ALIMENTOS NATURALES GINECOSALUDABLES

Anuncio
(I)
ALIMENTOS NATURALES GINECOSALUDABLES
(Beneficios en las diferentes etapas de la vida de la mujer)
El AJO como producto natural. Sus componentes terapéuticos activos y
preventivos
Bajo la supervisión y asesoramiento de la
Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (S.E.G.O.)
Asesores
Juan Mario Troyano Luque
María Jesús Cancelo Hidalgo
Concienciar, informar y desarrollar hábitos de vida saludables como medida de
prevención frente a las enfermedades más comunes en la población femenina, es
una obligación y un reto asumida por la SEGO. Por ello, nuestra Sociedad
científica recomienda una serie de medidas básicas para controlar nuestra salud en
general y femenina en particular. El ajo seleccionado como el primer alimento de
esta serie de estudio y divulgación, constituye uno de los productos alimenticios
que cumple con suficientes y contrastados requisitos para ello. La SEGO ofrece al
orbe femenino de todas las edades, de una forma sencilla pero práctica y con rigor
científico, consejos fundamentales para practicar un estilo de vida ginecosaludable,
prácticamente en todas las edades de la mujer así como en el período gestacional y
puerperal.
Afrontar dentro de la responsabilidad de la SEGO los elementos naturales
constituyentes y favorables a la salud de la mujer, es y debe ser una obligación
divulgativa que debería ser recogida por todos los estamentos sociales, mediáticos
y políticos para facilitar, con el debido rigor, el cocimiento y virtudes saludables
para la sociedad en general y la mujer en particular; es decir conocer los alimentos
ginecosaludables.
El ajo cuyo nombre científico viene dado por el de Allium Sativum, pertenece a la
familia de las Aliaceas, ampliamente reconocidas por sus cualidades frente a
patologías alimentarias y varias enfermedades, a la par de constituir un
condimento apreciado en el ámbito culinario.
Originario probablemente de Asia central, aunque las primeras referencias de la
utilización del ajo como condimento culinario, se encuentran en la primera
dinastía egipcia (3200 A.C.) que la consideraban como una planta impura, también
fue utilizado por los israelitas (1500 A.C.). En la edad media ya era conocido y
tenía un uso corriente en Europa. (1)
Es una especie considerada con propiedades diuréticas, depurativas, antisépticas y
estimulante del apetito.
Se suele utilizar como condimento y aromatizante pero ha demostrado
históricamente ciertos y variados usos farmacológicos, entre ellos acción fungicida
y nematicida. Además contiene una sustancia o principio activo preventivo de la
hipercolesterolemia. Su uso medicinal se extiende desde hace miles de años donde
1
escritos sánscritos ya recogen este uso medicinal desde hace unos cinco mil años,
tres mil en la medicina china, y tiempo parecido en las culturas egipcia,
babilónica, griega y romana. Louis Pasteur, dando un sentido científico a los
principios activos del ajo, vino a demostrar el potencial antibacteriano, así como
difundir su uso preventivo de la infección gangrenosa en heridas de fuego en la
primera y segunda guerras mundiales.
Probablemente y así ha continuado en la actualidad, la elección primordial del ajo
vaya dirigida a la prevención de las enfermedades cardiovasculares dada su acción
hipotensora e hipocolesterolémica, además de su demostrada acción
antimicrobiana. De un tiempo a esta parte se empieza a preconizar como un
elemento preventivo contra algunos tipos de neoplasias. (2)
De las múltiples y excelentes variedades de este bulbo, en España, el ajo morado
variedad “Ajo Morado de Cuenca” o “Ajo Morado de Las Pedroñeras”, es la que
encierra una mayor potencialidad terapéutica a través de los principios activos que
encierra y que le confieren su peculiar colorido morado nazareno. (Figura 1)
Figura 1
El ajo morado ofrece unas características diferenciales, sobre todo el español y más
concretamente de la comarca de las Pedroñeras en Cuenca:

Intenso aroma

Picante

Alto contenido en alicina
Cabeza de tamaño medio, de forma redonda y uniforme, con 8-10 dientes
ligeramente curvados, recubiertos de pieles brillantes de intenso color violeta o
morado.
A diferencia, el ajo blanco ofrece las siguientes características:
 Cabeza medio-grande y forma irregular, provista de 10-12 dientes
recubiertos de pieles de color blanco.
2
Ajo con un sabor picante de media intensidad.
(Figura 2)
Figura 2
El ajo chino, proveniente de aquél país manifiesta igualmente unas peculiaridades
definidas por:

Cabeza grande, achatada y regular, de color blanco y estrías moradas,
provista de 10-12 dientes de forma recta recubiertos de pieles de color
rosáceo.

Ajo con un sabor picante bajo. (Figura 3)
Figura 3
Los principios activos que constituyen la composición bioquímica del ajo morado
son variados y complejos, predominando los componentes sulfurados con gran
capacidad de absorción, casi inmediata, así como su metabolización en el
organismo. Estos hechos han demostrado que el ajo disminuye en más de un 10%
la concentración del colesterol total, y mejora la relación HDL/LDL, produciendo
la disminución en un 7% de las cifras tensionales, fundamentalmente a expensas de
los valores
sistólicos. Está igualmente contrastada, in vitro,
su acción
antiagregante plaquetaria y fibrinolítica reduciendo las tasas de lesiones
endoteliales.
Desde el punto de vista bioquímico, el ajo contiene alrededor de 33 componentes
sulfurados, 17 aminoácidos, múltiples enzimas y minerales, fundamentalmente el
Selenio. El color morado y el olor característicos del ajo está producido por sus
3
componentes sufurados y es probablemente el causante de los efectos medicinales
del mismo.
El polvo de ajo contiene un 1% de S-Alil-Sulfóxido Cisteina (Alina); y uno de los
componentes más activos del mismo como es la Di-Alil-tiosulfonato también
llamado Di-Alil Bisulfito, no se activa en el ajo hasta que esté machacado o
cortado, dado que se requiere esta acción mecánica sobre él para que se produzca
esta función metabólica por la cual se transforma la Alina en Alicina.
Posteriormente la Alicina es metabolizada a Vinil-Ditina, tanto a los pocos minutos
de haber sido machacado o cortado a temperatura ambiente o a los pocos minutos
de su cocción. (Esquema 1)
AJO
Ajo maduro
Ajo cortado-machacado
Cocción
Di-Alil Tiosulfonato/Di-Alil-Bisulfito
33 componentes sulfurados
17 amonoácidos
Enzimas
Minerales  SELENIO
Componentes Sulfurados
Polvo de ajo/Vapor destilado
S-Alil-Sulfóxico-Cisteína (Alina)
ALICINA
VINIL-DITINA
Esquema 1.- Sinopsis de la activación de los principios bioquímicos actuantes como elementos terapéuticos del Ajo. La
cocción breve y las acciones mecánicas como el machacado o el corte, ponen en marcha los mecanismos metabólicos de estos
principios activos.
La Alicina fue el primer compuesto aislado en los años cuarenta, demostrando su
actividad frente infecciones bacterianas, como fungicida, antiparasitaria y frente a
múltiples virus. El aceite de ajo, ajo maduro y vapor de ajo destilado, no tienen
grandes concentraciones de Alina o Alicina, pero sí de varios productos
provenientes de la transformación de la Alicina que le dan su actividad
terapéutica, no teniendo una actividad fisiológica, o al menos menor, en el ajo
fresco o en el polvo de ajo. (3)
PAPEL DEL AJO EN DISTINTAS PATOLOGÍAS
Situación actual y evidencias científicas.
