EVALUACIÓN DE LA ESPECIE Cumingia tellinoides (CLASE BIVALVIA), COMO BIOINDICADOR DE CONTAMINACIÓN POR MATERIA ORGÁNICA EN LA ZONA URBANA DE LA BAHÍA DE CHETUMAL, QUINTANA ROO Gerardo ESPAÑA, Addy SANSORES, Paulina AGUILAR y Víctor DELGADO Universidad de Quintana Roo Boulevard Bahía S/N, esquina Ignacio Comonfort; Tel: (983)5 03 00/Fax (983) 2 96 56; Chetumal, Quintana Roo; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected] Palabras clave: bivalvos, biomasa, abundancia, indicadores, estuario RESUMEN Debido a que la ciudad de Chetumal carece de un sistema eficiente de alcantarillado para canalizar sus aguas residuales, es común la descarga de estas a través de la red pluvial, la cual se distribuye y desemboca a lo largo de la zona urbana de la bahía. El objetivo de este estudio, es determinar si la especie Cumingia tellinoides, puede ser utilizada como bioindicador de materia orgánica en la zona urbana de la bahía de Chetumal. Para esto se realizó un muestreo en julio de 2005 a lo largo de la zona urbana de la bahía. Se tomaron muestras de bentos y sedimento en 12 estaciones, cada estación con 3 puntos de muestreo ubicados a una distancia de la línea de costa 50, 150 y 300m respectivamente. Las estaciones con altas concentraciones de materia orgánica son: Muelle fiscal (2.3%), restaurante “Leo´s” (1.96%) y el Congreso (1.95%). La abundancia más baja de Cumingia tellinoides se encontró, en los sitios con concentraciones de materia orgánica alta, y con concentraciones de materia orgánica baja, se encontró la mayor abundancia (13.5%) de la especie. Con respecto a los resultados obtenidos se puede determinar que Cumingia tellinoides, es una especie sensible a altas concentraciones de materia orgánica, debido a la baja abundancia en esos sitios. Así mismo se determinó que las estaciones que presentan un mayor impacto por materia orgánica son el Muelle Fiscal, restaurante “Leo´s” y el Congreso del Estado. INTRODUCCIÓN La ciudad de Chetumal carece de un sistema eficiente de alcantarillado para canalizar sus aguas residuales. La práctica común son fosas sépticas con deficiencias en su construcción que permiten la infiltración al manto freático. Otra práctica común es la canalización a través de la red pluvial que se distribuye a todo lo largo de la zona urbana y que desembocan en la bahía. La presencia de agroquímicos que la corriente del río Hondo lleva hasta la bahía también constituye un problema, ya que en los márgenes se lleva a cabo una intensa actividad agrícola que en temporada de lluvias deposita todos estos contaminantes al río (Ortíz-Hernández y Sáenz-Morales, 1999). El enriquecimiento orgánico en algunos cuerpos de agua puede ser mayor en las zonas urbanas y en particular en sitios sujetos al aporte por drenaje (domestico y pluvial) o en aquellos donde las corrientes son tan limitadas que 1 promueven la acumulación y deposito del material suspendido. La importancia de la materia orgánica en la distribución de los organismos bentónicos, especialmente moluscos, ha sido muy enfatizado. En condiciones estuarinas o lagunares el contenido de materia orgánico de los sedimentos es muy elevado. Estos juegan un papel importante en la ecología del bentos y en los procesos inherentes a la contaminación. Además de brindar superficies para la absorción de la materia orgánica, proveen un sustrato adecuado sobre el que pueden crecer muchos microorganismos como bacterias y hongos. Así uno supondría que su impacto seria positivo ya que brindarían alimento al bentos, pero tiene también efectos negativos. Al estar en suspensión interrumpen el paso libre de la luz e inciden negativamente sobre la fotosíntesis, y pueden colmar las estructuras de alimentación o de