Célula. Orgánulos. División celular (mitosis y meiosis

Anuncio
EL ORIGEN DE LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN CELULAR
20:12
1- Teoría celular
POSTULADOS:
-La célula es la unidad estructural de los seres vivos.
-La célula es la unidad funcional de los seres vivos
realiza los procesos
metabólicos
-Toda célula procede de otra ya existente por división.
-La célula es la unidad genética de todos los seres vivos contiene el
material hereditarios
¿Qué creéis que ha sido determinante a la hora del
descubrimiento de las células?
20:12
1- La teoría celular. Primeras observaciones microscópicas.
20:12
2- Unidad estructural y funcional: la célula. Tipos de célula y orgánulos
20:12
2- Unidad estructural y funcional: la célula. Tipos de célula y orgánulos
20:12
2- Unidad estructural y funcional: la célula. Tipos de célula y orgánulos
20:12
2- Unidad estructural y funcional: la célula. Tipos de célula y orgánulos
20:12
2- Unidad estructural y funcional: la célula. Tipos de célula y orgánulos
20:12
2- Unidad estructural y funcional: la célula. Tipos de célula y orgánulos
20:12
2- Unidad estructural y funcional: la célula. Tipos de célula y orgánulos
20:12
2- Unidad estructural y funcional: la célula. Tipos de célula y orgánulos
Practica en esta
página el
reconocimiento de
estructuras
celulares
http://www.jardinesd
esevilla.es/opo/JUEG
OS%20VISU/celulas/h
agaocorresponderfot
odos.htm
20:12
2- Ciclo celular: interfase y fase de división.
El ciclo biológico de la célula se llama ciclo celular
Vídeo mitosis y meiosis
(4 min)
https://www.youtube.co
m/watch?feature=playe
r_embedded&v=mMnc
JS4nJ74
20:12
3- Multiplicación celular: mitosis. Etapas y significado biológico
Multiplicación celular = cariocinesis (mitosis o meiosis) + citocinesis
Dibujamos la división celular por mitosis. (CN)
-A partir del esquema en blanco dibuja las fases de una célula 2n=6 que se divide por
mitosis
- Ten en cuenta que inicialmente los cromosomas tienen una sola cromátida).
-Pon el nombre de la fase y describe lo que ocurre y el número de cromosomas que hay.
20:12
3- Multiplicación celular: mitosis. Etapas y significado biológico
20:12
3- Multiplicación celular: mitosis. Etapas y significado biológico
¿En qué fase de la mitosis estoy? (P)
http://www.biologia.arizona.edu/cell/act/onion/01.html
En esta página puedes practicar la identificación de
células
de raíz de cebolla en distintas fases de mitosis.
20:12
4- La meiosis y sus consecuencias: etapas de la meiosis y significado biológico
Dibujamos la división celular por meiosis. (CN)
-A partir del esquema en blanco dibuja las fases de una célula 2n=6 que se divide por
meiosis
- Ten en cuenta que inicialmente los cromosomas tienen una sola cromátida).
-Pon el nombre de la fase y describe lo que ocurre y el número de cromosomas que hay.
20:12
4- La meiosis y sus consecuencias: etapas de la meiosis y significado biológico
Durante la profase I se produce sobrecruzamiento: intercambio de fragmentos de
material genético entre cromosomas homólogos (recombinación genética)
Consecuencia: los cromosomas de las células resultantes no son idénticos ni entre sí ni
respecto a los de las células de los progenitores.
mayor variabilidad genética
http://ww
w.lourdes
luengo.es
/animacio
nes/unida
d7/quias
mas.swf
20:12
Variación de la cantidad de ADN de una célula a lo largo
de su ciclo celular (CN)
Las gráfica representa la cantidad de ADN en el núcleo de una célula a lo
largo del ciclo celular. Identifican las fases y periodos indicados en cada
uno de los tramos de las gráfica.
¿Qué tipo de división se lleva a cabo?
20:12
5- Los virus ¿Son células?
Video: Epidemia de Ébola en Guinea
https://www.youtube.com/watch?f
eature=player_embedded&v=naY0
MccqZTo (4 min)
Virus:
-ADN ó ARN
-Cápsida
-Algunos envoltura
¿Son células?
¿Por qué?