4
El ajo ha jugado un importante papel no solo en la dieta si no en la historia médica
y farmacopea de la humanidad. La reducción de la presión sanguínea por parte del
ajo es una propiedad asociada a la producción de Hidroxi-sulfito y contenido de
Alicina liberados de la Alina por acción de la enzima Alinasa. la Alicina tiene un
efecto inhibitorio de la Angiotensina II y por tanto vasodilatador, probablemente
sea, dentro de este mecanismo, un inductor de la producción de Prostaciclina o
Prostaglandina I2, que no solo es un potente vasodilatador, sino que ejerce una
influencia determinante como inductor en la producción plaquetaria a través de su
acción coencimática como AMP-Cíclico plaquetario, como se ha demostrado en
animales de exprimentación y en humanos. Los estudios relacionados al efecto,
del consumo de ajo sobre la presión sanguínea, no son tan numerosos como los
relacionados con la acción sobre la lipidemia sérica, sin embargo, algunos estudios
afirman una disminución del 5.5% de los valores de la presión sistólica cuando se
administra 900 mg/día, equivalente al consumo de un ajo diario. En contraste, el
consumo de 900 mg de polvo de ajo sobre adultos sanos, ha mostrado menos efecto
sobre la presión sanguínea; es decir tiene menor acción sobre pacientes
normotensos. A pesar de que los estudios sobre los efectos hipotensores del ajo no
son abundantes, si se aprecia su acción hipotensora. El ejemplo mas claro
desarrollado en animales de experimentación es que la administración de un 2%
de polvo de ajo durante 8 semanas muestra una gran efectividad hipotensora,
incluso en animales normotensos. El efecto antihipertensivo del extracto de ajo ha
quedado claramente demostrado. La administración de 100mg de ajo a animales
de experimentación, también ha conseguido mejorar la hipertensión pulmonar con
grave componente hipóxico.
La Alicina se muestra como un vasodilatador
sistémico, y como un vasodilatador pulmonar (4 -11) (Esquema 2)
Prostaciclina Pg I2
Polvo de ajo
Alinasa
ALINA
AMP C- Plaquetario
Hidroxi sulfito
ALICINA
Modulación prod plaquetaria
Angiotensina II
VASODILATACIÓN SISTÉMICA
y PULMONAR
Esquema 2. Polvo de ajo. Acción antihipertensiva
El éxito de la actividad cicatrizante sobre heridas abiertas y de diversas causas,
depende de los factores angiogenéticos, ya que los problemas o patologías
subyacentes que influyen negativamente en la normal angiogénesis reparadora es
un signo evidente de enfermedades crónicas que se manifiestan, por ejemplo, en
5
la diabetes y en la insuficiencia venosa o arterial. Para intervenir y mejorar la
restricción angiogenética en estas situaciones, ha sido esencial investigar los
efectos de diferentes remedios naturales en la normal cicatrización reparadora.
Estudios hechos sobre heridas intencionadas del dorso cutáneo de gallinas han
permitido investigar y llevar a cabo ensayos sobre la influencia de diferentes
concentraciones de solución de ajo maduro (AGS) en los mecanismos reparadores
involucrados en la cicatrización.
Estudios histopatológicos, microscropía electrónica y citométricos, entre otros,
han posibilitado determinar los efectos de la solución de ajo maduro sobre la
reparación tisular, reepitelización, regeneración de la matriz dérmica y la
angiogénesis (12-13) .
En relación a estos mecanismos inductores de la reparación tisular y
neoangiognética, la diabetes como alteración metabólica conocida, produce
crónicamente un efecto patológico gradual sobre múltiples funciones fisiológicas y
multiorgánicas.
El deficiente control de la glucemia es el factor más importante en el desarrollo de
las complicaciones de esta metabolopatía, fundamentalmente en la diabetes tipo I,
sin olvidar las consecuencias crónicas de la diabetes tipo II.
Los datos científicamente demostrados a través del informe WHO, preconizan que
el ajo morados podría integrarse en el arsenal terapéutico y preventivo de la
hiperglucemia en la diabetes. De acuerdo a estos informes Ryan y col en el 2001,
comprobaron, epidemiológicamente, que un tercio de los pacientes diabéticos
toman medicación alternativa, coadyuvando a una evidente eficacia terapéutica;
de ellos el ajo morado es el elemento natural mas comúnmente utilizado. El ajo
como tal o formando parte de otros preparados más complejos ha demostrado su
acción antidiabética.
En los pacientes diabéticos , se ha comprobado que el aceite de ajo morado puede
corregir la hiperglucemia. Abundando en este sentido, un precursor de varios
integrantes contenido en el aceite de ajo como el Alil-Sulfito y la S-alil-cisteína
sulfóxido (Alina), han demostrado una acción-efecto hipoglucémico semejante a la
Glibenclamida. (14)
El ajo ha mostrado ser efectivo en la disminución de los niveles de glucosa sérica
en diabetes inducidas por ciertas drogas o medicamentos, como la diabetes
inducida por Aloxano en animales de experimentación. La mayoría de los estudios
han mostrado que el ajo puede reducir los niveles de glucosa en animales
diabéticos de experimentación. Aún así no esta clara cuál es la acción intrínseca del
ajo en la disminución de la hiperglucemia. Se preconiza que esta acción
hipoglucemiante del ajo morado se deba muy probablemente al incremento de la
secreción de insulina por parte de la células Beta pancreáticas, provocando un
incremento de insulina o un aumento de la sensibilidad metabólica de la misma. Es
un hecho intuido que el ajo morado, concretamente la Alicina contenida en él,
puede aumentar y expandir la insulina sérica, combinando la efectividad con
compuestos semejantes a la cisteína (Cysteine-Lyke), la cual puede ahorrar el
consumo de insulina desde reacciones del grupo SH, las cuales son causa de la
inactivación de la insulina periférica. Otros mecanismos propuestos por grupos
6
de investigación es el afecto antioxidante de la S-Alil-Cisterna-Solfoxido como
producto aislado del ajo. Esto puede contribuir, aún mas, a su efecto beneficioso
en la diabetes (Esquema 3). Se piensa que el ajo es un agente antidiabético que
incrementa la secreción de insulina por las células Beta y potencia la acción de la
misma periféricamente.. (15-16,17,18, 19)
ACEITE DE AJO DESTILADO
ALIL-Sulfito
ALICINA
S-ALIL- Cisteína Suolfóxido
(ALINA)
INSULINEMIA
SENSIBILIDAD
A LA INSULINA
HIPERGLUCEMIA
Acción Antioxidante
Esquema 3.- Principios bioquímicos0 hipoglucemiantes de Aceite de ajo destilado
Un significativo número de trabajos de experimentación han demostrado la acción
quimioprofiláctica del ajo morado usando diferentes tipos de presentaciones o
preparaciones galénicas, incluyendo extracto de ajo fresco, ajo maduro, aceite de
ajo y un número de compuestos organosulfurados derivados del mismo.
