universidad metropolitana latin campus guadalupe susana

Anuncio
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
LATIN CAMPUS
GUADALUPE SUSANA GONZALEZ RUIZ
LICENCIATURA EN DERECHO
MATRICULA NÚMERO 0756
2102 DERECHO ROMANO I
Metepec, Méx., a 26 de junio de 2013
2
2102 DERECHO ROMANO I
CAPÍTULO 1
REALIZA UN RESUMEN DE LOS CONCEPTOS GENERALES, DEFINICIÓN Y
FUENTES DEL DERECHO ROMANO.
Conceptos Generales.
Definición del Ius por Celso.- el Derecho, Ius, etimológicamente considerado viene
del latín directum y este mismo origen tiene en muchos de los idiomas actuales
como el italiano, alemán, francés, inglés. Directum es un derivado de Rectum,
adjetivo verbal de “rego-is-ere”, rexi, rectum que significa regir, directum es
también el adjetivo verbal de “dirigo-is-ere”, direxi, directum, que significa dirigir en
línea recta; Ius, derecho, deriva del verbo “iubeo-es-ere”, iussi, iussum, que
significa mandar, ordenar, cuya raíz viene del sánscrito ju, ligar.
En su sentido objetivo Derecho es definido por Celso como el arte de lo bueno y
de lo equitativo.
Iustitia .- la justicia es la voluntad firme y continuada de dar a cada quien lo suyo
G, según definición de >Ulpiano.
Justicia y Derecho son conceptos correlativos, íntimamente relacionados entre si.
El derecho tiende a la realización de la justicia, el derecho es el objeto de la virtud
conocida con el nombre de justicia, de aquí la necesidad de saber qué cosa sea la
justicia, aunque es raro el tratadista de derecho moderno que se detiene a
estudiar este concepto.
El concepto de justicia fue analizado en la antigüedad entre otros filósofos, por
Aristóteles, mediante un profundo análisis que hasta ahora no ha sido superado,
definiéndola como esa cualidad moral que obliga a los hombres a practicar cosas
justas y que es causa de que se hagan y de que se quieran hacer.
Jurisprudencia.- es la ciencia y la práctica del derecho, definida como el
conocimiento de las cosas divinas y humanas y la ciencia de lo justo y lo injusto.
Aequitas.- Aequitas y aequun son términos expresivos de la adecuación del
derecho positivo a los hábitos, costumbres, sentimientos e instintos morales e
intelectuales arraigados en la conciencia colectiva.
3
Derecho Público.- es aquel que trata del gobierno de los romanos. Ulpiano,
resume su objeto en estos tres términos : Sacra (lo concerniente al culto de los
dioses, a sus diversos ritos y sacrificios), Sacerdotes (organización, funciones y
prerrogativas), Magistratus (su número, naturaleza y atribuciones, competencia y
organización de las asambleas populares y del senado).
Derecho Privado.- es el que se refiere a la utilidad de los particulares, esto es, el
que reglamenta sus diferentes relaciones y actividades.
Derecho de Gentes.- es común a todos los hombres, no así el derecho civil que
es privativo de los ciudadanos.
Considerando el punto de vista de su formación, los romanos dividieron el
derecho en escrito y no escrito.
Derecho Escrito.- es el formulario y promulgado por una autoridad constituida.
Derecho No escrito.- es el no promulgado, aquel que el uso ha formado poco a
poco y que en un momento dado se encuentra aceptado por todos, sin que sea
posible determinar la época precisa de su introducción.
Definición del derecho Romano :
Conjunto de los principios de derecho que han regido a la sociedad romana en las
diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador
Justiniano.
Fuentes del Derecho Romano :
La fuente del derecho no escrito es la costumbre. Hasta el reinado de Constantino
la costumbre tuvo el poder de hacer normas obligatorias y de quitar su fuerza a
las mismas: hacía y deshacía la ley.
Las fuentes del Derecho Romano escrito son las leyes, los plebiscitos, los senado
consultos, las constituciones imperiales, los edictos de los magistrados y las
respuestas de los prudentes.
Según el jurista Pomponio en Roma hay constituidas las siguientes fuentes:
El derecho legítimo, o sea, la Ley.
El derecho civil, el cual aunque no conste por escrito consiste en la interpretación
de los prudentes.
El plebiscito, que era votado sin la intervención de los patricios.
El edicto de los magistrados, de donde procede el derecho honorario.
4
El senado consulto, emitido por el senado.
La constitución imperial, que es lo que el príncipe ordena que se acate como ley.
CAPÍTULO 2
BREVE RESÚMEN DEL ESTADO SOCIAL Y ECONOMICO BAJO LOS
PRIMEROS REYES.
La mayoría de los autores acepta que Roma fue fundada por la reunión de tres
tribus : Ramnes, cuyo nombre deriva de Rómulo; Ticiences, que traen el suyo de
Tito Tacio y Luceres, de los cuales se ignora el origen y el porqué de su
denominación.
La primera tribu estaba formada por los latinos, la segunda por los sabinos y la
última por los etruscos, pueblo de procedencia desconocida y que en un principio
dominó a los otros.
La ciudadanía romana estaba integrada exclusivamente por agricultores y
guerreros. Roma dependía de sus cosechas para subsistir, lo mismo que de sus
legiones. La carga del sostenimiento del Estado y de la defensa de la ciudad
pesaba exclusivamente sobre los patricios hasta antes de la reforma serviana,
después de ella pesa sobre patricios y plebeyos, lo que redundó en perjuicio de
éstos, pues por acudir a la defensa de Roma se vieron obligados a abandonar el
cultivo de los campos y a contraer deudas, lo que empeoró su condición.
DESCRIBE BREVEMENTE LA GENS, LA FAMILIA, LOS PATRICIOS, LOS
CLIENTES, LA PLEBE Y LA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA.
La Gens:
Es un grupo familiar muy extenso que desciende de un antepasado común lejano
y lo que caracteriza a los descendientes como miembro de una misma gens es
que llevan el mismo nomen gentilitium.
La Familia:
Cuando el fundador de la Gens hubo muerto, sus hijos se hicieron jefes de sus
respetivas familias, que son otras tantas ramas que descienden de un mismo
tronco común y que por tanto llevan el mismo nomen gentilitium, estando unidas
por el parentesco civil o agnatio.
Los Patricios:
5
La asamblea curiada que deliberaba sobre los intereses de la ciudad sólo estaba
compuesta por los jefes de familia patricios, quienes eran la aristocracia,
constituían la nobleza de raza y eran quienes formaban las treinta curias. Los
patricios eran la casta que dominó a Roma durante siglos.
Los Clientes:
La Familia bien pronto se vio rodeada de otras personas que solicitaban el
amparo de los poderosos patricios. Los Clientes probablemente formaron parte de
la Gens del paterfamilias y hasta es posible que tomaran su mismo nombre
gentilicio. La Clientela tal vez se formó con antiguos libertos y sus descendientes,
así como extranjeros que iban a Roma y pedían la protección de un patricio.
La Plebe:
Esta clase que fue muy numerosa en Roma, era la de los plebeyos, clase
separada de los Clientes, no formaba parte de lo que se llamaba pueblo romano,
al menos durante los primeros siglos, para los plebeyos no había derechos
políticos, ni podían ser magistrados, la Plebe no entraba antes de la reforma
serviana en el ejército mientras la composición de éste se distribuía entre las
curias.
La Organización Religiosa:
La primitiva religión romana tiene por fundamento la conciencia religiosa propia de
todo hombre por primitivo que sea y a la convicción de un poder superior que
creían ver los romanos en las fuerzas de la naturaleza o en los muertos. La
religión romana carece de cosmogonía, de mitología propiamente dicha y de
dogmas revelados. Aparece en la historia bajo la forma de cultos (sacra). Lo que
caracteriza mejor a la religión romana es el procedimiento en virtud del cual las
cosas o seres se desdoblan en poderes abstractos llamados númenes o genios.
CAPITULO 3
BREVE RESÚMEN SOBRE EL PRIMER REY Y FUNDADOR DE ROMA,
CUALES FUERON SUS ORDENAMIENTOS Y CREACIONES. QUIENES
FUERON LOS REYES QUE LE SUCEDIERON Y CUALES FUERON SUS
PRINCIPALES APORTACIONES.
Rómulo fue el primer rey y fundador de Roma, establece algunos tiros religiosos
para enaltecer su dignidad, se rodea de doce lictores. Creó el senado con cien
6
senadores a los que llamó patres, por lo que sus descendientes se llamaron
patricios. Reinó 37 años.
Numa Pompilio sucede a Rómulo, fue un rey amante de la paz, construyó un
templo en honor a Jano, que en tiempo de paz permanecía cerrado. Se le
atribuyen ciertas innovaciones religiosas como la fundación del Colegio de los
Sacerdotes, la creación del Flamen dialis o sacerdote de Júpiter. Reinó 43 años.
Tulo Hostilio, fue un monarca en extremo belicoso que comenzó su reinado
declarando la guerra a los albanos y termina por incorporar Alba a Roma Reinó
32 años.
Anco Marcio le sucedió, estableció un rito especial para regir las formas y
conductas que habían de seguirse en la declaración de hostilidades. Reinó 24
años.
Los tres siguientes monarcas fueron etruscos:
Lucio Tarquino Prisco, es el quinto rey, nieto de Numa Pompilio, quien empieza su
reinado designando cien nuevos senadores a los que se llamó patres minorum
Gentium. Reinó 38 años.
Servio Tulio. nombrado por primera vez por el senado sin la intervención del
pueblo. Se le atribuye la llama Reforma Serviana que según los últimos estudios
se hizo en el año 309 a.C., con la invación de los galos, por tanto, debe
considerarse como una reforma de la época republicana y no de la monarquía.
Reinó 44 años.
Lucio Tarquino El Soberbio, es el último rey de Roma, llamado asi porque siendo
yerno del rey le negó sepultura, mandó asesinar a los senadores que fueron
amigos de Servio Tulio, redujo el número de senadores y gobernó
despóticamente. Fue destituido por los comicios por curias, cansados los patricios
de sus arbitrariedades. Reinó 25 años.
DESCRIBE LAS FUNCIONES DEL SENADO, POR QUIENES ESTABA
FORMADO Y COMO SE LES LLAMABA A ÉSTOS. QUIENES ERAN LOS
COMICIOS POR CURIAS Y CUAL ERA SU FUNCIÓN. QUÉ ES LA REFORMA
SERVIANA.
El Senado:
El senado era una asamblea deliberadora que encausaba la política, pero que en
rigor solo tenía poderes consultivos, aunque su influencia fue muy grande a la
caída de la monarquía, dado que fue el único cuerpo permanente en la ciudad,
pues los cónsules, que sustituyeron al monarca , sólo duraban un año en
funciones y casi siempre andaban fuera de la ciudad al frente de los ejércitos. En
7
la época monárquica el senado era una asamblea formada por los patres de la
nobleza patricia, por la aristocracia, pero durante el consulado o república se va
transformando paulatinamente en una asamblea de ex magistrados.
Comicios por curias:
Los patricios eran convocados en algunas ocasiones para aprobar la designación
del nuevo rey, para actos de derecho privado relacionados con la religión, tales
como la adrogación y el testamento.
Reforma Serviana:
Había una parte considerable de la población que continuamente crecía y no
contribuía ni al sostenimiento de la cosa pública ni a los efectivos del ejército, la
carga de estas responsabilidades ahogaba a los patricios. La reforma era vital, si
no se llevaba a cabo Roma moriría. A Servio Tulio le correspondió hacerla, según
la tradición la ciudad fue dividida en cuatro zonas urbanas, a fin de conocer la
fortuna de los habitantes, Servio Tulio estableció el censo, para distribuir
equitativamente los impuestos según las posibilidades de cada uno de los
ciudadanos. Basado en los resultados del censo hizo la división de los habitantes
en centurias.
DESCRIBE BREVEMENTE QUE SON LOS COMICIOS CENTURIANOS Y EL
PORQUÉ DE LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA.
En los comicios por centurias los destinos de Roma estuvieron en manos de la
gente rica, bien fuera patricia o plebeya, si antes Roma era gobernada por la
aristocracia, ahora lo era por la gente rica.
En estos comicios centuriados se acostumbró que los ciudadanos eligieran a los
más altos magistrados, tales como los cónsules, los pretores, los censores, etc.
La convocación se hacía a propuesta del magistrado, que generalmente era de
dignidad consular.
Caída de la monarquía:
Los monarcas trataban de favorecer a la plebe, quizá para equilibrar un tanto la
presión de los patricios y clase rica de la población. Cuando Lucrecia, esposa de
Tarquino Colatino, sufrió un atentado por parte de Sexto Tarquino , hijo del rey,
exacerbó a los patricios y motivó la caída de la monarquía, expulsando los
comicios por curias a Lucio Tarquino el Soberbio.
8
CAPÍTULO 4
BREVE RESÚMEN SOBRE EL CONSULADO Y LAS MAGISTRATURAS, LA
CONCILIA PLEBIS, EL ACERCAMIENTO DE LOS PATRICIOS Y LA PLEBE,
LOS CAMBIOS ECONÓMICOS Y EL ADVENIMIENTO DE UNA NUEVA
DIVISIÓN SOCIAL, LOS GRACOS, LOS FACTORES DE LA CRISIS DE LA
REPÚBLICA Y LA CREACIÓN DE LOS DOS TRIUNVIRATOS.
El consulado y las magistraturas:
Los cónsules duraban un año en su encargo, siendo designados por el pueblo, de
quien recibían su imperium, el nombramiento era ratificado por el senado.
Las magistraturas que por asi decirlo se fueron desgajando de las atribuciones
consulares, fueron cayendo una a una en poder de los patricios, frustrando las
aspiraciones de la plebe.
A fines de la República el abuso de la dictadura fue acostumbrando al pueblo a
ser gobernado por un solo hombre, lo que propició el advenimiento del Imperio.
Las magistraturas eran cargos públicos ejercidos gratuitamente por el ciudadano
romano, en nombre y representación del pueblo y por su delegación, ante el cual
respondían si hacían mal uso de esos poderes que les habían sido conferidos.
Concilia plebis y tribunos de la plebe:
A los plebeyos se les dio la ilusión de una vida ciudadana, asistían a los comitia
centuriata, pero en éstos, la voluntad de la clase rica era la única que
proponderaba. Contribuyó a hacer débiles económicamente a los plebeyos las
continuas guerras y como éstos ya eran ciudadanos, tuvieron que prestar servicio
militar, por lo que se vieron forzados a descuidar la tierra, su principal fuente de
ingresos, aumentando por ese motivo sus deudas, lo que los orilló a tratar de
separarse de Roma.
