NARRACIONES MÍTICAS DE CHILOE JAIME BLUME PRESENTACIÓN La amplitud del acciones, relatos, importantes pectos un mundo su que, que cada vez como el de Chiloé —seres, ritos, costumbres, es tal que se corre el peligro ros— de universo mítico leyendas, conju de dejar de lado intente se chilote, ha as rescatar extraviado parte tradición cultural. Por lado, otro el tiempo ha ido borrando paulati como najes en esbozo. Paralelamente, los que signo truncos y relatos saldo, el de medios de dicha tra vestigios dición, dejando, doble impacto perso cultural comunicación o lita la identidad del isleño, da, de su folklore y de presente constituye ese mundo. La hipótesis de fábula un ancestrales. intento y genéricos, bajo y en los de argu semidesva- de pincoyas, millalobos y cuchivilus alienta válida— una percepción del mungo y se dibuja el perfil asombroso del pueblo que les dio exis —todavía tencia. 1. Los Mitos de Chiloé y las hasta hace ciles comunicaciones explican conjunto de poco conservación difí de un relatos míticos cuya riqueza nadie cues tiona. Algunos de de los la esos mitos son anteriores a la llegada y culebra y Coicoi-vilú, la monstruosa las aguas. En este ciclo debe incluirse al fecundidad, que gobierna "Cahuelche", hombre transformado en tonina, negro, es y desapare y los "caleuche" posible que el lo tripulan tengan algu las incursiones perpetradas por los holandeses a partir del 1600. Igualmente, es hombres y mujeres rubios que na vinculación con corsarios innegable los de la el contagio que se percibe en mitos como "Sirena" —o Serena- y su hermana, la coya", así como en el del barquero del Caronte reproducción Otros mítico el "Piruquina" aves agoreras o la o —el híbridos forman un conjunto "Tempilcahue", animales "Ruende", "Calchona"-, por el "Chucáo"- -el y por los o el "Raiquén"- con inclinan que se —el el perro oveja "Basilisco" seres por Caballo marino, culebra "Pin- de Ática. protagonizados mitos "Camahueto", la a lo autóctono factor contagiante, no siendo siempre posible determinar lo original y lo adventicio. Mención especial merecen los mitos del "Trauco", o al "Imbunche" y de los Brujos, personajes que man los habitantes de campos y ciudades rela ciones permanentes, y conforman con hombres y mu jeres mitificados, con mamíferos, reptiles de rara con tienen con dición, peces, de personajes aves e de híbridos monstruosos, una galería humana. profunda significación Huenchur, este administradora de tempestades conjunto prehispánico de y mareas. narraciones po quizás agregarse aquellas que apuntan a realidades típicamente huñliches. Es el caso del Vilpoñi, culebra que se alimenta de los tallos tiernos de las papas, y del Cuchivilu, monstruo mitad cerdo mitad culebra, que destroza los encerrados. corrales de pesca y devora los 2. Escombros y Residuos La peces allí presentación hecho deja bazar una suscinta impresión de los similar a mitos que la en el que se exhiben artículos hemos que provoca un de distinta pro de estar cedencia, que no tienen otra relación que la expuestos en mamí fero acuático parecido al delfín, que por orden del Millalobo oficia de secretario y sirviente de la machi dría instante. Es cerrado podría corresponder a un incri- A bosque "corpus" españoles original, venerable y sagrado. En este rubro se ben los relatos del diluvio, que explican el origen des membrado de Chiloé y de sus islas como la resultante del combate entre Tentén-vilú, señora de la tierra y de la montado sobre un caballo que, adentrarse en un cer en un del aislamiento de "Coo" rasgos necidos El armadura por parte manejada es que corrupta el en gran medi mitología su en términos simples reconstruir, mentos ensayo dependiente, de debi turismo representan constituye una agresión que El de capaz transformando, los namente, o Otros mitos, en cambio, surgen con ocasión de la llegada de los españoles y se relacionan con circuns tancias propias de dicho acontecimiento. Se habla, por ejemplo, del "Caballero de lata", hombre vestido Pero la misma vitrina. no sólo es cuestión de que se unan narracio disparatadas. Se trata, además, de que dichos rela tos revelan un estado precario de conservación. Cuanr nes do el un mito queda reducido a unos pocos factor estrictamente narrativo se origen a episodios lo que ocurre, "Raiquén", del por desarticulados ejemplo, e elementos, desvanece, dando incongruentes. Es con engendros como el cual sólo se sabe que es un brujo que la forma de pájaro, pero que eventualmente se presenta como híbrido de gato y gallo (A. Alvarez Sotomayor, 1947, 139). Otro tanto podría decirse del asume Jaime Blume 42 "Lluhay", del del allá nada se sabe más cual prácticamente (extensión) (profundidad), a un eje vertical y dados puntos extremos están nombre. coyos por el mundo subterrá y por las montañas. Con el agua ocurre algo semejante. La misma dis tribución horizontal —mares, ríos y lagunas— supone neo A relatos algunos mitos que se apoyan en bien trabados el Caleuche— , dé de excepción la "Imbunche", -el un sainete sin argumento lleve adelante la acción. gruencia, la falta de episodios "Trauco", el gran mayoría opera como comparsa narrados La y sin protagonista que heterogeneidad, la incon contexto y la irrelevancia de los son argumentos que se esgrimen de la hipótesis