Canadá? ¿Y si no existiese el arancel?
Actividad 14.21.
España vende naranjas a Estados Unidos a 3 euros el kilo. Si el tipo de cambio es 1 € =
1,5 $, ¿Cuánto cuesta el kilo de naranjas en dólares? ¿Y si el euro se aprecia y pasa a
cotizar a 1 € = 1,6 $? ¿Cómo afecta la apreciación del euro (depreciación del dólar) al
comercio entre España y Estados Unidos?
248
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 14.22.
Si el precio de un teléfono móvil último modelo es de 250 $ en Chicago, y el tipo de
cambio euro/dólar es de 0,7 € por cada dólar,
a) ¿Cuál es el precio en euros del teléfono móvil?
b) Y si el tipo de cambio fuese de 0,75 € por cada dólar, ¿cuál sería el nuevo precio
en euros?
c) El euro respecto al dólar, ¿se ha apreciado o depreciado?
d) ¿Se importarían más o menos móviles si se da esta situación con respecto al
valor inicial?
Actividad 14.23.
Si aumentan las inversiones de Estados Unidos en Europa, ¿qué sucederá con el tipo de
cambio euro/libra?
Si el euro pasa de valer 1,5 dólares a valer 1,7 dólares, ¿cuál de las dos monedas se ha
depreciado y cuál se ha apreciado? ¿Qué sucederá con las exportaciones e
importaciones europeas? ¿En qué se diferencia una depreciación de una devaluación?
Actividad 14.24.
En relación con el tipo de cambio euro/dólar, ¿qué sucedería si el tipo de interés de
Europa fuese más alto que el americano? ¿qué sucedería si aumenta la renta de Estados
Unidos?
Actividad 14.25.
¿Cuáles son las diferencias entre un sistema de tipo de cambio fijo y uno de flexible?
¿En cuál no es necesario que el banco central mantenga reservas de divisas?
¿Qué sucedería en un sistema de tipos de cambio fijos si tuviera lugar un descenso de la
oferta de divisas (disminución de las exportaciones, por ejemplo) que superase el
margen de fluctuación permitido?
¿Y si se produce un aumento de la oferta de divisas (aumento de las exportaciones, por
ejemplo) que también supera el margen de fluctuación permitido?
249
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 15. Crecimiento y desarrollo.
15.1. El crecimiento
El crecimiento hace referencia al incremento de la producción real, a la expansión de las
posibilidades de producción y, por tanto, a la posibilidad de acceder a más y mejores
bienes y servicios.
A largo plazo, la producción aumenta debido a la mayor cantidad y calidad de los
factores productivos y a la mejora de la tecnología.
Generalmente, el crecimiento económico se mide por la evolución del PIB y del PIB per
capita de un país.
Recordemos que la tasa de crecimiento del PIB entre dos años, consideremos 2006 y
2007 para el caso de España (cifras en miles de millones de euros), se calcula con el
cociente:
Crecimiento del PIB2006-2007 = (PIB07 – PIB06) / PIB06 = (646 – 621,8) / 621,8 = 0,0389 =
3,89 %
Para obtener el PIB per capita se divide el PIB real por el total de la población (en
millones de habitantes):
PIB per capita del 2006 = PIB2006 / Población2006 = 621,8 / 44,395 = 14 (en miles de
euros)
PIB per capita del 2007 = PIB2007 / Población2007 = 646 / 45,200 = 14,29 (en miles de
euros)
Crecimiento del PIB per capita 2006-2007 = (14,29 – 14) / 14 = 0,021 = 2,1%
Observamos que ambos, PIB y PIB per capita, aumentan. Sin embargo, el aumento del
PIB per capita es inferior al incremento del PIB, debido a un aumento más que
proporcional de la población.
Algunos de los beneficios del crecimiento económico son los siguientes:
. Cuando hay crecimiento económico y un aumento de la producción, la ocupación
también suele aumentar, aunque haya avances en la productividad. La mejora de la
productividad se traduce en una mayor competitividad de los productos nacionales en el
mundo, lo cual también contribuirá a aumentar las exportaciones y la ocupación.
. Mayor nivel de vida. La sociedad dispondrá de mayores bienes y servicios por
persona, pudiendo disfrutar al mismo tiempo de más tiempo libre.
. El estado aumentará la recaudación sin necesidad de subir los tipos impositivos.
Algunos inconvenientes del crecimiento pueden ser:
. Un crecimiento descontrolado puede generar una dinámica inflacionista acompañada
de déficits públicos, así como una degradación del medio ambiente y el agotamiento de
determinados recursos naturales.
250
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
El crecimiento debe ser sostenible, esto es, compatible con la capacidad productiva del
país y no generar tensiones inflacionistas o déficits presupuestarios. También debe ser
respetuoso con el medio ambiente.
. Por otro lado, una condición básica para el crecimiento es el ahorro, lo cual implica la
disminución voluntaria del consumo. Y cuando se parte de unos niveles de pobreza
considerables, ahorrar puede significar un sacrificio difícilmente asumible.
15.2. Causas del crecimiento económico
El crecimiento se debe básicamente al aumento de la cantidad y calidad de los factores
productivos, a las mejoras de la tecnología, al libre comercio y a la estabilidad
macroeconómica y política:
-
Aumento de la cantidad y calidad del factor trabajo
Aumento de la dotación de capital físico
Mejoras de la tecnología e innovación
Libre comercio y apertura al exterior
Estabilidad macroeconómica y política
Aumento de la cantidad y calidad del trabajo
Debemos distinguir el número de trabajadores disponibles en un país, el número de
horas trabajadas y la cualificación de la mano de obra.
Asimismo, el número de trabajadores disponibles en un país depende básicamente del
crecimiento de la población, la inmigración de trabajadores, la tasa de actividad laboral
y la tasa de ocupación.
El crecimiento de la población viene dado por el crecimiento vegetativo, esto es, la
diferencia entre nacimientos y defunciones. La decisión de tener (o no) hijos puede
considerarse desde la perspectiva económica64. Así, a medida que la mujer va
progresivamente entrando en el mercado de trabajo con un nivel de capacitación
superior, el coste de oportunidad de tener hijos y cuidarlos aumenta. Esto quiere decir
que el tiempo de dedicación a los hijos tiene un coste económico mayor en términos de
salarios dejados de percibir en el mercado de trabajo. Los costes de proporcionar una
educación de calidad a los hijos también aumentan. Todo ello redunda en una
disminución de la natalidad y en una menor fertilidad (número promedio de hijos por
mujer en edad fértil).
En cambio, en los países pobres, tener hijos resulta relativamente “barato”, puesto que
las madres tienen un nivel educativo y profesional relativamente bajo, dedicándose
fundamentalmente a las tareas del hogar. Por otro lado, los niños son una fuente de
ingresos para las familias, puesto que desde muy temprana edad comienzan a trabajar.
La inmigración supone la llegada de mano de obra de otros países y aumenta la oferta
de trabajo. España ha recibido una gran afluencia de inmigrantes durante los años del
boom económico, cubriendo muchos puestos de trabajo en la construcción, servicios y
turismo. Con el fin de la época de las “vacas gordas” y la destrucción de empleo, la
64
Tratado sobre la familia, de Gary Becker (1981), Premio Nobel de Economía en 1992.
251
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
inmigración pasa de ser considerada necesaria a plantearse como un serio problema. El
gobierno español ha respondido ofreciendo incentivos para que los inmigrantes
abandonen España y vuelvan a su país de origen (contradictoriamente, los políticos
también niegan la gravedad de cualquier crisis, generando incentivos a no abandonar el
país). El problema fundamental es que la situación en los países de origen de la
inmigración no ha mejorado sustancialmente.
El número de trabajadores disponibles para trabajar también dependerá lógicamente de
la tasa de actividad (población activa / población en edad de trabajar) y de la tasa de
ocupación (población ocupada / población en edad de trabajar). Así, la tasa de actividad
y ocupación en España durante el año 2004, fue sólo del 56% y 50% respectivamente.
Datos referidos al segundo trimestre de cada año
En porcentaje
TASAS DE
TASAS DE
TASAS DE ACTIVIDAD
OCUPACIÓN
PARO
2001 2002 2003
2001 2002 2003
2001 2002 2003
AMBOS
SEXOS
Unión Europea
Bélgica
Dinamarca
Alemania
Grecia
España
Francia
Irlanda
Italia
Luxemburgo
Países Bajos
Austria
Portugal
Finlandia
Suecia
Reino Unido
56,1
50,9
65,1
57,5
48,7
51,9
55,5
59,1
48,3
53,8
64,2
58,2
61,3
63,3
62,7
62,1
56,4
51,2
65,6
57,3
48,7
53,1
55,7
59,4
48,8
54,7
64,9
59,1
61,8
63,2
62,7
62,4
56,7
51,4
65,5
57,3
48,6
54,1
56,1
59,6
49,3
54,8
64,7
58,9
62,1
62,8
62,8
62,5
52,0
47,7
62,4
53,0
43,8
46,6
50,7
56,9
43,7
52,8
62,8
55,9
58,9
56,8
59,8
59,2
52,1
47,7
62,8
52,4
44,0
47,2
50,9
56,9
44,3
53,3
63,2
56,2
59,0
56,6
59,6
59,2
52,2
47,4
61,9
51,7
44,2
48,1
51,1
56,9
44,9
52,8
62,3
56,2
58,3
56,3
59,3
59,5
7,3
6,2
4,2
7,8
10,2
10,4
8,6
3,7
9,6
1,8
2,1
4,0
3,9
10,3
4,7
4,7
7,6
6,9
4,3
8,5
9,6
11,1
8,7
4,3
9,2
2,6
2,6
4,9
4,5
10,4
5,0
5,0
8,0
7,7
5,4
9,8
8,9
11,1
9,0
4,5
8,9
3,7
3,6
4,7
6,1
10,5
5,6
4,8
Tabla 15.1. Tasas de actividad, ocupación y paro en los países de la Unión Europea.
