Comercialización de Energía

Anuncio
GESTIÓN EMPRESARIAL
1. COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA
Durante el 2006 la demanda de energía continuó creciendo de
acuerdo con el desarrollo económico del País, especialmente
la demanda no regulada, segmento en el cual ISAGEN tiene
una participación del 15,8%. La demanda nacional en el 2006
creció un 4,1% con respecto al 2005, incremento superior al
presentado en los años anteriores, pues la demanda en el
2005 aumentó un 3,9% con respecto al 2004, y los años 2000
a 2004 tuvieron un incremento promedio de 2,7%, como se
muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro 1
Evolución de la demanda nacional
Año
Demanda GWh
Crecimiento %
2,7
2005
48.828,3
3,9
2006
50.815,5
4,1
2000 - 2004
Las exportaciones de energía a Ecuador por medio de las Transacciones Internacionales de
Energía - TIE aumentaron la demanda nacional en 3,2%. El incremento de la demanda por estas
exportaciones favorece de manera especial a ISAGEN, pues la energía es aportada por el recurso marginal y la central San Carlos es marginal en aproximadamente el 40% del tiempo.
No obstante el incremento de la demanda nacional, los precios de la electricidad para este
mismo año fueron inferiores a los del periodo anterior, debido a la dinámica propia de los
mercados y a condiciones específicas que afectaron los diferentes mecanismos en los que se
transa la energía, como se explica enseguida.
c o m e r c i a l i z a c I Ó N D E E N ER G Í A
Los ingresos operacionales del 2006 fueron de $890.706 millones de pesos. Aunque inferiores
en 1,3% a los ingresos del año anterior, condujeron a que se mantuviera un margen operacional
de 32%.
30
La Bolsa de Energía se vio influenciada por fuertes afluencias a los embalses en meses típicos
de verano y algunos del invierno, originando una disminución en el precio de Bolsa durante
gran parte del año. Así mismo, las expectativas de un evento cálido llevaron a un incremento
transitorio del precio de Bolsa para los meses de septiembre a noviembre. Igualmente, las
restricciones de gas en enero, febrero, septiembre y octubre, disminuyeron la generación de
la central Termocentro para respaldar la operación comercial.
De otro lado, en el caso de los contratos de largo plazo despachados en 2006, la incertidumbre
percibida tanto en la oferta como en la demanda por el anuncio de la instauración de una nueva
forma para transar energía denominada Sistema Electrónico de Contratos - SEC, durante el
2004 incrementó la presencia de oferentes en las convocatorias que se abrieron en ese año,
motivando un descenso de los precios. A la fecha no ha sido instaurado tal mecanismo por la
prioridad dada por el regulador a la normatividad asociada al Cargo por Confiabilidad.
Durante el 2006 se realizaron ventas a comercializadoras distribuidas a lo largo del territorio
nacional: Codensa, Empresas Públicas de Medellín, Centrales Eléctricas de Nariño, Empresa de
Energía del Putumayo, Electrificadora de la Costa Atlántica, Electrificadora del Caribe, ­Empresa
ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL 2006
de Energía del Valle del Sibundoy, Empresas Públicas de Yarumal, Empresa Distribuidora del
Pacífico, Electrificadora del Santander, Empresa de Energía del Quindío, Energía Social de
la Costa, Centrales Eléctricas del Cauca y Empresa de Energía Eléctrica del Arauca, lo que
evidencia la presencia de ISAGEN en las diferentes regiones del País.
ISAGEN desempeñó un papel relevante en temas de gran impacto para el sector y la Compañía, tales como la instauración del nuevo Cargo por Confiabilidad y la consolidación de la
comercialización del gas natural.
Desarrollo normativo de la industria de energía y gas El 2006 fue un año en el que el regulador jugó un papel decisivo, elaborando propuestas y
cambios regulatorios definitivos en los sectores de electricidad y gas, generando ambientes
participativos y de discusión entre los agentes para lograr el entendimiento de la regulación
expedida.
