sentencia ss alta it lesiones perm no invalid

Anuncio
A OM IN.ISTRAC!ON
JDO. DE LO SOCIAL N. 1
ZARAGOZA
DE JUST!GA
SENTENCIA: 00202/2013
JUZGADO DE LO SOCIAL N°1
DE ZARAGOZA.Autos n° 457/12
SENTENCIA NUM. 202
En Zaragoza, a veinticuatro de mayo de dos mil trece.
1
VISTO por mí, Ana-Isabel Fauro Gracia, Magistrada Juez del Juzgado de lo Social no 1
de Zaragoza , el presente juicio seguido bajo el n°457/12, a instancia de D.
, asistido por la Letrado Dña.
, frente al
INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, representado oor su Letrado y
frente a la Mutua MAZ, representada por la Letrado Dña.
; sobre
impugnación de resolución de lesiones permanentes no invalidantes ; y
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- En fecha 18 de mayo del pasado año tuvo entrada en este Juzgado,
procedente de reparto, demanda presentada por la parte actora, en la que después de
alegar los hechos que creyó oportunos, suplicó a este Juzgado dictase sentencia de
acuerdo con los pedimentos vertidos en el suplico de la misma.
SEGUNDO.- Admitida a trámite la demanda y señalado día y hora para la celebración del
acto de juicio, éste tuvo lugar el día señalado con la asistencia de todas las partes. La
actora ratificó su demanda, oponiéndose a la misma las demandadas realizando las
alegaciones que constan en acta; recibido el juicio a prueba, se practicaron las propuestas
y admitidas. Las partes, en trámite de conclusiones, solicitaron que se dictase sentencia de
acuerdo con sus pretensiones,quedando seguidamente los autos para dictar sentencia.
TERCERO.- En la tramitación del presente procedimiento se han observado las
prescripciones legales, excepto el plazo para dictar sentencia.
HECHOS PROBADOS
1°.- El actor D.
:, con DNI
:, se encuentra afiliado a
la Seguridad Social, Régimen General, con
. Su profesión habitual es la de
peón de la construcción, que venía desempeñando en la empresa
.,
en la que causó alta el 15.11.201O, y en la que cesó el 28.01.2011 por finalización de
contrato temporal.
COMUNIDAD
AUTÓNOMA
DE ARAGÓN
2°.- F.l demandante, en fecha 20.01.2011 , y mientras prestaba servicios para la empresa
. _ ..... - ..._ _ _
.., sufrió un accidente de trabajo al golpearse con un hierro en la
mano derecha. Como consecuencia de dicho accidente el actor resultó con lesiones
consistentes en fractura de falange medial proximal del 3° dedo de la mano derecha, siendo
__
_
,---..............
asistido por la Mutua MAZ, con quien la empresa referida tenía concertada las
contingencias profesionales de sus trabajadores.
ADMINISTRACION
DEJUSTICIA
3°.- El actor, al día siguiente del accidente , inició situación de incapacidad temporal
derivada de accidente de trabajo, dispensándole los facultativos de la Mutua tratamiento
quirúrgico, rehabilitador, y fisioterápico, siguiendo controles periódicos . En marzo de 2011
se le realiza estudio RM de mano derecha que informó de subluxación de interfalángica
proximal de 3° dedo de dicha mano , que obligó a nueva intervención, el 25.03.2011
consistente en reducción y osteosíntesis con 2 minitornillos apreciándose en Rx de control
desplazamiento articular y siendo reintervenido el 28.03.2011 mediante reducción y
osteosíntesis con 3 minitornillos. En abril de 2011 se le interviene de nuevo para retirar los
tornillos de la falange media y practicar artrodesis de articulación interfalángica, con tornillo
de doble rosca y 2 agujas kirschner por inestabilidad de la articulación. Reinició
rehabilitación el 4.07.2011.
4°.- Considerando la Mutua agotadas las posibilidades de tratamiento, la artrodesis
conseguida y que el actor presentaba una situación clínica definitiva y compatible con la
realización de su trabajo, se emitió alta médica con fecha de 22.08.2011
5°.- En fecha 25.08.2011 el actor presenta ante el INSS disconformidad con el alta, e
iniciado expediente de revisión, se emitió informe por parte del Médico Inspector, en fecha
28.09.2011 que determinó que el actor presentaba dolor que impedía pinza digitopufgar en
trabajos manuales, y que no procedía el alta emitida por la Mutua, resolviendo el INSS, en
fecha 4.10.2011, que procedía el mantenimiento de la situación de incapacidad temporal
por continuar el actor con dolencias que le impedían trabajar.