El segundo elemento importante para determinar la disponibilidad total del factor
trabajo es el número de horas trabajadas. En los países desarrollados, el número medio
de horas trabajadas por trabajador ha descendido en los últimos años. Ésta es una señal
de que, conforme aumenta el nivel de vida, el individuo valora más la elección del ocio
que la del trabajo. Con todo, trabajar menos horas no es sinónimo de menores
retribuciones, ya que la acumulación de capital hace más productivo el trabajo humano.
252
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Así, según datos del BBVA para el 2005, los españoles trabajamos una media de 1.774
horas anuales, mientras que la media en la Unión Europea era de sólo 1.555 horas (en
Francia los empleados trabajan una media de 1.432 horas anuales y en Alemania 1.438
horas). Sin embargo, España no llega a la media de Estados Unidos (los
norteamericanos trabajan una media de 1.815 horas anuales).
Sin embargo, mientras que el número de horas trabajadas en España ha ido aumentando
por encima de la media europea, la productividad del trabajo en la economía española
ha crecido a un ritmo inferior al promedio comunitario desde mediados de los 80.
El deterioro de la productividad española no se produce sólo son respecto a la UE, sino
también a Estados Unidos. De hecho, el valor de la productividad española se situó en
2005 en el 74% del correspondiente a Estados Unidos, frente al 86% de diez años antes.
Dos de los posibles determinantes estructurales del comportamiento de la productividad
son el déficit de capital humano y de capital tecnológico.
El tercer elemento importante es la cualificación de la mano de obra o capital humano.
Los conocimientos del trabajador y las capacidades adquiridas en el lugar de trabajo son
un elemento crucial en la productividad del trabajo. La tecnología y los bienes de capital
pueden adquirirse del exterior, pero su aplicación requiere directivos, obreros y
conocimientos técnicos que sólo una población cualificada posee y que no pueden ser
importados.
Aumento de las dotaciones de capital físico
El capital físico65 de un país está constituido por el capital productivo (instalaciones,
maquinaria y bienes de equipo) y por las infraestructuras (carreteras, ferrocarriles,
puertos y aeropuertos …).
La inversión neta positiva aumenta el stock de capital y es uno de los elementos clave
del crecimiento económico. Uno de los factores determinantes del subdesarrollo
económico sería, por tanto, la escasez de ahorro que no permite ni la acumulación de
capital ni la inversión necesaria.
Mejoras de la tecnología
La tecnología es el conocimiento actual mediante el cual el sistema productivo fabrica
bienes y proporciona servicios. El progreso tecnológico supone la introducción de
nuevos métodos de producción u organización, permitiendo la producción de una
cantidad superior de bienes y servicios con la misma cantidad de recursos.
El progreso tecnológico depende de los recursos destinados a investigación, desarrollo e
innovación (I+D+i). La investigación es la actividad mediante la cual se crea nuevo
conocimiento. El desarrollo trata de aplicar este nuevo conocimiento a la producción.
Finalmente, la innovación es la plasmación de este nuevo conocimiento en la realidad
productiva.
65
El stock de capital de España representaba en 2004 el 5,3% del PIB, menos de la
mitad del existente en la UE-15 (12,3%) y la tercera parte del de Estados Unidos
(15,2%).
253
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Lo realmente importante es que se llegue a innovar. España se caracteriza porque
dedica, de entrada, pocos recursos a la investigación. Pero lo peor es que estos escasos
recursos se traducen en una innovación final aún más pobre. Una causa de ello es la
falta de conexión existente entre el sistema universitario y la empresa, dándose el caso
de que la investigación realizada por la facultad de farmacia de la Universidad de
Barcelona genera unos descubrimientos científicos que se protegen mediante patentes,
pero que devienen conocimiento inútil para la industria farmacéutica por su falta de
aplicabilidad al mundo real. Al no comprar nadie estas patentes por su falta de utilidad,
será el estado español el que, con dinero público lo haga, completando un círculo
vicioso de ineficiencia.
España tiene 25 solicitudes de patentes por cada millón de habitantes, mientras que el
Reino Unido tiene 782, los Países Bajos 449 y Alemania 302. Sólo Portugal solicitó
menos patentes que España.
SOLICITUD DE PATENTES Y PUBLICACIÓN DE
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN LA UE
(por cada millón de habitantes)
País
Solicitudes
de patentes
Artículos
Científicos
(2006)
(2005)
Reino Unido
782
1.639
Países Bajos
449
832
Finlandia
319
1.734
Alemania
302
1.072
Suecia
282
2.129
Dinamarca
230
2.034
Bélgica
173
1.461
Austria
137
1.315
Francia
127
972
Italia
71
1.722
España
25
810
Portugal
8
581
Tabla 15.2. Fuente: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Por otra parte, el ranking mundial de las mejores universidades que anualmente publica
la Universidad Jiao Tong de Shanghai constata que las universidades españolas no son
competitivas en el contexto internacional.
Así, ninguna universidad en España se sitúa entre las 160 mejores del mundo y tampoco
entre las 50 con más prestigio de Europa. La primera que aparece entre las 200 primeras
es la Universidad de Barcelona, situada en el puesto 170. La segunda universidad de
este país en el ranking es la Complutense de Madrid, en el puesto 248.
254
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
RANKING DE MEJORES
UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Posición Universidad / País
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
170
248
Harvard / EEUU
Standford / EEUU
California (Berkeley) / EEUU
Cambridge / Reino Unido
Inst. de Tecnología de Massachussets /
EEUU
Inst. de Tecnología de California / EEUU
Columbia /EEUU
Princeton /EEUU
Chicago / EEUU
Oxford / Reino Unido
Universidad de Barcelona / España
Complutense de Madrid / España
Tabla 15.3. Ranking mundial de las mejores universidades.
Es muy clara la supremacía estadounidense en calidad universitaria, ocupando ocho de
los diez primeros puestos, mientras que los otros dos puestos son para Cambridge y
Oxford en el Reino Unido.
En España falla la financiación y la gestión de recursos, la formación del profesorado, el
nivel y la viabilidad en los títulos universitarios y, fundamentalmente, la actividad
investigadora y su transferencia a la sociedad.
Libre comercio y apertura al exterior
El comercio internacional permite producir para un mercado mundial. Esto activa y
amplifica la teoría de la ventaja comparativa (estudiada en la unidad anterior). A su vez,
el acceso a un mercado de mayor dimensión permite aprovechar economías de escala y
rentabilizar más rápidamente los productos.
Un mercado de mayor dimensión también crea una dinámica de sana competitividad y
ofrece grandes oportunidades para la innovación.
Estabilidad macroeconómica y política
Está claro que la estabilidad macroeconómica (inflación controlada, bajo déficit
público), un orden jurídico competente, la ausencia de guerras y de corrupciones
políticas (escándalos urbanísticos, cobro de comisiones …) son factores importantes
para conseguir el crecimiento económico.
255
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
15.3. El desarrollo económico
El desarrollo económico es un concepto más amplio que el crecimiento económico,
puesto que además de suponer el crecimiento del PIB, implica también mejoras sociales
en el campo de la educación y la sanidad, así como reformas institucionales y legales.
Así, el grado de desarrollo o subdesarrollo comprende un abanico amplio de indicadores
entre los que destacan los siguientes: la renta per capita, la tasa de ahorro, el nivel de
paro, el índice de analfabetismo, la estructura sanitaria, el crecimiento de la población,
la esperanza de vida, la estructura productiva …
Algunos de los elementos que condicionan el subdesarrollo son: la incorrecta asignación
de los recursos (1), la escasez de capital físico y humano (2), los desequilibrios
macroeconómicos estructurales (3) y la falta de un entorno institucional y legal
adecuado (4).
(1) La asignación de los recursos no es la adecuada, puesto que existen muchas
limitaciones a la actuación del libre mercado. Esto se traduce en niveles de paro
elevados, capacidad productiva ociosa, bajo nivel de ahorro que financia inversiones no
rentables, política de control de precios, presencia importante de empresas públicas que
no funcionan con criterios de eficiencia económica, carga fiscal sobre la población
excesiva …
(2) Los países en vías de desarrollo se caracterizan por la falta de fábricas, maquinaria e
infraestructuras de todo tipo. El requisito para la acumulación de capital es el ahorro, lo
cual es difícil y doloroso cuando se parte de un nivel de ingresos muy bajo.
Desgraciadamente, la fijación del tipo de interés por parte de las autoridades del país
dificulta aún más el ahorro y la inversión, al situar el tipo de interés real en términos
negativos66.
El capital humano, adquirido a través de la educación formal y de la experiencia en el
lugar de trabajo, es otro factor clave para el desarrollo social y económico. Los países
en vías de desarrollo tienen una serie de regulaciones estatales que limitan las
posibilidades de que el sector privado ofrezca servicios educacionales. Por otro lado, la
falta de recursos hace que los niños y niñas se incorporen al trabajo a edades muy
tempranas, abandonando el sistema educativo. El estado podría incentivar la inversión
en capital humano concediendo becas-salario a los alumnos que prolongasen su
escolarización.
(3) La aplicación de políticas fiscales y monetarias expansivas se traduce en déficits
fiscales y altas tasas de inflación que impiden que los precios cumplan sus funciones,
desanimando la inversión y generando conflictos entre trabajadores y empresarios. Los
países en vías de desarrollo frecuentemente deben recurrir al endeudamiento externo y a
grandes depreciaciones del tipo de cambio, desanimando la inversión extranjera y
doméstica.
También recurren con frecuencia a la sustitución de importaciones por producción
nacional, en un intento de promover la industrialización del país. Para ello se establecen
altos aranceles y cuotas a la importación. Sin embargo, con el tiempo, el no aprovechar
66
Interés nominal = interés real + inflación esperada o, lo que es lo mismo, interés real = interés nominal
– inflación esperada. Considerando el caso de Zimbabwe en el año 2006, el tipo de interés de intervención
del banco central fue del 500%, mientras que la inflación oficial fue del 1.281%. Luego, el interés real =
500% - 1281% = - 781%.
