Top-Padel v2 - MonitoresPadel.com

Anuncio
por Máximo Castellote
técnica
Entrenador de los jugadores profesionales.
Profesor de Educación Física.
Director de los Cursos de Formación de
Monitores y Entrenadores de la APA.
EL GOLPE DE REVÉS
Golpe de revés
Secuencia 1
EL GOLPE DE REVÉS
Para finalizar con las progresiones de los golpes básicos, esta vez nos toca
el tan temido “golpe de revés”. Vuelvo a recordar, que las progresiones son
utilizables con los alumnos iniciantes, así como también con los niños una
vez que finalizan las etapas pre deportivas.
38
Nº 74 OCT UBRE 201 2 WWW.TOP-PADEL.COM
El golpe de revés, por lo general,
provoca muchas dudas a los
jugadores que se inician en algún
deporte de raqueta, por lo que evitan
en muchos casos utilizarlo.
Veremos a menudo, que los jugadores
iniciantes golpean todo el tiempo de
derecha, incluidas las bolas que les quedan
a la izquierda del cuerpo, en el caso de los
diestros.
Debido a esto, enseñarles el revés con una
buena progresión va a ser fundamental para
quitarles ese miedo al golpe. Y con el
tiempo, los alumnos no solo que
conseguirán un golpe limpio y seguro, sino
que también comprobarán que no era tan
difícil como pensaban al comienzo.
El golpe
Como hicimos con los otros golpes, lo
primero que haremos en la clase, será
mostrar al alumno el golpe completo (ver secuencia 1), para después
recién pasar a los pasos metodológicos.
Recordemos que lo primero que vamos a observar en el alumno es
su empuñadura. Si bien nuestro objetivo en cuanto a esto, será
llevarlo a que golpée con una empuñadura intermedia o continental,
difícilmente un alumno en su primer contacto con la pala lo consiga
hacer, por lo que le vamos a permitir durante un tiempo utilizar la
empuñadura de revés.
Durante éstos 3 o 4 meses que le permitimos cambiar su
empuñadura para golpear (pala girada hacia el “este”), lo que vamos
a estar consiguiendo es que además de aprender el golpe, vaya
tomando confianza y que fortalezca su brazo.
Nº74 OCT UBRE 2 0 1 2 WWW. TOP -PADEL. COM
39
técnica
EL GOLPE DE REVÉS
3
“La señal
visual, sería el
momento en
el que el
alumno
detecta el
golpe que
debe realizar”
4
PASO
PASO
1
PASO
5
2
PASO
PASO
Máxi C
astello
te.
Recordemos que para golpear plano correctamente
de revés, tenemos que “supinar” el antebrazo. Como
este movimiento no es habitual en el ser humano, a
los niños o a los adultos iniciados se les permite
golpear cambiando la empuñadura.
Progresión del Golpe de Revés
(Alumnos diestros)
• Paso 1:
Colocamos al alumno de lado con la raqueta
delante del cuerpo, ubicada entre la rodilla y la
cadera.
Le lanzamos la bola con la mano para que
solamente la pare y sienta el “punto de contacto”.
• Paso 2:
Desde la misma posición, le lanzamos la bola y le
pedimos al alumno que al llegar esta, la empuje y
termine con la pala a la altura de los ojos. Esta
sería la “terminación del golpe”.
40
Nº 74 OCT UBRE 201 2 WWW.TOP-PADEL.COM
“Para
golpear plano
correctamente
de revés,
tenemos que
“supinar”
el antebrazo”
• Paso 3:
El alumno continúa de lado pero con la pala “detrás y
abajo”, a la altura del bolsillo izquierdo.
Le lanzamos la bola y éste golpea hacia delante
terminando con la pala a la altura de los ojos, lo que
sería “el movimiento completo del brazo”.
• Paso 4:
En la misma posición del paso anterior, le lanzamos la
bola a su izquierda más separada del cuerpo, para que
realice un pequeño desplazamiento lateral y golpée.
• Paso 5:
El alumno colocado de frente en posición de espera.
Le hacemos una “señal visual” para que realice un
giro de hombros y lleve la pala detrás y abajo. Aquí
es cuando le lanzamos la bola a su izquierda, para
que éste se ponga de lado, se desplace lateralmente
hacia la bola y golpée realizando así el movimiento
completo.
La señal visual, sería el momento en el que el alumno detecta el
golpe que debe realizar.
Enseñar ésta progresión del golpe de derecha nos puede llevar de 8 a
10 minutos, y le vamos a lanzar al alumno unas 20 bolas en cada uno
de los pasos.
Una vez realizada la progresión, en las clases siguientes vamos a
repetir varias veces el golpe completo para ir corrigiendo los posibles
errores e ir depurando la técnica.
Cuando consideramos que el alumno ya tiene bastante práctica y que
tiene su antebrazo lo suficientemente fuerte para realizar la
“supinación” del mismo, comenzaremos con los correctivos para
llevarlo a la “empuñadura continental”.
Descargar