Fiscalización DS N°13

Anuncio
LEY 20.606
COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Y SU PUBLICIDAD
DTO. 13/2015
FISCALIZACIÓN
SEREMI de Salud
Región de Valparaíso
Fiscalización Ley 20.606
Ejes de la nueva regulación
Verificar el
cumplimiento
de las
disposiciones
Una estrategias
para contribuir
al éxito
Etiquetado
frontal de
advertencia en
alimentos
EJES
Prohibición de
Publicidad
dirigida a
menores de 14
años
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Prohibición de
venta de
alimentos no
saludables en
Escuelas
¿A QUIÉNES SE FISCALIZARÁ?
Instalaciones de
EXPENDIO de
Alimentos
(Supermercados,
Distribuidoras)
Instalaciones de
ELABORACION de
Alimentos
KIOSCOS en
Establecimientos
Educacionales
parvularia, básica
y media
ALIMENTOS
IMPORTADOS
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Decreto 13/2015: ¿ QUÉ SE FISCALIZARÁ ?
Artículo 120 bis
etiquetado frontal de
advertencia
Artículo 110 bis
establecimientos
educacionales
y publicidad
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
• Aplica a todo aquel alimento envasado
que se le haya ADICIONADO sodio,
azúcares o grasas saturadas, y en el caso
de las calorías, cuando se le haya
adicionado azúcares o grasas saturadas,
y que SUPEREN LOS LÍMITES.
• Se aplica a la publicidad, entrega y venta
en escuelas, de alimentos adicionados
de sodio, azúcares y grasas saturadas y
que superen los límites.
• Aplica también a la publicidad dirigida a
menores de 14 años, de alimentos
adicionados de sodio, azúcares y grasas
saturadas y que superen los límites
Tabla Nº 1: Límites de energía, azúcares, sodio y
grasas saturadas
Límites de contenido de energía, sodio, azúcares totales y grasas saturadas en alimentos sólidos:
Nutriente o
Energía
Energía
kcal/100 g
Sodio
mg/100 g
Azúcares totales
g/100 g
Grasas saturadas
g/ 100 g
Fecha de entrada
en vigencia
26/06/16
350
24 meses
después de
entrada en
vigencia
300
36 meses
después de
entrada en
vigencia
275
800
500
400
22,5
15
10
6
5
4
Límites de contenido de energía, sodio, azúcares totales y grasas saturadas en alimentos líquidos:
Nutriente o
Energía
Energía
kcal/100 ml
Sodio
mg/100 ml
Azúcares totales
g/100 ml
Grasas saturadas
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
g/ 100 ml
Fecha de entrada
en vigencia
26/06/16
100
24 meses
después de
entrada en
vigencia
80
36 meses
después de
entrada en
vigencia
70
100
100
100
6
5
5
3
3
3
ETIQUETADO FRONTAL DE ADVERTENCIA
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
AMBITO DE APLICACIÓN
•
•
•
•
Se entenderá por adición de sodio, cuando se agregue alguno de los siguientes
ingredientes:
– Sal comestible
– Aditivos que contengan sodio, por ejemplo: acetatos de sodio, ascorbato de sodio, lactato de sodio, citrato de
sodio, fosfatos de sodio, carbonatos de sodio, otros.
– Ingredientes o alimentos que contengan adición de sal comestible o aditivos con sodio.
Se entenderá por adición de azúcares, cuando se agregue alguno de los siguientes
ingredientes:
– Azúcar
– Azúcares (carbohidratos, azúcar crudo, azúcar blanco, azúcar rubio, azúcar flor, chancaca)
– Miel
– Jarabes
– Aditivos que contengan mono y disacáridos.
– Ingredientes o alimentos que contengan azúcar, azúcares, miel o jarabes o aditivos que contengan mono y
disacáridos.
Se entenderá por adición de grasas saturadas cuando se agregue alguno de los
siguientes ingredientes:
– Aceites y grasas de origen animal o vegetal, incluidas la crema de leche y sus derivados: aceites y mantecas de
origen vegetal y animal, aceites marinos, margarina, aceites usados en fritura , mantequillas.
– Aditivos que contengan grasa saturada.
– Ingredientes o alimentos que contengan aceites y grasas de origen animal o vegetal, incluidas la crema de leche
y sus derivados o aditivos que contengan grasa saturada.