6°.- Asumido el proceso de nuevo por parte de MAZ, ésta emitió en fecha 26.10.2011 el alta
médica del actor, con propuesta de lesiones permanentes no invalidantes, n° 60 O del
Baremo a indemnizar en cuantía de 800,00 € a cargo de MAZ. En el informe propuesta se
indicaba por la Mutua que el actor presentaba como secuelas del accidente de trabajo
sufrido el 20.01.2011 anquilosis de la articulación interfalángica proximal del 3° dedo de la
mano derecha que no incapacitaba para su profesión.
7°.- Iniciado expediente por parte del INSS, en fecha 9.12.2011 emitió dictamen el EVI en
el que se indicaba que el actor presentaba, derivado de accidente de trabajo, el
siguiente cuadro clínico residual: AT 20-1-2011 , fractura de base de F2 de 3° dedo mano
dcha con desplazamiento, reducción y osteosíntesis en 2 ocasiones (25 y 28-3-11),
retirada material 04/2011; y las limitaciones orgánicas y funcionales siguientes: artrodesis
de IFP de 3°dedo mano dcha (puño incompleto con es te dedo) cicatrices, dolor y retirada
a la manipulación de 3° dedo. El INSS, aceptando la propuesta del EVI resolvió, en
fecha 14.12.2011, declarar al actor afecto de lesiones permanentes no invalidantes n°
60 del Baremo a indemnizar , por MAZ, en la cuantía de 800,00 €.
8°.- El actor formuló reclamación previa, en fecha 2.02.2012, solicitando continuar en
situación de incapacidad temporal, por no estar en condiciones de incorporarse al trabajo,
que fue desestimada en resolución del INSS de fecha 15.03.2012.
COMUNIDAD
AUTÓNOMA
OE ARAGÓN
9°.- Al momento de la emisión del alta el 26.10.2011 y de formularse respecto del actor la
propuesta de lesiones permanentes no invalidantes, éste. que es diestro. presentaba
consolidación incompleta de la artrodesis interfalángica practicada en abril de 2011, que le
producía dolor importante, careciendo de capacidad para el manejo eficiente de las
herramientas y materiales de uso necesario para el desempeño de su trabajo, no pudiendo
realizar puño completo. Podría haber sido tratado para conseguir una disminución de la
sintomatología dolorosa.
---···--------
AOMINIS'rRACION
·························----···1
10°.- Desde el 1.06.2012 el demandante viene siendo atendido por el Servicio de
Psiquiatría del Hospital Lozano Blesa, a done fue remitido por su MAP, tras presentar
proceso ansioso depresivo reactivo.
DE JUSTICIA
11°.- Con fecha 12.06.2012 se ha intervenido de nuevo al actor, realizándosele amputac ión
estética del 3° radio de la mano derecha, sin complicaciones,
12°.- Nuevamente, en fecha 5.12.2012, MAZ formuló ante el INSS propuesta de lesiones
permanentes no invalidantes respecto del actor, baremo 36 y 77 derechos y 110, por
presentar amputación de 3° radio de mano derecha, con limitación en la movilidad de la
muñeca en menos del 50%, y cicatriz dolorosa (con tinel positivo) en cara palmar de
mano derecha. En fecha 27.03.2013 el INSS ha dictado resolución, aceptando la
propuesta de MAZ y declarando al demandante afecto de lesiones permanentes no
invalidantes, baremos 36 y 77 derechos y 11O, y con derecho a percibir, a cargo de
MAZ, una indemnización por importe total de 4.825,00 €.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- Los hechos declarados probados resultan de la valoración conjunta y racional
de la prueba practicada en autos, tomando en especial consideración los informes médicos
obrantes en autos y muy especialmente, del informe emitido por el Médico Forense.
