etica y derechos humanos - Corte Interamericana de Derechos

Anuncio
I
ARIEL DERECHO
CARLOS SANTIAGO NINO
ETICA Y
DERECHOS HUMANOS
Un ensayo de jundamentaci6n
\
EDITORIAL ARIEL, S. A.
BARCELONA
X
ADVERTENCIA Y AGRADECIMIENTOS
cio~es importantes en el modo de concebir Ia democracia como
sucedaneo del discurso moral. El capitulo X absorbe ahora
parte de Ia discusi6n del V sobre paternalismo y perfeccionismo y el problema de Ia punibilidad del consumo de drogas meramente ejemplifica en esta version las implicaciones de esa
discusi6n. En el capitulo XI he revertido las dos ultimas secciones y se han introducido algunas modificaciones en las propuestas finales.
He discutido con mucho provecho diferentes argumentos
de este libro con amigos y colegas a quienes deseo agradecer su
paciencia e interes. Entre ellos estan Carlos E. Alchourr6n,
Eugenio Bulygin, Genaro R. Carri6, Ronald Dworkin, Martin
D. Farrell, Owen Fiss, Ernesto Garz6n Valdes. Hartmut
Kliemt, Norbert Hoerster, Juan Larreta, Jaime Malamud Goti,
Thomas Nagel, Eduardo Rabossi y Tim Scanlon.
Estoy muy reconocido a Carlos Rosenkrantz por haberme
ayudado en Ia edici6n dellibro preparando el indice analitico y
revisando las pruebas junto a Gabriel Bouzat, Hernan Gullco y
Agustin Zbar. Adem as de los nombrados debo agradecer el
estimulo de una permanente discusi6n a colabotadores y participantes de mi seminario de etica, tales como Marcelo Alegre, Claudio Amor, Martin Bohmer, Roberto de Micheli, Carlos Esposito, Roberto Gargarella, Marcela Rodriguez y Javier
Saran.
Tambien deseo dar las gracias a Eva Dietrich por su eficiente trabajo de edici6n.
CARLOS SANTIAGO NINO
iNDICE GENERAL
Advertencia y agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
lntroducci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
PARTE PRIMERA
METAETICA
CAPITULO PRIMERO
EL CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS
Introducci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Los derechos humanos como derechos morales.
El iusnaturalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
§ 3. La relevancia de los derechos morales para Ia teoria y Ia practica juridicas . . . . .. . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . 20
§ 4. El "status" normative de los derechos morales . . . . 25
a) Derecho como ausencia de prohibici6n . . . . . . . . . . 26
b) Derecho como permisi6n directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
c) Derecho como correlato de obligaciones activas o pasivas de otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
d) Derecho como demanda .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
e) Derecho como inmunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
§ 5. Una propuesta de reconstrucci6n del concepto de
derecho moral . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
§ 6. Los rasgos distintivos de los derechos humanos y
el concepto de persona moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
§
§
1.
2.
XII
1NDICE GENERAL
CAPITULO II
§
3.
EL ESCEPTICISMO ETICO
§
§
§
§
1.
2.
Racio1_1alismo, liberalismo y escepticismo etico . . . .
Inserc1on de los contratos en el derecho comercial
a) El convencionalismo moral
b) La etica del autointeres
· · · ·. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
3. Las raices del escepticismo .iii~~·:::::::::::::::::::::::
a) La justificabilidad de los juicios basada en hechos .....................................
b) La justificabilidad de los juicios ;.;~~~-~~~-b~~·~:
da en Ia voluntad divina
c) La justificabilidad de los. j~i~j~-~. ;.;~~~-~~~ ·b~~·~:
da en deseos ........................................... .
d) Los juicios morales como directivas ............. .
4.
201~\:s~~~m~~~t~. _co_n~~pt_u~l. ~~-~a--~~-~~~-:::::::::::
49
57
57
63
75
§
§
§
§
4.
