linketiquette 1.0

Anuncio
LINKETIQUETTE 1.0
Etiqueta en LinkedIn
por
Edith Pardo San Martín
1
Edith Pardo San Martín
Es ESPECIALISTA UNIVERSITARIA EN PROTOCOLO Y CEREMONIAL DEL
ESTADO E INTERNACIONAL, Universidad de Oviedo del Principado de Asturias
en convenio con la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de
España.
Cursó el Programa de Coaching y Liderazgo en la Universidad de Buenos Aires.
Se encuentra cursando el Master en Ética Social en la Universidad Popular
Autónoma del Estado de Puebla-México en convenio con la Fundación Aletheia
de Buenos Aires.
Dicta cursos, seminarios y conferencias en
empresas, universidades y consultoras del
país y del exterior.
Ha
asistido
académicos,
a
numerosos
cursos
y
encuentros
seminarios
de
actualización en el país y en el exterior, entre
ellos:
filosofía,
negociación,
oratoria,
mediación,
enología,
arbitraje,
ética
social, psicología, gastronomía, calidad total, creatividad, marketing político,
comunicación y pedagogía docente.
Es Fundadora y Directora de EDITH PARDO SAN MARTÍN & Co. Consultora en
Imagen, Comunicación, Protocolo. Empresa dedicada al diagnóstico, diseño de
perfil
y
asesoramiento
en
imagen
corporativa
y
profesional.
(www.edithpardosanmartin.com)
En la Red Profesional LinkedIn, creó el Grupo cerrado Protocolo, Ceremonial,
Etiqueta que se dedica a la promoción, estudio, investigación e intercambio de
2
opiniones acerca del Protocolo, Ceremonial y Etiqueta, tanto en el ámbito
internacional como nacional. El mismo cuenta con más de 700 miembros de
diferentes países de habla hispana, lusa y anglosajona.
Ha recibido en diferentes eventos a Presidentes argentinos desde el Dr. Carlos
Saúl Menem hasta la actual presidente, Dra. Cristina Fernández y a
Vicepresidentes, como por ejemplo al Lic. Daniel Scioli y al Ing. Julio César
Cobos.
Asesora e interviene en la Organización de Eventos especiales para marcas de
Lujo (hotelería, joyería, indumentaria y accesorios femeninos y masculinos)
actuando como introductora de embajadores y otros funcionarios del cuerpo
diplomático acreditado.
Organizó todos los actos protocolares de la Apertura Internacional de la nueva
boutique Ermenegildo Zegna en Buenos Aires: asistió a S.E. el Nuncio
Apostólico en la ceremonia de bendición de las instalaciones; diseñó y puso en
marcha la logística de la cena VIP en el Jockey Club de Buenos Aires y tuvo a
su cargo recibir a los invitados especiales, entre ellos a la esposa del entonces
Vicepresidente señora Karina Rabolini de Scioli y a S.E. el Embajador de Italia
junto a su comitiva de negocios.
Desde agosto de 1991 hasta septiembre de 2001 se desempeñó como
Coordinadora Académica del Programa de Postgrado en Negociación de la
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Pontificia Universidad Católica
Argentina.
3
LINKETIQUETTE
Etiqueta en LinkedIn
Como en todas las redes, una comunicación cuidada es uno de los pilares para
la buena convivencia en el espacio virtual.
Precisamente al carecer de la variable “presencial” de la comunicación, se suele
incurrir en errores que dañan y hasta llegan a anular la relación con un
contacto.
Si bien el perfil público en LinkedIn se crea basado en la ética social, cuyo norte
son las relaciones entre las personas en todos los ámbitos de su desarrollo, en
este caso la ética brinda un marco de referencia para la elaboración de un perfil
exclusivamente profesional.
Por otra parte, LinkedIn es una red profesional con objetivos muy específicos y
reglas que es deseable que sean respetadas por todos los miembros con el fin
de presentar una imagen ética de sí mismos.
Partiendo de estas consideraciones es que he querido compendiar una serie de
tips, teniendo en cuenta los lineamientos ya existentes sobre Netetiquette o
Etiqueta en la red y aquellos relacionados con la imagen profesional.
Edith Pardo San Martín
4
EL PERFIL, LA PRIMERA IMPRESIÓN Y TARJETA DE
PRESENTACIÓN.