256
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
las ventajas del libre comercio presenta muchos inconvenientes. Los escasos recursos se
utilizan ineficientemente en la producción de bienes demasiado intensivos en capital,
mientras que la limitada extensión del mercado doméstico impide el aprovechamiento
de economías de escala.
(4) Por último, los países en vías de desarrollo no suelen ofrecer una defensa eficaz del
derecho de propiedad. Los gobiernos corruptos son los primeros en violar
sistemáticamente los derechos humanos fundamentales sin que exista un sistema
judicial independiente que lo condene. Todo ello ahuyenta la inversión exterior y no
favorece el ahorro interior ni la acumulación incipiente de capital.
No hay recetas preestablecidas para salir del subdesarrollo. Sin embargo, algunas líneas
de acción básicas serían:
(1) Los mercados competitivos son el mejor sistema de asignación de recursos y la
mejor manera para conseguir un sistema eficiente de producción y distribución. Por
tanto, el mercado debe funcionar sin intervenciones del estado.
La función del estado es establecer el marco legal de la sociedad, definiendo y
protegiendo los derechos de propiedad. Debe existir una normativa que establezca los
principios de propiedad legítima, la elaboración de contratos y la resolución de litigios.
Los gobiernos deben asegurar que los sectores más necesitados y desfavorecidos tengan
acceso a los servicios esenciales, pero no deben entrometerse en el funcionamiento de
los mercados. El gobierno no debe pretender regular la vida privada de las personas ni la
actividad mercantil de las empresas. Obligar a las empresas a cumplir miles de folios de
normativas y regulaciones desincentiva la actividad productiva, impide el surgimiento
de nuevas empresas y hace que las empresas existentes destinen recursos para presionar
a los políticos o sobornar a los funcionarios67.
Los países del este de Asia (China, Taiwán, Malasia, Singapur …) disfrutan de un gran
desarrollo porque optaron por garantizar el derecho de propiedad y defender la iniciativa
privada y la competencia, con una política monetaria que mantiene la inflación en
niveles bajos. En Hong Kong, para crear una empresa, no son necesarios permisos ni
licencias. Esto promueve la iniciativa privada y disminuye la corrupción, que a menudo
crece a la sombra de la concesión de licencias por parte de la administración pública.
En cambio, países como Corea del Norte y Birmania optaron por políticas opuestas y
hoy son un ejemplo de miseria.
También el continente africano es un ejemplo de pobreza extrema, con un crecimiento
anual entre 1965 y 1990 de sólo el 0,8%68.
(2) La inversión en capital humano es enormemente necesaria en los países
subdesarrollados y genera una alta rentabilidad, pero la necesidad de asegurar unos
ingresos hace que los niños y niñas dejen la escuela y comiencen a trabajar a una edad
muy temprana. Una posible solución para alargar la escolarización y asegurar la
alfabetización de la población de los países subdesarrollados podría ser el pago de una
beca-salario a las familias que no abandonan el sistema escolar. El tipo de educación
primaria es la más necesaria, mientras que los estudios universitarios no ofrecen una
rentabilidad social tan elevada.
67
En palabras del filósofo chino Lao-Tsé, hace más de 2.500 años, “cuantas más leyes se promulgan,
mayor será el número de ladrones y bandidos”.
68
Sachs, Jeffrey y Warner, Andrew (1997). Sources of slow growth in African economies, en Journal of
African Economies. Vol. 6, nº 3.
257
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Del mismo modo, la medicina preventiva es más necesaria que la medicina curativa.
(3) El gobierno debe ser prudente con el gasto público. La política fiscal debe ser
contenida, evitando déficit y endeudamientos excesivos que pongan en peligro la
estabilidad económica.
Del mismo modo, deben evitarse las expansiones monetarias al generar inflación y
provocar una pérdida de competitividad internacional.
(4) Se necesita un marco jurídico-institucional que garantice los derechos más
elementales como el derecho a la vida y a la propiedad. El estado no puede permitir la
proliferación de los asesinatos, las masacres, el robo y el pillaje. En estas condiciones,
nadie invertiría en los países en vías de desarrollo. El estado debe asegurar el derecho
básico a la vida y a la propiedad privada, al mismo tiempo que deja de intervenir en el
funcionamiento de los mercados.
El acceso a la globalización (entendida como el libre intercambio de bienes, servicios,
trabajo, capital y tecnología) es un medio muy potente para conseguir el desarrollo y
acelerar el crecimiento económico. Para ello se precisa más apertura a la inversión
internacional y al comercio de bienes y servicios, favoreciendo la instalación de
empresas multinacionales en el país.
15.4. La globalización
La globalización es la intensificación de los intercambios internacionales de bienes,
servicios, trabajadores, capital y tecnología. En buena medida la causa de la
globalización son las nuevas tecnologías, que reducen los costos de comunicación y
también los costos de transacción, favoreciendo los intercambios y la difusión de la
tecnología y del conocimiento.
El mayor peso de las exportaciones e importaciones en relación al PIB es una de las
medidas más tradicionales del “grado de apertura” de las economías. Según indicadores
del Banco Mundial (2007), la suma de las exportaciones más las importaciones pasaron
de representar el 44% del PIB mundial el 1980 al 58% el 2005. Si este indicador de la
globalización comercial es importante, los de la globalización financiera son
espectaculares. Así, el volumen de dinero que se mueve cada dos horas en los mercados
financieros internacionales equivale al PIB de Catalunya (producción total en un año).
Y en un día, los mercados financieros mueven un total de 1,5 billones de dólares.
No obstante, no todos los bienes se enfrentan al mismo grado de globalización. En
general, la industria y algunos servicios competitivos (sectores traded), ejemplos de
dinamismo empresarial y de innovación tecnológica, se encuentran sometidos a una
fuerte competencia internacional. En cambio, otros sectores non traded escapan a la
competencia de China y de otros países emergentes. Ejemplos de sectores non traded
pueden ser algunos productos agrícolas protegidos y subvencionados por el estado, así
como las actividades que surgen a la sombra del poder político.
Los sectores traded son beneficiosos para el conjunto de la población, responden a las
preferencias de los consumidores y se basan en la innovación de productos y procesos,
reduciendo los costes y aumentando la eficiencia. En cambio, los sectores non traded
buscan los privilegios otorgados por el gobierno, de manera que lo importante no es la
formación que uno tenga, sino los “enchufes” adecuados. Se corresponde con la cultura
del pelotazo, del hacerse rico de la noche a la mañana sin ningún tipo de esfuerzo ni
sacrificio.
258
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
La globalización aumenta el tamaño de los mercados, favorece la especialización y los
aumentos de productividad, estimulando el crecimiento económico. El aumento de la
renta per capita de los países pobres debería ser superior a la de los países ricos, ya que
las entradas de capital y la difusión de la tecnología en los países pobres, al partir de
unos niveles muy bajos, deberían proporcionar rentabilidades muy elevadas.
El resultado de los trabajos empíricos en el período comprendido entre 1970 y 200069
tomando un total de 138 países muestra que las tasas globales de pobreza se han
reducido significativamente. Así, la fracción de la población mundial con menos de 1
dólar diario se ha reducido del 20% al 12% entre 1990 y 2000. Esta reducción
espectacular de la pobreza a escala mundial es muy perceptible en Asia (India y China),
donde 260 millones de personas han abandonado el umbral de la pobreza absoluta. No
obstante, en el continente africano las tasas de pobreza suben y el número de pobres ha
aumentado en 60 millones. Y es que mientras la economía china está cada vez más
globalizada, los países africanos viven aislados y al margen del fenómeno globalizador.
Por tanto, afirmar que las desigualdades han aumentado con la globalización es erróneo,
al menos por cuatro razones:
1. La idea de que las diferencias globales han incrementado se basa en las cifras
publicadas por la ONU y también por el Banco Mundial. Pero hay un problema con
estas cifras, y es que no han sido ajustadas al poder adquisitivo, esto es, con la
capacidad real de compra de las personas70. Para que nos entendamos, 1 euro en España
no tiene el mismo poder adquisitivo que en el Congo, por ejemplo. Al no tener en
cuenta esta consideración, las cifras de pobreza se sobrevaloran. Así, afirmar que el
20% de la población más rica del planeta es 74 veces más rica que el 20% más pobre es
erróneo. Cuando se ajustan los datos al poder de compra real, resulta que el 20% más
acaudalado es sólo 16 veces más rico que el 20% más deprimido.
2. En segundo lugar, los niveles de pobreza de los distintos países no son comparables
entre sí. En Estados Unidos, el umbral de pobreza se sitúa en unos 9.000 dólares
anuales. Aquellos que son considerados pobres en Estados Unidos no viven en la
miseria. Un 72% de las familias norteamericanas pobres poseen uno o varios
automóviles, el 72% dispone de lavadora, un 20% de lavavajillas, un 50% de aire
acondicionado, un 60% de horno microondas, un 93% de televisión en color, un 60%
de reproductor de vídeo y un 41% es propietaria de su vivienda71.
3. En tercer lugar, cuando se afirma que el 20% de la población estadounidense sólo
gana el 3,6% del PIB del país estamos haciendo una foto en un momento determinado, y
nos olvidamos de lo que sucede a continuación. Al estudiar las desigualdades de renta
de una manera estática, nos olvidamos de que existe una movilidad continua ascendente
dentro de los grupos sociales. Sólo el 5,1% de de los norteamericanos que pertenecían
en 1975 al 20% más pobre de la población seguía haciéndolo en 1991. Un 60% habían
prosperado notablemente e incluso el 30% de los más pobres del país en 1975 se habían
69
Sala i Martín, Xavier (2006); The World distribution of income: falling poverty and … convergence.
Quarterly Journal of Economics, Vol. 121, número 2, pp. 351-397.
