María Sun Fan 14/12/2013 Tema 7. Las clases de palabras. El verbo 1. Determina en cada oración el predicado y sus argumentos, así como los papeles temáticos que recibe cada uno de ellos. Justifica tu respuesta. a) La tormenta asustó a los niños del colegio. Causa Paciente La tormenta adquiere el papel tematico de causa ya que es el motivo inanimado por el cual los niños se asuntan. Los niños del colegio es paciente porque son los que sufren el cambio por el susto. b) María sabe francés. Experimentante Paciente María adquiere el papel tematico de experimentante ya que es quien sufre la accion de forma involuntaria, no sabe frances por voluntad propia, pero el aprendizaje si es voluntario. Francés es paciente porque no desempeña la accion sino que lo padece. c) Todos los niños cocinaron un pastel a sus madres. Agente Paciente Meta Todos los niños adquiere el papel tematico de agente ya que es quien sufre la accion de forma voluntaria, es el actor que controla la acción. Un pastel es paciente porque es el objeto que sufre un cambio, antes de ser un pastel eran ingredientes. Sus madres es meta porque es el destino del pastel, acabar en las manos de las madres. d) Envía tu respuesta a su correo electrónico. Paciente Meta Tu respuesta es paciente porque no desempeña la accion sino que lo padece, la respuesta sufre la acción de enviar. Su correo electronico es meta porque es el destino. e) María ha estado nadando Agente María adquiere el papel tematico de agente ya que es quien sufre la accion de forma voluntaria y consciente, es el actor que controla la acción. f) El profesor corregirá los exámenes la próxima semana. Agente Paciente El profesor adquiere el papel tematico de agente ya que es quien sufre la accion de forma voluntaria, es el actor que controla la acción de corregir. Los exámenes es paciente porque no desempeña la accion sino que lo padece. g) Manuel llegó tarde al trabajo. Paciente Manuel es paciente porque desempeña la accion de forma involuntaria. María Sun Fan 14/12/2013 h) La nave se quemó debido a la explosión. Paciente Causa La nave es paciente porque es el objeto que sufre un cambio, es el objeto que se quema. La explosión adquiere el papel tematico de causa ya que es el motivo inanimado por el cual la nave se quema. 2. En las oraciones del ejercicio 1 determina si los verbos que aparecen son inacusativos, inergativos, transitivos o ditransitivos. Razona tu respuesta. a) Transitivo, ya que tiene dos argumentos: la tormenta es el sujeto de la oración y a los niños del colegio es el objeto. b) Transitivo, ya que tiene dos argumentos: María es el sujeto de la oración y francés es el objeto. c) Ditransitivo, ya que tiene tres argumentos por el verbo que lo acompaña: cocinar, se cocina algo a alguien. d) Ditransitivo, ya que tiene tres argumentos por el verbo que lo acompaña: enviar, que al igual que la oración anterior, se envía algo a alguien y en este caso, a dónde. e) Inergativo, , ya que tiene solo un argumento y donde el sujeto desempeña la función de agente: María f) Transitivo, ya que tiene dos argumentos: el profesor es el sujeto de la oración y los exámenes es el objeto. g) Inacusativo, ya que tiene solo un argumento y donde el sujeto desempeña la función de tema o paciente: Manuel. Además de que el verbo llegar están entre los verbos que no necesita no necesita más argumentos porque sabiendo el tema o paciente, la oración tiene sentido. h) Inacusativo, ya que tiene solo un argumento y donde el sujeto desempeña la función de tema o paciente: La nave. Además de que el verbo quemar no necesita no necesita más argumentos porque sabiendo el tema o paciente, la oración tiene sentido, al igual que la frase anterior. 