Localización de autor y obra 1 Nada se puede decir sobre el autor de esta novela, que si bien se puede atribuir a diversos autores (Diego Hurtado de Mendoza, Sebastián de Horozco, Juan de Ortega, etc), ninguno de ellos puede comprobarse como el verdadero autor. Pero sí se pueden contar generalidades sobre el tipo de novela que creó, la novela picaresca. La novela picaresca es uno de los géneros más representativos, genuinos y populares de la literatura española y posteriormente derivó hacia la novela de aventuras o cuadros de costumbres. Utiliza el esquema tradicional de los libros o novelas de caballería, pero lo hace con una voluntad claramente desmitificadora, a partir de la crítica a la sociedad de la época. La estructura es un relato en primera persona de episodios o la vida del autor que vienen a justificar su situación final poco afortunada. Sin embargo, la novela picaresca no constituye un género claramente diferenciado, pues el propósito de sus autores es siempre distinto. Entre las principales obras del género cabe mencionar el Guzmán de Alfarache (1599), de Mateo Alemán, o la Historia del buscón llamado don Pablos (1626), de Francisco de Quevedo, donde la estructura autobiográfica cede en importancia ante la brillantez del lenguaje. Otros títulos y continuaciones de las obras maestras ya citadas son: La pícara Justina (1605), de Francisco López de Úbeda, La hija de la Celestina (1612), de Alonso Jerónimo de Salas, La vida del escudero Marcos de Obregón (1618), de Vicente Espinel y El siglo pitagórico (1644), de Antonio Enríquez Gómez. Análisis del contenido 2 Argumento. Lázaro de Tormes era un chico, hijo de unos padres que vivían en unas condiciones de pobreza. Nació en Torees y por eso adquirió dicho nombre. Cuando su padre Tomé González murió, su madre Antonia Pérez comparte su vida con Zaire, un hombre que comenzó ayudando a la familia atribuyendo dinero a través del robo, por lo que le mataron. La madre, cuando vio que un hombre ciego pasó por el pueblo, y que éste le pidió a Lázaro, la madre le pidió a su hijo que se marchara con él, y así comenzó la historia de pícaro del Lazarillo de Tormes. Nada más salir de Salamanca, el ciego hizo a Lázaro arrimar la cabeza a un toro de piedra que allí se encontraba. Cuando el ciego sintió que el chico tenía la cabeza cerca, le dio un golpe contra la estatua y le dijo que no podía ir haciendo caso a toda la gente. Una vez pasado esto, y cuando ya llevaba unos días con su amo, Lázaro se dio cuenta de que si no reaccionaba no iba a comer, y usó diversas artimañas para robarle la comida al ciego, pero sin embargo éste siempre caía en cuenta de tal engaño. Un ejemplo de esto es de la limosna de las uvas. Una vez que salieron de Salamanca, fueron a Toledo y allí un hombre que vendimiaba le dio un racimo de uvas. Acordaron comérselas de una en una pero al ver Lázaro que el ciego comía de dos en dos, el comió también así, por lo que su amo se dio cuenta y dejaron de comer. Como éstas persecuciones de comida ocurrieron otras tantas como las del jarrón de vino y la del nabo y la longaniza que hicieron que Lázaro resultara malherido. Por todas estas desventuras, el pícaro Lazarillo de Tormes acordó abandonar al ciego y para ello, una noche en la cual llovía mucho, hizo a éste saltar un río y dio contra una piedra, quedando herido por lo que aprovechó para huir. Una vez hubo dejado al ciego topó con otro amo peor, un clérigo con el cual estuvo casi seis meses y con el cual pasó mayor hambre que con el anterior. Lázaro se quedó completamente en los huesos y solamente comían los días que daban la extrema unción. Pensó dejarlo y a pesar que podría topar con otro peor