70
Por poner un ejemplo, 1 euro no tiene el mismo poder adquisitivo real en España que en la República
Democrática del Congo. A un cambio de 1 euro = 877 francos congoleños (julio de 2008), el poder de
compra de 877 francos congoleños en el Congo resulta muy superior al poder de compra de 1 euro en
España.
71
Norberg, Johan (2005). En defensa del capitalismo global. Unión Editorial, Madrid.
259
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
colocado entre el 20% más rico en 1991. El remedio más efectivo contra la pobreza es
la posibilidad de actuar por uno mismo para salir de esta situación. El tiempo medio de
un norteamericano por debajo del umbral de pobreza es de 4,2 meses y sólo un 4% de la
población estadounidense puede considerarse pobre de larga duración (más de dos
años). El resto de los pobres (inmigrantes sin recursos, estudiantes …) podrán ascender
rápidamente dentro de la sociedad.
4. Son las discriminaciones y los privilegios los causantes de la desigualdad de rentas,
especialmente en los estados no democráticos. En definitiva, no es la globalización el
causante del aumento de las desigualdades, sino precisamente la falta de globalización y
la corrupción institucional. El economista Niclas Berggren72 estudia la manera en que
un mayor grado de liberalismo económico influye en las desigualdades de renta y
obtiene que la nivelación más rápida de rentas se produce en los países en desarrollo
que optan por el libre comercio con el extranjero y la libertad de movimientos
internacionales de capital. Esto es, las dos expresiones más claras de la globalización.
Otro índice que refuerza la tesis de que las desigualdades a nivel mundial han
disminuido y no aumentado es el IDH (Índice de Desarrollo Humano), que combina
diversos aspectos del desarrollo, como las rentas de la población, el nivel de formación
y la esperanza de vida. Este índice tiene un valor máximo de 1 (prosperidad absoluta) y
un mínimo de 0 (miseria absoluta). En los últimos 40 años, el IDH ha aumentado en
todos los países, pero muy especialmente en los países en vías de desarrollo (donde ha
pasado de 0,26 a 0,65 entre 1960 y 2000). En cambio, en los países ricos de la OCDE, el
IDH ha aumentado en menor proporción (de 0,8 a 0,93).
Las desigualdades del mundo son atribuibles a la economía de libre mercado, pero no
porque ésta haya empobrecido a algunas naciones, sino porque ha generado mucha
riqueza y prosperidad a las que lo han adoptado. La desigual distribución que hay en el
planeta de debe a la desigual distribución de la economía de libre mercado. Si lo que
queremos es disminuir la pobreza y la miseria, es necesario liberalizar la economía.
Culpemos de nuestros males a la falta de libertad y no tengamos envidia de los que
prosperan con la libertad.
En el aspecto social, las evidencias empíricas señalan que las clases medias son las que
salen peor paradas del proceso de globalización. Así, las desigualdades entre las
personas de clase alta y las de clase media aumentan, mientras que la distancia entre la
clase media y la clase baja se reduce debido a que los sectores más desfavorecidos son
beneficiarios de las políticas sociales del estado del bienestar. Esta tendencia es
doblemente preocupante. En primer lugar, porque las clases medias siempre han sido el
motor de toda sociedad. Y en segundo lugar, porque se polariza la sociedad en dos
extremos. En el extremo superior, las clases altas acceden a una educación de
excelencia, frecuentemente privada, que les proporciona bastantes probabilidades de
mantener su estatus y su glamour. Por el contrario, en el extremo inferior, las clases
medias y bajas acceden a una educación mediocre que no les permitirá ascender
socialmente.
Es necesario evitar que continúe la tragedia de un sistema educativo que se convierte en
mecanismo amplificador de las diferencias con un potencial de desigualdad mayor que
72
Berggren, Niclas (1999). Economic freedom and equality: friends or foes? Public Choice. Vol. 100.
260
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
nunca, para recuperar aquel sistema educativo que genera capital humano y permite el
ascenso social73.
Clase
Baja
Clase
Media
Clase
Alta
1993
% Población % Renta
76
29
2000
% Pobla.
% Renta
82
28,7
2030
% Pobla.
% Renta
63
17
8
12
7,6
13,8
16,1
14
16
58
10,5
57,5
20,9
69
Tabla 15.4. Fuente: Banco Mundial (2007). Se considera clase baja una renta inferior a la renta per capita
del Brasil. Se considera clase alta una renta superior a la renta per capita de Italia.
Se observa que, entre 2000 y 2030, la clase media ha doblado su peso dentro del
conjunto de la población y sin embargo no ha aumentado la renta. En cambio, la clase
alta aumenta su porcentaje de renta.
Lectura 15.1.
Lee el siguiente artículo aparecido en la prensa y contesta las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles no son las causas de los amotinamientos que tuvieron lugar en los
suburbios de París? ¿Cuál puede ser la causa?
- Piensa en la ocupación que te gustaría ejercer dentro de unos años. Calcula
aproximadamente el tiempo que te llevaría y el coste económico. ¿Cómo
reaccionarías si, después de todo este sacrificio, no encontraras trabajo y
estuvieses parado?
- ¿Crees acertado defender el crecimiento económico cero y el estancamiento
social?
Sin fe y sin ley
27 de octubre de 2005. 10 estudiantes de secundaria están jugando a fútbol en el
suburbio parisino de Clichy-sous-Bois. Llega la policía para identificarlos y se escapan.
Tres de ellos se esconden en un transformador eléctrico de EDF. Dos mueren
electrocutados y el tercero sufre heridas graves. A partir de aquí empiezan a quemarse
vehículos y comercios, centros educativos y hospitales, se extienden los
amotinamientos en otras ciudades ... hasta que el ambicioso político Sarkozy, tildando
de escoria la juventud del banlieue, decreta el estado de urgencia y la expulsión de los
implicados en los actos vandálicos.
¿Qué está pasando en la Grand France? ¿Se debe a la extrema marginalidad de los
jóvenes ciudadanos franceses, descendientes de inmigrantes en segunda o tercera
generación? Ciertamente que los primeros incidentes provienen de barrios periféricos y
73
Tugores Ques, Juan (2008). I després de la globalització? Eumo Editorial, Vic.
261
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
no del bulevar Saint-Germain. Pero tampoco se puede hablar propiamente de extrema
pobreza. En Evry, donde un hombre estuvo muerto, prospera una universidad y la
población
disfruta
de
abundantes
zonas
verdes.
¿Se debe a la dejadez política y a la falta de inversiones públicas sociales? No
olvidemos que Francia tiene una economía marcadamente keynesiana y fuertemente
intervencionista. Los gobiernos, tanto de derechas como de izquierdas, han invertido en
equipamientos sociales. En estas zonas, los trabajadores sociales son multitud como
también lo es la delincuencia juvenil, en un entorno dotado de equipamientos públicos
como guarderías, piscinas, clubes juveniles y espacios colectivos. ¿Se hubiera podido
invertir más? Seguro que sí. Pero no sería ninguna garantía que, de haberse duplicado
el
esfuerzo
presupuestario,
se
hubieran
evitado
los
problemas.
¿Se debe al fundamentalismo islámico? Parece ser que no. Los líderes musulmanes se
han posicionado en contra de las revueltas y han prohibido a sus adeptos participar en
los tumultos. Por otra parte, muchos amotinados provienen del África occidental y no
son musulmanes o bien son musulmanes sin especiales sentimientos religiosos (sans foi
et
sans
loi,
sin
fe
y
sin
ley).
Los franceses tendrían que reconstruir su ego nacional y no despreciar a todos aquellos
que no se corresponden con este ideal. Es lo que el sociólogo Alain Touraine nombra
"la falsa conciencia de los franceses cuando hablan de ellos mismos". Y los políticos
tendrían que flexibilizar esta agarrotada economía que con un crecimiento raquítico
frustra la ilusión colectiva de una población que no puede mejorar su situación social.
Se tiene que volver a activar la posibilidad de progresar socialmente. Y eso, con
estancamiento y sin crecimiento económico, es ciertamente difícil.
Jordi Franch Parella.
África: la no globalización
El continente africano ofrece, en general, una imagen desoladora de pobreza,
corrupción, conflictos armados, enfermedades y muerte.
Un primer aspecto a destacar es que África se caracteriza por la falta de globalización,
por su no integración en los mercados internacionales. Así, en 1960 contaba con un 5%
del comercio mundial y hoy apenas representa el 1%.
África ha sufrido algunas de las peores dictaduras: Mugabe en Zimbabwe, Mobutu en
Zaire, Arap Moi en Kenia … Estos líderes se han apropiado de bienes mediante la
expropiación y el robo (se estima que Mobutu se hizo con una fortuna cercana a los
4.000 millones de dólares). Constituyen verdaderos “estados vampiro”, en el sentido de
que no pretenden estimular la iniciativa privada y el espíritu empresarial, sino incautarse
de los recursos de su país. También la ayuda al desarrollo que llega
bienintencionadamente de los países del primer mundo no alcanza su destino final,
puesto que muchas veces es desviada por los gobiernos corruptos africanos a fines no
deseados (compra de armas, cuentas corrientes de los dictadores en Suiza …).
Países como Kenia, Zambia, Zimbabwe y Nigeria son ejemplos de antiglobalización y
de economías corruptas y estrictamente reguladas74. Nigeria, que cuenta con grandes
reservas de petróleo y recursos naturales, sigue siendo un país extremadamente pobre.
74
Illarionov, Andrei (2000). Russia’s Potemkin capitalism, en Global fortune. Washington, DC: Cato.
262
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Mientras la mayoría de los nigerianos vive con menos de un dólar al día, el salón del
trono del rey es de oro comprado con el dinero del petróleo.
¿Hay algunas excepciones? Existen algunos pocos países africanos que han apostado
por el libre comercio y por una economía más abierta.
Botswana garantiza el derecho de propiedad y no ha recurrido a la nacionalización de
empresas. Desde su independencia en 1966, ha sido la positiva excepción democrática
en un continente plagado de dictaduras. Ha apostado por el libre comercio y por una
economía más abierta. Gracias a ello, es el país menos corrupto de África y el
crecimiento económico ha sobrepasado incluso al de los países del este asiático, con
índices superiores al 10% entre 1970 y 1990.
