ESCUELA DE REFLEXIÓN Y FORMACIÓN

Anuncio
ESCUELA DE REFLEXIÓN Y FORMACIÓN
UN DEPORTE PARA EL HOMBRE ABIERTO A LO ABSOLUTO
Escu ela de re flexión y pensamiento 2 01 2
De la E du cac ión a la Evangelización
La oficina para la pastoral del tiempo libr e, tu rismo y deporte de la Conferencia Episco pal
Italiana, en colaboración con la Secció n " Igle sia y Deporte", del Consejo Pontificio para los
Laicos y del Departamento "Cultura y Dep or te ", promueve la segunda edición de la Escuela
de Reflexión y P ensami ento, titulada "Un de po rte para el hombre abierto a lo absoluto" .
El objetivo de la E scuela es explora r cómo p asar de un deporte entendido como bie n
educativo, a un deporte como bien cultura l y espiritual. El deporte se convierte e n u n
valor cultural cuando logra revelar al ho mbr e a sí mismo y acercarlo a comprender el valor
religioso de la vi da. Y ael Concilio Vat icano II , en Gaudium et spes , habló del deporte
encuadrándolo en las relaciones entre la I glesia y el mundo, ya que, "los ejercic ios y
manifestaciones deport ivas, [...] ayud an a co nservar el equilibrio espiritual, incluso e n la
comunidad, y a establ ecer relaciones fr at er na s entre los hombres de todas las clase s,
naciones y ra zas" (GS 61) Una cultur a de po rt iva basada en el primado de la persona; u n
deporte al servi cio del hombre, y no el h om bre al servicio del deporte.
El depo rt e puede revelar al hombre e l r ost ro de Dios
Significa ayudar al atleta a captar en la e xpe riencia deportiva, la plenitud de la vida y e l
bien último, superando victoria y derr ot a, más allá de lacompetición y la diversión. Es e l
momento en que la persona experiment a su lím ite, la convivencia consigo mismo y co n
los demás.
Estam os convencidos de que hoy el dep or te y el asociacionismo tengan la fuerza nece saria
para volver a plantear con fuerza una h um anida d esencial, y despertar el deseo de in finito
que habita en el hombre. En este ca so, la act itud educativa permite al atleta descu b rir
el proyecto de Dios sobre su vida a tr avés de una entre las tantas realidades, que e s e l
deporte.
-1-
La exper iencia deporti va, puede conve rt irse en una lectura y una propuesta, en clave
humana y de fe, para "contribuir a responder a aquellas preguntas de fondo que plan tean
las nuevas generaciones acerca del sen tido de la vida, de su orientación y su destino " .
El educador deporti vo está llamado a r epet ir las palabras de Pablo en el Areópago d e
Atenas: " Lo q ue vosot ros adoráis sin conocer lo, yo os lo vengo a revelar”.
El deporte puede convertirse así en un o de los areópagos de la nueva evangelizació.
El méto do que proponemos
Es necesario encontrar a Dios, no en los m árg enes de la vida, sino en medio de la vid a
de cada día.
El m étodo qu e proponemos trata de pr of un dizar las modalidades con las que ha cer
germinar los val ores deportivos en la e xist encia y en la experiencia misma de vid a
cotidiana.
En este caso, el deporte podría conve rt irse en una epifania de lo Absoluto , en la que
labúsqueda, la presnecia, la represen tació n d el absoluto y de sus sinónimos (lo etern o,
lo infinito, lo trascendente, el misterio , lo d ivino), no sea simplemente un dato eventu al,
marginal, posible, sino necesario, intr ín seco y constitutivo de la naturaleza humana.
Las asociaciones deportivas podrían co nve rt irse en el lugar existencial donde Dio s se
manifiesta.
Este m étodo se aparte de una catequesis de ca rácter principalmente exhortativo, o basad a
únicamente en las innegables analogía s e nt re la vida deportiva y la ascética cristia n a.
Aquí, en cambio, el hombre y el a tlet a es empujado a interrogarse y a buscar la s
respuestas en l a verdad de sí mismo y de la Palabra de Dios. El educador edeportivo
debería sabe r subrayar y desencadenar, m ed iante la práctica deportiva, la dimensió n
religiosa de la vida como algo intrínse co e inseparable de la naturaleza humana.
Así, la experienci a deportiva se conv ier te en oportunidad de salvación que podría reve la r
al atleta el significado pleno de la vida en e l or den de la creación y de la redención.
Reactivar un diálogo vital entre la Igle si a, l a cultura y el mundo juvenil
El deporte podría reactivar un diálo go vit al entre la Iglesia, la cultura y el mu ndo
juvenil, en el que la cuestión educat iva y cultural podrían convertirse en una víapara la
evangelización y en el que la evangelización po dría dar la plenitud a la educación a tra vé s
del deporte.
-2-
Descargar