Se entenderá por adición de calorías cuando se agregue azúcares o grasas con alguno
de los ingredientes mencionados anteriormente.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Excepciones:
Se exceptuarán del ámbito de aplicación de esta
rotulación:
Los alimentos o las mezclas de éstos,
a los que no se les haya añadido
azúcares, miel, jarabes, sodio o grasas
saturadas, en cualquiera de las formas
indicadas
anteriormente.
Por
ejemplo: yogur natural con fruta, mix
natural de maní con pasas, jugo de
fruta natural sin adición de azúcar,
arroz, aceite, leche natural, otros.
Los alimentos que se comercialicen a
granel, los porcionados, los fraccionados y
los preparados a solicitud del público,
aunque éstos se envasen al momento de la
venta.
Los siguientes alimentos del Título XXIX, “De los
Suplementos Alimentarios y de los Alimentos para
Deportistas”:
d.1 Párrafo I, De los suplementos alimentarios.
d.2 En el Párrafo II, De los alimentos para
deportistas, aquellos que cumplan con los
requisitos descritos en las letras a), b), c) y d) del
artículo 540.
Los edulcorantes de mesa libres de azúcar y
calorías, regulados en el artículo 146 del
presente reglamento.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Los siguientes alimentos del Título XXVIII,
“De los Alimentos para Regímenes
Especiales”:
c.1 Párrafo II de las fórmulas para lactantes.
c.2 Párrafo III de las preparaciones
comerciales de alimentos infantiles (colados
y picados). Esta excepción no aplica a
aquellos colados o picados que tengan
adición de azúcares.
c.3 Párrafo IV de los alimentos para uso
infantil procesados a base de cereales.
Esta excepción no aplica a aquellos que
tengan adición de azúcares.
c.4 Párrafo V de los alimentos para uso
médico o medicinal.
c.5 Párrafo VII de los alimentos para
regímenes de control de peso.
Se exceptuarán del ámbito de aplicación de
esta rotulación los 3 primeros años:
• Microempresas: ingresos anuales por ventas y servicios y
otras actividades, menor a 2.400 UF en el último año
calendario; (61,5 millones aprox)
• Pequeñas empresas, ingresos anuales por ventas, servicios
y otras actividades, entre 2.400 - 25.000 UF en el último
año calendario. (61.5-640 millones aprox)
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
VENTA DE ALIMENTOS EN
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
Se prohíbe la venta y publicidad de todos los alimentos que
sobrepasen los límites propuestos en el reglamento.
Independiente si el alimento se expende envasado o no, o si es
preparado en el mismo lugar.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Algunos ejemplos de alimentos que no están
envasados, pero que generalmente superan los
limites de nutrientes críticos:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Sopaipillas
Completos
Papas fritas
Chaparritas
Empanadas
Pizzas/pizzetas
Queques
Pasteles
Dulces/productos de confitería
Chocolates
Bebidas gaseosas o jugos de maquinas azucarados
Salsas como ketchup, mostaza, mayonesa
Productos de panadería (masa dulces o saladas con y sin relleno)
Otros productos semejantes
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
• Ingredientes: ¿SE LES AÑADIÓ AZÚCAR, SODIO O
GRASAS?
QUÉ MIRAR
• El contenido neto: Si es sólido= gr o líquido=ml
• Tabla de límites
Nutriente o Energía
ALIMENTOS SOLIDOS
INFORMACION NUTRICIONAL
Porción: ……. Unidades (80 g)
Porciones por envase ………
100 g o 100 ml 1 porción
Energía (Kcal)
218
174
Proteínas (g)
16,7
13,3
3,7
2,9
0
0
Grasas Monoinsaturadas (g)
5,1
4,0
Grasas poliinsaturadas (g)
3,8
3,0
82,5
66
Hidratos de carbono (g)
0
0
Azúcares totales (g)
0
0
77
61,6
Grasas Saturadas (g)
Ácidos grasos trans (g)
Colesterol (mg)
Sodio (mg)
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Fecha de entrada en vigencia 26
junio 2016
Energía
kcal/100 g
350
Sodio
mg/100 g
800
Azúcares totales
g/100 g
22,5
Grasas saturadas
g/ 100 g
6
Nutriente o Energía
ALIMENTOS LIQUIDOS
Fecha de entrada en vigencia 26
junio 2016
Energía
kcal/100 ml
100
Sodio
mg/100 ml
100
Azúcares totales
g/100 ml
6
Grasas saturadas
g/ 100 ml
3
A partir del 27 de junio 2016 entra en vigencia Decreto 13/2015, por lo tanto
los alimentos importados, que se les adiciona sodio, azúcares, grasas
saturadas y su contenido supere el valor establecido en estos nutrientes,
deberán rotular especialmente la o las características nutricionales relativas
al nutriente adicionado. En el caso de la energía, se deberá rotular su
contenido cuando se le haya adicionado azúcares, miel, jarabes o grasas
saturadas y se supere el valor establecido en la tabla adjunta.
