Estados Financieros Ilustrativos

Anuncio
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Sobre esta publicación
Estos estados financieros ilustrativos han sido realizados por el International Financial Reporting Group de KPMG (parte de KPMG IFRG
Limited), y los comentarios expresados en éstos representan el pensamiento del International Financial Reporting Group de KPMG.
Contenido
El propósito de esta publicación es ayudarlo en la preparación de los estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF). Esta publicación ilustra un posible formato de estados financieros, basándose en una corporación
multinacional ficticia involucrada en negocios generales; la corporación no adopta por primera vez las NIIF (ver Guía técnica).
Esta publicación refleja las NIIF emitidas al 1 Agosto del 2007 que la entidad que posea un período anual que comienza el 1 de Enero de
2007 necesita aplicar (requerimientos “actualmente efectivos”). Las NIIF que son efectivas para el período anual que comienza después
del 1 de Enero de 2007 (requerimientos “futuros”) no han sido adoptados anticipadamente en la preparación de de estos estados
financieros ilustrativos.
Cuando se preparan estados financieros de acuerdo con las NIIF, la entidad debe respetar sus requerimientos de estatutos locales y
regulaciones. Esta publicación no toma en cuenta ningún requerimiento de una jurisdicción en particular. Por ejemplo, las NIIF no
requieren que se presenten estados financieros separados para la entidad matriz, y esta publicación incluye sólo estados financieros
consolidados. Sin embargo, en algunas jurisdicciones la información financiera de la entidad matriz puede también ser requerida.
Esta publicación no ilustra la NIIF 4 Contratos de Seguros, o la NIC 26 Contabilidad e Informes sobre Beneficios de los Planes
de Jubilación.
Esta publicación ilustra solo los componentes del estado financiero de un informe financiero. Sin embargo, típicamente un informe
financiero incluirá por lo menos algún comentario adicional de parte de la gerencia, ya sea de acuerdo con las leyes y regulaciones locales
o sobre la elección de la entidad (ver Guía técnica).
Mientras que esta publicación se encuentra actualizada al momento de su impresión, las NIIF y sus interpretaciones cambian e través
del tiempo. Por lo tanto, estos estados financieros ilustrativos no deben ser usados como sustitutos para referirse a las normas e
interpretaciones.
Referencias
Estos estados financieros ilustrativos y sus notas complementarias, se encuentran en las hojas impares de esta publicación. Las hojas
pares contienen comentarios y notas explicativas sobre los requerimientos de revelación de NIIF. Estos comentarios explicativos no
pretenden ser comentarios exhaustivos. A la izquierda de cada ítem revelado se provee una referencia sobre la norma pertinente.
Generalmente las referencias se relacionan sólo con la divulgación de requerimientos. Los estados financieros ilustrativos también
incluyen referencias a Las NIIF comentadas.
Qué cosas nuevas encontramos en los estados financieros del 2007
Los estados financieros ilustrativos es una publicación anual realizada por KPMG IFRG. Esta publicación ha sido actualizada para
incorporar lo siguiente:
•
•
•
•
Requerimientos de la NIIF 7 Instrumentos Financieros: Revelaciones
Párrafos de referencia de Las NIIF comentadas
Ejemplo de un estado de flujos de efectivo preparado usando el método directo
Ejemplo de revelación de información de segmentos de acuerdo con la NIIF 8 Segmentos Operativos.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Otras formas en que profesionales de las firmas miembros de KPMG
pueden ayudar
Poseemos una gama de publicaciones que pueden darle asistencia adicional, incluyendo Las NIIF comentadas, La Aplicación de
las NIIF: Práctica en Revelaciones, NIIF: Estados Financieros Ilustrativos: Bancos, Checklist de Revelaciones, estados
financieros en los que se adoptan por primera vez las NIIF y estados financieros provisionales condensados. La
información técnica puede ser encontrada en el sitio www.kpmgifrg.com
Para acceder a una amplia gama de guías y textos sobre contabilidad, auditoría e informes financieros, visite Accounting Research Online
de KPMG. Este servicio de suscripción en la red puede ser una herramienta de gran valor para cualquiera que desee estar informado en
este mundo tan dinámico. Para probar el servicio gratuitamente por 15 días, diríjase a www.aro.kpmg.com y regístrese hoy.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Guía técnica
Forma y contenido de los estados financieros
La NIC 1 Presentación de Estados Financieros establece todos los requerimientos necesarios para la presentación de estados financieros,
incluyendo su contenido y estructura. Otras normas e interpretaciones tienen que ver con los requerimientos de reconocimiento, medición
y divulgación relacionados con transacciones y eventos específicos. Las NIIF no se encuentran limitadas a un marco legal particular. Por lo
tanto, los estados financieros preparados bajo NIIF frecuentemente incluyen información suplementaria requerida por los estatutos locales
y por los requisitos para cotizar en la bolsa, tales como las representaciones de los directores (ver a continuación).
Elección de las políticas de contabilidad
Las políticas de contabilidad reveladas en estos estados financieros ilustrativos reflejan los hechos y circunstancias de una corporación
ficticia en los que se basan estos estados financieros. No se debe confiar solo en ellos para lograr un entendimiento completo de las NIIF
y no deben ser usados como un sustituto para referirse a las normas e interpretaciones. Las revelaciones de la política de contabilidad
que son apropiadas para la entidad dependen de los hechos y circunstancias de esa entidad, y pueden ser distintas de las revelaciones
presentadas en estos estados financieros ilustrativos. Los requerimientos de reconocimiento y medición de las NIIF son discutidos en
nuestra publicación Las NIIF comentadas.
Informe de los directores
Generalmente, las leyes y regulaciones locales determinan la extensión del informe de los directores, además de la presentación de los
estados financieros. La NIC 1 fomenta, pero no exige, que las entidades presenten una revisión financiera de parte de la gerencia aparte
de los estados financieros. La revisión debe describir y explicar las principales características del rendimiento y posición financiera de la
entidad, y las principales incertidumbres que enfrenta. Una presentación como é sta podría incluir una revisión de:
• los principales factores e influencias que determinan el rendimiento financiero incluyen cambios en el entorno en que opera la entidad,
la respuesta de la entidad ante tales cambios y sus efectos, y la política de inversión de la entidad para mantener y potenciar el
rendimiento financiero, incluyendo su política de dividendos
• las fuentes de financiamiento de la entidad y su ratio de endeudamiento esperado de pasivos en el patrimonio
• los recursos de la entidad no reconocidos en el balance general de acuerdo con las NIIF.
En Octubre de 2005, la International Accounting Standards Board publicó el Documento de Trabajo Comentarios de la Administración,
el que consideraba el rol de la IASB en el desarrollo de los principios para los comentarios de la administración que acompañan los estados
financieros, e incluyen propuestas para los principales componentes de la norma. Como parte del proyecto de marco conceptual, el IASB
considerará las discusiones que se efectúen como parte de la discusión y deliberación del proyecto. El IASB se encuentra en el proceso
de determinar el momento en se realizará el próximo documento de consulta (papel de discusión o borrador de exposición) sobre este
tópico.
Primera adopción de las NIIF
Estos estados financieros ilustrativos asumen que la entidad no adopta por primera vez las NIIF. La NIIF 1 Primera Adopción de la
Normas Internacionales de Información Financiera se aplica al primer estado financiero de la entidad preparado de acuerdo a las
NIIF. La NIIF 1 exige extensas revelaciones para explicar como se vieron afectados la posición financiera, el rendimiento financiero y los
flujos de caja de la entidad por la transición desde GAAP a NIIF. Estas revelaciones incluyen conciliaciones de patrimonio y del resultado
reportado a la fecha de la transición a las NIIF, y al final del período comparativo presentado en el primer estado financiero de la entidad
bajo esta norma, explicando los ajustes significativos realizados al balance general y al estado de resultados, e identificando de manera
separada la corrección de cualquier error cometido bajo GAAP. La entidad que presente un estado de flujo de efectivo bajo GAAP también
debe explicar cualquier ajuste significativo realizado a éste.
Nuestros estados financieros ilustrativos publicados en Noviembre de 2004 ilustran un grupo de estados financieros dirigidos a quienes
adoptan por primera las NIIF. Aunque estas normas hayan cambiado desde la publicación de dicho documento, puede ser útil para evaluar
la cantidad de revelaciones adicionales que debe realizar alguien que las adopta por primera vez.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Contenidos
Referencia
Página
NIC 1.44, 1.8
Estados financieros consolidados
Balance general consolidado
7
Estado de resultados consolidado
9
Estado de ingresos y gastos reconocidos consolidado11
Estado de flujo de efectivo consolidado (método indirecto) 13
Notas a los estados financieros consolidados17
Informe de los Auditores Independientes 165
Anexos
I. Estado de cambios en patrimonio consolidado – formato completo
II. Estado de flujo de efectivo consolidado (método directo)168
III. Segmentos operativos171
IV. Requerimientos actualmente efectivos176
V. Requerimientos futuros182
166
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1.
En nuestra visión, si una entidad cambia la clasificación o presentación de los ítems en los estados financieros,
y dicho cambio es limitado y no genera un cambio ni en los resultados ni en el patrimonio total del período
comparativo, no es necesario titular los estados financieros comparativos como “reemitidos”. Este tema se discute
en nuestra publicación Las NIIF comentadas (2.8.70).
2. NIC 1.69, 72
Los ítems adicionales, encabezados y subtotales deberían ser presentados en el balance general cuando tal
presentación sea relevante para el entendimiento de la posición financiera de la entidad. El juicio usado debe
basarse en una evaluación de naturaleza y liquidez de los activos, la función de los activos dentro de la entidad
como también los montos, naturaleza y plazos de los pasivos. Los ítems adicionales pueden incluir, por ejemplo,
“otros activos” para los prepagos.
3. NIC 1.51, 52
En estos estados financieros ilustrativos hemos presentado activos corrientes y no corrientes, y pasivos corrientes
y no corrientes como clasificaciones separadas en el balance general. La entidad podría presentar sus pasivos y
activos en relación a la liquidez, si tal presentación entrega información confiable y más relevante. Cualquiera
sea el método de presentación adoptado, por cada línea de pasivo y activo que combine las cantidades que
se espera recuperar o pagar entre (1) no más de 12 meses después de la fecha del balance general y (2) más
de 12 meses después de la fecha del balance general, la entidad debe revelar la cantidad que se espera
recuperar o pagar después de 12 meses.
4. NIIF 5.40
Las comparaciones no son re-expresadas para reflejar la clasificación mientras son mantenidas para la venta
durante la fecha actual de los estados financieros.
En nuestra visión, los activos no corrientes, los activos y pasivos de grupos enajenables clasificados como
mantenidos para la venta son registrados como corrientes en el balance general, ya que se espera que sean
enajenados dentro de los 12 meses que siguen a la fecha de registro. Por lo tanto, la presentación de un
“balance general de 3 columnas” con los encabezados “Activos / Pasivos no para la venta, “Activos/Pasivos
mantenidos para la venta” y “Total” podría no ser apropiada si los activos y pasivos mantenidos para la venta
continúan siendo incluidos en la línea de no corrientes. Este tema se discute en nuestra publicación
Las NIIF comentadas (5.4.110.30).
5. NIIF 7.19
Si durante el período ha ocurrido un incumplimiento de alguna condición de un préstamo, y ésta no ha sido
regularizada o los términos del pago del préstamo no han sido renegociados a la fecha del balance general,
la entidad deberá determinar el efecto de este incumplimiento en la clasificación y revelación del pasivo de
acuerdo a la nota explicativa 3 anterior.
Para los préstamos por pagar reconocidos a la fecha de presentación, la entidad debe revelar:
NIIF 7.18
(a) detalles de los montos impagos durante el período que se refieran al principal, a los intereses, a los fondos
de amortización para cancelación de deudas o a las condiciones de rescate relativas a esos préstamos por pagar;
(b) el importe en libros de los préstamos por pagar que estén impagos en la fecha de presentación; y
(c) si el impago ha sido corregido o si se han renegociado las condiciones de los préstamos por pagar antes de
la fecha de autorización para emisión de los estados financieros.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
Balance general consolidado1,2
NIC 1.8(a), 104
Al 31 de Diciembre
En miles de euros
NIC 1.68(a)
NIC 1.68(c)
NIC 1.68(f)
NIC 1.68(b)
NIC 1.68(e), 28.38
NIC 1.68(d)
NIC 1.68(n), 70
NIC 1.51
NIC 1.68(g)
NIC 1.68(f)
NIC 1.68(d)
NIC 1.68(m)
NIC 1.68(h)
NIC 1.68(i)
NIIF 5.38-40,
NIC 1.68A(a)
NIC 1.51
Activos
Propiedad, planta y equipo - activo fijo en notas16
26.68631.049
Activos intangibles17
5.832
4.661
Activos biológicos18
7.014
8.716
Propiedad de inversión19
2.0701.050
Inversiones contabilizadas bajo el método de participación
20
2.0251.558
Otras inversiones, incluidas derivados
213.6313.525
Activos por impuesto diferido
221381.376
Total activos no corrientes3
47.396
51.935
Nota
2007
20061
Existencias
2314.86714.119
Activos biológicos18
245140
Otras inversiones, incluidas derivados
21
6621.032
Activos por impuestos corrientes
81
228
Deudores por venta y otras cuentas por cobrar
2413.64717.999
Pago anticipado de activos corrientes3301.200
Efectivo y efectivo equivalente
251.8351.850
814.410
Activos clasificados como mantenidos para la venta4
Total activos corrientes3,5
Total activos
6
46.07736.568
93.473
88.503
Patrimonio
NIC 1.68(p), 75(e)
Capital social14.95514.550
NIC 1.69, 75(e)
Sobreprecio en colocación de acciones
4.8123.500
NIC 1.68(p), 75(e)
Reservas1.104
449
NIC 1.69, 75(e)
Resultado acumulado19.39414.006
Total patrimonio atribuible a accionistas de la Compañía
40.26532.505
NIC 1.68(o), 27.33
Interés minoritario1.132
842
Total patrimonio
26
41.39733.347
Pasivos
NIC 1.68(l)
Préstamos
28
20.94219.206
Derivados
20
5
NIC 1.69
Beneficios del personal
29
2.347
2.110
NIC 1.69, 20.24
Ingresos diferidos311.4621.500
NIC 1.68(k)
Provisiones32
910
400
NIC 1.68(n), 70
Pasivos por impuesto diferido
22
2.6021.567
NIC 1.51
Total pasivos no circulantes1, 3
28.283
24.788
NIC 1.69
Sobregiro bancario
25334
282
NIC 1.68(l)
Préstamos
28
4.390
4.386
NIC 1.68(j)
Deudores por venta y deudores varios, incluidos derivados3313.759
24.370
NIC 1.69, 11.42(b)
Ingresos diferidos
24140130
NIC 1.68(k)
Provisiones32
7601.200
NIIF 5.38-40,
NIC 1.68A(b)
Pasivos clasificados como mantenidos para la venta2
8
4.410
NIC 1.51
Total pasivos circulantes1, 3
23.79330.368
Total pasivos
6
52.076
55.156
Total patrimonio y pasivos
93.473
88.503
Las notas 1 a 40 son parte integral de estos estados financieros consolidados
10
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 1.85, 86 Ningún ítem de ingresos o gastos puede ser presentado como “extraordinario”. La naturaleza y monto de los
ítems significativos deben ser revelados en forma separada en el estado de resultados o en las notas.
En nuestra visión, es preferible realizar la presentación separada en el estado de resultados sólo cuando
sea necesario para entender el rendimiento financiero de la entidad. Este tema se discute en nuestra
publicación Las NIIF comentadas (4.1.80.20).
2. NIC 1.88
Este análisis de gastos se basa en funciones dentro de la entidad. El análisis de gastos también debe ser
presentado en base a la naturaleza de los gastos. Los ítems significativos individualmente son clasificados de
acuerdo a su naturaleza o función, consistente con la clasificación de ítems que no son significativos
individualmente. Este tema se discute en nuestra publicación Las NIIF comentadas (4.1.30).
3. NIC 32.41
Cuando sea pertinente para explicar su rendimiento, la entidad debe presentar separadamente en el estado de
resultados cualquier ganancia o pérdida que resulte de la re-evaluación de un pasivo financiero que incluya un
derecho del interés residual en un activo de una entidad a cambio de efectivo o de otro activo financiero
(por ejemplo, instrumentos con opción de venta).
4. NIC 28.38
La entidad debe presentar de forma separada su parte de cualquier operación descontinuada de sus entidades asociadas.
5. NIIF 5.33(a) La entidad debe presentar un monto único en el estado de resultados que compone el resultado después de
impuestos de operaciones descontinuadas, y las pérdidas y ganancias después de impuestos que resulte de la
venta o medición de valor razonable menos el costo de venta.
NIIF 5.33(b)
La entidad también debe revelar ingresos, gastos y el resultado antes de impuestos de operaciones
descontinuadas, impuesto a la renta en resultados de operaciones descontinuadas, resultados de la venta o
medición del valor razonable menos el costo de venta, e impuesto a la renta sobre las ganancias o pérdidas.
En esta publicación hemos ilustrado este análisis en las notas. La entidad puede también presentar este análisis
en el estado de resultados, en una sección identificada como relacionada a operaciones descontinuadas.
Por ejemplo, es aceptable un formato en columnas donde se presenten los resultados de operaciones continuas
y descontinuadas en columnas separadas.