ISAGEN contribuyó de manera importante en el desarrollo normativo, fomentando con su
actuación un ambiente de competencia y de desarrollo de mercados, buscando el beneficio
del País y de la Empresa. Esta gestión fue realizada por medio de la relación directa con
las entidades reguladoras y de la participación en los organismos sectoriales de los cuales
hace parte.
Adicionalmente, la Compañía mantuvo la participación activa en todas las actividades relacionadas con la gestión de la normatividad de la industria de energía y gas, dando apoyo y
conocimiento a sus clientes finales industriales.
Los principales temas que se gestionaron fueron: el Cargo por Confiabilidad y el Mercado
Organizado Regulado - MOR en lo que se refiere a Mercado de Energía Mayorista; estudios
o proyectos específicos en la comercialización minorista y la coordinación Gas - Electricidad.
Nuevo esquema de Cargo por Confiabilidad
Este nuevo desarrollo regulatorio tuvo su origen en la terminación de la vigencia del Cargo por
Capacidad establecido en la Resolución CREG 116 de 1996, para un período de 10 años. Su
finalidad estuvo encaminada a conservar la operación segura y confiable del sistema, mediante
señales de mercado, para lo cual la Comisión publicó la Resolución 071 del 2006, que da inicio
al esquema de Cargo por Confiabilidad, el cual entró en vigencia a partir del 1° de diciembre
de 2006 y con duración indefinida.
c o m e r c i a l i z a c I Ó N D E E N ER G Í A
En el 2006, entidades como el Ministerio de Minas y Energía - MME y la Comisión de Regulación
de Energía y Gas - CREG, dieron un impulso marcado a la definición e implementación de la
nueva forma de remunerar la confiabilidad, asunto en el que ISAGEN participó con análisis
detallados de las publicaciones sobre el tema, asistencia a reuniones en diferentes instancias,
elaboración de propuestas y comentarios al regulador. La resolución definitiva incorpora elementos expresados por ISAGEN y se espera que este nuevo mecanismo de mercado, denominado
Cargo por Confiabilidad, estimule a nuevos inversionistas para desarrollar los proyectos de
expansión que el sector eléctrico requiere.
ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL 2006
31
El objetivo principal del nuevo esquema es remunerar a los agentes generadores por la disponibilidad de activos de generación con las características y parámetros declarados para el cálculo
de la Energía Firme del Cargo por Confiabilidad - ENFICC, que garantizan el cumplimiento de
una Obligación de Energía Firme que les fue asignada en una subasta diseñada para tal fin o
en el mecanismo que haga sus veces, el cual para los tres primeros años corresponde a una
proporcionalidad.
La regulación dio origen al Precio de Escasez, valor definido por la CREG y actualizado mensualmente, que determina el nivel del precio de Bolsa a partir del cual se hacen exigibles las
Obligaciones de Energía Firme, y constituye el precio máximo al que se remunera la energía
despachada en la Bolsa.
El Cargo por Confiabilidad, establecido por la Resolución CREG 071 de 2006, remunerará a
los generadores un total de 53.542 GWh en el período comprendido entre el 1° diciembre de
2006 y el 30 de noviembre de 2007, para una asignación total a los generadores de
USD 685,4 millones.
La participación de ISAGEN en la porción remunerada a los generadores corresponde al 12,3%,
equivalente a USD 83,7 millones, sin tener en cuenta la central Calderas que por ser una planta
no despachada centralmente recibe un pago equivalente a la totalidad de su generación por
el precio de Cargo por Confiabilidad - PCC.
Cuadro 2
Cargo por Confiabilidad
ISAGEN
San Carlos
Jaguas
c o m e r c i a l i z a c I Ó N D E E N ER G Í A
Remuneración Cargo
por Confiabilidad
2006 - 2007 (MUSD)
ODEFR (1)
(GWh/día)
49,1
46,0
9,7
4,7
4,5
0,9
Miel I
12,7
7,0
1,5
Termocentro
16,4
26,2
5,5
Total
82,9
83,7
17,6
(1)
32
Remuneración Cargo
por Capacidad
2005 - 2006 (MUSD)
ODEFR: Obligación Diaria de Energía Firme respaldada por la planta o unidad de generación.