Parásitos intracelulares obligados que utilizan la maquinaria de la célula para
20:12
sintetizar
moléculas y reproducirse
5- Los virus ¿Son células?
5- Los virus ¿Son células?
Ciclo de vida de un virus. Ej: bacteriófago
El virus entra en la célula, replica su ADN y sintetiza proteínas de la cápside, se
produce el ensamblaje y lisis de la célula para liberar los nuevos virus
El ADN vírico se integra en el cromosoma de la célula, por lo que se duplicará
durante la división celular. El virus permanece en este estado de latencia hasta que
se activa y se inicia el ciclo lítico
20:12
5- Los virus ¿Son células?
20:12
5- Los virus ¿Son células?
5- Los virus ¿Son células?
http://mariecuriesnews.wordpress.com/2014/03/05/un-nuevo-virus-gigante-el-pithovirussibericum/
20:12
2- Técnicas utilizadas en Ingeniería genética
20:12
http://elpais.com/elpais/2015/03/05/planeta_
futuro/1425568984_021147.html
-En 2014, la poliomielitis sigue siendo
endémica solo en tres países, en comparación
con los 125 países endémicos que había en
1988. Esos tres países son el Afganistán,
Nigeria y el Pakistán.
-Mientras haya un solo niño infectado, los
niños de todos los países corren el riesgo de
contraer la poliomielitis. Si no se erradica la
poliomielitis en estos últimos reductos
restantes, se podrían producir hasta 200 000
nuevos casos anuales en 10 años en todo el
mundo.
20:12
Viruela
erradicada
20:12
6- Otras formas acelulares
Viroides:
-Los agentes infecciosos más pequeños conocidos.
-Son secuencias de ARN circular.
-Fase extracelular
inactiva
-Solo se han encontrado en núcleos de células
vegetales
- Son transmitidas por insectos o por material
agrícola infectado.
Priones
-Proteínas alteradas que actúan provocando un cambio
conformacional en proteínas normales transformándolas en
alteradas
pérdida de funcionalidad
-Ej: cefalopatía espongiforme bovina (vacas locas)
5- Reino Monera
¿Qué características recuerdas? (CN)
-Procariotas
-Siempre unicelulares
-Pared celular (distinta a la de hongos y bacterias)
-Nutrición: Autótrofos y heterótrofos
-Reproducción asexual (bipartición). Tienen mecanismos que les permiten
el intercambio de información genética
-Algunos presentan flagelos
desplazamiento
-Algunos producen esporas de resitencia
adversas.
sobrevivir en condiciones
-Se dividen en dos grupos (basados en la secuencia de nucleótidos del
ARN ribosómico):
-Eubacterias: la mayoría de los procariotas
-Arquebacterias: procariotas que viven en ambientes extremos.
20:12
6- Reino Protoctista: protozoos y algas
-Eucariontes que no pueden incluirse en otro reino (cajón desastre)
-Unicelulares y pluricelulares
-Nutrición: fotosintéticos, heterótrofos y algunos alternan
-Reproducción: asexual o sexual
-Algunos móviles: cilios, flagelos o pseudópodos
-Dos grupos (según su cercanía al reino animal o vegetal)
-Protozoos: unicelulares en su mayoría. Nutrición heterótrofa. Ej:
paramecios, parásitos (plasmodium, tripanososmas…)
-Algas: unicelulares (diatomeas) o multicelulares (alga laminaria). Las
algas poseen clorofila fotosintéticas.
20:12
7- Reino Hongos: levaduras, mohos y setas
-Unicelulares y multicelulares
-Células con pared de quitina
-En multicelulares
micelio compuesto por hifas
-Nutrición heterótrofa
absorción directa del medio
-Saprobiontes: se nutren de materia muerta.
-Parásitos: se alimentan de huespedes vivos y pueden causar
enfermedades.
-Simbiontes: líquenes y micorrizas
- Reproducción:
-Asexual esporas
-Sexual fusión de hifas
Clasificación (basada en aspectos relacionados con la
reproducción) En el lenguaje corriente nos basamos en
su aspecto o importancia biológica:
-Levaduras: unicelulares. Ej: Sacromices cerevisae
-Mohos: pluricelulares que forman micelio algodonoso
sobre alimentos o superficies. Ej: Penicillium
20:12
-Setas: estructura reproductora de algunos hongos.
Muchas apreciadas desde el punto de vista culinario.
Descargar