Guía: Toma de muestra: exámenes de orina en pediatría ESCUELA DE SALUD TOMA DE MUESTRA: EXÁMENES DE ORINA EN PEDIATRIA . DIRIGIDO A: Alumnos de las Carreras Técnicas de la Escuela De Salud PRE- REQUISITO: ENS2100 (Clase de Toma de muestras) DUOC-UC Ecuela de Salud Guía: Toma de muestra: exámenes de orina en pediatría INTRODUCCIÓN Como es conocido, la orina es el líquido que excretan los riñones y que contiene productos de desecho metabólico y agua. En algunas enfermedades e intoxicaciones la orina puede proporcionar información clínica importante. En estos casos la solicitud de un análisis de orina en un niño, puede ser una solicitud frecuente a la que se verá enfrentado el equipo de Salud, en esta área el técnico juega un papel primordial ya que generalmente será el quien este a cargo de la toma de muestra de la orina. En los niños dependiendo de su edad, las características físicas determinan la toma de muestra de manera distinta que en adulto. La siguiente guía presenta las claves para llevar a cabo la toma de orina en niños que aun no controlan esfínteres. OBJETIVOS Al finalizar el taller el alumno será capaz de Identificar exámenes de orina frecuentes en niños Identificar los materiales necesario para realizar la técnica de toma de muestras de orina en niños. Obtener una muestra de orina con fines diagnósticos. REALIZADO POR: Enfermera Matrona DURACIÓN: 90 minutos NUMERO DE ALUMNOS POR DOCENTE Máximo 10 MARCO TEORICO Como se mencionó en la introducción la toma de muestra de orina en niños es una actividad frecuente, como elemento de apoyo diagnóstico en algunas enfermedades. DUOC-UC Ecuela de Salud Guía: Toma de muestra: exámenes de orina en pediatría Exámenes frecuentes que pueden ser solicitados son: Orina Completa Urocultivo Muestras aisladas para analizar algún metabolito o producto específico: en algunos casos en necesario solicitar la búsqueda de algun producto especifico en orina un ejemplo de esta situación es el ácido 5hidroxiindolacético. El cual esta elevado en presencia de procesos tumorales. Debido a que los recién nacidos y los lactantes aún no controlan sus esfínteres, se hace imprescindible un método de toma de muestra con una técnica distinta a la del adulto. A continuación se describe la técnica para la toma de muestra de orina en niños como apoyo diagnostico a alguna patología: Muchas veces las condiciones físicas de un niño, alguna patología crónica o problema agudo, no permiten obtener una muestra de orina a través de la técnica recién descrita. Para estos casos hay que recurrir a otros procedimientos, para así obtener la muestra de orina: Por sonda a permanencia: debe ser por punción de la sonda ( manipulación con técnica aséptica) Por punción vesical: procedimiento médico. La muestra se recibe e frasco estéril Consideraciones generales: Cuando es necesario efectuar exámenes de orina a un niño que aún no controla esfínteres, la obtención de la muestra debe hacerse con un recolector de orina, el cual es fijado y mantenido en los genitales en espera de la micción del niño. Es muy importante realizar un aseo minucioso de los genitales, previo a la toma de muestra La muestra mínima de orina que se debe obtener son 10cc. (Importante averiguar la necesidad en cada laboratorio) Es importante que el aseo previo a la toma de muestra sea realizado por personal de enfermería. Materiales necesarios para la toma de muestra de orina en niños con recolector Recolector de orina estéril. Riñón o bandeja. 6 Tórulas de algodón.