6. NIC 33.2
Se requiere que la entidad presente las ganancias por acción si sus acciones ordinarias o potenciales acciones
ordinarias son cotizadas en la bolsa, o si se encuentra en proceso de emitir acciones ordinarias o potenciales
acciones ordinarias en los mercados públicos de valores.
NIC 33.69
Las ganancias básicas por acción y las ganancias diluidas por acción son presentadas igualadas si los montos
son negativos (pérdida por acción).
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
NIC 1.8(b), 104
11
Estado de resultados consolidados
Al 31 de Diciembre
En miles de euros
Nota
2007
2006
Operaciones continuas
NIC 1.81(a)
Ingresos10
99.810 96.636
NIC 1.88, 92, 2.36(d) Costo de ventas2
(55.475) (56.186)
NIC 1.92
Ganancia bruta
44.335 40.450
Otros ingresos11
1.095 315
NIC 1.88, 92
Gastos de distribución2
(17.984) (18.012)
NIC 1.88, 92
Gastos administrativos2
(17.142) (15.269)
NIC 1.88, 92, 38.126 Gastos de investigación y desarrollo
(1.109)
(697)
2
NIC 1.88, 92
Otros gastos 12
(460)
NIC 1.83
Resultado de actividades de la operación
6
8.735 6.787
Ingreso financiero
911 480
Gastos financieros
(1.760) (1.676)
NIC 1.81(b)
Costos financieros neto14
(849) (1.196)
NIC 1.81(c), 28.38 Inversiones contabilizadas bajo el método patrimonial proporcional
20
467 587
NIC 1.83
Ganancias antes de impuesto a la renta
8.353 6.178
NIC 1.81(d), 12.77 Impuesto a las ganancias15
(2.528) (1.800)
NIC 1.81(f)
Ganancias de operaciones continuas
5.825 4.378
Operaciones descontinuadas
NIC 5.33(a), 1.81(e) Resultado de operaciones descontinuadas (neto de impuestos)
7
379 (422)
NIC 1.81(f)
Utilidad del periodo
6.204 3.956
Atribuible a:
NIC 1.82(b)
Accionistas de la Compañía
5.828 3.737
NIC 1.82(a), 27.33 Interés minoritario
376 219
NIC 1.81(f)
Utilidad del periodo
6.204 3.956
Ganancias por acción
NIC 33.66
Ganancias básicas por acción (euro)
271,751,08
NIC 33.66
Ganancias diluidas por acción (euro)
271,671,07
Operaciones continuas
NIC 33.66
Ganancias básicas por acción (euro)
271,631,22
NIC 33.66
Ganancias diluidas por acción (euro)
271,561,21
* Ver operaciones descontinuadas - nota 7
Las notas 1 a 40 son parte integral de estos estados financieros consolidados
12
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 1.8(c)(i),
97 El estado financiero también puede mostrar las transacciones de capital, la distribución a los propietarios y los
intereses minoritarios, además de una conciliación entre los saldos de utilidades retenidas, cada tipo de capital
social y sobreprecio en colocación de acciones, y cada reserva al comienzo y al final del período. En tales casos
al estado financiero se le conoce como estado de cambios en el patrimonio.
NIC 1.96, 97, En esta publicación, la información anterior es revelada en las Notas a los estados financieros consolidados
101 NIC 19.93B
2. NIIF 7.23(d)
3. NIC 12.61
4. NIIF 5.38
NIC 28.39
5. NIC 1.96(d)
(ver nota 26). Se ilustra un estado consolidado de cambios en el patrimonio en el Anexo I
Si la entidad escoge reconocer las ganancias y pérdidas actuariales directamente en el patrimonio, debe
presentar un estado de ingresos y gastos reconocidos, no debe presentar un estado de cambios en el patrimonio.
La entidad debe revelar el cambio en el valor razonable de una cobertura de flujo de efectivo que se haya
removido del patrimonio neto durante el período e incluido en el costo inicial u otro valor en libros de un activo
o pasivo no financiero cuya adquisición u ocurrencia fuese una transacción de cobertura prevista como
altamente probable.
Generalmente los impuestos a la renta (corrientes y diferidos) deben ser cargados o abonados directamente al
patrimonio neto si se relacionan con ítems que se llevan directamente a las cuentas del patrimonio. No existe
un requerimiento explícito de revelar este impuesto de forma separada en el estado financiero en lugar de
las notas. En esta publicación los impuestos relacionados con los ítems en los ingresos y gastos reconocidos son
revelados separadamente.
La entidad debe presentar cualquier ingreso o gasto reconocido en forma separada directamente en el
patrimonio relacionado con activos no corrientes (o grupo enajenable) clasificados como mantenidos para
la venta.
La entidad debe presentar por separado su porción de cambios reconocidos directamente en el patrimonio de la
sociedad cuya inversión se reconoce bajo el método de participación. En nuestra visión, cuando se presenta un
estado de cambios en el patrimonio, es preferible presentar en una línea separada la porción de cambios de la
entidad en el patrimonio de la sociedad cuya inversión se reconoce bajo el método proporcional de participación,
mostrando cada cambio en la columna que corresponde. Cuando se presenta un estado de resultados y gastos
reconocidos, recomendamos usar una línea separada para la porción de ganancias y pérdidas de la entidad
cuya inversión se reconoce bajo el método de participación. Este tema se discute en nuestra publicación
Las NIIF comentadas (3.5.720.20).
Se requiere que la entidad revele los efectos de cambios en las políticas de contabilidad y de corrección de
errores para cada componente del patrimonio.
Esta publicación no ilustra cambios en las políticas contables; sin embargo, en nuestra visión, si la entidad realiza
cambios en las políticas de contabilidad, deben ser presentados en el estado de ingresos y gastos reconocidos
como un ítem del ejercicio actual, donde su medición involucra elementos relacionados al período comparativo
de resultados y la apertura de resultados acumulados del período comparativo. Ya que distintas presentaciones
han sido usadas en la práctica, preferimos que sólo el efecto de un cambio en la política de contabilidad o la
corrección de un error sea presentado en el estado de ingresos y gastos reconocidos como un ítem del período.
El impacto del cambio en las políticas contables sobre los resultados acumulados al inicio del período no está
incluido en el “Total de ingresos y gastos reconocidos para el período”, debido a que el monto no esta
relacionado con el período actual. Este tema se discute en nuestra publicación Las NIIF comentadas
(2.2.60.20-.40).
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
13
Estado de ingresos y gastos reconocidos consolidado
NIC 1.8(b), 104
Al 31 de Diciembre
En miles de euros
NIC 1.96(b), 21.52(b)
Diferencias en conversión de moneda extranjera
en operaciones en el exterior
NIC 1.96(b) Pérdida neta en cobertura de inversión neta en operaciones en el exterior
(3)
(8)
NIC 1.96(b) Revalorización de propiedad, planta y equipos16
200 -
NIIF 7.23(c), 1.96(b) Porción efectiva de cambios en el valor razonable de cobertura de efectivo
(93)
77
Nota
2007
2006
501330
NIIF 7.23(d)
Cambio neto en valor razonable de coberturas de flujo de efectivo
transferidos a resultados
-
(11)
NIC 1.96(b), NIIF 7.20(a)(ii)
Cambio neto en valor razonable de activos financieros disponibles para la venta199 94
NIIF 7.20(a)(ii)
NIC 1.96(b)
Cambio neto en valor razonable de activos financieros disponibles para la venta transferidos a resultados
(64)
-
NIC 19.93B Ganancias (pérdidas) del plan actuarial de beneficios definido 19
72 (15)
Impuesto a la renta sobre ingresos y gastos reconocidos directamente en el patrimonio
(104)
(48)
NIC 1.96(b) Ingresos y gastos reconocidos directamente en el patrimonio
708 419
NIC 1.96(a)
Utilidad del periodo
6.204 3.956
NIC 1.96(c) Total ingresos y gastos reconocidos del periodo
26
6.912 4.375
Atribuible a:
NIC 1.96(c) Accionistas de la Compañía
6.509 4.134
NIC 1.96(c) Intereses minoritarios
403 241
Total ingresos y gastos reconocidos del periodo
6.912 4.375
Las notas 1 a 40 son parte integral de estos estados financieros consolidados 14
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 7.18
En estos estados financieros ilustrativos hemos presentado flujos de efectivo de actividades de la operación
usando el método indirecto, por lo que el resultado es ajustado para efectos de transacciones no-monetarias,
devengadas y diferidas, e ítems de ingresos y gastos asociados con inversión o financiamiento de flujos de
efectivo. La entidad también debe presentar los flujos de efectivo operativo usando el método directo, revelando
por separado las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos relacionados con actividades
de la operación.
Un ejemplo de estado de flujos de efectivo que muestra flujos de efectivo operacional usando el método directo;
se incluye en el Anexo II.
NIC 7.43
La entidad debe revelar las operaciones de inversión y financiamiento que sean excluidas del estado de flujo de
efectivo porque no han requerido el uso de efectivo y efectivo equivalente de manera que provea toda la
información pertinente acerca de estas actividades.
NIC 7.50(b), (c)Es recomendable, pero no obligatorio, que la entidad revele:
● los montos agregados de los flujos de efectivo de actividades de la operación, inversión y financiamiento
relacionadas a la participación en negocios conjuntos que se incluyen en los estado financieros usando la
consolidación proporcional
● los montos acumulados de flujos de efectivo que representan incrementos en la capacidad operacional,
separado de aquellos otros necesarios para mantener la capacidad operacional.
2. NIC 7.18, 20, 7APara una entidad que elije presentar los flujos de efectivo usando el método indirecto, es frecuente que exista
confusión sobre el punto de partida: ¿debe ser el resultado (es decir, la cifra final en el estado de resultados)
o puede ser usada una cifra distinta, tal como utilidad antes de impuesto? La norma misma se refiere al
resultado, aunque el ejemplo entregado en el anexo comienza con una cifra distinta (utilidad antes de
impuestos). Nosotros preferimos seguir la norma ya que el anexo es sólo ilustrativo y por lo tanto no tiene
el mismo estatus. Este tema se discute en nuestra publicación Las NIIF comentadas (2.3.30.20)
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
NIC 1.8(d), 104
15
Estado de flujo de efectivo consolidado1
Al 31 de Diciembre
En miles de euros
Nota
2007
20061
Flujo originado por actividades de la operación
Ingresos del periodo2
6.2043.956
Ajustes de:
Depreciación
4.910
5.102
Amortización de intangibles17
780
795
(Reversión de) pérdidas por deterioro de activo fijo16
(393)1.123
(Reversión de) pérdidas por deterioro de intangibles17
(100)
285
Pérdidas por deterioro de menor valor de inversión17116
Pérdidas por deterioro de activos clasificados
como mantenidos para la venta
8
25
Cambio en el valor justo de activos biológicos18
(650)
(50)
Incremento neto de activos biológicos debido a nacimientos (muertes)18
(11)
(15)
Cambio en el valor justo de propiedad de la inversión19
(120)
(100)
Costos financieros netos14
8491.196
Sociedad cuya inversión se reconoce bajo el método
patrimonial proporcional
(467)
(587)
Ganancia en venta de activo fijo11
(26)
(100)
Ganancia en venta de operación descontinuada
neta de impuesto a la renta
7
(516)
Transacciones de pagos basados en acciones liquidadas en el patrimonio30
755
250
Impuesto a las ganancias15
2.5031.756
13.85913.611
Cambio en existencias
(686)
2.715
Cambio en activos biológicos circulantes debido a adquisiciones y ventas18127
63
Cambio en deudores por ventas y deudores varios
(2.733)
(1.318)
Cambio en pagos por adelantado
870
(1.210)
Cambio en acreedores por ventas y acreedores varios
(4.837)
(2.450)
Cambio en provisiones y beneficios del personal
29,32
299320
Cambio en la subvención diferida del gobierno
(38)
6.86111.731
NIC 7.31
Intereses pagados
(1.367)
(1.509)
NIC 7.35
Impuesto a la renta pagado
(400)
(1.400)
NIC 7.10
Flujo neto originado por actividades de la operación
5.094
8.822
NIC 7.31
NIC 7.31
NIC 7.16(a)
NIC 7.21
NIC 7.16(h)
NIC 7.39
NIC 7.39
NIC 7.16©
NIC 7.16(a)
NIC 7.16(a)
NIC 7.21
NIC 7.16(a)
NIC 7.21
NIC 7.10
Flujo originado por actividades de la inversión
Intereses percibidos
200155
Dividendo percibidos380330
Ingresos por venta de activo fijo1.177
481
Ingresos por venta de inversiones
987
849
Ingresos por liquidación de derivados
-11
Venta de operación descontinuada, neto de efectivo enajenado
710.890
Adquisición de subsidiaria, neta de efectivo adquirido
9
(2.125)
Adquisición de interés minoritario
9
(200)
Adquisición de activo fijo16
(16.051)
(2.408)
Adquisición de propiedad de inversión19
(200)
Plantaciones y adquisiciones de activos biológicos no circulantes
(305)
(437)
Adquisición de otras inversiones
(320)
(2.411)
Gasto en desarrollo17
(1.272)
(515)
Flujo neto originado por actividades de la inversión
(6.839)
(3.945)
Las notas 1 a 40 son parte integral de estos estados financieros consolidados
16
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Esta página ha sido dejada en blanco intencionalmente
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
17
Estado de flujo de efectivo consolidado (continuación)
NIC 1.8(d), 104
Al 31 de Diciembre
En miles de euros
2007
2006
NIC 7.17(a)
NIC 7.17(c)
NIC 7.17(c)
NIC 7.21
NIC 7.21
NIC 7.21
NIC 7.17(b)
NIC 7.17(b)
NIC 7.17(e)
NIC 7.31
NIC 7.10
Flujo originado por actividades de financiamiento
Ingresos de la emisión de capital social
261.550
Ingresos de la emisión de títulos de conversión
28
5.000
Ingresos de la emisión de acciones preferenciales rescatables
28
2.000
Ingresos de la venta de acciones propias
2630
Ingresos del ejercicio de opciones de compra de acciones
26
50
Pago de costo de transacciones
28
(311)
Recompra de acciones propias
26
-
Reintegro de préstamos
28
(5.117)
Pago de finance lease liabilities
28
(269)
Dividendos pagados
26
(1.243)
Flujo neto originado por actividades de financiamiento1.690
(280)
(4.492)
(214)
(524)
(5.510)
NIC 7.28
Variación de efectivo y efectivo equivalente
(55)
(633)
Efectivo y efectivo equivalente al 1 de Enero1.568
2.226
Efecto de las variaciones en la diferencia de cambio
sobre el efectivo mantenido
(12)
(25)
Efectivo y efectivo equivalente al 31 de Diciembre
251.5011.568
Nota
Las notas 1 a 40 son parte integral de estos estados financieros consolidados
18
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 1.11
Las Notas a estos estados financieros deben incluir descripciones, narrativas o revelaciones de los montos
registrados en los estados primarios. También incluyen información sobre ítems que no clasifican para ser
reconocidos en los estados financieros.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
19
Notas a los estados financieros consolidados1
Página
Página
1. Entidad que reporta19
21. Otras inversiones101
2. Bases de preparación19
22. Activos y pasivos por impuestos diferidos103
3. Criterios contables aplicados
21
23. Inventarios109
4. Determinación de valores razonables
53
24. Deudores por ventas y otras cuentas por cobrar109
5. Administración de riegos financieros
57
25. Efectivo y efectivo equivalente111
6. Segmentos de operación
65
26. Capital y reservas113
7. Operaciones discontinuas
71
27. Ganancias por acción117
8. Activos no corrientes mantenidos para la venta
73
28. Préstamos y obligaciones121
9. Adquisiciones de subsidiarias e intereses minoritarios
73
29. Beneficios a empleados125
10.Ingresos
7730. Pagos basados en acciones131
11.Otros ingresos
7731. Ingresos diferidos133
12.Otros gastos
7732. Provisiones135
13.Gastos del personal
7733. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar137
14.Ingresos y gastos financieros
7934. Instrumentos financieros139
15.Gasto por impuesto a la renta
8135. Arrendamiento operativo155
16.Propiedad, planta y equipo
8536. Compromisos de capital157
17.Activos intangibles
8937. Contingencias157
18.Activos biológicos
9538. Partes relacionadas159
19.Propiedad de inversión
9739. Entidades del grupo163
20.Inversiones contabilizadas por el método de participación
99
40. Hechos posteriores163
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
20
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 1.49
Cuando la fecha de balance de la entidad cambia y los estados financieros anuales se presentan por un período
mayor o menor a un año, la entidad debe revelar la razón del cambio y el hecho de que los montos comparativos
presentados no son del todo comparables.
En este y otros casos, la entidad puede querer presentar información pro-forma que no es requerida por las NIIF,
por ejemplo estados financieros comparativos pro-forma preparados como si el cambio en la fecha de
presentación fuese efectiva para todos los períodos presentados. La presentación de información pro-forma
es discutida en nuestra publicación Las NIIF comentadas (2.1.80).
2. NIC 10.17
La entidad debe revelar la fecha cuándo se autoriza que un informe financiero sea emitido y quién dio la
autorización.
3. En esta publicación hemos asumido que el Grupo no adoptó antes de tiempo ninguna norma obligatoria para
períodos anuales que comienzan en Enero 1 de 2007. Si la entidad adopta antes de tiempo cualquier norma,
el hecho debe ser revelado.
