principios básicos de maniobras

Anuncio
Verificación de Habilidades
PRINCIPIOS BÁSICOS DE MANIOBRAS
Esta verificación de habilidades está diseñada como un método para evaluar las
destrezas del trabajo y los hábitos de seguridad de cada participante. La
habilidad de cada participante debe ser evaluada por un perito certificado por
NCCER y en un lugar autorizado por NCCER para la administración de pruebas.
Dicha aptitud también está sujeta a la aprobación de algún centro de pruebas
acreditado por NCCER.
National Center for Construction Education and Research
3600 NW 43rd Street , Bldg. G • Gainesville, FL 32606
Teléfono 352.334.0911 • Fax 352.334.0929
National Center for Construction Education and Research
3600 NW 43rd Street , Bldg. G • Gainesville, FL 32606
Teléfono 352.334.0911 • Fax 352.334.0929
Formulario para Verificación de Habilidades
Instrucciones para el llenado y entrega la información
Participante
1. Escriba su apellido, nombre, y número de seguro social de forma legible.
2. Escriba el nombre de su compañía, patrón actual, y dónde se ubica la oficina
central de su patrón.
3. En el espacio provisto para la “Firma del Participante”, firme con su nombre y
escriba la fecha en la cual firmó.
Evaluador
1. En el espacio provisto para el “Código del Lugar de Evaluación”, escriba el
código postal de la localización donde la verificación de habilidades se llevó a
cabo.
2. En la columna provista para la fecha, escriba la fecha en la cual el participante
terminó cada tarea indicada. Estas fechas son de gran importancia, ya que existe
la posibilidad de que el participante no pueda terminar la verificación en un día.
3. En el espacio designado como “Evaluador de Habilidades”, firme con su nombre.
4. En el espacio provisto para la fecha al lado de su firma, indique la fecha en la cual
el participante terminó todas las tareas.
Administrador
1. En el espacio provisto para “Administrador”, firme con su nombre. Su firma
indica que el evaluador de habilidades tiene la certificación apropiada para esta
verificación de habilidades y que dicha verificación cumple con los requisitos de
NCCER.
2. En el espacio provisto para la fecha al lado de su firma, indique la fecha en la cual
el formulario se envió a NCCER para su archivo en el registro nacional.
3. En el espacio provisto para el “Centro Acreditado para Pruebas”, escriba el
nombre del centro acreditado que está administrando las verificaciones de
habilidades.
VERIFICACIÓN DE HABILIDADES DE NCCER – LISTADO PATA EL EVALUADOR
PRINCIPIOS BÁSICOS DE MANIOBRAS
Fecha en la cual
se completó
Tarea
__-__-__ 1. Inspección/Selección de Equipo
•
•
•
•
__-__-__
2.
Conexión del Equipo a la Carga
•
•
•
•
•
•
•
__-__-__
3.
4.
Verificó el peso de la carga
Identificó el centro de gravedad (“COG”)
Seleccionó las eslingas apropiadas
Conectó las dos eslingas a la carga en las posiciones apropiadas para el centro de gravedad.
Colocó las eslingas en una manera que los ángulos miden aproximadamente 60 grados de la
horizontal
Calculó la tensión extra que agrega el ángulo de 60 grados en las tablas de las capacidades de
eslingas
Verificó que la capacidad de la eslinga es mayor que la carga mas la tensión extra
Señalando el Movimiento de la Carga
•
•
•
__-__-__
Cuerda de alambre
Eslingas sintéticas (redondas o planas)
Gancho(s)
Grillete(s)
Verificó que el área del radio de recorrido esté marcada
Dirigió el levantamiento y movimiento de la carga utilizando tantas señales como sean
necesarias, todo el siguiente debe estar incluido:
a. Levantó la carga lentamente
b. Levantó la pluma y sostuvo la carga
c. Bajó la pluma y sostuvo la carga
d. Recorrió hacia la izquierda
e. Recorrió hacia la derecha
f. Detuvo (la señal debe dar tiempo al operador para que logra detener la carga de
manera suave sin arrebatar la carga)
g. Bajó la carga
Estuvo pendiente en caso de deflexión de pluma
Seguridad
•
•
Equipo de Protección Personal Básico (Especialmente lentes de seguridad, guantes, botas
apropiadas, casco)
Observó las reglas de la seguridad general durante el movimiento de la carga (se mantuvo
fuera del área del radio de recorrido, no estuvo debajo de la carga en ningún momento o atrás
de la grúa, etc.)
Last Updated: March 2008
National Center for Construction Education and Research • 3600 NW 43rd Street,
Bldg. G• Gainesville, Florida 32606
Phone 352-334-0911 • Fax 352-334-0929
VERIFICACIÓN DE HABILIDADES DE NCCER – RESUMEN PARA EL CANDIDATO
PRINCIPIOS BÁSICOS DE MANIOBRAS
Objetivo
El Candidato demostrará capacidad en cuanto a la inspección y elección de aparatos de
maniobras para levantamiento, para atar los aparatos a una carga y para dirigir el
levantamiento y movimiento de la carga por medio de comunicación con las señas de mano al
operador. Este Examen Práctico corresponde con los manuales de Principios Básicos de
Maniobras (Rigging Fundamentals) en la serie de aprendizaje Contren®.
Enfoque de Trabajo
Este Examen Práctico provee los medios para observar y evaluar capacidades en
las siguientes áreas:
•
La inspección/elección de piezas
•
El conectar el equipo a una carga
•
La dirección o movimiento de una carga por medio de las señales apropiadas
•
La seguridad
Materiales Requeridos
•
Grúa Móvil
•
Una carga que sirva como ejemplo
¾
Debe de estar derecha y con simetría (por ejemplo, un tubo, o grupo de tubos largos),
y no puede tener un peso de más de 50% de la capacidad total del la grúa.
