Universidad Rey Juan Carlos Economía Mundial “Comercio Internacional”

Anuncio
“Comercio Internacional”
Economía Mundial
Universidad Rey Juan Carlos
Economía Mundial
“Comercio Internacional”
Fuente:
ALONSO, J. A. (2009): Lecciones sobre Economía Mundial. Ed Civitas.
Páginas web: www.omc.org,
P1
“Comercio Internacional”
Economía Mundial
1. El marco normativo del comercio internacional.
Durante los años posteriores a la segunda guerra mundial, serán 50 países los que se
reunieron con el fin de pactar un marco legal más estable y libre para el comercio internacional.
Estas negociaciones fueron muy complejas y duras debido a que eran años muy difíciles para los
países que estaban en crisis a consecuencia de la segunda guerra mundial la cual no hacía mucho
que había concluido. En las negociaciones lo que se pretendía era realizar una nueva regulación
más favorable a la integración y al comercio internacional.
Se intentó también crear una Organización Internacional del Comercio pero el intento
resulto fallido debido a la resistencia de los Estados Unidos. Tras este intento fallido de crear una
organización se busco otra solución más modesta como fue la firma de un Acuerdo Internacional
que alentase la liberalización y la multilateralización del comercio. Como consecuencia de la firma
de este acuerdo se crea la GATT (Acuerdos Generales sobre Aranceles y Comercio) en el cual
participaron 23 países. El objetivo del GATT era conseguir unas relaciones comerciales más libres,
con menos aranceles de protección basadas en la reciprocidad (es decir que la reducción de los
aranceles sean mutuo) y la eliminación de los tratos discriminatorios, con el fin de que las normas
y tratos fueran comunes para los países firmantes. En este acuerdo se establece una importante
clausula como fue la de la nación más favorecida, esto significa que cualquier concesión que
conceda un país firmante a otro país firmante, esta concesión se extenderá automáticamente al
resto de los países firmantes.
También en esta acuerdo debido a la complejidad del comercio internacional se admiten
excepciones a esta clausula comentada. Las excepciones son:
1º El GATT admite a los países inmersos en un proceso de integración formal se concedan
tratamientos especiales que no se extienda a terceros países, siempre que el arancel externo
resultante no sea superior al existente previo a la integración.
2º Los productos procedente de países en desarrollo pueden ser objeto de rebajas
arancelarias no reciprocas al objeto de favorecer sus capacidades de exportadoras.
Para entender al eficacia del GATT en su apuesta liberalizadora conviene aludir al carácter
abierto y multilateral de sus procesos de negociación conocidas como las Rondas Negociadoras del
GATT. Estas rondas son reuniones en las que participan el conjunto de los países firmantes del
Acuerdo para concretar las rebajas arancelarias con carácter obligatorio para todos. La GATT
desde su creación ha tenido 8 reuniones en las cuales se han avanzado en los aranceles así como
ampliando el número productos considerados y el número medio de los países firmantes de los
acuerdos. Tras estas reuniones se ha conseguido que el arancel medio de los países firmantes haya
pasado del 40% al 5%.
Las rondas del GATT son:
1ª en el año 1947 en Ginebra el tema que se trato fue el arancel y participaron 23 países.
2ª en el año 1949 en Annecy el tema que se trato también fue el arancel y participaron 13 países.
3ª en el año 1951 en Torquay el tema que se trato es el del arancel y participaron 38 países.
4ª en el año 1956 en Ginebra el tema que se trato es el del arancel y participo 26 países.
5ª En el año 1960-1961 en ginebra (Ronda Dillon) y el tema que se trato fue el del arancel y
participaron 26 países.
P2
“Comercio Internacional”
Economía Mundial
6º En el año 1964-1967 en Ginebra (Ronda Kennedy) y los temas que se trataron fueron el arancel
y las medidas anti-dumping y participaron 62 países.
7ª En el año 1973-1979 en Ginebra (Ronda Tokio) y los temas que se trataron fueron el arancel y
BNA y participaron 102 países.
