Elaboración de cuñas radiales para educación alimentaria y

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
Elaboración de cuñas radiales para educación alimentaria y nutricional en idioma castellano e
idioma K'iche dirigidas a madres de niños menores de cinco años.
Estudio realizado en el departamento de El Quiché, Guatemala. Febrero - mayo 2014.
TESIS DE GRADO
MARIA DE LOS ANGELES GIRÓN DARDON
CARNET 12925-08
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, JUNIO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
Elaboración de cuñas radiales para educación alimentaria y nutricional en idioma castellano e
idioma K'iche dirigidas a madres de niños menores de cinco años.
Estudio realizado en el departamento de El Quiché, Guatemala. Febrero - mayo 2014.
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
POR
MARIA DE LOS ANGELES GIRÓN DARDON
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL TÍTULO DE NUTRICIONISTA EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, JUNIO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA
LORENZANA
DE
LA
LUZ
PADILLA
BELTRANENA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DECANO:
DR. CLAUDIO AMANDO RAMÍREZ RODRIGUEZ
VICEDECANO:
MGTR. GUSTAVO ADOLFO ESTRADA GALINDO
SECRETARIA:
MGTR. SILVIA MARIA CRUZ PÉREZ DE MARÍN
DIRECTORA DE CARRERA:
MGTR. MARIA GENOVEVA NÚÑEZ SARAVIA DE CALDERÓN
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
MGTR. MARIA GENOVEVA NUÑEZ SARAVIA DE CALDERON
TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
MGTR. BLANCA AZUCENA MENDEZ CERNA
MGTR. GLORIA PATRICIA SAMAYOA AZMITIA
LIC. CINTHYA CAROLINA PINETTA MAGARIN DE CALGUA
DE
DEDICATORIA
Dedicó mi licenciatura y trabajo de tesis a la persona que más amo en este mundo y es
la persona que me dió la vida, mi mamá. Te la dedico por enseñarme día a día que a
pesar de las dificultades que la vida pueda presentar hay que seguir adelante
haciéndome sentir el verdadero amor de madre que significa paciencia, comprensión,
paz, alegría, positivismo, amistad y todo lo bonito que pueda existir en esta vida.
No existen palabras para describir lo agradecida que estoy con Dios y la vida por
haberme dado la madre indicada para que pudiera cumplir los papeles de madre y
padre y hacerlo de la mejor manera, una mujer luchadora, fuerte y que entregó su vida
para formarme con valores, con buenos modales, y recordándome que la vida no
siempre es fácil pero que debo levantarme y seguir adelante.
Gracias mami por ser ese pilar de fuerzas que muchas veces necesité, por limpiar cada
lágrima que derramé durante la carrera, por darme un abrazo y sonrisa en cada alegría,
por levantarte cada mañana y darme tu bendición, por estar pendiente de cada examen,
por ser el recordatorio en mis olvidos y por muchas cosas más que me ayudaron y me
seguirán ayudando a lo largo de mi caminar. Te amo.
También dedico este logro a María José Chacón quien fue para mí un apoyo de gran
peso durante la carrera y que en su momento me enseñó el significado de una
verdadera amistad con sus acciones, quién nunca por ninguna circunstancia negó su
ayuda cuando lo necesité, estaré eternamente agradecida y nunca olvidaré cada detalle
hacia mí para poder lograr esta gran meta.
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a:
Dios por nunca soltar mi mano y sorprenderme día a día mostrándome como jamás me
deja sola y estar conmigo en los mejores y peores momentos.
Mi mamá por ser quién me dio todo su apoyo en este largo camino.
A mi papá por ser el ángel del cielo que interfirió para poder lograr mis metas.
A mi padrino Polo quién me dio la oportunidad de estudiar en tan privilegiada
universidad brindándome su apoyo incondicional de principio a fin, eternamente
agradecida.
Mis compañeras que tuve la dicha de conocer dentro de la universidad y que de alguna
manera me brindaron una mano cuando más lo necesité y ellas son: Diana Maldonado,
Mariana Mendizábal, Sofía Mendoza, Alejandra Hernández y Alejandra Flores.
A mis hermanos y demás familia por alentarme y apoyarme cuando lo necesité.
A mis amigas asuncionistas de la vida Mafer, Andy y Mariela por darme apoyo y estar a
mi lado siempre en las buenas y en las malas y celebrar conmigo cada alegría.
A las catedráticas que tanto me enseñaron y que de alguna forma se convirtieron en
personas especiales para mí en especial Licda. Michelle Monrroy y Licda. Nadia Tobar.
A mi asesora de tesis y coordinadora de carrera Licda. Genoveva Nuñez por su
formación, consejos y por haberme guiarme en cada paso de la realización de mi tesis.
Elaboración de cuñas radiales para Educación Alimentaria Y Nutricional en
idioma Castellano e idioma K´iche´ dirigida a madres de niños menores de cinco
años.
Estudio realizado en el departamento de El Quiché, Guatemala 2014.
María de los Angeles Girón Dardón.
Resumen
Antecedentes: Se han realizado estudios importantes que demuestran la influencia
positiva de transmitir educación alimentaria y nutricional, dirigida a población del área
rural en donde el mensaje es emitido en el idioma local del mismo a través de medios
de comunicación masiva como
la radio. En algunos casos mejores resultados de
cambios que en otros.
Objetivo: Elaborar
cuñas radiales en idioma castellano e idioma K´iché, sobre
educación alimentaria y nutricional dirigida a madres de niños menores de cinco años
en los municipios priorizados del departamento de Quiché.
Diseño: Descriptivo transversal.
Lugar: La investigación se llevó a cabo en los municipios priorizados del departamento
de El Quiché, Guatemala.
Materiales y Métodos: A través de la caracterización a madres de niños de cinco años y
la ayuda del personal de salud, se logró consolidar información sobre las necesidades
de como las madres alimentan a sus hijos menores de cinco años, y se realizó el
material educativo que contribuye a que las madres pongan en práctica el mensaje y
así mejoren la seguridad alimentaria y nutricional.
Resultados: Se realizaron 16 cuñas radiales en idioma español las cuales fueron
traducidas al idioma k´iche´, sobre educación alimentaria y nutricional basadas en la
información que se obtuvo durante la recolección de información con madres de niños
menores de cinco años y personal de salud. Los temas fueron: huertos familiares,
mezclas
vegetales,
alimentación
saludable,
lactancia
materna,
alimentación
complementaria, alimentación durante el embarazo y agua segura.
Limitaciones: Durante la realización de la recolección de información se enfrentó con
situaciones como el idioma que en algunos casos complicó el trabajo de campo, con el
poco apoyo de algunos miembros del personal de salud y desconfianza para ser
entrevistadas por parte de las madres.
Conclusiones: La alimentación en los niños y niñas menores de cinco años no es
variada ni adecuada y carece de fuente de proteína, el personal de salud refiere que se
necesitan reforzar los temas de higiene, lactancia materna entre otros. Se realizaron 16
cuñas radiales en idioma español e idioma k´iche´ sobre temas de seguridad
alimentaria y nutricional para informar a las madres de cómo alimentar a los niños
menores de cinco años.
Palabras clave: Cuñas radiales, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Educación
Alimentaria y Nutricional.
INDICE
I.
INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1
II.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 2
III.
MARCO TEORICO ....................................................................................... 4
A.
Alimentación en niños menores de cinco años ............................................ 4
B.
Desnutrición ................................................................................................. 5
1.
Tipos: ........................................................................................................ 6
2.
Diagnóstico: .............................................................................................. 6
3.
Tratamiento .............................................................................................. 7
4.
Nutrición en la comunidad ........................................................................ 8
5.
Educación alimentaria y nutricional .......................................................... 9
C.
Medios de comunicación masiva ............................................................... 10
1.
Concepto de medios de comunicación masiva ....................................... 10
2.
Tipos de medios de comunicación masiva ............................................. 11
a)
Por su estructura física: ....................................................................... 11
b)
Estructura según su carácter............................................................... 12
D.
Modelos de comunicación ......................................................................... 12
E.
Cuñas radiales ........................................................................................... 13
1.
Definición ................................................................................................ 13
2.
Tipos de cuñas radiales .......................................................................... 13
a)
Por el contenido .................................................................................. 13
b)
Por su estructura: ................................................................................ 13
3.
Ventajas del uso de cuñas radiales en la promoción de la salud: .......... 14
4.
Pasos para elaboración de cuñas radiales: ............................................ 15
a)
Objetivo: .............................................................................................. 15
b)
Recopilación de información: .............................................................. 15
c)
Definir el público objetivo:.................................................................... 15
d)
Argumentos: ........................................................................................ 15
e)
Ocasión: .............................................................................................. 15
f)
Clasificación: ....................................................................................... 16
g)
Duración: ............................................................................................. 16
h)
Problema: ............................................................................................ 16
i)
Solución del problema: ........................................................................ 16
j)
Selección de las voces: ....................................................................... 16
k)
Selección de efectos de sonido: .......................................................... 16
5.
Validación: .............................................................................................. 16
6.
Grabación: .............................................................................................. 16
F.
Técnica de grupos focales ......................................................................... 17
1.
Participantes: .......................................................................................... 17
2.
Variables socio demográficas: ................................................................ 17
3.
Material de apoyo: .................................................................................. 17
4.
Tiempo:................................................................................................... 17
5.
Pasos a seguir ........................................................................................ 17
a)
Selección de los participantes: ............................................................ 17
b)
Moderador: .......................................................................................... 17
c)
Relator: ................................................................................................ 18
d)
Observadores: ..................................................................................... 18
e)
Participantes:....................................................................................... 18
6.
Diseño de la guía de discusión: .............................................................. 18
7.
Reunión de grupos focales: .................................................................... 18
8.
Desarrollo: .............................................................................................. 18
9.
Estructura del grupo focal ....................................................................... 19
a)
Inicio: ................................................................................................... 19
b)
Desarrollo del grupo focal:................................................................... 20
c)
Cierre del grupo focal: ......................................................................... 20
IV.
ANTECEDENTES ...................................................................................... 21
V.
OBJETIVOS ............................................................................................... 26
A.
General: ..................................................................................................... 26
B.
Específicos:................................................................................................ 26
VI.
JUSTIFICACION ........................................................................................ 27
VII.
DISEÑO DE INVESTIGACION ................................................................... 28
A.
Tipo de Estudio: ......................................................................................... 28
B.
Sujetos de estudio: .................................................................................... 28
C.
Unidad de Análisis: .................................................................................... 28
D.
Contextualización geográfica y temporal: .................................................. 28
VIII.
METODOS Y PROCEDIMIENTO ............................................................... 32
A.
Criterios de inclusión y exclusión. .............................................................. 32
1.
Criterio de Inclusión: ............................................................................... 32
2.
Criterios de Exclusión: ............................................................................ 32
B.
Selección de la muestra ............................................................................. 32
1.
Cálculo Estadístico de la Muestra: ......................................................... 32
a)
Para la caracterización ........................................................................ 33
b)
Para conocer las necesidades de educación alimentaria y nutricional: 33
c)
Para validación técnica:....................................................................... 33
d)
Para validación de cuñas radiales en K´iche´:..................................... 33
e)
IX.
Recolección de datos .......................................................................... 34
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ............................................ 37
A.
Procesamiento ........................................................................................... 37
B.
Instrumentos: ............................................................................................. 37
X.
RESULTADOS ........................................................................................... 38
XI.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................ 50
XII.
CONCLUSIONES ....................................................................................... 53
XIII.
RECOMENDACIONES .............................................................................. 54
XIV.
BIBLIOGRAFIA........................................................................................... 55
XV.
ANEXOS..................................................................................................... 60
Anexo No. 1
Consentimiento informado a madres................................. 60
Anexo No. 2
Entrevista para madres en el hogar ................................. 61
Anexo No. 3
Entrevista para personas claves comunitarias .................. 66
Anexo No. 4
Guía para la realización del grupo focal de madres de niños
menores de cinco años. ............................................................................. 68
Anexo No. 5
Guiones de las cuñas radiales. ......................................... 71
Anexo No. 6
Fotografías de la realización del trabajo de campo en los
diferentes municipios de Quiché. ................................................................. 77
I.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad Guatemala presenta altos porcentajes de desnutrición crónica a
nivel general, centrándose en algunos departamentos como Quiché. La desnutrición
puede ligarse a la falta de educación de las personas y de las limitantes que existen
para alcanzar la misma. El gobierno ha realizado programas para contribuir a la
educación alimentaria y nutricional de la población, mas sin embargo no es suficiente
para terminar con esta problemática, cabe mencionar que se hablan distintos idiomas
dentro del país lo que dificulta que el mensaje sea recibido.
La desnutrición es un tema al que se le debe dar prioridad, ya que cada día las
entidades de salud y encargadas de velar por la seguridad alimentaria y nutricional del
país, reportan casos de ésta, también aumenta la tasa de morbi-mortalidad en niños
menores de cinco años.
El propósito de la presente investigación fue la elaboración de las cuñas radiales
realizadas a través de la caracterización de las madres de niños menores de cinco años
de los municipios priorizados del departamento de Quiché, conocer las necesidades
que tengan en cuanto al tema y la falta de conocimientos sobre como poder brindarle a
sus hijos una correcta alimentación durante los primeros cinco años de vida y así
buscar estrategias de cómo hacer llegar el mensaje que pueda contribuir a la mejora
de los aspectos mencionados anteriormente. La radio ha demostrado ser una
herramienta importante para la promoción de la salud, por su capacidad de alcanzar a
las poblaciones más aisladas, permitiendo una mayor adaptación
cultural de su
contenido debido a que existen radios comunitarias o locales instaladas en las
poblaciones.
Por lo que la realización de las cuñas radiales en idioma español y traducidas al
idioma K´iche, serian la mejor opción para informar a la población objetivo sobre temas
de seguridad alimentaria y nutricional.
1
II.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El gobierno de Guatemala en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, ha
creado programas con el fin de combatir o reducir los altos porcentajes de desnutrición
que el país presenta, mas sin embargo, aún queda mucho por hacer para lograr
erradicar o disminuir en cantidades significativas ésta problemática que es
trascendental para todo el país.
Según la encuesta nacional de salud materno infantil del año 2009, los grupos
más vulnerables a la inseguridad alimentaria y nutricional, son las mujeres, niños y
niñas. En Guatemala, el 49.8% de menores de 5 años sufren desnutrición crónica. (1)
La desnutrición crónica muestra diferencias en relación con el nivel de educación
de las madres. Observándose que en los niño/as indígenas 6 de cada diez tienen
desnutrición crónica. También 6 de cada diez niño/as cuyas madres carecen de algún
grado de educación tienen problemas crónicos de desnutrición, pero cuando la madre
posee educación secundaria o superior, no llega ni a 2 de cada diez niño/as con
desnutrición crónica. (1)
La desnutrición crónica constituye un problema trascendental para todo el país,
padecer de ésta durante los primeros cinco años de vida deja huellas en los niños que
son irreversibles tal como la reducción del desarrollo intelectual y de las capacidades
cognitivas, limitando sus posibilidades de desarrollar una vida plena y una participación
social y económica beneficiosa para tanto sus propias vidas como para la sociedad.
La distribución porcentual de la desnutrición crónica por regiones muestra que las
regiones de noroccidente, sur-occidente y norte son las que tienen el porcentaje más
alto, mientras que la metropolitana y sur-oriente tienen menor proporción de niño/as con
2
desnutrición crónica, según el grupo étnico los niño/as que pertenecen al grupo
indígena son los más afectados, porque más de la mitad de ellos/as (58.6%) presentan
desnutrición crónica. (1)
Por datos mencionados anteriormente, esta investigación se centró en caracterizar
y conocer las necesidades sobre educación alimentaria y nutricional de las madres de
niños menores de cinco años de los municipios priorizados del departamento de
Quiché. Dicha caracterización se enfocó en la población antes descrita, ya que el fin
del trabajo de investigación fué recopilar información que reuniera la suficiente
información para la elaboración de un material educativo tipo masivo, como lo fueron
las cuñas radiales traducidas al idioma K´iche.
Con lo expuesto anteriormente, se planteó:
¿Cuáles son las necesidades de las madres de los niños menores de cinco años,
a cerca de seguridad alimentaria y nutricional?
3
III.
MARCO TEORICO
A. Alimentación en niños menores de cinco años
Dentro de los objetivos de la pediatría, el mantenimiento de un estado de salud
optimo, la prevalencia de problemas nutricionales durante la infancia y su repercusión
en la edad adulta, son importantes. A partir de la edad preescolar hasta la
adolescencia, los niños y niñas atraviesan un periodo de transición nutricional, en la que
pasa de ser receptor pasivo de la alimentación, a exploradores de la comida, hasta que
asumen el control de su dieta.
Se define preescolar aquel niño o niña cuyas edades estén comprendidas entre
los 2 y 6 años de edad. Se considera escolar a partir de los 7 años.
1. Entre las características antropométricas del preescolar se pueden
mencionar:
a) Peso: aumenta aproximadamente 2 a 3 Kg/año
b) Talla: se desacelera con relación al periodo de lactante, incrementa de 6 a 8
cm/año.
c) Peso y talla: discretamente mayores en el varón que en la mujer.
En esta etapa los niños desarrollan una gran actividad física y el gasto energético
aumenta considerablemente, por lo que deberá adaptar su consumo de calorías a la
nueva realidad.
2. Lactancia Materna
La lactancia materna en
forma exclusiva (LME) es cuando el niño(a) no ha
recibido ningún alimento sólido ni líquido (agua, té y otros), ni otro tipo de leche que no
fuera la materna durante los primeros seis meses de vida.
La leche materna tiene múltiples ventajas tanto para el bebé, la madre, la familia y
la sociedad (ambiente).
4
a) Para el Bebé:

Es el mejor alimento porque tiene todo lo que él necesita, incluyendo el agua, y
en las cantidades correctas.

Es un estímulo para los sentidos del tacto, vista, oído y olfato, permitiendo un
mejor desarrollo de las capacidades del bebé.
o Ayuda a que crezca sano, fuerte y seguro
o Lo protege de enfermedades (diarreas, resfriado e infecciones).
o Es pura, fresca, limpia y nutritiva.
o Está siempre lista y en la temperatura adecuada.
o Permite una relación estrecha entre madre e hijo
b) Para la Madre:

Se ahorra tiempo, dinero y trabajo

El útero vuelve más rápido a su tamaño normal.

Satisfacción emocional.

Hay menos hemorragias después del parto, reduciendo el riesgo de padecer
anemia (falta de hierro en la sangre).

Recuperación del peso.

Ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer (pechos y ovarios).

Funciona como método anticonceptivo (si se da lactancia exclusiva hasta los seis
meses durante el día y la noche, siempre y cuando no aparezca sangrado).

La mamá que da pecho sale a la calle con menos carga y así puede atender
mejor a sus hijos. (32)
B. Desnutrición
La desnutrición es un estado patológico provocado básicamente por la ingesta
inadecuada de alimentos o por estados patológicos que alteran la absorción de
nutrientes.
5
1. Tipos:
Según ClaudinePrudhon los tipos de desnutrición son:
a) Desnutrición Aguda:
Ésta se desarrolla rápidamente. Incluye el Marasmo y Washiorkor. (2)
i.
Marasmo:
Se caracteriza por emaciación de tejidos magros y ausencia de tejido muscular
que le da apariencia de anciano. Se observa emaciación (adelgazamiento extremo).
Suele ser consecuencia de una disminución del aporte energético combinado con un
desequilibrio en el aporte de proteínas, carbohidratos, grasas y carencia de vitaminas
y minerales. (3)
ii. Kwashiorkor:
Cuadro clínico que se presenta como consecuencia de alimentación deficiente
en proteínas. El niño o niña presenta edema (hinchazón) en la cara y extremidades o
también lesiones pelagroides como costras y descamación en las piernas. El cabello
es quebradizo y decolorado (signo de bandera) desprendible. (3)
iii. Kwashiorkor-marasmático:
Esta forma de desnutrición edematosa, combina las características clínicas del
kwashiorkor y el marasmo. (3)
b) Desnutrición crónica:
Ésta precisa de más tiempo para desarrollarse, supone un retraso en el
crecimiento. Niños con baja talla en relación a la edad. Los cambios son irreversibles.
(2)
2. Diagnóstico:
Para la correcta evaluación del estado nutricional de un individuo debe utilizarse los tres
índices antropométricos que se mencionan a continuación: (3)
6
a) Peso para la edad (P/E):
Indica el estado nutricional global. Se utiliza para el monitoreo del crecimiento. El bajo
peso refleja dietas inadecuadas, períodos prolongados de enfermedad, entre otras.(3)
b) Peso para talla (P/T):
Indica el estado nutricional actual, cuando es baja indica que la masa muscular y la
grasa corporal se encuentran disminuidos, en relación a la talla han disminuido de
manera aguda. (3)
c) Talla para la edad (T/E):
Indica la historia del estado nutricional. Una talla baja en relación a la edad refleja
insuficiencia alimentaria crónica, que afecta el crecimiento físico. (3)
3. Tratamiento
Según los protocolos del El Ministerio de Salud Pública (2011) los tratamientos a
seguir según el tipo de desnutrición son:
a) Protocolo para el tratamiento ambulatorio de niños y niñas con
desnutrición aguda moderada sin complicaciones:
Para poder dar tratamiento oportuno y adecuado al niño o niña con desnutrición
aguda moderada, se deben realizar cinco pasos, que se presentan a
continuación:

Identificación y clasificación de niños y niñas con desnutrición aguda moderada.

Criterios de referencia de casos con desnutrición aguda moderada. Sin
complicaciones el tratamiento es ambulatorio en la comunidad y con
complicaciones el tratamiento es hospitalario.

Tratamiento ambulatorio de niños y niñas desnutridos agudos moderados en la
comunidad. Tratamiento médico y tratamiento nutricional.

Vigilancia y seguimiento de la recuperación nutricional.
7

Incorporación de las acciones preventivas a los servicios de salud.
b) Guía operativa del protocolo para tratamiento ambulatorio de niñas y niños
con desnutrición aguda severa sin complicaciones en la comunidad:

Detectar al niño o niña con desnutrición.

Realizar la prueba de apetito.

Dar atención integral al niño/a desnutrido.

Orientar a la madre o cuidadora sobre el ATLC.

Entregar el alimento a la madre o cuidadora (ATLC).

Indicar a la madre cuándo volver.

Hacer el seguimiento del niño o niña.

Finalizar el tratamiento.
Todas estas consideraciones serán tomadas en cuenta para la elaboración de las
cuñas radiales, ya que se busca educar a las madres de los niños menores de cinco
años precisamente para evitar tanto la desnutrición crónica como aguda.
4. Nutrición en la comunidad
Los servicios de nutrición deben estar organizados de modo que satisfagan las
necesidades de una comunidad. Una vez que se ha definido una comunidad, se puede
utilizar la evaluación comunitaria o evaluación de las necesidades para modelar la
planificación, la puesta en práctica y la evaluación de los servicios de nutrición. Una
evaluación es una instantánea actual de la comunidad y es útil para identificar los
riesgos sanitarios en las áreas de mayor preocupación para el bienestar de la
comunidad. Para que sea eficaz, la evaluación de las necesidades debe ser un
documento dinámico que sea sensible a cambios de la comunidad. La evaluación de las
necesidades se basa en datos objetivos, que incluyen información demográfica y
estadísticas sanitarias. Cuando sea posible, la información debe representar la
8
diversidad de la comunidad y debe estar cimentada sobre factores como edad, sexo,
nivel socioeconómico, discapacidad y etnicidad. Los ejemplos de la información que se
debe obtener incluyen estadísticas actuales de morbilidad y mortalidad, número de
lactantes de bajo peso al nacimiento, muertes atribuidas a enfermedades crónicas. (5)
Información subjetiva como las aportaciones de los miembros u los líderes de la
comunidad y de los profesionales sanitarios y de la nutrición debe ser útil para apoyar
los datos objetivos o para poner de relieve preguntas o preocupaciones. (5)
Así como se menciona anteriormente se necesita de información que los líderes
comunitarios pueden brindar para poder conocer y llegar a la gente a través de ellos y
realizar intervenciones que traerán beneficios a la comunidad, es por eso que se
caracterizarán a las madres de niños menores de cinco años y se recopilará más
información que pueda reunir lo necesario para formar los guiones que llevarán las
cuñas radiales que les serán transmitidas a las madres con el fin de brindar educación
alimentaria y nutricional y contribuir en la prevención de la desnutrición en los niños. (5)
5. Educación alimentaria y nutricional
“Educación nutricional” no significa lo mismo para todos los que se dedican
profesionalmente a la nutrición. Es fundamental distinguir entre la educación sobre la
nutrición (los estudios tradicionales basados en información) y la educación en materia
de nutrición orientada a la acción, que está centrada en las prácticas y se ha definido
como una serie de “actividades de aprendizaje cuyo objeto es facilitar la adopción
voluntaria de comportamientos alimentarios y de otro tipo relacionados con la nutrición
que fomentan la salud y el bienestar”. Este enfoque, que se centra en las personas, su
estilo de vida, sus motivaciones y su contexto social, parte de una metodología basada
en la acción.
9
La educación nutricional resulta eficaz actualmente debido a que se dispone de
una cantidad considerable de conocimientos y experiencias sobre la educación
nutricional orientada a la acción que funciona. La práctica y la motivación tienen el
mismo valor que la información y el entendimiento. Algunas estrategias satisfactorias
que se mencionan repetidas veces son:

la experiencia práctica

los distintos tipos de elaboración de modelos, entre ellos relatos de ficción,
ejemplos y casos