respiración, o ambas, en muchos invertebrados. Al mismo tiempo, dada la gran cantidad de materia orgánica que llevan absorbida, promueven la proliferación masiva de bacterias, la que eventualmente abate el oxigeno disponible y conduce a la anoxia con todas sus consecuencias. (Salazar-Vallejo, 1991). Por ende, es importante conocer cual es el patrón natural de sedimentación como una referencia para entender la posible extensión del impacto por aporte de sedimentos. Existen mas de 100, 000 especies de moluscos, la mayoría habita en el mar desde la zona entre mareas hasta profundidades de 7,000m (Purchon, 1977). Los moluscos son animales con cuerpo blando generalmente protegido por conchas calcáreas duras. México presenta una gran biodiversidad de moluscos ya que su línea costera es muy extensa, con aproximadamente 10, 000Km. En el medio acuático, los moluscos viven en condiciones cambiantes, por lo que en general son afectados por los cambios físicos y químicos a los que se suman los efectos por contaminantes naturales y antropogénicos. Así, los bivalvos, por sus características de filtradores, fáciles de recolectar, cosmopolitas y longevos, son utilizados como especies indicadoras de perturbaciones, particularmente de metales pesados (Golberg, 1984, Golberg et al., 1983, Phillips y Muttarasin, 1985). Las características deseables de un bioindicador son: a) solidez taxonómica y fácil reconocimiento, b) amplia distribución, c) abundante, d) poca variabilidad genética o ecológica, e) tallas grandes, f) movilidad limitada y longevidad y h) apropiado para usarse en bioensayos (Resh, 1979, Johnson et al., 1993). MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó un muestreo en julio de 2005 a lo largo de la zona urbana de la bahía de Chetumal. Para la recolección de las muestras se tomaron en cuenta 12 estaciones de muestreo, las cuales se localizaron en paralelo a la línea de costa, esto debido a la presencia de salidas de drenaje que desembocan directamente en la Bahía; desde la desembocadura del rió Hondo hasta Calderitas (Figura 1). 2 1.- DINA 2.- Parque Renacimiento 3.- Muelle fiscal 4.- Congreso 5.- Punta estrella 6.- Restaurante Leo´s 7.- Real plaza 8.- Bellavista 9.- Refugio de aves 10.- Balneario 2 mulas 11.- Proterritorio 12.- Calderitas Figura 1.- Localización de las estaciones de muestreo Para cada una de las estaciones se tomaron 3 puntos a una distancia de 50m, 150m y 300m, esto con el fin de observar los cambios en la abundancia y biomasa de la especie a mayor distancia de la línea de costa. La posición de las estaciones se determinó mediante un GPS (Sistema de Posicionamiento Global), GARMIN. En cada punto se recolectaron cuatro núcleos (replicas) para organismos y cuatro núcleos para materia orgánica y granulometría. Esto por medio de una draga tipo Ekman de 0.01m2 y 5 Kg de peso y núcleos de PVC, de 24 cm de largo y 11 cm de diámetro; y de 15 cm de largo y 5 cm de diametro. 3 En cada punto de muestreo las muestras se tamizaron a través de mallas de 1.0 mm y 0.5 mm, para retener los organismos. Se fijaron con formaldehído al 10 %. Los análisis fisicoquímicos de la columna de agua se realizaron in situ por medio de una sonda multiparamétrica YSI modelo 6600 Sonde, con sensores para medir turbidez, temperatura, pH, salinidad y oxígeno disuelto de columna de agua (de superficie a fondo). Las muestras se lavaron con agua corriente para quitar del exceso de formol, posteriormente se preservaron en alcohol etílico al 70 % y se separaran a grandes grupos, con la ayuda de un estereoscopio marca ZEISS, modelo Stemi SV6. Los organismos se identificaran nivel específico utilizando las claves de Díaz Merlano (1994), Tucker Abbot (1998) y Myra Keen (1971). Los organismos de las especie Cumingia tellinoides fueron analizados y cuantificados, posteriormente se pesaron (peso húmedo) en una balanza analítica (para la determinación de biomasa) marca OHAUS y se midieron con un calibrador electrónico digital marca TRUPER, modelo CALDI-6MD. El contenido de materia orgánica en los sedimentos, se determinó mediante la técnica de oxidación con dicromato de potasio en medio ácido (Holme y McIntyre, 1984); para el análisis granulométrico se utilizó el método de tamizado a través de un mezclador marca RO-TAB modelo RX-29, con la ayuda de mallas con diferentes aberturas de luz (1mm, 710 µm, 355 µm, 150 µm, 106 µm, 75 µm), los cuales se colocaron en el mezclador por 15 min. La cantidad de sedimento contenido en cada uno de los tamices se pesó y cada registro fue analizado utilizando el programa computarizado de Análisis Granulométrico de Sedimentos Versión 1.0 (Vargas-Hernández, Juan Manuel, 1991), el cual nos determinó el tipo de sedimento RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se recolectaron 78 organismos de la familia Semelidae, especie Cumingia tellinoides. Se relacionó pH, salinidad, oxígeno disuelto y concentración de materia orgánica con la abundancia de Cumingia tellinoides. Se encontró que la variable que tiene una mayor influencia sobre la abundancia es la concentración de materia orgánica. (Tabla I). Tabla I. Coeficientes de correlación de las variables con la abundancia de Cumingia tellinoides. Variable pH Salinidad Oxígeno disuelto Materia orgánica Coeficiente de correlación -0.46 -0.48 -0.37 -0.59 Los valores mas altos de materia orgánica se encontraron en las estaciones: muelle fiscal (2.33%), restaurante Leo´s (1.96%) y congreso del Estado (1.95%). Mientras que los valores mas bajos de materia orgánica se obtuvieron 4 en las estaciones DINA (1.26%), parque Renacimiento (1.19%) y balneario 2 mulas (1.15%). La estación del salón Bellavista presento un valor intermedio (1.71%). (Fig. 2). Materia Organica (%) 2.50 2.00 1.50 MO (%) 1.00 0.50 Di Re na na ci m ie nt M o ue ll e fis ca l Co ng re so P. es tr e ll a Le o´ s Ba Re r al Pl az a Be ll a vis Re ta fu gi o Av es 2 M ul as Pr ot er r it or io Ca ld er it a s 0.00 Estaciones Figura 2.- Variación espacial de la concentración de materia orgánica (%) en los sitios de muestreo. La mayor abundancia se presentó en las estaciones parque Renacimiento (24) y balneario 2 mulas (17) (Fig. 3) 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 Re na ci Di n a m ie nt M o ue lle fis ca l Co ng re so P. es tr e lla Le o´ s Ba Re r al Pl az a Be l la vis Re ta fu gi o Av es 2 M ul as Pr ot er r it or io Ca ld er it a s Abundancia Cumingia tellinoides Estaciones Figura 3.- Abundancia de Cumingia tellinoides en los sitios de muestreo La mayor biomasa se obtuvo en las estaciones parque Renacimiento (1.65g), DINA (0.78g) y Calderitas (0.72g). (Fig. 4). 5 ca l Co ng re so P. es tr e lla Le o´ s Ba r Re al Pl az a Be lla vis ta Re fu gi o Av es 2 M ul as Pr ot er r it or io Ca ld er it a s fis ue lle M Re na ci Di n a 1.80 1.60 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 m ie nt o Biomasa (g) Cummingia tellinoides Estaciones Figura 4.- Biomasa (g) de Cumingia tellinoides en los sitios de muestreo. Se encontró que la biomasa y la abundancia tienen un coeficiente de correlación positivo (0.91) indicándonos que tienen la misma tendencia, al aumentar la abundancia aumenta la biomasa y viceversa. (Fig.5). Abundancia 1.80 1.60 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 30.00 20.00 15.00 10.00 Abundancia 25.00 5.00 0.00 Di Re na na ci m ie nt M o ue lle fis ca l Co ng re so P. es tr e lla Le o´ s Ba r Re al Pl az a Be ll a vis Re ta fu gi o Av es 2 M ul as Pr ot er r it or io Ca ld er it a s Biomasa (g) Biomasa Estaciones Figura 5.