4. NIC 1.18,
19, 21
En el caso poco probable de que la administración concluya que el cumplimiento con un requerimiento de una
norma o una interpretación pudiese llevar a una confusión que pudiera llevar a un conflicto objetivo de
interpretación de los estados financieros establecidos en el marco conceptual, la entidad podría apartarse de los
requerimientos si el marco regulatorio pertinente así lo requiere o de lo contrario, no prohíbe tal alejamiento.
En estas circunstancias se requieren amplias revelaciones.
5. NIC 10.17
Si los socios de la entidad u otros tienen el poder de corregir los estados financieros después de su
publicación, la entidad debe revelar este hecho.
6. NIC 1.23,
10.16(b)
La entidad debe revelar cualquier incertidumbre material relacionada con eventos o condiciones que puedan
suscitar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad de continuar como un negocio en marcha, ya sea
que aparezcan durante el período o después de la fecha de presentación.
7. NIC 21.53
Si los estados financieros consolidados son presentados en una moneda distinta a la moneda funcional, la
entidad debe revelar este hecho, su moneda funcional y la razón del uso de una moneda distinta
de presentación.
NIC 29.39
Si los estados financieros son presentados en moneda funcional hiperinflacionaria, la entidad debe revelar:
●
●
●
NIC 21.54
el hecho que los estados financieros han sido re-expresados por cambios en el poder adquisitivo general
de la moneda funcional y como resultado, son registrados en términos de la unidad de medida presente a
la fecha del balance general
si los estados financieros se basan en un enfoque de costo histórico o costo corriente.
la identificación y valor del índice de precios a la fecha del balance así como el movimiento del mismo
durante el período actual y el anterior.
Si hay un cambio en la moneda funcional ya sea de la entidad o de alguna operación significativa en el
extranjero, la entidad debe revelar el hecho junto con la razón del cambio.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
21
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados1
NIC 1.8(e)
1.
NIC 1.126(a), (b)
NIC 1.46(a)-(c)
Entidad que reporta
[Nombre] (la “Compañía”) es una compañía con domicilio en [país]. La dirección de la oficina registrada de
la Compañía es [dirección]. Los estados financieros consolidados de la Compañía al 31 de Diciembre de
2007 integran a la Compañía y a sus subsidiarias (en conjunto, el “Grupo” e individualmente como
“entidades del Grupo”) y el interés del Grupo en entidades asociadas y controladas en conjunto. El Grupo se
encuentra principalmente involucrado en la producción de papel y productos derivados, y en la plantación de
árboles y la venta de madera (ver nota 6).
NIC 1.103(a)
2. Bases de preparación2
(a) Declaración de conformidad3
NIC 1.14 Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF).4
NIC 10.17
Los estados financieros fueron aprobados por el Directorio el [fecha].5
(b) Bases de medición6
Los estados financieros consolidados han sido preparados en base al costo histórico con excepción
de lo siguiente:
NIC 1.108(a)
• los instrumentos financieros derivados son medidos al valor razonable
• los instrumentos financieros a valor razonable y registrado en resultado son medidos a valor razonable
• los activos disponibles para la venta son medidos a valor razonable
• los activos biológicos son medidos a valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta
• la inversión en propiedad es medida al valor razonable
• los pasivos por acuerdos de pago basados en acciones fijados en efectivo son medidos al valor razonable
Los métodos usados para medir los valores razonables son discutidos en la nota 4.
(c) Moneda funcional y de presentación
NIC 1.46(d), (e) Estos estados financieros consolidados son presentados en euros, que es la moneda funcional de la Compañía.
Toda la información presentada en euros ha sido redondeada a la unidad de mil más cercana (M€).
(d) Uso de estimaciones y juicios
La preparación de los estados financieros requiere que la administración realice juicios, estimaciones y
supuestos que afectan la aplicación de las políticas de contabilidad y los montos de activos, pasivos, ingresos
y gastos presentados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.
Las estimaciones y supuestos relevantes son revisadas regularmente. Las revisiones de las estimaciones
contables son reconocidas en el período en que la estimación es revisada y en cualquier período
futuro afectado
NIC 1.113, 116
En particular, la información sobre las áreas más significativas de estimación de incertidumbres y juicios
críticos en la aplicación de políticas contables que tienen el efecto más importante sobre el monto
reconocido en los estados financieros son descritos en las siguientes notas:
• Nota 9 – combinaciones de negocios
• Nota 10 – ingresos por comisiones
• Nota 17 – medición de montos de unidades generadoras de efectivo recuperables que contienen plusvalía
• Nota 19 – valorización de la propiedad de inversión
• Nota 22 – utilización de pérdidas tributarias
• Nota 28 – contabilidad para un acuerdo que involucre un arriendo
• Nota 29 – medición de obligaciones de beneficios definidos
• Nota 30 – medición de pagos basados en acciones
• Notas 32 y 37 – provisiones y contingencias
• Nota 34 – valoración de instrumentos financieros
• Nota 35 – clasificación de arriendo.
22
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 1.108(b) Las políticas de contabilidad deben describir cada política específica que sea relevante para entender los
estados financieros.
2.
Las políticas contables reveladas en estos estados financieros ilustrativos reflejan los hechos y circunstancias
de una corporación ficticia en los que se basan estos estados financieros. No se debe confiar en ellos para
lograr un entendimiento completo de las NIIF y no deben ser usados como un sustituto para referirse a las
normas e interpretaciones. Las revelaciones de la política de contabilidad que son apropiadas para la entidad
dependen de los hechos y circunstancias de esa entidad, y pueden ser distintos de las revelaciones presentadas
en estos estados financieros ilustrativos. Los requerimientos de reconocimiento y medición de las NIIF son
discutidos en nuestra publicación Las NIIF comentadas.
3. NIC 8.49
Si cualquier error de un período anterior es corregido en los estados financieros del año en curso, la
entidad debe revelar la naturaleza de este error, y en la medida de lo posible, el monto de la corrección
de cada ítem afectado y las ganancias básicas y diluidas por acción de cada período presentado, el
monto de la corrección al comienzo del período más antiguo presentado; y si el reajuste retrospectivo
fuese impracticable para un período anterior en particular, las circunstancias que llevan a tal situación,
junto con una descripción de cómo y desde cuándo se ha corregido el error.
4. NIC 27.40(e) Si la fecha o período de presentación de los estados financieros de una subsidiaria incluida en la preparación de
los estados financieros consolidados es diferente a los de la matriz, la entidad debe revelar la fecha o período de
presentación y la razón para usarla.
5.
La contabilidad de transacciones de control comunes en ausencia de una guía específica de NIIF es
discutida en nuestra publicación Las NIIF comentadas (2.6.670). Esta publicación ilustra una posible
elección de políticas de contabilidad.
6.
En nuestra visión, podría generar confusión en las notas de políticas de contabilidad del inversionista incluir
notas adicionales relacionadas con las políticas de contabilidad de la sociedad cuya inversión se reconoce bajo el
método de participación. Si la revelación de las políticas de contabilidad del inversor es considerada necesaria
para entender el ingreso proveniente de las sociedades cuya inversión se reconoce bajo el método de
participación, o el valor de los libros de éstas, entonces, en nuestra visión, esta información debe ser incluida en
la nota de política contable relativa a inversiones en sociedades cuya inversión se reconoce bajo el método de
participación. Este tema se discute en nuestra publicación Las NIIF comentadas (3.5.760).
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
23
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
NIC 1.103(a), 3.
108(a)
NIC 1.38
(a)
(i)
(ii)
(iii)
Criterios contables aplicados1,2
Las políticas establecidas más adelante han sido aplicadas consistentemente a todos los períodos presentados
en estos estados financieros consolidados, y han sido aplicados consistentemente por las entidades
del Grupo.³
(iv)
NIC 31.57
Empresas asociadas y entidades controladas en forma conjunta
(método de participación)6
Las empresas asociadas son aquellas entidades en donde el Grupo tiene una significativa influencia, pero
no control, sobre las políticas financieras y operativas. Se presume una influencia significativa cuando el
Grupo posee entre el 20% y el 50% del derecho a voto de otra entidad. Los negocios conjuntos son
aquellas entidades en que el grupo tiene un control conjunto sobre sus actividades, establecidas por
acuerdos contractuales y que requieren el consentimiento unánime para tomar decisiones financieras y
operativas estratégicas. Las empresas asociadas y negocios conjuntos incluyen la porción de ingresos y
gastos de la inversión que se reconoce bajo el método de participación del Grupo y son inicialmente
reconocidas al costo, después de ajustes para alinear las políticas contables con las del Grupo, desde la fecha
en que termina la influencia significativa y el control conjunto. Cuando la porción de pérdidas del Grupo
excede su interés en una sociedad cuya inversión se reconoce bajo el método de participación, el valor en
libros de ese interés (incluido cualquier inversión a largo plazo), es reducida a cero y el reconocimiento
de más pérdidas es descontinuada excepto en el caso que el Grupo tenga la obligación o haya realizado
pagos a nombre de la sociedades la cual participa.
Ciertos montos comparativos han sido reclasificados para estar de acuerdo con la presentación del año en
curso (ver nota 16). Además, el estado de resultados comparativo ha sido presentado nuevamente como si
una operación descontinuada durante el período en curso hubiese sido descontinuada desde el comienzo del
período comparativo (ver nota 7).
Bases de consolidación
Subsidiarias4
Las subsidiarias son entidades controladas por el Grupo. El control existe cuando el Grupo tiene el poder
para gobernar las políticas financieras y operacionales de la entidad con el propósito de obtener beneficios
de sus actividades. Se toman en cuenta potenciales derechos a voto que dentro de poco serán ejecutables
al evaluar el control. Los estados financieros de subsidiarias son incluidos en los estados financieros
consolidados desde la fecha en que comienza el control hasta la fecha de término de éste. Las políticas
contables de las subsidiarias han sido cambiadas cuando ha sido necesario para uniformarlas con las
políticas adoptadas por el Grupo.
Entidades de cometido específico
El Grupo ha establecido una cantidad de entidades de cometido específico (ECE) con propósitos de inversión
y comercio. El Grupo no posee ningún tipo de capital social directo o indirecto en estas entidades. Una ECE
es consolidada si, basándose en la evaluación del fundamento de su relación con el Grupo y los riesgos y
compensaciones de las ECE, el Grupo concluye que la controla. Las ECE controladas por el Grupo fueron
establecidas bajo términos que imponen estrictas limitaciones a los poderes para tomar decisiones de la
administración de las ECE, lo que tiene como resultado que el Grupo recibe todos los beneficios relacionados
con las operaciones y el capital contable de éstas, y exponiéndose a incidentes de riesgos de las actividades
de las ECE, y manteniendo la mayoría de los riesgos residuales o de propiedad relacionadas con las ECE
o sus activos.
Adquisiciones desde entidades bajo control común5
Las combinaciones de negocios que surgen de transferencias de intereses en entidades que están bajo el
control de accionistas que controlan el Grupo son registrados como si la adquisición hubiese ocurrido al
comienzo del período comparativo presentado más antiguo o, si es posterior, a la fecha en que el control
común fue establecido; en estos casos las comparativas son re-expresadas. Los activos y pasivos adquiridos
son reconocidos al valor en libros reconocidos anteriormente en los estados financieros de los accionistas
que controla el Grupo. Los componentes del patrimonio de las entidades adquiridas son agregados a
los mismos componentes dentro del patrimonio de Grupo, a menos que cualquier capital social de las
entidades adquiridas sea reconocida como parte del sobreprecio en colocación de acciones. Cualquier
efectivo pagado por la adquisición es reconocido directamente en el patrimonio
24
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1.
Las NIIF no especifican la línea donde las ganancias y pérdidas no realizadas provenientes de las transacciones
con sociedades cuya inversión se reconoce bajo el método de participación deben ser eliminadas (ejemplo, en la
inversión). En nuestra visión, la entidad debe revelar la política de contabilidad adoptada. Este tema se discute
en nuestra publicación Las NIIF comentadas (3.5.360.60).
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
25
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
3.
(a)
(v)
Criterios contables aplicados (continuación)
Bases de consolidación (continuación)
Operaciones controladas en conjunto
Una operación controlada en forma conjunta es un negocio conjunto llevado adelante por cada socio usando
sus propios activos para conseguir operaciones conjuntas. Los estados financieros consolidados incluyen los
activos que el Grupo controla y los pasivos en que incurre en el curso de la consecución de operaciones
conjuntas, y los gastos en que incurre el Grupo y su parte de los ingresos que recibe de la operación
conjunta.
(vi)
Transacciones eliminadas de la consolidación
Los saldos intercompañías y cualquier ingreso o gasto no realizado que surja de transacciones
intercompañías grupales, son eliminados durante la preparación de los estados financieros consolidados.
Las ganancias no realizadas provenientes de transacciones con sociedades cuya inversión se reconoce bajo el
método de participación son eliminadas de la inversión en la medida de interés de Grupo en la sociedad que
se tiene participación.1 Las pérdidas no realizadas son eliminadas de la misma forma que las ganancias no
realizadas, pero sólo en la medida que no haya evidencia de deterioro.
(b)
(i)
Moneda extranjera
Transacciones en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional respectiva de las entidades
del Grupo en la fechas de las transacciones. Los activos y pasivos monetarios denominados en monedas
extranjeras a la fecha de la presentación son reconvertidos a la moneda funcional a la tasa de cambio a esa
fecha. Las ganancias o pérdidas de la moneda extranjera en ítems monetarios es la diferencia entre el costo
amortizado en la moneda funcional al comienzo del período, ajustado para intereses y pagos efectivos
durante el período, y el costo amortizado en moneda extranjera convertido a la tasa de cambio al final del
período. Los activos y pasivos no monetarios denominados en monedas extranjeras que son medidos al valor
razonable son reconvertidos a la moneda funcional a la tasa de cambio a la fecha en que se determinó el
valor razonable. Las diferencias en moneda extranjera que surgen durante la reconversión son reconocidas
en el resultado, excepto en el caso de diferencias que surjan en la reconversión de instrumentos de capital
disponibles para la venta, un pasivo financiero designado como una cobertura de la inversión neta en una
operación en el extranjero, o coberturas de flujo de efectivo calificadas, las que son reconocidas directamente
en el patrimonio (ver (iii) a continuación).
(ii)
Operaciones en el extranjero
Los activos y pasivos de operaciones en el extranjero, incluida la plusvalía y los ajustes del valor razonable que
surgen en la adquisición, son convertidos a euros a las tasas de cambio a la fecha del presentación. Con excepción
de las operaciones realizadas en economías con hiperinflación, los ingresos y gastos de las operaciones en el
extranjero son convertidos a euros a las tasas de cambio a la fecha de las transacciones.
Los ingresos y gastos de operaciones en el extranjero en economías con hiperinflación son convertidos a euros a las
tasa de cambio a la fecha del presentación. Antes de convertir los estados financieros de operaciones en el
extranjero en economías hiperinflacionarias, sus estados financieros para el periodo actual son revalorizados para
explicar cambios en el poder adquisitivo general de la moneda local. La revalorización se basa en los índices de
precios pertinentes a la fecha de presentación.
Las diferencias en moneda extranjera son reconocidas directamente en el patrimonio. Desde el 1 de Enero del 2004,
la fecha de transición del Grupo a NIIF, tales diferencias han sido reconocidas en la reserva de conversión a moneda
extrajera (FCTR por sus siglas en inglés). Cuando se elimina, en parte o completamente, desde la operación en el
extranjero el monto relevante en el FCTR, se transfiere a resultado.
Las ganancias y pérdidas de moneda extranjera que surgen de un ítem monetario por cobrar o por pagar una
operación en el extranjero, el acuerdo que no es ni planeado ni posible en el futuro, son consideradas como parte de
una inversión neta en una operación en el extranjero y son reconocidas directamente en el patrimonio en el FCTR.
26
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Esta página ha sido dejada en blanco intencionalmente
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
27
Notas a los estados financieros consolidados
3. Criterios contables aplicados (continuación)
(b) Moneda extranjera (continuación)
(iii) Cobertura de inversión neta en operación extranjera
Las diferencias en la moneda extranjera que surgen en la reconversión de un pasivo financiero designado
como cobertura de una inversión neta en operaciones extranjeras, son reconocidas directamente en el
patrimonio, en el ítem FCRT, en la medida que la cobertura sea efectiva. En la medida que la cobertura no
sea efectiva, tales diferencias son reconocidas en el resultado. Cuando parte de la cobertura de una
inversión neta es eliminada, el monto acumulativo asociado en el patrimonio es transferido al resultado
como un ajuste al resultado durante la venta.
(c)
(i)
NIIF 7.21
NIC 7.46
NIIF 7.21
NIIF 7.21
NIIF 7.21
NIIF 7.21
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros no derivados
Los instrumentos financieros no derivados abarcan inversiones en capital y títulos de deuda, deudores por
venta y otras cuentas por cobrar, efectivo y efectivo equivalente, préstamos y acreedores por venta y
acreedores varios.
Los instrumentos financieros no derivados son reconocidos inicialmente al valor razonable más, en el caso de
instrumentos que no estén a valor razonable en el resultado, cualquier costo de transacciones atribuibles
directamente. Posterior al reconocimiento inicial, los instrumentos financieros no derivados son medidos
como se describe a continuación.
El efectivo y efectivo equivalente abarca los saldos de efectivo y los depósitos a la vista. Los sobregiros
bancarios que son reembolsables sin restricción y que forman parte integral de la administración de efectivo
del Grupo, son incluidos como componentes del efectivo y efectivo equivalente para propósitos del estado de
flujos de efectivo.