(3 con jabón, 3 con humedecidas con agua tibia para enjuagar) Jabón o solución antiséptica. Guantes de procedimiento Toalla desechable DUOC-UC Ecuela de Salud Guía: Toma de muestra: exámenes de orina en pediatría Agua tibia Frasco para tomar la muestra; este debe ser limpio para muestras aisladas y orina completa y estéril en el caso de un urocultivo Dispositivo para desechos. Etiqueta rotulada o para rotular Recolector de orina pediátrico Procedimiento Informar al niño o algún familiar del procedimiento a realizar. Lavado de manos. Prepare la bandeja con todo el material necesario. (tórulas con jabón y humedecidas con agua tibia, riñón, guantes de procedimiento, toalla desechable, recolector urinario) Colóquese los guantes El niño debe estar, en posición decúbito dorsal con las piernas flectadas y abducidas. DUOC-UC Ecuela de Salud Guía: Toma de muestra: exámenes de orina en pediatría Realice un aseo genital prolijo de los genitales, seque bien la zona con la toalla desechable y fije el recolector estéril de 100cc a la zona Aseo en niñas: se inicia con las tórulas mojadas y jabonosas, empezando por la zona vulvar, labios mayores, labios menores visualizando meato urinario y se continúa con las tórulas con agua tibia en la misma forma antes mencionada. Se seca con toalla desechable (puede usar apósito o gasa estéril) especialmente la zona del periné. (Tecnica similar a la del adulto) Colocar el recolector del periné hacia arriba cubriendo completamente la zona vulvar. No deben quedar pliegues. Registrar la hora. (Puede colocar un timer para controlar el cambio del recolector) Pedir al acompañante que ponga un pañal limpio en forma suelta y con ropa que no presione el recolector. Explicarle que debe revisar al niño cada 10 minutos, si éste orina deberá informar de inmediato al personal de enfermería para que proceda a retirar el recolector. La posición ideal del niño es de pié. En el caso de niños hospitalizados se debe realizar los mismos pasos anteriores. Aseo en niños: se sigue el mismo procedimiento que en las mujeres considerando las diferencias anatómicas. Se retrae el prepucio con suavidad limpiando hasta el glande. Introducir el pene en el recolector verificando que los bordes estén bien adheridos. Al retirar el recolector con orina se pegan los bordes uno contra otro y se identifica con el nombre en presencia del paciente. Hay laboratorios que solicitan el traspaso de la orina con técnica estéril a un contenedor Acomode al niño y avise a quien este a cargo de él que el procedimiento ha terminado Es importante saber que un recolector no puede ser cambiado más de tres veces seguidas ya que el adhesivo del producto es muy dañino y causa erosión de la piel. En el caso de una muestra de orina se debe cambiar el recolector cada 20 minutos (tiempo de reproducción de la flora bacteriana). Si se decide cambiar el recolector se deben realizar todos los pasos anteriormente descritos. NOTA: Es frecuente que al mojar los genitales del niño, éste orine, por lo tanto estar atento a colocar el DUOC-UC Ecuela de Salud Guía: Toma de muestra: exámenes de orina en pediatría BIBLIOGRAFÍA Cuidados básicos del niño sano y del enfermo / Casassas Sánchez, Roser . -- 2002. Enfermedades infecciosas en pediatría / Banfi, Antonio . -- 2a. ed. -1997. -- 507p. Manual de pediatría ambulatoria / Quezada, Arnoldo . -- 2003. -- 779p Pediatría / Rizzardini Pieretti, Mafalda . -- 1999. -- 1159p. Pediatría / Rizzardini Pieretti, Mafalda . -- 1999. -- 1159p. Normas Generales de Laboratorio/ Escudero, Eliana---2003 SNS 4100 ANEXO A GUIA DE TALLER TALLER 9 TOMA DE MUESTRA DE ORINA, TOMA DE MUESTRA DE SANGRE Y ECG EN PEDIATRÍA EVIDENCIAS: El alumno será capaz de: - Realizar tomas de muestra para exámenes de orina, ECG deposiciones y secreciones bronquiales - Describir técnica de punción venosa PROPUESTA DE ESCENARIOS DE PROCEDIMIENTOS PARA EL TALLER: ESCENARIO 1: Realizar toma de muestra de orina en lactante con recolector ESCENARIO 2: Realizar toma de muestra de orina en lactante con sonda a permanencia DUOC-UC Ecuela de Salud Guía: Toma de muestra: exámenes de orina en pediatría