PROGRAMA 2010/2011 Nome da materia Introducción ás finanzas

Anuncio
PROGRAMA 2010/2011
Nome da materia
Introducción ás finanzas
Código da materia
Centro/
Titulación
Curso
Tipo
Créditos aula/grupo (A)
Créditos laboratorio/grupo (L)
Créditos prácticas/grupo (P)
Número grupos Aula
Número grupos Laboratorio
Número grupos Prácticas
Anual /Cuadrimestral
Departamento
Área de coñecemento
303411324
Facultade CC. Económicas e Empresariais
Administración e Dirección de Empresas
3º
Obrigatoria
3
1,5
0
2
6
0
2º cuadrimestre
Economía financiera e contabilidade
230
PROFESORADO DA MATERIA
Código
profesor
844
1030
Nome do profesor/a
Francisco Rodríguez de Prado
Francisco Castro Andrade
Créditos totais
6
9
Profesor/a coordinador/a da materia (só no caso de que varios profesores impartan
a mesma materia):
Para aulas: Francisco Rodríguez de Prado
Para docencia en laboratorios: Francisco Castro Andrade
TITORÍAS:
Nome do profesor/a
Horario Titorías
Francisco Rodríguez de
Prado
Francisco Castro Andrade
Despacho Teléfono
206
986813539
e-mail
[email protected]
245
[email protected]
986812464
CRÉDITOS DE AULA:
Grupo
aula
A
B
Francisco Rodríguez de Prado
Código
profesor
844
Francisco Rodríguez de Prado
844
Nome profesor/a
Créditos
3
3
CRÉDITOS DE LABORATORIO
(AULA DE INFORMÁTICA, SEMINARIO OU ACTIVIDADES DIRIXIDAS)
Nome profesor/a
Francisco Castro Andrade
Créditos laboratorio
9
TEMARIO
COÑECEMENTOS PREVIOS
Es necesario tener conocimientos previos de las asignaturas:



Contabilidad Financiera (1º Curso)
Contabilidad de Sociedades (2º Curso)
Matemática de las Operaciones Financieras I (3º Curso, primer cuatrimestre)
OBXECTIVO DA MATERIA
En esta asignatura se pretende dotar al alumno de los conocimientos teóricos necesarios y la
capacidad analítica para resolver problemas de pequeña complejidad en el ámbito de la gestión
financiera, tanto en la evaluación de rentabilidad de inversiones, como en la estimación de
coste de pasivos. Los conocimientos adquiridos sirven como base previa para afrontar el
estudio de la asignatura de Direccción Financiera en el 4º Curso que sería la continuación
natural de ésta, así como para cursar la especialidad de Finanzas.
TEMARIO DA MATERIA
PARTE I. INTRODUCCIÓN.
1. La función financiera de la empresa. (2 horas)
Evolución histórica de las finanzas. El objetivo de la empresa y los objetivos financieros.
Naturaleza de la función financiera de la empresa.
2. La estructura económico-financiera de la empresa. (5horas)
Descripción del Balance. El equilibrio entre las masas patrimoniales: el concepto de Fondo de
Rotación. Los ciclos de actividad de la empresa y el Período medio de Maduración. Principales
ratios para el análisis económico-financiero.
3. El horizonte temporal y los flujos monetarios. (1 horas)
Efectos del tiempo sobre el valor del dinero: la inflación y el tipo de interés. Valor futuro del
dinero: operaciones de capitalización. Valor actual del dinero: operaciones de actualización.
Cálculo de rentas.
PARTE II. DECISIONES DE INVERSIÓN.
4. Decisiones de inversión en la empresa. (0,5 horas)
Concepto y clases de inversiones. Elementos a considerar en una inversión: horizonte económico,
flujos de caja y desembolso inicial.
5. Métodos estáticos o aproximados de selección de inversiones. (1 horas)
El criterio del flujo de caja total por unidad monetaria comprometida. El criterio de flujo de caja
medio anual por unidad monetaria comprometida. La tasa de rendimiento contable. El plazo de
recuperación o payback.
6. Métodos dinámicos de selección de inversiones. (7,5 horas)
La tasa de actualización o coste de capital de la empresa. El criterio del valor capital. El criterio
del TIR. Relación entre TIR y Payback. Jerarquización de proyectos en base al valor capital y TIR:
Condiciones para la no concordancia entre ambos y punto de Fisher. Comparación de la
rentabilidad de varias inversiones: la homogeneización. La inconsistencia del TIR.
7. Aspectos adicionales en la evaluación de rentabilidad de las inversiones. (4 horas)
Influencia de los impuestos en la determinación de los flujos de caja. El efecto de la inflación en la
rentabilidad de las inversiones.
8. La toma de decisiones con riesgo. (3 horas)
Introducción. El riesgo en la toma de decisiones de inversión. El valor capital esperado y la tasa de
rendimiento interno esperada en situación de riesgo. El riesgo en la selección de inversiones a
través de métodos de ajuste no probabilístico. El análisis de sensibilidad de las decisiones de
inversión.
9. Las decisiones de inversión secuenciales. (1 horas)
Introducción. Los árboles de decisión. El análisis bayesianos en los árboles de decisión. La
incertidumbre en las decisiones de inversión y financiación. Ejemplo de árbol de decisión.
Ejemplo de bayes
10. La programación lineal en las decisiones de inversión (2 horas)
La utilidad de la programación lineal en el contexto de selección de varias inversiones sujetas a
restricciones financieras. Técnica de resolución de programas lineales a través del símplex.