el aprendizaje basado en la experiencia, el ensayo y el error

la duración prolongada de las actividades

la participación, el diálogo y los debates

la multiplicidad de canales y actividades

la colaboración entre múltiples sectores. (31)
C. Medios de comunicación masiva
1. Concepto de medios de comunicación masiva
Según la biblioteca virtual Luis Ángel Arango los medios de comunicación masiva
son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de manera masiva
en la sociedad contemporánea. Por medio de ellos, los individuos, miembros naciones o
comunidades específicas, se enteran de lo que sucede a nivel económico, político,
social, etc., tanto en su contexto más inmediato como en el contexto global. (6
La radio se considera un elemento de la comunicación social, porque tiene la
posibilidad de relacionar a grupos sociales grandes. Alejandro Aviles distingue entre la
comunicación masiva y la comunicación colectiva o social debido a que la última lleva
implícitos conceptos de concientización y personalización (7).
Las radios concesionadas son de corte comercial mientras que las per misionadas
son para estaciones oficiales, culturales, de experimentación, escuelas radiofónicas o
las que crean entidades y organismos públicos. (7)
10
Según Denis Mcquail resume en 7, las características de la radio:
1. Necesidad de una organización formal compleja
2. Dirigida a públicos amplios
3. Contenidos públicos abiertos a todos
4. Públicos heterogéneos
5. Alcances simultáneo a varias personas y en grandes distancias
6. La relación entre emisor y público es impersonal
7. El público es un conglomerado de individuos a los que une un foco común de
interés pero no se conocen entre sí. (8)
2. Tipos de medios de comunicación masiva
a) Por su estructura física:
i. Medios audiovisuales: son los que se oyen y se ven. Es decir, son los
medios que se basan en imágenes y sonidos para expresar la información.(8)
ii. Medios radiofónicos: Transmiten información por medio de formatos
sonoros. Su importancia radica en que es el medio que consigue la
información con más facilidad, además de tener un proceso de producción
mucho más sencillo que el de la televisión. (8)
iii. Medios impresos: Todas las publicaciones impresas en papel que tengan
como objetivo informar. (8)
iv. Medios digitales: Son los que se generan a partir de la evolución de la web
y el uso de la tecnología informática. Entre los medios digitales sobresalen
los blogs, las revistas virtuales, las versiones digitales y audiovisuales de los
medios impresos, páginas web de divulgación y difusión artística, emisoras
de radio virtuales, entre otros. (8)
11
b) Estructura según su carácter
i. Informativos
Su objetivo es, como su nombre lo indica, informar sobre cualquier
acontecimiento que esté sucediendo y que sea de interés general. (8)
ii. De entretenimiento
Hacen parte de este grupo los medios de comunicación que buscan
divertir o recrear a las personas valiéndose de recursos como el humor, la
información sobre farándula, cine o televisión, los concursos, la emisión de
música, los dibujos, los deportes, entre otros. (8)
iii. Especializados
Dentro de este tipo de medios entran los culturales, los científicos y, en
general, todos los temas que le interesan a un sector determinado del
público. No son temas comunes ni muy conocidos en muchos casos, pero su
trascendencia reside en que son ampliamente investigados y rigurosamente
tratados. (8)
D. Modelos de comunicación
Ana Cristina Mata realiza un análisis del modelo tradicional en la comunicación a
lo más contemporáneo. Plantea que tradicionalmente la comunicación es caracterizada
como un proceso de transmisión de significados que se realiza desde un emisor hacia
un transmisor en algún canal. El origen de ese modelo de entender la comunicación se
formuló a finales de la década de los 40 en los Estados Unidos por Shannon y Weaver
desde la teoría matemática de la información. (9)
Este modelo plantea que el proceso de comunicación es eficaz cuando el receptor
obtiene el mensaje exactamente con el mensaje que se desea transmitir. Para ello es
necesario eliminar o controlar los posibles ruidos que puedan existir en la misma. Esta
forma de concebir la comunicación fue adoptada por los primeros teóricos
norteamericanos de la comunicación de masas. (9)
12
E. Cuñas radiales
1. Definición
Según KetyBetés: “Su tiempo oscila entre los quince y los sesenta segundos. Se
emite siempre en diferido y, por ello, se trata de un formato acabado y cerrado en el que
se han controlado todos los elementos para su producción. (10).
Las cuñas radiales son anuncios de corta duración que están hechos para
transmitirse a través de la radio. Su objetivo puede ser vender un producto, artículo o
servicio, cambiar un comportamiento, crear conciencia sobre algún problema, fomentar
una acción positiva o proporcionar información sobre algún tema. Una cuña radial
siempre debe tener el propósito de persuadir al oyente. (11)
2. Tipos de cuñas radiales
a) Por el contenido
i. Comerciales: Su objetivo principal es vender productos o servicios. Son
emitidos con fines netamente comerciales, de lucro. Se emplean para dar a
conocer una imagen favorable, mostrar, vender y promocionar las bondades
de un producto, institución y otros.
ii. Servicios públicos: Su objetivo es promover ideas, causas de interés
general, cambiar hábitos, costumbres o conductas, urgir a tomar medidas,
ofrecer la oportunidad de pensar sobre un problema común o alcanzar un
beneficio para el (la ) oyente. Para lograr el objetivo se invoca la simpatía de
la audiencia, el patriotismo, los instintos humanitarios y nobles o una
necesidad o problema que pudiera tener el (la) oyente.
b) Por su estructura:

Monologado: Solamente es una persona la que habla, esta persona lee los
mensajes de forma clara y directa sin mayor adorno.

Dialogado: Dos o más personas entablan un diálogo para dar a conocer el
mensaje.
13

Dramatizado:Se presenta un problema, es semejante a un texto narrativo o
historia, se introduce al producto o servicio como a la solución del problema
que se platea.

Jingle: Tipo de cuña radial musicalizado y cantado. El mensaje se plasma en
una canción o melodía, esto ayuda a la retención del mensaje en el oyente,
que lo puede llegar a memorizar como si fuera una canción de su gusto en
base a la repetición.
3. Ventajas del uso de cuñas radiales en la promoción de la salud:
La promoción de la salud se ha valido del medio radial para promocionar servicios
de salud, cambiar comportamientos que son dañinos para la salud e informar sobre
formas de prevención en salud entre otros.
Las cuñas o anuncios radiales permiten dirigir mensajes, enfocados a públicos
específicos, lo cual es muy útil si se quiere enseñar a la población a detectar, por
ejemplo, los signos y señales de peligro en el recién nacido.
La radio ha demostrado ser una herramienta importante para la promoción de la
salud, debido a la capacidad que tiene de alcanzar las poblaciones más aisladas.
Según Multivex, empresa guatemalteca líder en análisis de medios, el 94% de hogares
guatemaltecos poseen un aparato radio receptor.
Una de las principales ventajas de la radio son los costos de producción, los
cuales son significativamente menores que los otros medios de comunicación masivos
como la televisión o la prensa escrita.
La radio permite una mayor adaptación cultural de su programación y contenido,
debido a la experiencia de radios comunitarias o locales, las cuales se encuentran
instaladas en las poblaciones.
Otra ventaja importante del medio radial es que posee gran movilidad, pues puede
ser escuchada en cualquier lugar y el mensaje puede llegar a la persona sin que esta lo
busque conscientemente.
14
Por estas y muchas ventajas más, fueron elegidas las cuñas radiales para ser la
forma de educar y transmitir el mensaje que se desea al finalizar esta investigación. Las
cuñas radiales tendrán como fin educar a madres de niños menores de cinco sobre
cómo deben alimentar a sus hijos y así poder prevenir la desnutrición.
4. Pasos para elaboración de cuñas radiales:
a) Objetivo:
Establecer claramente lo que se propone lograr con el anuncio.
b) Recopilación de información:
Recopilar toda la información que se necesite sobre el tema a tratar.
c) Definir el público objetivo:
El público objetivo son todas aquellas personas hacia las que se dirige la
cuña radial, para definir el público objetivo se recomienda hacer una
investigación que permita obtener información sobre los conocimientos
actitudes y prácticas de la audiencia.
También se deben tomar en cuenta las características culturales que son
específicas para cada población o conjunto de personas.
d) Argumentos:
Es la idea central del mensaje. Se debe desarrollar la menor cantidad de
ideas en cada cuña, de preferencia solo una.
e) Ocasión:
Definir con qué ocasión se hace el anuncio. Para dar a conocer un producto
nuevo o un servicio que se prestará a la comunidad. Recordar una marca o
una acción comunitaria.
15
f) Clasificación:
Señalar específicamente qué tipo de anuncio se producirá y de qué manera
será interpretado.
g) Duración:
Definir la duración que tendrá la cuña. En Guatemala es común que las
cuñas radiales tengan duración de 20 ó 30 segundos.
h) Problema:
Descripción breve y clara de la carrera o problema que se quiere superar.
i) Solución del problema:
Descripción de las necesidades o recomendaciones para solucionar el
problema.
j) Selección de las voces:
La selección de las voces que grabaran los mensajes dependerá del tipo de
cuña radial que se quiere realizar, es importante tomar en cuenta al público
objetivo y el tipo de mensaje para poder seleccionar una voz adecuada.
k) Selección de efectos de sonido:
Es necesario crear imágenes en la imaginación del oyente.
5. Validación:
Es la investigación que se realiza con los (as) representantes de un grupo de
personas a los cuales va dirigida la cuña radial, la finalidad es que ellos(as) den su
opinión sobre varios aspectos de la cuña radial, antes de pasar al proceso de
grabación.
6. Grabación:
Es la parte final del proceso de creación, para poder grabarla, el guión tiene que
estar escrito y debidamente validado.
16
F. Técnica de grupos focales
Para el estudio fué seleccionada la la técnica de GRUPO FOCAL, que se describe
a continuación:
De acuerdo a la autora Díaz (2005) La reunión del grupo focal es dirigida por un
moderador que utiliza una guía de discusión para mantener el enfoque de la reunión y
el control del grupo. La guía de discusión contiene los objetivos del estudio e incluye
preguntas de discusión abierta. (12)
1. Participantes:
De 8 a 12 participantes. La variación dependerá de los objetivos del proyecto y de
los recursos de que se disponga.
2. Variables socio demográficas:
La edad, el sexo, las condiciones materiales de vida y el nivel educacional.
3. Material de apoyo:
Observadores, equipos de grabación de audio o vídeo, espejos unilaterales y
salas de observación.
4. Tiempo:
El grupo focal no debería durar más de dos horas.
5. Pasos a seguir
a) Selección de los participantes:
Consiste en seleccionar a las personas que desempeñaran los siguientes papeles:
b) Moderador:
Utiliza una guía de discusión para dirigir el grupo, presenta adecuadamente las
preguntas, responde neutralmente a los comentarios y estimula la participación del
grupo.
17
c) Relator:
Anota las respuestas y observa las reacciones de los participantes.
d) Observadores:
Apoyan al relator anotando las respuestas pero principalmente observando las
reacciones y los mensajes encubiertos de los participantes.
e) Participantes:
Características del grupo: Se recomienda que los participantes sean del mismo
sexo, pertenezcan al mismo grupo étnico, tengan aproximadamente la misma
edad y que sean de estado civil y nivel educacional similares.
6. Diseño de la guía de discusión:

Definir el objetivo (debe ser breve, clara y conciso).

Definir el preámbulo (reduce la tensión del grupo a investigar y promover la
conversación).

Elaborar el cuestionario de preguntas de discusión abierta.
7. Reunión de grupos focales:

Elección de la hora de la reunión.

Elección del lugar
8. Desarrollo:
a) El Moderador da la bienvenida a los participantes, presenta el preámbulo,
da instrucciones generales y ubica al grupo mentalmente en el debate.
b) El moderador formula la primera pregunta e invita a participar. En el caso
de que nadie hablara, el moderador puede estimular las respuestas por
medio del recurso de la "respuesta anticipada", consiste en contestar uno
mismo insinuando algunas alternativas posibles. Esto da pie para que los
presentes adhieran o rechacen las sugerencias, con lo cual comienza el
debate.
18
c) Una vez se empiece el debate, el moderador lo guía prudentemente
cuidando de no ejercer presiones, intimidaciones o sometimientos. Lo que
se trata es de la elaboración mental y las respuestas propias del grupo.
d) El moderador presta atención al desarrollo del contenido que se debate, a
las actitudes de los miembros y detalles del desarrollo del proceso de
grupo.
e) La función del moderador es conducir, guiar, estimular. Tiene que mantener
una actitud cordial, serena y segura que servirá de apoyo sobre todo en
eventuales momentos de acaloramiento de quienes sí están intelectual y
emocionalmente entregados a la discusión. Admitirá todas las opiniones,
pues ninguno debe sentirse rechazado, burlado o menospreciado.
f) El relator y los observadores anotan las respuestas de los participantes y
observan los mensajes ocultos y no verbales de los participantes.
Para el desarrollo se debe auxiliar de una grabadora para luego cotejar lo
grabado, lo anotado y observado.
9. Estructura del grupo focal
a) Inicio:

El investigador se presentará, se presentará al asistente (si la hubiera) y
seguidamente se presentará cada uno de los participantes, indicando su
lugar de trabajo y de donde provienen.