ESCENARIO 3: Preparar material para punción venosa. Colaborar con la enfermera en el procedimiento: - Inmovilizar a lactante para toma de muestra de sangre en lactante - Inmovilizar a niño para toma de muestra de sangre sentado en silla (asignar este rol a un alumno) ESCENARIO 4: Realizar toma de ECG en lactante y niño NOTA: SE SUGIERE: - ASIGNAR ROL DE PADRES A LOS ALUMNOS - EL DOCENTE DEBE LLENAR ORDENES MEDICAS DE SOLICITUD DE EXAMENES ANTES DEL TALLER EVALUACION EN SIMULACION CLINICA SNS 4100 TALLER 9 TOMA DE MUESTRA DE ORINA, TOMA DE MUESTRA DE SANGRE Y ECG EN PEDIATRÍA INTRUCCIONES: El docente aplicará la pauta de evaluación correspondiente. El docente preparará los escenarios de acuerdo a las situaciones planteadas, con los materiales entregados, antes de realizar la evaluación SITUACIONES DE SIMULACIÓN PARA EVALUACION SITUACION 1: Usted trabaja en el servicio de pediatría de un hospital y le solicitan preparar los materiales para realizar un sondeo vesical para sacra una muestra de orina de un lactante de 6 meses. Su indicación es: - Preparar materiales y asistir a la enfermera en el sondeo vesical para extraer la muestra de orina SITUACION 2: Usted trabaja en una toma de muestra de un laboratorio. Atiende a un lactante de 9 meses, a quién el medico solicita examen de orina completa. Su indicación es: - Realice el procedimiento desde que recibe la orden médica. DUOC-UC Ecuela de Salud Guía: Toma de muestra: exámenes de orina en pediatría SITUACION 3: Usted trabaja en el servicio de neonatología y atiende a un RN de 25 días a quién el médico le indica urocultivo y sedimento urinario. Su indicación es: - Colocar el tercer recolector a este RN - Usted obtiene una escasa muestra de 4 cc de orina. ¿Que hace? SITUACION 4: Usted trabaja en la toma de muestra de un centro médico y atiene a un lactante de 16 meses que requiere un urocultivo urgente. Luego de haber colocado 3 veces el recolector no se obtiene muestra. ¿Que hace en este caso? SITUACION 5: Usted trabaja en el servicio de pediatría y le corresponde atender a un lactante de 2 meses que requiere una orina completa. Su indicación es: - Instalar el recolector de orina a este paciente. - Al recolectar la muestra (tercer recolector) usted advierte que el pañal esta con deposiciones. Al parecer el recolector no ha sido contaminado. ¿Que hace para enviar una muestra segura? SITUACION 6: Usted trabaja en el servicio de pediatría de un hospital y atiende a un lactante de 7 meses hospitalizado por un cuadro viral en estudio. El medico solicita un examen de sangre (Hemograma) que será tomado por la enfermera. El lactante se encuentra con VVP. Su indicación es: - Colaborar con la enfermera en al toma del examen. SITUACIÓN 7: Usted trabaja en el servicio de cuidados intensivos pediátricos y atiende a un lactante con diagnostico de cardiopatía a quién se le solicita un EKG. Su indicación es: - Seleccione material y complete cartola del examen. SITUACION 8: Usted trabaja en un centro médico pediátrico donde le corresponde atender a un pre escolar de 7 años que requiere de exámenes de sangre (TP y TTPK) previo a una cirugía. Llora y se arranca. Su indicación es: - Realizar el procedimiento en esta situación. DUOC-UC Ecuela de Salud Guía: Toma de muestra: exámenes de orina en pediatría SITUACION 9: Usted atiende a un paciente de dos años de edad de edad le solicitan en ECG, como realizaría a toma del examen si los electrodos no se logran colocar todos juntos en el tórax del niño. Su indicación es: - Colaborar con la enfermera en este examen. SITUACION 10: Usted atiende en la toma de muestra de un centro médico a un paciente de 6 meses que le solicitan un ECG, llora inconsolablemente porque no ha tomado pecho. Su indicación es: - Colaborar con la enfermera en este examen. DUOC-UC Ecuela de Salud