5.
6.
Moral social y moral critica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las funciones sociales de Ia moral
..
La determinacion del procedimieni~. ct~i. di·;~~~~~moral ........................................................
Algunos aspectos estructurales del discurso moral
Verdad y completitud de los juicios morales .......
La JUsllficacion moral y Ia justificacH>n de Ia moral . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. .
158
158
171
178
185
190
197
PARTE SEGUNDA
77
PRINCIPIOS
81
86
88
CAPiTULO
v
EL PRINCIPIO DE AUTONOMIA DE LA PERSONA
EL CONSTRUCTIVISMO ETICO
1.
2.
3.
Una tentativa de salvar alliberalismo kantiano
a) Nuevamente el relativismo ........................ .
b) La concepcion liberal de Ia persona ............ .
c) La prioridad de Ia justicia respecto de las concepciones de lo bueno y Ia neutralidad del liberalismo .............................................. .
d) Autonomia, imparcialidad y Ia prioridad de Ia
moral ................................................... .
e) Implicaciones sustantivas y contexto social ... .
f) Conclusion ............................................ .
73
CAPITULO Ill
§
§
§
§
XIII
fNDICE GENERAL
92
96
104
108
117
§
§
1.
2.
§
§
§
§
3.
4.
5.
6.
Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Liberalismo y reconocimiento juridico de Ia moral
positiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La ofensiva del perfeccionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los enfoques objetivo y subjetivo del bienestar . .
El contenido de los derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El discurso moral y Ia justificacion del principia
de autonomia . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
199
201
205
211
219
229
125
CAPiTULO IV
CAPITULO VI
EL NUEVO DESAFIO COMUNITARISTA
AL LIBERALISMO KANTIANO
EL PRINCIPIO DE INVIOLABILIDAD DE LA PERSONA
129
1. .. i~-~f~~~i~~.::
130
2. La retirada liberal ....................................... . 142
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
§
§
El uso de las personas como medios. La critica
al utilitarismo ·············································· 237
2. o El problema de Ia identidad frente a principios de
distribucion ················································ 243
1.
XIV
§
§
§
3.
4.
5.
XV
1NDICE GENERAL
Individualismo y colectivismo .. .. .. .... .. .... .... .. .. . 246
El punto de vista moral y el principio de inviolabilidad de Ia persona .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 255
El papel de los derechos y de las limitaciones del
principio de inviolabilidad .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 260
CAPITULO
§
4.
§
§
§
5.
6.
7.
CAPiTULO
1. I ntroducci6n .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
2. Tipos de determinismo .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
3. La naturaleza de Ia adscripci6n de responsabilidad y su vulnerabilidad frente a! determinismo . . .
§ 4. El determinismo normativo y el principio de dignidad de Ia persona .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
§ 5. El alcance del consentimiento. Contratos y penas ...........................................................
§ 6. El discurso moral y el principio de dignidad de Ia
persona .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. . . .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. .. .
§
§
§
267
269
282
§
§
1.
2.
291
298
INSTITUCIONES
§
3.
§
4.
VIII
Conflictos de derechos .. .. .. .. . .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
El alcance negativo y positivo de los derechos .. ..
La significaci6n moral de las omisiones .............
a) La distinci6n de sentido comun ...................
b) La distinci6n de senti do comun cuestionada .. .
305
314
317
317
320 .
IX
La necesidad de autoridades juridicas .. .. .. .. .. .. .. .
Las justificaciones corrientes de Ia democracia .. .
a) La democracia como expresi6n de Ia soberania
popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b) La democracia como el gobierno que cuenta
con el consentimiento de los gobernados .. .. .. .
c) Otras justificaciones corrientes de Ia democracia ....................................................
La democracia como un sucedaneo del discurso
moral ........................................................
La obligaci6n moral de observar un derecho democratico. La objeci6n de conciencia .. . .. .. . .. .. .