que sostiene que los mitos, hoy los conocemos, no serían otra cosa que los escombros de una demolición ideológica, situación en apoyo tal como desalienta que por intento de cualquier anticipado reconstrucción. Distinta es la verticalidad complementaria de lo submarino y de la lluvia que cae de lo alto. está cruzado por las El tercer elemento mismas coordenadas: "Todos los pobladores de la aldea de Cucao saben que cuando el viento sopla en la parte baja de los acantilados, es la Huenchur, que les —el la llegada del buen tiempo con el viento sur. tiempo y la tempestad reinarán, si la Huenchur sopla en las alturas de los cerros y su voz comunica Pero el mal que plantea el estudio diri D. Héctor de Ruranges, Director de la Sede Ancud de la Universidad Austral (1975). Luego de gido por analizar las respuestas recogidas en nueve escuelas de la Comuna dé Ancud, la investigación concluye: "Los mitos, leyendas y supersticiones propios del ambiente de Chiloé distorsionan en una medida interesante 39°/o- la interpretación científica de la realidad natural que persigue sistemáticamente la escuela bási (De Ruranges, 1975, 70). Aunque caótico y des de Chiloé pareciera membrado, el corpus una gravitación superior a la que tener, entonces, podría esperarse de un conjunto de relatos fragmen — (B. Quintana Mancilla, 1965, 21-22). El ámbito geográfico así determinado tiene la par ticularidad dé ser permeable. Ello significa que entre culé" base y del cima tados. esta mentos parcelados no sarse de que dichos tienen. De ser haz mitos no son un que se circunstancial sino cuerpos inter- unidades narrativas relacionados así, podría pen autónomas, integran como constelación o a un sistema que existe un vínculo que un míticos, lo impone todo a ción también aire son porosas agua de la Se montaña produce q tierra, agua, acontecimientos planes narrativos Por y simultáneo. tonces, las entregan, por los debe elementos: una geografía mítica partir mitos. como esquema —espacio de Dichos básico, dos o territorio desenvuelven los mitos—, y un número con de personajes míticos que habitan esa geo grafía y desarrollan en ella su acción. Analizaremos estos elementos por separado, para ver, luego, las rela donde en la término, la base o del en permeabilidad altura de la y dichos planos se establecen. 4. El Territorio Mítico Las narraciones ámbitos: la tierra, el La tierra míticas agua y hacen referencia a tres el aire. se construye en torno la cima del fusiona am encuentro fluido son, geografía mítica en y la su acción está regulada por un criterio ordenador evidente. 5. El Habitante Mítico mundo que de hemos descrito variado género. dos personajes está poblado por Pese iguales, a ser casi a un eje horizontal impo cabe el recurso de establecer entre ellos ciertas simetrías en torno a las formas que asumen y al habitat que ocupan de preferencia. De acuerdo a ello, los personajes míticos pueden revestir forma humana, de animal, de. pez, de pájaro, o juntar dos formas dispares en un solo ser: se siderable ciones que entre espacio: cada elemento "continuum" Extensión, de extensa origen a un coordenadas reciprocidad a segundo último, bos aspectos, dando sible encontrar narrados En indistintamente eje vertical. El 3. El Caos Ordenado los paso secuencia combinadas, fijan el gar, tenemos una distribución seres míticos ordenamiento la lluvia que cae. de constantes que, territorio del mito. En primer lu y deja una la colección (C. Lévi-Strauss, 1968, 24). Cualquier intento de así, aire. que significa una que significa orden a ruptura sino con las fronteras dejan zonas de y tierra, y encuentro e intercambio. El agua se hace tierra en la playa y el pantano. El aire prolonga en altura la eleva entre se ubica fuerza de gravitación la que nos lleva a preguntarnos si detrás del caos no habrá un orden superior que otorgue a los mitos la fuerza que sus ele Es hay eje vertical no tinuidad. Pero ca" myticum" cucao-cucao-cucao- como gritando: retumba confusa la hipótesis aire— Antropomorfos Zoomorfos Trauco Camahueto Fiura Caballo Llorona Va'ca Condena Trehuaco marino marina Viuda Ruende Huenchur Puyo Huenchula Calchona Pincoya Vilpoñi Imbunche Piruquina Narraciones míticas de Chiloé 43 Tempilcahue Tetén-vilú La Sirena y la Pincoya Caballero de lata Coicoi-vilú Manta (o cuero) Carbúnculo dentro o fuera del agua. El Caballo marino vive en el fondo del océano, pero al llamado de los Brujos sale a tierra y los lleva por los aires hasta el Caleuche. Los Lluhay personajes míticos Coñipoñi rios Ornitomorfos Ictiomorfos Pincoy, Coo Sirena Cahuelche por de los Chucao geografía, tanto en como Sirena Pin coy Pincoya o vertical 6. Los Planos Superpuestos Para los muerto, pero luego le "Tecón", prototipo se repone (De Rurange, Id., 27). El Pehuechén, constituye el resumen dos, pero destacando del la hasta dejarlo medio y vuelve a las andadas castiga de todos los el carácter por su parte, animales conoci degenerativo de di cha pluralidad. Volviendo a la clasificación por formas, éstas supo habitat geográfico adecuado a cada una de ellas: la tierra, para los entes antropomorfos y morfos; el mar y los lagos, para los ictiomorfos; el aire, para los ornitomorfos. Los relatos míticos, sin embargo, se sustraen a esta simplificación lógica. Es