Otras excepciones son Uganda, Ghana y la isla de Mauricio. Todos ellos han
comenzado a garantizar el derecho de propiedad, han recortado los gastos militares y
reducido los impuestos, han controlado la inflación y reforzado su competitividad, han
reducido las trabas al comercio y a los mercados financieros.
Ejemplos como los anteriores de “leones” africanos (equivalentes a los “tigres” y
“dragones” asiáticos) demuestran que también las personas de los países africanos son
inventivos y emprendedores y que pueden lentamente salir de la pobreza extrema.
La ayuda al desarrollo que puedan recibir los países africanos no ayuda a mejorar su
situación. Básicamente, porque este dinero contribuye a mantener en el poder a
dictadores corruptos. Conceder ayuda sin exigir a cambio democracia y reformas como
la garantía de la propiedad privada, la apertura de los mercados o un presupuesto
público equilibrado equivale a subvencionar las dictaduras. En la práctica, los países
donantes no exigen reformas a cambio y suelen ayudar a aquellos países con los que
mantienen lazos políticos, especialmente las antiguas colonias75.
Bill Gates, presidente de Microsoft, ha destinado él solo más dinero para la lucha contra
las enfermedades (sida, malaria, tuberculosis …) que el propio gobierno de Estados
Unidos.
Lectura 15.2.
Lee el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas:
- ¿Es la globalización una realidad en África?
- ¿Cómo pueden los países ricos ayudar a los países más pobres de África? ¿ Cuál
es la ayuda más efectiva?
- ¿Por qué la leche autóctona de Tanzania es más cara que la leche holandesa?
- ¿Qué medida sería tan o más beneficiosa que la condonación de la deuda para
los países pobres?
- ¿Qué tipo de política sigue la Unión Europea en cuanto a los productos
agrícolas, proteccionista o librecambista? ¿A quién beneficia y a quién perjudica
esta política?
La esperanza de África
75
Burnside, Craig y Dollar, David (2000). Aid, policies, and growth. American Economic Review. Vol.
90, nº 4.
263
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Después de asistir a docenas de reuniones, comidas y cenas en el marco del Fórum
Económico Mundial celebrado esta semana, me fui de Davos convencido de que el
mundo está empezando a cambiar. Por primera vez en muchos años, me pareció ver luz
al final del túnel del tercer mundo.
El problema económico más importante al que se enfrenta la humanidad es la pobreza
de África. Desde la independencia hasta finales de los ochenta, se afrontó el problema
con donaciones y planificación central. La cosa fue un fracaso total. Durante los
noventa, siguieron las limosnas y se introdujeron políticas parcialmente liberalizadoras
impuestas desde el norte. Algunos países empezaron a progresar, pero no lo suficiente
como para cantar victoria. Mientras tanto, los países ricos han seguido creciendo y
ampliando diferencias.
Siempre he creído que el problema de África no se solucionaría hasta que los propios
gobiernos pusieran su casa en orden. Y es ahí donde vi señales muy positivas en Davos.
Durante una cena de líderes africanos (quienes, por cierto, tuvieron un alto grado de
protagonismo en el fórum de este año), un dirigente de la ONG Oxfam le preguntó en
voz baja al presidente de Senegal, Abdoulaye Wade, que cómo pensaba aliviar los
males que la globalización estaba causando en su país. Su sorpresa fue mayúscula
cuando Wade contestó: “¿qué globalización?, ¿qué mercados? ¡La globalización todavía
no ha llegado a África y mi gobierno está haciendo todo lo posible para que llegue
pronto y podamos beneficiarnos de ella!”. Ante una respuesta tan clara, yo solo pude
exclamar: “Bravo”.
En la misma reunión, los presidentes Obasanjo de Nigeria, Mbeki de Sudáfrica y Mkapa
de Tanzania hablaron en términos similares. Expresaron la necesidad de que los
gobiernos africanos garanticen la paz y la estabilidad ya que la incertidumbre política
perjudica la inversión. Dijeron que se requieren gobiernos que garanticen el
cumplimiento de la ley y el mantenimiento de los derechos de propiedad, que eliminen
las trabas burocráticas que impiden la creación de empresas y que luchen contra la
corrupción que plaga la administración pública. Sin estos requisitos, decían
convencidos, la globalización y el progreso nunca llegarán al continente negro. Me dio
la impresión que, por fin, algunos líderes africanos estaban dispuestos a poner orden en
sus países.
Pero los africanos no podrán solucionar sus enormes problemas sin la ayuda de los
países ricos. Y cuando digo ayuda, no me refiero solamente a darles limosnas sino más
bien a dejarles trabajar, producir y vender en los mercados mundiales. El año pasado, 40
millones de litros de leche se echaron a perder en el norte de Tanzania mientras los
supermercados de la capital, Dar Es Salaam, solamente vendían leche holandesa.
¿Cómo es posible que sea más barato comprar leche holandesa que leche tanzana en
Tanzania? La explicación es bien simple: los productos europeos disfrutan de obscenas
subvenciones, lo que les permite competir (deslealmente) con los de los países pobres.
Los contribuyentes europeos y americanos pagamos más de mil millones de euros
diarios (repito, diarios) en subvenciones y protecciones agrícolas. Con esa extravagante
cantidad se podría invitar a cada una de las vacas europeas a pasar un mes de vacaciones
en un hotel de cinco estrellas en las Bahamas, con viaje de ida y vuelta en avión de
primera clase. ¡Quién está loco no son las vacas, sino nuestras autoridades!
264
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
“No queremos limosnas”, decía indignado Wade, “queremos que nos dejen trabajar y
competir en condiciones justas”. Y el presidente del Senegal tenía toda la razón. La
solidaridad no se manifiesta condenando a los ciudadanos africanos a depender
perpetuamente de nuestra caridad, sino permitiendo que se ganen la vida dignamente
vendiendo los frutos de su trabajo en condiciones de igualdad. Y la eliminación de
nuestras subvenciones agrícolas debería ser el primer paso para conseguir esa igualdad.
Se calcula que la eliminación de la protección agrícola en Europa y Estados Unidos
aumentaría el PIB africano en unos 100.000 millones de euros anuales. Es importante
recordar que el total de la deuda africana que se busca condonar asciende “solamente” a
130.000 millones. ¡La posibilidad de ganar 100.000 millones cada año deja pequeños
los beneficios de perdonar la deuda una sola vez! En este sentido, sería importante que
las ONGs que intentan moldear la opinión pública a favor de la condonación de la
deuda, dedicaran una parte importante de sus energías a crear un movimiento de
oposición al pernicioso (y costoso) proteccionismo de los países ricos. Los resultados de
dicha campaña serían mucho más beneficiosos para África. No obstante, eso no será
nada fácil puesto que los agricultores europeos forman un poderoso y violento “lobby”
que bloquea carreteras y quema camiones con suma facilidad. De hecho, es irónico que
uno de los líderes del movimiento anti-globalización es un tal José Bové, caricaturesco
pastor francés con un extenso currículum de vandalismo en su haber. El movimiento
que lidera ese señor se opone a la globalización porqué, según dicen, perjudica a los
países pobres. Pero a Bové no le interesan para nada los países pobres. Él sólo quiere
proteger las rentas de los agricultores franceses a través del chantaje político violento. Y
dada la peculiar propensión de las autoridades europeas a bajarse los pantalones ante los
chantajistas, quién acaba perdiendo son los más pobres de los pobres, los ciudadanos
africanos.
En Davos me dio la sensación de que los líderes del tercer mundo están cambiando para
bien. Que cambien los europeos va a ser mucho más difícil, pero mantengo la
esperanza.
Xavier Sala i Martín
Actividad 15.1.
Test (admite respuestas múltiples)
1.
a)
b)
c)
d)
Un índice frecuente utilizado para medir el crecimiento económico de un país es:
El incremento del PIB.
El saldo de la balanza de pagos.
La tasa de inflación.
La tasa de paro.
2.
a)
b)
c)
d)
Un índice para medir el bienestar económico de un país es:
El PIB per cápita.
El saldo de la balanza de pagos.
La tasa de inflación.
La tasa de paro.
265
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
3.
a)
b)
c)
d)
Un índice para medir el grado de desarrollo de un país es:
La esperanza de vida.
La tasa de alfabetización.
El PIB per cápita (en PPA).
El número de días de vacaciones disfrutadas.
4.
a)
b)
c)
d)
¿Cuál de los siguientes indicadores es significativo para el desarrollo de un país?
El capital físico.
El capital humano.
La tecnología.
Un tipo de interés bajo.
5.
a)
b)
c)
d)
Un requisito básico para que se dé el crecimiento es:
La reducción del consumo para aumentar el ahorro y la inversión.
La intervención del estado para conseguir la distribución igualitaria de la renta.
La revolución industrial.
El aumento de la productividad del trabajo.
6. ¿Qué afirmación no es correcta?
a) La globalización de los flujos de bienes, trabajo, capital y tecnología ha
acelerado el crecimiento y desarrollo económicos.
b) Los economistas liberales defienden la continuidad del estado del bienestar en la
economía mundial.
c) El Banco Mundial concede créditos a largo plazo a los países en vías de
desarrollo.
d) El Fondo Monetario Internacional asesora y concede ayuda a los países para
subsanar sus problemas estructurales.
7.
a)
b)
c)
La mejor ayuda que pueden recibir los países en vías de desarrollo es:
La donación de alimentos.
El 0,7% del PIB de los países desarrollados.
El impulso de las reformas institucionales (defensa de la propiedad,
cumplimiento de contratos…) y la erradicación de la corrupción.
d) La promoción del ahorro interno, la captación de capitales externos y su correcta
inversión.
8.
a)
b)
c)
d)
Los países en vías de desarrollo se caracterizan por:
Exportar materias primas e importar productos manufacturados.