La acción quimioprofiláctica se atribuye a la presencia de compuestos
organosulfurados. El mecanismo no está claramente definido, pero se conocen y
han propuesto diferentes vías de actuación. Entre ellas su efecto sobre
medicamentos quimioterápicos que a su vez metabolizan enzimas anómalas, sus
propiedades antioxidantes e inhibición del crecimiento tumoral. La mayoría de
estos estudios se llevaron a cabo en animales de experimentación. También
estudios recientes se han centrado sobre la acción antimutágena del ajo. En los
últimos años se ha observado objetivamente que este efecto es significativamente
mayor en el extracto de ajo maduro, pero no en el del ajo fresco, exhibiendo una
importante actividad de eliminación y limpieza de la necrosis celular.
Los dos mayores componentes del ajo morado maduro, S-Alil-cisteina y Salilmercapto-L-Cisteína, tienen
una marcada actividad de eliminación de
elementos necróticos. Además, algunos compuestos organosulforados incluyendo
la S-alil-cisteína, han demostrado una acción retardante en el crecimiento tumoral
de neoplasias producidas químicamente o por trasplante tumoral en animales de
experimentación. Todas estas acciones preconizan que el consumo de ajo debe
incidir de alguna forma en la protección al desarrollo de neoplasias (20,21,22) .
Países donde el consumo de ajo forma parte habitual en la alimentación cotidiana,
tienen una incidencia notablemente inferior de ciertas neoplasias en comparación
7
con aquellas poblaciones donde este alimento no se incluye significativamente.
(Esquema 4)
Extracto de ajo maduro
COMPUESTOS ORGANOSULFURADOS
S-ALIL-Cisteina
POTENCIACIÓN MEDICACIÓN
ANTINEOPLÁSICA
-ANTIOXIDANTE
-INHIBICIÓN CRECIMIENTO TUMORAL
-ACCIÓN ANTIMUTÁGENA
Retardo del
Crecimiento Tumoral
S-ALILMercapto-LCisteína
Inhibición-Eliminación
Necrosis Tumoral
Esquema 4.- Obtención de organosulfurados procedentes del ajo maduro
como principios activos frente a la patología neoplásica, terapéutica y preventiva
Es un hecho demostrado la interacción compleja de la tasa de colesterol sérico con
el deterioro celular del endotelio y la pared arterial. Igualmente esta situación
patológica continua siendo el factor etiopatogénico mas importante en la mayoría
de patologías cardiovasculares, provocando la primera causa de muerte en los
países desarrollados. Sin embargo, el mecanismo cierto que desarrolla estas
lesiones endoteliales no son claramente conocidas. Aún así, en los últimos años se
han desarrollado importantes progresos en este campo y han permitido implantar
políticas de prevención y terapéuticas de la atero y arterioesclerosis.
La patología derivada de la aterosclerosis, como la cardiopatía isquémica, infarto,
y arteriopatías periféricas, se asocian a una elevación mantenida en el tiempo de
colesterol sérico, sobre todo en varones de edad avanzada, hipertensos, fumadores
y diabéticos. La postmenopausia es un factor cronológico en la vida de la mujer,
que se iguala al hombre en estos factores de riesgo, con el agravante de que este
priodo femenino, llega a durar hasta treinta años.
Por otro lado el ajo y otras especies vegetales de la misma familia, han disfrutado
de una importante reputación como agente profiláctico y terapéutico. De estos, el
uso del ajo morado como agente profiláctico de patologías cardiovasculares es un
hecho ampliamente reconocido. Existen múltiples trabajos sobre su actividad
anticoagulante (SONG et All) tienen estudiado las propiedades físicas y químicas
de sustancias aisladas del ajo como anticoagulante sanguíneo. Prácticamente
medio miligramo de extrato de ajo, inhibe un mililitro de sangre coagulada. El
efecto inhibitorio del extracto de ajo sobre la sangre coagulada, es prácticamente
igual que el oxalato potásico (23,24) .
8
Extracto acuoso de ajo
Colesterol-Ester hidroxilasa
Inhibición:
Acil-CoA-Colesterol-Aciltransferasa (CACAT)
Inhibición:
Colesterol Libre
Colesterol esterificado
Triglicéridos
SÍNTESIS de LÍPIDOS INTRACELULAR
Inhibe proliferación células ateroscleróticas (h0.h2)
Inhibe síntesis de colágeno
Esquema 5. Principios involucrados en los mecanismos antiarterioscleróticos y antilipídicos
Las propiedades antibacterianas del ajo “machacado” son bien conocidas desde
tiempos pretéritos. Diversas preparaciones de ajo han mostrado un anmplio
espectro de actividad antibacteriana frente a bacterias Gram negativas y positivas
incluyendo cepas de Escherichia colli, salmonella, Estafilococos, Estreotpcocos,
Klebsiela, Proteus Mirábilis, Clostridium, diversos bacilos, e incluso otras
bacterias como el Mycobacterium Tuberculosis. Los análisis de destilados de
vapor de ajo machacado han demostrado desde hace casi un siglo hasta ahora una
variedad de Alil-Sulfitos aislados e identificados como el componente responsable
de la actividad antibacteriana del ajo bajo esta forma física. El componente puede
deberse a un compuesto sulfuro oxigenado del cual se deriva el término Alicina del
nombre latino del ajo “Allium Sativum (25-26) .
La influencia directa del ajo en la prevención de la aterosclerosis e incluso en la
inducción de la regresión de las lesiones sobre la pared arterial, puede
considerarse en una doble vertiente, en su resultado y acción; una como preventivo
antiaterogénico-antiaterosclerótico y otro como terpáutica sobre la patología ya
establecida. Ambas acciones preventiva y/o terapéutica
han podido ser
demostradas en modelos experimentales de aterosclerosis.
La actividad antiaterosclerótica del ajo se debe probablemente a su efecto directo
sobre los procesos que desencadena en la pared arterial independientemente de la
concentración de colesterol en sangre periférica, incluso, es mas, sin influir en la
reducción del colesterol sérico. El efecto directo antiaterosclerótico del ajo se
puede explicar por su acción a nivel de las células arteriales. (27,28)
9
La manifestación más temprana de la aterosclerosis se expresa en una
acumulación de lípidos a nivel intra y extracelular. La acumulación de lípidos
intracelular, primariamente colesterol, en las células de la íntima subendotelial, se
acompaña de estimulación de proliferación celular y de producción y
acumulación de lípidos en la matriz extracelular (Lipidosis), aumentando la
proliferación y acumulación de tejido conectivo en la matriz extracelular
(Fibrosis), siendo la mayor manifestación de aterosclerosis y a la formación de
placas ateromatosas en diferentes estadios.
Es un hecho recientemente demostrado que el ajo reduce el contenido de colesterol
libre y el esterificado en la sobrecarga lipídica de las células arteriales. Después de
24 horas de incubación en cultivos de células musculares afectas de placa
ateromatosa en aorta humana, los concentrados acuosos de polvo de ajo,
disminuyeron la tasa de colesterol libre en un 30%; de colesterol esterificado en un
30%-40% y de triglicéridos en un 20%. Los mecanismos de los efectos directos del
ajo sobre los lípidos intracelulares pueden explicarse por su facultad de suprimir
la síntesis de lípidos, sobre todo el concentrado de polvo de ajo que inhibe la
biosíntesis de colesterol esterificado y de triglicéridos
en las células
ateroscleróticas. Además, el extracto de ajo inhibe la actividad de Acil-CoAColesterol Aciltransferasa (ACAT), que es la enzima responsable en la formación
de colesterol esterificado, el principal componente del exceso de grasa acumulada
por las células, principalmente endoteliales.