Como se observa en el Cuadro 2, la asignación de la remuneración por Energía Firme para
ISAGEN no presentó variaciones significativas frente a los montos del Cargo por Capacidad
anterior, sin embargo, por planta de generación si hay diferencias apreciables.
El nuevo esquema de Cargo por Confiabilidad exige la contratación en firme del combustible
para garantizar el cumplimiento de las Obligaciones de Energía Firme de las centrales térmicas. Por esta razón, ISAGEN realizó todas las gestiones necesarias para obtener la máxima
remuneración de la central Termocentro, como la diversificación de fuentes de suministro y
transporte de gas, lo que permitió obtener un Índice de Disponibilidad de Transporte de gas
natural del 100%.
En el 2007 se dará la primera subasta de energía firme en la que se definirán los precios que
serán decisivos para dar incentivos al desarrollo de nuevos proyectos y para la permanencia
de los generadores existentes.
ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL 2006
Otros desarrollos regulatorios
La CREG planteó la creación del Mercado Organizado Regulado - MOR como el principal
mecanismo mediante el cual se realizaría la compra-venta de energía para el mercado de
usuarios regulados. ISAGEN, entendiendo el MOR como un complemento a la propuesta del
Sistema Electrónico de Contratos - SEC, al ser un mecanismo diseñado para satisfacer las
necesidades específicas del mercado regulado, continúa estudiando las metodologías que
marcan las pautas a nivel mundial y su aplicación al mercado colombiano. La Comisión espera
realizar todos los estudios para la implantación del MOR durante el 2007, de acuerdo con su
agenda regulatoria.
En cuanto a la comercialización de electricidad, ISAGEN ha estado al tanto de los estudios
de la CREG en temas de cartera, comercialización minorista, universalización del servicio y
cambio en el nivel de tensión.
En lo referente al sector Gas, ISAGEN realizó el seguimiento y gestiones en tres temas fundamentales:
Los avances en el manejo de información en el tema de coordinación Gas-Electricidad,y
su impacto en la definición del nuevo Cargo por Confiabilidad.
Los cambios en la definición de prioridades para garantizar el abastecimiento de la demanda
definidos por el Ministerio de Minas y Energía.
Las acciones desarrolladas con el regulador y con ECOGAS para lograr operaciones de
contraflujo.
Estas acciones permitieron a ISAGEN utilizar la firmeza de sus contratos de suministro tanto
para la generación con la central Termocentro como para cumplir los compromisos comerciales
con los clientes industriales.
Comercialización en cifras Comparativo de precios
Los comercializadores contratan la mayor parte de la energía destinada a sus usuarios finales
en el mercado de largo plazo con generadores, a fin de garantizar precios estables y evitar
la exposición a los precios de Bolsa, que por estar influenciados por factores climatológicos,
técnicos, de orden público, económicos y de mercado, pueden presentar alta volatilidad.
c o m e r c i a l i z a c I Ó N D E E N ER G Í A
En el Mercado de Energía Mayorista - MEM en Colombia, la energía eléctrica se transa por
medio de dos mecanismos, el mercado de Bolsa y los contratos de largo plazo. El objetivo
del mercado spot en Colombia es principalmente la cobertura de los generadores; por esta
razón, en este mercado de corto plazo se transan los excedentes o faltantes de energía para
cumplir los contratos de largo plazo.
ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL 2006
33
Aproximadamente el 104% de la demanda total nacional está cubierta con contratos de largo
plazo, por lo que el precio de Bolsa no puede ser considerado como el precio de referencia
del mercado eléctrico.
El cubrimiento de la demanda por medio de contratos de largo plazo evita que la volatilidad
del precio del mercado spot se traslade al mercado en general.