El investigador explicará los objetivos de la realización del grupo focal, la
gran utilidad del mismo para realizar guiones para cuñas radiales que se
elaborarán para mejorar la educación alimentaria y nutricional de las
madres de familia de niños menores de cinco años. También se explicará
de la confidencialidad de la información que brinden.

Luego el investigador justificará la importancia de utilizar la grabadora,
volviendo hacer énfasis en la ética para el uso adecuado de esta
19
información grabada, y les explicará
la importancia de expresar
abiertamente sus opiniones, para poder realizar un buen material
educativo.
b) Desarrollo del grupo focal:

Debe romperse el hielo con las personas a las que se les está realizando
el grupo focal ya que deben sentir confianza para poder expresarse.

Se iniciará entonces con el cuerpo de las preguntas principales,
introduciendo poco a poco las relevantes para el estudio y investigador
debe tratar de ir consolidando la información, sin intervenir en ella; con
preguntas como: ¿qué quiso decir con eso?
c) Cierre del grupo focal:

Se indicará que la entrevista ha terminado y se dará un tiempo para
preguntas o para resolver inquietudes del grupo. Se agregará algún
indicador emergente (duda o pregunta) que ellos propongan si es
necesario tratar.

Se agradecerá la participación recordando el valor de la información y la
confidencialidad de la misma, se despedirá al grupo.

Se revisarán y completarán las notas tomadas en la entrevista y se
realizará la transcripción de las grabaciones.
20
IV.
ANTECEDENTES
En el estudio “Modificación de los conocimientos, actitudes y prácticas de la población
sobre la prevención de los mosquitos”, (Cuba, 2012) se elaboraron de forma masiva
materiales con variados mensajes educativos: carteles, plegables, cuñas radiales y
spots televisivos, lo cual incrementó el conocimiento de la población sobre el lugar
donde se producen los mosquitos Aedes aegypti y las medidas higiénicas para eliminar
o disminuir los focos en 15 municipios en la Ciudad de La Habana, Cuba. Esta
intervención se realizó a partir de: comunicación interpersonal (médicos-enfermeras de
la familia, líderes formales e informales), comunicación grupal y medios masivos de
difusión (radio base, emisoras radiales, televisión y prensa plana). (17)
“Come sano” es una campaña del 2010, de comunicación promocionada por el
Equipo Inocuidad y Calidad de los Alimentos de la Oficina Regional para América Latina
y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO). El objetivo fue transmitir de manera sencilla y directa cuidados
básicos para manipular y preparar alimentos a fin de garantizar una alimentación sana y
saludable, contribuyendo al cumplimiento de una de las prioridades regionales de la
FAO: promover la sanidad e inocuidad agroalimentaria. En dicha campaña se menciona
la educación alimentaria y nutricional como un eje fundamental para aumentar los
niveles de salud y evitar que siga creciendo la tasa de población que, debido a una
mala nutrición tenga un desarrollo físico y psicomotor deficiente. En el marco de la
campaña se ha producido material de audio en forma de cuñas radiales y material
impreso en folletos y posters. No existen datos sobre los resultados de dicha
intervención.(18)
21
La Consejeria de Sanidad, Dirección General de Salud Pública, Servicio de
Promoción y Educación para la Salud de Murcia, España, en el 2006 realizó una
campaña llamada: “Apúntate a la vida sana” dirigido a personas mayores de 30 años
con mayor riesgo a padecer diabetes según los factores de riesgo. Los responsables
de la promoción de dicha campaña fueron los profesionales de los servicios de salud
(centros de salud y hospitales) y centros de atención a personas mayores con el fin de
fomentar la práctica de ejercicio físico, alimentación sana, prevención de diabetes y
enfermedades relacionadas con la mala alimentación y sedentarismo. Para esto se
realizaron 4 cuñas de radio utilizando, 2 sobre alimentación y 2 de ejercicio físico donde
se utilizó lenguaje sencillo. Se logró observar a través de consultas hacia el personal de
salud el interés de la población objetivo sobre más información de la prevención de las
consecuencias de los malos hábitos mencionados anteriormente. (19)
Debido a la crisis en seguridad alimentaria y nutricional que vive actualmente la
población guatemalteca, UNICEF Guatemala en el año 2009 evidenció la necesidad de
hacer una comunicación eficiente y eficaz, destinada a dar mensajes que fortalezcan
conocimientos y hábitos positivos en nutrición y alimentación; además de impulsar
prácticas de higiene y saneamiento tendientes a mejorar las condiciones de vida en el
hogar y la comunidad, a través de un material radiofónico que busca prevenir
enfermedades y agudización de desnutrición infantil. Se realizarón 10 cuñas
radiofónicas en 4 idiomas: Achí, K´iche´, Q´eqchi y Español. (20)
En 2001 VIDA Chile y el Ministerio de Salud realizan campañas mediáticas de
promoción de salud bajo el lema “Construyendo un país más saludable. Para esto se
han realizado cuñas radiales transmitidas en emisoras nacionales. A nivel comunitario
se han usado eventos y medios locales como la radio comunitaria. La evaluación de la
campaña se realizó mediante una prueba que medía la fijación de los mensajes en una
muestra de la población, tuvo resultados positivos con la retención de los mensajes de
22
un 60% también se logró el apoyo de organizaciones sociales, así como de grupos
técnicos, gubernamentales y académicos. (21)
En un estudio realizado por Carmen Maria Alonzo en la Universidad Autónoma de
Barcelona (2010) muestra una propuesta sobre el proceso creativo que tiene que tener
el redactor publicitario para elaborar el guion publicitario. Muestra el marco teórico
conceptual para tener una pauta a seguir para elaborar cuñas eficaces. Dice también
los aportes que brindó a la sociedad y los ganadores de “ El Festival Publicitario de San
Sebastián, los premios AMPE -Asociación de Medios Publicitarios de España- y el
anuario del Club de Creativos) “
Menciona el largo camino de recorrido para el fenómeno creativo publicitario y en
concreto en la cuña en donde llego a través de
entrevistas a creativos y jueces.
Primero la comprobación de las hipótesis con las que se iniciaba la investigación: las
peculiaridades de la radio en relación con el proceso creativo de elaboración de guiones
de cuñas afectan a dicho proceso y a sus fundamentos. Esto se refleja en los ámbitos
de persuasión, comunicación sonora en donde se incluye la percepción, comprensión,
atención, imaginación, visualización, memoria, motivación y emoción para transmitir el
mensaje.
La conclusión final a la que llegó fué que para lograr una adecuada calidad creativa en
las cuñas radiofónicas se requiere que los creativos conozcan a fondo y empleen
adecuadamente las características del medio en este ámbito, y la comprobación de las
hipótesis. (22)
Una intervención educativa radial tipo ensayo comunitario se llevó a cabo en la
parte central del departamento de Lempira Honduras, con el fin de determinar los
cambios en los conocimientos y prácticas de madres de niños menores de 2 años sobre
lactancia materna y nutrición infantil. Se realizó un programa radial “Por la vida en
Lempira” con una hora de duración transmitida de lunes a viernes por una emisora
local. Adicionalmente también se realizaron 6 anuncios radiales de 45 segundos de
23
duración sobre lactancia materna exclusiva durante 6 meses. Se entrevistaron 316
madres de 30 comunidades rurales, en la pre-intervención la prevalencia de lactancia
materna exclusiva era de 46.7% y en la post-intervención 69.5% así como una
disminución en el consumo de los alimentos de niños menores de 6 meses. (23)
Sol Mosocote y Enriquezmazanett de Colombia 2005 en el artículo publicado
“Prevención de intoxicación por medicamentos”
se afirma que la comunidad fue
altamente receptiva y se logró sensibilizar a la comunidad para su participación por
medio de charlas, videos, folletos perifoneo y programas de radio. Logrando cumplir su
objetivo de recoger medicamentos para reducir riesgos de intoxicación por productos
farmacéuticos existentes con el fin de conformar botiquines comunitarios, administrados
y vigilados por la misma comunidad. (25)
De acuerdo a Hipólito Pabón Lasso, en Colombia (2005) se logró realizar una
campaña nacional de vacunación en tres jornadas; se aplicaron tres vacunas, con el
objetivo de elevar la cobertura y reducir la morbi-mortalidad de niños menores de cinco
años. Esto por medio de información a padres de familia por mensajes en medios de
comunicación masiva, cuñas radiales, espacios en televisión y volantes. Se logró
vacunar a más del 70% de niños en Cali, Colombia. Estos resultados permiten destacar
la importancia de dichos medios masivos para informar a una población sobre mensajes
importantes para evitar en el presente y en el futuro enfermedades y muertes en niños.
(26)
Según las licenciadas en lenguas modernas en México (207), Marcela del Campo
y Martha Isabel Bonilla, en el artículo “La propaganda radial como experiencia cultural
para desarrollar la competencia comunicativa en la enseñanza del inglés como lengua
extranjera” se trata de una experiencia cultural que rompe los esquemas establecidos
para la enseñanza del inglés como lengua extranjera, dado que permite al estudiante
involucrarse activamente en una experiencia real de comunicación en la interacción
genuina, donde el principio básico es proporcionar elementos que contribuyan a
24
fortalecer la autonomía y el liderazgo, y que maximicen el desarrollo y la competencia
laboral. (27)
Guazha Medina y Jorge Vinicio de Venezuela (2010) aseguran en su artículo de
“Análisis de los mensajes radiales, de las emisoras regionales, sobre la conservación
de los recursos naturales de la ciudad de Loja y su incidencia en la comunidad, período
Junio de 2010” que la mejor forma de logra salvaguardar las áreas verdes fue mensajes
cortos en la radio donde se explica el peligro que corren estas áreas y la necesidad de
que la población colaboré evitando la deforestación por medio de crear conciencia
social. Se pretendía lograr crear conciencia social e interés en las personas por las
áreas verdes y la necesidad de ellas. (28)
De acuerdo con el estudio “Campaña de educación nutricional contra la
malnutrición por medios de comunicación masivos en Venezuela (2010)” Consistió en
una campaña que se basaba en proyectar una cuña institucional de 30 segundos en
canales de televisión nacional en horario estelar, varias veces al día. De igual manera
cuñas radiales de 30 segundos en radioemisoras de bastante audiencia. A esto se le
suma la colocación de afiches y la distribución de guías sobre el tema en 179
farmacias, redes públicas y sociales y escuelas y comunidades. Se pretendía
concientizar a la población sobre tres temas para erradicar la malnutrición: 1. El
desayuno hace la diferencia, 2. Dos no son suficientes (pretendía reforzar en los niños
la importancia de comer varias veces al día para cubrir los requerimientos
nutricionales), 3. Variado y bien alimentado. Los mensajes tenían buena aceptación en
todos los grupos sociales, alto alcance y aparentemente influyeron en la introducción a
cambios sencillos en la alimentación, que puede tener un efecto muy positivo en la
calidad de la misma y en la salud. (29)
25
V.
OBJETIVOS
A. General:
Elaborar cuñas radiales en idioma castellano e idioma K´iché, sobre educación
alimentaria y nutricional dirigida a madres de niños menores de cinco años en los
municipios priorizados del departamento de Quiché.
B. Específicos:
1. Caracterizar a madres de niños menores de cinco años por medio de
entrevistas.
2. Caracterizar la alimentación de los niños menores de cinco años a través de
grupos focales.
3. Entrevistar a líderes
de las comunidades;
enfermeras,
comadronas,
médicos, para obtener información sobre la alimentación usual de los niños
menores de cinco años.
4. Elaborar cuñas radiales en español.
5. Traducir cuñas radiales a idioma K´iché
6. Validar cuñas radiales ya traducidas al idioma K´iché con madres de niños
menores de cinco años.
7. Socializar material educativo a las diversas emisoras radiales de la región.
26
VI.
JUSTIFICACION
Debido a la falta de información, el bajo nivel educativo, y la falta de recursos
económicos como se mencionó anteriormente, el departamento de Quiché es uno de
los departamentos priorizados del país. Según el Instituto Nacional de Estadística este
departamento cuenta con 21 municipios de los cuales 19 se encuentran priorizados
como Chajul con un 94% de desnutrición crónica en niños menores de cinco años. Del
total de analfabetismo de Quiché el 62% son mujeres.(13)
Ante este alarmante problema de analfabetismo se escogió la radio como medio
de comunicación masivo por los beneficios que pueden encontrarse al momento de
transmitir educación alimentaria y nutricional, ya que facilita el acceso a la información.
El departamento de Quiché cuenta con cuatro radios que tiene cobertura a todos
los municipios del mismo, que permiten la publicación de programas de salud tanto en
idioma español como en idioma K´iche´. Dichas radios con el fin de corroborar la
posibilidad de la transmisión de las cuñas radiales dentro de la programación ordinal.
Tomando en cuenta que solo el 11.6% de la población quichelense domina el
idioma español y el 60.7% domina el idioma K´iche´, este medio permite la
comunicación en estos dos idiomas llegando al 72.3% de la población, esto con el fin de
lograr la comprensión de la mayor parte posible de las madres de niños menores de
cinco años que es la población priorizada. (14)
27
VII.
DISEÑO DE INVESTIGACION
A. Tipo de Estudio:
Descriptivo transversal.
B. Sujetos de estudio:
1. Para la caracterización sobre alimentación de niños menores de cinco años:

68 madres de niños y niñas menores de cinco años.

