la piel

Anuncio
Haga clic para modificar el estilo
de título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto
UNIDAD
VI
del patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
EMULSIONES
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
16/05/2003
16/05/2003
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
clic
para
modificar
el
estilo
Contenido de la Unidad
de título del patrón
¯ Anatomía
de la modificar
piel y rutas de penetración
• Haga
clic para
el estilo de texto
¯ Definición de Emulsión
del¯ patrón
Tipos de emulsión y determinaciones
¯ Desemulsificación
– Segundo
nivel
de fases
•Inversión
Tercer nivel
¯
Materias primas utilizadas
– Cuarto nivel
¯ Vehículos
» Quinto nivel
¯ Métodos de preparación
¯ Equipos utilizados en su manufactura
¯ Envasado
¯
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
clic
para
modificar
el
estilo
La Piel
de título del patrón
®
Uno de los órganos más extenso y más accesible del organismo:
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón Adulto = 2 m de superficie de piel
2
– Segundo nivel
Recibe 1/3 parte de la sangre circulante
• Tercer nivel
®
– Cuarto nivel
Elástica, dura »y Quinto
autoregenerativa
nivel
®
Espesor de 2.97 ± 0.28 mm
®
Capa de separación entre el medio ambiente y el sistema
circulatorio y los órganos internos
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Funciones
y propiedades
Haga
clic para
modificar el estilo
de la piel
título del patrón
1. Barrerade
protectora
2. Mantiene la integridad del cuerpo
• Haga
clic para modificar el estilo de texto
3. Absorbe y elimina líquidos
del patrón
4. Regula la temperatura
–5. Segundo
nivel
Impide la pérdida y entrada de agua
• Tercer nivel
6. Absorbe y filtra radiaciones (UV)
– Cuarto nivel
7. Metaboliza la vitamina D
» Quinto nivel
8. Tiene funciones sensitivas
9. Tiene funciones cosméticas
10. Impide la entrada de microorganismos
11. Identifica (fenotipo, dermatoglifos)
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Características
Haga
clic para modificar el estilo
de la piel
de
título
del
patrón
El grosor, el color, la textura de la piel no son uniformes
• Haga clic para modificar el estilo de texto
1. En todo el cuerpo
del patrón
La cabeza presenta más folículos pilosos que
–cualquier
Segundo
nivelmientras que la planta de los pies
otra parte,
no tienen
ninguno
• Tercer
nivel
- La piel de la planta de los pies y de la palma de las
– Cuarto nivel
manos es más gruesa.
» Quinto nivel
2. Entre personas
-
Lampiños
- Piel oscura
- Albinos
-
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
clic parademodificar
el estilo
6.1 Anatomía
la piel
de título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga clic para modificar el estilo
de título del patrón
Estrato córneo
-
• Haga clic Epidermis
para modificar
del patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
Piel
– Cuarto
nivel
Dermis
» Quinto nivel
Hipodermis
Estrato granuloso
el
estiloespinoso
de texto
- Estrato
- Estrato basal
-
Vasos sanguíneos
- Vasos linfáticos
- Folículos pilosos
- Glándulas sudoríparas
y sebáceas
- Nervios
-
-
Red de células de
colágeno y grasa
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
clic para modificar el estilo
Epidermis
de título del patrón
¬
-
Estrato córneo
-
Estrato granuloso
Queratinocito escamoso
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón
¬ Queratinocito activos
– Segundo
nivel
• Tercer nivel
-
-
Estrato espinoso
Estrato basal
¬
Queratinocito diferenciados
¬
Células de Langerhans
– Cuarto
nivel
¬ Gránulos lamelares o
cuerpos
denivel
Odland
» Quinto
Queratinocitos nuevos
¬ Melanocito
¬ Células de Merkel
¬
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
clic para modificar el estilo
Dermis
de título del patrón
• Capa
Haga
clic
z
media
de para
la piel
modificar el estilo de texto
del patrón
– Segundo nivel
z Se mantiene unida al
• Tercer nivel
epidermis por colágeno
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
z Receptores al dolor y al tacto
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
clic para modificar el estilo
Hipodermis
de título del patrón
z
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón
Capa de grasa subcutánea
– Segundo nivel
z
z
• Tercer el
nivel
Ayuda a conservar
calor
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
Amortigua los impactos
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
clic para
modificar el estilo
Estructuras
anexiales
de título del patrón
Estructuras
anexas a la piel
• Haga clic
para modificar
el estilo de texto
del patrón
- Pelo
– Segundo nivel
- Uñanivel
• Tercer
– Cuarto nivel
- Glándulas
sebáceas
» Quinto nivel
-
Glándulas sudoríparas ecrinas
-
Glandulas sudoríparas apocrinas
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
Peloclic para modificar el estilo
de título del patrón
• Haga clic para modificarAnágena:
el estilo
dedetexto
Fase
crecimiento
del patrón
Catágena: Fase intermedia
– Segundo nivel
• Tercer nivel
Telógena: Fase de reposo y caída
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
-
Cubre todo el cuerpo excepto palmas, plantas y mucosas
-
Su crecimiento está regulado hormonalmente
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
clic
para
modificar
el
estilo
Uñas
de título del patrón
• Haga clic para modificar
elformadas
estilo de
dequeratina
texto
Las uñas estan
dura
del patrón
– Segundo nivel
A. Matriz
Cutícula
• Tercer nivel B.