Una baja tasa de ahorro por habitante.
Un sistema político corrupto.
Elevados déficits públicos y tasas de inflación.
9.
a)
b)
c)
d)
¿Qué invento ha significado un gran avance para el desarrollo mundial?
Internet y las tecnologías de la información y comunicación.
La PlayStation y la industria de videojuegos.
Los proyectores multimedia y las pizarras digitales interactivas en las aulas.
El desarrollo de vehículos impulsados con energía eléctrica.
266
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
10. ¿Cuál es el “trinomio virtuoso” sobre el cual debe basarse un crecimiento sano y
sostenible?
a) El ahorro, la inversión y las exportaciones.
b) El consumo, el endeudamiento y las importaciones.
c) El déficit público, el consumo y las exportaciones.
d) El ahorro, la inversión y el gasto público.
Actividad 15.2.
Señala las principales ventajas del crecimiento económico y algunos inconvenientes.
Algunos estudiosos defienden la bondad de un crecimiento cero. ¿Estás de acuerdo?
Razona tu respuesta.
Actividad 15.3.
Examina la tabla 15.1. ¿Qué países de la UE tienen una tasa de actividad y de ocupación
inferior a la de España? ¿Qué países tienen una tasa de paro superior a la de España?
¿Cuáles pueden ser las causas? ¿Qué soluciones propondrías?
Actividad 15.4.
Visita la siguiente página web (http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_humano).
¿Cuáles son los 10 países del mundo con mayor IDH (Índice de Desarrollo Humano)?
¿Y cuáles los 10 países con menor IDH? Explica qué medidas se pueden adoptar para
promover el desarrollo social y económico de un país.
Actividad 15.5.
¿Qué es la globalización? ¿Qué indicadores se toman en consideración para medir el
grado de globalización? Señala las consecuencias positivas y negativas de la
globalización.
¿Qué recetas necesita el continente africano para salir del subdesarrollo?
Actividad 15.6.
Visita la web del Banco Mundial (http://www.worldbank.org). Sitúate en los proyectos
y
programas
que
lleva a
cabo actualmente
el Banco
Mundial
(http://go.worldbank.org/QISC8B8VB0). Escoge un país y describe alguno de los
proyectos vigentes.
267
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 15.7.
El premio Nobel de Economía de 1998, Amartya Sen, defiende que el concepto de
desarrollo es un concepto amplio que incluye no sólo indicadores económicos, sino
también sociales. Indica cuáles son los principales indicadores económicos y sociales.
Actividad 15.8.
Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) El PIB per cápita es uno de los principales indicadores del crecimiento
de un país.
b) Para que un país desarrollado invierta en países en vías de desarrollo es
necesario que las reglas de juego estén claras.
c) Los países pobres suelen tener altas tasas de ahorro por habitante.
d) La mejora de la productividad contribuye al crecimiento económico.
e) El aumento de capital físico y humano contribuye a la mejora de la
productividad.
f) El ahorro es la causa del aumento del capital físico y humano.
g) El PIB per cápita indica aproximadamente la cantidad de bienes y
servicios que cada persona de un país podría comprar en un año si los
ingresos se dividieran en partes iguales.
h) El PIB per cápita no indica las desigualdades de ingresos entre los
habitantes de un país.
268
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Unidad 16. La economía española.
16.1. El período de postguerra: la autarquía (1939-1958). Plan de
Estabilización de 1959 y desarrollo de la década de 1960. Crisis
económica en la década de 1970.
Finalizada la guerra civil, el régimen reforzó el sistema intervencionista y proteccionista
instaurado a inicios de siglo XX. Con mentalidad muy militar y muy poco económica,
el general Franco pretendía un control total del país, como si de un cuartel militar se
tratara. Para ello reguló precios, salarios, el tipo de producción y estableció medidas
proteccionistas en el comercio internacional (fijando el tipo de cambio de la peseta,
controlando las importaciones y las inversiones de capital extranjeras).
La dictadura intentaba responder al bloqueo de la comunidad internacional76 con el
intento de conseguir un máximo nivel de autosuficiencia. El comercio internacional
representó un escaso 5% del PIB en el año 1950 (sólo Argentina exportaba trigo y
alimentos básicos a España), mientras que en el año 2005 superaba el 50%. Se persiguió
una política de sustitución de importaciones por productos nacionales. La mayor parte
de las empresas industriales (SEAT, Endesa …) eran estatales y formaban parte del
Instituto Nacional de Industria (INI).
El mercado español era reducido (28 millones de personas) y pobre. La mitad de la
población activa trabajaba en la agricultura y sólo el 18% en la industria. Las materias
primas y la energía eran escasas y las infraestructuras muy deficientes. Los bienes de
consumo eran escasos, la inflación elevada y el crónico déficit exterior reducía las
divisas.
La clave para el gran desarrollo de la década de los 60s fue la apertura de la economía
española al exterior con el Plan de Estabilización de 1959. Los objetivos fueron:
a) Liberalización del comercio exterior y de las inversiones extranjeras
b) Política fiscal contractiva (reducción del gasto público y del déficit público)
c) Política monetaria contractiva (reducción de los créditos al sector privado y
aumento del tipo de interés)
d) Devaluación de la peseta
Los efectos inmediatos fueron la reducción de la demanda, el aumento del paro y una
mejora del saldo de la balanza de pagos. Las exportaciones aumentaron, la emigración
de los trabajadores a Alemania también (implicando un aumento de las remesas
recibidas) y España comienza a convertirse en una potencia turística mundial.
Se produce un gran aumento del comercio exterior y de las inversiones extranjeras (las
importaciones pasan de representar el 7% del PIB al 17% y las exportaciones aumentan
del 10% del PIB al 15%). El déficit de la balanza comercial se cubre con los ingresos
del turismo, las remesas de emigrantes y la entrada de capital exterior).
Con todo, las medidas proteccionistas continúan. Los aranceles gravan especialmente
los bienes de consumo, se ofrecen incentivos a la exportación mediante la reducción de
impuestos y las facilidades crediticias, las subvenciones públicas a la siderurgia y
astilleros continúan, y el INI extiende su campo de acción. La protección de los sectores
textil y siderúrgico los convierte en no competitivos y tecnológicamente atrasados. La
76
España fue marginada del Plan Marshall, promovido por los Estados Unidos, para ayudar a la
reconstrucción de las economías de la Europa occidental devastadas por la guerra.
269
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
ventaja comparativa de España se encuentra en la mano de obra barata, mientras que el
mercado de trabajo continúa siendo muy rígido y el alto nivel de paro o subocupación
sólo es maquillado a través de la emigración de la población en edad de trabajar a los
países europeos.
La agricultura pierde población activa a favor de la industria y los servicios. El consumo
de energía aumenta y se sustituye el uso de carbón por el de petróleo. Los procesos de
producción se capitalizan poco a poco y aumenta la importancia de los bienes de capital
(construcción, metalurgia, productos químicos y equipos de transporte).
La emigración interior deja despobladas amplias zonas rurales interiores para iniciar un
período de prosperidad en la zona litoral.
A finales de 1973 la economía española muestra síntomas de agotamiento en su modelo
de desarrollo. El régimen franquista vive sus últimos momentos (el general Francisco
Franco muere el 1975) y se prepara la transición a un régimen político democrático y
constitucional. En el ámbito internacional, tiene lugar la llamada crisis del petróleo77
(1973 y 1979). Así, el precio del barril de petróleo se multiplica por 5 entre 1973 y
1974. El estímulo de la demanda nacional produjo un grave deterioro de la balanza de
pagos.
Las primeras elecciones democráticas tienen lugar el 1977. Para facilitar la transición,
las políticas económicas fueron muy laxas. Los salarios crecieron más que la inflación,
la política monetaria fue expansiva y la peseta tuvo que devaluarse un 20%. Era preciso
apretarse de nuevo el cinturón y esto es lo que hicieron todos los partidos políticos, los
empresarios y los sindicatos al suscribir los Pactos de la Moncloa. El objetivo
fundamental de disminuir la inflación implicaba el control de la oferta monetaria
(política monetaria contractiva) y del déficit público (política fiscal contractiva).
También se controlaba el crecimiento de los salarios. Para preparar la entrada en la CEE
era preciso disminuir las regulaciones del estado y aumentar la flexibilidad de los
mercados y de las instituciones, en el marco de una economía más abierta.
16.2. Recuperación en la década de 1980 e integración en la Unión
Europea.
La economía española experimenta una reactivación entre 1985 y 1989, debido a una
coyuntura internacional favorable (entrada de capitales exteriores) y a la política
económica interior de lucha contra la inflación. Ello se persiguió a través de la política
monetaria restrictiva (control de la emisión de dinero), la reducción del déficit público y
el control del tipo de cambio.
El tipo de interés aumentó y con ello la entrada de capitales internacionales. La
apreciación de la peseta dañó la competitividad de los productos nacionales al aumentar
su precio desde el punto de vista de los otros países.
Para entrar en la Unión Económica y Monetaria Europea (UEM), el Tratado de
Maastricht estableció los siguientes criterios:
a) Déficit público inferior al 3% del PIB
b) Deuda pública inferior al 60% del PIB
77
La causa de la crisis de la década de los 70s no es sólo real, sino monetaria. En otras palabras, los
cambios en la oferta y demanda de petróleo afectan su precio, pero también lo hacen la expansión
monetaria y crediticia.
270
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
c) Inflación no superior en 1,5 puntos a la media de los tres países con tasa de
inflación más baja
d) Tipo de interés no superior en 2 puntos a la media de los tres países con tipos de
interés más bajos
e) No devaluación de la moneda
La economía española, a inicios de 1990, incumplía el primer y tercer criterio, al tener
un déficit público e inflación superiores a lo permitido. Además, el aumento de los
costos unitarios del trabajo erosionaba la competitividad y contribuía a un déficit
creciente de la balanza comercial y a una mayor inflación.