el caso del Trauco, que habitualmente vive en los bos nen un zoo- miendo lo de mostrar las relaciones que se la geografía y el habitante, el camino de la superposición de planos. Resu efectos más corto es el esta clasificación simpático al que se por otros el eje riormente. hemos dejado de lado a los Brujos y al Pehuechén, por las características especia les de unos y otros. Los primeros constituyen una entidad sociológica de origen precolombino y cuya existencia se extiende hasta hoy día. A lo largo de la historia han asumido rasgos contradictorios. Para unos son la encarnación del demonio. Para otros, se trata de católicos fervientes dotados de poderes espe ciales. Y de pronto asumen actitudes temibles como drón Calchona, Bauda—. lo que por otra parte, refuerza el carácter de los ámbitos geográficos analizados ante establecen entre pueden convertirse en el Millalobo, es permeable Cuchivilu Raiquén En —Trauco, libertad menor humancia Objetos Pirimán Caleuche Ciudad de los Césares Cherrufe (?) -Basilisco, en aquellos que se caracterizan territorios de la horizontal de la extensión de la profundidad. Esta misma trans- mayor Millalobo a va más patente aún los seres mito lógicos no están circunscritos a un habitat determina do —tierra, agua, aire—, sino que pueden circular con Ñaco Basilisco hace nos permite concluir que Niquihue Mixtos y de forma mudar Lo dicho (Pincoy) (Pincoya) Voladora seres mixtos Cuchivilu— igual facilidad pertenecen, entonces, situación que se mundos, en el caso Bauda se mueven con ya dicho, gráfico presenta recordemos que el escenario geo tres ámbitos: la tierra, el agua y el distintos, la línea fronteriza que los se difusa, lo que da lugar a zonas de comunica Aunque aire. para es En lo que al habitante de esa geo las características son muy similares. Según el criterio de distribución por áreas, podemos distinguir los entes míticos que residen en la tierra, los que viven en las aguas y los que vuelan por el aire. Pero al igual de lo que ocurre en el campo de la geo grafía, los seres mitológicos pueden traspasar las fron teras de su habitat natural. Suponiendo ambos planos, saltan a la vista las coincidencias y analogías que los hermanan: distribu ción en tres áreas extensas y posibilidad de agruparse en torno a un eje vertical y capacidad de circular por ambos ejes sin mayor dificultad. Esta simetría revela ción compartidas. grafía se una .refiere, intencionalidad misma de los definida, inscrita seres míticos. rompecabezas, se trata a los objetos a de la Como en en la las piezas estructura de un "compulsión" que obliga unirse, atraídos por ciertos aspectos complementarios. Con ello, la dispersión inicial co de acuerdo a un principio orde mienza a organizarse navegar toda su vida, sin jamás tocar tierra. La Huenchula pertenece a la tierra y al mar. Cosa pareci les da forma. La arbitrariedad da paso a la el sinsentido a la metáfora. Pero no se trata sólo de demostrar la posibilidad de engarce de dos realidades. No basta que con los es combros hayamos levantado un escenario (geografía) da y ques, pero merge en machi incursiona también en los pantanos y se su el mar cuando intenta salvar a su hijo. La Huenchur, pese a ser humana, vive condenada a decirse del Camahueto y de la Vaca marina. El Trehuaco vive en el fondo del lago, pero sale a tierra firme y enamora a una bella muchacha. El Ca huelche es un hombre transformado en tonina. Una Bruja puede convertirse en ave Bauda (La Voladora). podría nador que necesidad y que sobre el proscenio circulen algunos actores míticos). Se trata, sobre se está representando da como autor que un todo, de descifrar la (la (seres obra que mitología chilota considera todo coherente) y la escribe, dirige y reconocer en ella al protagoniza (el hombre 44 Jaime Blume de Chiloé). Desde personajes, de perspectiva, la esta relaciones red formada Huenchula/Pincoya por Condená/Fiura acciones constituye un punto y intentar la partida válido para Piruquina/gusanos aventura. C) 7. Los Actores y sus Huenchur/Cahuelche Amo/servidor Relaciones Brujos/Imbunche Brujos/Caballo Lo define que la mentalmente, dicha los acción que realiza. dentro de los cuales Pero otras los poseen de ejercidas ejercicio de a palabras, entes míticos facultad lo que de cir de les acciones la facultad relaciones y es el confiere su perfil najes los diversos relaciones que surgen entre pueden mitológicos esquema simple ordenarse conforme a un operativo: y primer tipo de relación (Pareja), algunos rasgos que no analizaremos en pero profundidad, Encabeza la lista de el cuya mención ejemplos la es pareja importante. formada por Trauco y la Fiura. Representantes de la insaciada sexual, viven la contradicción de no tener apetencia por ser la Fiura estéril. la Huenchur y un desconocido a quien la machi cuida de sus heridas, da origen a una familia que se prolonga en la Huenchula, su hija, y en La perso al respecto interesa destacar descendencia característico. Las Con todo, sobre través de las establecer una red esa y acción o sufren su manifiestan marino es, funda el sentido opera, y, dicha actores que ejecutan impacto. En que un ente mítico acción está condicionado por el contexto cunstancias por de el perfil unión entre Hombre herido/Huenchur la Sirena, la