El precio promedio del mercado spot presentó una ligera disminución del 1,1%, al pasar de
74,6 $/kWh promedio en el 2005 a 73,7 $/kWh promedio en el 2006. El precio máximo alcanzado en el 2006 fue de 128,8 $/kWh, presentado en octubre, mientras que el precio máximo
de Bolsa en el 2005 fue de 87,7 $/kWh, presentado en septiembre. De igual manera, el precio
mínimo para el 2006 fue 53,4 $/kWh, presentado en junio, mientras que el precio mínimo en
el 2005 fue de 56,8 $/kWh, presentado en noviembre. El precio del mercado spot en el año
2006 fue más volátil que el año anterior, toda vez que la diferencia entre los valores extremos
es mayor para el 2006 que para el 2005.
Cuadro 3
Precio de Bolsa
Precios
de
Bolsa ($/kWh)
Ene
Feb
Mar
Abr May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
2005
82,9 74,1 69,6 68,6 69,6 59,5 77,9 86,2
87,7
81,5
56,8 80,6
74,6
2006
79,3 74,7 65,6 54,5 54,3 53,4 59,0 66,8 102,5 128,8
80,6 65,4
73,7
82,2 83,7
77,1
Presupuesto 2006 84,5 86,0 85,7 80,3 73,1 68,8 68,7 69,8
70,6
72,1
Nov
Dic Promedio
En cuanto a los precios de los contratos de ISAGEN, se presentó un valor promedio en el año
de 75,9 $/kWh, 1,1% superior al obtenido el año anterior.
En el Gráfico 1 se ilustra la evolución mensual de los precios promedio de venta de contratos
de ISAGEN, y los precios promedio de contratos en el MEM y en la Bolsa.
c o m e r c i a l i z a c I Ó N D E E N ER G Í A
Gráfico 1
Precios promedio de contratos ISAGEN,
MEM y precio de Bolsa ($/kWh)
34
ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL 2006
Resultados de la operación comercial
Cuadro 4
Ingresos por Comercialización de Energía y Gas
2006
Variación
2006 vs 2005
2005
Millones $
%
%
% Contratos nacionales
696.493,4
78,2
708.036,8
78,5
-1,6
Transacciones en Bolsa
134.271,6
15,1
158.356,7
17,6
-15,2
4.705,0
0,5
2.526,0
0,3
86,3
11.869,4
1,3
6.282,4
0,7
88,9
9.576,4
1,1
2.747,4
0,3
248,6
283,4
0,0
244,5
0,0
15,9
1.652,8
0,2
906,8
0,1
82,3
31.853,9
3,6
23.011,0
2,6
38,4
890.706,0
100,0
902.111,6
100,0
-1,3
Transacciones en Bolsa de la
interconexión
Regulación de Frecuencia (AGC)
Cargo por Capacidad
Desviaciones
Servicios técnicos
Gas
Ingresos totales
Millones $
Millones $
%
Millones $
%
Variación
2006 vs
2005
%
Contratos nacionales
7.418,9
2,4
5.499,1
1,8
34,9
Contratos internacionales (EDELCA)
3.683,0
1,2
2.547,3
0,8
44,6
58.425,3
19,1
92.428,9
29,9
-36,8
19,2
0,0
82,4
0,0
-76,7
2.039,9
0,7
3.448,8
1,1
-40,9
2006
Transacciones en Bolsa
Transacciones en Bolsa de la interconexión
Regulación de Frecuencia (AGC)
Cargo por Capacidad
2005
27.594,2
9,0
28.892,6
9,4
-4,5
Desviaciones
113,8
0,0
613,4
0,2
-81,5
Restricciones
13.339,0
4,4
7.485,2
2,4
78,2
115.282,9
37,7
102.037,3
33,1
13,0
Conexión STN
8.622,6
2,8
8.274,1
2,7
4,2
Servicios de administración
5.598,3
1,8
4.784,0
1,6
17,0
Aportes de Ley 99
25.353,0
8,3
24.907,0
8,1
1,8
Aportes FAZNI
11.077,4
3,6
11.248,5
3,6
-1,5
Gas
27.607,0
9,0
16.379,9
5,3
68,5
306.174,4
100,0
308.628,5
100,0
-0,8
Uso STN, STR y SDL
Egresos Totales
ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL 2006
c o m e r c i a l i z a c I Ó N D E E N ER G Í A
Cuadro 5
Egresos por Comercialización de Energía y Gas
35
Contratos de largo plazo
Las cantidades de energía de largo plazo vendidas en el 2006 por ISAGEN representaron el
14,5% de la demanda nacional (50.815,5 GWh). Las ventas de energía con destino a comercializadores disminuyeron en 14,1%, mientras que para los grandes consumidores fueron
superiores en 7,8% respecto al año anterior. Si bien, respecto al 2005 las cantidades vendidas
en contratos de largo plazo disminuyeron en 7,3%, las ventas por este concepto disminuyeron
en sólo 1,6%, alcanzando un nivel de ingresos similares a los del año anterior.