La contabilidad para ingresos y gastos financieros es discutida en la nota 3(r).
Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
Si el Grupo tiene la intención y capacidad de mantener los títulos de deuda hasta el vencimiento, son
clasificados como mantenidos hasta el vencimiento. Las inversiones mantenidas hasta el vencimiento son
medidas al costo amortizado usando el método de interés efectivo, menos cualquier pérdida por deterioro.
Activos financieros disponibles para la venta
Las inversiones del Grupo en valores de acciones y ciertos títulos de deuda son clasificadas como activos
financieros disponibles para la venta. Posterior al reconocimiento inicial, son medidas al valor razonable y los
cambios, que no sean pérdidas por deterioro (ver nota 3(k)(i)), ni ganancias y pérdidas de divisas en ítems
monetarios disponibles para la venta (ver nota 3(b)(i)), son reconocidas directamente en el patrimonio.
Cuando una inversión es eliminada de los registros contables, la ganancia o pérdida acumulada en el
patrimonio es transferida al resultado.
Activos financieros a valor razonable en el resultado
Un instrumento es clasificado al valor razonable en el resultado si es mantenido para operaciones o es
designado como tal hasta el reconocimiento inicial. Los instrumentos financieros son designados al valor
razonable en el resultado si el Grupo administra tales inversiones y toma decisiones de compra y venta en
base a sus valores razonables de acuerdo con la administración de riesgo documentado por el Grupo o la
estrategia de inversión. Hasta el reconocimiento inicial, los costos de transacciones atribuibles son
reconocidos en el resultado cuando ocurren. Los instrumentos financieros al valor razonable en el resultado
son medidos al valor razonable, y los cambios por lo tanto son reconocidos en el resultado.
Otros
Otros instrumentos financieros no derivados son medidos al costo amortizado usando el método de
interés efectivo, menos cualquier pérdida por deterioro.
28
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1.
En esta publicación ilustramos la contabilidad de cobertura aplicada a las coberturas de flujo de efectivo y a las
coberturas de inversiones netas en operaciones en el extranjero. Si la cobertura de valor razonable es usada por
la entidad, las políticas y revelaciones contables deben ser corregidas según corresponda. A continuación se
encuentra un ejemplo de una política de contabilidad para la cobertura de valor razonable:
Coberturas de valor razonable
Los cambios en el valor razonable de un instrumento de cobertura derivado, designado como cobertura de valor
razonable, son reconocidos en resultados. El ítem de cobertura también es establecido al valor razonable en
relación al riesgo que está siendo cubierto; las ganancias o pérdidas atribuibles al riesgo cubierto son
reconocidas en el resultado y ajusta el valor libro del ítem de cobertura.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
29
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
3.
(c)
(ii)
Criterios contables aplicados (continuación)
Instrumentos financieros (continuación)
Instrumentos financieros derivados1
El Grupo mantiene instrumentos de derivados financieros para cubrir la exposición a riesgo en moneda
extranjera y la tasa de interés. Los derivados incorporados son separados del contrato principal y registrados
de forma separada si las características y riesgos del contrato principal y del derivado incorporado no están
estrechamente relacionados, un instrumento separado con los mismos términos del derivado incorporado
pudiese cumplir con las características de un derivado, y el instrumento combinado no es medido al valor
razonable en el resultado.
Los instrumentos financieros derivados son reconocidos inicialmente al valor razonable; los costos de
transacciones atribuibles son reconocidos en el resultado cuando ocurren. Posterior al reconocimiento inicial,
los instrumentos financieros derivados son medidos al valor razonable, y sus cambios son registrados como
es descrito a continuación.
Coberturas de flujo de efectivo
Los cambios en el valor razonable de un instrumento de cobertura derivado designado como una cobertura
de flujo de efectivo son reconocidos directamente en el patrimonio, en la medida que la cobertura sea efectiva.
Cuando la cobertura no es efectiva, los cambios en el valor razonable son reconocidos en el resultado.
Si el instrumento de cobertura ya no cumple con los criterios de la contabilidad de cobertura, caduca o es
vendido, o es suspendido o ejecutado, esta cobertura es descontinuada de forma prospectiva. Las ganancias
o pérdidas acumuladas reconocidas anteriormente en el patrimonio permanecen ahí hasta que ocurran las
transacciones proyectadas. Cuando un ítem de cobertura es un activo no financiero, el monto reconocido en
el patrimonio es transferido al valor en libros del activo cuando es reconocido. En otros casos, el monto
reconocido en el patrimonio es transferido al resultado en el mismo periodo en que el ítem cubierto afecta
el resultado.
Coberturas económicas
La contabilidad de cobertura no es aplicada a los instrumentos de derivados que cubran económicamente a los
activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras. Los cambios en el valor razonable de tales
derivados son reconocidos en el resultado como parte de las ganancias y pérdidas de moneda extranjera.
Derivados incorporados separables
Cambios en el valor razonable de derivados separables incorporados, son reconocidos inmediatamente
en el resultado.
(iii)
Instrumentos financieros compuestos
Los instrumentos financieros compuestos emitidos por el Grupo comprenden obligaciones convertibles que
pueden ser transformadas a capital social a opción del tenedor, y el número de acciones a ser emitidas no varia
con los cambios en su valor razonable.
NIC 32.35
El componente pasivo de un instrumento financiero compuesto es reconocido inicialmente al valor razonable
de un pasivo similar que no tenga una opción de conversión de patrimonio. El patrimonio es reconocido
inicialmente en la diferencia entre el valor razonable del instrumento financiero compuesto como un todo, y
el valor razonable del pasivo. Cualquier costo directo de una transacción atribuible es ingresado en el pasivo y
en el patrimonio en proporción a sus valores en libro iniciales.
Posterior al reconocimiento inicial, el pasivo de los instrumentos financieros compuestos es medido al costo
amortizado usando el método de interés efectivo. El patrimonio de los instrumentos financieros compuestos
no es vuelto a medir después del reconocimiento inicial.
Los intereses, dividendos, y pérdidas y ganancias relacionadas a un pasivo financiero, son reconocidos en el
resultado. Las distribuciones de los accionistas se adeudarán directamente contra el patrimonio, neto de
cualquier beneficio tributario.
30
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1.
Los temas relacionados con la clasificación de un capital social preferencial como deuda o capital son
discutidos en nuestra publicación Las NIIF comentadas (3.11.170). Las revelaciones ilustradas aquí no
pretenden ser una descripción completa de las políticas contables que pudiesen ser aplicables al capital
social preferencial.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
31
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
3.
(c)
NIIF 7.21
(iv)
Criterios contables aplicados (continuación)
Instrumentos financieros (continuación)
Capital social
Acciones ordinarias
Las acciones ordinarias son clasificadas como patrimonio. Los costos incrementales atribuibles directamente
a la emisión de acciones ordinarias y a opciones de acciones son reconocidas como una deducción desde
el patrimonio, neto de cualquier efecto de impuestos.
(d)
NIC 16.73(a)
(i)
Activo fijo (Propiedad, Planta y Equipo)
Reconocimiento y medición
Los ítems de propiedad, planta y equipo son medidos al costo menos depreciación acumulada y pérdidas por
deterioro. El costo de propiedad, planta y equipo al 1 de Enero del 2004, la fecha de transición hacia NIIF,
fue determinado en referencia a su valor razonable a esa fecha.
El costo incluye gastos que han sido atribuidos directamente a la adquisición del activo. El costo de activos
auto-construidos incluye el costo de los materiales y la mano de obra directa, cualquier otro costo
directamente atribuible al proceso de hacer que el activo sea apto para trabajar para su uso intencionado, y
los costos de desmantelar y remover los ítems y de restaurar el lugar donde estén ubicados. Los costos
también incluyen transferencias desde el patrimonio de cualquier ganancia o pérdida sobre las coberturas
de flujo de efectivo calificado de adquisiciones de propiedad, planta y equipo. El software comprado que es
integrado a la funcionalidad del equipo relacionado, es capitalizado como parte de ese equipo. Los costos de
los préstamos relacionados a la adquisición o construcción de activos calificados son reconocidos en el
resultado cuando se incurre en ellos.
Cuando partes de un ítem de propiedad, planta y equipo poseen vidas útiles distintas, son registradas como
ítems separados (componentes importantes) de propiedad, planta y equipo.
Las ganancias y pérdidas de la venta de un ítem de propiedad, planta y equipo son determinados
comparando los procedimientos de las ventas con los valores en libros de propiedad, planta y equipo y
son reconocidas netas dentro de “otros ingresos” en el resultado. Cuando activos reevaluados son vendidos,
los montos incluidos en la reserva de excedentes de reevaluación son transferidos al resultado acumulado.
Capital social preferencial1
El capital social preferencial se clasifica como patrimonio si no es redimible, o lo es sólo si la Compañía
lo quiere así, y cualquier dividendo sea discrecional. Por lo tanto, los dividendos son reconocidos como
distribuciones dentro del patrimonio hasta la aprobación de los accionistas del Grupo.
El capital social preferencial es clasificado como un pasivo si es redimible en una fecha específica, o si los
accionistas lo desean, o si los pagos de dividendos no son discrecionales. Por lo tanto, los dividendos son
reconocidos como gasto por intereses en el resultado.
Recompra de capital social (acciones de tesorería)
Cuando el capital social reconocido como patrimonio es recomprado, el monto de la consideración pagada,
incluidos los costos atribuibles directos, es neto para cualquier efecto de impuesto, reconocido como una
deducción del patrimonio. Las acciones recompradas son clasificadas como acciones propias y son
presentadas como una deducción del patrimonio total. Cuando acciones de tesorería son vendidas o
subsecuentemente reemitidas, el monto recibido es reconocido como un incremento en el patrimonio, y
el superávit o déficit de la transacción es transferida a/de las ganancias retenidas.
32
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 6.24
NIIF 6.25
La entidad debe revelar sus políticas contables relacionadas con la exploración y evaluación de recursos
minerales, y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos, así como los flujos de efectivo por
actividades de la operación e inversión surgidos de estas actividades.
La entidad también debe proveer todas las revelaciones requeridas por la NIC 16 Propiedad, planta y equipo, en
relación a los activos materiales de exploración y bienes de evaluación, y todas las revelaciones requeridas por la
NIC 38 Activos Intangibles, en relación con la exploración de intangibles y la evaluación de activos.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
33
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
3.
(d)
(ii)
Criterios contables aplicados (continuación)
Propiedad, planta y equipo (continuación)
Reclasificación de propiedades de inversión
La propiedad que ha sido construida para ser usada a futuro como propiedad de inversión es registrada
como propiedad, planta y equipo hasta que su construcción o desarrollo este completa, momento en que es
reevaluada al valor razonable y reclasificada como propiedad de inversión. Cualquier ganancia o pérdida que
surge en su reevaluación es reconocida en el resultado.
(iii)
NIC 16.73(b)
(iv)
NIC 16.73(b)
Cuando el uso de la propiedad cambie de ser ocupada por el dueño a propiedad de inversión, la propiedad
es reevaluada al valor razonable y reclasificada como propiedad de inversión. Cualquier ganancia al ser
reevaluada es reconocida directamente en el patrimonio. Cualquier pérdida es reconocida inmediatamente
en el resultado.
• Edificios
40 años
• planta y equipamiento
5-12 años
• útiles y accesorios
5-10 años
• componentes más grandes3-5 años
Los métodos de depreciación, vidas útiles y valores residuales son recalculados en cada fecha de
presentación. Las estimaciones en relación con ciertos ítems de planta y equipamiento fueron revisados
en 2007 (ver nota 16).
(e)
NIC 16.73(c)
(i)
Activos intangibles1
Plusvalía
La plusvalía (minusvalía) aparece durante la adquisición de subsidiarias, empresas asociadas y
negocios conjuntos.
Costos posteriores
El costo de reemplazar parte de un ítem de propiedad, planta y equipo es reconocido en su valor en libros, si
es posible que los beneficios económicos futuros incorporados dentro de la parte fluyan al Grupo y su costo
pueda ser medido de forma confiable. Los costos del mantenimiento diario de propiedad, planta y equipo
son reconocidos en el resultado cuando ocurren.
Depreciación
La depreciación es reconocida en el resultado en base a depreciación lineal sobre las vidas útiles de cada
parte de un ítem de propiedad, planta y equipo. Los activos arrendados son depreciados en el periodo más
corto entre el arriendo y sus vidas útiles, a menos que sea seguro que el Grupo obtendrá la propiedad al final
del periodo de arriendo. El terreno no se deprecia.
Las vidas útiles estimadas para los periodos actuales y comparativos son las siguientes:
Adquisiciones antes del 1 de Enero del 2003
Como parte de su transición a NIIF, el Grupo eligió recalcular sólo aquellas combinaciones de negocios que
ocurrieron en, o después del 1 de Enero del 2003. En relación a las adquisiciones anteriores al 1 de Enero
del 2003, la plusvalía representa el monto reconocido bajo el marco contable previo del Grupo, [GAAP local].
Adquisiciones el o después del 1 de Enero del 2003
Para adquisiciones realizadas el o después del 1 de Enero del 2003, la plusvalía representa el exceso del
costo de la adquisición sobre el interés del Grupo en el valor razonable neto de los activos, pasivos y pasivos
contingentes identificables de la empresa adquirida. Cuando el exceso es negativo (minusvalía), es
reconocido inmediatamente en el resultado
34
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. La contabilización para la adquisición de intereses minoritarios se discute en nuestra publicación Las NIIF
comentadas (2.5.380). Esta publicación ilustra una posible elección de política contable.
2. NIC 41.54(a), Si los activos biológicos son contabilizados al costo menos la depreciación acumulada y las pérdidas por
(b) deterioro acumulado debido a que su valor razonable no puede estimarse con fiabilidad, la entidad debe revelar
una depreciación de tales activos biológicos y una explicación del por qué su valor razonable no puede medirse
con fiabilidad.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
35
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
3.
(e)
NIC 16.73(c)
(i)
Criterios contables aplicados (continuación)
Activos intangibles1 (continuación)
Menor valor
Adquisición de intereses minoritarios
La plusvalía que surge durante la adquisición de un interés minoritario en una subsidiaria representa el
exceso del costo de la inversión adicional sobre el valor en libros de los activos netos adquiridos a la
fecha de intercambio.
Mediciones posteriores
La plusvalía se mide al costo menos las pérdidas acumuladas por deterioro. En relación a las sociedades cuya
inversión se reconoce bajo el método de participación, el valor en libros de la plusvalía es incluido en el valor
libros de la inversión.
(ii)
(iii)
NIC 38.118(a), (iv)
(b)
Adquisición de intereses minoritarios
La plusvalía que surge durante la adquisición de un interés minoritario en una subsidiaria representa el
exceso del costo de la inversión adicional sobre el valor en libros de los activos netos adquiridos a la
fecha de intercambio.
Mediciones posteriores
La plusvalía se mide al costo menos las pérdidas acumuladas por deterioro. En relación a las sociedades
cuya inversión se reconoce bajo el método de participación, el valor en libros de la plusvalía es incluido en
el valor en libros de la inversión.
Investigación y desarrollo
El gasto en actividades de investigación, emprendidas con la finalidad de obtener nuevos conocimientos
científicos o tecnológicos y entendimiento, es reconocido en el resultado cuando se incurre en éste.
Las actividades de desarrollo involucran un plan o diseño para la producción de nuevos productos y procesos,
sustancialmente mejorados. El desembolso en desarrollo se capitaliza sólo si los costos en desarrollo pueden
estimarse con fiabilidad, el producto o proceso sea viable técnica y comercialmente, se obtengan posibles
beneficios económicos a futuro y el Grupo pretenda y posea suficientes recursos para completar el desarrollo
y para usar o vender el activo. El desembolso capitalizado incluye el costo de los materiales, mano de obra
y gastos generales que son directamente atribuibles a la preparación del activo para el uso previsto para éste.
Otros gastos en desarrollo son reconocidos en el resultado cuando se incurren en ellos.
El desembolso en desarrollo capitalizado es medido al costo menos la amortización acumulada y las
pérdidas por deterioro acumuladas.
Otros activos intangibles
Otros activos intangibles que son adquiridos por el Grupo con una vida útil finita, son contabilizados
al costo menos la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas.
Desembolsos posteriores
Los desembolsos posteriores son capitalizados sólo cuando aumentan los beneficios económicos futuros
plasmados en el activo específico con los que los desembolsos se relacionan. Todos los otros desembolsos,
incluyendo gastos de plusvalía y marcas generados internamente, son reconocidos en el resultado cuando
se incurre en ellos.
36
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 40.75(c) Si la clasificación de propiedad resulta difícil, entonces la entidad debe revelar los criterios desarrollados para
distinguir las propiedades de inversión de los inmuebles ocupados por el dueño y de los inmuebles que se tienen
para la venta en el curso normal de las actividades del negocio.
2. NIC 40.56, Si la entidad contabiliza la inversión inmobiliaria usando el modelo de costo, debe revelar el método de
79(a), (b), (e) depreciación y las vidas útiles, o las tasas de depreciación usadas, como también el valor razonable de esa
propiedad de inversión.
SIC 27.10(b) La entidad debe revelar el tratamiento contable aplicado a cualquier cuota recibida durante un acuerdo
en la forma legal de un arriendo, a la que no se aplica la contabilidad por arriendo debido a que el
acuerdo, en su escencia, no involucra un arrendamiento.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
37
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
3.