se lo pensó. Un día pasó por delante de su casa un calderero y Lázaro le pidió que le hiciera una llave la cual abriera la puerta del arca en la que el clérigo 1 guardaba el pan. Lázaro aprovechó para comer pero al venirle la fiebre de aquella época, dejó de robarle a su amo. Pero por el contrario su amo seguía existiendo por lo que no pudo resistirse y volvió a robar. El clérigo al ver el arca llena de migajas pensó que serían ratones y tapó todas las paredes, pero Lázaro quitó esas tablillas para que su amo siguiera creyéndose lo de los ratones. Sus vecinos le dijeron que podría ser una culebra y puso cuidado en enterarse si esto era así. Un día, el amo vio a Lázaro durmiendo en casa cuando se dio cuenta de que el ladrón era el propio Lázaro. De esta manera comenzó a pegarle con el garrote y resultó malamente herido. Así pues, el clérigo puso a Lázaro en la calle y le dejó libre. Mientras Lázaro seguía caminando, vio a un escudero que le preguntó si buscaba amo, este afirmó y se fue con él. Con este amo le ocurrieron otra serie de anécdotas. Durante la primera noche, ni el amo ni Lázaro comieron nada. Con el pasar de los días, Lázaro tuvo que alimentar a su amo. Pero sin embargo, la estancia de Lázaro no duró mucho, puesto que se estableció una ley en la cual todos los que mendigaran tenían que abandonar la ciudad. Un día Lázaro iba a comprar debido a las dábidas de su amo, y se encontró con un entierro y al oír a la mujer decir te llevan a la casa oscura donde nadie come ni bebe . Lázaro creyó que iban a la casa de su amo. Este al oír la explicación de Lázaro rompió a reír. El escudero contó a Lázaro todas sus pertenencias y el porqué de su estancia en este lugar. Poco a poco, fueron entablando una conversación y el amo le contó que había llegado allí porque al ser superior no tenía porque saludar a la gente del antiguo lugar con reverencias. Cuando terminó de contarle esto, un hombre y una mujer le pudieron alquilar la casa a su amo, y acordaron un precio. Al día siguiente vinieron estos dos y al no ver al escudero, Lázaro fue interrogado pero como no sabia nada le dejaron libre. De esta manera, Lázaro fue puesto otra vez en la calle al ser abandonado por su amo el escudero. Su siguiente amo fue un fraile de la Merced, que por ser muy andarín, cansó a Lázaro que pronto lo abandonó. Se encontró entonces con un astuto buldero, que por mañas tenía suficientes para conseguir todos sus propósitos. Cuenta Lázaro un ejemplo de cómo su señor hizo un trato con un alguacil para que entrara en la iglesia, y al decir mal de él, se hiciera el maldito, visto esto las bulas se acabaron, siendo arrebatadas casi de las manos del buldero. Otra vez, viendo que un pueblo era reacio a tomar las bulas las tiró a ellos como cosa de poca importancia y no quedó criatura sin ella. Tuvo también el buldero la astucia de poner una cruz en las brasas y al llevarla a besar dijo que era la poca caridad del pueblo lo que la hacía arder, dicho esto la bula se terminó presta. Con este amo estuvo unos cuatro meses y pasó muchas penas a pesar de estar bien comido. Después se asentó con un capellán, el cual le dio un asno y cuatro cántaros de agua. Lázaro se dedicó a llevar agua por la ciudad. Tan bien le fue este negocio que pronto pudo comprarse ropa, tras lo cual lo abandonó. Tras éste vino un alguacil, con el que mala vida tuvo, pues un oficio peligroso era, y tras un intento de correrlos a pedradas Lázaro huyó de su lado. Tras este amo encontró un trabajo digno de pregonero y reconoció la buena enseñanza que le dio su primer amo, el ciego. El señor Arcipreste de San Salvador lo casó con una criada suya, que satisfizo mucho a Lázaro. Este