8ª En el año 1986-1994 en Ginebra (Ronda Uruguay) y los temas que se trataron fueron el arancel,
BNA, servicios, propiedad intelectual, procedimientos de resolución de conflictos, agricultura y
creación de la OMC. Participaron 123 países.
También tenemos que destacar que la desprotección seguida por la economía internacional
fue uno de los factores que contribuyo al rápido crecimiento del comercio internacional entre los
años 1950 a 1973. Tras la crisis del petróleo en el año 1973 ese crecimiento se freno en parte y
volvieron a aparecer medidas proteccionistas por parte de algunos países.
Esta última problemática se trato en la última Ronda del GATT, en la cual también se
acordó la creación de la OMC (Organización Mundial del Comercio) como organización
permanente y con unos estatutos similares a otras instituciones multilaterales (Banco Mundial). En
esta ronda también se trato a parte de la reducción de los aranceles, la liberalización de los
productos agrícolas y textil, para la defensa de los derechos de propiedad intelectual y para el
progreso en la liberalización del comercio del servicio. También se estableció un nuevo sistema de
resolución de conflictos comerciales.
Desde la creación de la OMC ha habido continuas conferencias como por ejemplo las de
Seattle en 1999 en la que no se consiguió un acuerdo para avanzar en el proceso multilateral de
apertura. En el año 2001 se celebra otra reunión ministerial en Doha en la cual se acordó lanzar
una nueva ronda de negociaciones que pretende ser más sensible a los intereses de los países en
desarrollo, a su agenda se le llamo el programa de Doha para el Desarrollo. En dicha agenda
sobresale la liberación de productos agrícolas mediante un trato especial a favor de los piases más
pobres. También se negocia sobre la liberalización del comercio de servicio 8 telecomunicaciones,
servicios financieros, transporte).
La siguiente conferencia que se celebro fue en el año 2003 en Cancún donde no se
consiguieron acuerdos para cumplir la agenda.
En la última conferencia celebrada en el año 2005 en Hong Kong se celebro como un paso
importante hacia la culminación de la Ronda Doha de negociaciones comerciales. Las expectativas
fueron disminuyendo constantemente antes de la conferencia y hubo pocas sorpresas en el
resultado final. Los países en desarrollo, a pesar de sus distintos intereses, actuaron solidaria y
colaborativamente al mantener una postura común en una rueda de prensa durante la reunión
ministerial. De esta manera, dieron a conocer al mundo su interés de trabajar conjuntamente para
corregir las desigualdades del sistema multilateral de comercio. Esta colaboración entre países en
desarrollo resistió con éxito algunas demandas de los países desarrollados, contribuyendo así a un
cambio gradual pero evidente en el equilibrio de poder que domina las negociaciones comerciales.
Los países en desarrollo pudieron influenciar levemente algunos elementos del Proyecto de
Declaración Ministerial enviado a Hong-Kong, logrando así reflejar algunos de sus intereses
ofensivos y defensivos.
Con respecto a la agricultura los miembros de la OMC lograron muy pocos avances en las
negociaciones de comercio agrícola en Hong Kong. Los gobiernos fueron incapaces de establecer
fechas para la concreción de las listas de concesiones, compromisos y modalidades.
P3
“Comercio Internacional”
Economía Mundial
En cambio en cuanto al tema del servicio los países desarrollados, en especial la C.E. y
Estados Unidos, se acercaron con éxito a su objetivo de lograr compromisos de amplia
envergadura en el acceso al mercado de servicios. Los sectores de servicios de interés para los
países desarrollados incluyen energía, venta minorista, agua, telecomunicaciones, servicios
financieros y transporte. En suma, todos los sectores en gran medida cruciales para la producción y
el comercio agrícola e industrial. Los países desarrollados quedaron insatisfechos con el progreso
en las negociaciones sobre el comercio de servicios (Acuerdo General sobre el Comercio de
Servicios, siglas, AGCS). Por lo tanto, desde principios de 2005, han estado intentando incluir
metas numéricas, así como cambios al requerimiento bilateral y al procedimiento de oferta. Un
pequeño número de países en desarrollo, como India, Chile y México, han apoyado estas
propuestas.