(e)
NIC 38.118(a), (v)
(b)
Criterios contables aplicados (continuación)
Activos intangibles1 (continuación)
Amortización
La amortización es reconocida en el resultado en base al método de amortización lineal según la vida útil
estimada de los activos intangibles, exceptuando la plusvalía, desde la fecha en que se encuentre disponibles
para su uso. La vida útil estimada para los periodos en curso y los comparativos son los siguientes:
(f)
• patentes y marcas registradas 10-20 años
• costos de desarrollo capitalizado
5-7 años
(g)
NIC 40.75(a)
Propiedades de inversión
Las propiedades de inversión son inmuebles mantenidos con la finalidad de obtener rentas por arriendos o
para conseguir plusvalía en la inversión o ambas cosas a la vez, pero no para la venta en el curso normal del
negocio, uso en la producción o abastecimiento de bienes o servicios, o para propósitos administrativos.
Las propiedades de propiedades de inversión se miden al valor razonable (ver nota 4(iv)), y cualquier cambio
en este respecto es reconocido en el resultado.
(h)
NIC 40.75(b)
(i)
NIC 2.36(a)
Cuando el uso de un inmueble cambia, se reclasifica como propiedad, planta y equipo, su valor razonable a
la fecha de reclasificación se convierte en su costo para su posterior contabilidad.
Existencias
Las existencias son valoradas al costo y al valor neto de realización, el que sea menor. El costo de las
existencias se basa en el método FIFO, e incluye el gasto en la adquisición de existencias, producción
o costos de conversión y otros costos incurridos en su traslado a su ubicación y condiciones actuales.
En el caso de las existencias producidas y de los productos en proceso, los costos incluyen una parte
de los costos generales de producción en base a la capacidad operativa normal. El costo del
inventario podría incluir también transferencias desde el patrimonio de cualquier ganancia o pérdida
en las coberturas de flujo de efectivo calificadas de adquisiciones de existencia en moneda extranjera.
El valor neto de realización es el valor de venta estimado durante el curso normal del negocio, menos
los costos de finalización y los gastos por venta estimados.
El costo de ítems transferidos desde activos biológicos es su valor razonable menos los costos del punto de
venta estimados a la fecha de la transferencia.
Activos biológicos
Los activos biológicos se valoran al valor razonable menos los costos en el punto de venta, con cualquier
cambio a este respecto reconocido en el resultado. Los costos en el punto de venta incluyen todos los costos
que sean necesarios para vender los activos. El activo correspondiente a bosques es transferido a existencias
a su valor razonable menos los costos estimados del punto de venta a la fecha de cosecha, tala o recolección.
Arrendamiento de activos3
La clasificación del arrendamiento de activos depende si el Grupo asume sustancialmente todos los riesgos y
beneficios inherentes a la propiedad de un activo arrendado. Posterior al reconocimiento inicial, el activo es
medido a un monto igual al menor entre su valor razonable y valor presente de los pagos mínimos de
arrendamiento. Subsecuentemente al reconocimiento inicial, el activo es contabilizado de acuerdo a las
políticas contables para esos activos.
Otros arrendamientos de activos son arrendamientos operativos y, excepto por la propiedad de inversión, los
activos arrendados no son reconocidos en el balance general del Grupo. La propiedad de inversión mantenida
bajo un arrendamiento operativo es reconocida al valor razonable en el balance general del Grupo.
38
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 7.B5(f)
La entidad debe revelar la base (o bases) de valoración utilizadas al elaborar los estados financieros y
las demás políticas contables empleadas que son relevantes para la comprensión de dichos estados
financieros. Para los instrumentos financieros, esta información podrá incluir: los criterios que utiliza la
entidad para determinar que existe evidencia objetiva de que el activo se ha deteriorado
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
39
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
3.
(j)
Criterios contables aplicados (continuación)
Obras de construcción en curso
Las obras de construcción en curso representan el monto bruto no facturado que se espera cobrar a los clientes por
contrato de trabajo llevado a cabo a la fecha. Se mide al costo más la ganancia reconocida a la fecha (ver nota 3(o)(iii),
menos las facturaciones parciales y las pérdidas reconocidas. El costo incluye todos los gastos relacionados
directamente con proyectos específicos, una asignación de gastos generales fijos y variables en que se incurre durante
las actividades contractuales del Grupo en base a la capacidad operativa normal.
Las obras de construcción en curso son presentadas como parte de los ítems deudores por venta y otras cuentas por
cobraren el balance general. Si los pagos recibidos de los clientes sobrepasan el ingreso reconocido, la diferencia se
presenta como ingreso diferido en el balance general.
(k)
(i)
NIIF 7B5(f)
Deterioro
Activos financieros
Un activo financiero es evaluado en cada fecha de presentación para determinar si existe evidencia objetiva
de deterioro. Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que uno o más eventos han
tenido un negativo efecto en los flujos de efectivo futuros del activo.
Una pérdida por deterioro en relación con activos financieros registrados al costo amortizado se calcula como
la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados,
descontados al tipo de interés efectivo. Una pérdida por deterioro en relación con un activo financiero
disponible para la venta se calcula por referencia a su valor razonable.
Los activos financieros individualmente significativos son examinados individualmente para determinar su
deterioro. Los activos financieros restantes son evaluados colectivamente en grupos que comparten
características de riego crediticio similares.
Todas las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultado. Cualquier pérdida acumulada en relación con
un activo financiero disponibles para la venta reconocido anteriormente en el patrimonio es transferido
al resultado.
El reverso de una pérdida por deterioro ocurre sólo si éste puede ser relacionado objetivamente con un
evento ocurrido después de que éste fue reconocido. En el caso de los activos financieros registrados al
costo amortizado y para los disponibles para la venta que son títulos de venta, el reverso es reconocido en
el resultado. En el caso de los activos financieros que son títulos de renta variable, el reverso es reconocido
directamente en patrimonio.
(ii)
Activos no financieros
El monto en libros de los activos no financieros del Grupo, excluyendo activos biológicos, propiedades de
inversión, existencias e impuestos diferidos, son revisados en cada fecha de presentación para determinar si
existe algún indicio de deterioro. Si existen tales indicios, entonces se estima el monto a recuperar del activo.
En el caso de la plusvalía y de los activos intangibles que posean vidas útiles indefinidas o que aún no se
encuentren disponibles para ser usados, los montos a recuperar se estiman en cada fecha de presentación.
El monto recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el valor mayor entre su valor en uso y
su valor razonable, menos los costos de venta. Para determinar el valor en uso, se descuentan los flujos de
efectivo futuros estimados a su valor actual usando una tasa de descuento antes de impuesto que refleja las
valoraciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede
tener en el activo. Para propósitos de evaluación del deterioro, los activos son agrupados juntos en un
pequeño grupo de activos que generan flujos de entrada de efectivo provenientes del uso continuo, los que
son independientes de los flujos de entrada de efectivo de otros activos o grupos de activos (la “unidad
generadora de efectivo”). Para propósitos de evaluación del deterioro, la plusvalía adquirida durante la
combinación de negocios es ubicada en las unidades generadoras de efectivo que se espera se vean
beneficiadas de las sinergias de la combinación.
40
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Esta página ha sido dejada en blanco intencionalmente
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
41
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
3.
(k)
(ii)
Criterios contables aplicados (continuación)
Deterioro (continuación)
Activos no financieros (continuación)
Una pérdida por deterioro es reconocida si el monto en libro de un activo o su unidad generadora de efectivo
sobrepasa su monto recuperable. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en el resultado. Las pérdidas
por deterioro reconocidas en relación con las unidades generadoras de efectivo son ubicadas primero para
reducir el importe en libros de cualquier plusvalía ubicada en las unidades y para luego reducir el importe en
libros de otros activos en la unidad (grupos de unidades) en base de prorrateo.
(l)
Una pérdida por deterioro en relación con la plusvalía no se reversa. En relación con otros activos, las
pérdidas por deterioro reconocidas en periodos anteriores son evaluadas en cada fecha de presentación en
búsqueda de cualquier indicio de que la pérdida haya disminuido o haya desaparecido. Una pérdida por
deterioro se reversa si ha ocurrido un cambio en las estimaciones usadas para determinar el monto
recuperable. Una pérdida por deterioro es revertido sólo en la medida que el valor en libros del activo no
exceda el monto en libros que habría sido determinado, neto de depreciación o amortización, si no ha sido
reconocida ninguna pérdida por deterioro.
(m)
(i)
Beneficios a los empleados
Planes de aportaciones definidos
Un plan de aportaciones definido es un beneficio post empleo bajo el que una entidad paga contribuciones
fijas a una entidad separada, y donde no tendrá ninguna obligación legal o constructiva de pagar montos
adicionales. Las obligaciones de pago de contribuciones a planes de aportaciones de pensiones definidos se
reconocen como un gasto para beneficio de empleados en el resultado cuando son esperados. Las
contribuciones pagadas por adelantado son reconocidas como un activo en la medida que esté disponible un
reembolso de efectivo o una reducción en los pagos futuros.
(ii)
Planes de beneficios definidos
Un plan de beneficios definidos es un plan post empleo distinto del plan de aportaciones definidas. La
obligación neta del Grupo relacionada con los planes de pensiones de beneficios definidos es calculada de
forma separada para cada plan, calculando el monto del beneficio futuro que los empleados han ganado como
reembolso por sus servicios en el periodo actual y en los anteriores; ese beneficio se descuenta para determinar
su valor actual. Cualquier costo por servicio no reconocido con anterioridad y el valor razonable de cualquier
activo de un plan son deducidos. La tasa de descuento es la rendición a la fecha de presentación de bonos con
calificación de crédito AA que poseen fechas de vencimiento cercanas a los periodos de obligaciones del Grupo
y que es denominada en la misma moneda en que se espera pagar los beneficios. El cálculo es realizado
anualmente por un actuario calificado usando el método de la unidad de crédito proyectado. Cuando el cálculo
genera un beneficio para el Grupo, el activo reconocido se limita al total neto de cualquier costo por servicio
anterior no reconocido y al valor actual de cualquier devolución futura proveniente del plan o de reducciones en
futuras contribuciones al plan.
Activos no corrientes mantenidos para la venta
Los activos no corrientes (o grupo enajenable que comprende activos y pasivos) que se espera sean
recuperados principalmente a través de ventas en lugar de ser recuperados mediante su uso continuo son
clasificados como mantenidos para la venta. Inmediatamente antes de esta clasificación, los activos (o
elementos de un grupo enajenable) son vueltos a medir de acuerdo con las políticas contables del Grupo.
A partir de ese momento, los activos (o grupos de enajenación) son medidos al menor valor entre el valor en
libros y el valor razonable, menos el costo de venta. Cualquier pérdida por deterioro en un grupo de
enajenación es primero asignado en plusvalía, y luego en los activos y pasivos restantes en base a prorrateo,
excepto en el caso que ninguna pérdida haya sido registrada en las existencias, los activos financieros, los
activos diferidos, los activos de beneficios a los empleados, la propiedad de inversión y los activos biológicos,
que siguen siendo evaluados según las políticas contables del Grupo. Las pérdidas por deterioro en la
clasificación inicial de mantenidas para la venta y con ganancias o pérdidas posteriores a la revalorización,
son reconocidas en el resultado. Las ganancias no son reconocidas si superan cualquier pérdida por
deterioro acumulativa.
42
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 19.93B Si la entidad elije reconocer ganancias o pérdidas directamente en el patrimonio, entonces debe presentar
un estado de ingresos y gastos reconocidos; podría no presentar un estado de cambios en el patrimonio.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
3.
(m)
(ii)
NIC 19.120A(a)
(iii)
(iv)
Criterios contables aplicados (continuación)
Beneficios a los empleados
Planes de beneficios definidos (continuación)
Cuando se mejoran los beneficios de un plan, la porción del beneficio mejorado que tiene relación con
servicios pasados realizados por empleados es reconocida en el resultado usando el método lineal en el
periodo promedio hasta que los beneficios sean entregados. En la medida en que los beneficios sean
otorgados de forma inmediata, el gasto es reconocido en seguida en el resultado.
43
El Grupo reconoce todas las ganancias y pérdidas actuariales que surgen de los planes de beneficios
definidos directamente en el patrimonio inmediatamente.
Otros beneficios a los empleados a largo plazo
La obligación neta del Grupo relacionada con los beneficios a los empleados a largo plazo que no
correspondan a planes de pensiones es el monto de beneficio a futuro que los empleados han recibido a
cambio de sus servicios en el periodo actual y en pasados periodos; ese beneficio se descuenta para
determinar su valor actual, y se descuenta el valor razonable de cualquier activo relacionado. La tasa de
descuento es la rendición a la fecha de presentación de bonos con calificación de crédito AA que poseen
fechas de vencimiento cercanas a los periodos de obligaciones del Grupo. El cálculo es realizado usando el
método de la unidad de crédito proyectado. Cualquier ganancia o pérdida actuarial es reconocida en el
resultado en el periodo que corresponda.
Indemnizaciones por cese
Las indemnizaciones por cese son reconocidas como gasto cuando el Grupo se ha comprometido, sin posibilidad
realista de dar marcha atrás, a un plan formal detallado ya sea para, dar término al contrato del empleado
antes de la edad normal de jubilación, o para proveer beneficios por cese como resultado de una oferta
realizada para incentivar la renuncia voluntaria. Las indemnizaciones por cese en el caso de renuncia voluntaria
son reconocidas si el Grupo ha realizado una oferta incentivando la renuncia voluntaria, y es probable que la
oferta sea aceptada y el número de empleados que lo hace puede ser estimado con fiabilidad.
(v)
Beneficios a corto plazo
Las obligaciones por beneficios de corto plazo a los empleados a corto plazo son medidas en base no
descontada y son contabilizados como gastos a medida que el servicio relacionado se provee.
(vi)
Transacciones de pagos basados en acciones
El valor razonable a la fecha de concesión de las opciones otorgadas a los empleados es reconocido como
un gasto de los empleados, con el correspondiente aumento en el patrimonio, en el periodo en que éstos
tengan derecho incondicional sobre las opciones. El monto reconocido como gasto es ajustado para reflejar
la cantidad real de acciones con opción de compra que se confieren.
El valor razonable del monto a pagar a los empleados en relación con los derechos de apreciación de
acciones, los que son acordados en efectivo, es reconocido como un gasto, con el correspondiente aumento
de los pasivos, en el periodo en que los empleados tienen derecho incondicional de pago. El pasivo es vuelto
a medir en cada fecha de presentación y de acuerdo. Cualquier cambio en el valor razonable del pasivo es
reconocido como gasto del personal en el resultado.
Se reconoce un pasivo por el monto que se espera pagar bajo el bono de efectivo a corto plazo o los
planes de participación de los empleados en las utilidades si el Grupo posee un obligación legal o
constructiva actual de pagar este monto como resultado de un servicio entregado por el empleado en
el pasado y la obligación puede ser estimada con confiabilidad.
44
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. 2. Las provisiones por restauración del lugar es un asunto complejo que involucra el análisis de hechos y
circunstancias específicas. Esta provisión es requerida para ser reconocida ya sea como gasto en el
resultado, o para ser tomada como parte del costo del activo relacionado, dependiendo de las
circunstancias. Las provisiones por restauración del lugar son discutidas en nuestra publicación
Las NIIF comentadas (3.12.420).
El reconocimiento de ingresos puede resultar complejo y las revelaciones adecuadas dependerán de
las circunstancias individuales de cada entidad. Los problemas del reconocimiento de ingresos, tales
como la combinación y segmentación de contratos de construcción, el reconocimiento de ingresos de
software, las ventas de bienes raíces y las transacciones de cambio, son discutidas en nuestra publicación
Las NIIF comentadas (4.2).
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
45
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
3.
(n)
(i)
(ii)
(iii)
(iv)
Criterios contables aplicados (continuación)
Provisiones
Una provisión se reconoce si como resultado de un suceso pasado, el Grupo posee una obligación legal o
implícita que puede ser estimada de forma fiable y es probable que una salida de flujo de beneficios
económicos para liquidar la obligación. Las provisiones se determinan descontando el flujo de efectivo que
se espera a futuro a la tasa antes de impuestos que refleja la valoración actual del mercado del valor del
dinero y de los riesgos específicos de la obligación.
(o)
NIC 18.35(a)
(i)
Ingresos2
Bienes vendidos
Los ingresos provenientes de la venta de bienes son medidos al valor razonable de la transacción cobrada o
por cobrar, neta de devoluciones o provisiones, descuentos comerciales y devoluciones por volumen.
Los ingresos son reconocidos cuando los riesgos y beneficios significativos derivados de la propiedad son
transferidos al comprador, es probable que se reciban beneficios económicos de la transacción, los costos
asociados y las posibles devoluciones de bienes pueden ser medidos con fiabilidad y la empresa no conserva
ninguna implicación con los bienes y el monto del ingreso puede ser medido con fiabilidad.
Las transferencias de riesgos y beneficios varían dependiendo de los términos individuales del contrato de
venta. Por ejemplo, en el caso de madera y papel la transferencia usualmente ocurre cuando el producto es
recibido en la bodega del cliente; sin embargo, en el caso de algunos envíos al extranjero, la transferencia
ocurre cuando el o los bienes son cargados para su transporte por parte de la empresa encargada. En el
caso del ganado, la transferencia ocurre cuando es recibido por el cliente.
(ii)
Servicios
El reconocimiento de ingresos por prestación de servicios es reconocido en el resultado en proporción al
método del porcentaje de terminación de la transacción a la fecha de presentación. El porcentaje de
terminación es evaluado de acuerdo a estudios del trabajo llevado a cabo.