SEGUNDO.- La parte actora, tal como aclaró en escrito de subsanación presentado ante
este Juzgado en fecha 29.05.2012, formula la demanda que nos ocupa, impugnando la
resolución de 15.03.2012 dictada por el INSS que desestimó la reclamación previa
formulada contra la resolución de 14.12.2011 que declaró al actor afecto de lesiones
permanentes no invalidantes, baremo n° 60, solicitando se mantuviera en la situación de
incapacidad temporal con fundamento en que no estaba curado y seguía impedido para
realizar su trabajo, al incompleta la artrodesis realizada. No se impugnó (y así se indica
expresamente en el escrito de subsanación a que antes se ha hecho referencia) el alta
médica emitida por la Mutua MAZ en fecha 26.10.2011 si bien comoquiera que lo que se
pretende es que se mantenga la situación de IT, con revocación de la resolución que le
declara afecto de lesiones permanentes no invalidantes, no existe obstáculo alguno (y
desde luego, tan siquiera ha sido apuntado por las demandadas) que permita examinar la
pretensión y determinar si, al momento del alta previa tal calificación, reunía o no los
requisitos para mantener la IT, en cuanto que la calificación de IINSS parte de una situación
consolidada que sería incompatible con la situación de IT en que el actor solicita se le
mantenga.
Frente a dicha pretensión, el INSS se remitió al contenido de la resolución
administrativa así como a lo informado por el Médico Forense, y por parte, la Mutua MAZ
oponiéndose asimismo a la demanda , se adhirió a las manifestaciones del INSS, y
ratificando el expediente para mantener la coherencia.
Planteadas así las respectivas pretensiones, se imponer recordar que el art. 128.1.a)
de la LGSS, establece que atendrán la consideración de situaciones determinantes de
incapacidad temporal las debidas a enfermedad común o profesional y accidente, sea o no
de trabajo, mientras el trabajador reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social y esté
impedido para el trabajo, con una duración máxima de trescientos sesenta y cinco días,
prorrogables por otros ciento ochenta días cuando se presuma que durante ellos puede el
trabajador ser dado de alta médica por curación". Y continúa el referido precepto
añadiendo que "agotado el plazo de duración de trescientos sesenta y cinco días previsto
en el párrafo anterior, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, a través de los órganos
competentes para evaluar, calificar y revisar la incapacidad permanente del trabajador; será
el único competente para reconocer la situación de prórroga expresa con un /Imite de ciento
ochenta días más, o bien para determinar la iniciación de un expediente de incapacidad
1
COMUNIDAD
AUTÓNOMA
DE ARAGóN
ADMINISTRACION
DE JUSTICIA
permanente, o bien para emitir el alta médica, por curación o por incomparecencia
injustificada a /os reconocimientos médicos convocados por el Instituto Nacional de la
Seguridad Socia/ ...".
Pues bien, a tenor de la prueba practicada en autos se pone de manifiesto que al
momento de ser emitida el alta del actor, en fecha 226.10.2011, con la propuesta de
lesiones permanentes no invalidantes que finalmente declaró el INSS en resolución de
14.12.2011, desde luego:
1°.- no se hallaba curado, pues las pruebas objetiv as realizadas en meses posteriores (TC
realizados en marzo y mayo de 2012 tanto por MAZ como por el Hospital Lozano Blesa)
revelaban que continuaba presentando falta de consolidación de la artrodesis interfalángica
practicada en abril de 2011, que continuaba incompleta.
2°.- Consta asim ismo que en el momento del alta, el actor, que es diestro, sufría en su
mano derecha dolor importante , careciendo de capacidad para el manejo eficiente de las
herramientas y materiales de uso necesario para el desempeño de su trabajo, al no poder
realizar puño completo, además de que ese dolor no era compatible para su incorporación
al trabajo como peón de la construcción, tal como puso de manifiesto el Médico Forense en
su informe emitido en el acto del juicio, trabajo eminentemente manual y de esfuerzo que
implica de forma continua el manejo de ambas extremidades superiores.
3°.- Pero es que además de que el dolor le impedía al actor incorporarse al trabajo, en ese
momento del alta previa a su calificación con afecto de lesiones permanentes no
invalidantes, continuaba el actor precisando de asistencia médica, pues además de que
debía ser controlada la falta de consolidación de la artrodesis (o la consolidación
incompleta) podía haber sido tratado en ese momento de la sintomatología dolorosa al
objeto de disminuirla, tal como informó en el acto del juicio el Médico Forense en su informe
emitido.