2. Teoría del comercio.
2.1 BENEFICIOS DEL COMERCIO
La apertura al comercio internacional genera beneficios claros para cuantos participan en el
intercambio: permite que cada cual se especialice en aquello que mejor hace en términos
comparados.
Supongamos una economía con sólo dos bienes M y E, una frontera de posibilidades de
producción NN’ y una relación de precios internos que bien dada por la pendiente de la recta Pi
(gráfico 1):
P4
“Comercio Internacional”
Economía Mundial
En ausencia de comercio, esta economía produciría en el punto A que, en una economía
cerrada, coincidiría con el consumo obligado para la sociedad. Si el país se abriera al comercio
internacional, la nueva relación de precios vendría representada por la recta ST: de la comparación
con Pi se deriva que el país tiene ventaja relativa en el bien E (lo produce, en términos de M, más
barato que el mercado internacional). Con esa nueva relación de precios el país produciría en F, es
decir, aumentaría la producción de E (el bien en que tiene ventaja) y disminuiría la de M. Además,
no tiene por qué coincidir el punto de consumo con el de producción, es decir, el país puede
comprar lo que necesita y vender lo que le sobra. De esto, puede extraerse que, la apertura al
comercio internacional, tiene 3 consecuencias:
· Un desplazamiento de la producción hacia el bien en el que se tiene ventaja comparativa.
· Un cambio en el punto de consumo, derivado de las posibilidades que brinda el
intercambio.
· Un incremento del comercio internacional, al no coincidir de forma obligada lo producido
con lo consumido.
Todo lo cual se traduce en un incremento de los niveles de bienestar de ese país, ya que
alcanza un nivel de utilidad imposible si permaneciera cerrado provocado por la especialización
del país en los bienes que puede producir de manera más eficiente (E), a cambio de comprar fuera
lo que otros producen más eficientemente (M).
3.2 LA VENTAJA COMPARATIVA
Adam Smith, considerado el padre de la Economía, dedicó parte de su principal obra a la
defensa del libre comercio entre las naciones. Según él, los países debían seguir la misma lógica
que un padre de familia: no producir en casa aquello que le resulte más barato comprar fuera. Este
es el principio de la ventaja absoluta.
David Ricardo fue más allá y formuló que los países debían especializarse en la producción
y exportación de los bienes que comparativamente produjesen con mayor eficiencia. Un ejemplo:
Supónganse dos países A y B, que producen los bienes x y z, utilizando únicamente factor trabajo,
cuyos costes de producción son:
País A
País B
Px = 10 (horas de trabajo por unidad de x)
Pz = 15 (horsa de trabajo por unidad de z)
Px = 15 (horas de trabajo por unidad de x)
Pz = 30 (horas de trabajo por unidad de z)
· Véase que el país A produce ambos bienes con unos costes en términos absolutos más
bajos que el país B. La teoría de la ventaja absoluta señalaría que, en un caso así, el país A
produzca (y exporte) los dos bienes y el país B los importe.
· Sin embargo, el análisis en términos relativos cambia los resultados:
P5
“Comercio Internacional”
Economía Mundial
-
Al País A producir una unidad del bien x le cuesta 0,66 (10/15) unidades de z y producir
una unidad del bien z le cuesta 1,5 (15/10) unidades de x.
Al país B producir una unidad del bien x le cuesta 0,5 (15/30) unidades del bien z y
producir una unidad de bien z le cuesta 2 (30/15) unidades de x.
Véase que comparando los precios de ambos bienes, al país A le resulta más barato producir el
bien z y al país B el bien x. Supóngase ahora que ambos países se abren al comercio, de modo que
se fija una relación de intercambio intermedia entre las dos naciones (por ejemplo, una unidad del
bien z se intercambia por 1,75 de x).