Garantías
Una provisión de garantía es reconocida cuando los productos o servicios subyacentes son
vendidos. La provisión se basa en los datos sobre garantías históricas y una evaluación de todas las
posibles consecuencias de sus probabilidades asociadas.
Reestructuración
Una provisión por reestructuración es reconocida cuando el Grupo ha aprobado un plan de
reestructuración detallado y formal, y la reestructuración en sí ya ha comenzado o ha sido
públicamente anunciada. Los costos operativos futuros no son considerados.
Restauración de terrenos
De acuerdo con la política medioambiental publicada y a los requerimientos legales aplicables
publicados por el Grupo, se reconoce una provisión para la restauración del terreno y el gasto
relacionado, cuando éste se encuentra contaminado.
Contratos de carácter oneroso
Una provisión para contratos de carácter oneroso es reconocida cuando los beneficios económicos esperados
por el Grupo, son menores a los costos inevitables de cumplir con sus obligaciones del contrato. La
provisión es medida al valor actual del menor de los costos esperados para finalizar el contrato y al costo
neto esperado de continuar con el contrato. Antes de establecer una provisión, el Grupo reconoce cualquier
pérdida por deterioro sobre el activo asociado con el contrato.
46
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 20.24
La entidad también puede presentar subvenciones de gobierno relacionadas con activos como deducciones del
importe en libros del activo.
2.
Las NIIF no contienen una guía específica sobre cómo contabilizar la renta que era considerada contingente al
principio del arrendamiento, pero que es confirmada posteriormente. El tratamiento de la renta contingente es
discutido en nuestra publicación Las NIIF comentadas (5.1.390.30).
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Notas a los estados financieros consolidados
Referencia
47
3. Criterios contables aplicados (continuación)
(o) Ingresos2 (continuación)
NIC 11.39
(iii)
Contratos de construcción
Los ingresos del contrato incluyen el monto inicial acordado en el contrato más cualquier variación en el
trabajo contratado, reclamos e incentivos monetarios, que puedan resultar en un ingreso y que puedan ser
medidos con fiabilidad. Cuando el resultado de un contrato de construcción puede ser estimado con
suficiente fiabilidad, los ingresos y los costos asociados con el mismo deben ser reconocidos en resultados
como tales, con referencia al porcentaje de terminación de la actividad producida por el contrato.
(iv)
(v)
NIC 20.39
(p)
La etapa de terminación es evaluada mediante estudios sobre el trabajo efectuado. Cuando el resultado de
un contrato de construcción no puede ser estimado con suficiente fiabilidad, los ingresos de éste son
reconocidos sólo en la medida que los costos del contrato puedan ser recuperados. Cualquier pérdida
esperada por causa de un contrato se reconoce inmediatamente en el resultado.
Subvenciones de gobierno
Las subvenciones de gobierno incondicionales para activos biológicos se reconocen en resultado cuando
son exigibles.
Otras subvenciones de gobierno se reconocen inicialmente como ingresos derivados cuando existe una
seguridad razonable de que serán percibidos y de que el Grupo cumplirá con todas las condiciones asociadas
a la subvención. Las subvenciones para compensar al Grupo por gastos en los que se ha incurrido son
reconocidas en el resultado sistemáticamente durante los mismos periodos en que los gastos son reconocidos.
Las subvenciones para compensar al Grupo por el costo de un activo son reconocidas en el resultado
sistemáticamente durante la vida útil del activo.
(q)
Pago por arrendamiento
Los pagos realizados bajo un arrendamiento de activo operacional se reconocen en el resultado bajo el
método lineal durante el periodo de arrendamiento. Los incentivos por arrendamiento recibidos son
reconocidos como una parte integral del gasto total por arrendamiento durante el periodo de éste.
Los pagos mínimos realizados bajo arrendamientos financieros son repartidos entre los gastos financieros
y la reducción de los pasivos pendientes. Los gastos financieros son registrados en cada periodo durante el
periodo de arrendamiento para así generar una tasa de interés periódica sobre el saldo pendiente de los
pasivos. Los pagos por arrendamiento contingentes son contabilizados mediante la revisión los pagos
mínimos por arrendamiento durante el periodo restante cuando se confirma el ajuste del arrendamiento.
Los pagos por arrendamientos contingentes son contabilizados revisando los pagos mínimos en el periodo
restante de arriendo cuando la contingencia ya no existe y el ajuste del arrendamiento se conoce.
Comisiones
Cuando el Grupo actúa como agente en vez de cómo principal en la transacción, los ingresos reconocidos
corresponden al monto neto de la comisión realizada por el Grupo.
Rentas por arrendamiento
Las rentas por arrendamiento de propiedades de inversión son reconocidas en resultado por el método lineal
durante el periodo de arrendamiento. Los incentivos de arrendamiento otorgados son reconocidos como
parte integral de las rentas de arrendamiento totales, durante el periodo de arrendamiento.
48
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 23.29
Si la entidad decide aplicar el tratamiento alternativo autorizado por la NIC 23 Costos por Intereses, y capitaliza
los costos por intereses, deberá revelar:
•
•
•
2. NIC 1.35
las políticas contables adoptadas
el monto de los costos por intereses capitalizados durante el periodo
la tasa de capitalización utilizada para determinar el monto de los costos por intereses susceptibles de
capitalización.
De acuerdo con la NIC 1.35, las pérdidas y ganancias que procedan de un grupo de transacciones similares, son
presentadas compensando los montos correspondientes, como sucede por ejemplo en el caso de las diferencias
de cambio en moneda extranjera, o bien en el caso de pérdidas o ganancias derivadas de instrumentos
financieros mantenidos para negociar.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
49
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
3.
NIIF 7.20, 24
(r)
Criterios contables aplicados (continuación)
Ingresos y gastos financieros
Los ingresos financieros están compuestos por ingresos por intereses en fondos invertidos (incluidos activos
financieros disponibles para la venta), ingresos por dividendos, ganancias por la venta de activos financieros
disponibles para la venta, cambios en el valor razonable de los activos financieros al valor razonable en el
resultado y ganancias en instrumentos de cobertura que son reconocidas en el resultado. Los ingresos por
intereses son reconocidos en el resultado al costo amortizado, usando el método de cálculo de interés. Los
ingresos por dividendos son reconocidos en el resultado en la fecha en que se establece el derecho del Grupo
a recibir pagos, la que en el caso de los valores citados corresponde a la antigua fecha de pago de dividendos.
NIC 1.35
(s)
Los gastos financieros están compuestos por gastos por intereses en préstamos, saneamiento de descuentos en
las provisiones, dividendos en acciones preferentes clasificadas como pasivos, cambios en el valor razonable de
los activos financieros al valor razonable en el resultado, pérdidas por deterioro reconocidas en los activos
financieros y pérdidas en instrumentos de cobertura que son reconocidas en el resultado. Todos los costos de
préstamos son reconocidos en el resultado usando el método del tipo de interés efectivo.
Las ganancias y pérdidas en moneda extranjera son presentadas compensando los montos correspondientes.
Impuesto a la renta
El gasto por impuesto a la renta está compuesto por impuestos corrientes e impuestos diferidos. El gasto
por impuesto a la renta es reconocido en el resultado excepto en el caso que esté relacionado con ítems
reconocidos directamente en el patrimonio, caso en que es reconocido en el patrimonio.
Los impuestos corrientes representan la cantidad por pagar por el gasto por impuesto a la renta en relación
con la ganancia del ejercicio, usando tasas impositivas aprobadas o a punto de ser aprobadas a la fecha de
presentación, y cualquier ajuste a la cantidad por pagar por gasto por impuesto a la renta en relación con
años anteriores.
Los impuestos diferidos son reconocidos usando el método del balance general, estipulando las diferencias
temporarias entre el importe en libros de las activos y pasivos para propósitos de los presentación
financieros y los montos usados con propósitos impositivos. Los impuestos diferidos no son reconocidos para
las siguientes diferencias temporales: el reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una transacción que
no es una combinación de negocios, y que no afectó ni a la ganancia contable ni a la ganancia fiscal, y las
diferencias relacionadas con inversiones en subsidiarias y en negocios conjuntos en la medida que
probablemente no serán reversadas en el futuro previsible. Además, los impuestos diferidos no son
reconocidos para diferencias temporales tributables que surgen de reconocimientos iniciales de la plusvalía.
Los impuestos diferidos son medidos a las tasas impositivas que se espera aplicar a las diferencias
temporarias cuando son reversadas, basándose en las leyes que han sido aprobadas o a punto de ser
aprobadas a la fecha de presentación. Los activos por impuestos diferidos son ajustados si existe un derecho
legal exigible de ajustar los pasivos y activos por impuestos corrientes, y están relacionados a los impuestos
a la renta aplicados por la misma autoridad tributaria sobre la misma entidad tributable, o en distintas
entidades tributarias, pero tratan de liquidar los pasivos y activos por impuestos corrientes compensando los
montos, o sus activos y pasivos tributarios serán liberados al mismo tiempo.
Un activo por impuestos diferidos es reconocido en la medida que estén disponibles futuras ganancias
fiscales contra las que las diferencias temporales puedan ser utilizadas. Los activos por impuestos diferidos
son revisados en cada fecha de presentación y son reducidos al punto en que no es probable que los
beneficios por impuestos relacionados sean realizados.
Impuestos a la renta adicionales que surjan de la distribución de dividendos son reconocidos al mismo
tiempo que se reconocen los pasivos destinados a pagar el dividendo relacionado.
50
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Esta página ha sido dejada en blanco intencionalmente
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
51
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
3.
(t)
(u)
(v)
Criterios contables aplicados (continuación)
Operaciones discontinuas
Una operación discontinua es un componente del negocio del Grupo que representa un giro importante o un
área geográfica de operaciones separada que ha sido vendida o es mantenida para la venta, o corresponde
a una subsidiaria adquirida exclusivamente con intención de venderla. Si ocurre con anterioridad, la
operación se denomina discontinua hasta la fecha de la venta o cuando cumple con los requisitos para ser
clasificada como mantenida para la venta. Cuando una operación se clasifica como discontinua, el estado de
resultados comparativo es re-expresado como si la operación hubiese sido discontinua desde el inicio del
periodo comparativo.
NIC 14.75
El precio inter-segmentos se determina sobre una base independiente.
El gasto de capital por segmentos es el costo total en que se incurre durante el periodo para la adquisición
de propiedad, planta y equipo y de activos intangibles, que no sea plusvalía.
Ganancias por acción
El Grupo presenta ganancias básicas y diluidas por acción (GPA) para sus acciones ordinarias. Las
GPA básicas se calculan dividiendo el resultado atribuible a los accionistas ordinarios de la Compañía por
el promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el ejercicio. Las GPA diluidas se
calculan ajustando el resultado atribuible a los accionistas ordinarios y el promedio ponderado de acciones
ordinarias en circulación para efectos de todas las acciones potencialmente diluibles, que comprenden notas
convertibles y opciones de compra de acciones concedidas a empleados.
Segmentos de operación
Los segmentos son componentes identificables del Grupo que provee productos o servicios relacionados
(segmento de negocios), o provee productos o servicios dentro de un ambiente económico particular
(segmento geográfico), que están sujetos a riesgos y devoluciones que son distintos a los de otros
segmentos. El formato principal de segmentos de operación del Grupo se basa en los segmentos de negocios.
Los segmentos de negocios se determinan en base a la administración y estructura de presentación interna
del Grupo.
Los resultados, activos y pasivos por segmentos incluyen ítems atribuibles directamente a un segmento, como
también a aquellos que pueden ser ubicados sobre una base razonable. Dentro de los ítems no ubicados
encontramos principalmente inversiones (distintas a las propiedades de inversión) y a los ingresos
relacionados, préstamos y obligaciones y gastos relacionados, activos corporativos (especialmente la casa
matriz de la Compañía) y los gastos de la oficina central, y los activos y pasivos por impuesto a la renta.
52
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 8.28, 29 Estos estados financieros ilustrativos no muestran los cambios en la política de contabilidad. Para cambios
voluntarios en las políticas que tienen efecto sobre periodos actuales, anteriores o futuros, una entidad debe
revelar, además de la naturaleza e impacto financiero del cambio, las razones del por qué la nueva política de
contabilidad da como resultado una información confiable y más relevante. Un cambio en la política de
contabilidad también podría surgir de la adopción de una nueva o revisada norma o interpretación. En este caso,
los requerimientos de transición específicos deben seguirse, ya que tienen prioridad sobre los requerimientos
generales para cambios en las políticas de contabilidad.
NIC 8.29
Cuando un cambio en la política de contabilidad no sea aplicada retrospectivamente a un periodo anterior
particular debido a que es impracticable hacerlo, la entidad debe revelar las razones de esta impracticabilidad y
cómo y a qué fecha fue aplicado en la política de contabilidad.
2.
Se incluye un ejemplo de la revelación por segmentos de acuerdo con la NIIF 8.
3.
Si se espera que la CINIIF 12 Acuerdos de Servicios de Concesión tenga efecto sobre los estados financieros
consolidados, se deben entregar detalles adicionales. Las revelaciones más apropiadas dependerán de la actual
política de contabilidad del Grupo para acuerdos de servicios de concesión y el efecto esperado de la CINIIF 12.
A continuación se explica el efecto sobre un Grupo que actualmente reconoce la infraestructura de concesión de
servicios como propiedad, planta y equipo, pero que espera reconocer un activo intangible bajo la CINIIF 12.
La CINIIF 12 Acuerdos de Servicios de Concesión, la que será obligatoria en los estados financieros del Grupo
desde 2008, entrega una guía sobre ciertos temas de reconocimiento y medición que surgen durante la
contabilidad de acuerdos de servicios de concesión entre el sector público y el sector privado. En la actualidad,
el Grupo opera un peaje carretero el que es reconocido como propiedad, planta y equipo y deprecia en base al
método líneal durante el periodo de la concesión. Sobre la adopción de la CINIIF 12, el Grupo reconocerá a
cambio un activo intangible por el derecho a cobrar peajes a usuarios de la carretera y amortizará el activo
intangible en base al método líneal durante el periodo de la concesión. El Grupo continuará reconociendo los
peajes por cobrar a los usuarios a medida que se perciben los ingresos. El Grupo aún no ha cuantificado el efecto esperado de la adopción de la CINIIF 12.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
53
Notas a los estados financieros consolidados
3. Criterios contables aplicados (continuación)
NIC 8.30, 31
(w) Nuevas normas e interpretaciones aún no adoptadas
Un conjunto de nuevas normas, enmiendas a normas e interpretaciones aún no son efectivas para el ejercicio
terminado el 31 de Diciembre de 2007, y no han sido aplicadas durante la preparación de estos estados
financieros consolidados:
• La NIIF 8 Segmentos de Operación introduce el “enfoque de la administración” para la información
financiera por segmentos. La NIIF 8, la que será obligatoria para los estados financieros del Grupo desde
el 2009, requerirán la revelación de segmentos de Operación basada en los informes internos revisados
periódicamente por el Ejecutivo a Cargo de la Toma de Decisiones Operativas del Grupo para evaluar cada
información del segmento en relación a sus segmentos de negocios y geográficos (ver nota 6). Bajo un
enfoque de la administración, el Grupo presentará segmentos de operación relacionada con Papel Común,
Papel Reciclado, Forestación, Productos de Madera e Investigación y Desarrollo.
• La NIC 23 revisada Costos por Préstamos elimina la opción de registrar costos por préstamos y requiere
que la entidad capitalice estos costos directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción
de un activo calificado como parte del costo de ese activo. La NIC 23 revisada será obligatoria para los
estados financieros del Grupo desde el 2009, y constituirá un cambio en su política de contabilidad. De
acuerdo con las provisiones de transición, el Grupo aplicará la NIC 23 revisada a los activos calificados
para los que la capitalización de costos por préstamos comienzan en, o después de la fecha efectiva
• La CINIIF 11 NIIF 2 – Transacciones con acciones propias y del Grupo requiere un acuerdo de pago basado
en acciones en el que la entidad reciba bienes o servicios en virtud de sus propios instrumentos de
patrimonio que serán contabilizados como una transacción de participación con pagos basados en
acciones, independiente de la forma de obtención de los instrumentos de patrimonio. La CINIIF 11 será
obligatoria para los estados financieros del Grupo desde el 2008, con el requerimiento de aplicación
prospectiva. No se espera que tenga impacto alguno sobre los estados financieros consolidados.
• La CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios, entrega una guía sobre ciertos temas de reconocimiento
y medición que surgen durante la contabilidad de acuerdos de servicios de concesión entre el sector
público y el sector privado. La CINIIF 12 será obligatoria en los estados financieros del Grupo desde el
2008, y no se espera que tenga impacto alguno sobre los estados financieros consolidados.
• La CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes apunta a la contabilidad realizada por entidades que
operan, o participan, en programas de fidelización de clientes. Está relacionado con los programas de
fidelización bajos los que el cliente puede canjear créditos por premios, tales como bienes o servicios gratis
o con descuentos. La CINIIF 13 será obligatoria en los estados financieros del Grupo desde el 2009, y no
se espera que tenga impacto alguno sobre los estados financieros consolidados.