La actividad de la ACAT es tres veces superior en las células hiperlipídicas que en
la células normales, el concentrado acuoso de polvo de ajo disminuye esta actividad
enzimática a niveles de normalidad. En otro sentido, el extracto de ajo estimula el
colesterol-éster-hidrosilasa, que degrada el colesterol-éster en las células
ateroscleróticas. La influencia del ajo sobre la actividad de ambas enzimas puede
explicar la reducción del colesterol esterificado. El ajo inhibe la proliferación de
células ateroscleróticas así como de otras células tipo h0.h2, en la síntesis de
colágeno y en la acumulación en toda la aorta. Todas las manifestaciones patentes
de aterosclerosis, como la lipidosis, proliferación y fibrosis, muestran una
tendencia hacia el decrecimiento y normalización bajo la acción del ajo, lo cual
puede considerarse como un efecto directo antiaterosclerótico (Esquema 5) (22-24,
9,10)
10
Extracto acuoso de ajo
Colesterol-Ester hidroxilasa
Inhibición:
Acil-CoA-Colesterol-Aciltransferasa (CACAT)
Inhibición:
Colesterol Libre
Colesterol esterificado
Triglicéridos
SÍNTESIS de LÍPIDOS INTRACELULAR
Inhibe proliferación células ateroscleróticas (h0.h2)
Inhibe síntesis de colágeno
Esquema 5. Principios involucrados en los mecanismos antiarterioscleróticos y antilipídicos
El ajo es una planta integrante del arsenal terapéutico, con un amplio y potente
rango en la curación, de infecciones por hongos. Bien es sabido que las infecciones
fúngicas constituyen hoy en día una importante incidencia dentro de las patologías
infecciosas. La mayor trascendencia de estas se dan en poblaciones de pacientes
inmunodepromidos, en aquellos sometidos durante tiempo a antibioterapia o al
tratamiento a largo plazo con fármacos antineoplásicos. Amplias diluciones
acuosas de extractos de Allium Sativum o ajo morado, han demostrado su potente
acción fungostática y fungicida tanto in vitro como in vivo. El extracto de Allium
Sativum se ha usado ampliamente en pacientes con infección fúngica sistémica.
Ha mostrado igualmente su acción
terapéutica frente a la meningitis
Criptococácea, y en estudios de investigación se ha demostrado su actividad tanto
en plasma como en líquido cefalorraquídeo tras la administración intravenosa de
un extracto comercial de Allium Sativum. El mismo producto ha demostrado una
favorable actividad frente a los tres tipos de Cándida Albicans. La actividad
antifúngica de seis fracciones derivadas del ajo han sido investigadas in vitro,
siendo el Ajoene la fracción que ha presentando la mayor actividad de este
conjunto. (29,30).
Los efectos moduladores de la inmunidad forman parte importante de la acción
farmacológica del ajo. Se han obtenido tres proteínas inmunomoduladoras del
Allium Sativum, mediante Cromatografía de 30 kD, de ultrafiltrado de extracto
de ajo rayado. (31,32)
Todas estas proteínas manifiestan una actividad mitogénica en los linfocitos
humanos, así como esplénicas y tímicas (splenocitos y timocitos). P. VENKATESH
et al, aisló estas proteínas inmunomoduladoras del ajo rayado y examinó sus
efectos sobre el sistema inmune, especialmente sobre linfocitos, mastocitos y
basófilos, en relación a la mitogenicidad e hipersensibilidad en la respuesta. La
11
abundante presencia de ImPs, QR-1 y QR-2 identificados en sus estudios como
lectinas o aglutininas ASA II y ASA I, demostraron su potente acción mitogénica y
su potencial utilidad en terapéutica inmunológica con una respuesta biológica
francamente modificadora. El primer resultado del incremento inmunitario frente
a neoplasias por el ajo vino a demostrar los múltiples efectos en el ámbito de la
inmunidad en situaciones de inmunodepresión patológica, contribuyendo tanto a
la prevención como al tratamiento de neoplasias.
Algunos efectos farmacológicos son producidos por su acción mediadora a través
de la inmunomodificación. El extracto de ajo maduro morado (AGE) ha
demostrado sus efectos farmacológicos en múltiples patologías incluyendo la
inmunomodulación (31) . (Esquema 6)
Ajo rayado
Actividad mitogénica linfocitaria
Timo
Bazo
Peroteínas inmunomoduladoras
ImPs, QR-1, QR-2
Lectinas
Aglutininas: ASA I y ASA II
Linfocitos
Mastocitos
Basófilos
Esquema 6.- Bases bioquímicas del efecto inmunomodulador de los principios proteicos obtenidos del ajo rayado
En la actualidad se sigue estudiando in vivo los efectos antioxidantes de varios
compuestos organosulfurados provenientes del ajo morado.
Dos compuestos lipolíticos organosulfurados como la Dialil-Sulfito (DAS) y Dialil
Bisulfito (DADS), así como dos compuestos hidrofílicos organosulfurados como la
S-etil-cisterna (SEC) y la N-acetil-cisterna (NAC), han demostrado su acción frente
a la oxidación lipídica por su actividad enzimática antioxidante. Los efectos
antioxidantes in vivo de cuatro compuestos organosulfurados testados contra la
oxidación lipídica, han demostrado en estudios de investigación que estos efectos
antioxidantes se deben a la activación y modificación de varias enzimas como la 3Hidroxi-3-Metilglutarato-Co-Reductasa, Glutation-s-Transferasa y catalasa
(33,34).
12
Ajo maduro
Liberación compuestos órganosulfurados
HIDRÓFILOS
LIPOLÍTICOS
S-Etil- Cisteína (SEC)
N-Acetil Cisteína (NAC)
Dialil Sulfito (DAS)
Dialil Bisulfito (DADS)
Actividad enzimática
Acción Antioxidante
3-Hidroxi-3 Metilglutarato-Co-Reductasa
Glutation-S-Transferasa
Catalasas
Inhibición oxidación lipídica
Esquema 7.- Efectos potenciales antioxidantes del ajo
Las diversas citoquinas involucradas en las patologías inflamatorias (IBD) activan
directamente y provocan la respuesta inmune a través de las células mediadoras
T-Heper-1 (Th1). Los tratamientos antiinflamatorios se usan frecuentemente y
con escasas variaciones desde hace más de treinta años en pacientes con IBD, pero
nuevas alternativas terapéuticas se han ido incorporando en los últimos tiempos.