Cinco
enfermeras, cinco médicos, cinco comadronas y cinco líderes
comunitarios.
2. Validación técnica:
Cinco enfermeras, cinco médicos, y cinco nutricionistas.
3. Para la socialización de las cuñas radiales:
Cuatro operarios de radios, uno de cada una de las siguientes radios:

La voz de los celajes

Radio Quiché

Radio Utatlán

Radio Fantasía
C. Unidad de Análisis:
Cuñas radiales
D. Contextualización geográfica y temporal:
Según la encuesta nacional de condiciones de vida (2006) el Departamento de
Quiché, localizado en la región Noroccidental de Guatemala Limita al norte con México;
al sur con los departamentos de Chimaltenango y Sololá; al este con los departamentos
de Alta Verapaz y Baja Verapaz; y al oeste con los departamentos de Totonicapán y
Huehuetenango. Tiene una extensión territorial de 8378 kilómetros cuadrados y su
población es de 769 364 personas. (15)
28
Su cabecera departamental es Santa Cruz del Quiché. Está conformado por 21
Municipios: Santa Cruz del Quiché , Canillá , Chajul , Chicamán , Chiché ,
Chichicastenango , Chinique , Cunén , Joyabaj , Nebaj , Pachalum , Patzité , Playa
Grande-Ixcán , Sacapulas , San, Andrés Sajcabajá , San Antonio Ilotenango , San
Bartolomé Jocotenango , San Juan Cotzal , San Pedro Jocopilas , Uspantán y
Zacualpa. La población en el área urbana es de: 292,193 y en el área rural es de:
663,512 habitantes. (15)
d) Definición de variables
Variable
Tipo
Definición
Definición
Conceptual
Operacional
Indicadores
Caracterización de Cualitativa
Determinación
las madres sobre
los
las
peculiares de una madres de familia.
prácticas
de
de Entrevista a nivel
atributos del
hogar
Aspectos
a caracterización:
-datos generales.
alimentación en los
persona o cosa, de Anexo No.2
niños menores de
modo
cinco años.
distinga claramente
-descripción
de las demás.
vivienda.
que
de
- datos familiares.
se
-disponibilidad
de
alimentos.
- acceso alimentos.
-consumo alimentos.
-utilización biológica
de alimentos.
Caracterización de Cualitativa
Persona que posee Entrevista a nivel
necesidades
cualidades
de
y del
29
Se
tomaron
en
centro/puesto cuenta aspectos de
EAN de las madres
capacidades
de
influir
los
niños
en
menores de cinco
medida
años,
población
por
expresados
líderes
y
de de salud de líderes caracterización
mayor comunitarios
de
la
o
al
comunidad,
personal de salud.
necesidades:
la Anexo No. 3
en
de
-Higiene
-Visitas a servicios de
salud
momento de tomar
-Enfermedades
decisiones
importantes
frecuentes
o
realizar
-mitos
actividades
que
ayudan
sobre
alimentación
al
desarrollo
de
-Lactancia materna
la
-Alimentación
comunidad.
complementaria
Determinación
las
de Cualitativa
prácticas
Determinación
los
de Realización
atributos cinco
de
de
grupos prácticas en:
alimentarias de los
peculiares de una focales
niños menores de
persona o cosa, de madres de niños
cinco años de El
modo
Quiché, expresadas
distinga claramente años. Anexo No. 4
por sus madres.
de las demás.
que
Determinación
con
se menores de cinco
-alimentación
de
niños
de
menores
cinco años.
-lactancia materna
-alimentación
complementaria
-
creencias
sobre
alimentación.
Cuñas radiales
Cualitativa
Es la fórmula de Elaboración
de 16 cuñas radiales:
transmisión
de cuñas radiales en
contenidos
idioma español y
publicitarios
A. Huertos
familiares (1).
que en idioma K´iche´.
impera en la radio.
Se presenta como
un anuncio breve y
30
B. Mezclas
vegetales (1).
compacto.
C. Alimentación
saludable (4).
D. Lactancia
materna (4).
E. Alimentación
complementaria
(2).
F. Alimentación
durante
el
embarazo (1).
G. Agua
segura
(2).
H. Monitoreo
de
crecimiento (1).
31
VIII.
METODOS Y PROCEDIMIENTO
A. Criterios de inclusión y exclusión.
1. Criterio de Inclusión:

Madres con niños menores de cinco años.

Madres que poseen radio.
2. Criterios de Exclusión:

Madres que no hablen español o idioma K´iche ´.

Madres con problemas auditivos.
B. Selección de la muestra
1. Cálculo Estadístico de la Muestra:
Con el apoyo del Instituto Nacional de Estadística (INE), realizó el cálculo de la
muestra de madres de niños menores de cinco años según los municipios priorizados
por alta y muy alta desnutrición crónica, se muestra en el Anexo No. 6, respetando los
criterios de inclusión y exclusión.
Hogares Quiché
165,961
Hogares con niños menores de 5 años 55.5%
Margen de error
Nivel de confianza
Tamaño del universo (hogares Quiché) con niños menores de 5
años
Heterogeneidad
Total de hogares a muestrear
32
92191.336
10
90
92191
50
68
a) Para la caracterización: La muestra que se utilizó fue de 68 madres de niños
menores de cinco años, divididas en los siguientes municipios, a conveniencia
del investigador.
Municipio de Quiché
Muestra de madres por municipio
1. Santo Tomás Chichicastenango
10
2. Chiché
8
3. Sacapulas
8
4. San Pedro Jocopilas
8
5. San Antonio Ilotenango
8
6. Santa Cruz del Quiché
7
7. Zacualpa
7
8. Chinique
7
9. Joyabaj
7
b) Se seleccionaron los municipios ubicados a una distancia máxima de 2 horas
desde la cabecera departamental.
c) Para conocer las necesidades de educación alimentaria y nutricional: 20
personas clave: cinco doctores, cinco enfermeras, cinco comadronas y cinco
líderes comunitarios.
d) Para validación técnica: 10 profesionales.
e) Para validación de cuñas radiales en K´iche´: 10 madres a conveniencia.
33
f) Recolección de datos
1. Validación de instrumento:

Se validó el instrumento de recolección de datos; la entrevista a nivel del hogar
con diez madres que asistieron un día particular al hospital general de Santa
Cruz del Quiché.
2. Caracterización de madres:

Esta se llevó a cabo mediante entrevistas a 68 madres en su hogar: se procedió
a entrevistar personalmente a las madres de familia en sus hogares después de
que ellas aceptaron participar en el estudio y por ende firmaron o pusieron su
huella en el consentimiento informado, anexo No.1.

La entrevista se llevó a cabo en horario de 9:00 a 11:00 o de 15:00 a 17:00 horas
para no interferir con la hora de preparación y servicio del almuerzo en base al
instrumento de entrevista preparado para el efecto presentado en el anexo No.2
y en base a los hogares necesarios en cada municipio priorizado, seleccionados
en la muestra según el cuadro presentado en el apartado de tamaño de la
muestra.
3. Caracterización de las necesidades de educación alimentaria y nutricional,
mediante encuesta a líderes comunitarios:
 La encuesta a estos 20 líderes comunitarios, se llevó a cabo en los centros o
puestos de salud de los municipios, seleccionando a este personal al azar y a
conveniencia del investigador en base a la disponibilidad de ellos a participar en
el estudio y brindar su tiempo. Anexo No 3.
 Por ende se visitaron 8 centros de salud y 1 hospital gubernamental para lograr
la totalidad de líderes indicados en la variable. (cinco médicos, cinco
enfermeras, cinco líderes alfabetos, cinco comadronas).
34
4. Determinación de la alimentación usual de los niños menores de cinco años:
 Se llevó a cabo mediante la realización de cinco grupos focales realizados con
madres quichelenses de niños menores de cinco años.
 La realización de estos grupos focales se realizó siempre en puestos y centros
de salud de municipios priorizados elegidos a conveniencia del investigador.
 Se solicitó la colaboración de un grupo de cinco a ocho personas (madres
quichelenses que tengan niños menores de cinco años de edad) en nueve
municipios diferentes, que como incentivo se les brindó una bolsa de incaparina.

Se realizó cada grupo focal en base a la Guía presentada en el Anexo No 4.
5. Elaboración de cuñas radiales

Después que se realizaron las 68 entrevistas a madres, las 20 encuestas a
líderes y realizados los 5 grupos focales se consolidó y analizó la
información obtenida, se determinaron las necesidades de Educación
Alimentaria y Nutricional y se decidieron el número de cuñas que se
realizaron y el tema de las mismas.

Se elaboraron los guiones de las cuñas radiales en español

Se validaron técnicamente los guiones de las cuñas radiales en español,
con 3 médicos, 4 enfermeras profesionales, 2 nutricionistas y 1 líder
comunitario.
6. Traducción de guiones a idioma K´iche ´:

Se contrató a dos personas de sexo femenino, que domina el idioma y que
posee las características necesarias para realizar el trabajo de traducción y
grabación de las cuñas radiales al idioma K ´iche ´.
35
7. Validación de las cuñas traducidas con madres quichelenses:

Se eligieron madres al azar en el Centro de Salud en la cabecera
departamental, que voluntariamente quisieron colaborar en la validación de
las cuñas radiales traducidas al idioma K´iche ´.
8. Socialización de las cuñas radiales:

Se impartió el material al personal de las cuatro radiofusoras con cobertura
en todo el Quiché, explicándoles y capacitándolos sobre importancia de
transmitir material elaborado.
9. Transmisión de cuñas radiales finales:

Las cuñas radiales se socializaron con cuatro radios, a las cuales se les
entregó una copia del CD con las mismas, las radios son:
o Radio Fantasía
o Radio Quiché
o Radio Voz de los Celajes
o Radio Utatlán