Si el país A se especializa en el bien z y el país B en el bien x y ambos intercambian los productos
a los precios internacionales, compruébese que el país B sale claramente beneficiado porque
importa el bien z a un precio inferior al que le costaba producirlo (obtiene el producto a cambio
de 1,75 unidades de x; y no como antes a cambio de 2 unidades). Y el país A también obtiene
beneficio del intercambio porque el bien x le cuesta, en términos de z, menos que antes (en la
situación autártica le costaba 0,66 unidades y con el comercio le cuesta 0,57)
Los suecos Heckscher y Ohlin fueron más allá en la explicación de las diferencias que los
dos autores anteriores suponen en los precios de los bienes entre países, y se deriva de su teoría
que las economías tenderán a especializarse en aquellos bienes que utilizan de manera intensiva
(en relación con otro bien) el factor de producción en el que el país está relativamente (en relación
con el otro) mejor dotado. Es decir, China, que tiene mucha mano de obra, exportará bienes que
necesiten en su fabricación mucha mano de obra e importará maquinaria industrial fabricada
utilizando principalmente capital.
3.3 LA EXPLICACIÓN DEL COMERCIO INTRAINDUSTRIAL
El modelo de Hechscher-Ohlin permite explicar el comercio entre países cuya dotación de
factores es muy diferente. Pero no para el caso en que sea similar como es el caso de la mayoría de
comercio internacional que se da entre países desarrollados con dotaciones de factores similares.
En este punto, la teoría del CII distingue entre bienes diferenciados horizontal y
verticalmente. Los primeros son productos similares que se diferencian en algunas características
como la marca, los segundos se diferencian en la calidad. Así, dentro del comercio cruzado de
automóviles en España con el resto de la UE se consideraría CII horizontal la exportación de un
Volkswagen por un Fiat y vertical la exportación de un BMW por uno de gama baja.
4. Teoría de la protección.
A pesar de todos estos modelos teóricos a favor del aperturismo, en la práctica los países
han seguido aplicando medidas proteccionistas con el fin de proteger sus industrias de la
competencia exterior. Se recurre para ello a aranceles, que son impuestos sobre el precio de las
mercancías importadas, y a otros instrumentos como las barreras no arancelarias. Estos pueden
representarse gráficamente (gráfico 2).
P6
“Comercio Internacional”
Economía Mundial
Pueden existir ciertas razones económicas que
justifiquen la aplicación de medidas proteccionistas.
Una es el argumento de las industrias crecientes y la
otra la posibilidad de protección estratégica.
En contraposición a esto está la liberalización
comercial. Es un proceso por el cual los países eliminan
las restricciones que han impuesto al comercio.
5. Principales características del comercio internacional
5.1 EVOLUCIÓN AGREGADA DEL COMERCIO MUNDIAL
El análisis de la evaluación agregada del comercio mundial permite entresacar tres grandes
tendencias vigentes en la segunda mitad del siglo XX. La primera es la existencia de un proceso de
apertura gradual de la economía mundial que se manifiesta en una expansión del comercio a una
tasa superior, durante todo el período, al crecimiento de la producción mundial (cuadro 2).
Cuadro 2.- Tasa de crecimiento de la producción y el comercio mundial de bienes, 1950-2003
(Variación porcentual anual, en términos reales)
Período
Producción
Comercio
Total
Productos
Agrícolas
1950-1973
1973-1982
1982-2003
1950-2003
5,7
2,1
2,6
3,8
8,0
2,5
5,7
6,1
4,2
3,1
3,0
3,5
Productos de
industrias
extractivas
7,4
-2,0
3,4
4,1
Manufacturas
9,5
4,4
6,6
7,5
Fuente: ALONSO, J. A. (2005): Lecciones sobre Economía Mundial. Ed Civitas.
La segunda es el mayor dinamismo del comercio de manufacturas respecto al de materias
primas. En concreto, el crecimiento de las exportaciones de manufacturas (7,5%) es superior al de
la media del comercio mundial (6,1) y duplica el alcanzado por las exportaciones de materias
primas (un 3,5 para los productos agrícolas y un 4,1 para los minerales. Esta tendencia se ha
mantenido durante todo el período considerado (gráfico 3).