Cuadro 6
Comercialización de energía de ISAGEN a través de
contratos de largo plazo (GWh)
GWh
2006
Millones $
GWh
2005
Millones $
Variación %
GWh
Millones $
Ventas nacionales
7.361,3
696.493,4
7.940,4
708.036,8
-7,3
-1,6
Comercializadores
4.699,4
369.233,2
5.471,9
419.406,9
-14,1
-12,0
Grandes consumidores
2.662,0
327.260,3
2.468,5
288.629,8
7,8
13,4
Venta total de contratos
7.361,3
696.493,4
7.940,4
708.036,8
-7,3
-1,6
92,2
7.418,9
186,0
5.499,1
-50
35
Compras nacionales
c o m e r c i a l i z a c I Ó N D E E N ER G Í A
Gráfico 2
Composición venta de contratos - Ingresos (%)
36
Transacciones en Bolsa de Energía
Las ventas de energía en pesos en el mercado spot disminuyeron en 15,2% y las compras en
36,8%, en relación con la operación de 2005, debido principalmente a los menores precios
de la energía en Bolsa, que se presentaron en la mayor parte de 2006, fundamentalmente los
meses de marzo a agosto. Esta disminución se presentó a causa de las mayores afluencias
con relación a las pronosticadas en todas las regiones del País, exceptuando los meses de
fin de año, en los que se observó un cambio de tendencia en el precio por las expectativas de
ocurrencia de un Fenómeno de El Niño. Con lo anterior se obtuvo un ejercicio neto en el 2006,
por transacciones en Bolsa en pesos, 15% superior al de 2005.
ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL 2006
Cuadro 7
Transacciones en Bolsa
2006
2005
Variación %
GWh
Millones $
GWh
Millones $
GWh
Millones $
Ventas transacciones
1.784,9
134.271,6
2.077,6
158.356,7
-14,1
-15,2
Compras transacciones
1.043,5
58.425,3
1.372,3
92.428,9
-24,0
-36,8
A pesar de lo anterior, se destacan tres circunstancias que afectaron negativamente las posibilidades de lograr una mayor maximización de los ingresos en el mercado spot, aún cuando
no afectaron el cumplimiento de los compromisos comerciales de ISAGEN con sus clientes.
Tales circunstancias fueron: (i) La falla presentada en la central San Carlos, que afectó la disponibilidad de las unidades 3 y 4 durante el segundo semestre de 2006; (ii) las limitaciones
en la capacidad de transformación 230/500 kV de la subestación San Carlos de propiedad
de Interconexión Eléctrica SA. - ISA, lo que afectó la generación de la central San Carlos, ya
que implicó un aumento de la generación de seguridad en la Costa Atlántica y la compra de
reconciliaciones en el interior del País; y (iii) la disminución de generación en la central Termocentro, ocasionada por las declaraciones de “insalvable restricción a la oferta de gas natural o
limitación no transitoria” por parte de ECOPETROL, acogiéndose a la aplicación del Decreto
MME 1484 de 2005.
Interconexión con Venezuela
Las ventas de energía de Venezuela en el mercado spot colombiano se incrementaron en un
39,5%, alcanzando un total de energía colocada de 26,6 GWh-año. Esta energía representó
unas ventas de $4.705,0 millones en el 2006, superiores en 86,3% con respecto a los ingresos
del 2005 por este concepto.