En un principio la labor de los tribunos de la plebe fue brillante, entre sus logros se
encuentra la redacción de las Doce Tablas, pero hacia la segunda mitad del siglo
II a C. conscientes de su poder, persiguieron objetivos revolucionarios con la
utilización de métodos demagógicos, enfrentándose al senado. Esta actitud de los
tribuni plebis va causando una crisis política, que junto con otras causas condujo
al fin de la República.
Acercamiento entre patricios y plebeyos:
Roma ya no era una ciudad, se estaba convirtiendo en un poderoso imperio, de
ahí que tuviera que concentrar y reagrupar sus fuerzas para presentar un frente
9
homogéneo a sus adversarios , tenía que resolver sus diferencias internas, dar
iguales oportunidades a todos los ciudadanos para que todos ellos pudieran
luchar por aspiraciones e ideales comunes. Esto lo comprendieron al fin los
patricios y fueron permitiendo el acceso de los plebeyos a las magistraturas hasta
entonces reservadas a ellos.
Cambios económicos y advenimiento de una nueva división social:
La conquista de Macedonia y Grecia abre nuevos horizontes a Roma. La
sociedad se transforma y nuevas clases sociales surgen en la ciudad imperio, al
lado de las clases de agricultores y guerreros afloran las de mercaderes,
comerciantes, preceptores, armadores. El desarrollo de la economía favorece las
transacciones comerciales, las especulaciones y la usura. Afluyen a Roma
cantidad de extranjeros y esclavos, producto de las conquistas. El número de
esclavos aumenta en grandes proporciones , en un solo día en el mercado de
Delos se vendieron diez mil esclavos.
Los Gracos:
Tiberio Graco fue designado tribuno en el año 133 a.C. cuando el poderío romano
estaba en todo su esplendor. Era un hombre de merecido prestigio, procedente de
una familia sobresaliente de varones intrépidos. Tiberio Graco se constituyó en el
defensor de los despojados, de los plebeyos, su defensa del débil se apoyaba en
móviles humanos y morales.
Crisis de la República:
La metrópoli ya en el siglo III a.C. había entrado de lleno al comercio con el
mundo conocido y en virtud de su creciente poderío, Roma se convirtió en un gran
centro mercantil y financiero, que con su moneda dominaba al mundo conocido.
Grandes pérdidas de vidas humanas por las constantes guerras, sobre todo por
las de Cartago afectaron seriamente a la clase campesina.
Otro factor de la crisis tuvo su origen en la defectuosa administración de las
provincias, además desde la época de los Gracos, se desataron en Roma las
luchas civiles que continuaron por el deseo de algunos de implantar bien la
dictadura popular.
Los dos triunviratos:
En el año 70 aC. aparece en escena un nuevo caudillo popular: Pompeyo, quien
aliado con un general, Craso abolieron la constitución aristocrática de Sila y
dominaron al ejército, quien es un dócil instrumento en sus manos. Pompeyo sale
a combatir a los piratas en el mediterráneo y a unos insurrectos en el Asia Menor.
A Craso tocó combatir la insurrección de esclavos capitaneada por Espartaco.
10
Cuando regresaron a Roma se encontraron con Julio César, quien ya contaba con
la simpatía popular éste los reunió y firmaron un pacto , formándose así el primer
triunvirato en 60 a.C.
El desorden vuelve a Roma en el año 44 aC., pero dos generales de César
dominaban la situación, Marco Antonio y Lépido , a los cuáles posteriormente se
les unió Octavio, sucesor de César, formándose así el segundo triunvirato y
restableciéndose la paz
CAPÍTULO 5
DESCRIBE EL IMPERIO AUGUSTO, EL PRINCIPADO Y LA AUTOCRACIA, LOS
CAMBIOS ECONOMICOS, RELIGIOSOS Y SOCIALES, EL PROPÓSITO DE
LAS REFORMAS DE DIOCLECIANO Y CONSTANTINO, LAS CAUSAS DE LA
DIVISIÓN DEL IMPERIO Y LA CAÍDA DEL IMPERIO OCCIDENTAL Y LOS
RASGOS DE LA HISTORIA DEL IMPERIO OCCIDENTAL.
El Imperio, Augusto:
EL senado le confiere a Octavio el título de Augusto . que da a su persona cierto
carácter sagrado, recibe también el gobierno de las provincias ocupadas
militarmente, con lo cual continúa siendo el jefe de los ejércitos.
Principado y autocracia:
A esta época se le conoce con el nombre de diarquía porque el emperador
compartía el poder con el senado, paulatinamente el emperador va absorbiendo
todo el poder hasta concentrarlo todo en su persona y el senado pasa a ser su fiel
lacayo.
Cambios económicos, religiosos y sociales:
La sociedad sufre cambios desde fines de la República, aumenta la masa de la
plebe por los numerosos libertos y disminuye el número de los ciudadanos
ingenuos a causa de tantas luchas intestinas. En palacio se va formando
principalmente con los libertos la burocracia imperial.
En esta época Roma llegó a su cenit en todos los órdenes, pero se pronosticaban
grandes tormentas tales como:
a).- El latifundismo aumentaba; b).- Los germanos presionaban las fronteras; c).El ejército se inmiscuía en la vida política y exigía a los emperadores
remuneraciones elevadas; d).- La abrumadora carga fiscal ahogaba a la
economía. En esta forma se da pie para la siguiente fase dentro del Imperio: la
Autocracia.
11
Reformas de Diocleciano y Constantino:
Para proteger al Imperio y de salvaguardarse Diocleciano lo dividió en dos
porciones : Oriente , en donde reinó él y Occidente cuyo mandato confió a
Maximiano. Poco tiempo después dieron el título de César a dos amigos suyos:
Constantino y Galerio. En esta forma el Imperio quedó subdividido en cuatro
partes, cada una con su soberano: dos emperadores – Augustos – y dos
viceemperadores –Césares -.
La finalidad de esta tetrarquía fue asegurar un pacífico cambio de poderes para
evitar que el Imperio perdiera más sangre y se debilitara en beneficio de los
bárbaros.
Constantino gobernó de 306 a 337. El reinado de Diocleciano fue de 284 a 305.
División del Imperio :
La esencia de las reformas administrativas de Diocleciano y de Constantino fue la
completa separación de las funciones del dux o jefe militar y del praeses o
gobernador civil, asi como una disminución territorial de las provincias para crear
nuevas; así se redujo la influencia de los caudillos militares y de las autoridades
civiles para que no fueran rivales del trono.
La caída del Imperio occidental:
A las leyes romanas de los bárbaros que toman de los principales tratados de los
jurisconsultos clásicos y de las constituciones imperiales, les faltó la mano genial
de los jurisconsultos que Justiniano tuvo la fortuna de tener y no hubieran
legislado al mundo como lo hizo el Corpus Iuris Civilis. Sin embargo, hay que
hacer notar que el Derecho del Bajo Imperio, conocido como derecho vulgar, no
fue pobre en creación, pero sí en calidad.
Posteriormente en 522, Narsés, general de Justiniano, reconquista a Italia, de la
cual fue nombrado exarca, pero esta reconquista fue efímera e Italia recae en la
barbarie.
Grandes rasgos de la historia del imperio oriental:
El imperio de oriente es griego en su lengua, en su literatura, en su teología y en
su culto y por el contrario, es romano en su derecho, en su tradición militar, en su
diplomacia y en su consistente mantenimiento de la supremacía del Estado.
En oriente el poder se concentra en el emperador, eficazmente auxiliado por sus
colaboradores.
La sociedad bizantina hereda las mismas virtudes y los mismos vicios que la
sociedad romana: es aficionada al circo, los colores que en él tomaban los
12
caballeros que se disputaban el premio dividían a la ciudad en cuatro bandos :
los blancos, los rojos, los azules y los verdes.
Un acendrado fanatismo impera en lo religioso, el culto a los dioses paganos se
troca por el de los santos, sus días festivos fueron fiestas religiosas, sus
representaciones en el circo se iniciaban con el canto de himnos religiosos.
CAPÍTULO 6
BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA EXTERNA DEL DERECHO ROMANO, LAS
LEGES ROGATAE Y LAS CLASES.
La historia externa del derecho así llamada porque lo mira en su exterior,
limitándose a describir el mecanismo que le da la forma y la vida, se opone a la
historia externa la interna, que analiza las instituciones jurídicas en sus principios
y aplicaciones y las sigue en todo el curso de su desarrollo y perfeccionamiento.
La historia externa tiene por objeto la constitución del poder legislativo
fuentes del derecho- .
-las
La historia Interna tendrá por objeto el estudio de las obras de ese poder.
La primera no es más que un capítulo de la historia del derecho público.
La segunda es la historia completa del derecho privado.
Las Leges Rogatae:
Ley es lo que el pueblo romano establecía a propuesta de un magistrado
senatorial, como el cónsul.
Había dos clases de Leyes: las leges curiatae, que eran las mas antiguas, y las
leges centuriatae, que tuvieron su origen a partir de la reforma de Servio Tulio, a
éstas también se les daba el nombre de Leges Rogatae, porque eran sometidas a
los comicios para su aprobación; en esta forma se distinguían de las Leges Datae,
que eran las que los magistrados en virtud de su imperium dictaban con motivo de
sus funciones.
DESCRIBE LAS DOCE TABLAS Y SU INTERPRETACION Y LAS DUDAS
ACERCA DE SU EXISTENCIA, LA EVOLUCION DE LA LEY, MEDIANTE LA
INTERPRETATIO.
Los tribuni plebis, Terentilio Arsa, entre otros, propugnaron por la confección de
un código escrito aplicable a toda la ciudadanía.
13
Las Doce Tablas codificaron el derecho consuetudinario que estaba aplicándose
en esa época, se les tiene como fuente de todo el derecho público y privado. Todo
lo que de ellas dimana es calificado de legítimo, pues era la ley por excelencia.
La tabla I y II se refieren a la organización judicial y al procedimiento, principio y
desarrollo del juicio.
La tabla III versa sobre la ejecución de los juicios contra los deudores insolventes.
La tabla IV sobre la potestad paterna, limitando en algunos aspectos su amplio
poder, por ejemplo, al padre que mancipaba por tres veces a su hijo, perdía la
patria potestas.
La tabla V establecía disposiciones sobre la tutela y las sucesiones.
La tabla VI reglamentaba la propiedad estableciendo sus normas generales,
modos de transmisión y algunas de sus restricciones.
La tabla VII se refería a las servidumbres.
La tabla VIII versaba sobre derecho penal, estableciendo el Talión y quizá haya
hablado también de las obligaciones en general.
La tabla IX se refiere al derecho público y a determinadas relaciones con el
enemigo.
La tabla X se ocupaba del derecho sacro.
Las tablas XI y XII complementaban a las anteriores.
Dudas acerca de su existencia:
Héctor Pais niega que la obra haya sido el producto de un decenvirato legislativo ,
Eduardo Lambert, su discípulo, considera que fueron máximas o adagios de
carácter privado y las identifica con el Ius Aelianum. La falta de armonía y
concordancia entre las disposiciones de la ley decenviral que no pueden
corresponder a una misma época, son las causas principales que fundamentan la
tesis de dichos autores.
Los juristas romanos elogian a las diez primeras tablas por sus sabias
disposiciones que supieron resumir el derecho de su tiempo, pero todos estos
elogios se tornan críticas para las dos últimas tablas que contenían disposiciones
inicuas.
Evolución de la ley mediante la interpretatio:
Los romanos tenían en la ley de la Doce Tablas un código escrito que habría de
aplicarse a todas la población, pero para hacerlo, era menester interpretarlo. Esta
14
interpretación fue realizada por los pontífices quienes con su labor abarcan casi
toda la época de la República. Con esto el acervo del Ius Civiles se va
enriqueciendo , se interpreta la Ley de las Doce Tablas y por medio de ingeniosos
giros sus normas se aplican a diversos negocios.
La ley se mantuvo vigente durante siglos gracias sobre todo a la interpretatio, que
no se reducía en rigor a explicar la ley, sino que la completaba y la desenvolvía,
sin abstenerse de violentar manifiestamente su texto cuando era necesario para
ponerla a tono con las nuevas necesidades jurídicas.
CAPÍTULO 7
RESUMEN SOBRE LOS TRIBUNOS Y SUS FUNCIONES, LOS PLEBISCITOS Y
SU CREACIÓN.
Los tribunos:
A la clase pobre de la población, a los plebeyos, no aprovechó la reforma
serviana, eran explotados por los patricios, las continuas guerras impedían que
cultivaran las tierras, contrajeron deudas que no pudieron pagar y todo el rigor
que el antiguo derecho civil autorizaba contra el deudor insolvente les era
aplicado.
Se les concedió un magistrado de extracción plebeya para su defensa, su gestión
era anual, no tenían imperium, sino un poder limitado – potestas-, su persona era
inviolable y tenían derecho de vetar las disposiciones de los magistrados patricios.
Los plebiscitos:
Según Gay, plebiscito es lo que la plebe ordena y establece, esta palabra designa
propiamente una decisión tomada no por el pueblo entero, sino por los plebeyos y
así fue en un principio.
El tribunado fue creado en el año 494 a.C. y los tribuni procedieron a convocar a
la plebe en asambleas, de ahí el origen de los plebiscitos que al inicio sólo
obligaban a la plebe, pues los tribunos no tenían poder para convocar a los
patricios.
DESCRIBE A LOS SENADO CONSULTOS, LOS EDICTOS DE LOS
MAGISTRADOS Y SU SIGNIFICADO.
Gayo dice que senadoconsulto es lo que el senado ordena y establece, igual
definición de Justiniano en sus Instituciones.
El senado era convocado por los cónsules, por los pretores, por los tribuni plebis y
en el principado por el emperador.
15
La proposición la hacía el magistrado que lo había convocado y los senadores
tenían también derecho de proponer, pero bajo el imperio casi no lo hacían.
El edicto de los magistrados:
A este derecho acostumbramos también llamarlo honorario, porque le dieron
autoridad aquellos que disfrutan los honores, esto es, los magistrados. Papiniano
define al derecho honorario como aquel que los pretores han introducido para
aplicar, completar y corregir al derecho civil, teniendo en cuenta el interés común.