3. Propón dos ejemplos de oraciones con verbos inacusativos, dos con verbos inergativos, dos con verbos transitivos y dos con verbos ditransitivo. Explica los ejemplos que propones. Inacusativos: Juan murió ayer en su casa La casa ardió rápidamente Ambos verbos son verbos que no necesitan más de un argumento ya que se entiende por el contexto. Por ejemplo, en Juan murió ayer en su casa con saber Juan murió es suficiente y lo demás es irrelevante. Y donde el sujeto es tema o paciente ya que el sujeto es quien sufre el cambio. Inergativo: Manuel sonrió a la muchacha Él siempre estaba bromeando Ambas oraciones van con verbos que convierten el sujeto el agente de ella. Es decir, el sujeto es quien realiza la acción del verbo, de forma voluntaria y consciente. María Sun Fan 14/12/2013 Transitivos: El niño toca la flauta Ella conoce a mucha gente Los verbos transitivos necesitan dos argumentos: uno es el sujeto y el otro el objeto, porque son verbos que necesitan apoyo del objeto o sino no tendría sentido la oración. Por ejemplo, en el niño toca la flauta, si omitimos el objeto - la flauta - la oración quedaría vacía y sin sentido. Ditransitivo: Él envió el regalo a María Javier dio el dinero a Sofía Los verbos ditransitivos necesitan tres argumentos: uno es el sujeto, otro el CD y el último el CI, porque son verbos que necesitan apoyo o sino no tendría sentido la oración. Por ejemplo, en Javier dio el dinero a Sofía, si omitimos ambos complementos la oración quedaría sin sentido. Verbos como dar, regalar siempre son de dar algo a alguien o regalar algo a alguien. 4. En las oraciones del ejercicio 1, determina el aspecto morfológico de los verbos. Razona tu respuesta. 1. Asustó: Aoristo, porque la acción está terminada por lo que se podría visualizar la situación completa, desde que empezó hasta que termino. 2. Sabe: aspecto imperfectivo, ya que no se tiene información del inicio ni del final, tan solo del momento de la situación. 3. Cocinaron: aspecto imperfectivo, al igual que la oración anterior, solo se sabe el momento de la acción, no se sabe ni cuando empezó, ni cuándo terminará. 4. Ha estado nadando: aoristo, porque la acción está terminada por lo que se podría visualizar la situación completa, desde que empezó hasta que termino 5. Llegó: aoristo, al igual que la frase anterior, porque la acción está terminada por lo que se podría visualizar la situación completa, desde que empezó hasta que termino 6. Se quemó: Aoristo 5. Explica las diferencias entre los siguientes pares de oraciones: a) A las dos Juan interpretó la sonata / A las dos Juan interpretaba la sonata. En la primera oración la acción está terminada a las dos, por lo que se sabe cuando empezó y cuando terminó. Mientras que en la segunda frase la interpretación sigue en curso cuando son las dos, por lo que no se sabe cuando ha empezado la actuación ni cuando ha terminado. b) En 1995 Ramón trabajaba impartiendo clases en la Universidad / En 1995 Ramón trabajó impartiendo clases en la Universidad. María Sun Fan 14/12/2013 En la primera oración Ramón terminó de trabajar en 1995, por lo que se sabe cuando empezó y cuando terminó. Mientras que en la segunda frase Ramón sigue dando clases en 1995, por lo que no se sabe cuando empezó a impartir clases ni cuando terminará. 6. En las oraciones del ejercicio 1, determina el aspecto léxico de los verbos. Razona tu respuesta. a) Asustó: realización. b) Sabe: logro c) Cocinaron: realización d) Envía: logro e) Ha estado nadando: estado f) Corregirá: realización g) Llegó: actividades h) Se quemó: estado 7. Propón dos ejemplos de oraciones cuyo modo de acción sea un estado, dos que sean actividades, dos realizaciones y dos logros. Razona tu respuesta mediante la aplicación de las pruebas que hemos visto. - Estado: Lloverá hasta mañana Continuará faltando a clases - Actividades: Juan paseó durante una hora Pintó cuadros durante 1 año - Realizaciones: Juan pintó un cuadro durante una hora Juan hizo el trabajo en una hora - Logros: La bomba estalló en 1 minuto Encontró las llaves en unos segundos