Cuadro 8
Transacciones con Venezuela
2006
Millones $
GWh
2005
Millones $
Variación %
GWh
Millones $
26,6
4.705,0
19,1
2.526,0
39,5
86,3
0,1
19,2
0,6
82,4
-75,7
-76,7
Igualmente, fue necesario el respaldo al Sistema Interconectado Nacional - SIN colombiano a
través de esta interconexión con Venezuela durante los trabajos de adecuación en la subestación
Primavera a 500 kV, realizados por parte de ISA, como paso previo a la entrada de los circuitos
San Carlos - Primavera y Primavera - Cerromatoso a 500 kV en el mes diciembre.
c o m e r c i a l i z a c I Ó N D E E N ER G Í A
Ventas transacciones
GWh
ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL 2006
37
Compras transacciones
La conexión del circuito Cuestecitas - Cuatricentenario se utilizó principalmente para aumentar la confiabilidad del sistema eléctrico de la Costa Atlántica, disminuir el racionamiento de
energía y prestar el Servicio de Regulación Secundaria de Frecuencia - AGC ante atentados,
mantenimientos y pruebas en la red de transmisión que disminuyen la capacidad de transporte
de energía entre el interior del País y la Costa Atlántica colombiana.
Para el 2006, los intercambios de energía con Venezuela generaron ingresos de $4.821 millones
y egresos por $6.553 millones, lo que arroja como resultado unos egresos netos de $1.732 millones, causados principalmente por el pago de los cargos fijos por la participación en el mercado
colombiano. Estos costos fijos correspondieron fundamentalmente a Cargos por Conexión ($2.001
millones) y Cargo por servicios ASIC-CND ($320 millones) para un total de $2.321 millones.
ISAGEN, como representante comercial de esta interconexión internacional ante el sistema
colombiano y buscando mejorar la situación económica de la operación de este recurso energético fundamental para el País, ha solicitado a la Comisión de Regulación, desde noviembre
de 2005, que se revise la metodología actual de remuneración, que permita la recuperación
de los costos fijos a través de la oferta en Bolsa de este recurso que contribuye a la seguridad
y confiabilidad del Sistema Eléctrico Colombiano.
Transacciones por servicios de Regulación Secundaria de Frecuencia y
Responsabilidad Comercial de AGC
Las centrales San Carlos, Jaguas y Miel I son los recursos elegibles en ISAGEN para prestar el
Servicio de Regulación Secundaria de Frecuencia. Este servicio también puede ser prestado con
la interconexión Cuestecitas – Cuatricentenario, pero en el año 2006 no fue requerido por el Operador del Sistema. Para ISAGEN, Jaguas fue el mayor prestador del AGC a lo largo del año. Miel I
no pudo prestar este servicio durante agosto y septiembre debido a la intervención del embalse. A
causa de la alta marginalidad de San Carlos y a la competencia por la prestación de este servicio
a precio base, la asignación de AGC a esta Central se presentó en menor medida.
Cuadro 9
Servicios de AGC
2006
2005
Variación %
Millones $
Millones $
2006 vs 2005
11.869,4
6.282,4
88,9
Compras AGC netas
2.039,9
3.448,8
-40,9
Neto
9.829,5
2.833,6
246,9
c o m e r c i a l i z a c I Ó N D E E N ER G Í A
Ventas AGC netas
38
ISAGEN obtuvo ingresos netos por AGC de $9.829,5 millones, descontando los costos por
Responsabilidad Comercial en proporción a la generación obtenida, valor muy superior a las
ventas netas de AGC del 2005, las cuales llegaron a $2.833,6 millones.
Ingresos y egresos por Cargo por Capacidad - Cargo por Confiabilidad
y Desviaciones
Considerando los ingresos por este concepto con la metodología de Cargo por Capacidad
hasta noviembre de 2006 y con el nuevo esquema de Cargo por Confiabilidad para diciembre
del mismo año, ISAGEN tuvo como resultado egresos netos en el año de $18.017,8 millones,
debido a la alta generación a lo largo del año. Los ingresos por este concepto fueron de $9.576,4
millones y los egresos de $27.594,2 millones.
ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL 2006
Es de anotar que esta generación por encima de la generación de equilibrio permite aumentar
los ingresos de ISAGEN por venta de energía pura en el mercado spot, a pesar de la devolución
del Cargo por Confiabilidad.
Cuadro 10
Remuneración de la Confiabilidad
Ventas de Cargo por Confiabilidad
Compras de Cargo por Confiabilidad
Neto Cargo por Confiabilidad
2006
2005
Variación
Millones $
Millones $
Millones $
9.576,4
2.747,4
6.829,0
27.594,2
28.892,6
-1.298,4
-18.017,8
-26.145,1
8.127,4
Por desviaciones en el 2006, ISAGEN, obtuvo un ingreso de $283,4 y presentó un egreso de
$113,8 millones obteniendo un neto positivo de $169,6 millones.
2006
2005
Variación
Millones $
Millones $
Millones $
Ventas de desviaciones
283,4
244,5
38,9
Compras de desviaciones
113,8
613,4
-499,7
Neto desviaciones
169,6
-369,0
538,6
Cargos por participar en el Mercado de Energía Mayorista - MEM
Los cargos por participar en el MEM en el 2006 aumentaron en 12,9% con respecto al 2005,
llegando a un valor de $179.273,2 millones.
El principal incremento se presentó en las restricciones debido a indisponibilidades del Sistema
de Transmisión Nacional - STN, por atentados a la infraestructura eléctrica. Los servicios administrativos y los Cargos por Uso del STN, Sistemas de Transmisión Regional - STR y Sistemas
de Distribución Local - SDL, tuvieron también importantes incrementos en el 2006 debido al
aumento en las cantidades vendidas a los clientes finales industriales.
2006
2005
Variación %
Millones $
Millones $
2006 vs 2005
Uso STN
45.490,5
42.048,5
8,2
Uso STR, SDL
69.792,3
59.988,8
16,3
Restricciones
13.339,0
7.485,2
78,2
Conexión STN
8.622,6
8.274,1
4,2
Servicios de Administración
5.598,3
4.784,0
17,0
Aportes de Ley 99
25.353,0
24.907,0
1,8
Aportes FAZNI
11.077,4
11.248,5
-1,5
179.273,2
158.736,1
12,9
Total Cargos del MEM
ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL 2006
c o m e r c i a l i z a c I Ó N D E E N ER G Í A
Cuadro 11
Cargos por Participar en el MEM
39
Gráfico 3
Composición de Cargos por participar en el MEM (%)
Comercialización de gas
En la consolidación de las soluciones energéticas por comercialización de gas natural, ISAGEN
realizó ventas en el 2006 por valor de $31.853,9 millones que representan un incremento en
ventas de gas del 38,4% con respecto al año anterior, debido principalmente al aumento de
clientes finales industriales atendidos por la Compañía.
Cuadro 12
Ingresos por Comercialización de Gas Natural 2006
2006
Variación %
MBTU
Millones $
MBTU
Millones $
MBTU
Millones $
80.303,0
483,81
324.681,0
2.413,0
-75,3
-79,9
3.885.179,0
31.370,1
3.369.408,9
20.598,0
15,3
52,3
3.965.482,0
31.853,9
3.694.089,9
23.011,0
7,%
38,4
c o m e r c i a l i z a c I Ó N D E E N ER G Í A
Comercialización
de Gas Natural
Mayoristas
Clientes finales
industriales
Ventas total
2005
En el 2006 se realizaron compras a los diferentes productores de gas para comercialización
por un valor de $13.404,8 millones, superiores en un 126% a las compras del año anterior,
para cubrir las mayores ventas. Igualmente, las compras de transporte se incrementaron en
un 35,8% con los diferentes transportadores y distribuidores que permitieron la entrega del
gas directamente en los sitios de consumo.