NOMBRE Y APELLIDO.
“M i nom bre es Bond… Jam es Bond” (“M y nam e is Bond… Jam es Bond”)
[Frase creada por Ian Lancaster Fleming (1908 - 1964), actor y novelista
británico, creador
del héroe de
ficción James
Bond ]
Es recomendable
utilizar el nombre
y
apellido/s
como
se
tal
es
conocido. Escribir
el nombre de pila
y la inicial del
apellido,
suele
provocar rechazo
cuando se desea
incorporar a un
profesional a la
propia
red.
Asimismo, facilita
el reencuentro con antiguos colegas y beneficia en las opciones de búsqueda.
En la dirección URL personal aparecen signos junto al nombre, los mismos se
pueden borrar y de esta manera quedará el link personal “limpio” y prolijo, por
ejemplo: http://www.linkedin.com/in/sunombre
5
FOTOGRAFÍA.
"Si sabes esperar la gente se olvidará de tu cámara y entonces su
alma saldrá a la luz"
(Steve Mc Curry)
¿Cuál de las dos elegir?
En muchos perfiles es frecuente ver fotografías que no coinciden con la imagen
profesional que se desea mostrar. Por ejemplo, aquellas recortadas de una
instantánea grupal tomada en una fiesta, en la playa, con gafas de sol o las que
se hacen con un teléfono móvil.
Es aconsejable invertir en una buena fotografía, realizada por un profesional y
escoger de la sesión aquella imagen que mejor describa el perfil.
6
En cuanto a la postura frente a la cámara, descarte la típica pose de brazos
cruzados sobre el pecho pues comunica “yo soy superior a usted”.
Otro ejemplo: sostener la cabeza con el brazo apoyado en un escritorio o mesa,
suele transmitir aburrimiento o desgano, salvo que el rostro se ilumine con una
sonrisa.
También es importante mostrarse tal cual se es: ¿es una persona que siempre
sonríe?
Preséntese con una sonrisa natural, recuerde que el perfil debe transmitir
confiabilidad y veracidad.
La indumentaria también comunica la profesión, si se es instructor de yoga ¿por
qué no subir una fotografía con la vestimenta propia de esta disciplina?
7
CURRICULUM.
“Utilice el m étodo DAR para m encionar sus logros:
Desafío, Acción y Resultado.”
(Lic. Cristina Mejías)
La red presenta modelos de CV que cada profesional puede adaptar, sin
embargo es importante que el mismo sea lo más completo posible.
Tanto en la primera presentación junto al nombre y apellido, como en el
extracto y en los detalles, revise la ortografía antes de su publicación, esto
redundará en la imagen profesional. Además, recuerde que existen palabras
que llevan tilde pero que no son reconocidas por el diccionario básico.
8
LA COMUNICACIÓN.
“Toda com unicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación,
de tal m anera que el últim o clasifica al prim ero,
y es, por tanto, una m etacom unicación.”
(Segundo axioma de Paul Watzlawick (1921-2007)
INVITACIONES.
1.- Siempre ponerse en el lugar del otro.
2.- Pensar antes de escribir.
3.- Releer antes de enviar.
En la red existen las invitaciones para conectarse o para formar parte de un
grupo.
En todos los casos, es importante no perder de vista que detrás de cada perfil
existe una persona y que, como tal, merece respeto. Si bien para invitar a
alguien “a conectar” ya existe una fórmula, es recomendable mejorarla y
escribir un mensaje personalizado.
La
redacción
esta
de
comunicación
dependerá
del
grado
de
conocimiento
que
tenga con la otra
persona y siempre
debe hacerse en el
idioma en el que el
invitado ha creado
su perfil.
9
Si no conoce a la persona que desea invitar, pero son miembros de un mismo
grupo, iniciar el mensaje con un “Estimado Juan” o “Estimada María” y señalar
que comparten el “Grupo Platinum” (nombre a modo de ejemplo), beneficiará
su presentación.
Si invita a alguna persona que no conoce, nunca le solicite una dirección
electrónica personal, pues como ya se ha puntualizado LinkedIn es una red
profesional.
Por ejemplo, si es un antiguo colega o amigo haga referencia a algún momento
que hayan compartido o anécdota que ambos conozcan.
