¿QUÉ ES UN ESQUEMA?

Anuncio
ESQUEMATIZACIÓN DE LA ANTOLOGIA
DE EPISTEMOLOGIA
¿QUÉ ES UN ESQUEMA?
AL EFECTO PODEMOS ASEGURAR, QUE EXISTEN
INFINIDAD DE IDEAS O CONCEPTOS DE LO QUE
ES UN ESQUEMA, POR ELLO TRANSCRIBIMOS LOS
SIGUIENTES:
Para PIAGET, un esquema es una
estructura mental determinada que
puede ser transferida y generalizada.
Un esquema puede producirse en
muchos niveles distintos de
abstracción.
PARA RUMELHART (1984, PÁG.163). “UN
ESQUEMA ES UNA ESTRUCTURA DE
DATOS PARA REPRESENTAR
CONCEPTOS GENÉRICOS
ALMACENADOS EN LA
MEMORIA”.
POR TANTO:
LOS
ESQUEMAS
REPRESENTAN
CONOCIMIENTOS,
SON
REPRESENTACIONES PROTOTÍPICAS
DE LOS CONCEPTOS.
ENTENDIDO LO QUE ES UN ESQUEMA,
PROCEDEMOS A TRATAR DE ESQUEMATIZAR
EL DOCUMENTO YA REFERIDO, DE LA SIGUIENTE
FORMA:
PRIMERO QUE NADA, VEREMOS QUE EN LA
PORTADA DE LA OBRA PRECITADA, SE
CONTIENE EL SIGUIENTE ESQUEMA:
EPISTEMOLOGIA
1.- RECONOCER EL
“ACTO DE APRENDER”
2.- REVISAR FILOSOFICAMENTE
LA “TEORIA DEL CONOCIMIENTO”
3.- FUNDAMENTAR LA TESIS DE LA
MAESTRIA.
1
.
EL METODO teológico
Como esquema de acción
Revisión de TEMAS
específicos
Clasificar las diversas
“corrientes epistemológicas”
Ubicar cada tema
En el ESQUEMA
ATENDER
ENTENDER
JUZGAR
VALORAR
Elaborar el principio
del MARCO teórico
ANALIZAR CADA
CORRIENTE
FUNDAMENTACION
TEÓRICA
INTRODUCCIÓN
DEFINICIONES ACADEMICAS
RAÍCES ETIMOLÓGICAS
POSTURA ONTOLOGICA
Entendida como la propia
elaboración de lo que se
quiere conocer..
ATENDER A TODAS LAS FORMAS ANTERIORES
HERMENÉUTICA
B. LONERGAN.- MÉTODO TRASCENDENTAL
TRES HITOS:
APARICIÓN
DEL
ENSAYO
ERROR
TRABAJO
EMPÍRICO
METODO
CIENTIFICO
OBSERVAR
EXPERIMETAR
SUPONER
COMPROBAR
TEORIZAR
METODO
TRASCENDENTAL
ATENDER-ENTENDER
JUZGAR-VALORAR
EL MÉTODO
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
BERNAR LONERGAN
LA ESTRUCTURA
DE LA
EXPERIENCIA
HUMANA
MARTÍN LÓPEZ CALVA
MÉTODO
Y
METODOLOGÍAS
EN EL PROCESO
DE
CONOCER.
RICARDO AVILEZ ESPEJEL
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
BERNAR LONERGAN
De acuerdo a la posición del autor referido, veremos:
EL MÉTODO.
I.-NOCIÓN PRELIMINAR.
II.-EL ESQUEMA FUNDAMENTAL DE LAS OPERACIONES.
III.-MÉTODO TRANSCENDENTAL.
IV.-LAS FUNCIONES DEL MÉSTODO TRANSCENDENTAL.
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
BERNAR LONERGAN
EL MÉTODO
Tres formas reflexivas nos proporciona el autor, respecto al
MÉTODO:
La Primera.- El método se concibe más como un ARTE que como
una CIENCIA.
La Segunda.- No se aprende en libros o en los cursos sino en el
laboratorio o en el seminario.
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
BERNAR LONERGAN
La Tercera.- Lo que cuenta es el ejemplo del maestro, el
esfuerzo por imitarlo y sus comentarios acerca del trabajo
del estudiante.
También hay quien: Selecciona la ciencia de mayor éxito en su
Tiempo.
•Estudian sus procedimientos.
•Formulan leyes. Y
•Finalmente proponen una concepción analógica de CIENCIA.
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
BERNAR LONERGAN
I.-NOCIÓN PRELIMINAR
Un método es un esquema normativo de
operaciones recurrentes y relacionadas entre
sí que producen resultados acumulativos y
progresivos.
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
BERNAR LONERGAN
Se hace la observación del método en las ciencias naturales:
•Inculca el espíritu de investigación, y la investigación se reproduce.
•Insiste en la observación y descripción cuidadosas y las observaciones
y descripciones se reproducen.
•Sobre todo, estimula los descubrimientos, y los descubrimientos se
reproducen.