desde entonces vivió feliz y orgulloso de ella, a pesar de las muchas habladurías. Lo último que nos hace es la promesa de contar todo lo que le pase de allí en adelante. Tema Trata sobre las mañas que hace Lázaro parapoder vivir a pesar de las necesidades, recurriendo incluso al engaño o la mendicidad. Personajes Primario: es Lázaro, quien nos cuenta sus peripecias con sus amos. 2 Secundarios: Tomé González: padre de Lázaro Antonia Pérez: madre de Lázaro. Zaide: padrastro de Lázaro. El ciego: primer amo de Lázaro al cual fue vendido y con el cual Lázaro comienza a volverse más astuto. El clérigo: 2º amo con el cual Lázaro pasa mucha hambre, pero le robó la llave del arcaz y comió mejor. El calderero: a quién Lázaro consiguió engañar para conseguir la llave del arcaz. El escudero: fue el tercer amo de Lázaro. El Fraile de la Merced: 4º amo de Lázaro que regalo a éste unos zapatos. El Buldero: 5º amo de Lázaro que vendía frutas y cosas de poco valor a clérigos. El capellán:6º amo de Lázaro que encomienda a este la tarea de vender agua por los pueblos cercanos, y cuando éste consigue dinero para una capa abandona a su amo. El alguacil: 7º y último amo de Lázaro, al cual ayuda a desempeñar su oficio. Estructura A grandes rasgos la estructura del Lazarillo de Tormes es la propia del género picaresco: relato autobiográfico, orígenes deshonrosos del personaje y su procedencia humilde. En este libro la estructura externa se forma de siete tratados en los que cada uno se comenta las peripecias del Lazarillo con un amo diferente por tratado. TRATADO PRIMERO Es la despedida de su familia para salir a trabajar con su primer amo, un ciego con el cual se las ingenio para poder mantener el estomago lleno. TRATADO SEGUNDO Podemos ver como Lázaro es cogido para ayudar en misa por un clérigo el cual poseía un arca que Lázaro ansiaba conseguir por su contenido. TRATADO TERCERO Su tercer amo el un escudero que encuentra después de haberse recuperado de sus heridas, resultando que este escudero era todo un pecador. TRATADO CUARTO. Lázaro se asentó con un fraile de la Merced que no paraba quieto, y por esto y por otras cosas de marchó de su lado. 3 TRATADO QUINTO. En este tratado Lázaro se une a su quinto amo que es un buldero que se dedicaba a predicar la bula de la Santa Cruzada y de recaudar la limosna de los fieles. TRATADO SEXTO. Este tratado nos muestra como se unió con un capellán después de haber estado con un maestro de pintar panderos. Después de haber conseguido vestirse como un hombre de bien dejo al capellán y marcho. TRATADO SEPTIMO. Es su ultimo tratado en el cual se asienta con un alguacil. En este tratado se muestran también los problemas que paso con su mujer, pero el libro acaba con una buena situación prospera para Lazarillo. En resumen, la estructura se divide por tratados al cada cual le corresponde un amo diferente con los cuales pasa unas series de circunstancias que forjan el carácter del joven Lázaro de Tormes. Lugar y Época. El lugar es Salamanca y la época (al menos la del escrito), es de 1554. Análisis de la expresión 3 Lenguaje utilizado El lenguaje es un punto muy importante a destacar en favor de este libro, puesto que tiene una gran versatilidad y flexibilidad. Esto quiere decir que, como en la Celestina, el lenguaje cambia dependiendo de la cultura del personaje o su estado de ánimo, esto sería copiado posteriormente y es símbolo de una gran maestría. A nivel fónico−fonológico Aliteración: El asa asido. Remedio remediar. A nivel morfosintáctico Hipérbaton: Criado te he y con buen amo te he puesto; válete por ti. Yo oro ni plata no te lo puedo dar; mas avisos para vivir muchos te