Límites de contenido de
energía, sodio, azúcares
totales
y
grasas
saturadas en alimentos
sólidos.
Aplican desde
27 de junio de
2016
Límites de contenido de
energía, sodio, azúcares
totales
y
grasas
saturadas en alimentos
líquidos.
Aplican desde
27 de junio de
2016
Energía
kcal/100 g
350
Energía
kcal/100 g
100
Sodio
mg/100 g
800
Sodio
mg/100 g
100
Azúcares totales
g/100 g
Grasas saturadas
g/ 100 g
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
22,5
6
Azúcares totales
g/100 g
Grasas saturadas
g/ 100 g
6
3
13
ALIMENTOS PRIORIZADOS SEGÚN ENFOQUE DE RIESGO
(confites, confituras y mermeladas, snacks dulces y salados, cereales para el desayuno, conservas, lácteos saborizados, manjar, postres, helados,
bebidas de fantasía, jugos y refrescos, galletas dulces o saladas, galletones, barras de cereal, productos de panadería y pastelería, salsas y
aderezos, chocolates, quesos y cecinas, entre otros.)
¿Rotula “ALTO EN”?
Flujograma
Fiscalización
Art. 120 bis
No
No priorizar para
evaluación de
etiquetado
¿Tiene adición de:
Sodio?
No
Si
Azúcares?
Si
No
Grasas saturadas?
Si
Si
Calorías
No
¿Supera límite?
¿Supera límite?
¿Supera límite?
¿Supera límite?
No
No
No
Si
Si
No rotula
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
No rotula
Si
No rotula
Si
No
No rotula
Fiscalización
Ley 20.606
Basada en criterios de riesgo
En Establecimientos
Educacionales
En Locales de Alimento
Criterios de riesgo
Criterios de riesgo
- Nivel básico
- Número de alumnos.
- Índices de vulnerabilidad (IVE
JUNAEB).
- Locales de expendio
- Volumen de venta
- Alimentos de consumo frecuente
en menores de 14 años
- Índices de Obesidad
Para verificar el cumplimiento de la
prohibición de alimentos «Altos en
grasas saturadas, azucares totales,
energía y sodio» :
- Autorización Sanitaria.
- Expendio de alimentos saludables.
- Publicidad.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Para verificar el cumplimiento
de:
- Rotulación.
- Publicidad
Enfoque de riesgo para la vigilancia y
fiscalización de la publicidad de los alimentos
del artículo 110 bis del RSA:
Se vigilará y fiscalizará la publicidad de los
alimentos con adición de nutrientes críticos, que
superen los límites establecidos en el artículo 120
bis del Decreto 13/15 y se priorizarán aquellos que
sean frecuentemente consumidos por menores de
14 años.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
ÁMBITO DE APLICACIÓN RESPECTO DE LA
PUBLICIDAD
•
La publicidad de los alimentos a los que SE LES HAYA ADICIONADO
azúcares, grasas saturadas o sodio
•
Y que SUPEREN LOS LÍMITES establecidos en el artículo 120 bis
•
Cuando esta publicidad esté DIRIGIDA A MENORES DE 14 AÑOS DE
EDAD
•
Sean estos envasados o no.
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
RESPECTO DE LA PUBLICIDAD DIRIGIDA A
MENORES DE 14 AÑOS
• Se entenderá que la publicidad está dirigida a menores de
14 años de edad cuando cumpla al menos uno de los
siguientes criterios:
a) Utiliza elementos dirigidos a menores de 14 años
(pieza o estrategia publicitaria);
b) Su público objetivo son los menores de 14 años (tv e
internet);
c) Al menos un 20% de su audiencia corresponde a
menores de 14 años (tv e internet).
• La presencia de al menos un criterio es
suficiente para determinar que la publicidad es
dirigida a menores de 14 años de edad
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Muchas Gracias
Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
23
Documentos relacionados
Descargar