Pincoya y el Pincoy. El matrimonio de la Huenchula con el Millalobo, híbrido de hombre y lobo marino, podría interpretar se como signo de una norma exogámica de matrimo Millalobo/Huenchula nio, Pincoy/Pincoya configurado, así, un modelo abierto de incluye las alternativas de endogamia, sus nietos Ejemplos Trauco/Fiura Tipo de relación A) Pareja (Matrimonio o amantes) Trehuaco/doncella por incesto B) Padre (mad.re)/Hijo Huenchur - tratarse de seres de orígenes distintos. Queda familia, que exogamia e sororal: Huenchur/Huenchula doncella Hombre herido - lobo marino Millalobo Huenchula Sirena Pincoya Pincoy I La muestra, de casos ternativas que es sólo eso conocidos, tiene la matrimoniales y no agota el número virtud (incesto, de resumir las al endogamia, exoga (este mia) y las consecuencias de la unión en la rilidad y fertilidad). Estas alternativas se presentan en términos de oposiciones, circunstancia que interesa pareja para el desarrollo En lo que (Padre/Hijo), creación por posterior se refiere de sólo anotamos vía de este análisis. al segundo las comercio tipo de oposiciones sexual relación de Pincoya, Fiura) o por partenogénesis (Piruquina). Por último, la relación Amo/Servidor daría a una clasificación jerárquica, lo pro (Huenchula, pie que constituye otro modo de base de ordenamiento del universo mítico sobre la contrarios. En los tres modelos anotados es posible detectar formas distintas dé oposiciones, situación que se des prende no tanto del análisis por separado de cada mito cuanto del estudio de su globalidad. A la luz de lo dicho, un fenómeno de bestialidad, como es la unión del perro Trehuaco con la doncella que lo mi ma, alcanza su verdadero sentido cuando se lo coteja con otra unión de signo contrario (Trauco/Fiura). Es por comparación con sus homólogos que las cosas dimensionan su propia estatura. Como vemos, los tipos de relación que hemos pre- Narraciones están calcados sentado dad humana, pero dialéctico, hecho míticos a y de que cada 45 de los su dan que se en la socie dentro de un ordenamiento detectar permite esquema mayor de Chiloé míticas su le da mito carácter al conjunto en particular tensionado y de los relatos densidad una significación. de sus postulados. El forcejeo hace sino consolidar la estructura de oposición dialéctica que rige las relaciones del mundo de los hombres con el mundo de los mitos, similar a la la contrario aceptación consiguiente no que se da amada, paternidad/filiación en los ejes geografía/ habitante, amante/ y dominio/sujeción, ya analizados. 8. La Acción Mítica 9. El Hombre En último término, las acciones míticas están to das referidas a los seres humanos o a sus bienes. En este sentido, podemos hablar de los domésticos. El la lucha entes del mito mitos como diluvio, por de ejemplo, Tentén-vilú (Señor de la tierra) y Coicoi-vilú (Señor del mar) tiene como objeto la salvación o perdición del hombre. Transfor mado este último en tonina del Ca(delfín) que cuenta entre —mito huelche-, lidad de las avisa con sus saltos sobre una buena olas la posibi pesca. El Trauco seduce doncellas. Siguiendo las huellas de la Condena, su madre, la Fiura hace otro tanto con los varones que encuentra solos en el campo. La Pin coya es la responsable de la suerte favorable o adversa en las faenas de pesca y mariscada. La Manta (o Cuero) El "corpus en Sociedad hemos referido del presen te o del pasado inmediato. Sus raíces alcanzan hasta mucho antes de la llegada de los españoles a estas tie rras y se entrelazan con las estructuras de vida social de los primeros habitantes de las islas, los indios huilliches, pueblo relacionado con los mapuches, los indios cuneos, y quizás los chonos del sur, asentados en las islas. Generalizando, se trata de una población ágrafa que, identificada casi con la naturaleza en la cual está myticum" al cual nos en varias oportunidades no es una creación inmersa, venta elabora un modelo los gestos sociales modelo (ritos) y da forma a de pensamientos, ideologías y de tradición y por registro de creencias nos aspectos de la base de impacto tienen en raspadura poderosos del remedios cacho para de Camahueto es los humanos. El Coo y el sociedad, in un sistema organi vía forma alcanza en De los "Calchona" La vida en dicho viajeros, gente" de religiosos consecuentes con zado los incautos. Vilpoñi, culebra de la papa, des troza las cosechas de los campesinos. La Piruquina mata con su mirada a los hombres que alcanza a ver cuando emerge de la tierra. La oveja come lo que le dan los que saben que "es ahoga a y residual elementos señalados que vida social que, hasta huilliche, y nosotros. interesa destacar el origen por viejos cronistas algu en atención al y desarrollo del pen samiento mítico. Para los huilliches, territorio habitado, la Chucao anuncian con sus cantos acontecimientos o desgracias. El Cuchivilu destroza los corrales mari nos de los pescadores. El Carbúnculo revela a los tructuran en torno al eje unidad/dualidad. La base hombres la todo el sistema radica en un territorio extenso comu El Niquihue, se roba las se alimenta do presencia por criaturas menores de niños chicos. Brujos y hombre escondidos. de cóndor, pájaro pequeño con alas de acción un año. El Imbunche El Caleuche por muertos en En síntesis, la nen al