El derecho honorario comprende el conjunto de las disposiciones introducidas por
el edicto de los magistrados y se llama honorario porque emanaba de las
personas in honore. El derecho honorario sería el género, el derecho pretorio , la
especie. Los edictos referentes al derecho privado son los de los pretores, los de
los presidentes en las provincias, los de los ediles curules, los de los cuestores y
el de los prefectos del pretorio.
El derecho pretorio es aquel que los pretores introdujeron para utilidad pública,
para aplicar, completar y corregir el derecho civil.
CAPÍTULO 8
RESUMEN DE LA FUNCIÓN DE LOS JURISCONSULTOS, EL “IUS PUBLICE
RESPONDENDI”, LAS DIFERENCIAS DE LAS ESCUELAS PROCULEYANA Y
SABINIANA Y EL CONCEPTO DE LA ESCUELA CLÁSICA, SU DURACIÓN Y
SUS FASES, LOS PRINCIPALES JURISCONSULTOS, GAYO Y SU OBRA.
Función de los jurisconsultos:
La jurisprudencia romana tiene necesariamente su origen en el Colegio de los
Pontífices, ellos eran los guardianes del derecho, uno de sus miembros era
designado anualmente para resolver las consultas de los particulares.
Cavera, por esta función el jurisconsulto interpretando el derecho , formulaba las
documentos o los contratos que deseaban celebrar las partes y mediante su
técnica conseguía que no fueran nulificados por faltarles alguna de las
formalidades exigidas por el derecho.
Ius Publice Respondendi:
Las respuestas de los prudentes son las decisiones y opiniones de aquellos a
quienes estaba permitido establecer el derecho, tal es la definición que de esta
fuente del derecho nos dan Gayo y Justiniano.
16
Bajo la República y bajo los primeros años del Imperio, las respuestas de los
prudentes gozaron de gran influencia moral obraron poderosamente en la
formación de la costumbre y sus innumerables decisiones son calificadas con el
nombre muy significativo de ius civile o derecho formado por los ciudadanos.
Las escuelas Proculeyana y Sabiniana:
Según Pomponi, fundador de la escuela Sabiniana, perseveraba en la tradición en
lo que se refiere a las doctrinas jurídicas, era adicto al emperador desde el punto
de vista político, por el contrario, Antistius, fundador de la escuela Proculeyana,
era más bien independiente,, no quiso aceptar el consulado cuando se lo ofreció
el emperador Augusto, se dedicó al estudio y se dice que pasaba seis meses en
Roma enseñando el derecho a sus alumnos y los otros seis se retiraba a escribir
libros.
Concepto de Escuela Clásica, su duración y sus fases:
El periodo del derecho clásico abarca desde el siglo I a.C., al siglo III d. C., es la
época en que el derecho romano alcanza, el mayor grado de perfección,
encontrando la resolución más adecuada a los distintos problemas jurídicos.
Principales jurisconsultos:
En el siglo I la jurisprudencia toma considerable desarrollo con Labeón y Sabino ,
en el siglo II con Ulpiano y Paulo ya hay síntomas de declinación, vive de los
tesoros que durante siglos se han acumulado.
Septimio Severo gobierna del año 193 al 211 y Alejandro Severo del 222 a 235.
Gayo y su obra :
Sus Instituciones son un pequeño manual para principiantes y su plan es el que
sigue: en el primer comentario habla de las fuentes del derecho romano y del
derecho que pertenece a las personas; en el segundo habla de los derechos
reales y de los modos de adquisición por universitatem, que alcanza el principio
del tercer comentario, en el resto del tercero trata de las obligaciones y el cuarto y
último de las acciones.
17
CAPÍTULO 9
DESCRIBE BREVEMENTE LAS INSTITUCIONES IMPERIALES, EL DERECHO
ROMANO VULGAR,LAS COMPILACIONES POSCLÁSICAS, LOS CÓDIGOS
GREGORIANOS, HERMOGENIANO Y TEODESIANO,LA LEY DE CITAS Y EL
ORIGEN DE LAS LEYES ROMANO-BÁRBARAS Y SU PROPÓSITO.
Las constituciones imperiales:
Son decisiones emanadas de los emperadores en virtud del poder y potestad que
se les confirió por medio de la lex regia. Gayo las define asi: la constitución
imperial es lo que el emperador ordena por decreto, por edicto o por carta.
Hay cuatro clases de Constituciones Imperiales:
a).- Los edicta, que contienen disposiciones o preceptos dados por propia
iniciativa imperial con carácter general y obligatorios para todos, regulando uno o
varios puntos de derecho.
b).- Los mandata.- instrucciones dirigidas a un funcionario sobre su actuación, son
de carácter político y administrativo, sin interés para el derecho privado por regla
general.
c).- Los rescripta.- respuestas dirigidas a un magistrado, a un juez o a un
particular, que consultaron al emperador sobre un punto determinado de derecho.
d).- Los decreta.- resoluciones dimanadas del emperador y el consejo imperial,
sobre asuntos judiciales.
El Derecho Romano Vulgar:
El periodo postclásico del Derecho Romano comprende los siglos IV y V de
nuestra era y se caracteriza por la fuerza que van cobrando los derechos
provinciales en su pugna con el Derecho Romano que se inició en la época
clásica. A esta causa de desnacionalización del Derecho Romano se sumaron la
influencia del cristianismo que suavizó varias instituciones jurídicas, la recepción
de las concepciones filosóficas greco-bizantinas por las escuelas de los
jurisconsultos, la crisis y decadencia económica del trabajo, el comercio, la
industria y la agricultura.
Las fuentes del derecho se unifican en el periodo postclásico, la única fuente es la
voluntad del príncipe plasmada en las constituciones imperiales.
Las compilaciones postclásicas: Códigos gregoriano y Hermogeniano:
18
Compilaciones privadas : Códigos Gregoriano y Hermogeniano, estas
codificaciones nos conservan
innumerables rescriptios posteriores a los
jurisconsultos clásicos.
El Código Gregoriano contiene constituciones imperiales desde Septimio Severo
hasta Diocleciano, años 196 a 295.
El Código Hermogeniano complementa al anterior con constituciones desde
Diocleciano hasta Valentiniano I, años 291 a 365.
La Ley de Citas:
Se limitó a confirmar los usos de la práctica judicial. Esta ley confirmó su
autoridad a los escritos de Papiniano, Paulo, Ulpiano y Modestino y a todos los
jurisconsultos citados por ellos, además, otorga tal honor a Gayo quien en vida
no tuvo el Ius Publice Respondendi.
Las leyes Romano-bárbaras:
Los bárbaros invadieron el Imperio Romano de Occidente, pero respetaron la ley
de los vencidos, cada pueblo conservó su organización judicial y su legislación ,
fue el sistema de la personalidad del derecho. Para satisfacer las nuevas
necesidades los bárbaros hicieron redactar para estas naciones las costumbres
de sus países, leges barbarorum, haciendo además componer para sus súbditos
romanos colecciones de reglas tomadas del Derecho Romano, Leges Romanae.
CAPÍTULO 10
LABOR LEGISLATIVA DE JUSTINIANO, SU CARÁCTER Y APRECIACIÓN, EL
CORPUS IURIS CIVILIS Y SU CONSULTA.
Labor legislativa de Justiniano:
Las fuentes del derecho romano se encuentran reagrupadas en dos: el ius y las
leges, el ius está contenido formalmente en las Doce Tablas, leyes comiciales,
senadoconsultos, edicto de los magistrados y constituciones imperiales de la
primera época del imperio. Las leges son todas las constituciones imperiales de la
época posterior, parte de las cuales estaban contenidas
en el Código
Teodosiano. El códex vetus compila, las leges, o sea las constituciones
imperiales.
Carácter y apreciación de la obra de Justiniano:
La obra de Justiniano es una obra de codificaciones completa que abarcó todas
las fuentes del derecho: ius y leges , es una obra de legislación, pues dio fuerza
de ley a toda su compilación, abrogando toda otra fuente de derecho Prohibió
19
comentar El Digesto para evitar controversias permitiendo únicamente que fuera
traducido al griego literalmente.
Corpus Iuris Civilis y su consulta:
El Digesto o Pandectas tiene cincuenta libros que se diciden en títulos, los
títulosconstan de fragmentos o leyes, que se encuentran numeradas en párrafos;
el primer párrafo de cada ley se llama principium y, o no se indica cuando se cita,
por ser el principio o bien se abrevia pr.
Las novelas, constituciones, adicionales dictadas por Justiniano y sus sucesores
inmediatos, se citan indicando el número de la novela , su capítulo y el párrafo
correspondiente.
CAPÍTULO 11
DESARROLLO DEL DERECHO JUSTINIANO EN EL ORIENTE,EL DERECHO
ROMANO EN EL OCCIDENTE DESDE LA CAIDA DEL IMPERIO OCCIDENTAL,
LA ESCUELA DE BOLONIA, GLOSADORES Y COMENTARISTAS,EL
HUMANISMO JURÍDICO.
Desarrollo del Derecho Justiniano en el Oriente:
Las compilaciones de la obra de Justiniano principian en el año 740 con León III,
el Isáurico, es reproducida la obra de Justiniano con nuevas y originales
disposiciones puestas al lado de los textos.
La obra de Justiniano se inició en el año 876, siendo terminada y publicada por su
hijo León el filósofo de 886 a 890.
El derecho romano sigue en Oriente una trayectoria inclinada, perdiendo cada día
fuerza hasta ser abandonado su estudio.
El Derecho Romano en el Occidente desde la caída del imperio occidental:
A principios del siglo VII cae sobre Francia la barbarie, pero en Italia se conserva
la gloriosa tradición humanista en los estudios retóricos y filológicos. Florecen
muy pronto en Roma y en Ravena escuelas de derecho antecesoras de la de
Bolonia que estudiaban el Corpus Ius Civilis.
La escuela de Bolonia, glosadores y comentaristas:
A fines del siglo XI el método longobardo es aplicado en Bolonia al estudio del
Corpus Ius Civilis por la escuela de los glosadores Su fundador fue Irnerio de
Bolonia, maestro de dialéctica y gramática.
20
Los glosadores quieren descubrir el sentido de la compilación justiniana , para lo
cual se valieron del método exegético, pretendiendo fijar la significación de los
pasajes y aclarando su contenido, para lo cual emplean las glosas que puede ser
interlineal cuando se trata de dilucidar una cuestión gramatical o etimológica, o
marginal, cuando se trata de desenvolver el pensamiento jurídico plasmado en el
texto.
Los comentaristas.- a mediados del siglo XIII el estudio del derecho romano
decae, sus pocos cultivadores se dedican servilmente a la glosa, a la que dan
mas autoridad que al propio texto. Vienen entonces los comentaristas,
postglosadores o bartolistas, quienes no anhelan explicar el Corpus Ius Civilis,
porque para ellos el estudio del derecho romano termina en la glosa, sino que
quieren construir sobre las bases de la anterior escuela un derecho nuevo, de
aplicación factible a toda Italia. Tratan de que el derecho romano teórico salga de
las aulas y domine la vida jurídica en Italia.
El humanismo jurídico:
El humanismo crea y elabora la idea de la moderna personalidad, de una
personalidad de la menos en lo que se refiere a las cosas del espíritu, no se
somete a autoridades extrañas, sino que halla en sí misma la medida y el canon
ejemplar Fundamenta el humanismo una ciencia que no trabaja con verdades que
le han sido impuestas, sino que se afana por descubrir la verdad utilizando sin
limitación los medios disponibles.
Todos nuestros jurisconsultos al través de la segunda mitad del siglo pasado y en
los primeros años del actual tuvieron como fuente de conocimiento para la
aplicación del derecho y la aplicación de las leyes a los tratadistas franceses.
quienes se ocuparon de comentar y explicar el Código Napoleón que se inspira en
la legislación romana.
CAPÍTULO 12
LA RECEPCIÓN DEL DERECHO ROMANO Y USUS MODERNUS
PANDECTARUM, CONCEPTO DE DERECHO NATURAL
Recepción del derecho romano y usus modernus pandectarum :
La recepción del derecho romano es la admisión que de él hicieron en su derecho
positivo las distintas naciones europeas. La recepción se facilitó porque en los
centros de estudio universitarios se estudiaba derecho canónico y el Corpus Iuris.
El concepto de Derecho Natural:
No es nuevo en el derecho, tiene su fundamento en la filosofía estoica. Cicerón
conoce esta doctrina y la difunde, la conocen igualmente los juristas clásicos, pero
21
no le dan importancia, pues para ellos lo que vale es el Ius Gentium, el derecho
de gentes basado en la naturalis ratio , en la razón natural.
El movimiento codificador y el derecho romano:
Contribuyó a dar unidad a las naciones europeas, anteriormente Francia se
dividía en región del derecho escrito y región del derecho consuetudinario propio,
sin que eso quisiera decir que en los territorios de derecho escrito rigiera
solamente el derecho romano y no también el consuetudinario.
El derecho romano en la edad moderna:
Las enseñanzas de los comentaristas llegan hasta España y Portugal. La obra de
Bártolo prepara en Alemania la recepción del Derecho Romano, sin embargo en
el siglo XVI surge en Francia una reacción contra los comentaristas, naciendo la
escuela histórica y que marca el renacimiento del Derecho Romano.
El estado actual de la investigación romanística:
Como el derecho romano informa o estructura a gran parte de los códigos
modernos, ha continuado su estudio en la actualidad yendo a la vanguardia la
investigación en Alemania y en Italia, lugar menos preeminente lo ocupan Francia
e Inglaterra. En América también se cultiva la investigación romanística tanto en
Latinoamérica como en Estado
La influencia del Derecho Romano en nuestro Derecho Positivo:
Al renacer el derecho romano mediante los estudios y tratados de los glosadores
y postglosadores, en España se hizo sentir esta nueva influencia y como
demostración de ello se expidieron por el Rey Don Alfonso X el Sabio, las
famosas leyes conocidas como Las Siete Partidas , cuerpo legal eminentemente
romanista y fue este el motivo por el cual el derecho romano no fue aceptado y
aplicado sino como ley supletoria, pues de otra manera hubiera habido necesidad
de abrogar toda la legislación anterior, lo que hubiera constituido un verdadero
atentado que ni el rey ni el pueblo hubieran permitido.
Después de la independencia se siguieron aplicando en México las leyes
españolas y las Siete Partidas fueron el texto principal de las leyes en vigor, hasta
la promulgación del Código Civil de 1870.
