EQUIPOS DE MEJORAMIENTO ESCOLAR Y PLANES DE

Anuncio
Política 3014
PLANES DE TRANSICIÓN Y MEJORAMIENTO ESCOLAR
Para lograr la visión que tienen las Escuelas Públicas de Durham, la Junta de Educación se ha
comprometido con el mejoramiento continuo en el rendimiento de los estudiantes en conjunto
con los directores como líderes visionarios centrados en el alto aprovechamiento escolar. Para
apoyar esta visión, Las escuelas públicas de Durham establecerán un Equipo de transición del
distrito para desarrollar un plan de transición escolar y cada escuela establecerá un equipo de
mejoramiento para crear un plan de mejoramiento escolar de acuerdo con la ley estatal.
A.
Equipo de transición del distrito
El Superintendente deberá designar un equipo para diseñar, implementar y evaluar un plan de
transición del distrito para facilitar las transiciones educativas para los estudiantes que están en
riesgo de fracaso escolar o estudiantes avanzados académicamente. Este equipo estará compuesto
de interesados contratados que puedan identificar las necesidades de los estudiantes de los
diferentes niveles de desarrollo e implementar planes que produzcan resultados positivos. Las
partes interesadas pueden incluir personas en posiciones de liderazgo en el distrito, directores,
maestros, familias, personal de apoyo y dirigentes de empresas y de la comunidad.
A1.
Desarrollo del plan de transición del distrito
El Equipo de transición del distrito establecerá un plan de transición del distrito para facilitar las
transiciones educativas entre la escuela primaria y la escuela intermedia y entre la escuela
intermedia y la escuela secundaria para los estudiantes que están en riesgo de fracaso escolar o
estudiantes avanzados académicamente, según lo definido por la Junta directiva estatal. El
Equipo de transición del distrito también identificará objetivos de distrito, estrategias, resultados
y apoyará a las escuelas en la creación y la realización de sus propios planes de transición
escolar, para ser incluida en planes de mejoras escolares. El Superintendente desarrollará
estrategias para la realización de esta política.
B. Equipo de mejoramiento escolar
Cada escuela deberá seleccionar un equipo de mejoramiento escolar compuesto por el director y
representantes de los asistentes del director, personal educativo, personal de apoyo de enseñanza
y asistentes de maestros asignados por la escuela y los padres de los niños matriculados en la
escuela. Los representantes de los asistentes de los directores, personal de instrucción, personal
de apoyo de instrucción y asistentes de maestros serán elegidos por sus respectivos grupos en
votación secreta. Las escuelas deben hacer todo lo posible para asegurar que los miembros del
personal elegidos para el equipo de mejoramiento escolar represente la variedad de niveles de
grado y / o áreas temáticas. El director funcionará como asesor del equipo de mejoramiento
escolar y participará como miembro votante activo
Por lo menos dos padres serán elegidos por los padres de los niños matriculados en la escuela a
través de una elección realizada por la organización de padres y maestros de cada escuela o, si
ésta no existe, la elección se llevará a cabo por la mayor organización de padres formada para
ello. Los padres que formen los equipos de mejoramiento escolar deberán reflejar la composición
racial y socioeconómica de los estudiantes matriculados en la escuela. Sólo los padres / tutores
legales de estudiantes matriculados en la escuela tienen derecho a votar en este proceso. Los
procedimientos electorales deben permitir que los padres / tutores legales voten, incluso si no
pueden venir a la escuela. Ningún miembro del personal a nivel de la escuela puede servir como
un representante del padre /tutor legal.
Los equipos de mejoramiento escolar pueden incluir a miembros de la comunidad sin derecho al
voto.
B1.
Desarrollo de los planes de mejoramiento escolar:
Con el fin de mejorar el rendimiento de los estudiantes, cada escuela deberá desarrollar un plan
de mejoramiento escolar que tome en consideración el objetivo del rendimiento anual de esa
escuela que es establecido por la Junta directiva del estado y se desarrollará por lo menos cada
dos años.
El equipo de mejoramiento escolar debe evaluar el programa actual en la escuela, diseñar
estrategias para mejorar el desempeño de los estudiantes y evaluar continuamente los resultados
de sus decisiones y la eficacia del plan. Los planes propuestos deben incluir planes de:
1. Utilización de fondos de desarrollo del personal que pueden ser puestos a disposición de
la escuela por la Junta directiva escolar.