de tesoros de los como objetivo está tripula naufragios, seres mitológicos tie final, sea a de tensión que se crea cada Los fenó del campo o del a esquema, la Lofe A Lofe B Lofe C LofeD Lofe E Lofe F La Llaúcahuin 1 Cahuin Llaúcahuin II exige del ideal, unidad la son, al mismo tiempo, problemas del hombre y obje tivos del accionar mítico. Imposible que en estas circunstancias no se produzca una zona de roces y (Kawin) ■ a y siguiente: • y suyo la ■ opone lo situación es • de la naturaleza, 'las cosechas las relaciones inte rpersO nales, la salud o la enfer mar, la riqueza o la pobreza, la vida o la muerte medad, mundo reclama de (Lebo), poblado por el conjunto de los clanes Éste conjunto se divide en dos mitades (Llaúcahuin), cada una de las cuales está compuesta por familias totémicas (Lofes, en mapuche). Reducida en Cada organi creencias religiosas se es nitario clanes conflictos. y las (Cahuin). vez que ambos mundos entran en contacto. menos el título de augurio, de amenaza, de daño en su persona o en sus bienes, de bienandanza, remedio o salvación. Anote mos de paso que es este mismo hombre, objeto de la acción de los seres míticos, el que les ha dado vida. El universo mítico goza de identidad y autonomía, pero el ámbito de su acción coincide con el del hom bre. Esta coincidencia es causa de fricciones perma nentes y explica el clima zación político-social la expresada, en posesión pacífica realidad cotidiana. la suma de todos los de la tierra común, se En los hechos, lo que la división (Llaúcahuin) y no es raro que las dos facciones del pueblo lleguen incluso a la guerra. La unidad anhelada y la dualidad experimentada en prima es tran en conflicto, generando la necesidad de restable cer, Ello aunque sea en se logra forma circunstancial, dicha unión. fórmula o rito social, con- mediante una 46 Jaime Blume fijar en sistente convergen un ("rewe" lugar "lepün") o Zanjan ambas parcialidades. rencias, conciertan los matrimonios, al cual allí sus dife mercan sus pro ductos y celebran la reconciliación con una fiesta que dura varios días. El lugar designado para efectuar la reunión de los clanes queda señalado mismo nombre de tótem, con un que recibe el "rewe" con que se conoce el sitio de encuentro, signo religioso del acontecimiento social que se está desarrollando (H. Zapater, 1978, 90 ss.). El tótem se convierte, así, en un símbolo denso de "rewe" sentido. En dividida en parcialidades se dad, lo con la ven en el la y la familia funden en una sola reali las oposiciones dialécticas se resuel que geografía extensa de la congruencia estructuras las la de sociedad similar, los "ilustrar" acuerdo materiales la a que "significar", La experiencia social la integran, los mitos: una hipótesis torno fases de de modelo quizás cuántas generacio de todos los y la el registro ordenado mismos en va son de observación aguda un elementos que largo proceso que determinado, sociedad clasificación naturales son asumidos una sociedad primitiva— pero sí en el de la percepción, de la imaginación y d§ la intui (C. Lévi-Strauss, 1970, 27-36). nivel ción sensible Las cer analogías la entre paralelismo que se pueden estable naturaleza ambos una causa de la alcance y para (familias totémicas) para en atención desplazamiento referencial, las a su capacidad más altas de en un corpus rito Con y, luego, palabras de pensamiento mítico edifica conjun tos estructurados. discurso socio-religioso narraciones míticas. . . los con escombros de un antiguo social" (Ibid., 42). de lógica y operati desemboca en un que es el de los —imposible de de a una estructura huilliches. Dicho modelo comporta una concepción del mundo derivada de la experiencia de la dualidad de la cual hablábamos más arriba, y de la búsqueda de la unidad anhelada. La percepción de la dualidad existente en la natu raleza y en el seno de la comunidad de la cual se for ma parte plantea la necesidad de conocer la causa del fenómeno, no en un nivel de abstracción en el seno el de intuiciones del espíritu. Como consecuencia de ello, la naturale za, la sociedad y la espiritualidad animista del huilliche se unen en un caudal que desemboca en los relatos míticos. La peripecia vital del indígena de Chiloé cuaja en un modelo de sociedad, se sacraliza en un rito y se expresa en los mitos. En síntesis, el hombre que vive la experiencia de la y Lévi-Strauss: "el nes, la y un orden analógicamente comunidad elabora un sistema social que se reprodu unidad. fabrica Descubiertas aborigen. realidad sociológica ce primeramente en un 10. El Hombre del psicosociales simetrías que organizan el mundo natural común, y la postulan para sociedad causa que por estar directa, percepción objetiva una representación simbólica. Estos fuera del sólo admite símbolos son ela 11 Proceso de una . Lo hasta visto historia el momento corresponde más a un proceso que a una historia Obviamente, calendáricas. con fechas y ordenaciones este proceso se gesta en el tiempo el caso de los aborígenes de Chiloé se habla de 4.000 años—, pero su ritmo no sigue el com pás de la historia occidental. Por otra parte, la identi ficación del hombre con la naturaleza en la cual está inserto despoja de sentido hablar de un año determi nado cuando lo que está en juego son grandes ciclos. Desde Otro