22
CAPÍTULO 13
CONCEPTO DE HOMBRE Y PERSONA,CAPACIDAD
JURÍDICA,CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS,COMIENZO Y EXTINCIÓN DE
LA PERSONA FÍSICA,EVOLUCIOON DE LA PERSONA JURÍDICA,LAS
CORPORACIONES Y ASOCIACIONES,LA FUNDACIÓN,LA INFAMIA
Concepto de hombre y persona :
Se llama persona a todo ser real considerado como capaz de ser el sujeto activo
o pasivo de un derecho, es decir, que será capaz de tener derechos y
obligaciones.
Capacidad jurídica:
Aptitud legal que tiene una persona para ejercitar los derechos cuyo disfrute le
competen.
Clasificación de las personas:
La más grande división de las personas es que todos los hombres o son libres o
son esclavos, esta división tiene como base la posesión o posesión o pérdida de
la libertad (según Gayo en sus Instituciones).
Otra división es que las personas son dependientes, sujetas a otra persona o
independientes que no dependen de ninguna otra persona.
Comienzo y extinción de la persona física:
Las personas se consideran como tales desde el momento de su nacimiento
hasta el momento de su muerte, de donde el infante simplemente concebido se
considere que aún no tiene personalidad y aquel que nace muerto no la tuvo
nunca, pero a la inversa, la más fugaz existencia lleva una personalidad de la
misma duración.
Evolución de la persona jurídica:
Las personas jurídicas son entes que creamos para dar satisfacción a intereses
colectivos.
Los romanos parecen haber admitido su libre constitución en la época de la
República, pero posteriormente requerían una autorización legal para su
formación “no se concede a cualquiera el poder constituir una sociedad, un
colegio u otra corporación semejante, porque esta materia se encuentra regulada
por leyes, senadoconsultos y constituciones imperiales.
23
Las corporaciones o asociaciones :
La capacidad jurídica de las asociaciones reside en un grupo de personas
reunidas entre si reunidas por un contrato privado, tiene por base natural unas
pluralidad de personas físicas a las que el derecho concede personalidad.
Las corporaciones o asociaciones son las únicas personas morales que ocupan
un lugar considerable en el derecho clásico.
Las corporaciones privadas o universidades son otra especie de personas
morales, reúnen a determinado número de personas que se unen para conseguir
un fin determinado y a las cuales el Estado otorga los derechos de persona
jurídica.
La fundación :
Son la personificación de un patrimonio destinado a un fin, generalmente piadoso
por la voluntad del constituyente. Se rigen por sus estatutos y su patrimonio es
manejado por una junta o patronato Mientras que las asociaciones se originan en
la declaración de la voluntad plurilateral de varias personas físicas las
fundaciones tienen su causa en un acto jurídico unilateral basado en la voluntad
del fundador, quien afecta todo su patrimonio o una masa de bienes a los fines de
la fundación.
Los tres requisitos de la personalidad física y la tres capitis diminutiones :
Estos son los tres constituyentes que forman el caput o registro del ciudadano
romano: la libertad, los derechos inherentes a la ciudadanía y los derechos
familiares.
Estos tres elementos constitutivos del estado de las personas son también
designados por la palabra status, que es sinónimo de caput. Este sinónimo se
pone de relieve por la comparación de dos textos, uno de los cuales dice que los
esclavos no tienen caput y otro que dice que solo a partir del día en que son
liberados adquieren status.
La capitis deminutio consiste en la pérdida total o parcial del estado que se tenía,
pero no siempre implica un perjuicio para la persona, en ocasiones puede resultar
benéfica, como cuando al perder sus derechos de familia un ciudadano se toma
sui iuris, esto es, independiente.
Como no es posible perder sino aquello que se tiene, la capitis deminutio sólo
afecta a las personas libres, el esclavo que es manumitido no la sufre, pero sí el
peregrino cuyo status consta de dos elementos: su libertad y su ius civitatis. El
ciudadano romano puede sufrir tres clases de capitis deminutiones, pues su
status consta de tres elementos: al perder su libertad perderá también la
24
ciudadanía y los derechos de familia; puede perder, sin dejar de ser libre, sus
derechos de ciudadanía y por consecuencia los de familia; puede permanecer
libre y ciudadano y sólo perder sus derechos de familia. Para señalar cabalmente
esta gradación, se dice que la capitis deminutio es máxima, media o minor y
mínima.
La Infamia :
Es una merma a la existimatio de que goza la persona en sociedad. Al principio
fue el resultado de alguna decisión de los censores o de la ley y terminó por ser
una consecuencia del edicto del pretor.
El edicto del pretor tachó de infamia al que fuera dado de baja ignominiosamente
del ejército, a los comediantes, a los gladiadores, a los que se dedicaban al
lenocinio, por ciertas condenas criminales y algunas civiles que implicaban mala
fe del demandado.
CAPÍTULO 14
BREVE RESUMEN DE LA ESCLAVITUD, SUS FUENTES, EFECTOS Y
EXTINCIÓN.
La esclavitud es la condición de los hombres que están bajo la potestad y la
propiedad de un dueño.
Según Justiniano la esclavitud es una institución del derecho de gentes por la
cual, contrariamente a la naturaleza, una persona se somete al dominio de otra.
Sus fuentes :
En un fragmento de Marciano en el Digesto se dice que la condición de los
esclavos es única, significando que no hay distintas clases de ellos, sino una sola:
todos son esclavos y contrapone a esto la condición de los hombres libres, de los
cuales son ingenuos –libres de nacimiento- y otros son manumitidos o libertos.
Justiniano distingue entre los esclavos a aquellos que nacen esclavos y los que
se vuelven esclavos por causa posterior, de estos últimos, unos llegan a serlo por
derecho de gentes, otros por el derecho civil.
Derecho de Gentes.- según el derecho de gentes las personas pueden ser
esclavas por la cautividad. Entre los romanos y los pueblos que no son sus
aliados el derecho del más fuerte impera de una manera absoluta, de donde si
aún en tiempo de paz se hacen prisioneros éstos son legalmente esclavos.
Derecho Civil antiguo.- según el derecho civil la libertad es un derecho inalienable,
nadie podrá ser esclavo por acuerdo privado o por abandono voluntario de la
libertad, pero el derecho civil puede imponer la esclavitud como pena .
25
Sus efectos :
Los derechos del amo sobre el esclavo se resumen en tres proposiciones:
1.- El amo dispone de la persona de sus esclavos, tiene sobre ellos poder de vida
y muerte.
2.- El esclavo es incapaz de adquirir para sí mismo, pero es un instrumento de
adquisición para su amo, a quien puede hacer propietario y acreedor.
3.- El esclavo no puede obligar a su amo, a no ser por sus delitos y aún en este
caso la obligación del amo se reduce a hacer el abandono del esclavo a la
víctima.
Por lo que respecta a los bienes, todo lo que el esclavo adquiere pertenece al
dueño, pero éste de acuerdo con la aptitud de sus esclavos y con sus
preferencias particulares les asignaba diferentes tareas y alguno le daba un
peculio, que es un conjunto de bienes, para que el esclavo con su trabajo e
iniciativa los hiciera producir.
Su extinción :
Todo esclavo puede llegar a ser libre por el efecto de un acto jurídico llamado
manumisión y ningún esclavo adquirirá la libertad sin este acto, salvo los esclavos
por cautividad, quienes al recobrar su libertad natural recobran a la vez la libertad
legal, gozando de un beneficio llamado Ius Postliminii para los cautivos y para los
demás por medio de la manumisión.
El ius postliminii según una tradición fundada en la equidad y admitida en el
derecho, el prisionero deja de ser esclavo cuando escapa y vuelve a su patria,
entonces se dice que disfruta del ius postliminii, por cuyo efecto el cautivo vuelto a
la libertad recobra en principio todos los derechos que le pertenecían en el día
que fue hecho cautivo, de suerte que tenemos aquí una ficción legal que borra la
cautividad y considera no sobrevenidas las consecuencias anexas a la esclavitud,
por lo que el hombre conserva su nacionalidad, siendo ingenuo sigue tal, siendo
paterfamilias conserva la potestad, las adquisiciones hechas por sus hijos y
esclavos durante su cautiverio le pertenecen.
La manumisión.- es de derecho de gentes como la esclavitud, lo cual atenúa su
vigor. La manumisión es la acción de dar la libertad, porque en tanto que uno es
esclavo, está bajo la mano y la potestad del señor, del poder de éste se libra por
manumisión.
26
DESCRIBE LAS LIMITACIONES LEGALES Y RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO
Y LA CONDICIÓN JURÍDICA DEL LIBERTO Y LOS IURA PATRONATUS, EL
COLONATO Y EL FEUDALISMO.
Limitaciones legales al derecho del dueño:
1.- Una ley Petronia dada bajo Augusto o Nerón, ordena que el amo no podrá más
sin una causa constatada por el magistrado, entregar a su esclavo para que
combata a las fieras, de ahí Marco Aurelio concluyó a la nulidad de la cláusula
insertada a veces en las ventas de esclavos: ut cum bestiis pugnarent.
2.- Algunos amos avaros abandonaban en el templo de Esculapio a sus esclavos
enfermos, Claudio decidió que éstos se volverían libres, pero latinos junianos y
que aquel que los matara en lugar de abandonarlos, sería castigado como
homicida.
3.- Dos constituciones de Antonino el Piadoso decidieron que el amo que matara
a su esclavo sin causa sería castigado como si hubiera matado al esclavo de otro
y que el amo que maltratara sin causa a su esclavo sería obligado a venderlo no
pudiendo el antiguo amo volver a comprarlo posteriormente.
La responsabilidad del dueño por actos del esclavo :
Cuando el esclavo comete un delito por orden de su amo, es el amo quien queda
obligado ex delito; cuando lo comete el esclavo, éste se obliga civilmente por sus
delitos, pero el ofendido no podía perseguir directamente al esclavo, pues éste no
podía comparecer en justicia, por lo que se le autorizó perseguir al amo, éste para
liberarse de responsabilidad entregaba al culpable a la víctima, para que con su
trabajo resarciera el daño. Este es el llamado Abandono Noxal, aplicable no solo a
los esclavos sino también a los demás alieni iuris –dependientes- cuando
cometían un delito.
Condición jurídica del liberto :
Son libertos los que han sido manumitidos de esclavitud legal y es necesario
considerar su situación bien como miembros de la sociedad, bien en sus
relaciones con su antiguo amo, ahora su patrón. El manumitido es inferior a los
demás miembros de la sociedad, a los ingenuos. Además, están privados del ius
honorum –derecho a desempeñar cargos públicos-. En el derecho privado esta
inferioridad se acusaba bajo la República por la falta de connubium –facultad para
contraer matrimonio legítimo- con los ingenuos, disposición que desaparece bajo
Augusto. En el derecho clásico el liberto permanece inferior bajo un punto de vista
27
secundario: la adquisición del ius liberorum –derecho dado por los hijos- , que era
una serie de ventajas que obtenía el ingenuo según el número de hijos.
Los Iura patronatus:
En cuanto a las relaciones del liberto con el patrón, se resumen en lo que los
romanos llamaban iura patronatus que comprendían:
1.- Derechos a la tutela y a la sucesión del liberto.
2.- Derecho a su respeto y consideración, con las siguientes consecuencias: el
liberto no puede intentar alguna acusación en contra del patrón, a menos que el
Magistrado lo autorice, ni testimoniar en su contra.
3.- Debe alimentos a su patrón en caso de necesidad.
4.- Puede ser vuelto a la esclavitud por ingratitud.
5.- Debe prestarle los servicios que se estimen convenientes a la edad, dignidad,
salud, necesidad, tomando en cuenta las circunstancias del caso, pero queda
liberado el liberto de la obligación de prestar servicios cuando tenga en potestad a
dos o más hijos o hijas.
La condición de los libertos no era hereditaria y sin duda alguna tanto en el
derecho antiguo como en el clásico, sus hijos nacían ingenuos, aunque privados
del ius honorum –derecho a desempeñar cargos públicos –durante mucho tiempo.
El Colonato y su transición hacia el feudalismo:
El colono, situado sobre una tierra que no le pertenece, la cultiva con la condición
de pagar al propietario una renta periódica en especie o en dinero, está atado a la
tierra de tal modo que no puede abandonarla voluntariamente, su persona no está
sometida al dueño de la tierra, el colono no es esclavo, puede casarse, obligarse,
ser propietario, pero le está prohibido vender sus bienes sin el consentimiento del
dueño de la tierra, puesto que esos bienes garantizan el pago de la renta, la
condición de colono es hereditaria.
La creación del colonato se atribuye a Constantino, quien por dos constituciones
prohibió a los labradores que ocuparan puestos municipales y que cambiaran de
tierra. El colonato fue sobre todo una medida de interés fiscal y agrícola tendiente
a asegurar a la vez el pago del impuesto raíz y el cultivo de las tierras.
28
CAPÍTULO 15
BREVE DESCRIPCION DE LOS CIUDADANOS, SUS PRERROGATIVAS,
PLENA CIUDADANÍA, PLENA EXTRANJERÍA, ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE
LA CIUDADANÍA.
Los ciudadanos y sus prerrogativas:
La ciudadanía romana o ius civitatis confiere a sus titulares ventajas en el orden
público y en el orden privado.
Se distinguen tres especies de derechos públicos:
a).- Los derechos políticos propiamente dichos, que comprenden el ius sufraggii, o
sea, el derecho de votar en los comicios y el ius honorum, o sea, el derecho de
ejercer las magistraturas.
b).- Los derechos públicos que tienen por objeto proteger la libertad individual, por
ejemplo, la provocatio ad populum –apelar al pueblo- el derecho de invocar el
auxilio tribunicio, exiliarse para escapar a una condena inminente.
c).- Ciertos derechos cívicos que al mismo tiempo eran cargas; el derecho a tomar
parte en las ceremonias religiosas, de figurar en los registros del censo, la
obligación de pagar impuestos, el derecho a formar parte del ejército.
En el orden privado el ciudadano romano goza del connubium, o sea, la aptitud
para contraer iustae nuptiae y el commercium, o sea, la capacidad para obtener la
propiedad por los medios establecidos por el derecho civil y su consecuencia: el
derecho activo y pasivo de testar –hacer testamento y tener capacidad para ser
instituido heredero.