2. Preparación de los estudiantes para que lean a nivel de grado cuando entran al segundo
grado si la escuela tiene alumnos en el jardín de infantes o el primer grado. El plan
requiere que los maestros de jardín de infantes y de primer grado notifiquen a los padres
o tutores legales cuando su hijo-a no está leyendo a nivel de grado y corre el riesgo de no
leer a nivel cuando el niño-a entra al segundo grado.
3. Abordar la seguridad escolar e inquietudes sobre disciplina según el plan de seguridad
escolar.
4. Especificar las prácticas y métodos de enseñanza eficaces que se utilizarán para mejorar
el rendimiento académico de los estudiantes identificados en riesgo de fracaso escolar o
en riesgo de deserción escolar.
5. Proporcionar tiempo de planificación educacional libre de otras obligaciones a cada
maestro, con el objetivo de proporcionar un promedio de al menos cinco horas por
semana para planificación.
6. Proporcionarles a los maestros un hora de almuerzo libre de responsabilidades
diariamente o algo más que sea aprobado por el equipo de mejoramiento escolar.
7. Mantener y aumentar el apoyo de padres y de la comunidad.
8. Promover el bienestar de los estudiantes y del personal.
9. Facilitar la transición educativa de los estudiantes que están en riesgo de fracaso escolar o
estudiantes avanzados académicamente entre la escuela primaria y la escuela intermedia
y entre la escuela intermedia y secundaria. El plan incluirá un plan de transición escolar
que está en consonancia con el plan de transición del distrito y adaptado a las necesidades
específicas de la población de esa escuela en particular.
Los planes propuestos pueden incluir:
1. Solicitar la exención de las leyes del estado, reglas o políticas según lo permitido por la
ley, incluyendo exenciones en el tamaño de la clase, certificación de maestros, requisitos
de tener horas de clase sin responsabilidades y otros asuntos;
2. Solicitar exenciones de la Junta directiva local.
B2.
Aprobación de planes de mejoramiento escolar:
El plan propuesto debe ser aprobado por el equipo de mejoramiento escolar antes de la votación
de la mayoría del personal. El Director presentará el plan de mejoramiento propuesto a los
asistentes al director de la escuela, personal de enseñanza, personal de apoyo en la enseñanza y
asistentes de los maestros para su revisión y voto. La votación será secreta. Se requiere la
mayoría de votos de los funcionarios para aprobar el plan a nivel escolar. Una vez que el plan de
mejoramiento escolar ha sido aprobado a nivel escolar, se presentará a la Junta directiva para
aceptación o rechazo, conforme a la ley.
La Junta de educación puede aceptar o rechazar el plan de mejora de la escuela. Si la Junta
rechaza el plan, explicará las razones de su acción. Si la Junta rechaza el plan, el equipo de
mejoramiento escolar puede preparar un plan revisado para la aprobación del personal escolar.
Si ningún plan es aceptado por Junta directiva dentro de los 60 días después de la sumisión
inicial a la Junta, el equipo de mejora escolar o la Junta local pueden pedir usar el proceso de
resolución de disputas desarrollado por la Junta directiva estatal.
B3.
Obligaciones del Superintendente y de la administración de distrito para el
mejoramiento escolar del distrito:
1. Establecer reglamentos y procedimientos para la implementación de esta política.
2. Proporcionar la información, capacitación del personal y asistencia técnica al personal
escolar y a los equipos de mejoramiento escolar para que tomen decisiones informadas.
3. Establecer un programa de evaluación de los resultados a nivel de distrito y de la escuela
para compartir los resultados con el público y para utilizar datos de rendimiento
estudiantil y otros indicadores no académicos en la evaluación de programas.
4. Adoptar leyes que determinen los procedimientos operacionales de composición del
comité y , si la composición se ha definido claramente. Si los procedimientos ya se han
definido, se pueden utilizar para determinar la cantidad de representantes que
representarán a los padres y a los maestros para sacar adelante las modificaciones.
Referencia legal: G.S.115C-36, -105.27
Adoptada: 28 de octubre de 2010 (Sustituye a la política anterior de 2005 - Toma de decisiones
in situ)
Revisado: 25 de abril de 2013
Descargar