C. Lúnula
– Cuarto nivel D. Lámina ungueal
» Quinto nivel
E. Hiponiquio
F. Pliegue ungueal lateral
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
clic para modificar el estilo
Glándulas
de título delSebáceas
patrón
(7):
Ë
• Haga clic para modificarGran
el estilo
actividadde
en texto
la pubertad.
donde hay pelo, pezón, aureola,
del patrón
labios.
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
Ë
Sudoríparas (3)
Ë
Ecrinas: mayor concentración
en palmas, plantas y región
frontal
Ë
Apocrinas: Mayoritariamente en
axila, área anogenital,
periumbilical, aureola y pezón.
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Selección
de fármacos
Haga
clic para
modificar el estilo
para administración cutánea
de título del patrón
±
Los fármacos deben tener una potencia farmacológica tal que sólo
Hagauna
clicdosis
para
modificar
el estilo
se• requiera
diaria
de unos cuantos
mg (50 de
cm2)texto
del patrón
El fármaco debe tener un índice terapéutico relativamente amplio de modo
que las
no intervengan para ajustar la dosis
– variaciones
Segundo interindividuales
nivel
±
• Tercer
nivel deben causar irritación
Ni fármaco
ni excipientes
– Cuarto nivel
± Fármacos con un»metabolismo
Quinto nivel presistémico son buenos candidatos
para ser administrados por esta vía.
±
±
El fármaco no debe exhibir cinéticas dependientes del tiempo, lo
que implicaría que la velocidad de liberación tendría que ajustarse
repetidamente debido a estos cambios.
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
La naturaleza
Haga
clic para modificar el estilo
del fármaco
de título del patrón
¿ Liposolubles ?
¿ Hidrosolubles ?
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
CH3
Ejemplo:
OR2
Haga clic para modificar el estilo
Estradiol
de título del patrón
RO
• Haga clic para
modificar el estilo de texto
R
R
del patrón
1
– Segundo
nivel
17β-estradiol
• Tercer nivel
Estradiol-17-acetato
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
Estradiol-3,17-diacetato
Estradiol-17-valerato
C
1
2
-H
-H
C CH3
-H
O
C CH3
C CH3
O
O
(CH2)3CH3
-H
(CH2) 5CH3
-H
O
Estradiol-17-heptanoato
C
O C CH2CH3
Estradiol-17-cipionato
O
-H
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Estradiol
diacetato
Haga
clic
para
modificar
el
estilo
400
Estradiol
acetato
de
título
del patrón
Estradiol
300
Q (µg/cm2)
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón
200
– Segundo nivel
• Tercer nivel
100
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
0
0
20
40
Tiempo (h)
60
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Rutasclic
de penetración
Haga
para modificar el estilo
en la piel
de
título
del
patrón
• VÍAS TRANSEPIDÉRMICA (TRANSDERMICA)
• Haga clic para modificar el estilo de texto
Cruza a través de la capa córnea de la epidermis hasta llegar a los
del patrón
estratos más internos de la piel
– Segundo nivel
• TRANSANEXIAL
• Tercer nivel
Cruza la piel –por
Cuarto
los conductos
nivel
pilosebáceos y sudoríparos,
siendo de más fácil
penetración
» Quinto
nivel para los cosméticos.