Plena ciudadanía y plena extranjería:
a).- El ciudadano romano que goza de todos los privilegios.
b).- Los latini veteres, que son los habitantes del antiguo Latium reunidos en una
poderosa liga de la cual formó parte Roma en muchas ocasiones y a la que
terminó por destruir.
c).- Los libertos manumitidos en forma solemne, que no tienen el ius honorum y
sin connubium con familias senatoriales.
d).- Los latini coloniarii, cuando Roma sometió a los latinos principió a fundar
colonias que afianzaban su dominación, según testimonio de Cicerón y de Gayo
29
comprendían tres clases de personas: voluntarios que renunciaban a su patria,
personas condenadas a una multa y que así evitaban pagarla e hijos de familia
enviados por sus padres.Todas estas personas perdían su calidad de ciudadanos
romanos, salvo cuando la colonia era romana.
e).- Los latini iuniani, creados por la Ley Iunia Norbana, estos latinos podían
adquirir con alguna facilidad la ciudadanía romana: 1.- por concesión del príncipe,
pero sin quitar al patrono sus derechos sobre la sucesión del manuminitido y, 2.Por causae probatio o liberi – por haber probado una causa justificada o por el
número de hijos.
f).- Los peregrinos.- en el latín arcaico a los extranjeros se les llamaba hostes, que
significa igual, al decir de Festus, pues Roma estaba circundada de pueblos tanto
o más poderosos que ella, por lo que les reconocía su igualdad y derecho a la
independencia. Posteriormente hubo necesidad de distinguir entre el extranjero y
el enemigo, es cuando aparece la palabra peregrinus, que se aplica a los
habitantes de los pueblos independientes y más usualmente a los extranjeros que
están sometidos a la dominación romana. Los peregrinos no gozan de ninguna de
las ventajas que confiere la ciudadanía romana, pero su afluencia fue tanta en
Roma, que hubo de designarse un pretor peregrino para que les administrara
justicia.
Adquisición y pérdida de la ciudadanía:
La ciudadanía romana se adquiere por el nacimiento o por causas posteriores al
nacimiento. Los romanos no aceptaron el ius soli, esto es, que por el hecho de
nacer en Roma nadie era ciudadano. Siguieron en esta materia el ius sanguinis,
en términos generales era ciudadano romano quien nacía de ciudadanos
romanos.
Dada la importancia que tenía la prueba de la ciudadanía, Marco Aurelio ordenó a
los ciudadanos que declararan el nacimiento de sus hijos en un término de treinta
días a los praefectiaerarii y en provincia a los tabularii.
DESCRIPCIÓN BREVE DEL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN ANTONIANA
Caracalla otorgó el derecho de ciudadanía a todos los habitantes del Imperio,
pero esta concesión fue hecha con fines fiscales, en efecto, en ese tiempo, las
manumisiones hechas por los ciudadanos, asi como las sucesiones, estaban
gravadas con un impuesto correspondiente a la vigésima parte de su importe.
Caracalla para rendir estos impuestos más productivos encontró dos medios
sencillos: doblar la tasa al décimo y multiplicar a los contribuyentes concediendo
la ciudadanía a todos.
30
CAPÍTULO 16
BREVE RESUMEN DE LA FAMILIA.
La familia está organizada en Roma sobre la base del patriarcado, misma forma
que conocieron otros pueblos de la antigüedad como los hebreos, los persas, los
galos. De aquí que el papel del paterfamilias fuera el principal y de ahí también
que la madre ocupara un lugar completamente secundario. Por su misma
constitución la familia se desarrollaba exclusivamente por vía de los varones, la
mujer al casarse salía de su familia civil para pasar a formar parte de la familia del
marido.
EL MATRIARCADO, EL PATRIARCADO, PARENTESCO, CLASE Y GRADOS
DEL PARENTESCO Y EL PODER DEL PATERFAMILIAS.
Matriarcado y patriarcado:
Refieren los sociólogos que las más antiguas sociedades vivieron en la
promiscuidad y que por este motivo el parentesco no podía determinarse más por
la línea materna, lo que da lugar al dominio exclusivo de la mujer sobre sus
descendientes, produciéndose la ginecocracia. Posteriormente el matriarcado va
declinando paulatinamente y va surgiendo el patriarcado.
Clases y grados de parentesco:
Parentesco natural:
a).- el parentesco en línea directa o recta, que se divide en dos: la ascendente y la
descendiente, de la primera derivan por el segundo grado las líneas colaterales.
El parentesco en línea recta es aquel que une a dos personas, de las cuales una
desciende de la otra.
b).- Parentesco colateral.- aquel que une a dos personas que descienden de un
mismo autor, sin que la una descienda de la otra, como los hermanos, las
hermanas y sus descendientes y los tíos y tías paternos y maternos.
Parentesco por afinidad:
Es el que se origina por el matrimonio y lo forman los parientes de uno de los
esposos y los parientes del otro. En este tipo de parentesco no hay grados y es
ilícito contraer matrimonio entre los que están como ascendientes y
descendientes a causa de afinidad.
31
El poder del paterfamilias:
La patria potestas pertenece al jefe de familia sobre los descendientes que forman
parte de la familia civil.
Esta potestad se resume en tres proposiciones:
1.- El jefe de familia es el jefe del culto doméstico.
2.- Los hijos de familia son incapaces como los esclavos de tener un patrimonio,
todo lo que ellos adquieren es adquirido por el paterfamilias.
3.- La persona física de los sujetos a esta potestad está a la disposición absoluta
del paterfamilias, quien los puede castigar, emplearlos en distintos trabajos,
venderlos y aún darles muerte.
Dados estos efectos, es fácil reconocer que la potestad paterna no podía ser
clasificada en el derecho de gentes, pues está organizada en interés del padre, no
del hijo, por eso la reglamenta el derecho civil.
CAPÍTULO 17
DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES DE LA PATRIA POTESTAD, LA FILIACIÓN Y
LA EVOLUCIÓN DE LA ADOPCIÓN.
Fuentes de la patria potestad:
La principal fuente de la potestad paterna son las iustae nuptiae –el matrimonio
legítimo-, pero cuando de ellas no nacen varones que perpetúen la descendencia,
el antiguo derecho civil permitía la adrogación y después vinieron la adopción y la
legitimación.
La filiación:
Es el lazo natural que relaciona a un infante con sus autores, produce efectos
más o menos extensos según la naturaleza de la unión de donde resulta. La
filiación más plena es aquella que emana de las iustae nuptiae y que vale para los
hijos la calificación de liberi iusti -hijos legítimos-.
La filiación para producir cualquier efecto debe ser legalmente cierta, según los
principios romanos esta certidumbre existe siempre con respecto a la madre
porque el parto es un hecho fácil de constatar.
32
Evolución de la adopción:
La adopción es un acto solemne y personalísimo, que hace caer a un ciudadano
romano bajo la potestad de otro ciudadano. Estableciendo entre ellos
artificialmente las mismas relaciones civiles que hubieran nacido de la procreación
ex iustis nuptiis –de matrimonio legítimo-.
Cuando se trata de una adopción se producen dos resultados: la extinción de la
patria potestas del padre natural y la creación de una nueva potestas.
En la adopción no se requería el consentimiento expreso del adoptado, bastaba
con que no se opusiera: “más cuando un hijo es dado en adopción por su padre,
entonces se ha de atender a la voluntad de uno y otro, bien consintiendo, bien no
contradiciendo”, pues seguiría siendo alieni iuris –dependiente-, sólo cambiaba de
familia y tomaba el nombre del adoptante, perdiendo su parentesco civil o de
agnación con su anterior familia, aunque conservando con ella su cualidad de
cognado: “el que ha sido adoptado… retiene la cognación… pero pierde los
derechos de agnación”.
REALIZAR UN ANÁLISIS DE LA RESPONSABILIDAD NOXAL Y LA EXTINCIÓN
DE LA PATRIA POTESTAD.
Responsabilidad Noxal:
Cuando el sometido a potestad causa un daño, el paterfamilias está sujeto con la
actio noxalis, pero se libera de la obligación mediante la noxae deditio entregando
temporalmente al culpable a la víctima, para que con su trabajo repare el daño
causado. Se dice entonces que el individuo está in mancipio, como esclavo de
hecho, obligado a trabajar para el adquirente, no adquiere derechos de propiedad
ni de crédito más que por cuenta de aquél, es incapaz de obligarse civilmente por
contrato, conserva su calidad de hombre libre.
Extinción de la patria potestad:
La patria potestas se extingue:
a).- Por acontecimientos fortuitos: 1.- Muerte del paterfamilias, en cuyo caso los
que estaban sometidos directamente se harán sui iuris; 2.- Pérdida de la
ciudadanía del padre; 3.- Reducción a la esclavitud del padre. Cuando el padre
está cautivo la condición de los hijos está en suspenso y no se fija de una manera
definitiva más que por el regreso o por la muerte del pater; 4.- La elevación del
hijo a ciertas dignidades tanto religiosas como políticas; 5.- La caída en esclavitud
del hijo; 6.- La hija por caer in manu.
b).- Actos solemnes .- tales como la entrega en adopción y la emancipación. En el
derecho de Justiniano la adopción hecha por un ascendiente es la única que
33
extingue la potestad del padre. Con la emancipación, el hijo puede tener
patrimonio propio.
CAPÍTULO 18
BREVE RESUMEN DE LOS TIPOS DE MATRIMONIO Y SUS REQUISITOS, ASÍ
COMO SU RÉGIMEN PATRIMONIAL, LA DISOLUCIÓN Y LA INFLUENCIA DEL
CRISTIANISMO
El matrimonio romano no exige ni solemnidades de forma ni la intervención de
autoridad alguna sea ésta civil o religiosa.
La manus, potestad modelada bajo la patria potestas, pertenece como ella al
derecho civil, pero sólo es aplicable a las mujeres. Puede ser constituida : a) Por
matrimonio, en cuyo caso pertenecerá al marido o al ascendiente que tenga la
patria potestas; b). Fiduciae causa –por pacto de buena fe-, siendo en este caso
temporal.
La confarreatio.- era una ceremonia reservada a los patricios en la que intervenía
el gran pontífice o el flamen de Júpiter, en la cual se pronunciaban palabras
solemnes, teniendo la mujer en la mano un pan de trigo, símbolo religioso de su
asociación a las sacra privata –culto privado- y a la vida del marido.
Matrimonio sine manu.- la mujer no salía de su familia natural, no haciéndose por
tanto agnada de la familia de su marido, éste no adquiría sobre ella ninguna
potestad; la mujer ocupaba ante el marido el mismo plano de igualdad, no se le
consideraba con respecto a él –como en el matrimonio cum manu-loco filiae –en
el lugar de una hija-.
Requisitos para contraer iustae nuptiae:
1.- La pubertad.- con esta palabra se designa en el hombre la aptitud de
engendrar y en la mujer la de concebir. La exigencia de la pubertad se explica por
el fin mismo del matrimonio que consiste en la perpetuación de la especie.
2.- El consentimiento de los contrayentes.- el consentimiento recíproco de las
partes es necesario para contraer matrimonio.
3.- El consentimiento del paterfamilias.- el derecho de los ascendientes para
consentir o prohibir el matrimonio de sus descendientes deriva de la potestad
paterna, de la cual es un atributo.
34
4.- El Connubium.- Esta palabra que el lenguaje literario emplea frecuentemente
para designar al matrimonio mismo, designa en un sentido propio la aptitud legal
para contraer las iustae nuptiae.
Aspecto patrimonial del matrimonio:
a).- En la actualidad, el matrimonio seguía la manus, por la cual la mujer era
agnada del marido, y se encontraba con respecto a él en el lugar de una hija, por
tanto, todos sus bienes eran absorbidos por el marido o por el ascendiente que
tuviera la patria potestas.
b).- Después al caer en desuso la manus, viene un régimen de la separación de
los bienes en el matrimonio libre, cuando la mujer conserva su agnación con su
familia natural, guardando la propiedad de los bienes llevados al matrimonio, si es
independiente, al ser independiente, también pertenecerá a la mujer lo que
obtenga por herencia, legado, etc.
Disolución del matrimonio:
El paterfamilias tuvo durante siglos el poder de romper el matrimonio de los
sometidos a su autoridad, Antonino el Piadoso y Marco Aurelio hicieron cesar el
abuso.
El matrimonio se disuelve:
1.- Por la esclavitud como pena del derecho civil –capitis deminutio máxima- y por
la pérdida de la ciudadanía –capitis deminutio media.
2.- Por cautividad, pero el matrimonio se considera subsistente si los dos esposos
son hechos prisioneros y juntos obtienen la libertad.
3.- Por muerte de uno de los esposos. La viuda debía guardar luto durante diez
meses –plazo aumentado a doce por los emperadores cristianos- con el fin de
evitar confusión de parto, en cambio el viudo podía contraer matrimonio cuando
quisiera.
4.- Por divorcio, en Roma fue un principio generalmente admitido que el
matrimonio podía disolverse con entera libertad, tal como se contraía Se llama
divorcio porque supone una divergencia de pareceres. Es la ruptura voluntaria del
lazo conyugal, puede resultar o del consentimiento mutuo de los cónyuges y se
dice que tiene lugar bona gratia, o de la voluntad de uno solo, en cuyo caso se
dice que es por repudio.
Influencia del Cristianismo:
La influencia del cristianismo en la sociedad romana fue sucesiva, estuvo
sometida a la ley temporal del progreso de las cosas de este mundo, el
35
paganismo se defendió algún tiempo en las leyes y costumbres de esa sociedad,
pero finalmente cedió su lugar a la nueva religión.
Por lo que respecta al matrimonio, Augusto lo favorece con la legislación
caducaria, estimula las segundas nupcias, pero el matrimonio se degrada por la
avaricia, muchas veces se contrae para poder recibir las liberalidades
testamentarias.
El cristianismo se preocupa por el interés de los hijos en la organización del
sistema de las segundas nupcias, interés desconocido antes.
CAPÍTULO 19
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA TUTELA, SUS CLASES, MEDIDAS REPRESIVAS
Y PREVENTIVAS Y SU HISTORIA.
La tutela según Servio, es una autoridad y un poder que el derecho civil da y
confiere sobre un individuo libre con el fin de protegerlo en la impotencia en que
se encuentra de hacerlo él mismo a causa de su edad.
Clases de tutela:
1.- Tutela legítima.- se llama tutela legítima en primer término a los agnados y
después a los gentiles. Las tutelas deferidas por la ley están fundadas sobre el
llamamiento del tutor a la sucesión legítima del pupilo, puesto que la buena
administración de su patrimonio interesa particularmente a las personas que algún
día pueden ser llamadas a heredarle.