A las radios se les entregó una propuesta para el tiempo que serían
emitidas las cuñas radiales y fue analizada por los administradores o
propietarios de cada emisora radial, todas las radios manifestaron estar de
acuerdo con la propuesta y así es como se iniciaron a transmitir.
o La propuesta fue de la siguiente manera:
o Se pasará el total de las cuñas radiales (16) durante un mes.
o Se elegirán cuatro cuñas por semana.
o Se transmitirá una cuña en cada corte comercial, con un total de
aproximadamente 28 veces al día.
o Y repetir la misma frecuencia durante dos meses, como mínimo.
36
IX.
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
A. Procesamiento
Para el procesamiento y digitación de los datos obtenidos, se utilizó el programa
de Microsoft Word 2007, con el fin de ordenar los datos en base a cada indicador,
describiendo las respuestas en las distintas entrevistas.
B. Análisis
Se utilizó técnica narrativa para la descripción de los resultados.
C. Instrumentos:
Consentimiento informado para madres y líderes comunitarios. Anexo 1.
Entrevista para madres en el hogar. Anexo 2.
Entrevista para líderes comunitarios .Anexo 3.
Entrevista para realización del grupo focal. Anexo 4.
37
X.
RESULTADOS
Para la elaboración de las cuñas radiales sobre educación alimentaria y nutricional
dirigidas a madres de niños menores de cinco años del departamento de El Quiché, se
realizaron dos distintas técnicas dirigidas a madres de niños menores de cinco años en
el hogar, madres de niños menores de cinco años en los centros o puestos de salud y a
personal de salud, con el objetivo de conocer a cerca de las necesidades de las
personas respecto a la educación nutricional y así poder enfocar la intervención según
la información obtenida.
Cuadro 1
Caracterización de madres
Guatemala, Marzo 2014. N=68
Información obtenida por entrevistas que se realizó a madres de niños menores de
cinco años en el hogar donde se pretendía conocer el contexto familiar, condiciones
socioeconómicas y seguridad alimentaria de la que gozan los miembros de las familias.
Dicha entrevista fue elaborada basándose en los cuatro pilares de la seguridad
alimentaria y nutricional; disponibilidad, acceso, consumo y utilización biológica.
Aspecto evaluado
Edad de las madres
Resultado
Análisis por investigador
Las edades de las madres Se
fueron muy variadas.
14-18
19-23
24-28
32-36
37-41
42-46
10
28
18
6
4
2
mujeres
inician
maternidad
a
que
con
las
la
temprana
edad, así como también a
edades avanzadas aun se
encuentran criando niños
menores de cinco años, por
lo
38
evidencia
que
es
importante
educar a las madres de
todas las edades.
Alfabetismo de madres
La
mayoría
de
madres Debido al gran número de
respondió no saber leer ni madres con analfabetismo
escribir.
es importante que reciban
13 madres si saben leer.
educación
alimentaria
y
nutricional a través de un
55 madres no saben leer.
método auditivo.
Número de personas que El rango de personas que Se
viven en el hogar
evidencia
que
hay
viven en el hogar oscila hogares en los cuales el
entre 3 a 10 miembros.
hacinamiento es un factor
3-5 miembros: 6 hogares
que
puede
afectar
la
alimentación y salud de las
5-7 miembros: 17 hogares
personas.
7-9 miembros: 32 hogares
9-10 miembros: 13 hogares
Disponibilidad de agua en Las madres afirman que el Es importante recalcar la
el hogar.
agua que utilizan en el necesidad de agua segura
hogar incluyendo la que es en el hogar.
para beber, la obtienen 51
hogares de pozo público y
17
de
chorro
entubada
por
propio,
la
municipalidad.
Tipo de sanitario en el Las madres respondieron Es necesario recalcar la
hogar.
que
48 utilizan letrina, 9 higiene
inodoro
y
5
no
sanitario.
en
el
servicio
tienen sanitario que se tenga, así
como el lavado de manos
después del uso del mismo
39
ya
que
influye
en
incidencia
la
de
enfermedades
gastrointestinales.
Cultivo de alimentos en el El cultivo de alimentos no Se evidencia la necesidad
hogar.
es una actividad frecuente de elaborar una cuña radial
dentro de las familias, y las que
se
enfoque
que si cultivan se enfocan elaboración
de
en
la
huertos
en papa, güisquil y hierbas familiares que contribuyan
y una mínima cantidad de a la seguridad alimentaria y
familias en maíz y frijol.
nutricional de la familia.
Gasto e ingreso económico
Se observó que la mayor Es importante optimizar el
de alimentos a la semana.
parte
del
económico
ingreso gasto en alimentos que
familiar
es contribuyan a mantener y
utilizado en alimentos.
mejorar
el
Q0 – Q150: 13 hogares
nutricional.
estado
Q150 – Q250: 46 hogares
Q250 – Q350: 9 hogares
Encargado
de
elegir
preparar alimentos.
y En
la
mayoría
de
los Es necesario orientar a la
hogares es la madre y persona
abuela
quien
elige
y elegir
y
prepara los alimentos para alimentos
consumir.
encargada
de
preparar
los
para
que
la
compra y preparación sean
basados
en
el
valor
nutricional de los alimentos.
Diarrea en niños menores 53 madres afirman que los La diarrea compromete la
de
cinco
años,
últimos dos meses.
en
los niños menores de cinco utilización biológica de los
años
han
padecido
40
de alimentos
afectando
el
diarrea en los últimos dos estado nutricional de los
meses y solo 15 dijeron niños menores de cinco
que no, por lo que
se años.
puede generalizar que es
un problema frecuente.
41
Cuadro 2
Grupos focales con madres de niños menores de cinco años
Guatemala, Marzo 2014.
Esta entrevista se realizó mediante
participaron de cinco
a ocho
cinco grupos focales en los cuales
madres de niños menores de cinco años que se
encontraban en los servicios de salud.
Aspecto evaluado
Resultado
Análisis por investigador
Alimentos que les brindan a Frijol, tortilla, caldo de frijol, Se observó que los mismos
los niños de 6 meses a 1 caldo
año.
de
pollo,
papa, tipos
de
güisquil, atol de masa, atol dados
alimentos
a
de mosh, café, agua pura, importar
los
el
son
niños
sin
tiempo
de
incaparina, huevo, papillas comida, por lo que se
de banano y plátano.
concluye
que
la
alimentación no es variada
ni adecuada.
Alimentos que le brindan a Tortilla, arroz, fideo, caldo Se determinó que a pesar
los niños de 1 año a 5 de huevo, caldo de pollo, del cambio en la edad de
años.
caldo de papa y güisquil, los
agua pura y café.
niños
no
existe
variación en el tipo de
alimentos que les brindan,
existiendo
carencia
de
fuentes de proteína.
Ingesta de aguas y atoles Atol de masa, agua pura, Se evidencia la importancia
en niños menores de cinco agua de cebada, agua de de educar a las madres
años.
arroz,
agua
de
ciruela, respecto
administración
42
a
de
la
otros
café, polenta y vitacereal.
líquidos
que
no
sean
lactancia materna exclusiva
durante
los
primeros
6
meses, y continuada hasta
los primeros dos años.
Ingesta de todos los grupos Se
de
alimentos
en
les
pregunta
niños madres si
menores de cinco años.
a
las Se
reitera
la
falta
de
les dan a sus alimentos que sean fuentes
hijos de todos los grupos proteícas, por lo que es
de
alimentos, necesario
mencionándole uno a uno a madres
lo que
educar
a
las
respecto
a
la
respondieron que importancia
brindaban
de
todos
de
incluir
los dichos alimentos en la dieta
alimentos, excepto carne infantil y realizar mezclas
de res y pocas madres vegetales. Al mencionarle
brindaban pollo.
todos
los
grupos
de
alimentos se dieron cuenta
si la alimentación estaba
siendo variada y completa
o no.
43
Cuadro 3
Entrevista a 20 personas claves comunitarias
Guatemala, Marzo 2014
La opinión de los trabajadores de salud y líderes comunitarios fue de suma
importancia para conocer los hábitos alimentarios y las necesidades de Educación
Alimentaria y Nutricional que tiene la comunidad, por lo que el aporte de ellos para
enfocar las cuñas radiales fue muy valioso.
Aspecto evaluado
Resultado
Importancia que las madres El
le dan a la
personal
Análisis por investigador
de
salud El
personal
de
salud
lactancia respondió que la mayoría comenta que se ha trabajo
materna exclusiva.
de madres si practican la en el tema de la lactancia
lactancia materna aunque materna exclusiva, mas sin
no
exclusiva,
ya
que embargo
creen
que
el
inician a darles agüitas, trabajo para lograrlo es
atoles y café.
continuar educando sobre
esto para que las nuevas
madres la practiquen de
forma correcta.
Practica
de
alimentación Las respuestas variaron en Informar
complementaria
a
las
madres
cuanto a que el personal de sobre la correcta iniciación
salud
de
algunos de
la
alimentación
municipios comentó que las complementaria a través de
madres
inician
alimentación
la una cuña radial puede ser
de
complementaria
gran
apoyo
para
a cambiar las creencias, o
temprana edad y otros que mala información que se
44
la inician demasiado tarde, tenga a cerca de este
por ejemplo hasta el año, tema, sobre todo cuando
teniendo la creencia que iniciarla y como seguirla
los niños aún no están hasta los cinco años.
listos
para
recibir
la
alimentación y comentaron
que se refleja en el retraso
en el crecimiento en la
mayoría de niños.
Prácticas de higiene para La mayoría de personal de Siendo la falta de higiene el
prevenir diarrea
salud respondió que
las factor
más
grande
prácticas de higiene en causante de la diarrea, es
este
tema
mucho,
ya
se
trabaja importante
que
es
apoyar
el
un trabajo que ya realizan los
trabajo difícil de cambiar al trabajadores de salud ya
punto
higiene
que
la
falta
pareciera
cultural.
de que
comentan
que
se
algo necesita seguir recalcando
el
tema
para
prevenir
diarreas, por lo que merece
una
cuña
radial
sobre
higiene.
Mitos y/o prácticas más Los mitos y/o practicas que Los mitos y/o prácticas que
frecuentes
con
la
relacionadas los trabajadores de salud se
alimentación
en mencionaron
con
niños y niñas menores de repetición fueron:
cinco años.
tienen
en
Quiché,
mayor comprometen la salud y
buen
desarrollo
de
los
- “Brindar comida chatarra niños y niñas menores de
es mejor porque su costo cinco años, por lo que vale
es más alto que la comida la pena educar y aclararle a
las madres cuales son las
saludable”.
consecuencias a través de
45
- “a los seis meses aun no una cuña radial.
se les brinda alimento, ya
que pueden reventarle los
intestinos”.
-
“brindarle
comida
en
consistencia de papilla o
sólida puede hacerle daño
al bebé menor de un año”.
- “brindar agua de aniz,
como alimento al recién
nacido, mientras baja la
leche materna a la madre”.
- “no brindar hierbas a los
menores de un año, ya que
hay hierbas frías y pueden
causarle daño al niño”.
El idioma que se habla El
personal
de
salud, Es
importante
dentro de la comunidad es respondió que de parte de educación
una
barrera
transmisión
y
la ellos
de
la brinda en el idioma que se el idioma que la madre
necesite
información
alimentaria
la
para
información de salud.
la
que
ya
que
se nutricional se transmita en
saben domina, para que pueda
tanto el español como el aprovechar y aplicar las
K´iche´, cuando se utiliza enseñanzas
que
se
le
traductor no siempre se brindan de manera auditiva
transmite
el
mensaje para que no exista limitante
correctamente.
para su comprensión.
Necesidades de las madres El personal de salud refirió Aunque son temas sobre
sobre
alimentaria
educación que
y
aunque
se
está los que el personal de
nutricional, trabajando en los temas salud trabajan día con día
46
temas principales.
que ayudan a mejorar la aún se necesita continuar
seguridad
alimentaria
y insistiendo ya que todavía
nutricional, no es suficiente se
refleja
la
falta
de
por lo que los temas en los práctica de los mismos.
que se necesita continuar Vale la pena la realización
trabajando son:
de cuñas radiales sobre
-lactancia materna
estos
temas
que
repercuten en la seguridad
-alimentación
alimentaria y nutricional.
complementaria
- guías alimentarias
-
huertos
familiares
y
crianza de animales
- medidas de higiene en
general
- concientizar el monitoreo
de crecimiento
- no al consumo de comida
chatarra
-alimentación
durante
embarazo
- planificación familiar.
47
el
Cuadro 4
Cuñas radiales
Guatemala, Mayo 2014
Las cuñas radiales surgieron luego de conocer las necesidades sobre reforzar e
informar a las madres sobre educación alimentaria y nutricional. Dichas cuñas fueron
validadas por quince profesionales de salud así como también por diez madres de
niños menores de cinco años, tanto en idioma K´iche ´como en idioma español donde
se realizaron pequeñas modificaciones para la mejor comprensión del mensaje.
Total de cuñas
Temas cuñas radiales
Duración cuñas radiales
(segundos)
Se elaboraron
16 cuñas
radiales que
16 cuñas radiales:
Español
A. Huertos familiares (1).
1. 20 s.
17. 19 s.
B. Mezclas vegetales (1).
2. 13 s.
18. 17 s.
C. Alimentación saludable (4).
3. 11 s.
19. 13 s.
4. 19 s.
20. 12 s.
5. 19 s.
21. 13 s.
E. Alimentación complementaria (2).
6. 19 s.
22. 22 s.
F. Alimentación durante el embarazo (1).
7. 30 s.
23. 33 s.
8. 18 s.
24. 21 s.
9. 30 s.
25. 28 s.
10. 25 s.
26. 24 s.
11. 21 s.
27. 28 s.
12. 29 s.
28. 30 s.
13. 30 s.
29. 29 s.
14. 33 s.
30. 39 s.
15. 22 s.
31. 26 s.
16. 15 s.
32. 12 s.
fueron
traducidas al
idioma K´iche.
K´iche ´
D. Lactancia materna (4).
G. Agua segura (2).
H. Monitoreo de crecimiento (1).
48
Cuadro 5
Socialización de cuñas radiales
Guatemala, Mayo del 2014