De los conductos pilosos lo cosméticos pasan a las demás capas
cutáneas, más o menos permeables según para qué clases de sustancias
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
clic para modificar el estilo
Vía transdérmica
de título del patrón
-Algunos fármacos se pueden administrar mediante la aplicación
• Haga
clic para modificar el estilo de texto
de un parche sobre la piel.
del patrón
– Segundo
nivel
fármacos,
que a veces se mezclan con una sustancia
-Estos
química
que intensifica
• Tercer
nivel la penetración, pasan a la sangre a
través de la piel sin necesidad de inyección.
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
-La vía transdérmica permite una administración lenta y continua
durante muchas horas, días o más tiempo.
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
clic para modificar el estilo
Vía transdérmica
de título del patrón
-La
•
vía transdérmica está limitada por la velocidad con que
el fármaco
muevemodificar
a través de la el
piel,estilo
de ahí que
Haga
clicsepara
de texto
solamente se administren por esta vía los fármacos que se
del
patrón
utilizan
diariamente a dosis relativamente bajas.
– Segundo nivel
²
• Nitroglicerina
Tercer nivel (para
la angina de pecho)
– Cuarto nivel(para
²Escopolamina
los mareos)
» Quinto nivel
(para dejar de fumar)
²Nicotina
²Clonidina
²Fentanil
(para la hipertensión)
(para aliviar el dolor).
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
clic para modificar el estilo
Vía transdérmica
de título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
clic para modificar el estilo
TRANSANEXIAL
dedetítulo
delcosméticos
patrón
La penetración cutánea
los productos
depende de los
siguientes factores:
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del
patrón Como las capas epicutáneas líquida y gaseosa que
v Capas
epicutáneas:
se forman encima de la piel constituyen un fuerte obstáculo para la
– Segundo nivel
penetración de los cosméticos.
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
v Grosor de la capa córnea: Principal barrera que impide la penetración de
» Quinto nivel
los productos.
v Pilosidad de la piel: Unas zonas del cuerpo son más densamente pilosas
que otras, las primeras son más adecuadas para la penetración de los
productos cosméticos.
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
NIVELES
DE modificar el estilo
Haga
clic para
PENETRACIÓN
de título del patrón
¯
Contactación: es el nivel más superficial, ya que el producto no penetra en
• Haga clic para modificar el estilo de texto
absoluto, quedando depositado sobre la epidermis.
del patrón
– Segundo nivel
Penetración:• Es
Tercer
la introducción
nivel
de los productos a través de la piel, hasta
– Cuarto
alcanzar las células
vivasnivel
o capas basales de la epidermis.
» Quinto nivel
¯
¯
Absorción: Es la penetración de un cosmético hasta la dermis y de aquí,
por vía sanguínea, a todo el cuerpo.
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga clic para modificar el estilo
LAS
EMULSIONES
de título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón
EN EL MERCADO
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga clic para modificar el estilo
de
título
del
patrón
Formas farmacéuticas
Formatos
%
• HagaComprimidos
clic para modificar el576
estilo de61,0texto
del patrón
Inyectables
183
19,4
Cápsulasnivel
– Segundo
93
9,9
25
2,6
– Cuarto nivel
Sobres
Crema» Quinto nivel
25
2,6
12
1,3
Supositorios
8
0,8
Solución
8
0,8
Otros
16
1,7
• Suspensión
Tercer niveloral
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
GRUPOS TERAPÉUTICOS
PRINCIPIOS ACTIVOS
Antiulcerosos
Cimetidina, ranitidina, famotidina, omeprazol.
Antiagregantes plaquetarios
Ticlopidina.
Hipolipemiantes
Gemfibrozilo, lovastatina
Cardiotónicos
Dobutamina
Antagonistas del calcio
Diltiazem, nifedipino, nimodipino, nitrendipino.
Haga clic para modificar el estilo
de título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón
Alfabloqueantes
Doxazosina
Inhibidores de la angiotensina convertasa
Captoprilo, enalaprilo
– Segundo nivel
Asociaciones de IECA con diuréticos
Diuréticos
• Tercer nivel
Captoprilo/Hidroclorotiazida
Furosemida, Indapamida
Vasodilatadores periféricos
Betabloqueantes
– Cuarto nivel Pentoxifilina
Atenolol
» Quinto nivel
Antifúngicos dermatológicos
Clotrimazol
Antivirales tópicos
Aciclovir
Antimicóticos de uso vaginal
Clotrimazol
Antiinfecciosos urinarios
Norfloxacino
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
GRUPOS TERAPÉUTICOS
PRINCIPIOS ACTIVOS
Hormonas
Somatostatina
Antibacterianos sistémicos
Amoxicilina, amoxicilina/clavulanato, cloxacilina, cefaclor, cefonicida,
cefotaxima, ceftriaxona, cefuroxima, amikacina, gentamicina, tobramicina,
vancomicina, ciprofloxacino, metronidazol.