2.- Tutela testamentaria.- en la Ley de las Doce Tablas se permitió que los padres
nombraran tutores para sus hijos impúberes en el testamento, con tal que éstos
estuvieran bajo su potestad, por tanto, nadie puede nombrar tutor en su
testamento si no para el que al morir tenía como heredero de propio derecho, o le
tendría si viviera.
3.- Tutela dativa.- esta tiene lugar cuando no hay tutor testamentario ni legítimo o
cuando hay necesidad de nombrar un tutor certae causae. En Roma este
nombramiento era hecho por el pretor urbano y la mayoría de los tribunos de la
plebe en virtud de la Ley Atilia.
Medidas represivas y preventivas a favor del pupilo:
El tutor que gestiona la tutela debe ser tenido como propietario de los bienes del
pupilo en lo que respecta a su cuidado. El poder de administrador general que
tenía el tutor en un principio, ponía en gran peligro los intereses del pupilo, pues el
tutor solo estaba ligado por lazos morales para devolver los bienes al término de
36
su gestión, ningún vínculo jurídico lo obligaba debido a la abstención del estado
en cuestiones familiares.
Es lícito acusar de sospechoso o por dolo cometido en la tutela si, actuando ya
como tutor, defraudó los bienes en tutela, u obró perniciosamente para el pupilo o
sustrajo algo del patrimonio pupilar. Los tutores que no llegaron a gestionar no
pueden ser acusados de sospechosos, pero pueden ser removidos por desidia o
negligencia. Esta acción estaba abierta a todos, menos al pupilo, acarreaba la
nota de infamia y la destitución del tutor, a menos que fuera un ascendiente o un
patrono.
Le está vedado al tutor hacer él mismo cualquier acto que tienda a disminuir la
fortuna del pupilo, ni autorizar a éste a que lo haga, esto excluye de una manera
absoluta hacer donaciones y en principio, también las manumisiones.
Cuando termina la tutela el tutor debe rendir cuentas al pupilo de los bienes que le
fueron confiados y que administró. Esta rendición de cuentas se justifica por
ambos lados, en efecto, cuando el tutor administra todos los actos que realiza
recaen en su persona y en equitativo que al finalizar la tutela se descargue de
estas responsabilidades en la persona del púbero, que es el verdadero
interesado.
La tutela termina por parte del pupilo o por parte del tutor. En el primer caso, al no
haber ya pupilo no se necesita ya tutor en el segundo, es necesario nombrar un
nuevo tutor.
Historia de la tutela:
Durante siglos la mujer púbera que no estaba sometida bajo la patria potestas ni
bajo la manus, caía en tutela perpetua. Los jurisconsultos justifican esta situación
por la ligereza de las mujeres y por su ignorancia en los negocios, pero la realidad
era que se les tenía en tutela perpetua para que no influyeran en la sociedad y por
desconfianza, para que no dilapidaran sus bienes. Esta tutela es una institución
de derecho privado inspirada en un móvil político y social.
La tutela de las mujeres decayó porque ya no estuvo en armonía con las nuevas
costumbres, con la nueva organización de la familia romana y la fueron
debilitando hasta darle fin.
37
CAPÍTULO 20
DESCRIBE EL CONCEPTO CURATELA, SUS DIFERENTES CLASES Y SU
COMPARACIÓN CON LA TUTELA EN EL DERECHO ROMANO Y DERECHO
CIVIL ACTUAL.
La curatela como la tutela, es una carga pública establecida para proteger a las
personas que no pueden hacerlo por sí mismas, aunque cuenten con la mayoría
de edad, pero difiere de la tutela tanto por su naturaleza cuanto por las personas
a las cuales se aplica. El tutor se da a la persona, el curador se da para los
bienes, lo que significa que el curador está investido de los mismos poderes de
gestión que el tutor, pero él no autoriza, la auctoritatis interpositio está
reemplazada por un simple consensus que da a la persona en curatela cuando
figura en un acto jurídico.
Clases de curatela:
Legítima.- cuando la ley –Las Doce Tablas- la otorga al agnado más próximo y a
falta de éste a los gentiles.
Honoraria.- cuando el magistrado, a falta de curador legítimo, hace la
designación.
Curatela de los furiosi y de los pródigos.- esta expresión se aplica al hombre
cuyos trastornos mentales se manifiestan por ideas extravagantes y sin ilación,
pero que tiene intervalos lúcidos. La curatela se abría en cuanto se manifestaba la
locura. El pródigo, es aquel que disipa tontamente los bienes provenientes de la
sucesión legítima de su padre u otro ascendiente paterno. El pretor tenía que
declararlo interdicto para que se abriera la curatela.
Comparación de Curatela con Tutela en el Derecho Romano y en el Derecho Civil
actual:
La tutela y la curatela tienden a la protección del incapaz que no puede valerse
por sí mismo. El artículo 618 del Código Civil dispone que “todos los individuos
sujetos a tutela, ya sea testamentaria, legítima o dativa, además del tutor tendrán
un curador…” En Derecho Romano no era asi, el pupilo tenía tutor hasta llegar a
la pubertad, de ésta a los veinticinco años se le daba un curador. En derecho
romano el tutor no se ocupaba del cuidado físico del incapaz, sólo daba las
cantidades necesarias a otra persona para que alimentara y educara al menor,
según la fracción I del artículo 537 de nuestro Código Civil, se obliga al tutor a
alimentar y educar al incapacitado.
38
CAPÍTULO 21
REALIZA UN RESUMEN DEL CONCEPTO DE PATRIMONIO, LA
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES Y EL ESQUEMA DE LOS DERECHOS
REALES Y PERSONALES.
Patrimonio .- conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona.
Bienes propios de una persona o familia y que forman una universalidad.
Jurídicamente es un conjunto de derechos o de relaciones jurídicas.
Bienes.- bien, es algo apto para la satisfacción de una necesidad.
Clasificación de los bienes:
Justiniano en sus Instituciones los divide en cosas que están en nuestro
patrimonio y cosas que están fuera de nuestro patrimonio.
1.- Materiales o inmateriales de orden moral.
2.- Estimables o no en dinero.
3.- De naturaleza sentimental o intelectual.
Esquema de los derechos reales y personales:
El derecho real es aquel que tenemos directa e inmediatamente sobre una cosa
determinada, da un derecho de persecución sobre la cosa, independientemente
de la persona en cuyas manos se encuentre, está sancionado con una acción in
rem, ejemplo, la propiedad, ya que el derecho real es aquel que gravita directa e
inmediatamente sobre una cosa determinada y que exige de todos un respeto
igual, pero puramente pasivo.
Los romanos consideraron a la propiedad como el derecho real por excelencia,
teniendo una posición eminente sobre los demás derechos reales, a los cuales
llamaron iura in re aliena -derechos sobre la cosa ajena-. Siendo éstos las
servidumbres prediales, el usufructo y el uso.
DESCRIBE BREVEMENTE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: RES DIVINE
IURIS, RES HUMANI IURIS, SUBDIVISIONES DE LAS RES PRIVATAE.
Res divine iuris.- están consagradas a los dioses y se encuentran bajo la
autoridad de los pontífices. Son cosas de derecho divino las cosas sagradas y las
religiosas. También en cierto modo son cosas de derecho divino los muros y las
puertas de la ciudad.
Res humani iuris.- las cosas que no pertenecen al derecho divino son de derecho
humano, llamadas también profanas por oposición a las divinas.
39
Subdivisiones de las res privatae o singulorum.- son las cosas que la persona
particular puede hacer entrar a su patrimonio y que los jurisconsultos y los
comentaristas del derecho romano han subdividido en muchos miembros: res
mancipi y res nec mancipi, res corporales y res incorporales, cosas muebles y
cosas inmuebles.
CAPÍTULO 22
DESCRIBE BREVEMENTE LOS DIFERENTES TIPOS DE PROPIEDAD Y SU
PROTECCIÓN JURÍDICA.
El derecho de propiedad es aquel en virtud del cual las ventajas que puede
procurar una cosa son atribuidas todas a una persona determinada.
Propiedad Quiritaria:
Para ser reconocido propietario por el derecho civil, se necesitaba ser ciudadano
romano o latino con sus commercii y que el bien se hubiera adquirido por uno de
los modos de la adquisición de la propiedad reconocidos por el derecho civil.
Propiedad Bonitaria:
En un principio solo se era propietario quiritario, pero acontecía que por defectos
en la transmisión de la propiedad el derecho civil el derecho no reconocía como
nuevo propietario al adquirente, pero éste tenía un justo título de adquisición,
reconociéndole el pretor que tenía la cosa in bonis –en sus bienes- y transcurrido
el plazo para usucapir adquiría la propiedad por uno y otro derecho, teniendo
como sanción la vindicación de la cosa.
Propiedad Provincial:
A veces la propiedad no es exclusiva, esto acontece con los inmuebles situados
en provincia, los fundos provinciales permanecen bajo el dominio del Estado a
quien como señal de su derecho de propiedad los particulares le pagan un
estipendio o tributo. Son estipendiados los predios que están en aquellas
provincias consideradas propias del pueblo romano y tributarios los que están en
aquellas provincias reputadas propiedad del césar. Siendo el Estado el
propietario, podía quitar a los particulares esos fundos y dar su posesión a otros.
Propiedad de los peregrinos:
Los peregrinos no disfrutaban del commercium, por tanto no podían adquirir la
propiedad quiritaria reservada a los ciudadanos romanos, estándoles vedados los
modos civiles para adquirir la propiedad, pero sí podían hacer uso de los modos
establecidos por el derecho de gentes, como la traditio y la occupatio. Cuando los
40
peregrinos se veían amenazados en su propiedad, se finge que tienen la
ciudadanía romana para que puedan defender sus derechos.
La copropiedad:
La copropiedad o condominio se da cuando un mismo objeto pertenece a varias
personas, a esta figura los romanos le llamaban communio. El objeto era
considerado como una unidad indivisa, del cual cada copropietario tenía una parte
ideal. El copropietario puede hacer el uso normal de la cosa, respetando el
derecho de los demás y se le puede prohibir un uso abusivo o que constituya una
innovación en la misma, sin el consentimiento de los demás.
Protección jurídica de la propiedad:
La propiedad quiritaria o civil está sancionada por la acción reivindicatoria, que se
da cuando el propietario ha sido privado del bien que le pertenece; la propiedad
bonitaria está sancionada por la acción publiciana, acción pretoria. En el caso de
que la propiedad sufra algún daño se tiene la actio legis aquilae, en caso de robo
se da la actio furti, para que el caso de las aguas no sea alterado se da la acción
de retención del agua pluvial.
Además de las sanciones propias del derecho de propiedad, el amo disfruta de
los interdictos posesorios para defender su derecho de propiedad contra los
ataques de los terceros.
CAPÍTULO 23
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD, SUS
DERIVADOS Y SU FUSIÓN EN EL DERECHO JUSTINIANO.
La propiedad se puede adquirir a título particular o a título universal.
A título particular, la adquisición tiene por objeto único la propiedad de una o
varias cosas individualmente determinadas.
A título universal, es el patrimonio entero o una parte alícuota del patrimonio de
una persona viva o difunta lo que viene a fundirse en nuestro patrimonio, nos
volvemos propietarios no solo de tal o cual objeto, sino de todos los bienes,
derechos y obligaciones que pertenecieron a esa persona.
Modos de adquirir la propiedad:
A).- La Occupatio.- la ocupación se realiza sobre cosas que no pertenecen a
nadie, implica adquisición sin venta o transmisión, no se sucede a nadie en la
propiedad, de donde se sigue que obtenemos una propiedad franca, libre de todo
gravamen.
41
B).- La Accesión.- este modo de adquirir la propiedad pertenece al derecho de
gentes, como la occupatio y la traditio. Consiste en adquirir una cosa como
accesoria de otra cosa que ya nos pertenece. Es un modo natural de adquirir, que
daba derecho al propietario de una cosa sobre todo lo que se le incorpora
formando parte integrante de ella y sobre todo lo que se desprende de la misma
para formar un cuerpo nuevo. Este modo de adquisición está reconocido
implícitamente.
Modos derivados de adquirir la propiedad:
1.- La Mancipatio.- forma especial del nexum, solemnidad civil que implica la
intervención del cobre y la balanza. Se aplica solo para la transferencia de la
propiedad de las cosas mancipi. La propiedad de la cosa mancipi se adquiere por
la sola mancipatio, independientemente de la tradición de la cosa.
La mancipatio es una venta ficticia en la cual figuraban el enajenante, el
adquirente, el porta balanza y cinco testigos, todos ciudadanos romanos púberos,
se requería la presencia del objeto si era mueble, si era inmueble un fragmento
representativo.
In iure cessio.- proceso ficticio de reivindicación tal como se practicaba bajo el
sistema de las acciones de la ley y se hace necesariamente ante al magistrado,
en un acto de jurisdicción voluntaria o graciosa. Se aplica para la traslación de la
propiedad de las cosas mancipi y nec mancipi y para manumitir vindicta, para
emancipaciones y adopciones, para traspasar la tutela legítima de las mujeres,
para la constitución de servidumbres de todo género.
2.- La traditio.- la traditio o entrega es el más importante de los modos derivados
de adquirir la propiedad y pertenece al derecho de gentes.
Ulpiano define a la traditio como la enajenación adecuada de las cosas no
mancipables. Sobre una cosa mancipi la traditio es inoperante. En sentido amplio
la traditio es la remisión de una cosa a una persona por otra persona. Es solo la
entrega del corpus –del objeto-, hecho material sin ninguna significación.
3.- La adjudicatio.- es una atribución de propiedad hecha por el juez en virtud de
un poder especial que le pertenece solamente en las acciones de partición y
deslinde. La acción en partición supone que al menos dos personas se
encuentran en estado de copropiedad o indivisión y del cual una o más de ellas
quieren salir. Esta acción se presenta bajo dos formas: familiae erciscundae,
cuando los copropietarios son al mismo tiempo coherederos y communi
dividendo, para la partición de cosas indivisas entre copropietarios.
4.- La Usucapio y la Longi temporis praescriptio.- la usucapio es una forma de
adquirir la propiedad por la posesión continuada, no opera inmediatamente como
42
las otras formas, sino que resulta a la larga y mediante ciertas condiciones. La
usucapio cumple una doble función: convierte la propiedad bonitaria en quiritaria,
borrando el vicio de su transferencia, la falta proveniente de no haber empleado la
forma exigida por el derecho civil.