CAPITULO
EL ALCANCE DE LOS DERECHOS. LIBERALISMO
CONSERVADOR Y LIBERALISMO IGUALITARIO
1.
2.
3.
334
340
348
356
JUSTIFICACI6N DE LA INTERFERENCIA ESTATAL.
DEMOCRACIA Y OBLIGACI6N DE OBEDECER
EL DERECHO
273
PARTE TERCERA
§
§
§
325
VII
EL PRINCIPIO DE DIGNIDAD DE LA PERSONA
CAPiTULO
c) La reconstrucci6n de Ia distinci6n de sentido
comun ...................................................
El canicter normativo de Ia causaci6n y una aparente circularidad entre los principios liberales . . .
La soluci6n del liberalismo igualitario .. . .. .. .. .. .. ..
Los derechos "nuevos" y Ia estructura econ6mica
Los beneficiarios de los derechos .. . .. . .. .. .. .. . .. . .. .
367
371
371
377
381
387
400
X
LOS LiMITES DE LA INTERFERENCIA ESTATAL:
EL PERFECCIONISMO
§
§
1.
2.
Paternalismo y perfeccionismo .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .
El ejemplo de Ia punici6n del consumo de drogas
a) Introducci6n .. .. .. .. .. . .. . .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
b) El argumento perfeccionista .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. ..
c) El argumento paternalista .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .
413
420
420
424
427
,, '
,,-- ~ '
'
XVI
lNDICE GENERAL
d) El argumento de Ia defensa social . . . . . . . . . . . . . . . . 435
e) Conclusi6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
CAPITULO
XI
LOS LiMITES DE LA INTERFERENCIA ESTATAL:
EL CASO DE LA PENA DE MUERTE
§
§
§
§
§
§
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Introducci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Retribuci6n y muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prevenci6n y muerte . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . .. . . .. . . . . . .
La teoria consensual de Ia pen a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
i_Protege Ia pena de muerte a Ia sociedad? . . . . . .. . .
i_Puede renunciarse a vi vir? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
INTRODUCCI6N
447
448
451
454
458
466
Bibliografia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
lndice alfabt!tico .................................................... . 487
Es indudable que los derechos humanos son uno de los
mas grandes inventos de nuestra civilizaci6n. Con esta afirmaci6n quiero destacar varias cosas: en primer Iugar, que el reconocimiento efectivo de los derechos humanos podria parangonarse al desarrollo de los modernos recursos tecnol6gicos
aplicados, por ejemplo, a la medicina, a las comunicaciones o a
los transportes en cuanto al profundo impacto que produce en
el curso de la vida human a en una sociedad; en segundo termino, que tales derechos son, en cierto sentido, "artificiales", o
sea que son, como el avi6n o la computadora, producto del ingenio humano, por mas que, como aquellos artefactos, ellos
dependan de ciertos hechos "naturales"; en tercer lugar, que,
al contrario de lo que generalmente se piensa, la circunstancia
de que los derechos humanos consistan en instrumentos creados por el hombre no es incompatible con su trascendencia
para la vida social.
Esta importancia de los derechos humanos esta dada,
como es evidente, por el hecho de que ellos constituyen una
herramienta imprescindible para evitar un tipo de catastrofe
que con frecuencia amenaza a Ia vida humana. Sabemos,
aunque preferimos no recordarlo todo el tiempo, que nuestra
vida esta permanentemente acechada por infortunios que pueden aniquilar nuestros planes mas firmes, nuestras aspiraciones
de mayor aliento, el objeto de nuestros afectos mas profundos.
No por ser obvio deja de ser motivo de perplejidad el hecho de
que este caracter tragico de la condici6n humana este dado,
ademas de por la fragilidad de nuestra constituci6n biol6gica y
por la inestabilidad de nuestro entorno ecol6gico, por obra de
nosotros mismos. Para un observador externo debe ser real-
Descargar