• La CINIIF 14 NIC 19 - El Límite de un Activo por Beneficio Definido, Requerimientos Mínimos de
Financiamiento y su Interacción clarifica cuándo los reembolsos o reducciones en las futuras contribuciones
relacionados con activos por beneficios definidos serán considerados disponibles y provee una guía sobre
el impacto de los requerimientos mínimos de financiamiento (RMF) sobre tales activos. También señala
cuándo los RMF pueden generar un pasivo. La CINIIF 14 será obligatoria en los estados financieros del
Grupo desde el 2009. El Grupo aún no determinada el potencial efecto de esta interpretación.
54
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 40.75(e) Es recomendable, aunque no obligatorio, que la entidad determine el valor razonable haciendo referencia a una
valuación llevada a cabo por un tasador independiente con calificaciones profesionales reconocidas y que cuente
con experiencia reciente en la locación y categoría de la inversión inmobiliaria que se valoriza. La entidad
debería revelar hasta qué punto el valor razonable se basa en la valuación efectuada por un tasador
independiente. Si no se ha llevado este tipo de valuación, esto también debe revelarse.
NIC 40.77
Cuando se ajusta significativamente una valuación obtenida para una Propiedad de inversión para propósitos
de los estados financieros, la entidad debería revelar una conciliación entre la valuación obtenida y la valuación
ajustada incluida en los estados financieros, que refleje por separado el monto total de cualquier obligación por
arrendamiento de activo reconocida que se haya añadido y cualquier otro ajuste significativo.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
55
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
4.
(i)
NIC 1.116
(ii)
NIC 1.116
NIC 41.47
(iii)
NIC 40.75(d), (e) (iv)
Determinación de los valores razonables
Varias de las políticas y revelaciones contables del grupo requieren que se determine el valor razonable de los
activos y pasivos financieros y no financieros. Se han determinado los valores razonables para propósitos de
medición y/o revelación sobre la base de los siguientes métodos. Cuando corresponde, se revela mayor
información acerca de los supuestos efectuados en la determinación de los valores razonables en las notas
específicas referidas a ese activo o pasivo.
Propiedad, planta y equipo
El valor razonable de propiedad, planta y equipo reconocido producto de una combinación de negocios se
basa en el valor de mercado. El valor de mercado del activo corresponde al monto estimado por el que éste
podría intercambiarse a la fecha de valuación entre un comprador y un vendedor dispuestos en una
transacción en condiciones de independencia mutua posterior a un adecuado mercadeo en la que ambas
partes han actuado con conocimiento, prudencia y sin obligación. El valor de mercado de los ítems planta,
equipo, instalaciones fijas y accesorios se basa en los precios de mercado para activos similares.
Activos intangibles
El valor razonable de las patentes y marcas registradas adquiridas en una combinación de negocios se basa
en los pagos de royalty estimados descontados que se han evitado producto de la patente o marca registrada
de la que se es dueño. El valor razonable de otros activos intangibles se basa en los flujos de efectivo
descontados que se espera se deriven del uso y posible venta de los activos.
Activos biológicos
El valor razonable de bosques con una antigüedad mayor a 25 años, edad en que se puede comercializar, se
basa en el valor de mercado de los volúmenes de madera estimados como recuperables, netos de los costos
de tala. El valor razonable de los bosques con una antigüedad menor a 25 años se basa en el valor presente
de los flujos de efectivo esperados que se espera sean generados por la plantación cuando madure. El valor
razonable del ganado mantenido para la venta se basa en el valor de mercado del ganado de una edad,
raza y mezcla genética.
Inversiones inmobiliarias
Es necesario que una compañía de tasación externa e independiente con una capacidad profesional
reconocida y una experiencia reciente en la ubicación y categorización de las propiedades de inversión que se
valorizan, lleve a cabo la valuación de la cartera de propiedades de inversión del Grupo cada seis meses.1
Los valores razonables se basan en los valores de mercado, que corresponden al monto estimado en el que
las propiedades podrían intercambiarse a la fecha de valuación entre un comprador y un vendedor dispuestos
en una transacción en condiciones de independencia mutua posterior a un adecuado marketing en la que
ambas partes han actuado con conocimiento, prudencia y sin obligación.
Cuando no existen precios vigentes en un mercado activo, las valuaciones se preparan teniendo en cuenta el
monto total de los flujos de efectivo estimados que se espera recibir del arriendo de la propiedad. Entonces,
para llegar a la valuación de la propiedad, se aplica una renta que refleja los riesgos específicos inherentes a
los flujos de efectivo a los flujos de efectivo netos anuales.
Las valuaciones reflejan, cuando corresponde: el tipo de arrendatarios que habitan la propiedad o son
responsables por cumplir con los compromisos de arriendo, o que es probable que la habiten después de
dejar el inmueble disponible, y la percepción general del mercado respecto de su solvencia crediticia; la
asignación de las responsabilidades de manutención y seguros entre el Grupo y el arrendatario; y la vida
económica restante de la propiedad. Cuando se encuentra pendiente la revisión de arriendo o renovaciones
de arrendamientos en las que se anticipan aumentos de rentas, se asume que todas las notificaciones y,
cuando corresponda, contra notificaciones han sido válidamente enviadas dentro de los plazos establecidos.
56
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 7.27
La entidad debe revelar:
•
•
•
Los métodos y supuestos significativos aplicados en la determinación de los valores razonables
separadamente para las clases significativas de activos y pasivos financieros.
Si los valores razonables de los activos y pasivos financieros se determinan, total o parcialmente, por
referencia directa a precios de cotización en un mercado activo o utilizando una técnica de valuación.
Si los estados financieros incluyen instrumentos financieros medidos a su valor razonable cuyo monto se
ha determinado, total o parcialmente, utilizada una técnica de valuación basada en supuestos que no
están respaldados por precios o tasas de mercado observables. Cuando el cambio de tales supuestos
a otras alternativas que también sean razonablemente posibles, se pudiera derivar un valor razonable
significativamente diferente, la entidad deberá señalar este hecho y revelar su efecto sobre el valor
razonable de una gama de supuestos alternativos razonablemente posibles.
2. NIIF 7.29(a) Respecto de instrumentos financieros como cuentas por cobrar y por pagar de corto plazo, no se requerirá la
revelación del valor razonable siempre que su monto en libros constituya una aproximación razonable del mismo.
3. NIIF 2.47(b)
La entidad también debería revelar cómo determinó el valor razonable de los instrumentos de patrimonio
cedidos, distintos a opciones de acciones otorgadas en transacciones en las que el valor razonable de los
productos y servicios recibidos se determinó en base al valor razonable de los instrumentos de patrimonio
otorgados. Esta revelación debería incluir lo siguiente:
•
•
•
NIIF 2.47(c)
Si el valor razonable no se midió sobre la base de un precio de mercado observable, cómo se determinó
Si se incorporaron y cómo se incorporaron en la medición del valor razonable los dividendos esperados
Si se incorporaron y cómo se incorporaron otras características de los instrumentos de patrimonio
entregados en la medición del valor razonable.
La entidad debería revelar cómo determinó el valor razonable incremental de los acuerdos de pago basados en
acciones que fueron modificados durante el período.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
57
Notas a los estados financieros consolidados
4. Determinación de los valores razonables (continuación)
(v) Existencias
NIC 1.116
El valor razonable de las existencias adquiridas en una combinación de negocios se determina sobre la
base del precio de venta estimado en el curso normal del negocio menos los costos estimados de venta y
producción, y un margen de utilidad razonable basado en el esfuerzo que se requiere para producir y
vender las existencias.
NIIF 7.27
(vi) Inversiones en instrumentos de deuda y de patrimonio1
El valor razonable de los activos financieros mantenidos al valor razonable a través del resultado, las
inversiones mantenidas hasta el vencimiento y los activos financieros disponibles para la venta, se determina
por referencia a su precio de rescate cotizado a la fecha de presentación. El valor razonable de las
inversiones mantenidas hasta el vencimiento sólo se determina para propósitos de revelación.
NIIF 7.27
(vii) Deudores por venta y otras cuentas por cobrar1,2
El valor razonable de los deudores por venta y otras cuentas por cobrar, excluidas las obras en construcción
en proceso, se estima al valor presente de los flujos de efectivo futuros, descontados a la tasa de interés
de mercado a la fecha de presentación.
NIIF 7.27
(viii)Derivados
El valor razonable de los contratos a plazo (forwards) sobre tipos de cambio se basa en su precio de mercado
cotizado, si está disponible. Si no es así, el valor razonable se determina descontando la diferencia entre el
precio contractual del forward y su precio actual por la duración residual del contrato empleando una tasa
de interés libre de riesgo (basada en bonos del gobierno).
(ix)
NIIF 7.27
El valor razonable de los swaps de tasas de interés se basa en cotizaciones de agentes. La razonabilidad de
estas cotizaciones se basa en las condiciones y el vencimiento de cada contrato y utilizando tasas de interés
de mercado similares para un instrumento similar a la fecha de medición.
Pasivos financieros no derivados1
El valor razonable, que se determina para propósitos de revelación, se calcula sobre la base del valor
presente del capital futuro y los flujos de efectivo de interés, descontados a la tasa de interés de mercado a
la fecha de presentación. En lo que se refiere al componente de pasivo de los documentos convertibles, la
tasa de interés de mercado se determina por referencia a pasivos similares que no tienen opción de
conversión. Para los arrendamientos financieros, la tasa de interés de mercado se determina por referencia a
contratos de arrendamiento similares.
(x)
NIIF 2.46, 47(a)(i)-(iii)
Transacciones con pago basado en acciones
El valor razonable de las opciones sobre acciones de los empleados se mide utilizando un modelo lattice
binomial. El valor razonable de los derechos de valoración de acciones se mide empleando la fórmula
Black-Scholes.3 Los factores de medición incluyen el precio de la acción a la fecha de medición, el precio de
ejercicio de la opción, la volatilidad esperada (sobre la base de la volatilidad promedio ponderada histórica
ajustada por los cambios esperados a causa de la información de disponibilidad pública), la vida esperada
promedio ponderada de los instrumentos (basada en la experiencia histórica y el comportamiento del
tenedor de la opción general), los dividendos esperados, y el tipo de interés libre de riesgo (basado en bonos
del gobierno). Las condiciones de servicio y de rendimiento no relacionadas con el mercado no se consideran
en la medición del valor razonable.
58
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 7.31, 32 Se requiere que la entidad revele información que permita a los usuarios de los estados financieros evaluar la
naturaleza y el alcance de los riesgos que surgen de los instrumentos financieros a los cuales la entidad está
expuesta a la fecha de presentación. Esos riesgos típicamente incluyen, aunque no se limitan a, riesgo de
crédito, de liquidez y de mercado.
NIIF 7.33
Para cada tipo de riesgo, la entidad debe revelar:
NIC 1.124A
(1) las exposiciones al riesgo y cómo ellas surgen
(2) sus objetivos, políticas y procesos para administrar el riesgo y los métodos usados para medirlo
(3) cualquier cambio en (1) o (2) del período previo.
La entidad debiera revelar información que les permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar los
objetivos de la entidad, las políticas y los procesos para administrar el capital.
2. NIIF 7.3,5
Los requerimientos de revelaciones de la NIIF 7 están limitados a los instrumentos financieros que caen dentro
del ámbito de ese estándar; por lo tanto los riesgos operacionales que no surjan de los instrumentos financieros
de la entidad están excluidos de los requerimientos, tal como los contratos de servicios que cumplen con la
excepción de “uso propio” detallada en los párrafos en los párrafos 5-7 de la NIC 39 Instrumentos Financieros:
Reconocimiento y Medición.
3. En estos estados financieros ilustrados las revelaciones cualitativas con respecto a los instrumentos financieros
han sido separadas de las revelaciones cuantitativas. De forma alternativa, todos los instrumentos financieros
podrían ser agrupados en los estados financieros.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
59
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
5.
NIIF 7.31
Administración del riesgo financiero
General1,2
El Grupo está expuesto a los siguientes riesgos relacionados con el uso de instrumentos financieros:
NIIF 7.33
• riesgo de crédito
• riesgo de liquidez
• riesgo de mercado.
El Directorio es responsable por establecer y supervisar el marco de administración de riesgo del Grupo.
El Directorio ha establecido el Comité de Administración de Riesgo, que es responsable por el desarrollo
y el monitoreo de las políticas de administración de riesgo del Grupo. Este comité informa regularmente al
Directorio acerca de sus actividades.
Las políticas de administración de riesgo del Grupo son establecidas con el objeto de identificar y analizar los
riesgos enfrentados por el Grupo, fijar límites y controles de riesgo adecuados, y para monitorear los riesgos
y el cumplimiento de los límites. Se revisan regularmente las políticas y los sistemas de administración de
riesgo a fin de que reflejen los cambios en las condiciones de mercado y en las actividades del Grupo.
El Grupo, a través de sus normas y procedimientos de administración, pretende desarrollar un ambiente de
control disciplinado y constructivo en el que todos los empleados entiendan sus roles y obligaciones.
NIIF 7.33
El Comité de Auditoría del Grupo supervisa la manera en que la administración monitorea el cumplimiento de
las políticas y los procedimientos de administración de riesgo del Grupo y revisa si el marco de administración
de riesgo es apropiado respecto de los riesgos enfrentados por el Grupo. Este comité es asistido por Auditoría
Interna en su rol de supervisión. Auditoría Interna realiza revisiones regulares y ad hoc de los controles y
procedimientos de administración de riesgo, cuyos resultados son reportados al Comité de Auditoría.
Riesgo de crédito
El riesgo de crédito es el riesgo de pérdida financiera que enfrenta el Grupo si un cliente o contraparte en un
instrumento financiero no cumple con sus obligaciones contractuales, y se origina principalmente de los
deudores por ventas e instrumentos de inversión del Grupo.
NIIF 7.34(c)
Deudores por ventas y otras cuentas por cobrar
La exposición del Grupo al riesgo de crédito se ve afectada principalmente por las características individuales
de cada cliente. La demografía de la base de clientes del Grupo, incluyendo el riesgo por defecto de la industria
y del país donde operan los clientes, afectan en menor medida al riesgo de crédito. Aproximadamente el 20 por
ciento de los ingresos del Grupo son atribuibles a transacciones de venta con un solo cliente. No obstante,
desde un punto de vista geográfico no existe concentración de riesgo de crédito.
El Comité de Administración de Riesgo ha establecido una política de riesgo bajo la cual se analiza a cada
cliente nuevo individualmente en lo que respecta a su solvencia crediticia antes de ofrecer las condiciones
estándar de pago y entrega que ofrece el Grupo. La revisión del Grupo incluye calificaciones externas, cuando
están disponibles, y en algunos casos referencias bancarias. Se establecen límites de compra para cada cliente,
los que representan el monto abierto máximo que no requiere la aprobación del Comité de Administración de
Riesgo; estos límites se revisan cada tres meses. Los clientes que no cumplen con la referencia de solvencia del
Grupo sólo pueden efectuar transacciones con el Grupo utilizando el método de prepago.
Esta nota presenta información respecto de la exposición del Grupo a cada uno de los riesgos mencionados,
los objetivos del Grupo, las políticas y los procedimientos para medir y administrar el riesgo, y la
administración del capital por parte del Grupo. Los estados financieros consolidados incluyen más
revelaciones cuantitativas.3
60
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 7.IG30, 31
La guía de implementación de la NIIF 7 entrega pautas respecto de la descripción que la entidad hace
de la manera en que administra el riesgo de liquidez inherente en el análisis de vencimiento de las
obligaciones financieras. En especial, se entrega una lista de los factores que una entidad puede
considera cuando efectúa esta revelación.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
61
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
5.
NIIF 7.36(b)
Administración del riesgo financiero (continuación)
Riesgo de crédito (continuación)
Más del 85 por ciento de los clientes del Grupo han efectuado transacciones con éste por más de cuatro
años, y en raras oportunidades se han originado pérdidas. Al monitorear el riesgo de crédito de los clientes,
se agrupa a los clientes según sus características de crédito, incluyendo si corresponden a un individuo o a
una entidad legal, si son mayoristas, minoristas o usuarios finales, su ubicación geográfica, industria, perfil de
antigüedad, vencimiento y existencia de dificultades financieras previas. Los clientes que se clasifican como
“de alto riesgo” se incluyen en una lista de clientes restringidos y las futuras ventas se efectúan utilizando el
método de prepago con la aprobación del Comité de Administración de Riesgo.
El Grupo establece una provisión para deterioro de valor que representa su estimación de las pérdidas
incurridas en relación con los deudores por ventas y otras cuentas por cobrar e inversiones. Los principales
componentes de esta estimación son un componente de pérdida específico que se relaciona con exposiciones
individualmente significativas, y un componente de pérdida colectivo establecido para grupos de activos
similares relacionados con pérdidas en las que se ha incurrido pero aún no se han identificado. La
estimación para la pérdida en la recaudación se determina sobre la base de información histórica de
estadísticas de pago para activos financieros similares.
NIIF 7.33
Inversiones
El Grupo limita su exposición al riesgo de crédito invirtiendo solamente en instrumentos con líquidez y sólo
con contrapartes que tengan una calificación de crédito de al menos A1 de Standard & Poor y A en Moody.
Considerando estas altas calificaciones de crédito, la administración no espera que ninguna de sus
contrapartes deje de cumplir con sus obligaciones.
Los productos se venden sujetos a la retención de las cláusulas de título, de modo en caso de no pago el
Grupo cuenta con un derecho con garantía. El Grupo no requiere garantía en relación con los deudores
por venta u otras cuentas por cobrar.
Garantías
La política del Grupo es entregar garantías financieras sólo a las subsidiarias de propiedad total. Al 31 de
diciembre de 2007, no hay garantías pendientes (ninguna en 2006).