•
Cuerda de alambre
•
Eslingas sintéticas- planas o redondas
•
Gancho(s)
•
Grillete(s)
•
Cinta de medir
•
Las tablas de capacidades de las eslingas (para determinar los ángulos)
•
Cuerda guía (Tag line) (de materiales no conductores)
•
Equipo de Protección Personal
El Tiempo Requerido
1 a 2 horas
Las Tareas
•
Inspección/Elección de Piezas
Se requiere que el candidato exprese verbalmente cuáles características está tratando de adquirir durante
la inspección. Debe de incluir lo siguiente:
¾
Cuerda de alambre – Inspecciona daños termales, alambres rotos, dobleces fuertes o separación de
alambres, corrosión, oxidación, reducción de diámetro.
¾
Eslingas Sintéticas (planas o redondas) – Inspecciona las etiquetas perdidas, rasguños o cortes
profundos que penetran la cobertura exterior, daños termales, daños causados por químicos, hilos
rotos, y señas de aplastamiento.
Last Updated: March 2008
National Center for Construction Education and Research • 3600 NW 43rd Street,
Bldg. G• Gainesville, Florida 32606
Phone 352-334-0911 • Fax 352-334-0929
VERIFICACIÓN DE HABILIDADES DE NCCER – RESUMEN PARA EL CANDIDATO
PRINCIPIOS BÁSICOS DE MANIOBRAS
•
•
¾
Gancho(s) – Inspecciona desgaste excesivo/rasguños profundos, fisuras, ranuras, oxidación o
corrosión, y un aumento de la entrada o una garganta estirada.
¾
Grillete(s) – Inspecciona que no estén doblados, rotos, o que tengan desgaste excesivo, una clavija
incorrecta o dañada, verifica la capacidad y tamaño este incluida.
La conexión del Equipo de Levante a una Carga
¾ Verifique el peso de la carga.
¾
Identifique el centro de gravedad (“COG”) de la carga.
¾
Seleccione las eslingas apropiadas ( la capacidad tiene que sostener la carga, y si se están usando
eslingas sintéticas, la carga no debe de estar filosa)
¾
Conecte dos eslingas en posiciones apropiadas para el centro de gravedad de la carga.
¾
Conecte las eslingas en un a manera que los ángulos miden aproximadamente pero no más de 60
grados de la horizontal (i.e., la distancia entre ambos puntos de conexión de las eslingas, en la carga
no mide más que una de las eslingas).
¾
Calcule la tensión extra que agrega un ángulo de 60 grados en la una de las eslingas utilizando las
tablas de las capacidades de las eslingas.
¾
Verifique que la capacidad es mayor que el peso de la carga más la tensión extra.
Dirigiendo el Movimiento de una Carga
(El que evalúa la operación tiene que designar un lugar exacto en el cual el operador tiene que mover la
carga para poder medir la precisión del estudiante. Para utilizar la grúa móvil se requiere un operador
cualificado)
¾ Verifique que el área de radio de recorrido de la carga este marcado.
¾
Dirige el levantamiento y movimiento de la carga utilizando tantas señales como sean necesarias, pero
todo el siguiente debe estar incluido:
1.
Levante la carga lentamente
2. Levante la pluma y sostenga la carga
3. Baje la pluma y sostenga la carga
4. Recorra hacia la izquierda
5. Recorra hacia la derecha
6. Detenga (la señal debe dar tiempo al operador para que logre detener la carga de manera suave
sin arrebatar la carga)
7.
¾
Bajar la carga
Esté pendiente en caso de deflexión de pluma
Last Updated: March 2008
National Center for Construction Education and Research • 3600 NW 43rd Street,
Bldg. G• Gainesville, Florida 32606
Phone 352-334-0911 • Fax 352-334-0929
Formulario para Verificación de Habilidades
PRINCIPIOS BÁSICOS DE MANIOBRAS PVRIGFUN38S-CRAFT
Información del participante:
_______________________________________
Apellido
_____________________________________
Nombre
_____________________________________________
Empleador/Nombre de la compañía
_________________________
Número de seguro social
___________________ ________________________
Estado
Código del lugar de evaluación
Evaluador:
_______________________________________
Apellido
# de
Tarea
_____________________________________
Nombre
Tareas Específicas
01
Inspección/Selección de Equipo (Módulos 00106-04 y 38101-05)
02
Conexión del Equipo a la Carga (Módulos 00160-04, 38101-05 y 38102-05)
03
Señalando el Movimiento de la Carga (Módulos 00106-04 y 38102-05)
04
Seguridad (Módulos 00106-04, 38101-05 y 38102-05)
Fecha
_________________________
Número de seguro social
Hora al
empezar
Hora al
terminar
Consentimiento/Autorización:
Certifico y autorizo a NCCER para ceder la información y resultados obtenidos a través de la
administración del National Craft Assessment and Certification Program (NCACP) a la
organización indicada abajo, y reconozco que el empleador mencionado anteriormente,
es mi empleador actual.
CENTRO ACREDITADO PARA PRUEBAS:
PARTICIPANTE:
S I G N A T U R E
FECHA:
EVALUADOR:
S I G N A T U R E
FECHA:
ADMINISTRADOR:
S I G N A T U R E
FECHA:
Last Updated: March 2008
Envíe la forma con toda la información a:
NCCER Registry • 3600 NW 43rd St. Bldg. G • Gainesville, Florida 32606
Phone 352-334-0911 • Fax 352-334-0929
Descargar