- Relación entre la biomasa y la abundancia de Cumingia tellinoides. Por el contrario la relación entre la concentración de materia orgánica y la abundancia, se encontró un coeficiente de correlación negativo (-0.60), entre estas dos variables, ya que en los sitios donde hubo una mayor concentración de materia orgánica, se registraron las menores abundancias, como es el caso de la estación Muelle Fiscal y restaurante Leo´s. (Fig. 6) 6 30.00 2.50 25.00 2.00 20.00 1.50 15.00 1.00 10.00 5.00 0.50 0.00 0.00 Materia orgánica (%) MO (%) Di Re na na ci m ie M nt ue o lle fis ca l Co ng re so P. es tr e ll a Le o´ s Ba Re r al Pl az a Be ll a vis Re ta fu gi o Av es 2 M ul as Pr ot er r it or io Ca ld er it a s Abundancia Cumingia tellinoides Estaciones Figura 6.- Relación entre la abundancia de Cumingia tellinoides y la concentración de materia orgánica (%). Como se había mencionado anteriormente, la abundancia y la biomasa tienen la misma tendencia, observándose este mismo patrón al relacionar la biomasa con la concentración de materia orgánica, ya que a mayor biomasa menor concentración de materia orgánica, encontrándose que existe un coeficiente de correlación negativo (-0.59), entre estas dos variables. (Fig. 7). Biomasa 1.50 1.00 0.50 Biomasa 2.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 0.00 0.00 Di Re na na ci m ie nt M o ue lle fis ca l Co ng re so P. es tr e ll a Le o´ s Ba Re r al Pl az a Be ll a vis Re ta fu gi o Av es 2 M ul as Pr ot er r it or io Ca ld er it a s Materia orgánica (%) MO (%) Estaciones Figura 7.- Relación entre la biomasa de Cumingia tellinoides y la concentración de materia orgánica (%). El enriquecimiento orgánico en algunos cuerpos de agua puede ser mayor en las zonas urbanas y en particular en sitios sujetos al aporte por drenaje (doméstico y pluvial) o en aquellos donde las corrientes son tan limitadas que promueven la acumulación y depósito del material suspendido (Llanes, 2002). La bahía de Chetumal, cuenta con las dos características antes mencionadas, es un cuerpo de agua semicerrado el cual no tiene muchas corrientes superficiales, y en ella desembocan varios desagües pluviales. 7 En los casos de enriquecimiento orgánico se ha encontrado que algunas especies exhiben abundancias crecientes mientras que otras presentan abundancias decrecientes (Pearson y Rosenberg, 1978). Con los resultados obtenidos se puede determinar que la especie Cumingia tellinoides es sensible a los cambios en las concentraciones de materia orgánica, ya que en las estaciones donde se presentaron las más altas concentraciones, hubo la menor abundancia y biomasa. CONCLUSIÓN El enriquecimiento por materia orgánica produce efectos negativos sobre los organismos, como se pudo observar en los resultados antes mencionados. La abundancia y la biomasa de Cumingia tellinoides, refleja las condiciones del ambiente, y podría considerarse como bioindicador de contaminación por materia orgánica. Las estaciones que cuentan con desagües activos como son: Muelle Fiscal, restaurante Leo´s, es donde se obtuvieron las mayores concentraciones de materia orgánica (2.3% y 1.96 respectivamente), esto nos indica que estos afluentes aportan grandes cantidades de materia orgánica. Las estaciones en donde no existen aportes externos de materia orgánica, fue donde se presentaron las menores concentraciones: Dos mulas (1.15) y parque Renacimiento (1.19). La especie Cumingia tellinoides puede ser considerada como bioindicadora de contaminación por materia orgánica, pero para que esta afirmación sea más sólida se requiere de estudios más detallados como muestreos en las diferentes