PARTE III. DECISIONES DE FINANCIACIÓN.
11. La financiación interna de la empresa. (2 horas)
La amortización o autofinanciación por mantenimiento. La depreciación del Inmovilizado.
Métodos de amortización. La función financiera de la amortización. El efecto expansivo de las
amortizaciones o efecto Lohmann-Ruchti. La autofinanciación por enriquecimiento. El efecto
multiplicador de la autofinanciación. Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación. Política de
dividendos y autofinanciación.
12. La financiación externa de la empresa. (1 hora)
Principales instituciones financieras. Mercado primario de valores. Mercados secundarios de
valores. Financiación ajena: préstamos y empréstitos. Financiación propia: el capital social.
Concepto de acción y clases. Factores determinantes del éxito de una colocación y formas de
colocación de los valores en el mercado primario. La ampliación de capital y los derechos de
suscripción. La financiación externa a corto plazo.
DOCENCIA EN LABORATORIOS
Horas totais de laboratorio = 15
Número de prácticas de laboratorio = 6
Práctica
1
2
3
4
5
6
Aula Informática
ou Seminario
Nociones básicas de Excel y comienzo 1ª Aula Informática
práctica de análisis financiero
Finalización 1ª práctica de análisis financiero Aula Informática
1ª práctica de análisis rentabilidad de Aula Informática
inversiones
2ª práctica de análisis rentabilidad Aula Informática
inversiones
3ª práctica de análisis rentabilidad Aula Informática
inversiones
4ª práctica de aplicación de programación Aula Informática
lineal a las inversiones
Contido
Duración
2,5 horas
2,5 horas
2,5 horas
2,5 horas
2,5 horas
2,5 horas
Horario de titorías adicional (só no caso de actividades dirixidas):
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Pisón Fernández, I. Dirección y Gestión Financiera de la Empresa. Madrid: Pirámide, 2001.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Fernández Alvarez, A.I. Introducción a las finanzas. Madrid: Civitas, 1994.
Pérez Gorostegui, E. y Rodrigo Illera, C. Prácticas de fundamentos de Economía de la Empresa. Madrid:
Pirámide, 1991.
Pérez Gorostegui, E. Economía de la Empresa Aplicada.. Madrid: Pirámide, 1993.
Suárez Suárez, A.S. Decisiones óptimas de inversión y financiación. Madrid: Pirámide, 1995.
OUTRA BIBLIOGRAFÍA
Aguirre Sádaba, A. Fundamentos de Economía y Administración de Empresas. Madrid: Pirámide, 1992.
Arroyo, A.M. y otros. Doscientos ejercicios resueltos de Dirección Financiera. Deusto, 1996.
Eugene F. Brigham, Michael C. Ehrhardt. Financial management : theory and practice. Ed. 10th ed.
South Melbourn : South-Western/Thomson Learning, cop. 2002
Blanco Ramos, F. y Ferrando Bolado, M. Dirección Financiera I. Selección de inversiones. Pirámide.
Madrid. 2006.
Bueno Campos, E. Economía de la Empresa: Análisis de las decisiones empresariales. Madrid: Pirámide,
1994.
Castillo Clavero, A. Prácticas de Gestión de Empresas. Madrid: Pirámide, 1992.
Cuervo García, A. Introducción a la administración de Empresas. Madrid: Civitas, 1994.
Gil Estallo, M.A. Cómo crear y hacer funcionar una empresa. Madrid: ESIC, 1993.
Hayat, S. y San Millán, A. Finanzas en excel. McGraw Hill. Madrid. 2006.
López López, V.; Illanes Sánchez, J.C. Casos de Economía de la Empresa: modelos y soluciones con
excel. Netbiblo, 2002.
Pérez Gorostegui, E. Economía de la Empresa: Introducción.. Madrid: Centro de Estudios Ramón
Areces, 1992.
Pérez Gorostegui, E. y Rodrigo Illera, C. Prácticas de fundamentos de Economía de la Empresa. Madrid:
Pirámide, 1991.
Rodrigo Illera, C. Fundamentos de Economía de la Empresa: una perspectiva teórica. Madrid: Pirámide,
1994.
Suárez Suárez, A.S. Decisiones óptimas de inversión y financiación. Madrid: Pirámide, 1995.
Suárez Suárez, A.S. Curso de introducción a la economía de la Empresa. Madrid: Pirámide, 1991.
Vallelado González, E.; Azofra Palenzuela, V. Prácticas de Dirección Financiera. Madrid: Pirámide. 2002.
MÉTODOLOXÍA DOCENTE
Docencia Teórica en Aula. Explicación en clase de los temas del temario atendiendo a las dudas
planteadas por los alumnos. Resolución de supuestos prácticos ilustrativos de la teoría impartida.
Docencia Práctica en Laboratorio Informática. Planteamiento de supuestos de una mayor complejidad
que contribuyan a la profundización en el conocimiento y comprensión de la teoría impartida, utilizando
como programa informático la hoja de cálculo para facilitar su resolución.
SISTEMA DE AVALIACIÓN:
Se realizará un examen al final del cuatrimestre que comprenda teoría y práctica, así como cuestiones
relacionadas con la docencia impartida en el laboratorio informático.
En la revisión de exámenes se comentarán las soluciones válidas y se facilitarán a los alumnos los
criterios de evaluación utilizados.
Descargar