Varios compuestos aislados obtenidos del ajo morado han mostrado su efecto
modulador en la proliferación celular leucocitaria y en la producción de
citoquinas. Las investigaciones actuales de los posibles efectos terapéuticos del ajo
en la terapia de pacientes afectas de IBD, han demostrado la estimulación en
sangre periférica de células mononucleares (PBMCs), dicha estimulación se ha
comprobado en presencia de distintas concentraciones de extracto de ajo,
estimulando in vitro la producción y acción de citoquinas sobre los leucocitos,
cuantificando este hecho mediante citometría de flujo. A través de la inhibición de
Th1 y citoquinas inflamatorias, mientras se produce un estímulo en la producción
de IL-10, el tratamiento con extracto de ajo ayuda a resolver la inflamación
asociada al IBD. Modelos de estudio en animales in vivo empiezan a explicar el
significado de estos hallazgos sobre la respuesta inflamatoria, (35) . (Esquema 8)
13
INFLAMACIÓN
CITOQUINAS
ACTIVACION
Respuesta Inmune
Celular
T-Helper-1 (Th-1)
AJO
MODULACIÓN
RESPUESTA LINFOCTITARIA
Células Mononucleares
(PBMCs)
Th-1
Citoquinas Inflamatoria
IL-10
Esquema 8.- Papel del ajo en los mecanismos moduladores en la producción de citoquinas inflamatorias.
El desarrollo de resistencias frente a antihelmínticos en países endémicos, es un
claro indicador, no sostenible por sus trascendencia epidemiológica, de los
programas basados en esta necesaria terapéutica. El desarrollo de programas
integrados frente a la helmintiasis es vital, pero el control de dichos programas
requiere alternativas, viables al uso, de antihelmínticos. Entre estas alternativas,
algunas plantas medicinales han producido una constante fuente de medicamentos
frente a una gran variedad de patologías. Esta alternativa medicinal es tan
antigua casi como la historia de la humanidad. Un importante número de plantas
medicinales se han usado y se usan como terapéutica en infecciones parasitarias
tanto en humanos como en animales.
Los extractos alcohólicos del bulbo del ajo maduro han demostrado in vitro una
actividad, como mínimo moderada, antihelmíntica contra el Asscaris Lumbricoide
en humanos. Igualmente, este compuesto ha demostrado su efectividad frente a la
disentería y actuando también como vermífugo.
El aceite de ajo también ha mostrado actividad antihelmíntica así como su
capacidad desparasitante de otros patógenos del intestino. El ajo, a su vez, es una
buena fuente de Selenio. El compuesto sulfurado Alicina, producido por el ajo
machacado o pasta de ajo fresco, produce otros compuestos sulfurados como el
ajoene, alil-sulfito y derivados vinil-ditinicos. (36,37) .
La hepatopatía cirrótica o crónica es una de las mas serias consecuencias del abuso
alcohólico. Esta patología es claramente progresiva cuando se instaura y está
considerada como una de las de mayor morbi-mortalidad en el ser humano. Los
radicales libres y el estrés oxidativo están implicados en la evolución negativa de la
enfermedad inducida por el etanol produciendo lesiones titulares tanto en seres
humanos como en animales.
Básicamente el etanol es metabilizado y potencia su acción citotóxica por el
acetaldehído mediante la enzima alcohol-dehidrogenasa en el hígado. El
14
acetaldehído es oxidado a acetato por el aldehido-oxidasa y/o xantina-oxidasa,
dando lugar a fenómenos de oxigenación reactiva (ROS) a través del Cytp450. La
producción exagerada de radicales de oxígeno por el alcohol hace decrecer de
forma significativa los mecanismos de defensa alterando la actividad enzimática,
disminuyendo la reparación de DNA y dificultando la utilización de oxígeno, la
peroxidación lipídica y la oxidación proteica.
La administración oral de ajo rayado protege las lesiones titulares a través el
incremento del estado antioxidante contra el propio estrés oxidativo. El ajo juega
un importante y prometedor papel en la antioxidación y puede ser considerado
como un potente fármaco para la terapia de la patología alcohólica en general y de
sus consecuencias orgánicas.
El plomo, asociado también al consumo de algunos alcoholes, es bien conocido
como un grave agente de polución del medio ambiente y su toxicidad está asociada
también con algunas graves patologías, fundamentalmente hepáticas y
neurológicas. Las enzimas hepáticas como ALT, AST y ALP, sirven como
marcadores de la integridad y función del hígado. Estas enzimas están
habitualmente alteradas y aumentadas en los casos de hepatotoxicidad aguda o
lesión hepatocelular, pero tienden a decrecer con la intoxicación crónica
prolongada debido a las graves lesiones en el hígado. La administración de plomo
ha mostrado un significativo aumento en plasma de la actividad de ALT y ALP y
una disminución plasmática de los niveles activos de AST. Tras la exposición al
plomo, la administración de Alium Sativum reduce significativamente la actividad
de ALT y ALP, e incrementa la actividad de AST cuando se comparan con
pacientes expuestos a ingesta de plomo únicamente. La reducción en suero de ALT
y ALP puede atribuirse a la producción decreciente de estos enzimas desde las
fuentes titulares hepáticas, denotando un efecto reversible de la toxicidad del
plomo y del alcohol. (38,39). (Esquema 9)
ETANOL
ALCOHOL
DEHIDROGENASA
ACETALDEHIDO
ALDEHIDO OXIDASA
XANTINA OXIDASA
AJO
(RAYADO)
ACETATO
Cytp 450
ANTIOXIDANTE
Oxidación reactiva
(ROS)
Disminución estrés oxidativo
Aumento reparación tisular
Consumo O2
Peroxidasa lipídica
Oxidación proteiba
Reparación tisular DNA)
Consumo O2
Peroxidasa lipídica
Oxidación proteica
LESIÓN HEPATOCITO
Esquema 9.- Acción hepatoprotectora del ajo rayado a través de la inhibición de los mecanismos del estrés oxidativo y del
consumo de oxígeno por parte del hepatocito. En rojo los mecanismos involucrados en la lesión tisular hapática. En azul los
mecanismos hepatoprotectores del ajo, fundamentalmente en su acción antioxidante.
15
CONCLUSIONES
El intento de elevar a nivel científico los principios naturales contenidos en la
alimentación humana, cobra visos de realidad y se justifica cuando se demuestra el
potencial preventivo y terapéutico de los compuestos bioquímicos, enzimáticos o
intermediarios contenidos en los mismos. De hecho una gran cantidad de
medicamentos actuales, tanto de origen natural como sintetizados a través de
copias moleculares de dichos productos en el laboratorio, han mostrado su
efectividad farmacológica en múltiples patologías en la especia humana y animal.
El Centro de Investigación Nacional de Productos Naturales con ámbito de
difusión científica mundial, ha puesto de manifiesto esta importante realidad de
aplicación clínica escondida en los alimentos habituales y conocidas desde hace
años.
RECOMENDACIONES PREVENTIVAS Y TERAPÉUTICAS DE LOS
PRINCIPIOS BIOQUÍMICOS Y ENZIMÁTICOS CONTENIDO EN EL AJO
EN SUS DISTINTAS PRESENTACIONES EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA.
Las dosis recomendadas diarias de ajo morado, en sus distintas presentaciones,
tanto en su forma natural como en polvo, aceite y/o concentraciones acuosas, no
debería ser inferior a lo que representa un diente del bulbo, lo que equivale a dosis
de 1ml/100g de peso corporal, o a 0.4g/100g administrado por vía oral diariamente
en períodos de cuatro semanas.
Con estas dosis bastaría para ofertar una influencia positiva, teniendo en cuenta la
inocuidad alimentaria del ajo, salvo en los casos de alergia reconocida o
intolerancia digestiva, en la fisiología y homeostasis de la mujer, tanto en sus
distintas etapas cronológicas, circunstanciales como el embarazo o aquellas
sometidas a terapia hormonal contraceptiva o sustitutiva en la menopausia, sin
olvidar la implementariedad de otros tratamientos específicos sobre patologías
femeninas de mayor entidad.