Aciclovir, zidovudina.
Haga clic para modificar el estilo
de título del patrón
Antivirales sistémicos
Antineoplásicos
Antiinflamatorios no esteroídicos
Metotrexato, vincristina, doxorubicina, tamoxifeno, flutamida, carboplatino,
cisplatino.
Diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno, piroxicam.
Bloqueantes neuromusculares
Atracurio
Hipouricemiantes
Alopurinol
Anestésicos generales
Propofol
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
Analgésicos opiáceos
Antiepilépticos
Tramadol
– Cuarto nivel
Carbamazepina
» Quinto nivel
Antiparkinsonianos
Selegilina
Ansiolíticos/Hipnóticos
Alprazolam, midazolam.
Antidepresivos
Fluoxetina, fluvoxamina.
Mucolíticos
Acetilcisteína, ambroxol
Antiglaucoma
Timolol
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
CIFRASclic
DEL para modificar el estilo
SECTOR
de título del patrón
•LaHaga
clic para modificar el estilo de texto
venta de perfumería y cosmética a nivel mundial suma un total
de 178,715
millones de dólares, con un crecimiento de 1.9%, en
del patrón
-
relación al 2000.
– Segundo nivel
La venta• de
perfumería
Tercer
nivel y cosmética en Latinoamérica
participó con 10.5% de la venta mundial de la rama en el
– Cuarto nivel
año 2001.
» Quinto nivel
CANIPEC
55752111
Gabriel Mancera No. 1134
Col. Del Valle
México, DF 03100
-
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
RECIENTES DESARROLLOS EN LIBERACIÓN
TRANSDÉRMICA
Haga clic para modificar el estilo
de
título
del
patrón
Hombres trabajando con estrógenos
• Haga clic para modificar el estilo de texto
Desarrollaron características femeninas
del patrón
¿?:– La
piel no nivel
es tan impermeable
Segundo
• Tercer
nivel
Desarrollo
de los
SLF tipo parche:
– Cuarto nivel
» Quintopor
nivelpermeación de mb poliméricas
.- TDD controlados
.- TDD controlados por dispersión en polímeros adhesivos
.- TDD controlados por dispersión en polímeros no
adhesivos
.- TDD controlados por disolución en microreservorios
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
ORIGEN DE LOS SISTEMAS DE LIBERACIÓN
TRANSDÉRMICOS
Haga clic para modificar el estilo
de
título
del
patrón
Emplasto o cataplasma: sistema de liberación de
para
uso modificar
externo o sistemático
• fármacos
Haga clic
para
el estilo de texto
delOrigen:
patrónChina, hace cientos de años
Japón
– Segundo
nivel
Inglaterra:
emplasto Allcock´s (árnica y
• Tercer
nivel
– Cuarto nivel belladona)
» Quinto nivel
Soporte superior
Base de goma + fármaco herbal
Línea de liberación
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
VARIABILIDAD
Haga
clic paraINTERINDIVIDUAL?
modificar el estilo
de título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga
•
dQ
= Psmodificar
(Cd − Cr )
clic dtpara
el estilo
de título del patrón
dQ/dt = Velocidad de permeación a través de las
Haga clicdiferentes
para modificar
capas deel
la estilo
piel de texto
del patrón
Cd: [Fármaco] en la fase donadora (superficie
– Segundo
nivelcorneo)
del estrato
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
Cr: [Fármaco]
en la fase receptora (circulación
» Quinto nivel
sistémica)
Ps: Coeficiente de permeabilidad de la piel al
fármaco
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
K s / d Dss
Ps = modificar
para
hs
Haga clic
el estilo
de título del patrón
•
Ks/d : Coeficiente de partición del fármaco entre el
Haga clic
para modificar el estilo de texto
sistema de liberación y el estrato corneo
del patrón
: Difusiónnivel
aparente del fármaco a través de la
–Dss
Segundo
piel en el estado estacionario
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
hs: Espesor
total de la piel a atravesar
» Quinto nivel
Ps = constante
Ya que Ks/d , Dss y hs son constantes en ciertas condiciones.