•Pide la formulación de los descubrimientos en hipótesis, y las hipótesis
se reproducen.
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
ES DECIR EN CUALQUIER
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
ASPECTO SE CONVIERTE EN
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
UNA CONSTANTE COMPROBABLE
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
BERNAR LONERGAN
Las relaciones forman un esquema y el
esquema define el camino correcto que hay
que seguir en una investigación Científica.
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
EL MÉTODO DE LAS
BERNAR LONERGAN
CIENCIAS NATURALES
SUMARIAMENTE
ES EL:
ESQUEMA NORMATIVO DE OPERACIONES RECURRENTES
Y RELACIONADAS ENTRE SÍ QUE PRODUCEN
RESULTADOS ACUMULATIVOS
Y PROGRESIVOS.
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
BERNAR LONERGAN
OBSERVACIONES
EL METODO PRELIMINAR
NO CONCIBE EL
MÉTODO COMO UN CONJUNTO
DE REGLAS
SINO COMO UN
ESQUEMA DE
OPERACIONES
2
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
BERNAR LONERGAN
II.- EL ESQUEMA FUNDAMENTAL DE LAS OPERACIONES.
DECIDIR
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
BERNAR LONERGAN
1.-SE ESPECIFICA, QUE TODAS LAS OPERACIONES ALUDIDAS
EN LA TABLA ANTERIOR, SON: TRANSITIVAS.
EN EL SENTIDO GRAMATICAL Y PSICOLÓGICO, ES DECIR,
A TRAVÉS DEL VER SE HACE PRESENTE LO QUE ES VISTO;
A TRAVÉS DE OÍR SE HACE PRESENTE LO QUE ES OÍDO;
A TRAVÉS DEL IMAGINAR SE HACE PRESENTE LO IMAGINADO
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
BERNAR LONERGAN
2.- LAS OPERACIONES DE LA LISTA, PETENECEN A UN
OPERADOR QUE RECIBE EL NOMBRE DE SUJETO.
CABE DESTACAR, QUE DENTRO DEL PRESENTE TEMA
SON UTILIZADOS TÉRMINOS COMO:
OBJETO
SUJETO
INTROSPECCIÓN
NIVEL DE CONCIENCIA
NIVEL DE INTENCIONALIDAD.
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
BERNAR LONERGAN
PUNTUALIZA EL AUTOR, QUE LOS TRASCENDENTALES
SON COMPRENSIVOS EN LA CONNOTACIÓN,
IRRESTRICTOS EN LA DENOTACIÓN,
INVARIABLES EN LOS CAMBIOS CULTURALES.
MIENTRAS QUE LAS CATEGORÍAS SE NECESITAN PARA
PODER DETERMINAR CUESTIONES Y DAR DETERMINADAS
RESPUESTAS.
LUEGO ENTONCES:
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
LOS TRASCENDENTALES
SE HALLAN
CONTENIDOS EN
LAS CUESTIONES,
PREVIAMENTE
A LAS
RESPUESTAS
BERNAR LONERGAN
5
1
SON A PRIORI PORQUE
VAN MÁS ALLA
DE LO QUE CONOCEMOS,
A BUSCAR LO QUE
AÚN NO SABEMOS
2
SON EL TENDER-A
RADICAL, QUE
NOS CONDUCE DE
LA IGNORANCIA
AL CONOCIMIENTO
SON IRRESTRICTOS
POQUE LAS RESPUESTAS
NÚNCA SON
COMPLETAS,
SOLO HACEN
SURGIR NUEVAS
PREGUNTAS
3
SON COMPRENSIVOS
PORQUE TIENDEN-A
LA TOTALIDAD
DESCONOCIDA
4
BERNAR LONERGAN
EL
ELMÉTODO
MÉTODO
EN
EN
TEOLOGÍA
TEOLOGÍA
LAS CATEGORIAS SON DETERMINACIONES.
POSEEN UNA CAPACIDAD LIMITADA DE DENOTAR.
VARIAN CON LOS CAMBIOS CULTURALES.
PUEDEN SER ILUSTRADAS CON EL TIPO DE
CLASIFICACIÓN ASOCIADA AL TOTEMISMO Y DE
LA CUAL SE DICE RENCIENTEMENTE QUE ES
ESCENCIALMENTE UNA CLASIFICACIÓN POR
HOMOLOGÍA
BERNAR LONERGAN
EL MÉTODO
EN
TEOLOGÍA
A MANERA DE CONCLUSIÓN:
EL ESQUEMA BÁSICO DE LAS OPERACIONES
CONCIENTES E INTENCIONALES ES DINÁMICO.
MATERIALMENTE DINÁMICO EN CUANTO
ES UN ESQUEMA DE OPERACIONES
PERO TAMBIEN ES FORMALMENTE DINÁMICO
EN CUANTO SUCÍTA Y REÚNE LAS OPERACIONES
APROPIADAS EN CADA ETAPA DEL PROCESO.
Descargar