Se socializaron las cuñas radiales a cuatro radiofusoras, a estas se les solicitó ayuda y
todas aceptaron apoyar con la transmisión del material informativo que se les brindó.
Radiofusoras
Grupo radial Fantasía, S.A
Tiempo de apoyo de transmisión
Durante un mes, una cuña radial al día en
ambos idiomas.
Radio Quiche
No especificó el tiempo de transmisión.
La Voz de los Celajes
Durante tres meses, de lunes a viernes.
Radio Utatlán, grupo Emisoras Unidas
Se transmitirán 6 veces al día, no se
especificó el tiempo.
49
XI.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Luego de realizar entrevistas a madres en el hogar , entrevistas al personal de
salud como también los grupos focales a madres en el centro o puesto de salud, se
obtuvieron diferentes puntos acerca de las necesidades de educación en la seguridad
alimentaria y nutricional del departamento de Quiché, en el cual
los índices de
desnutrición crónica son preocupantes, se logró conocer a cerca de las necesidades
que aún se tienen respecto a este tema tan importante para ayudar a prevenir que se
continúe con la ignorancia de algunos temas y la falta de buenas prácticas en cuanto a
cómo se debe alimentar a un niño menor de cinco años, este apoyo a la educación
alimentaria y nutricional se transmitirá a través de las cuñas radiales dirigidas a las
madres de niños menores de cinco años del departamento de Quiché por medio de las
cinco radios más escuchadas dentro del mismo.
La entrevista dirigida a las madres en el hogar, se utilizó específicamente para
conocer a cerca de las condiciones de vida de las personas, utilizando datos familiares,
datos generales, descripción de la vivienda y preguntas relacionadas con los cuatro
pilares de la seguridad alimentaria y nutricional. Los resultados obtenidos descritos en
el cuadro 1, nos dicen que la mayoría de madres no pueden leer y escribir, que por
vivienda habitan de tres a diez personas no teniendo agua, utilizando letrina y la
mayoría del ingreso económico semanal es gastado por la madre en alimento. Toda
esta información dio a conocer que las personas viven en condiciones de pobreza y
pobreza extrema.
En la realización de grupos focales a madres de niños menores de cinco años en
el puesto o centro de salud, se evidenció que las madres brindan a los niños el mismo
alimento no importando el tiempo de comida y no siendo variado. A partir del año las
madres continúan brindando los mismos alimentos y que carecen de fuente de proteína.
Las madres respondieron darles a los niños menores de seis meses y continuado hasta
los dos años atoles, agüitas, y café. Esta información mostró que la alimentación de los
50
niños menores de cinco años en Quiché no está siendo la adecuada pudiendo tener
como consecuencia a corto plazo desnutrición aguda y a largo plazo desnutrición
crónica.
En el cuadro 3 se muestran los resultados donde el personal de salud expresa
que se trabaja fuertemente con el tema de lactancia materna y comentan que en el área
rural las madres si conocen que es lo mejor que pueden brindarle a un bebé, pero
siempre existe la mala práctica de brindarle otro tipo de líquidos como agüitas, atoles y
café, aunque se ha insistido no se ha logrado erradicar esa práctica en la mayoría de
las madres. La alimentación complementaria tiene muchas creencias y/o mitos ya que
las madres aseguran que brindarle alimentos a partir de los seis meses puede causarle
daño al niño, e inician a brindarle hasta el año de vida, cuando los requerimientos
energéticos del niño tienen una mayor demanda afectando su óptimo desarrollo.
Las causas más frecuente de visita de los niños al establecimiento de salud,
según la entrevista al personal de salud son enfermedades infecciones respiratorias
agudas y diarrea, comentando que es muy difícil tratar el problema de higiene ya que
aparte de que pareciera algo cultural el no poner en práctica los consejos que les brinda
el personal de salud, se deben tomar en cuenta las fuentes de agua de donde las
personas pueden adquirirla aunque no es imposible lograr agua segura se comenta
que es un tema en el cual se debe continuar insistiendo.
Por otro lado mencionan que la educación acerca de seguridad alimentaria y
nutricional brindada por parte de ellos se realiza en el idioma que la madre lo necesite,
comentando que en algunas situaciones se utiliza traductor y no siempre el mensaje es
emitido correctamente. Por lo que recalcan que es importante realizar cualquier material
educativo para las madres en el idioma más hablado dentro de las comunidades con
mayor necesidad.
Acerca de los temas principales que el personal de salud ve con necesidad que se
continúe trabajando o que se implemente en educar, mencionaron lactancia materna,
alimentación complementaria, huertos familiares y crianza de animales para consumo
propio, higiene en general, preparación de alimentos,
51
alimentación durante el
embarazo y no siendo un problema directo con la seguridad alimentaria y nutricional la
mayoría comentó que se debe hacer mucha promoción en la planificación familiar.
Luego de realizar dichas entrevistas se logró conocer más acerca de las
necesidades en cuanto a educación específica para las madres de niños menores de
cinco años enfocada a la seguridad alimentaria y nutricional, que son básicas para que
puedan aprender e iniciar a poner en práctica los consejos que se les brinden para
mejorar el desarrollo de sus hijos partiendo desde el embarazo hasta los cinco años. Se
determina que la población de Quiché siendo la mayor parte indígena consumen los
mismos alimentos careciendo de fuentes de proteína por lo que se explica los altos
índices de desnutrición crónica.
52
XII.
CONCLUSIONES
1. La mayoría de madres de niños menores de cinco años comprenden edades
entre 19 y 23 años, la mayoría es analfabeta y viven en condiciones de pobreza
y pobreza extrema esto indicado por el ingreso económico semanal, el gasto en
alimento y la cantidad de habitantes por hogar.
2. Según información que las madres refieren sobre la alimentación de los niños
menores de cinco años se concluye que ésta
no es variada, ni adecuada y
carece de fuente de proteína.
3. El personal de salud refiere que la mayoría de madres dentro de la comunidad
brindan lactancia materna y alimentación complementaria aunque no de la
manera correcta y sin poner en práctica la higiene que pueda ayudar a la
prevención de diarrea.
4. Se realizaron 16 cuñas radiales sobre los temas de: huertos familiares, mezclas
vegetales,
alimentación
saludable,
lactancia
materna,
alimentación
complementaria, alimentación durante el embarazo, agua segura y monitoreo de
crecimiento.
5. Se tradujeron 16 cuñas radiales al idioma K´iche´.
6. La validación de las cuñas radiales por las madres demostró que las mismas
están grabadas con un lenguaje fácil de entender.
7. Se socializaron las cuñas radiales con radios locales con cobertura en todo el
Departamento de El Quiché.
53
XIII.
RECOMENDACIONES
1. Dominar el idioma de la población objetivo, puede ser de mayor precisión del
investigador para la recolección de datos y así brindar más confianza a los
mismos.
2. Darle continuidad al estudio sobre la realización de las cuñas radiales, e
investigar los cambios
los conocimientos y práctica de las madres sobre la
alimentación de sus hijos.
3. Transmitir varias veces las cuñas radiales en las radios durante todos los meses
del año.
4. Buscar medios de transmitir educación alimentaria y nutricional de forma auditiva,
tomando en cuenta que la mayoría de madres del departamento de Quiché son
analfabetas.
5. Adaptar las cuñas radiales a DVD con imágenes y transmitirlas en las salas de
espera de la consulta externa de los establecimientos públicos de salud.
6. Que el personal de salud apoye la transmisión de las cuñas radiales que se
realizaron, en el puesto o centro de salud, e incite a las madres a poner en
práctica la información que en ellas se transmite.
7. Es indispensable buscar medios alternativos de cómo informar a las madres
analfabetas tanto en idioma español como en idiomas mayas sobre seguridad
alimentaria y nutricional tomando en cuenta que se realicen de manera llamativa y
fácil de entender.
8. Hacer mayor énfasis en el tema de alimentación complementaria, ya que afecta
completamente el desarrollo de los niños y es el tema que las madres
desconocen más.
54
XIV.
BIBLIOGRAFIA
1. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, et al. Guatemala V Encuesta
Nacional de Salud Materno Infantil 2008 – 2009 [citado 10 de Octubre] Disponible
en: http://www.ine.gob.gt/np/ensmi/Informe_ENSMI2008_2009.pdf.
2. Prudhon, C. Evaluación y tratamiento de la desnutrición en situaciones de
emergencia.[Internet] España, 2002 [citado 20 de Marzo del 2013] Disponible en:
http://books.google.com.gt/books?id=_QuUkl7cZ6QC&pg=PA27&dq=definici%C3
%B3n+desnutrici%C3%B3n&hl=es419&sa=X&ei=dBheUZj_JIry9gTH9ICwAQ&ve
d=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=definici%C3%B3n%20desnutrici%C3%B3n&f=
false.
3. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Viceministro de hospitales.
Protocolo para el tratamiento a nivel hospitalario de la desnutrición aguda sévera
y sus complicaciones en el paciente pediátrico. Cuarta edición, Junio; 2013.
4. Marín A, Jaramillo B, Gómez R, Gómez U. Nutrición. En: Manual de pediatría
ambulatoria. Bogotá, Colombia: Editorial Médica Internacional;2008. p.647-668.
5. Krausse. Nutrición en la comunidad En: Dietoterapia. Barcelona España: Editorial
Elsevier Mason; 2009.p. 457-485.
6. Biblioteca Virtual de Luis Angel Arango [Internet]. Bogotá Colombia. c2003-2006
[actualizado
2003]
Disponible
en:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/losmediosde
comunicacion.htm
7. Gutierrez A. La radio: conceptos y funciones. Los medios de comunicación
masiva.2004.
8. Mcquial D. Audiences En: Mc Quail´s Mass Communication Theory.Chennai India:
Editorial Oxford; 2000. P. 393-419.
9. Mata M.C.Curso de especialización Educación para la comunicación. La Crujía,
Bs. As. 2005.
55
10. Martín L, Morillas A. La radio y su publicidad, creación, estructura, y formatos de
la cuña radiofónica. 2001.
11. Comisión Europea, Ministerio de Salud Pública, Organización Panamericana de
la Salud.¿Cómo hacer una cuña radial culturalmente adaptada?Única edición,
Julio; 2010.
12. Díaz, G. Los grupos focales: Su utilidad para el médico de familia.Rev Cubana
Med Gen Integr [Internet]. 2005, vol.21, n.3-4. Consultado Octubre 23 2013
Disponible
en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252005000300021
13. Acceso a la información pública [Internet]. Guatemala. Instituto Nacional de
Estadística, [Actualizado Mayo 2013; citado 23 de Octubre del 2013] Disponible
en: http://www.ine.gob.gt.
14. Censo de población [Internet]. Guatemala. Instituto Nacional de Estadística,
[Actualizado Mayo 2013; citado 23 de Octubre del 2013] Disponible en:
http://www.ine.gob.gt/np/poblacion/index.htm.
15. Encuesta nacional de condiciones de vida de la sociedad guatemalteca [Internet].
Guatemala. Instituto Nacional de Estadística, [Actualizado Mayo 2013; citado 23
de
Octubre
del
2013]
Disponible
en:
http://www.ine.gob.gt/np/encovi/encovi2011.htm.
16. Incap.ops-oms.org [Internet]. Centroamerica y Panamá: Instituto de nutrición de
Centroamerica y Panamá, [ actualizada el 13 de Septiembre del 2013; citado el 25
de Octubre del 2013]. Disponible en: http://www.incap.ops-oms.org/index.php/es/.
17. Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio. Promoción del lavado de manos como
una prioridad del sector de agua y saneamiento: un caso de apoyo político y
sostenibilidad en Colombia [internet] 19 de Enero de 2012. [Citado: 28 de
Noviembre]; Disponible en:
http://www.wsp.org/sites/wsp.org/files/publications/LILIANA-CELISATTV0GM1.pdf
56
18. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación FAO.
Come
sano.
[Internet]
2010.
[Citado:
24
de
Octubre];
Disponible
en:
http://www.isde.com.ar/ojs/index.php/isdesportsmagazine/article/viewFile/43/55
19. Consejeria de Sanidad, Dirección General de Salud Pública. Apuntate a la vida
sana.[Internet]
2006.
[
Citado
23
de
Octubre
2013]
Disponible
en:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/1392/01820092004579.
pdf?sequence=1
20. UNICEF Guatemala. Una buena nutrición es amor y responsabilidad, protejamos
a nuestros niños y niñas. [CD-ROM].Guatemala. Sincronía; 2009
21. Salinas J, Vio F.Construyendo un país más saludable.[Internet] 2003. [Citado: 23
Octubre 2013] Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v14n4/18134.pdf
22. Alonzo C. El Festival Publicitario de San Sebastián, los premios AMPE Asociación de Medios Publicitarios de España- y el anuario del Club de Creativos)
[Internet]
Mayo
del
2010.
[Citado:
30
de
Octubre];
Disponible
en:
http://www.tdx.cat/handle/10803/4176
23. Avila G, Acosta M, Berlioz Z, Posas B. El diseño y resultados de una intervención
educativa radial sobre lactancia materna y nutrición infantil en Lepira, Honduras
[Internet].
Octubre
2003.
[Citado:
2
de
Noviembre];
disponible
en:
http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2003/pdf/Vol71-4-2003.pdf#page=4
24. Acosta O, Chalgub A, Osvaldo R, Abraham. Modificación de los conocimientos,