5.- La lex.- Toda adquisición de la propiedad se hace en virtud de la ley, pues de
ella toman su sanción los distintos modos de adquisición, pero los romanos
decían que se adquiriría ley en todos los casos donde la causa de la adquisición
no estaba clasificada como de adquirir distinto y donde, la adquisición está
expresamente reconocida, bien por una ley verdadera, bien por un acto legislativo
equivalente.
Fusión de la propiedad en el derecho de Justiniano:
La usucapio requiere, como antes, la buena fe al principio y la iusta causa.
Se aplica a toda suerte de cosas muebles e inmuebles.
Se cumple en cuanto a los muebles a los tres años, por lo que hace a los
inmuebles, por los plazos pretorios de diez años entre presentes y veinte entre
ausentes.
La usucapio es traslativa de propiedad, por lo que da un medio de defensa
cuando se es demandado, bien una acción en reivindicación cuando somos
desposeídos.
La litis contentatio no la interrumpe.
CAPÍTULO 24
REALIZAR UN ANÁLISIS DE LA POSESIÓN, ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA
POSESIÓN Y LAS CONSECUENCIAS Y PROTECCIÓN JURÍDICAS DE LA
POSESIÓN.
La ocupación, la tradición y la usucapio –prescripción- son modos de adquisición
del derecho de propiedad que tienen como base fundamental a la posesión, de
donde el estudio de la posesión es una introducción necesaria al estudio de la
propiedad.
La palabra posesión viene de sede, como si se dijera posición, porque la tiene
naturalmente el que se instala en ella. Posiblemente posesión provenga de posse
–poder-, lo que significaría poder asentarse, asentamiento, señorío, poder de
hecho sobre una cosa con intención de tenerla para sí.
La posesión revela la idea de una persona colocada en contacto material con una
cosa, expresa el hecho de tenerla físicamente a su disposición –corpus-. Si a este
43
hecho se suma la voluntad de tenerla como suya –animus-, se dirá que el
detentador posee.
El corpus es el elemento material de la posesión, que consiste en la relación de
hecho existente entre el poseedor y el objeto o cosa.
El animus, es el elemento intencional o volitivo, por el que el poseedor se
comporta como propietario, o sea, que ejerce actos de disposición sobre el objeto:
lo presta, lo modifica, lo enajena.
Adquisición y pérdida de la posesión:
La adquisición se adquiere siempre que se reúnen el animus y el corpus, que son
sus elementos. En cuanto al animus lo que se requiere no es precisamente que
persista, sino que no se abdique.
En cuanto al corpus, es necesario que se tenga la cosa físicamente, pero esta
tenencia no es indispensable que la tenga la misma persona que tiene el animus,
puede tener el corpus un tercero aunque lo común es que quien tiene el animus
también tendrá el corpus.
La posesión se pierde cuando se deja de tener el animus possidendi, cuando se
pierde el corpus y cuando se pierden a la vez ambos elementos.
Hay desaparición del animus solo en el caso de que el poseedor, sin desasirse
materialmente de la cosa, renuncia a comportarse como amo.
Para perder la posesión debe atenderse a la intención del poseedor. Así pues, si
tú te encuentras en un fundo, pero ya no quieres poseerlo, pierdes sin más la
posesión-,por lo tanto puede perderse la posesión sólo con la intención.
Consecuencias y protección jurídica de la posesión:
El poseedor está protegido en su posesión con los interdictos. Si la posesión es
de buena fe, el poseedor hace suyos los frutos. La posesión ad usucapionem
hace que el poseedor mediante la prescripción adquiera la propiedad. El poseedor
por el hecho de serlo, conserva el objeto mientras se aclara la cuestión de su
propiedad.
Cualquiera que sea poseedor, por esto mismo que es poseedor, tiene más
derecho que aquel que no posee. Acompañe o no acompañe la propiedad a la
posesión, el pretor la protege con la ayuda de diversos procedimientos llamados
interdictos, así se protege a la posesión por sí misma y en este sentido la
posesión constituye un verdadero derecho –res iuris-.
44
CAPÍTULO 25
DESCRIPCIÓN BREVE DE LOS DERECHOS REALES, LAS SERVIDUMBRES,
SUS CARACTERES Y DIVISIONES.
Las servidumbres reales o prediales consisten en la atribución a un fundo
determinado de una parte de las ventajas comprendidas en la propiedad de otro
fundo, en estas servidumbres siempre es una persona, la propietaria del fundo
dominante, quien retira todas las ventajas que puede procurarle su derecho de
servidumbre sin que esta circunstancia modifique su carácter, que no por esto
deviene personal, pues no aprovecha al propietario del fundo dominante más que
por mediación del fundo, sin el cual no la disfrutaría.
Servidumbres, sus caracteres y división:
1.- Una servidumbre predial no puede tener por objeto restringir los derechos de
un propietario sin beneficio para el otro fundo, debe procurar utilidad al fundo
dominante, no hay servidumbre cuando se autoriza al propietario de un inmueble
a pasear, cazar o a recoger los frutos del fundo vecino, porque esto no beneficia a
su fundo.
2.- De lo mismo que la servidumbre predial no existe más que en beneficio de un
fundo, de ahí también que su extensión esté determinada por las necesidades del
fundo dominante.
3.- Una vez constituida la servidumbre predial, nada se opone a que tenga una
duración igual a la de los inmuebles, de donde es naturalmente perpetua.
4.- Las servidumbres reales o prediales son indivisibles, la partición de alguno de
los fundos no modifica a la servidumbre.
Las servidumbres reales o prediales se dividen en servidumbres rurales y
urbanas, siendo la naturaleza del fundo dominante la que determina el carácter de
la servidumbre.
La servidumbre rural, es aquella que pertenece a un terreno donde no hay
construcción.
La servidumbre urbana, es aquella que pertenece a una construcción sin distinguir
cual es la naturaleza del fundo sirviente.
45
CAPÍTULO 26
DESCRIBIR LAS SERVIDUMBRES PERSONALES, EL USUFRUCTO,
DERECHOS Y OBLIGACIONES. ASÍ COMO SU DEFENSA PROCESAL.
Las servidumbres personales, son aquellas que están establecidas en beneficio
de una persona, , son necesariamente temporales, su más larga duración se mide
por la vida de la persona a la que pertenece.
Tratándose de personas morales su duración podría ser indeterminada, la
servidumbre personal establecida en su beneficio no podía durar más de cien
años.
El Usufructo:
Es el derecho de usar y de disfrutar la cosa de otro sin alterar su substancia, este
derecho se ejerce sobre una cosa corporal que, destruida, entraña
necesariamente la pérdida del derecho.
Derechos y obligaciones del usufructuario:
El objeto primordial del usufructo es que su titular obtenga los frutos, lo que lleva
aparejado el uso, los frutos no pueden apropiarse sin el uso . Pero este uso solo
da la detentación del bien al usufructuario, por lo que no podrá usucapirlo, pues
tiene el uso en gracia al disfrute únicamente.
El usufructuario no debe degradar la cosa, ni realizar transformaciones en ella,
porque no le pertenece, pero si puede hacerle reparaciones para mantener la
cosa en buen estado y seguir obteniendo provecho de ella y está obligado a
devolverla a la terminación del usufructo.
Defensa procesal de las servidumbres personales:
La acción confessoria es dada para la defensa de todas las servidumbres
prediales, designada por los jurisconsultos clásicos –vindicación de la
servidumbre-, pero referida a las servidumbres personales se le denomina
vindicatio usufructus o vindicatio usus – vindicación del usufructo o del uso-, era
protegida por los mismos interdictos que defendían a la posesión, siendo
aplicables según las circunstancias, los interdictos para retener la posesión o para
recuperarla.
46
CAPÍTULO 27
REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SUPERFICIE, DE LA
ENFITEUSIS, SU CONSTITUCIÓN, EXTINCIÓN Y SU DEFENSA PROCESAL.
La superficie, es uno de los derechos reales pretorios que permite gozar a
perpetuidad o a largo plazo una construcción hecha sobre el terreno de otro, a
cargo de pagar una retribución al propietario.
El Estado y las ciudades acostumbraron rentar a perpetuidad o a largo plazo
ciertos terrenos a personas que tenían el derecho de elevar construcciones y de
disfrutarlas mediante el pago de una pensión. Este uso fue seguido por los
particulares por lo que el pretor sancionó en beneficio del superficiario un
verdadero derecho real, el derecho de superficie.
La enfiteusis, es un derecho real, transmisible, que consiste en el más amplio
disfrute de un fundo ajeno. Este disfrute fue tan extenso que los comentaristas lo
designan con la denominación de dominio útil, llamando dominio directo al
reservado al dueño del fundo.
Constitución, extensión y defensa procesal de la enfiteusis:
Los modos de constitución de la enfiteusis son los mismos que los del derecho de
superficie. La enfiteusis puede extinguirse por la falta de pago del impuesto
durante tres años o durante dos si el dueño es una corporación religiosa, por no
pagar la pensión, por renuncia y por los demás modos que extinguen a la
superficie. Por lo que hace al derecho real, las principales sanciones que
garantizan al enfiteuta su derecho:
a).- Tiene contra todos, aún contra el propietario, acciones in rem útiles para
demandar bien la cosa misma, bien las servidumbres de que está investida.
b).- A su derecho corresponde una posesión protegida por el interdicto de
superficie, que es una copia del interdicto uti possidetis.
c).- La pérdida de esta posesión, si ésta ha sido adquirida a non domino, le
permite el ejercicio de la acción publiciana.
CAPÍTULO 28
DESCRIPCIÓN DE LOS DERECHOS REALES DE GARANTÍA ASÍ COMO LOS
CONCEPTOS DE HIPOTECA, SU CONSTITUCIÓN, EXTINCIÓN Y LOS
DEFECTOS DEL SISTEMA EN EL DERECHO ROMANO.
Son llamados derechos reales de garantía porque son constituidos a favor de un
acreedor para reforzar el cumplimiento de la obligación por parte del deudor,
47
asegurándole su cumplimiento al conceder al acreedor ciertas facultades sobre
pertenencias del mismo deudor.
La fiducia cum creditore contracta.- contrato de buena fe con el acreedor , implica
la venta de una cosa por mancipatio o por un iure cessio, que hace el deudor al
acreedor para garantizarle el cumplimiento o pago de su crédito, seguido por un
pacto de fiducia -de buena fe- por el cual el acreedor se compromete con el
deudor a retransferirle, una vez que se le haya pagado, la propiedad de esa
misma cosa.
El pignus.- o prenda, viene de puño, pues lo que se da en prenda generalmente
se entrega con la mano, por lo que piensan algunos que la prenda sólo se puede
constituir sobre bienes muebles.
La Hipoteca:
Es un derecho real que gravita sobre un bien afectado al cumplimiento de una
obligación. Grava a una cosa en lugar de gravar a una persona, cuando se tiene
un derecho personal, un crédito contra el deudor, el patrimonio del deudor es el
que garantiza su cumplimiento, si este patrimonio se reduce, el crédito corre el
peligro de no poder cobrarse o de que se pague una cantidad menor a la que se
prestó, para lograr el pago habrá que concurrir con los demás acreedores y hacer
la venta en bloque de los bienes del deudor.
Constitución de la hipoteca:
a).- Pacto.- el acuerdo entre las partes bastaba para crear el derecho real de
hipoteca, se trata de un pacto sancionado por el derecho pretorio.
b).- Testamento.- el de cuius utilizaba este modo de constituir la hipoteca sobre
alguno de los bienes hereditarios, cuando deseaba garantizar a su legatario una
renta vitalicia o una pensión alimenticia.
c).- Hipotecas tácitas.- aquellas que la ley crea directamente, de ordinario por la
interpretación de la voluntad de las partes o por favor hacia un acreedor incapaz.
Extinción de la hipoteca:
Se extingue por vía de consecuencia cuando el acreedor es pagado y más
generalmente todas las veces que la deuda de la cual es el accesorio se extingue
totalmente, bien por el derecho civil, bien por el derecho pretorio, pues si solo se
extingue parcialmente, la hipoteca que es indivisible, subsistirá entera.
La hipoteca se extingue directamente:
a).- Por la venta de la cosa hecha por el acreedor hipotecario
48
b).- Por la renuncia del acreedor, que puede ser expresa o tácita.
c).- Por confusión, o sea, por la adquisición de la propiedad de la cosa hipotecada
por el acreedor hipotecario.
d).- Por la pérdida de la cosa hipotecada.
e).- Por la prescripción extintiva de cuarenta años que es la más larga duración de
la acción hipotecaria.
f).- Por la prescriptio longi temporis cuando el bien hipotecado está en manos de
un tercer adquirente de buena fe y con justo título con relación al acreedor
hipotecario, puede oponerle esta praescriptio a su acción hipotecaria.
Defectos del sistema hipotecario en el derecho romano:
La falta de publicidad fue el principal defecto que tuvo la hipoteca en Roma, otro
defecto fue la desmedida preferencia que tenía el primer acreedor hipotecario en
perjuicio de los posteriores, a quienes dejaba sin ninguna garantía real. Y otro
inconveniente eran las numerosas hipotecas tácitas que existían a favor de
distintos acreedores.
CAPÍTULO 29
REALIZAR UNA SÍNTESIS DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS, LOS
SISTEMAS PROCESALES CIVILES ROMANOS Y LOS TRIBUNALES
PERMANENTES.
La acción es el medio jurídico por el cual una persona puede alcanzar el
reconocimiento, satisfacción y sanción de un derecho subjetivo que le ha sido
reconocido previamente por el ordenamiento jurídico, o puede impetrar la
protección que el magistrado haya prometido en su edicto a una determinada
situación de hecho en que el actor cree encontrarse.
Sistemas procesales civiles romanos:
Tres sistemas generales de procedimiento se sucedieron en Roma:
1.- Las acciones de la ley.- se caracteriza por la solemnidad de los actos y de las
palabras que tienen lugar con el concurso del magistrado y a estas solemnidades
se les llama legis actiones. La palabra acción no designa aquí más que el primer
acto del procedimiento.
2.- El sistema formulario.- el papel del magistrado consiste en redactar un
instructivo que lleva la designación del juez y la determinación de sus poderes. A
este instructivo se le llama fórmula y la acción es el derecho que pertenece al
49
actor de dirigirse al juez asi designado para requerirle una decisión conforme a la
fórmula.
3.- El procedimiento extraordinario.- este procedimiento excluye toda clase de
solemnidades y no distingue al magistrado del juez.