El gobierno realizó una política de contención del déficit público y una política
monetaria orientada a controlar la inflación, evitando la expansión del gasto público de
la década de 1980.
Se intentó también flexibilizar el mercado de trabajo y del suelo, aunque con resultados
insuficientes.
Se consiguió ingresar en la Unión Monetaria Europea el 1999 en el grupo de los
primeros países. Desde el año 1997, la economía española ha conocido una década de
crecimiento superior al 3%, superior a la media de la Unión Europea, consiguiendo la
convergencia con el nivel medio de vida de los 27 países de la UE. Así, la renta
personal disponible ha pasado de 10.341 euros el 1995 a 17.244 euros el 2006, creando
ocupación y disminuyendo el paro hasta el 8,5% en el 2006, cerca de la media europea
del 7,9%.
Sin embargo, este crecimiento es, en parte, ficticio y claramente insostenible. Se basa en
una expansión monetaria y crediticia que, tarde o temprano, debe originar una crisis que
purgue los masivos errores de inversión cometidos durante la fase alcista. Los empleos
creados no son cualificados y se concentran en la construcción y en servicios turísticos
de bajo valor añadido. La crisis ha comenzado a manifestarse en el 2008 y es más que
probable que afecte a España con mayor severidad que a los restantes países europeos.
Es necesario el aumento del ahorro, la inversión y las exportaciones. Mejorar la
productividad y la competitividad son asignaturas pendientes desde hace largo tiempo.
También es necesaria la reforma institucional de algunos mercados de productos,
faltados de competencia, y del mercado de trabajo, que aún conserva muchas rigideces
heredadas del sistema franquista. Debe reducirse el gasto público y aumentar la
transparencia de los presupuestos y de la inversión pública. Con una estructura
productiva más flexible y competitiva el diferencial negativo de inflación disminuiría y
la competitividad sería mayor.
16.3. España en la economía global, convergencia real y distribución
sectorial de la actividad productiva.
Como hemos visto, la consecución de los criterios de Maastricht ha permitido a España
formar parte del primer grupo de países en adoptar el euro. La integración en la Unión
Europea y una mayor apertura de la economía nacional es un factor que por sí solo
contribuye a un mayor crecimiento económico.
271
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
(Exportaciones + Importaciones) / PIB de España
1978
1986
2002
27,9%
35,9%
58,5%
Tabla 16.1. Peso del comercio exterior respecto al PIB. Fuente: Banco de España.
Si comparamos el grado de apertura de la economía española con el de la eurozona,
Estados Unidos y Japón, vemos que el mayor grado de apertura corresponde a España,
en segundo lugar a los países europeos y finalmente Estados Unidos y Japón.
Exportaciones
(bienes y servicios)
Importaciones
(bienes y servicios)
Grado de apertura
Grado de apertura (en % del PIB, año 2002)
Eurozona
Estados Unidos
19,7%
9,3%
Japón
10,7%
17,7%
13,3%
10,1%
37,4%
22,6%
20,8%
Tabla 16.2. Peso del comercio exterior internacional respecto al PIB. Fuente: Banco Central Europeo.
La misma dinámica de mayor integración de la economía española en la economía
internacional se refuerza si observamos la evolución de los flujos de capitales. Así, los
flujos de capitales privados internacionales, que en promedio mundial han pasado, entre
1990 y 2001, del 10,3 al 21,6% del PIB, lo han hecho en España del 11,4 al 28,3%; y las
inversiones extranjeras directas, que a nivel mundial pasan del 2,7 al 5,1% del PIB, en
España aumentan del 3,4 al 8,7% en el mismo período.
En términos de convergencia real, aún queda camino por recorrer, aunque el diferencial
negativo se ha ido reduciendo como muestran los datos del PIB per cápita. En 1960, el
PIB per cápita de España se situaba en el 60% de la media de la eurozona, mientras que
en el 2002 era el 85,2%. Ya en el año 2007 se situaba en el 93,5% con un importe de
24.200 euros.
Eurozona
Estados Unidos
Japón
España
PIB per cápita (2002)
Euros
23.720
33.463
24.985
20.220
% respecto a la eurozona
100
141,1
105,3
85,23
Tabla 16.3. Comparación internacional del PIB per cápita. Fuente: Banco de España.
Al hacer comparaciones de renta per cápita entre diversos países, un primer problema es
la disparidad de monedas existentes. Con el tipo de cambio, solucionamos este
problema. Pero persiste otra dificultad, y es que una misma cantidad de dinero tiene un
poder adquisitivo muy diferente en función del coste de la vida, que varía notablemente
de un país a otro o de una región a otra. Esto es lo que pretende corregir el PIB per
cápita en términos de PPA (Paridad de Poder Adquisitivo). Las diferencias entre PIB
per cápita y PIB per cápita ajustado en términos de PPA pueden ser considerables.
272
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
PIB per cápita por Comunidades Autónomas (índice España = 100)
1995
2000
2005
Andalucía
74,6
73,7
78,1
Aragón
107,8
104,5
106,3
Asturias
88,2
83,6
87,6
Canarias
96,5
94,8
91,0
Cantabria
93,0
93,5
97,9
Castilla y León
96,1
90,5
94,1
Castilla-La Mancha
82,1
78,6
79,5
Cataluña
121,5
121,8
118,5
Comunidad Valenciana
95,2
96,5
92,1
Extremadura
64,1
63,7
67,7
Galicia
81,6
77,7
81,7
Islas Baleares
121,3
123,2
110,4
La Rioja
114,5
113,9
106,8
Madrid
130,8
136,0
130,0
Murcia
82,7
83,9
85,1
Navarra
125,9
127,3
125,5
País Vasco
119,3
122,5
127,0
Ceuta
84,4
85,2
90,8
Melilla
89,3
84,4
88,6
Tabla 16.4. Fuente: INE.
Otra consideración a tener en cuenta cuando examinamos el PIB per cápita de las
diferentes comunidades autónomas españolas es el efecto redistributivo de la renta que
produce el pago de impuestos de las comunidades relativamente más ricas a las más
pobres. Cuál debe ser la magnitud del déficit fiscal razonable es un debate abierto. Tras
un largo período de tiempo de opacidad fiscal, recientemente se han hecho públicas en
España las balanzas fiscales de las comunidades autónomas. Los resultados varían en
función del método utilizado (flujo monetario o carga-beneficio). En cualquier caso, no
parece razonable permitir que una comunidad autónoma con un PIB per cápita por
encima de la media nacional, quede en una situación comparativamente peor después de
la redistribución fiscal. Se debate cuál debe ser la “solidaridad” justa interterritorial. Por
poner un ejemplo, si la comunidad autónoma A tiene una renta de 4 u.m. antes de
impuestos y la comunidad autónoma B una renta de 1 u.m. antes de impuestos, el pago
de 1 u.m. de A a B, daría un resultado final de 3 u.m. para A y 2 u.m. para B. La
“solidaridad” ha permitido reducir la diferencia de renta existente, pero manteniendo el
ranking inicial. Sin embargo, si el criterio de “solidaridad” obligase a la comunidad A a
pagar 2 u.m. a la comunidad B, el resultado final sería de 2 u.m. para A y 3 u.m. para
B., invirtiéndose la posición relativa después del pago de impuestos.
273
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Tabla 16.5. Balanzas fiscales de las CCAA con el sector público estatal. Fuente: Ministerio de Economía
y Hacienda.
274
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
El PIB per cápita se puede desglosar de la siguiente manera:
PIB / pobl. total = pobl. 16-65 / pobl. total x pobl. empleada / pobl. 16-65 x PIB /
pobl. empleada
En otras palabras, el PIB per cápita depende de tres componentes:
a) Porcentaje de la población total que está en edad legal de trabajar (tasa de
población activa)
b) Porcentaje de la población en edad legal de trabajar que está realmente
trabajando (tasa de población ocupada)
c) Producción realizada por la población ocupada (productividad por trabajador
ocupado)
Los datos de la tabla 16.4 muestran que el menor PIB per cápita de España en
comparación con los países europeos de la Unión Económica y Monetaria (UEM) tiene
actualmente su causa fundamental en la menor productividad por trabajador ocupado.
Es destacable también el gran progreso que experimenta la tasa de empleo, que aumenta
casi veinte puntos porcentuales entre 1995 y 2007. Este hecho no es ajeno a la burbuja
inmobiliaria y al boom de la construcción experimentado durante más de diez años. Es
razonable pensar, por tanto, que con el pinchazo de la burbuja y el parón del sector
inmobiliario, la tasa de empleo va a empeorar. También es previsible que aumente el
diferencial negativo del PIB per cápita español.
PIB per cápita de España en comparación con la UEM (UEM = 100)
1960
1970
1980
1990
1995
2000
PIB per cápita real
61,3
81,2
79,1
82,4
84,2
89,2
(en PPC)
Población 16-65 años /
99,9
98,7
97,2
97,2
101,1
101,7
Población total
Tasa de empleo
91,3
93,3
81,6
82,7
81,0
91,6
Productividad por
67,1
85,0
96,2
97,3
99,3
94,7
trabajador ocupado
2007
93,5
103,3
100,1
90,8
Tabla 16.6. Fuente: Banco de España.
El análisis del proceso de convergencia real entre España y la Unión Europea apunta al
importante reto de la productividad, que es una asignatura pendiente de la economía
española. Mejorar la productividad requiere un replanteamiento de las políticas
económicas del sector público y de las estrategias empresariales, implicando la mejora
del capital humano, el aumento del ahorro, una apuesta por el I + D + i (Investigación,
Desarrollo e innovación), el dinamismo emprendedor y la creatividad empresarial.
Incidencia de las TIC
España
UE-25
2003 2006 2003 2006
Hogares con conexión a Internet 25,2
39,0 45,1
51,0
(%)
Gasto en TIC sobre el PIB (%)
5,4
4,6
6,4
5,8
Estados Unidos
2003
2006
50,5
7,9
5,4
Tabla 16.7. Fuente: Banco de España.