A la vista de los efectos beneficiosos del ajo morado este, en su forma natural o
incluso en formas galénicas como el aceite de ajo morado destilado tiene su
fundamento en las siguientes circunstancias clínicas: (Sinopsis 1)
16
Sinopsis 1.- Recomendaciones alimentarias del ajo maduro en Obstetricia y
Ginecología
OBSTETRICIA:
EMBARAZO
SÍNDROME VARICOSO
HIPERTENSIÓN
DIABETES GESTACIONAL
ENF. AUTOINMUNES
HEPATOPATÍAS
HIPERLIPIDEMIAS
MICOSIS
PARASITOSIS
PUERPERIO
CICATRIZACIÓN CUTÁNEA:
CESÁREA
EPISIOTOMÍA
DESGARRO PERINEAL
Lesiones del pezón
GINECOLOGÍA
DISMENORREA
METRORRAGIA
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL y T. H. S. (en menopausia):
PROTECCIÓN HEPÁTICA
MODULADOR DE LA COAGULACIÓN
ANTIATEROMATOSIS-VARICES
ACCIÓN HIPERINSULINÉMICA
DIUs.: (modulador de la metrorragia y spotting)
CONSIDERACIONES ASOCIADAS A LA MEDICACIÓN ANTINEOPLÁSICA
Asociada al tratamiento oncológico específico
Acción antimutágena-proliferativa
Eliminación de detritus celulares
La mejor opción debería ser la inclusión del ajo morado en la dieta alimentaria
dado su efecto preventivo de todas estas patologías.
A pesar de su inocuidad, deben tenerse en cuenta los efectos negativos y
contraindicaciones de este alimento que vendrán derivados de la intolerancia
digestiva, alergias, generalmente conocidas de antemano por las pacientes, y en
17
todo caso ajustar las dosis adecuadas en sus presentaciones galénicas para cada
caso específico.
Estas formas de presentación vienen como: Polvo de ajo, Aceite destilado de ajo,
Perlas, cremas etc…además de su forma natural, fundamentalmente como ajo
machacado, cortado o cocido.
Dentro de estas recomendaciones existen corrientes doctrinales, que empiezan a
aceptarse, con base científica reconocida en los principios bioquímicos contenidos
en el ajo maduro.
Preeclampsia
La preeclampsia
es la principal causa de crecimiento fetal restringido y
mortalidad perinatal. Se relaciona su presencia con el estrés oxidativo y
alteraciones en la señalización de la dilatación vascular.
Las informaciones disponibles, sugieren que el ajo podría reducir la presión
arterial, inhibir la agregación plaquetaria y reducir el estrés oxidativo lo que lleva
a la hipótesis de que tendría un papel en la prevención de la preclamsia y sus
complicaciones .
Estudios en explantes placentarios señalan que uno de los principales componentes
del ajo, la S-allil-L-cisteina antagoniza el efecto negativo que sobre la placenta
tienen algunas sustancias que inducen estrés oxidativo en la misma, teniendo un
efecto positivo en la señalización del óxido nítrico (ON)/ GMP cíclico en la placenta
(40). Los autores sugieren el papel beneficioso de los componentes del ajo en la
prevención de la preeclampsia.
Una revisión de la Cochrane de 2006 que reúne dos revisiones de estudios
aleatorizados en los que se compara el efecto de la administración de diferentes
cantidades de ajo o placebo, concluye que no existen diferencias claras entre la
administración de ajo o placebo en el riesgo de desarrollar hipertensión en la
gestación ((RR) 0.50, 95% (CI) 0.25 to 1.00) o pre eclampsia (RR 0.78, 95% CI 0.31
to 1.93). En los estudios no se señalaron diferencias en la aparición de efectos
adversos entre los grupos ni en los resultados perinatales (40). Los autores
concluyen que existe insuficiente evidencia para recomendar incrementar la
ingesta de ajo para la prevención de la preeclampsia y sus complicaciones.
18
Sin embargo, un reciente estudio aleatorizado, doble ciego controlado con placebo
realizado en 44 primigestas de 18-40 años, con riesgo de preeclampsia,
que
presentaban un test de la rodadura (roll-over test) positivo a las 27 semanas de
gestación, recibieron una tableta de ajo (conteniendo 400 mg de ajo y 1 mg de
allicina) n=22 o placebo n=22, una vez al día durante 9 semanas. El grupo que
recibió tratamiento con ajo frente a placebo presentó un descenso de los niveles
séricos de proteína C reactiva (p=0,01) e incremento de glutatión en plasma
(p=0.03) además de un incremento cuantitativo en el índice Quantitative Insulin
Sensitivity Check Index (QUICKI) (p=0.05), aunque no se afectó el perfil lipídico.
Tampoco hubo diferencias en los resultados perinatales entre ambos gruposi
Cáncer de ovario y otros
La Alicina es el principal componente de ajo fresco (41) y uno de sus principales
componentes activos y es formada desde la alina por acción de la alinasa . El efecto
apoptótico de la alicina ha sido mostrado en diversos estudios in vitro en líneas
celulares de cáncer de próstata y mama (42).
En líneas celulares de cáncer de ovario, recientes investigaciones señalan un papel
de la alicina en la inducción de la apoptosis a través de mecanismos independientes
de las caspasas (43) .
Adherencias intraperitoneales
Basado en las propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, fibrinolíticas y
cicatrizantes, se ha propuesto su utilización como preventivo de la aparición de
adherencias tras la cirugía abdominal
Estudios en ratas han demostrado una reducción estadísticamente significativa en
la formación de adherencias intraperitoneales con la administración de solución
intraperitoneal de ajo tanto en la valoración macroscópica de la presencia de
adherencias como en el estudio microscópico donde se encontró menores grados de
inflamación, fibrosis y neovascularización en el grupo tratado frente al control (44)
19
Endometriosis
Translocation in Allicin-Induced Apoptosis in Human Ovarian Cancer SKOV3
Cells. 2014;2014:378684. doi: 10.1155/2014/378684.
En sintonía con estudios anteriores, las investigaciones actuales han demostrado
que la TNF-α induce la expresión de los tres tipos de MAPKs en HESCs. (45).
Desde que se observó que el HEABG inhibe significativamente la activación de
TNF-α en ERK y del JNK en HESCs,
se ha desarrollado y comprobado
experimentalmente la implicación del MAPKs en la regulación de la proliferación
celular de TNF-α-activado por HESCs usando sus inhibidores específicos. Como
dato importante se ha comprobado la inhibición de ERK y JNK dificultando la
proliferación y la progresión en el ciclo celular de HESCs, sugiriendo que la
TNF-α induce la activación de ERK/MAPK y JNK/MAPK y señalando el papel
que juega en la regulación en la proliferación de HECS. Igualmente, el HEABG
suprime de forma marcada la ERK/MAPK activando la JNK/MAPK en HESCs.
20
Estos datos indican que
la HEABG inhibe la TNF-α-inductora del ciclo
proliferativo celular del HESCs mediante la supresión ERK/MAPK y la activación
de JNK/MAPK.