El actor tiene como profesión habitual la de peón de la construcción, que le obliga a
acarrear materiales y subirlos y bajarlos por escaleras y andamios, llevar carretillas, subir y
encaramarse a planos elevados, manejo manual de herramientas, tareas que el actor,
como se ha referido en el párrafo anterior, al momento de la emisión del alta previa a su
calificación, no estaba incondiciones de realizar dado el dolor que presentaba, por lo que
debe entenderse plenamente acreditado que no se hallaba, al tiempo de serie emitida el
alta impugnada, en condiciones de reincorporarse al trabajo, además de que continuaba
precisando de asistencia médica por la incompleta consolidación de la artrodesis y
farmacológica (debió intentarse tratar el dolor). Situación ésta, la acreditada por el actor,
además de ser constitutiva de la situación de IT, incompatible con el carácter de definitiva o
consolidada que exige toda calificación de una situación permanente, como la que exige la
previa declaración de lesiones permanentes no invalidantes .
Por todo ello, debe estimarse la pretensión del actor dejando sin efecto la resolución
impugnada y acordando el mantenimiento del actor en la situación de IT, hasta tanto
concurra causa de extinción de la misma.
.
(
t
.
:'l o :
'
i
TERCERO.- Contra la presente resolución cabe interponer recurso de suplicación conforme
a lo dispuesto en el art. 191.3.b) de la LRJS por cuanto, aun visto el contenido de fa
pretensión, no se ejercita acción de impugnación de alta médica, sino de impugnación de la
resolución que declaró al acoto afecto de lesiones permanentes no invalidantes.
'
COMUNIDAD
AUTÚNOMA
VISTOS los preceptos legales citados y demás de general y pertinente aplicación.
DE ARAGÓN
FALLO
··--····""""
·----· ····----·-· -----------------------
Que estimando
ADMtNtSTRAcroN
DP. JUSTtCtA
íntegramente la demanda interpuesta por D.
al INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL y la
Mutua MAZ, debo dejar sin efecto la resolución del INSS de 14.12.2011acordando que el
actor continúe en la situación de IT iniciada el 21.01.2011 hasta tanto concurra causa de
extinción de la misma, condenando a las partes a estar y pasar por tal declaración y a las
consecuencias derivadas de la misma.
, frente
Notifíquese la anterior sentencla a las partes, advirtiéndoles que contra la misma
cabe RECURSO DE SUPLICACION ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de
Justicia de Aragón, que deberá anunciarse dentro de los CINCO días siguientes a la
notificación de la presente resolución, bastando para ello la mera manifestación de la parte
o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación de aquélla, de su propósito de
entablado. También podrá anunciarse por comparecencia o por escrito de las partes o de
su Abogado o representante ante este Juzgado dentro del indicado plazo.
Todo el que sin tener la condición de trabajador o causahabiente suyo o
beneficiario del Régimen Público de Seguridad Social intente entablar el recurso de
Suplicación consignará como depósito la cantidad de 300,00 € mediante ingreso en la
cuenta de depósltos y consignaciones en el Banco Español de Crédito S.A. (Banesto), en la
cuenta n° 0030-8005, código de identificación de éste órgano judicial: 4913. El recurrente
deberá hacer entrega del resguardo acreditativo en la Secretaría del Juzgado al tiempo de
interponer el recurso.
Adviértase al recurrente que fuese Entidad Gestora y hubiere sido condenada al
abono de una prestación de Seguridad Social de pago periódico, que al anunciar el recurso
deberá acompañar certif[cación acreditativa de que comienza el abono de la misma y que lo
proseguirá puntualmente mientras dure su tramitación. Si ,el recurrente fuere una empresa o
Mutua Patronal que hubiere sido condenada al pago de una pensión de Seguridad Social
de carácter periódico deberá ingresar el importe del capital-coste en la Tesorería General
de la Seguridad Social previa determinación por ésta de su importe una vez le sea
comunicada por el Juzgado.
De no anunciarse recurso contra la presente, firme que sea, procédase al archivo de
las actuaciones, previa baja en el libro correspondiente .
Así, por esta mi sentencia, definitivamente juzgado lo pronuncio, mando y firmo .
PUBLICACION.- La anterior sentencia ha sido dada, leída y publicada por la lltma. Sra.
Magistrada Juez que la suscribe hallándose celebrando audiencia pública en el día de su
fecha . Doy fe.
COMUNIDAD
AUTO NOMA
OE ARAGÓN
Documentos relacionados
Descargar