punto de vista, la escasez de monumen tos arqueológicos reía tiviza lo apódíctico de ciertas afirmaciones y afianza, en cambio, la conveniencia de visualizar la secuencia de fenómenos como un pro ceso que se inicia un "illo mítico y llega hasta nuestros días en los residuos de un repertorio narrativo fragmentado. La 'Observación. El esquema que presenta mos es sólo eso. No pretende otra cosa que reducir la riqueza y complejidad de los procesos en juego a cier tas líneas básicas. Entrando en materia, debemos decir que la hipóte —para tempore" .en última' borados con recurso a turaleza y la sociedad. la los materiales que ofrece La naturaleza entrega una geo na (hondura ámbitos los y cima) y de los ejes horizontal y vertical). Se incluye en lo di cho la flora y la fauna correspondientes. Por su parte, (tierra, grafía extensa agua relacionada la y aire), sociedad proporciona modelos munitaria, divisiones ritos que huin, La fundan la profunda (permeabilidad de en organización co en parcialidades unidad superior (Llaúcahuin) del pueblo y (Ca rewe). suma de los constituye un elementos depósito de indígena echa mano para dad experimenta que arriba materiales a decir -y mencionados los decirse— diariamente y la vivencia en el rito. es el punto en el se familia, formalizado en un rito co. Experiencia, que señalan tinuado. que que vive en una la duali unidad trabajo es que el "corpus terminal de un movimiento individuo cuales el Es justamente en este momento cuando los elementos domésticos y naturales muestran las afinidades que tienen con las ocasionalmente sis que anima este la identifica con myticum" que se inicia la naturaleza, se prolonga en un modelo social y se expresa en un conciencia marcha de y expresión este proceso Así planteada, la hipótesis texto míti los hitos único y con son dos mo de los relatos "quomodo" míticos, y otro que visualiza el de dichos relatos. Presentaremos ambos modelos en los térmí- delos se sustenta en teóricos: uno que mira al "quid" Narraciones de Chiloé míticas 47 nos más sintéticos posibles con el la de visión conjunto que nos fin de no enturbiar interesa destacar. la facultad que tiene la geografía y el para pasar de un estrato a otro, en ambos cribimos como ente mítico dos "quid" El los considera modelo "Naturaleza" El otros. incluye: eje Geografía: tierra, agua, las aire. El "Sociedad eje Por toma el nombre de animales, el grupo humano se organiza en unidades familias cada vez más complejas: (Lofes), parciali la tierra, las ciénagas, y sistemas que de hace que se dada los con agua en tan pronto es caver cordillera. en el ámbito de la familia de matrimonio, un clan a otro jerárquico distinto. Cuando la dimensión está ámbito que permiten la el acceso a un nivel y social está constituida por el tividad una dada (Llaúcahuin), El "mitología eje réplica, hombres, con "Lofe" características animales, peces de los propias, aves y que pueblan el ejes que están regidos por una mologa. ner los En lo la la respectivos planos: real Tierra Agua Aire Geografía mítica Tierra Agua Aire mítica mítica mítico Animales Peces Pájaros Seres Fauna real Fauna mítica Familia totémica recorrer, tiene y el hibridis- a un eje de tránsito ya mismas ictio ornito fos morfos morfos Clan Clan Clan tran su sustento más animal pez ave grada. considerado sólo opera de geografía propios -real un modo similar incorporando, de cada y mítica-, la verti y en natural realidad. la línea En el vertical determinada por la altura y profundidad. El ámbito de la fauna se organiza de acuerdo a ubicacio nes en el espacio (peces en el océano, animales en la dicha aves en el cielo). Para la familia totémica, está tierra, dimensión estaría dada por una jerarquización de los situación grupos familiares de acuerdo, en parte, a la al todo, a los linajes cacicales y económica, y, por comportamiento en la guerra. La familia mítica, ba su parte, establecería sus distintos rangos sobre la representa. Sociedad naturaleza, población, comunidad, rito social, creen cias religiosas hemos la el máximo Seres constantes, matices que constituyen Seres dimensión horizontal (extensión). La dimensión (altura/hondura) social" "rito el logro de una cultura fundada en la relación comunitaria. Es en el paso de lo múltiple a lo uno (Llaúcahui/Cahuin), de lo simple a lo complejo (familia/clan), de la división a la comu nión (parcialidades/pueblo), de lo opuesto a lo conci llado (Geografía-Habitante/Rewe) y de lo real a lo ideal (historia/escatología), es allí, repetimos, donde rito En los de la que horizontal y otro vertical, y la fluidez descrito son, todos ellos, elementos tri butarios de una misma realidad fundamental: la "So torno en zoomor- esta superposición trega las está que puede lo caracteriza. Los diversos estamentos naturales, sociales y míti cos que hemos reseñado, así como su estructuración y Geografía caso de transformación ciedad" mente, los de ámbitos pluralidad capacidad y En refiere, la fluidez que al ente mítico se por mo que hemos señalado son simétricos y ley de equivalencia que los ho Esta simetría se hace más patente al superpo Los tres considerado como zontal dos planos: territorio demarcado apunta a mundo. cal ello es parte, la fluidez su deriva de los pueblo Comunidad (Cahuin). mítica: por la ac de los seres míticos (tierra, agua, aire). Habitantes míticos: personajes que constituyen - y mítica, un todo, el tránsito hori del al "Cahuin", y el paso, en el eje vertical, de lo simple 'a lo complejo, están asegurados por los ritos sociales. dades Geografía - en y transferencia de aves. peces y Pueblo: - que Ejemplo de playas considera: Familia totémica, - real capilaridad que vincula a un na subterránea como cima Fauna: animales, peces, aves. - la por Sociedad/Mitología. - ejes vertical y horizontal. La fluidez de la geografía, Naturaleza/ ejes y expresiones narrativas míticas encuen firme y su culminación más párrafos que anteceden "quod" basa hemos lo analizado el De lo dicho, los mitos serían la expresión sim bólica de la conciencia que el pueblo toma de la natu raleza (geografía, flora y fauna) y del modelo de so ciedad que poco a poco ha ido elaborando (Familia totémica, Llaúcahuin, Cahuin). Corresponde, ahora, que nos detengamos en el modelo "quomodo", mo en el que se modelo el relato mítico. acuerdo a delo los que apunta no tanto al contenido ideológico de mitos cuanto al modo como pudieron surgir. Dicho fabrica entroniza modelo al hombre chilote que mitos como un ser mediador entre el polo na turaleza/sociedad y el polo concepción-del-mundo: sobre de paternidad/filiación hombre/mujer^ dominación/acatamiento. Queda por explicitar el factor "fluidez", se relaciones que y des Concepción del mundo (modelo) ■ Mitólogo Naturaleza/Sociedad (materia)- Desde el punto de vista de la precedencia en el 48 Jaime Blume tiempo, terior ciertamente el eje al eje embargo, de dos ladas Naturaleza/Sociedad entidades opuestas, por un nexo causal que En efecto, hombre el definición za que por e identificado con esta lleva naturaleza a de ambos estratos -natural -el tipo de asociación totémicas, hombre el Huilliche, al diseñar a de un modo se social— el y se establece que por sus características (fa sociales) indica hasta qué pun acomoda a la naturaleza y se asimila ritos a ella. Este existencial deja, como depósito acu lo largo de generaciones, la base ideológica de la cultura huilliche: su concepción modélica del peritaje mulado a concepción mundo, y la cia reformula que enjuicia cualquier experien ciñéndose a los postulados del de del mundo, concepción y de la convertida en modelo adoptada, depende de los datos entregados por la percepción sensible de la naturaleza. Ello implica un hecho fundamental para explicar la elaboración de los mitos: cada vez que el modelo debe ser representado se echa mano, no a abs acción tracciones estructura social lógicas, sino a aquellas percepciones que (ámbitos geográficos, fauna experiencia acumula la co nocida, estructuras sociales). Con estos materiales se lenguaje codifica un je del mito— en signos la mejor en dos que do de agua. mitades que del único -el lengua referencias concretas busca reintegrarse a la unidad —las Huilliche que se funden en la pueblo Cahuin- es, quizás, la del Basilisco, híbri y reptil, o la de una Pincoya, mujer de El indígena fabricante de mitos toma la realidad, del gato la transforma concepción de absolutamente transforma las de otras realidades superiores. En esta línea, forma para representar un mundo dividido parcialidades unidad a en signo de un peritaje Se ha y en la a El segundo de el modo que blamos de las de lectura de la permite adentrarse en huilliche. Cuando ha sociedad oposiciones polares mundo real/mundo fertilidad/esterilidad, endogamia/exogamia, mítico, dicha oposición la expresión de la dicotomía latente en el pensamiento Huilliche. Pero esta dualidad no es, a su vez, sino la formulación de otra oposición dialéctica, paternidad/ filiación, sostuvimos que no era sino derivada de un modelo de sociedad centrado en la división en parcialidades (Llaúcahuin). El proceso se ñalado muestra la adaptación del hombre a un orden del polar mundo divino (Ad. E. como reconocido Jensen, 1975, Lo dicho, aunque importante, contenida en más, de montado el escenario incrusta social que consciente y la siguiente. al (geografía del mito), se Huilliche y una expresión del Sólo resta interpre descubierto que ha su sentido más pro para mejor oportunidad nos limitaremos nos parece coherente expuesto. le un modo que las pruebas a formular con lo que Cada no agota la Avanzando riqueza un paso tercera lectura posible, relato mítico evoluciona es propio: desarrollo, origen, mu taciones, variantes, decadencia, recuerdo y muerte. Esta historia se conjuga con la de los otros mitos, con figurando con ello una constelación. Dentro de este sistema orgánico, el conjunto de los mitos opera del mismo modo que operan los cuerpos celestes al inte del Universo, en cuyo seno una explosión anti quísima habría desencadenado la atomización de la materia primera y su dispersión en cuerpos cada vez más alejados de un central. En el caso de los rior historia individual y mitos, la "punto de Dicho huida", • punto múltiple conjunta cada de partida, inexistente por proyección y único primero y disperso que postula un determinado inviruno de los relatos. que puede ser las trayectorias de tiendo gías, adoptado. esgrimirse, hipótesis, aquí se el ha relatos míticos. nos encontramos con una sería que los originante, a dicen los Mitos. podrían