En resumen, estos resultados indican claramente que la HEABG es efectiva en la
prevención y tratamiento de la endometriosis en humanos y la importancia
particular de estos resultados indican que la HEABG como un producto natural e
inocuo contenido en el ajo entre otros, favorece dentro de los protocolos
farmacológicos, una novedosa y beneficiosa modalidad terapéutica para combatir
la endometriosis, sobre todo cuando el tratamiento tradicional hormonal tiene
serios problemas adversos si son usados durante mucho tiempo (45).
Labio o paladar hendido
Se ha tratado de identificar la relación existente entre la dieta materna y la
presencia de anomalías fetales como el labio leporino o paladar hendido. En este
sentido, un análisis del consumo alimenticio de 203 madres cuyos hijos tuvieron
esta anomalía y 178 controles sin anomalías (46), identificó dos patrones dietéticos:
en uno de ellos, los huevos, grandes cantidades de carne, piza, legumbres y patata,
con bajo consumo de frutas fue asociado con un más alto riesgo de labio leporino o
paladar hendido, después de ajustar potenciales factores confusores como tabaco ,
educación materna y consumo preconcepcional de ácido fólico o vitaminas. Este
patrón de dieta se asocio con bajo folato en células rojas (P=.02), vitamina
B6(P=.001),
Vitamina B12 B12 (P=.02),
y más alta
concentración de
homocisteina. (P=.05) en comparación con el grupo de “dieta prudente”
consistente en huevos, altas ingestas de pescados, ajo, nueces, vegetales,
identificando aumentos séricos de vitamina B12 (P<.001) y folato (P=0.5) con una
falta de asociación de estas mujeres con la anomalía fetal.
Estiman que las mujeres con consumo de la dieta menos prudente tienen dos veces
mayor riesgo. Aunque no es posible identificar en el contexto de la dieta saludable
el papel especifico que puede tener el ajo, no cabe duda que las recomendaciones
dietéticas en ese sentido deberían de formar pare de los programas de cribado
preconcepcional y mantener estas recomendaciones a lo largo de la gestación
21
Ensayos clínicos en desarrollo
En la página Clinical Trial. gov, lugar donde se recogen los ensayos clinicos en
desarrollo, se identifican dos de ellos en dos areas diferentes: Cancer de mama
metastásico avanzado asociado a doxetacel, en el cual se estudia si la
administración conjunta de doxetacel y ajo potencia el efecto antitumoral del
primero El estudio patrocinado por el Instituto Nacional del Cancer, ha
completado el reclutamiento de casos (47).
El segundo de ellos, patrocinado por la
Shanghai University of Traditional
Chinese Medicine analiza el efecto en los síntomas menopausicos y se encuentra
en la actualidad en periodo de reclutamiento (48) (49).
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA.
1.- Singh VK, Singh DK et al. Farmacological effects of garlic (Allium Sativbum).
ARBS Annual Review of Biomedical Sciences 2008; 106-26
2.-Tattelman Ellen. Health Effects of Garlic. American Family Physician
2005;72(1):103-106
(3).-Kemper KJ et al. Garlic (Allium Sativum). The longwood Herbal Task Force
and the Center for Holistic Padiatric. Education and Research 2000; 1-49
4.-Ried K, Frank OR, Stocks NP, Fakler P, Sullivan T et al. Effect of garlic on
blood pressure: A systematic review and meta=analysis. BMC Cardiovascular
Disorders 2008; 8 (13): 1-12
5.- Ali M, Al-Qattan KK, Al=Enezi F, Khanafer RMA, Mustafa T. Effect of allicin
from garlic powder on serum lipids and blood pressure in rats fed with a high
22
cholesterol diet. Prostaglandines, Leukotrienes and Essential Fatty Acids. 2000;
62(4): 253-259
6.- Fallon MB, Abrams GA, Abdel-Razek TT, Dai J, Chen SJ, Chen YF, Luo B,
Oparil S, Ku DD. Arlic prevents hypoxic pulmonary hypertension in rats. Am J
Physiol Lung Cell Mol Physiol 1998; 275:L283-L287
7.- McRae MP et al. A review od studies of garlic (Allium sativum) serum lipids
and blood pressure before and after 1994: does the amount af allicin reseased
from garlic powder tablets play a role?. Journal of Chiropractic Medicine 2005;
4(4): 182-190
8.- Chaverri JP, Tapia E, Medina-Campos ON, Granados MA, Franco M. Et al.
Garlic prevents hypertension induce by chronic inhibition of Nitric oxide synthesis.
Life Sciences 1998; 62(6): 71-77
9.- Rhaman K et al. Historical perspective of garlic and Cardiovascular disease.
The Journal of nutrition2001; 131: 077S-979S
10.- Steiner M, Li W et al Aged Garlic Extract, a Moldulator of Cradiovascular
Risk Factors: A Dose-Findings Study on the effects of AGE on Platelet functions.
The Journal of Nutrition 2001; 131: 980S-984S.
11.- Al-Qattan KK, Alnaqueeb MA, Ali M. The antihypertensive effect of garlic
(Alluin sativum) in tge rat two-kidney-one-clip Goldblatt model. Journal of
Ethnopharmacology 1999; 66: 217-222.
12.- Srimuzipo P et al. Effect of Fresh of Garlic Preparation on Wound Treatment
and Skin Disease in Dogs. International Conference on the role of Universities in
Hands-On Education Rajamangala University Technology Lanna, Chiang-Mai,
Thaliland 2009; 175-180.
13.- Jalali FSS, Tajik H, Javedi S, Mohammadi BH, Athari SSA. The efficacy of
alcoholic exttract of garlic on the healing process of experimental burn wound in
the rabbit. Joournal of animal and veterinary advences 2009; 8(4): 655-659.
14.- Ryan EA, Pick ME, Marceau C. Use of alternative medicines in diabetes
mellitus. Diabet Med. 2001 Mar;18(3):242-5.
15.. 14.- Liu CT, Wong PL, Lii CK, Hse H, Sheen LY. Antidiabetic effect of garlic
oil but not diallyl disulfide in rats with streptozotocin-induced diabetes. Food and
Chemical Toxicology 2006; 44: 1377-1384.
16.- Khayatnouri M, Bahari K, Safarmashhaei S. Study of the effect of Gliclazide
and Garlic extract on Blood Sugar level in STZ-induced Diabetic Male Mice:
Advances in Enviromental Biology 2011; 5(7): 1751-1755.
23
17.- Thomson M, Al-Amin ZM, Al-Qattan KK, Shaban LH, Ali M. Anti-diabetic
and hypo lipidaemic properties of garlic (Alliun sativum) in stretozoticin-induced
diabetic rats. Int J Diabetes&Metabolism 2007; 15: 108-115.
18.- Bokaeian M, Nakhaee A, Moodi B, Farhangi A, Akabarzadeh A. Effects of
Garlic Extrarct Treatment in Normal and Streptozotocin Diabetic Rats Infected
with candida Albicans. Indian Journal of Clinical Biochemistry. 2012; 25 (2): 18219.- Mahesar H, Butto MA, Khand AA, Narejo NT. Garlic used as an alterbative
medicine to control diabetic Mellitus in Aloxan-induced male rabbits. Pak J
Physiol 2010; 6(1): 39-41.