40
ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL 2006
Cuadro 13
Egresos por Comercialización de Gas Natural 2006
Egresos compras suministro
2006
2005
Variación %
Millones $
Millones $
2006 vs 2005
13.404,8
5.922,1
126,4
Egresos compras transporte y contribuciones
14.202,2
10.457,9
35,8
Egresos totales
27.607,0
16.379,9
68,5
De la totalidad del Take or Pay de la vigencia 2006 (4.380.000 MBTU) el 34% (1.494.522 MBTU)
no estuvo a disposición de ISAGEN, por Eventos Excusables causados por dificultades del
proveedor en el suministro, por aplicación del Decreto del Ministerio de Minas y Energía 1484
de 2005 en septiembre y octubre por parte de ECOPETROL. Para la generación de Termocentro
se consumieron 1.889.022 MBTU, que representan un 61,6% de las cantidades obligadas de
compra del Take or Pay después de descontadas las cantidades excusadas por los eventos
descritos anteriormente (2.885.478 MBTU) más compras adicionales por 314.510 MBTU.
La recuperación del costo pagado por la firmeza del combustible contratado para la central
térmica de la Empresa, mediante el contrato Take or Pay, alcanzó el 81%, al comercializar el
gas natural que no fue consumido por la planta en el mercado secundario a clientes finales
y mayoristas. La cantidad de gas comercializada en el mercado secundario durante el año
ascendió a 1.177.655 MBTU.
Servicios a clientes
Durante el 2006 se prestaron servicios del portafolio de soluciones energéticas al 85% de las
instalaciones industriales de los clientes, con lo que se incrementó en un 40% el número de
servicios prestados, al pasar de 354 en el año 2005 a 496 en el 2006.
Como parte de los planes para orientar a las industrias a un consumo más eficiente de sus
energéticos, en el 2006 se realizaron preauditorías energéticas en 76 plantas industriales de
clientes, en las que se evaluaron los sistemas térmicos y los sistemas eléctricos de cada una
de las plantas.
c o m e r c i a l i z a c I Ó N D E E N ER G Í A
Estos servicios fueron prestados por la Red de Socios Tecnológicos, la cual durante el 2006
contó con la participación de las empresas ANTER, EQUITEL, Esfera Ingeniería, GECOLSA,
GENELEC, GENSOL, GERS, IEB, IMAICOD, INDISA, INELEC, INSERMAT, INSTELEC, OAG,
P&Q, PROING, SCHNEIDER, SIEMENS, SUNTEC, TRADELCA, TRANSEQUIPOS, Instituto de
Energía y Termodinámica - UPB y Unión Eléctrica.
ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL 2006
41
En el marco de la prestación de los servicios, la evaluación de la satisfacción realizada a los
clientes industriales fue muy positiva. Se registraron calificaciones promedio de 4,86 sobre 5,00,
lo cual indica una satisfacción del cliente de 97%, respecto a la atención recibida por parte de
la Red de Socios Tecnológicos.
Adicionalmente, ISAGEN desarrolló programas que permitieron a las industrias mejorar el
aprovechamiento de los energéticos que consumen e incrementan la seguridad de sus instalaciones y la confiabilidad de sus sistemas.
Con estas auditorías energéticas las industrias encontraron 409 oportunidades de mejoramiento en aspectos relacionados con el uso racional de los energéticos y 58 oportunidades
relacionadas con el mantenimiento de los sistemas eléctricos y térmicos.
De otra parte, ISAGEN promovió la solución Premium “Programa de Chequeo RETIE”, prestando 18 servicios que permitieron a los clientes mejorar en aspectos tales como: sistemas de
puesta a tierra, señalización, iluminación y matriz de riesgo, entre otros.
El total de la facturación a clientes finales industriales por las ventas de servicios técnicos durante el 2006 fue de $1.691 millones, que representan un incremento del 86,5% con respecto
al año anterior.
Cuadro 14
Servicios técnicos
2006
Millones $
Facturación servicios
Inversión Puntos de Energía
42
Variación %
Millones $ 2006 vs 2005
906,8
86,5
286,4
114,9
249,0
1.404,6
791,9
77,4
c o m e r c i a l i z a c I Ó N D E E N ER G Í A
Facturación neta
1.691,0
2005
ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL 2006
Documentos relacionados
Descargar