hasta nivel vida mito existencial, prolongado, fundo. Dejando una ca (re archipiélago. través y representa, ha ido elaborando mundo que tar la obra y dejar que de el Trauco seduce doncellas, el Imbunche sirve los Brujos y el Caleuche navega por los canales del fragmentación que se modelo no es sino narrativo concreto mentos: recuperable de actores (personajes míticos) ha representado la obra (relatos míticos). Sabe que dichos relatos son un reflejo de la naturaleza se los para expresar su Esta formulación mundo. pero escogido el elenco mos utiliza lato mítico). Concentrándonos en estos relatos, su lectura entrega, en un primer nivel, fábulas y argu en la actualidad regresiva, en sus en los tiempos hoy se percibe sería un inicios, -con La las homolo y simetrías que en su momento se testimonia la existencia previa de ese mito original, que contendría en sí la potencialidad tiva de todos los mitos derivados. Este tre pero que siguieron. paralelismo^ ñalamos— ha Huilliche abstracto, través suyo, la crítico. 12. Lo del concepción rácter racional el modelo social constituyen y el que 172). modelo. La naturaleza materiales acuerdo al modelo de Lofes, Llaúcahuin y Cahuin. Entre conocido to en una naturale es través de pruebas y enmiendas, milias sin pues están vincu inmerso vive La es an trata, las relaciona íntimamente. convivencia social estructurado un se extensa, profunda, habitada, interactuada. La experiencia de vivir relacionada ya No concepción-del-mundo. mito primitivo, tiempo el (Ibid., 123), Sagrado, ubicado en el primordial vendría a ser narra límite justo en y los tiempos históricos como el Canon de un Libro infinitas varia bles arguméntales, pero conservando la invariante, de la confrontación dialéctica de dos polos opuestos. La historia sería que cada mito reproduce con sagrada otra que dualidad narrada la por obra por este mito primero no de origen transformada en y gracia de un acontecimiento des- unidad Narraciones mitológicos narrativo- lica y de Chiloé 49 La dispersión y fragmentarismo de los conocido. tos míticas acusan a todo nivel dicha dualidad, rela —social, ritual que sería la forma y modé de todo lo existente. Estas parcia postulando la unidad de origen, que arquetípica lidades estarían y al sus estrellas. deseo de nostalgia como pérdida en de la historia y final de los tiempos. comienzos de incorporarlos Completamos, ria al al la así, teamiento de inter hipotético, pero mos escogido hace En esta síntesis interpretativa hemos dejado de mítica— lado dos aspectos: la flora y y el cielo recuerdo tercer —real BIBLIOGRAFÍA y fluida, desde el dato familiar, considerado como como residual anuncio JOLLES, las bases sobre las cuales hermenéutico que he pasar, en forma coherente análisis posible organización (geografía, fauna, concreto social y ritual) al relato mítico, expresión de dicho orden, como de una historia remota de esperanzado André: del "corpus un plan de lectura nos entrega, entonces, un polo arqueoló gico (el mito original), un ecuador de diámetro his tórico (conjunto fragmentario de relatos míticos) y un polo escatológico (la unidad recuperada). este hemos Se trata de firmes. El de que análisis presentación pretación que estimamos válido. se asienta son esquemática obedece y ofrecemos un modelo modo La formulación del cuerpo de Chiloé y los que presiente como necesa omisión es voluntaria planteado. myticum" el mito recuerda con Esta contar con mayores antecedentes antes Las formas sagrada una plenitud Edit. simples. y furuta. Universitaria, Stgo. 1972. AZOCAR, Pedro Rubén: Chiloé, presencia vida de los seres míticos. Su efecto sociológico en las comunidades. En "Antropología" Boletín de la Universidad de Chile, Nos. 74, 75, 76. 1967. ALVAREZ KRAPPE, Alexander H.: La Genése des LATCHAM, Ricardo: La SOTOMAYOR, Agustín: Vocablos y modismos del lenguaje de Chiloé. En AUCH, Nos. 65 y 66. Stgo., 1949. Payot, París, de los religiosas organización social antiguos araucanos. LEVI-STRAUSS, Claude: El y las creencias Stgo., 1924. pensamiento salvaje. F.C.E. , México, 1977. BARRIENTOS, Pedro J.: Historia de Chiloé. Ancud, 1949. CASSIRER, Ernst: El CAVADA, Feo. mito del estado. J.: Chiloé y los F.C.E., México, 1947. chilotes. En Revista Chilena Antropología cultural. Edit. Universitaria de Bs. MEDINA, José Toribio: Los versitaria, aborígenes CONTRERAS, Geografía, Nos. MOLINA, Evaristo: Mitología 1912-1914. Constantino: Estudio lingü ístico-folklórico de Chiloé. Boletín de Filología, Instituto de Filología de la Universidad de Chile. Edit. Universitaria, S.A. Stgo., 1966. FRAZER, J. G.: El totemismo. Edit. Kier, Bs. As., 1946. IBARRA GRASSO, indígena Dick Edgar: Cosmogonía y americana. mitología Edit. Kier, Bs. As., 1980. Ad. E.: Mito y F.C.E. México, 1975. culto entre los pueblos primitivos. As., 1980. de Chile. Imp. Uni Stgo., 1952. 7-13." de Historia y JENSEN, mythes. 1952. chilota. En AUCH N. 79. Edit. Universitaria, Stgo., 1950. PLATH, Oreste: Folklore chileno. TANGOL, Nicasio: Diccionario Nascimento, Stgo., 1976. Edic. Pla-Tur, Stgo.. 1962. CIFUENTES, Julio: Mitos y Nascimento, Stgo., 1947. VICUÑA ZAPATER, Horacio: Aborígenes tas y viajeros. Edit. Andrés chilote. Edit. supersticiones. Edit. etimológico chilenos a través de cronis Bello, Stgo., 1978.