actitudes y práctivas de la población sobre la prevención de los mosquitos
[internet]. Enero- Abril del 2003. [citado: 2 de Noviembre]; disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30031999000100002
25. Moscote S, Mazenett E. Prevención de intoxicación por medicamentos [internet].
2005 [citado: 30 de Octubre]; Disponible en: http://www.cipf-es.org/sft/vol-02/103107.pdf
57
26. Pabón H, Restrepo V, Muñoz R. Influencia de los medios de comunicación masiva
en la cobertura de una campaña de vacunación [internet]. Abril del 2005 [citado:
30
de
Octubre];
Disponible
en:
http://bases.bireme.br/cgi-
bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang
=p&nextAction=lnk&exprSearch=35514&indexSearch=ID
27. Del campo M, Bonilla M. La propaganda radial como experiencia cultural para
desarrollar la competencia comunicativa en la enseñanza del inglés como lengua
extranjera [internet]. Junio del 2007. [citado: 2 de Noviembre]; Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012348702007000100008&script=sci_arttext
28. Medina G, Vinicio J. Análisis de los mensajes radiales, de las emisoras
regionales, sobre la conservación de los recursos naturales de la ciudad de Loja y
su incidencia en la comunidad [internet]. 2009 – 2010 [citado: 3 de Noviembre];
disponible en: http://dspace.unl.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/3113
29. Landeta M, Pitaño E, Galicia N [internet]. 2010. Campaña de educación
nutricional contra la malnutrición por medios de comunicación masivos en
Venezuela.
[citado:
3
de
Noviembre];
Disponible
en:
http://slanven.org.ve/publicaciones/completas/pdf/Campa%C3%B1a%20de%20ed
ucacion.pdf
30. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Nutrición Pediátrica [Internet]
2009.
[Citado
10
de
Noviembre];
disponible
en:
http://books.google.es/books?id=MouniMMFRl4C&pg=PA140&dq=dietoterapia+de
+krause+alimentacion+en+ni%C3%B1os&hl=es&sa=X&ei=kz2AUrGxLuTjsASPrY
DICw&ved=0CEEQ6AEwAA#v=onepage&q=dietoterapia%20de%20krause%20ali
mentacion%20en%20ni%C3%B1os&f=false.
31. FAO, Grupo de Educación Nutricional y Sesibilización del Consumidor. La
importancia de la Educación Nutricional. 2007. [ Citado
disponible
10
de
Noviembre]
en:
https://snt145.mail.live.com/default.aspx?id=64855#!/mail/ViewOfficePreview.aspx
58
?messageid=af0dcb58-4a8f-11e3-b807-002264c15484&folderid=00000000-00000000-0000-000000000001&attindex=1&cp=-1&attdepth=1&n=1799439592
32. OMS-UNICEF. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna. Primera edición.
Guatemala [2012].
59
XV.
Anexo No. 1
ANEXOS
Consentimiento informado a madres
Universidad Rafael Landívar
Licenciatura en Nutrición
Explicación del consentimiento informado de estudio sobre la elaboración
de cuñas radiales en idioma castellano e idioma K´iche sobre educación
alimentaria y nutricional dirigida a madres de niños menores de 5 años de los
municipios priorizados del departamento de Quiché
Para madres
Buenos días, mi nombre es María de los Ángeles Girón Dardón soy estudiante
de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Rafael Landívar. Le solicito de su
tiempo para realizarle unas preguntas sobre la alimentación de sus hijos menores de
cinco años. Deseo hacer un
estudio
para poder determinar las necesidades de
educación alimentaria y nutricional para la elaboración de cuñas radiales educativas.
Gracias,
María de los Angeles Girón
Yo___________________________acepto contestar las preguntas que me realicen.
Firma:_________________________________
Fecha:________________________________
60
Anexo No. 2
Entrevista para madres en el hogar
Universidad Rafael Landívar
Licenciatura en Nutrición
Datos generales:
1. Nombre del entrevistado:______________________________________________
2. Edad:__________años________meses
3. Sabe leer: Sí ___ No___ Sabe escribir: Sí____ No_____
4. Estado Civil: soltera____casada____viuda____unida____
5. Está embarazada: Si____No____
6. Lactancia materna: Sí_____ No______
61
Datos familiares:
7. Número de personas que viven en la casa:_____________
8. Adultos hombres________ Mujeres____________ Niños____________
Descripción de la vivienda
9. ¿Tiene agua en su casa? Sí______ No_______
10. ¿De dónde obtiene el agua para beber? Chorro público_____ Río_____ Pila pública
____ Pozo_____ Agua de lluvia______ Camión o tanque ______ Agua embotellada
_____
11. ¿Tiene luz? Si____No____
12. Clase de sanitario en el hogar: Inodoro privado____ Inodoro compartido_____Fosa
séptica
______
Letrina_____
Pozo
ciego_____Escusado_____
sanitario_______Otro______
13. ¿Su estufa es de? Gas____ Leña_____ Poyo_____ Piso_____
62
No
tiene
14. ¿El piso de su hogar es de? Torta de cemento____Tierra_____ Arena_____
Ladrillo/barro_____ Piso rústico____ Cerámica_____ Otro_____
15. ¿Qué hace usted con la basura? Servicio municipal_____servicioprivado______la
tiran
en
el
terreno______laentierran____laqueman_____la
tiran
al
río______Otros_____
16. ¿Cuántas personas duermen en un dormitorio? 1 a 2_____ 3 a 4_____ 5 a 6_____
7 o más______
Disponibilidad de alimentos
17. ¿Cultiva usted algún alimento en su hogar? Si____No____ ¿Qué alimentos?
¿Para consumo propio o venta?
______________________________________________________________________
18. ¿Tiene crianza de algún animal para su alimentación? Si____No____ ¿Cuál?
¿Para consumo propio o venta?
______________________________________________________________________
63
Acceso a los alimentos
19. ¿Cuánto gasta usted en alimentos al mes?
______________________________________________________________________
20. ¿Cuál es el ingreso aproximado al mes?
______________________________________________________________________
Consumo de alimentos
21. ¿Quién es la persona encargada de elegir los alimentos que se van a
consumir?
______________________________________________________________________
22. ¿Quién prepara los alimentos?
______________________________________________________________________
23. ¿Se le sirve la misma cantidad de alimentos a todos? ¿A quién se le sirve
primero?
______________________________________________________________________
64
Utilización biológica de los alimentos
24. ¿Los niños menores de cinco años que viven en su hogar han padecido de
diarrea durante los últimos dos meses?
Si______No_____
25. ¿Visita el centro de salud?
______________________________________________________________________
65
Anexo No. 3
Entrevista para personas claves comunitarias
Universidad Rafael Landívar
Licenciatura en Nutrición
Médicos, enfermeras /os, comadronas y líderes comunitarios
1. ¿Desde hace cuánto tiempo usted labora como profesional de salud o líder
comunitario?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. Basándose en las consultas que realiza, ¿qué importancia cree usted que
dan las madres a la lactancia materna exclusiva?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. Basado en su experiencia, ¿cómo aplican las madres el concepto de
alimentación complementaria?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. ¿Considera usted que la población practican hábitos de higiene para prevenir
diarrea?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5. ¿Cuál es la razón más frecuente por la que los pacientes visitan los servicios
de salud?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
66
6. ¿Qué estrategias considera usted importantes para que las madres asistan al
servicio de salud para monitoreo y promoción de crecimiento?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
7. ¿Cuáles son los mitos y/o prácticas más frecuentes que usted observa
relacionadas con la alimentación de los niños y las niñas menores de cinco
años?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
8. ¿Considera que esas prácticas y/o mitos afectan la salud o crecimiento de los
niños y niñas menores de cinco años?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
9. ¿Considera usted qué es una barrera que la información de salud no sea
transmitida en el idioma materno que se habla dentro de la comunidad? Y
¿por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
10. ¿Qué necesidades de educación alimentaria y nutricional tienen las madres?
Podría darme 5 temas principales
_______________________________
_____________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
67
Anexo No. 4
Guía para la realización del grupo focal de madres de niños menores de
cinco años.
Universidad Rafael Landívar
Licenciatura en Nutrición
INICIACIÓN
1. Se presentará la persona que realizará el grupo focal junto con el interprete, en
caso fuera necesario, también indicarán de donde provienen.
2. El investigador explicará los objetivos de la realización del grupo focal, la gran
utilidad del mismo así como también se explicará la confidencialidad de la
información que brinden.
3. Luego el investigador explicará la importancia de utilizar grabadora, haciendo
énfasis en la ética para el uso adecuado de ésta información grabada, también
debe aclarárseles la importancia de sus opiniones abiertas.
DESARROLLO DEL GRUPO FOCAL
4. Para romper el hielo se iniciará con una actividad llamada papa caliente, a la
persona que le quede la papa debe decir su nombre y cuál es la importancia
que ve en el objetivo de la realización del grupo focal.
5. Se inicia con el cuerpo de las preguntas principales, introduciendo poco a poco
las que sean de mayor importancia para el estudio y tratando que el
investigador vaya consolidando información. Se dará una pequeña refacción y
luego se continuará con las siguientes preguntas:
68
CUERPO DE LA ENTREVISTA DEL GRUPO FOCAL
6. ¿Qué suelen darle de desayuno a sus hijos menores de 5 años?,
6 meses - 9 meses____________________
10meses - 1 año______________________
1 año – 5 años________________________
7. Que suelen darle de almuerzo a los niños menores de 5 años?
8. 6 meses - 9 meses____________________
9. 10meses - 1 año______________________
10. 1 año – 5 años________________________
11. Que suelen darles de cena a sus hijitos o hijitas menores de 5 años?
12. 6 meses - 9 meses____________________
13. 10meses - 1 año______________________
14. 1 año – 5 años________________________
15. ¿Le da alguna “agüita” o atol a los niños? ¿Cuál es? ¿Por qué se lo da?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
16. ¿Creen ustedes que se debe suspender la lactancia materna si el niño se
enferma?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
69
17. ¿Cree usted que se le deben dar caldos a los niños pequeños ? ¿si, no y por
qué?
__________________________________________________________________
18. ¿Luego de que el niño ya no recibe lactancia materna, qué le alimentos le
brindan?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
19. ¿Incluye de todos los grupos de alimentos en la alimentación de los niños?
Cereales: si____no____
Frutas: si____no____
Verduras: si____no____
Carnes: si____no____
Lacteos: si____no____
Grasa: si____no____
CIERRE DEL GRUPO FOCAL
20. Se indicará que la entrevista ha terminado, se dará un tiempo para resolver
dudas del grupo, si en caso fuera necesario.
21. Se agradecerá la participación, recordando el valor de la información y la
confidencialidad, se les despedirá al grupo y se les invita a pasar por una bolsa
de incaparina y algunos víveres
22. Se revisarán y completarán las notas tomadas en la entrevista y se realizará la
transcripción de las grabaciones.
70
Anexo No. 5
Guiones de las cuñas radiales.
-
-
71
-
-
-
72
-
-
-
-
-
-
-
73
-
-
-
-
-
-
74
-
-
75
Anexo No. 6 Cuadro realizado por el INE para determinar muestra de madres.
Municipio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Nebaj Quiché
Chajul Quiché
Patzité Quiché
San Juan Cotzal Quiché
Santo Tomás Chichicastenango Quiché
Cunén Quiché
San Bartolomé Jocotenango Quiché
Chicamán Quiché
Chiché Quiché
San Miguel Uspantán Quiché
Sacapulas Quiché
San Pedro Jocopilas Quiché
San Antonio Ilotenango Quiché
Santa Cruz Del Quiché Quiché
Zacualpa Quiché
Chinique Quiché
Joyabaj Quiché
San Andrés Sajcabajá Quiché
Playa Grande Ixcán Quiché
%
8.95
4.44
0.73
3.41
14.23
5.28
2.23
4.28
2.81
6.29
5.27
3.09
2.69
8.13
4.05
1.44
8.20
3.15
11.31
100.00
76
n 68
RC
RC
RC
Muestra Numero Normal
Total
Moderado Severo
hogares
por
mpio
6
3229
21.7
78.3
41.6
36.7
3
1602
23.3
76.7
45.1
31.6
0
265
25.3
74.7
47.5
27.2
2
1230
25.5
74.5
44.9
29.6
10
5133
27.6
72.4
45.3
27.1
4
1905
27.9
72.1
44.5
27.6
2
805
33
67
46.2
20.7
3
1544
33.1
66.9
41.3
25.6
2
1013
33.4
66.6
44.9
27.1
4
2270
34.6
65.4
42.4
23
4
1902
35.3
64.7
43.7
21
2
1115
36.4
63.6
44.0
19.6
2
970
37
63
47.5
15.5
6
2931
40.1
29.9
42.5
17.4
3
1459
42.6
57.4
44.6
12.8
1
521
43.2
56.8
41.5
15.4
6
2956
44.3
55.7
41.3
14.4
2
1135
49.7
50.3
39.7
10.6
8
4079
51.8
48.2
38.4
9.8
68
36064
Anexo No. 7 Fotografías de la realización del trabajo de campo en los
diferentes municipios de Quiché.
Realización grupo focal en el
Realización grupo focal en el
municipio de Chichicastenango.
municipio de Zacualpa.
Entrevista a enfermera profesional
Entrevista a líderes comunitarios
en municipio de Sacapulas.
en municipio de San Pedo Jocopilas.
77
Entrevista a comadrona en
Entrevista a enfermera profesional
municipio de Chinique.
en municipio Joyabaj.
78
Descargar