Asimismo, puede utilizar la opción “amigo/a” para conectarse pero evítela para
hacerlo con un profesional que no conoce, generalmente esta alternativa no es
bien recibida.
En cuanto a las invitaciones a integrar grupos, tome en cuenta que el tema sea
coherente con el perfil del invitado. Invitar por invitar siempre es
contraproducente.
Una situación similar suele suceder cuando se solicita autorización para
incorporarse a un grupo.
En ocasiones el fin último es conseguir fácilmente direcciones electrónicas de
determinadas personas y, de esa manera, confeccionar un mailing para una
posterior venta de servicios, cursos, etc.
10
MENSAJES.
Su mensaje debe abrirse con una salutación adecuada al rango y la relación
con la otra persona, sin dejar de demostrar cordialidad y buena predisposición a
comunicarse.
En el cuerpo del mensaje, procure escribir de manera concisa, breve y sencilla
para evitar las ambigüedades. Mencione metas y objetivos concretos.
Si debe preguntar algo, hágalo con
tacto y discreción; no debe darse
la impresión de que ese es su
único
interés
y
el
resto
del
mensaje es “relleno”
Los mensajes también deben tener
un remate; como por ejemplo una
expresión de deseos acerca de una
futura mutua colaboración.
Por último, su despedida y firma deben estar en un todo acorde con el tono
dado al encabezado.
Algo más: respete las reglas de ortografía y los signos de puntuación del idioma
castellano; evite las frases en letras mayúsculas y el abuso de los signos de
admiración, esto indica que le está gritando a su interlocutor.
11
TWEETS.
¡Atención a los tweets! El microblogging es una nueva forma de comunicación
en Internet que gana adeptos cada día.
Constituyen una formidable herramienta con sus 140 caracteres disponibles,
pero no abuse.
La magia del microblogging es la sintetización de lo que queramos contar, lo
cual agiliza la lectura y la comunicación, algo que vemos evolucionar cada día
con otros servicios donde se sintetiza el contenido, como resúmenes de libros,
píldoras formativas…. los cuales están triunfando ante la falta de tiempo ante
nuestro mundo donde los días “sólo tienen” 24
horas.
Si publica actualizaciones de estado o tweets, es
preciso que recuerde que los mismos deben
agregar valor a su perfil.
Por tanto, evite “estoy paseando en bicicleta por
el parque” pues es más apropiado para las redes sociales, así como aquellas
que se puedan interpretar como “ventas veladas”.
Tampoco son demasiado útiles la publicación de citas de pensadores (sobre
todo si usted tiene un perfil en idioma español y las publica en inglés, o
aquellas frases que por su regionalismo atañen al interés de una pequeña
parte de la red, y no de todos)
Si ha confeccionado su perfil en idioma español, las actualizaciones publíquelas
en el mismo idioma.
12
PRESENTACIONES.
Si bien la red es un espacio virtual es importante respetar las reglas de
convivencia, de tal manera que cuando desee conectarse con alguien que no
conoce y existe un profesional que lo une por su red, solicite una presentación.
Intentar conectarse directamente con “alguien que le parece interesante”,
perjudica su imagen y muestra una actitud “trepadora”.
Las
presentaciones
son gratuitas
para todos los
usuarios.
Recuerde que
si usted desea
contactar con
un usuario a
dos o tres
grados de
distancia,
puede pedir que se lo presente uno de sus contactos.
Algunas personas son reacias a presentar personas. Si Usted es uno de ellos,
recuerde que siempre existe un quid pro quo.
Los mensajes InMail son mensajes privados que le permiten contactar o ser
contactado directamente por cualquier usuario de LinkedIn y al mismo tiempo
protegen la privacidad del destinatario. Los mensajes InMail pueden ser
adquiridos individualmente o como parte de una cuenta premium. Constituyen
una interesante alternativa, pues los mismos casi siempre son contestados.
13
Nuestra consultora, aspira a concientizar que la Imagen es mucho más que el
aspecto
estético.
Es
imprescindible
conocer
las
propias
competencias
comunicacionales, cambiar antiguos paradigmas y aprender a administrar los
códigos que guían las relaciones interpersonales.
www.edithpardosanmartin.com
[email protected]
Teléfono: +54 11 3999 2370
Móvil: 15 3600 3773
(011) 15 3600 3773
+54 9 11 3600 3773
14
Descargar