épocas climáticas predominantes en nuestro estado. AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue financiado en la convocatoria 2006 “Apoyo a Proyectos Internos de investigación”, de la División de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Quintana Roo bajo la clave de proyecto UQROO/DCI/PI/01/06 y al Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP); a los compañeros José Gabriel Kuk Dzul y Jorge Luís Tejero Gómez en la recolección y procesamiento de las muestras. REFERENCIAS Clarke, K.R. (1990). Comparison of dominance curves. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 138, 143 –157. Cruz-Abrego, F. M. (1991). Distribución de moluscos y caracterización ambiental en zonas de descarga de aguas continentales del Golfo de México. An. Inst. Cienc. Del mar y Limnol. 18, 247-259 Díaz- Merlano, J. M. (1994). Moluscos del Caribe Colombiano, un Catalogo Ilustrado. Editorial Conciencias y Fundación Natura, Colombia, 365 p. Grassle, J.F., G.P. Patil, W. Smith y C. Taille (Eds.). Ecological Divesity in Theory and Practice. Inter. Co-Operat. Publ. House, Fairland 8 Golberg, E.D. (1984). The mussel watch concept, p. 5. In Sirena Noticias del programa del PNUMA para los mares regionales. Núm 23 Golberg, E.D., Koide, Hodge, M. V., Flegal, A. R. and Martin, T., (1983). U.S. Mussel Watch: 1977-1978. Results on trace metals and radionuclides. Est. Shelf Sci. 16, 69-93 Gonzáles, N. E., (1998), Taxonomía de moluscos, ECOSUR, Quintana Roo, 27p. Johnson, R.K., T. Wiederholm, (1993). Freshwater biomonitoring using individual organisms, populations and species assemblages of benthic macroinvertebrates, p. 40-157. In Rosenberg, D.M. y Resh, V.H. (Eds.). Freshwater Biomonitoring and Benthic Macroinvertebrates. Chapman & Hall, NY, 488 p. Llanes- Baeza, C. A., (2002). Evaluación de los Mejillones Mytilopsis sallei (Reclúz) Y Brachidontes exustus (Linné) como Bioindicadores de Materia Organica en la Bahía de Chetumal, México. Universidad y Ciencia, 18, 29-41. Ortiz-Hernández, M.C. and R. Sáenz-Morales, (1999). Effects of organic material and distribution of fecal coliforms in Chetumal Bay, Quintana Roo, México. Envirom. Monit. Asses. 55, 423-434. Myra, Keen, A. (1971). Sea Shells Of Tropic West America. Marine mollusks from Baja California to Peru, Stanford University Press, California, USA.1064 p. Perez-Osuna, F. (1984). Comparación de Tres Técnicas para Analizar Materia Orgánica en Sedimentos, An. Inst. Cienc. Del mar y Limnol. 11, 257264. Pearson, T. H. Y Rosenberg, (1978). Macrobenthic Succesion in Relation to Organic Enrichment and Pollution of the Marine Environ. Ann. Rev. Oceanogr. Mar. Biol. 16, 229-312 Phillips, J.H. and K. Muttarasin. (1985). Trace metals in bivalve molluscs from Thailand. Marine Environm. Res.15, 215-234 Purchon, R. D. (1977). The biology of the Mollusca. Pergamon Press. Resh, V.H. (1979). Biomonitoring, species diversity indices and taxonomy, p. 241-253 In Salazar-Vallejo, S. (1991). Contaminación Marina: Metodos de Evaluacion Biologica. CIQRO. Fondo Publ. Ed. Gob. Q. Roo, Chetumal, 193 p. Solis-Weis, V. (1982). Aspectos Ecológicos de la Contaminación Orgánica sobre el Macrobentos de las Cuencas de Sedimentación en la Bahía de Marsella (Francia). An. Inst. Cienc. Del mar y Limnol. 9,19-44 Soto, E. Indicadores Biológicos de Ecosistemas Marinos de Fondos Blandos y su Importancia en los Programas de Monitoreo Ambiental. VI jornadas del CONAPHI-CHILE Laboratorio de ecología e impactos ambientales, Instituto de Oceanología, Universidad de Valparaíso, Chile Vargas, J. M., (1991). Análisis Granulométrico de Sedimentos. Programa computarizado. Version 1.0. Museo de Zoología. Fac. Biol. Univ. de Jalapa, Veracruz, México. 9