P7
“Comercio Internacional”
Economía Mundial
La tercera característica en la evolución del comercio es la creciente importancia del
intercambio de servicios. La progresiva liberalización de los servicios financieros, del transporte
aéreo y de las telecomunicaciones, entre otros, ha dado lugar a un importante incremento en las
transacciones en estos subsectores, que vienen a sumarse a otras más tradicionales como ls de
servicios turísticos, transporte internacional (marítimo y aéreo) o de seguros.
5.2 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Lo más destacable en la distribución geográfica del comercio internacional es la
concentración de las transacciones en el entorno de los países desarrollados.
Para apreciar esta concentración, conviene señalar que nueve de los diez principales
exportadores e importadores son países desarrollados que concentran el 50% de las ventas y el
52,7% de las compras mundiales (cuadro 3).
Por el contrario, el comercio entre los países en desarrollo entre sí es manifiestamente
marginal: gran parte de sus exportaciones se dirige también a los mercados de los países
desarrollados. En concreto, los países de América Latina dirigen sus exportaciones
dominantemente hacias América del Norte (57,8%) y los del Este de Europa y África hacia Europa
Occidental (56,8 y 48,4% respectivamente) (cuadro 4).
5.3 DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
El análisis de la coposición de las exportaciones de los países desarrollados y en desarrollo
revela sustanciales diferencias en su especialización (cuadro 5). Así, las economías desarrolladas
muestran una especialización manifiesta en productos manufacturados, mientras que en la
exportación de las economías en desarrollo tienen mayor peso los productos primarios. Así, por
ejemplo, en la exportación de América Latina tienen especial peso los productos derivados de la
agricultura y en la de Oriente Medio y África los productos derivados de la minería, incluido el
petróleo.
P8
“Comercio Internacional”
Economía Mundial
La evolución del comercio internacional revela contrastes en el perfil de las
especializaciones esperadas que conviene precisar. América del Norte y Europa aparecen como
especializadas en productos agrícolas. En el primer caso se debe a las grandes explotaciones
agrícolas y las ventajas que eso conlleva pero, en el segundo, la actividad exportadora se ve
artificialmente impulsada por todas las subvenciones a este sector. Estas subvenciones suponen,
según la OCDE, aproximadamente 1000 millones de dólares diarios, cuatro veces más de lo que
toda la ayuda que se destina a los países pobres. Lógicamente, estas ayudas limitan las
posibilidades de los países en desarrollo de colocar sus productos en el mercado internacional.
PREGUNTAS
1. ¿Qué produjo el agravamiento de la crisis de 1929 y propició la primera gran
negociación sobre comercio internacional?
a)
b)
c)
d)
Las políticas proteccionistas
Las políticas aperturistas
La Segunda Guerra Mundial
El ascenso de los fascismos
SOLUCIÓN: A. Pág. 198. 2º Párrafo
2. ¿Qué es la UNCTAD?
a)
b)
c)
d)
Conferencia de Naciones Unidas para el Tratamiento de Aguas Determinadas
Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
Conferencia de Naciones Unidas sobre el Fondo Monetario
Conferencia de Naciones Unidas para la Salud y el Desarrollo
SOLUCIÓN: B. Pág. 201. 2º Párrafo
3. ¿Quién formuló por primera vez que los países debían expecializarse en bienes
comparativamente más eficientes?
a)
b)
c)
d)
Adam Smith
David Ricardo
Heckscher
Ohlin
SOLUCIÓN: B. Pág. 205. 2º Párrafo
P9
“Comercio Internacional”
Economía Mundial
4. ¿Cuáles de los siguientes instrumentos de política comercial representan impuestos
para las mercancías importadas?
a)
b)
c)
d)
Las BNA
Las Barreras Técnicas
Los Aranceles
Las Barreras Administrativas
SOLUCIÓN: C. Pág. 210. 3er Párrafo
5. ¿Qué países concentran la mayor proporción de comercio internacional en el mundo?
a)
b)
c)
d)
La Unión Europea
América
Asia
Los países Desarrollados en general
SOLUCIÓN: D. Pág. 216. Párrafo1
P10
Documentos relacionados
Descargar