275
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
España no puede basar su ventaja comparativa en una mano de obra abundante y barata
como en la década de 1960. Otros países tienen ahora este atractivo (desde China e
India hasta Brasil y México, pasando por los antiguos países del este de Europa y el
Magreb). Hay que ofrecer otros atractivos en el marco de una economía globalizada,
encontrando un lugar en la división internacional del trabajo.
Tampoco podemos continuar confiando en la recepción indefinida de los fondos
estructurales y agrícolas de la Unión Europea que tanto han beneficiado hasta el
momento a España (en el 2002 representaron el 1,2% del PIB).
Otro ámbito en el que es palpable el cambio de la economía y sociedad españolas es en
la redistribución del peso de los distintos sectores económicos. Como se observa en la
tabla 16.8, hacia 1955, casi la mitad de la población vivía de la agricultura, mientras que
los servicios suponían un 25% del empleo nacional. En las siguientes décadas, la
población emigra del campo hacia zonas urbanas, en busca de empleos industriales, en
la construcción y en los servicios. Actualmente, el pinchazo de la burbuja inmobiliaria
comienza a destruir empleos en el sector de la construcción y la crisis hace que el
turismo, considerada “primera industria nacional”, no genere la ocupación deseada.
Evolución del empleo por sectores de actividad en España (1955-1995)
Sectores productivos
1955
1975
1995
Agricultura y pesca
44,9%
22,9%
8,4%
Industria
22,6%
26,9%
20%
Construcción
6,3%
9,9%
8,8%
Servicios
26,2%
40,3%
62,7%
Tabla 16.8. Fuente: BBVA.
Podemos complementar los datos de la ocupación con datos más recientes del valor
añadido bruto que aportan los diferentes sectores productivos:
Evolución del Valor Añadido Bruto (VAB)
por sectores productivos en España (%)
Sectores productivos
1995
2002
Agricultura y pesca
4,6
3,4
Energía
4,1
3,1
Industria
19,0
17,0
Construcción
7,9
9,6
Servicios
64,4
66,9
2007
2,9
2,95
15,1
12,2
66,8
Tabla 16.9. Fuente: elaboración propia a partir de las Cuentas Financieras del Banco de España.
Las cifras de la tabla muestran visiblemente el declive del sector primario (agricultura y
pesca), así como también del sector secundario (industria). Los servicios se estabilizan
alrededor del 67% del PIB y la construcción experimenta un gran empuje,
convirtiéndose en la locomotora de la actividad económica de los últimos años, aunque
de manera claramente no sostenible. A partir del 2008, el pinchazo de la burbuja
inmobiliaria y el desplome del sector de la construcción se perciben claramente.
276
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Comparativamente, España aún no tiene una economía tan terciarizada o centrada en los
servicios como los países de la eurozona y, sobre todo, Estados Unidos y Japón.
Comparación internacional de la distribución del PIB
por sectores productivos (%). Año 2002.
Sectores productivos
España Eurozona Estados Unidos
Sector primario
3,4
2,3
1,3
(agricultura, pesca)
Sector secundario
29,7
27,4
21,6
(industria, energía, construcción)
Sector terciario
66,9
70,3
77,1
(servicios)
Japón
1,3
29,4
69,3
Tabla 16.10. Fuente: Banco Central Europeo, a partir de datos de 2002 de Eurostat.
277
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 16.1. Test
1. ¿Cuál de las siguientes actuaciones no tuvo lugar durante el período de la
postguerra y autarquía (1939-1959)?
a) Control de precios y salarios por parte del gobierno
b) Sustitución de importaciones por productos nacionales
c) Creación del Instituto Nacional de Industria
d) Liberalización del mercado de trabajo
2. ¿Qué contribuyó al éxito del Plan de Estabilización de 1959?
a) La disminución del tipo de interés
b) La apertura de España al exterior (auge del turismo y entrada de capitales
extranjeros)
c) La liberalización de los mercados de bienes y del mercado de trabajo
d) El aumento del gasto público
3. ¿Cuál fue el hecho económico más significativo en la expansión de la década de
1960?
a) La relajación de las normas morales con la llegada del bikini a las playas
b) El aumento del comercio exterior y de las inversiones extranjeras
c) La sustitución de importaciones por producción nacional
d) El Pacto de la Moncloa
4. ¿Cuáles fueron los objetivos del Plan de Estabilización de 1959?
a) La liberalización del comercio exterior y de las inversiones extranjeras
b) La política monetaria contractiva
c) La política fiscal contractiva
d) La devaluación de la peseta
5. ¿Qué situación económica originó la firma de los Pactos de la Moncloa en 1977?
a) La llegada masiva de turistas a España
b) Una situación de crisis internacional agravada con la transición
c) Una elevada y preocupante inflación
d) La muerte de Franco
6. ¿Qué efectos a corto plazo causan las políticas de reducción del gasto y de
contención de la demanda (apretarse el cinturón), como el Plan de Estabilización
y los Pactos de la Moncloa?
a) Recesión y aumento del paro
b) Momentánea euforia económica
c) Deterioro de la balanza de pagos
d) Aumento de los impuestos
7. ¿Qué efectos a largo plazo ocasionan las políticas de reducción del gasto y de
contención de la demanda, como el Plan de Estabilización y los Pactos de la
Moncloa?
a) Inicio de un período de crecimiento sostenido
b) Aumento vertiginoso de la inflación y del paro
c) Estanflación
d) Ninguna de las anteriores
8. ¿Qué efectos a corto plazo causan las políticas de aumento del gasto y de
expansión de la demanda, típica receta keynesiana?
a) Recesión y aumento del paro
b) Momentánea euforia económica
c) Deterioro de la balanza de pagos
d) Disminución de los impuestos
278
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
9. ¿Qué efectos a largo plazo ocasionan las políticas keynesianas de aumento del
gasto y expansión de la demanda?
a) Inicio de un período de crecimiento sostenido
b) Aumento vertiginoso de la inflación y del paro
c) Estanflación
d) Ninguna de las anteriores
10. ¿Qué objetivo no era propio de los Pactos de la Moncloa de 1977?
a) La disminución de la inflación
b) El control del crecimiento de los salarios
c) La integración de España en la Comunidad Económica Europea
d) La sustitución de importaciones para favorecer el desarrollo de la
industria nacional
11. ¿Qué ocasionó la pérdida de competitividad internacional de la economía
española a finales de la década de 1980?
a) La política monetaria contractiva elevó el tipo de interés, lo que causó la
apreciación de la peseta, la disminución de las exportaciones y el
aumento de las importaciones
b) La corrupción política del gobierno
c) El aumento de divisas en el Banco de España
d) El aumento del número de suspensos en la universidad
12. El Tratado de Maastricht establece los requisitos necesarios para ingresar en la
Unión Monetaria Europea. ¿Cuáles no son ciertos?
a) Déficit público inferior al 4% del PIB
b) Deuda pública inferior al 50% del PIB
c) Inflación inferior a la media de los tres países con tasas de inflación más
bajas
d) Tipo de interés inferior a la media de los tres países con tipos de interés
más bajos
13. ¿Cuál es uno de los problemas económicos más importantes de España
actualmente?
a) El diferencial de inflación con el resto de los países de la zona euro
b) La baja productividad del trabajo
c) El aumento del paro
d) La falta de reformas estructurales e institucionales
Actividad 16.2.
Visita la web de la Organización Mundial de Comercio (http://www.wto.org),
selecciona el idioma español, luego Recursos, Estadísticas, Estadísticas del comercio
internacional (último año disponible) y Gráficos.
¿Cuál es la evolución del incremento del PIB y de las exportaciones mundiales de
mercancías en los últimos años?
¿Cuál es la participación de la Unión Europea, Estados Unidos, China y Japón en el
comercio mundial de mercancías y servicios?
¿Quiénes son los cinco principales exportadores e importadores mundiales de
mercancías? ¿Dónde figura España?
¿Quiénes son los cinco principales exportadores e importadores mundiales de servicios?
¿Dónde figura España?
279
Apuntes de Economía
Jordi Franch Parella
Actividad 16.3.
Visita la web del Instituto Nacional de Estadística (http://www.ine.es), selecciona
Economía, Principales resultados de comercio exterior (Comercio Exterior),
Principales resultados, Balanza comercial por importaciones/exportaciones y año.
Comenta la evolución del saldo de la balanza comercial.
¿Qué implicaciones tiene este saldo comercial negativo y creciente?
Selecciona a continuación Balanza de pagos (cuentas económicas), Principales
resultados anuales, Cuenta Corriente y Cuenta de Capital, Consultar todo.
Comenta la evolución conjunta de la balanza por cuenta corriente (mercancías,
servicios, rentas y transferencias corrientes) y la balanza de capital.
Selecciona a continuación Cuenta financiera, Consultar todo.
Comenta los resultados.
Actividad 16.4.
Visita la web del Instituto Nacional de Estadística (http://www.ine.es), selecciona
Economía, Contabilidad regional de España (Cuentas económicas), Principales
resultados, PIB per cápita (tabla 2).
Examina la evolución de tres comunidades autónomas pobres que estén por debajo de la
media española (por ejemplo, Extremadura, Andalucía y Galicia) y la de tres
comunidades ricas que se encuentren por encima de la media española (por ejemplo,
Madrid, Cataluña y las Islas Baleares).
Discute la tendencia a converger o diverger de estos indicadores de PIB per cápita
regionales. ¿Cómo afectaría a estos resultados la consideración del PIB per cápita en
Paridad de Poder Adquisitivo (PPA)? ¿Y la renta personal disponible después de la
redistribución de la renta que supone el ajuste fiscal interterritorial?
Actividad 16.5.
Visita la web del Instituto Nacional de Estadística (http://www.ine.es) y selecciona
Síntesis estadística, España en cifras, última edición disponible.
Elige alguno de los ámbitos descritos (población, cuentas nacionales, sector exterior…)
y realiza una breve exposición al resto de la clase.
280
Descargar