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
dQ
= Ps (Cd − Cr )
dt
Haga clic para modificar el estilo
de título del patrón
•
Para conseguir una velocidad constante
Hagadeclic
para modificar
el estilo de texto
permeación
de fármaco
del patrón
Cd >> Cr
– Segundo nivel
• Tercer nivel
dQ
= PsCd
– Cuarto nivel
dt
» Quinto nivel
Si Cd es constante, dQ/dt será constante
Para mantener constante Cd, hay que liberar el fármaco
de su f.f.al estrato corneo a una velocidad mucho mayor
que la de absorción. (Rd >>Ra)
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
La velocidad de permeación depende de:
Ps y Cd
Haga clic para modificar el estilo
de título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
El estrato corneo es la capa limitante para la permeación
a través de la piel.
Haga clic para modificar el estilo
de título del patrón
•
Para estudiar la cinética de permeación a través de la
piel seclic
hacen
estudios
usando
celdas
difusión de
Haga
para
modificar
ellas
estilo
dedetexto
Franz:
del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
Membrana: Piel abdominal de ratón afeitado
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
OPTIMIZACIÓN DE LA LIBERACIÓN
CONTROLADA DE TDD
Haga clic para modificar el estilo
de título del patrón
El estrato corneo es impermeable a muchos fármacos y existe
interindividualidad en el comportamiento del mismo.
• Haga clic para modificar el estilo de texto
Por
delello:
patrón
Es necesario que la permeabilidad de fármacos a
través de nivel
la piel sea gobernada por la liberación
– Segundo
del fármaco a la piel y no por la absorción del
•mismo
Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel Rp: Velocidad de permeación
1
1
1
=
+
R p Rd Ra
Rd: Velocidad de liberación
Ra: Velocidad de absorción
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Velocidad de permeación (µg/cm2/h)
Haga clic para modificar el estilo
de título del patrón
40
35
• Haga
clic para modificar el estilo de texto
30
del
patrón
25
– Segundo nivel
20
15
10
5
• Tercer
Rd <nivel
Ra
Ra < Rd
– Cuarto nivel
Control
por el
» Quinto
nivel Control por el estrato corneo
Sistema de
liberación
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
(Velocidad de liberación)2 (µg2/cm4/h x 10-4)
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Modos de reducir las propiedades de barrera de la piel y
aumentar la permeación transdérmica
Haga clic para modificar el estilo
de
título
del
patrón
1.- Mejora de la permeación transdérmica con profármacos
• biocompatibles.
Haga clic para modificar el estilo de texto
Fco hidrofílico
Fco hidrofóbico
del patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
2.- Aumento de la permeación transdérmica por
promotores de la permeabilidad de la piel
Haga clic para modificar el estilo
de título del patrón
1-alquil Azacicloheptan-2-ona
Ácidos alcanóicos y
alquilésteres saturados
O para modificar el estilo de texto
• Haga clic
O
del patrón
NCH (CH ) CH
RO C
2
2 n
3
– Segundo nivel
• Tercer nivel
Alquilmetil
sulfóxido
– Cuarto
nivel
» Quinto nivel
CH2(CH2)nCH3
Ácidos alcanóicos y
alquilésteres insaturados
O
O
H3C S
RO
CH2(CH2)nCH3
CH2(CH2 )nCH2
CH3(CH2) nCH2
C
C
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga clic para modificar el estilo
de título del patrón
•LaHaga
para promotores
modificardeellaestilo
de textode
acciónclic
de varios
permeabilidad
la piel
debe a:
del se
patrón
Segundo molecular
nivel
.- la–estructura
de los fármacos
• Tercer nivel
– Cuarto
.- la longitud
de lanivel
cadena alquílica
» Quinto nivel
.- el grupo carboxilo
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
3.- Permeación transdérmica facilitada por iontoforesis
Haga clic para modificar el estilo
de
título
del
patrón
La iontoforesis es un proceso que facilita el transporte de fármacos
iónicos mediante la aplicación de una corriente eléctrica. Su acción
• Haga
depende
de:clic para modificar el estilo de texto
.- Intensidad de la corriente
del patrón
.- Duración de la misma
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Haga clic para modificar el estilo
de título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
4.- Permeación transdérmica facilitada por sonoforesis
Haga clic para modificar el estilo
de título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto
del patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
M. J. Bernad B. – M. A. Alvarez P .
Tecnología Farmacéutica III
Descargar