Los tribunales permanentes:
Además de los jueces, árbitros y recuperatores, en Roma funcionaban tribunales
permanentes con una competencia especial, éstos eran los centunviros, los
decenviros y los triunviros.
El colegio de los centunviros fue una gran emancipación del monopolio judicial de
los patricios, pues fue una institución democrática.
Los decenviros se ocupaban de juzgar los procesos relativos a la libertad y al
derecho de ciudad y puede ser que todas las cuestiones de estado también
podían serles sometidas.
Los triunviros, antiguamente había de hacerse previamente el depósito del
sacramentum, pero la Ley Papiria encomendó el cobro posterior –al final del
litigio-a los triunviros capitales y les dio también la facultad de fijar la cuantía de la
apuesta, según el valor del asunto ventilado. También les estaba encomendada la
vigilancia nocturna de la ciudad, estatuyendo sobre los juicios referentes a casos
de manus iniectio popular, dada a todo mundo contra aquellos que hubieran
cometido ciertos delitos.
CAPÍTULO 30
DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS ACCIONES DE LA LEY, LAS CINCO
ACCIONES Y EL PORQUÉ DE SU DESAPARICIÓN.
Las acciones que usaron los antiguos se llamaron Acciones de la Ley, bien
porque dimanasen de las leyes, pues entonces no existían los edictos del pretor
que introdujeron otras muchas acciones o bien porque estando acomodadas al
texto mismo de la ley, eran tan invariables y tan observadas como ellas.
Bajo el nombre de legis actiones se señalan cinco formas distintas de la ley:
1.- Sacramentum.- la acción sacramento era general porque se aplicaba a todos
aquellos casos en que no había otra acción establecida por la ley.
2.- Iudicis Postulatio.- no requería un procedimiento solemne como el
sacramentum y las partes se limitaban a pedir al magistrado un juez o árbitro.
50
3.- Condictio.- esta acción se llamaba con toda propiedad condictio, porque el
actor intimaba a su adversario para que a los treinta días se presentase a tomar
un juez.
4.- Manus iniectio.- procedimiento de ejecución de los juicios que se aplica
directamente a la persona del condenado y que no atañe a sus bienes más que
por vía de consecuencia.
5.- Pignoris capio.- acto por el cual el acreedor toma a título de prenda bienes del
deudor. Para que sea válida debe estar autorizada por la costumbre o por la ley y
en razón de un interés público.
Desaparición de este sistema:
El carácter formalista y riguroso de las legis actiones fue lo que motivó su caída
para ser sustituido por un procedimiento más expedito: el formulario. En las legis
actiones la función del pretor era meramente pasivo y no le permitiía elaborar el
derecho para los nuevos problemas que se presentaban, además era un
procedimiento eminentemente quiritario.
Todo esto contribuyó a que fuera ganando popularidad el sistema formulario que
tiene su origen en el tribunal del pretor peregrino. Sin embargo, perduraron restos
de las legis actiones.
CAPÍTULO 31
REALIZAR UN ENSAYO DEL PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA FORMULARIO,
PARTES ACCESORIAS, ASI COMO LAS PRUEBAS, LA SENTENCIA, MEDIOS
DE EJECUCIÓN Y LA SUPRESIÓN DE ESTE SISTEMA.
El sistema del procedimiento formulario es la sustitución de las solemnidades
orales con las que se realizaba la litis contestatio, por la redacción de una fórmula
escrita donde se resumían los términos de la controversia y se hacía la
designación del juez, a la vez que se le daban instrucciones para que emitiera su
sentencia una vez examinadas las pruebas y oídos los alegatos de las partes.
El sistema formulario tiene su origen en la imposibilidad de aplicar el sistema de
las legis actiones a los asuntos que se suscitaban entre peregrinos o entre éstos y
los ciudadanos romanos.
La fórmula es una instrucción escrita redactada por el magistrado en términos
sancionados y por la cual, después de haber indicado al juez la cuestión a
resolver, le concede el poder de absolver o condenar al demandado.
En cuanto a las partes accesorias de la fórmula, éstas son las excepciones –
comprendiéndose aquí las réplicas, dúplicas, etc. Y las prescriptiones.
51
Exceptiones.- es como cierta exclusión que suele oponerse a la acción para
desvirtuar lo que se ha puesto en la intentio o en la condemnatio, en estos casos
el juez solo podrá condenar al demandado si la intentio está justificada y la
exceptio no está probada.
Replicationes.- son exceptiones provenientes de parte del actor y que son
necesarias para desvirtuar las exceptiones.
Duplicationes.- era la respuesta a la replicatio en interés del demandado, a la cual
se oponía la triplicatio y asi se van multiplicando los nombres.
Praescriptiones.- son las partes que se escribían a la cabeza de la fórmula,
precedían y reemplazaban algunas veces a la demonstratio, unas se añadían a la
fórmula en interés del actor y otras en interés del demandado.
DESCRIBIR EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: LA LITIS
CONTESTATIO,IUDICIUM LEGITIMUM, IUDICIUM IMPERIUM CONTINENS.
La litis contestatio.- es el contrato que se forma en el instante en que la fórmula es
aceptada por las partes.
Los iudicium legitimum, legítimos o basados en el poder del magistrado. Suponen
la entrega de una fórmula. Para que el juicio sea legítimo se exige que tenga lugar
en Roma o en una milla a su alrededor, que se designe a un juez y que todas las
personas que figuren en él sean ciudadanos romanos.
En cuanto al iudicium imperium continens –el principio admitido desde el origen- y
de ahí viene su denominación fue que podía durar hasta la terminación de las
funciones del magistrado que había entregado la fórmula, por tanto, su duración
era variable y no iba más allá del tiempo que el magistrado duraba en su puesto.
CAPÍTULO 32
REALIZAR UN RESUMEN SOBRE LA COMPARACIÓN DEL SISTEMA
EXTRAODINARIO CON EL FORMULARIO Y SU TRANSFORMACIÓN EN EL
SISTEMA JUDICIAL MODERNO.
El procedimiento extraordinario, se originó en los casos en que no podía tener
lugar una instancia regular, bien por razón de la naturaleza del litigio, bien por el
carácter del funcionario que intervenía.
En el sistema formulario el magistrado tiene una neta preeminencia sobre la
actividad que las partes desarrollan en la instancia.
52
El procedimiento extraordinario es ya una función protectora del estado a quien
compete administrar la justicia. Este procedimiento carece de formulismos, las
instrucciones dadas por el magistrado al iudex pedaneus no pueden ser
consideradas como fórmulas, pues no entrañan contrato arbitral, ni sumisión al
iudex, ni litis contestatio propiamente dicha.
La transformación del procedimiento extraordinario en el procedimiento judicial
moderno:
El procedimiento extraordinario deja sus huellas en el procedimiento procesal
moderno, pues en él principia la burocratización de la justicia: el estado la imparte
como un deber que le corresponde y principia por eliminar al iudex privatus
escogido por las partes para sustituirlo por el magistrado.
Ya no es el particular, el actor, quien notifica al demandado, sino un subalterno –
executor-, que le lleva la demanda. Si el demandado desea defenderse, debía
presentar un escrito de contradicción contradiciendo las pretensiones del actor y
otorgando una fianza de comparecer en juicio.
El procedimiento eminentemente oral de los sistemas se va transformando en
escrito, se levantan actas de las sesiones, en sus lineamientos generales, en su
estructura externa, el procedimiento extraordinario pasa al moderno con sus
virtudes y sus vicios.
CAPÍTULO 33
DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES, SU CLASIFICACIÓN, TRANSMISIBILIDAD
Y CONCURSO
Según Celso, la acción es el derecho de perseguir ante un juez lo que se nos
debe.
La clasificación de las acciones:
1.- Reales y personales, aquéllas sancionan los derechos reales, de sucesión o
de familia, éstas sancionan toda obligación.
2.- Civiles y honorarias o pretorias, las acciones civiles son las que otorga el
derecho civil, las honorarias, las que da el magistrado en virtud de su iurisdictio.
Las honorarias pueden ser tanto acciones pretorias como acciones edilicias.
3.- Acciones rei persequendae causa, penales y mixtas, división que se refiere al
objeto de las acciones según el fin que quiere alcanzar el actor al ejercitarlas.
4.- Acciones del simple, del doble, del triple y del cuádruplo, se funda sobre la
relación que existe entre el interés del actor, afirmado en la intentio de la fórmula y
53
la cantidad fijada por la condemnatio; si deja al juez entera libertad de
apreciación, la acción será siempre del simple, pero si la intentio ha precisado un
valor determinado, la condemnatio ordena al juez condenar al doble, al triple o al
cuadrúplo.
5.- Acciones de buena fe y acciones de derecho estricto, se funda en la extensión
de los poderes que la fórmula concede al juez, en las de derecho estricto el juez
debe limitarse a decidir si la pretensión del actor está basada en derecho, en las
de buena fe el juez debe tener en cuenta otros factores para dictar su sentencia.
6.- Acciones arbitrarias.- acciones en virtud de las cuales el juez, por un derecho
propio llamado arbitrium, antes de pronunciar la condena fijaba equitativamente
las satisfacciones debidas por el demandado al actor.
Transmisibilidad en acciones:
No son transmisibles los derechos personales que no pueden ser ejercidos más
que por la persona a quien le competen, cuyo ejercicio es inseparable de la
cualidad del titular del derecho, tampoco pueden cederse los derechos litigiosos,
de ahí la consecuencia de que una acción no sea transmisible desde el momento
en que se ha intentado.
Concurso de acciones:
Cuando concurren dos o más acciones no siempre podrán acumularse. Las
acciones reipersecutorias que han nacido de un mismo hecho, no pueden ser
acumuladas, el actor debe elegir una y ejercida ésta no podrá después utilizar la
otra porque ambas persiguen un mismo fin.
Tampoco son acumulables dos acciones nacidas del mismo contrato, como la
acción devolutoria y la de reducción en el precio emanadas de la compraventa.
CAPÍTULO 34
REALIZAR UN RESUMEN SOBRE LAS EXCEPTIONES Y SU CLASIFICACIÓN.
Las excepciones han sido establecidas para protección de los demandados, pues
suele suceder que se esté obligado de acuerdo con el derecho civil, pero que
resulte inicuo ser condenado en el juicio.
La exceptio es un modo de defensa que tiene el demandado, pero que no
contradice directamente la pretensión del actor. Se le define como una parte
accesoria de la fórmula, situada entre la intentio y la condemnatio y en la cual se
recoge una objeción del demandado que, reconociendo la pretensión del actor,
hace valer frente a ella una circunstancia de hecho que puede ser capaz de
neutralizarla.
54
Clasificación:
Atendiendo a su origen se dividen en civiles o pretorias, pero hay otras
clasificaciones que señalan los textos, unas se fundan en la equidad como las
exceptiones doli y metus causa, otras se justifican por consideraciones de utilidad
general, aunque su resultado no siempre sea equitativo como las exceptiones rei
iudicata.
Otras son perpetuas o perentorias y temporales o dilatorias.
CAPÍTULO 35
REALIZAR UN RESUMEN SOBRE LOS INTERDICTOS, SU CLASIFICACIÓN,
SU COMPETENCIA Y LA TEMERIDAD DE LOS LITIGANTES.
Los interdictos eran decisiones dadas por el pretor en virtud de su imperium, bajo
el supuesto de que existían determinadas condiciones y por las que ordenaba o
prohibía hacer algo. Por medio de los interdictos el magistrado procura poner
remedio a una controversia entre dos personas. Eran dados de forma imperativa,
restituye, exhibe, prohíbe emplear la fuerza.
Los interdictos se desarrollaron plenamente bajo el sistema formulario y por ellos
se trata de evitar una disputa, si es acatado, el interdicto ha conseguido su fin y la
controversia queda resuelta de momento, sin perjuicio de que la parte afectada
pueda acudir más tarde al procedimiento ordinario para hacer valer el derecho
que pretendía ejercitar, así el propietario que ha perdido la posesión de su bien, si
intenta recuperarla por sí solo, será rechazado por el actual poseedor mediante
un interdicto de retener la posesión, esto no obstante le queda el camino expedito
para ejercitar su acción reivindicatoria en un proceso ordinario.
Clasificación:
Atendiendo a su forma:
a).- Prohibitorios.- cuando prohíben un determinado comportamiento.
b).- Restitutorios.- cuando ordenan devolver una cosa o a que se reintegre a su
primitivo estado una cosa que ha sido modificada sin autorización.
c).- Exhibitorios.- cuando ordenan que sea exhibida o presentada una persona o
un documento.
d).- Simples.- hay actor y demandado y la condena sólo alcanza a éste.
e).- Doble.- ambos son actores y demandados, como en los interdictos tal como
poseáis y en cual de las dos partes, porque en ellos la posición de las partes es
de tal modo pareja que no se puede decir cual es actor y cual demandado.
55
Beneficio de competencia:
El beneficio de competencia es una excepción que se permite a los deudores
oponer a su acreedor y por la cual no se les puede condenar más que en el límite
de su patrimonio. En esta virtud, no eran tratados como insolventes, evitando así
la bonorum venditio, con el encarcelamiento y la nota de infamia consiguientes.
Medidas contra la temeridad de los litigantes:
El litigante temerario debe meditar bien antes de la litis contestatio si continúa o
no el pleito, pues en caso de perder el litigio, en casos determinados, puede ser
condenado al doble en virtud del principio lis infitiando crescit in duplum.
Otra medida para reprimir la temeridad de los litigantes consistió en dotar de
obligatoriedad al iusiurandum calumnia, que era un juramento que exigía el actor
que le prestara el demandado antes de la iniciación del proceso, declarando que
no se oponía a la acción “por calumnia”, es decir. Jurando que no se oponía a la
acción a sabiendas de que al actor le asistía la razón y la justicia.
DESCRIBIR QUE SIGNIFICA EL SUMMATIM COGNOSCERE.
La cognición sumaria. El summatim cognoscere es una forma de procedimiento
especial que deja a un lado ciertas garantías que en un juicio ordinario tendrían
las partes para conseguir una mejor fluidez en el procedimiento. Con objeto de
que éste sea más rápido, se abrevian los términos de las denuntiationes y los de
comparecencia, a veces se reduce la prueba, en otras se excluye la apelación.
El procedimiento interdictal del periodo clásico también era sumario cuando por
aquiescencia del destinatario del interdicto éste era cumplido, de lo contrario se
seguía un juicio ordinario.
Descargar