mostraré. Polisíndeton: ...y, llegando a la puente, está a la entrada della un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegáse cerca del animal, y, allí puesto, me dijo.... 4 ...y enviávame por una, que costaba tres maravedís. Aquélla le cocía y comía los ojos y la lengua y el cogote y sesos y la carne que en las quijadas tenía... ...y triste remedio remediar y pasar mi laceria y estaba ya cuanto que alegré y de buenaventura Anáfora: ¡A la casa triste y desdichada, a la casa lóbrega y obscura, a la casa donde nunca comen ni beben! A nivel léxico−semántico Interrogación retórica: ¿Quién piensa que el soldado que es primero de la escala tiene más aborrescido el vivir?. ¿Qué diablo es esto, que después que contigo estas no me dan sino medias blancas, y de antes una blanca y un maravedí hartas veces me pagaban?. ¿Mandan rezar tal oración?. ¿Pensaréis que este mi mozo es algún inocente? ¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres? ¿Qué es esto, Lazarillo? ¿Si queréis a mi echar algo? ¿Cómo, y oliste la longaniza y no el poste? ¿Esta noche, mozo, no sentiste nada? Exclamación: ¡Oh que maravillosamente lo ha hecho Vuestra Reverencia! ¡Madre, coco! ¡ Hideputa! ¡Cuantos debe de haber en el mundo que huyen de otros porque no se ven a sí mesmos! ¡Mira quién pensará de un muchacho tan pequeño tal ruindad! ¡Lacerado de mí! ¡Oh gran Dios, Quién estuviera aquella hora sepultado, que muerto ya no estaba! ¡Olé, olé! ¡Sanct Juan, y ciégale! 5 ¡Quién encontrará a aquel mi señor que no piense, según el contento de sí lleva, haber anoche bien cenado y dormido en buena cama, y, aún agora es de mañana, no le cuenten por muy buen almorzado! ¡Cuántas déstas deben hacer estos burladores entre la inocente gente! Antítesis: A mi nuevo y viejo amo. Lo que te enfermó te sana y da salud Hipérbole: ...y, siendo ciego, me alumbró. ...él una vez te engendro, mas el vino vil te ha dado la vida. Fue tal el golpecillo, que me desatinó y sacó de sentido, y el jarrazo tan grande, que los pedazos dél se me metieron por la cara, rompiéndomela por muchas partes, y me quebró los dientes, sin los cuales hasta hoy día me quedé. ...no hay tal cosa en el mundo para vivir mucho que comer poco. Símbolo: En su oficio era águila. Perífrasis o circunloquio: ¡A la casa triste y desdichada, a la casa lóbrega y obscura, a la casa donde nunca comen ni beben! Valoración personal 4 Gracias a una edición de la colección Austral hemos podido disfrutar de un curioso prefacio de don Gregorio Marañón, en el cual confiesa sus desavenencias con el género picaresco. Entre sus razones cuenta que el genio picaresco hizo mucho mal a la imagen de España, pero nosotros no estamos de acuerdo con esa percepción de la realidad. Qué ingenio hay mayor, y qué mayor destreza que la de sobrevivir a pesar de las malas vivencias, y más aún si los posibles actos deshonestos a los que se vea uno forzado se disfrazan con una gracia y talento que los lleva a justificar. No es pues, como apunta Marañón, la picaresca un género amoral y nefasto, sino sólo realista, tal vez algo pesimista pero sin ánimo de dar ejemplo a seguir. Índice y bibliografía 5 A A nivel fónico−fonológico 6 6 A nivel léxico−semántico 7 A nivel morfosintáctico 6 Análisis de la expresión 6 Análisis del contenido 2 Argumento 2 E Estructura 5 I Índice y bibliografía 10 L Lenguaje utilizado 6 Localización de autor y obra 1 Lugar y Época 5 P Personajes 4 T Tema 4 V Valoración personal 9 Los libros de consulta que han sido utilizados para la realización de este trabajo han sido: Moderna Enciclopedia Ilustrada, del Círculo de Lectores. Enciclopedia Microsoft Encarta 98. Autores y obras españolas, Editorial Acervo. 7