20.- Ejaz S, Woong LC, Ejaz A. Xtract of Garlic (Allium sativum) in cancer
chemoprevention. Experimental Oncology 2003; 25:93-97.
21.- 20.- Islam MS, Kusumoto Y, Al-Mamun MA. Cytotoxicity and Cancer
(HeLa) Cell Killing Efficacy of Aqueous Garlic (Allium sativum) extracxt. J Sci
Res 2011; 3(2): 375-382.
22.- Lau BHS, Tadi PP, Tosk JM. Allium Satvum (garlic) and cancer prevention.
Nutrition Research 1990; 10: 937-948.
23.- Bordia A, Verma SK, Srivastava KC. Effecto of garlic on blood lipid, blood
sugar, fibrinogen and fibrinolytic activity in patient with coronary artery disease.
Prostaglandins, Leukotrienes ans Essential fatty acid 1998; 58(4): 257-263.
24.- Song CS, Ki, JH, Kim ES, Lee PH. A blood anticoagulant substance from
garlic (Allium sativum). Its praparation and studies on its anticoagulant effect.
Yonseu Medical Journal 1963; 4: 17-20.
25.- Benklebia N. Antimicrobial activity od essential oil extracts of various onions
(Allium cepa) and garlic (Allium sativum). Lebensm-Wiss. U-Technol 2004; 37:
263-268
26.- Ankri S, Mirelman D. Antimicrobial propierties of allicin from garlic.
Microbes and Infection. 1999; 2: 125-129
27.- Orekhov AN, Grunwald AH. Effects of Garlic on Atherosclerosis. Nutrition
1997; 13(718): 656-663.
28.- Ashraf MZ, Hussain ME, Fahim M. Antiatherosclerotic effects of dietary
supplementations of garlic and turmeric: restoration of endothelial function in
rats. Life Sciences 2005; 77:837-857
29.- Caporaso N, Smith SM, Eng RHK. Antifungical Activity in Human Urine
and Serum after ingestion of Garlic (Allium sativum). Antimicrobial Agentes and
Chemotherapy. 1983 23 (5): 700-702
24
30.- Yoshida S, Kasuga S, Hatashi N, Ushiroguchi T, Matsuura H, Nakagawa S.
Antifungical activity of Ajoene derived from garlic. Applied and Enviromental
Microbiology. 1987; 53(3) 615-617.
31.- Shing VK, Sharma PK, Dudhe R, Kumar N. Immunomodulatory effects of
some traditional medicinal plants. J Chem Pharm Res 2011; 3(1): 675-684.
32.- Kyo E, Uda N, Kasuga S, Itakura Y. Immunomodulatory effects of
garlic extrac. Journal of Nutrition 2001; 131:1075S-1079S.ç
33.- Tsai TH, Tsai PJ, Ho SC. Antioxidant and antiinflammatory activities of
several commonly used spices. Journal of Foood Science 2005; 70(1):C93-C97.
34.- Yin MC, Cheng WS. Antioxidant an anti microbial effects of four garlicderived organosulfur compounds in ground beef. Meat Science 2003; 63: 23-28.
35.- Hodge G, Hodge S, Han P. Allium sativum (Garlic) Suooresses leukocyte
inflammatory cytokine production in vitro: Potential therapeutic use in thre
treatment of inflammatory bowel disease. Cytometry 2002; 48:209-215.
36.- Iqbal Z, Nadeem QK, Khan MN, Akhtar MS, araich FN.
In vitro
Anthelmintic activity of Allium sativum, Zingíber Officinale, Curcurbita Mexicana
and Ficus Religiosa. Intrarnat J of Agriculture & Biology. 2001; 3(4): 454-457.
37.- Worku M, Franco R, Baldwin K. Efficacy of garlic as an Anthehelmintic in
adult Boer Goats. Arch Biol Sci. Belgrade 2009; 61(1): 135-140.
38.- Minuralini S, Arulmozhi V, Arulmozhi T. Curative effect of garlic on alcoholic
liver disease patients. Jordan J of Biol Sci 2010; 3(4):147-152
39.- Ajayi GO, Adeniyi TT, Babayemi DO. Hepatoprotective and some
haematological effects of Alliun sativum and vitamin C in lead-exposed wistar rats.
International Journal of Medicine and Medical Sciences. 2009; 1(3): 64-67
40.- Yu J, Feng L, Hu Y, Zhou Y. Effects of SAC on oxidative stress and No
availability in placenta: potential benefits to preeclampsia. Placenta.
2012;33(6):487-94. doi: 10.1016/j.placenta.2012.02.015.
41.- Meher S, Duley L. Garlic for preventing pre-eclampsia and its complications.
Cochrane Database Syst Rev. 2006;(3):CD006065.
42.- Aalami-Harandi R, Karamali M, Asemi Z. The favorable effects of garlic
intake on metabolic profiles, hs-CRP, biomarkers of oxidative stress and
pregnancy outcomes in pregnant women at risk for pre-eclampsia: randomized,
double-blind, placebo-controlled trial. J Matern Fetal Neonatal Med. 2014:1-8.
43.- M. Ali, M. Thomson, and M. Afzal, “Garlic and onions: their effect on
eicosanoid metabolism and its clinical relevance,” Prostaglandins Leukotrienes
and Essential Fatty Acids, 2000. 62; 2: 55–73,.
25
44.- K. Hirsch, M. Danilenko, J. Giat et al., “Effect of purified allicin, the major
ingredient of freshly crushed garlic, on cancer cell proliferation,” Nutrition and
Cancer, 2000.38;2: 245–254,
45.- Kim KH, Park JK, Choi YW, Kim YH, Lee EN, Lee JR, Kim HS, Baek SY,
Kim BS, Lee KS, Yoon S. Hexane extract of aged black garlic reduces cell
proliferation and attenuates the expression of ICAM-1 and VCAM-1 in TNF-αactivated human endometrial stromal cells. Int J Mol Med. 2013 Jul;32(1):67-78.
doi: 10.3892/ijmm.2013.1362.
46.- G. Sigounas, J. Hooker, A. Anagnostou, and M. Steiner,
“Sallylmercaptocysteine
inhibits cell proliferation and reduces the viability of erythroleukemia, breast, and
prostate cancer cell lines,” Nutrition and Cancer, 1997. 27; 2:186–191.
47.- Xu L, Yu J, Zhai D, Zhang D, Shen W, Bai L, Cai Z, Yu C. Evid Based
Complement Alternat Med. Role of JNK Activation and Mitochondrial Bax
Translocation in Allicin-Induced Apoptosis in Human Ovarian Cancer SKOV3
Cells. 2014;2014:378684. doi: 10.1155/2014/378684.
48.- Sahbaz A, Isik H, Aynioglu O, Gungorduk K, Gun BD. Effect of
intraabdominal administration of Allium sativum (garlic) oil on postoperative
peritoneal adhesion. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2014 Jun;177:44-7. doi:
10.1016/j.ejogrb.2014.03.018.
49.- Vujkovic M, Ocke MC, van der Spek PJ, Yazdanpanah N, Steegers EA,
Steegers-Theunissen RP. Maternal Western dietary patterns and the risk of
developing a cleft lip with or without a cleft palate. Obstet Gynecol. 200;110(2 Pt
1):378-84.
Información adicional.
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT00079170?term=garlic&rank=22 .
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01805765?term=garlic&rank=40-.
26
Descargar