Riesgo de liquidez1
El riesgo de liquidez es el riesgo de que el Grupo no pueda cumplir con sus obligaciones financieras a medida
que vencen. El enfoque del Grupo para administrar la liquidez es asegurar, en la mayor medida posible,
que siempre contará con la liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones cuando vencen, tanto en
condiciones normales como de tensión, sin incurrir en pérdidas inaceptables o arriesgar la reputación del Grupo.
NIIF 7.39(b)
El Grupo utiliza el costeo basado en actividades para costear sus productos y servicios, lo que ayuda a
monitorear los requerimientos de flujo de efectivo y optimizar su retorno de efectivo en las inversiones.
Por lo general, el Grupo asegura que cuenta con suficiente efectivo a la vista para solventar los gastos
operacionales esperados durante un período de 60 días, incluyendo el pago de obligaciones financieras; esto
excluye el posible impacto de circunstancias extremas que no pueden predecirse razonablemente, como los
desastres naturales. Además, el Grupo mantiene las siguientes líneas de crédito:
NIC 7.50(a)
• sobregiro (línea de crédito) de M€5.000 no garantizado. El interés es pagadero a la tasa de EURIBOR
más 150 puntos base.
• M€10.000 que pueden usarse para pagar necesidades de financiamiento corriente. Tiene vencimiento a
30 días que se renueva automáticamente a opción del Grupo. El interés es pagadero a una tasa de
EURIBOR más 100 puntos base.
62
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Esta página ha sido dejada en blanco intencionalmente
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
63
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
5.
NIIF 7.33
Administración del riesgo financiero (continuación)
Riesgo de mercado
El riesgo de mercado es el riesgo de que cambios en los precios de mercado, por ejemplo en las tasas de
cambio, tasas de interés o precios de patrimonio, afecten la utilidad del Grupo o el valor de los instrumentos
financieros que mantiene. El objetivo de la administración del riesgo de mercado es administrar y controlar
las exposiciones a este riesgo dentro de parámetros razonables y al mismo tiempo optimizar la rentabilidad.
El Grupo compra y vende derivados, y también incurre en obligaciones financieras, para administrar los
riesgos de mercado. Todas estas transacciones se valorizan según las pautas establecidas por el Comité de
Administración de Riesgo. Por lo general, el Grupo busca aplicar la contabilidad de cobertura a fin de
administrar la volatilidad en la utilidad o la pérdida.
NIIF 7.22
NIIF 7.22
Riesgo de moneda
El Grupo está expuesto a riesgos de moneda en sus ventas, compras y préstamos que estén denominados
en una moneda distinta de las monedas funcionales correspondientes de las entidades del Grupo,
principalmente el euro (€), pero también el dólar estadounidense (USD) y la libra esterlina (GBP).
Las monedas en que estas transacciones están principalmente denominadas son el euro, USD, GBP y
franco suizo (CHF).
El interés devengado por estas obligaciones está denominado en monedas que igualan los flujos de efectivo
generados por las operaciones subyacentes del Grupo, principalmente euro, pero también GBP y USD. Esto
proporciona una cobertura económica y no se realizan transacciones de derivados.
NIIF 7.22
NIIF 7.22
En lo que se refiere a otros activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras, el Grupo
asegura que su exposición neta se mantiene en un nivel aceptable a través de la compra o venta de monedas
extranjeras a tasa spot cuando es necesario para afrontar desequilibrios de corto plazo.
En todo momento, el Grupo cubre entre 75 y 85 por ciento de su exposición de moneda extranjera estimada
en relación con las compras y ventas proyectadas durante los próximos seis meses. El Grupo también cubre al
menos el 80 por ciento de todos sus deudores por venta y acreedores comerciales denominados en moneda
extranjera. El Grupo utiliza contratos de forward de moneda para cubrir su riesgo de moneda, la mayoría tiene
un vencimiento de menos de un año desde la fecha del balance. Cuando es necesario, los contratos de
forward de moneda son renovados a su vencimiento.
Los principales préstamos bancarios del Grupo expresados en GBP y USD, mantenidos por entidades del
Grupo cuya moneda funcional es el euro, han sido totalmente cubiertos a través de contratos de forward que
vencen en las mismas fechas que las de vencimiento de los créditos.
La inversión del Grupo en su subsidiaria suiza está cubierta por un CHF- denominado crédito bancario
garantizado, lo que mitiga el riesgo de moneda que se origina de los activos netos de la subsidiaria. Las
inversiones en otras subsidiarias no están cubiertas ya que se considera que esas posiciones de moneda
tienen una naturaleza de largo plazo.
Riesgo de tasa de interés
El Grupo adopta una política para asegurar que entre el 40 y el 60 por ciento de su exposición a los cambios
en las tasas de interés por préstamos con una tasa base fija. Esto se logra suscribiendo swaps de tasa
de interés.
64
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 1.124B
NIC 1.124B (c)-(e) NIC 1.124C
La información a revelar acerca de la administración de capital debería se basada en la información que
internamente se proporciona a personal de administración clave de la entidad, por ejemplo, al directorio
o gerente general.
Cuando aplica, la entidad debe describir los cambios en la información cuantitativa y cualitativa relacionada con
sus objetivos, políticas y procedimientos de administración de capital comparados con el período anterior, una
declaración respecto de si ha cumplido con requerimientos de capital impuestos externamente y cualquier
instancia de no cumplimiento de los mismos.
En los casos en que una revelación total de los requerimientos de capital y la manera en que se administra el
capital no entrega información útil o distorsiona el entendimiento que un usuario de los estados financieros
tiene de los recursos de capital de una entidad, la entidad debe revelar información separada para cada
requerimiento de capital al que la entidad esté sujeta.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
65
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
5.
NIIF 7.B5(a)(iii)
Administración del riesgo financiero (continuación)
Riesgo de mercado (continuación)
Otro riesgo de precio de mercado
El riesgo de precio de patrimonio se origina de los instrumentos de patrimonio disponibles para la venta
mantenidos para financiar parcialmente la porción no financiada de las obligaciones por beneficios de
pensión del Grupo. La administración del Grupo monitorea la mezcla de instrumentos de deuda y de
patrimonio en su cartera de inversión sobre la base de índices de mercado. Las inversiones significativas en
la cartera son administradas individualmente y las decisiones de compra y venta son aprobadas por el Comité
de Administración de Riesgo.
El principal objetivo de la estrategia de inversión del Grupo es maximizar los retornos de las inversiones a fin
de financiar parcialmente la porción no financiada de las obligaciones por beneficios de pensión del Grupo;
la administración recibe la asistencia de asesores externos en este sentido. De acuerdo con esta estrategia,
algunas inversiones son establecidas al valor razonable a través del estado de resultados ya que su
rendimiento es monitoreado activamente y son administradas sobre una base de valor razonable.
El Grupo no suscribe contratos de commodity (bienes) que reúnan los requerimientos esperados de uso y de
venta del Grupo; estos contratos no son compensables.
NIC 1.124(A)
Administración de capital1
NIC 1.124B(a), (b)
La política del directorio es mantener una base de capital sólida de manera de conservar la confianza de los
inversionistas, los acreedores y el mercado y sustentar el desarrollo futuro del negocio. El Directorio
monitorea los retornos sobre el capital, que es definido por el Grupo como el ingreso operacional neto
dividido por el patrimonio total de accionistas, excluidas las acciones preferenciales no rescatables y el
interés minoritario. El Directorio también monitorea el nivel de dividendos pagados a los accionistas
ordinarios.
NIC 1.124B(a)
El objetivo del directorio es que de aquí al 2011 los empleados del Grupo sean dueños del cinco por ciento
de las acciones ordinarias de la Sociedad. Actualmente, los empleados son dueños del uno por ciento de las
acciones ordinarias, o casi del tres por ciento si consideramos que se ejercen todas las opciones de acciones
pendientes. La administración se encuentra analizando alternativas para extender el programa de opción de
acciones del Grupo a otros empleados fuera de la administración clave y otros ejecutivos de altos cargos; en
la actualidad, se entregan derechos de apreciación de acciones a otros empleados. El Grupo está analizando
este tema con representantes de los empleados pero no se han tomado decisiones al respecto.
NIC 1.124B(a)
El Directorio intenta mantener un equilibrio entre los retornos más altos que pueden obtenerse con mayores
niveles de crédito y las ventajas y la seguridad entregadas por una posición de capital sólida. El objetivo
del Grupo es alcanzar un retorno de capital de entre el 12 y el 16 por ciento; en 2007, el retorno fue de
15,4 por ciento (15,3 por ciento en 2006). Comparativamente, el gasto financiero promedio ponderado por
los créditos que devengan interés (excluidos los pasivos con intereses calculados), fue de 5,7 por ciento
(5,4 por ciento en 2006).
NIC 1.124B(a)
NIC 1.124B(c)
NIC 1.124B(a)
De vez en cuando el Grupo compra sus propias acciones en el mercado; la oportunidad de estas compras
depende de los precio de mercado. Básicamente, las acciones tienen el propósito de ser utilizadas para la
emisión de acciones bajo el programa de opción de acciones del Grupo. Las decisiones de compra y venta
son tomadas individualmente por el Comité de Administración de Riesgo; el Grupo no cuenta con un plan de
compra-venta de acciones definido.
No hubo cambios en el enfoque del Grupo para la administración de capital durante el año.
Ni la Sociedad ni ninguna de sus subsidiarias está sujeta a requerimientos de capital externos.
66
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 14.3,5
2.
Se requiere que la entidad presente la información por segmentos si sus valores son negociados publicamente,
o si está en proceso de emisión de acciones o títulos de deuda en mercados de valores públicos. Otras entidades
pueden optar por presentar información por segmentos, pero debe cumplir totalmente con la NIC 14 Información
por Segmentos si lo hacen.
Un ejemplo de revelación por segmentos de acuerdo con la NIIF 8 se incluye en el Apéndice III.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
67
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
6.
NIC 14.81
Segmentos de Operación1,2
Segmentos de negocios
El Grupo incluye los siguientes principales segmentos de negocios:
• Papel. La fabricación y venta de papel utilizado en la industria de impresión, así como también las
actividades de investigación y desarrollo en esta área.
NIC 41.46(a)
• Forestal. El cultivo de pinos y la venta de madera, así como también los servicios relacionados.
• Empaque. El diseño y la fabricación de materiales de empaque; este segmento fue vendido en
mayo de 2007 (ver nota 7).
NIC 41.46(a) NIC 14.81
Otras operaciones incluyen la crianza y la venta de ganado (ovino y bovino), la construcción de unidades de
almacenamiento y bodegas, y la fabricación de muebles y partes relacionadas.
Al presentar información por segmento geográfico, el ingreso por segmento se basa en la ubicación
geográfica de los clientes. Los activos por segmento se basan en la ubicación geográfica de los activos.
Segmentos geográficos
Los segmentos de papel y forestal se administran a nivel mundial pero operan en dos áreas geográficas
principales, Europa y América. En Europa, se operan oficinas de venta e instalaciones de fabricación en
Francia, Holanda y Alemania.
68
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 14.76
Deben revelarse los cambios en las políticas contables adoptadas para los segmentos de Operación que tienen
un efecto material sobre los segmentos de información y los segmentos de información comparativos deberían
ser re-expresados salvo cuando sea imposible hacerlo. La revelación debería incluir lo siguiente:
•
•
•
•
NIC 14.76
2. NIC 14.52
Si no se reexpresa la información comparativa, la información por segmento debe presentarse utilizando tanto
las bases antiguas como las nuevas.
NIC 14.52A
3. NIC 14.74
4. NIC 14.59, 60 5. NIC 14.53
Los resultados por segmentos de períodos anteriores presentados deben reexpresarse de manera que las
operaciones discontinuas se presenten por separado.
6. NIC 14.67
La empresa debería presentar una conciliación del:
una descripción de la naturaleza del cambio
las razones del cambio
el hecho de que la información comparativa ha sido reexpresada o de que es imposible hacerlo
el efecto financiero del cambio, si se puede determinar razonablemente
La empresa debe revelar el resultado obtenido por cada uno de los segmentos sobre los que deba informar,
presentando los resultados de las operaciones continuas separados de los de las operaciones discontinuas.
Si un segmento para el cual se presenta información internamente no constituye un segmento de operación,
porque obtiene la mayor parte de sus ingresos por ventas a otros segmentos, pero su ingreso procedente de
clientes externos es un 10 % o más del total de los ingresos consolidados, la empresa debe revelar este hecho,
junto con los montos de las ventas del segmento a clientes externos y las ventas internas a los demás
segmentos.
Se aconseja pero no se obliga a las empresas a revelar información sobre la naturaleza y monto de todas y cada
una de las partidas de ingreso y gasto, incluidas en la determinación del resultado del mismo, que sean de tal
magnitud, cualidad o incidencia, que su conocimiento sea relevante para explicar el rendimiento de cada uno de
los segmentos sobre los que se deba informar en el periodo.
Si una empresa que, sin recurrir a repartos arbitrarios, puedan calcular una ganancia o una pérdida neta o
cualquier otra medida del desempeño del segmento distinta a su resultado, son instadas a la publicación de esa
cifra, convenientemente explicada, adicionalmente al resultado del segmento calculado con las correspondientes
distribuciones de gastos e ingresos. Si dicha cifra se prepara empleando políticas diferentes a las adoptadas para
sus estados financieros, la empresa incluirá en su información financiera una descripción clara de tales políticas.
•
•
ingreso del segmento con el ingreso de la entidad de los clientes externos
resultado del segmento de las operaciones continuas con una medición comparable de la utilidad o
pérdida operacional obtenida por la entidad a partir de las operaciones continuas, así como también la
pérdida o utilidad de aquellas obtenidas de las operaciones continuas
•
•
•
resultado del segmento de las operaciones discontinuas con la utilidad o pérdida obtenida por la entidad a
partir de las operaciones discontinuas
activos del segmento con los activos de la entidad
pasivos del segmento con los pasivos de la entidad.
Notas a los estados financieros consolidados
* Ver operación discontinuada – nota 7
6
Información por segmentos (continuación)
NIC 14.50
Segmentos de negocios1
Embalaje
Menos embalaje Operaciones
Papel
Forestal
(Discontinuado) Otras operaciones Eliminaciones
Consolidados
(Dicontinuado)2
vigentes2
En miles de euros 2007 2006 2007 2006 2007 2006 2007 2006 2007 2006
2007
2006 2007
2006 2007 2006
NIC 14.51, 67, 74(a)
Ingresos exterrnos3, 4 91.029 89,152 7.067 6.631 7.543 23.1931.714
853
-
-107.353119.829 (7.543) (23.193) 99.81096.636
NIC 14.51, 67, 74(b)
Ingresos inter segmentos1.1921.317 4.526 4.599 940 2.835 891
765 (7.549) (9.516)
-
-
-
-
-
NIC 14.51, 67
Total ingreso por segmento 92.221 90.46911.59311.230 8.483 26.028 2.6051.618 (7.549) (9.516)107.353119.829 (7.543) (23.193) 99.81096.636
NIC 14.52, 67 Resultados por segmento4, 5 9.274 6.640 2.612 2.591 (162) (466) 430
256 (1.695) (1.175)10.459 7.846162
46610.621 8.312
Gastos no distribuidos (1.886) (1.525)
-
- (1.886)(1.525)
Resultados de actividades operacionales6 8.573 6.321162
466 8.735 6.787
Gastos financieros netos (849) (1.196)
-
- (849)(1.196)
NIC 14.64
Participación en resultados de inversiones
contabilizadas bajo el método patrimonial
proporcional
467 587
-
-
-
-
-
-
-
-
467
587
-
- 467 587
Gasto por impuesto a la renta (2.503) (1.756)
(25)
(44) (2.528)(1.800)
Utilidad en venta de operación discontinua
(neta de impuesto a la renta)
516
- (516)
-
-
NIC 14.67
Utilidad del período 6.2043.956 (379)
422 5.825 4.378
Referencia
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
69
70
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 7.50(d),
14.63
2. NIC 14.70
Se insta a las empresas, aunque no es obligatorio, a que revelen para cada segmento de negocios o geográfico,
los flujos obtenidos de las actividades operacionales, de inversión y de financiamiento. Si se revela esta
información, no es necesario que la entidad revele los gastos por depreciación y amortización.
Si el formato principal de la información por segmentos de operación de la empresa está constituido por los
segmentos geográficos (si éstos se determinen en función de la localización de los activos o de los clientes),
entonces lo siguiente debería ser revelado por cada segmento de negocio cuyo ingreso por ventas a clientes
externos sea de un 10 % o más de los ingresos totales de la entidad por ventas a clientes externos, o cuyos
activos segmentados sean un 10 % o más del total de activos de la empresa:
•
ingreso ordinario del segmento por ventas a clientes externos
•
monto en libros total de los activos del segmento
•
costo total incurrido en el ejercicio por adquisición de activos del segmento que se espera utilizar durante
más de un ejercicio (gasto de capital).
NIC 14.71
Si el formato principal de la información financiera por segmentos de operación de la empresa está constituido
por segmentos geográficos que están basados en la localización de los activos, y si la localización de sus clientes
es diferente de la localización de sus clientes, entonces la empresa debería revelar ingresos por ventas a clientes
externos, para cada segmento geográfico basado en clientes, cuyo ingreso por ventas para clientes externos sea
un 10 % o más de los ingresos consolidados totales.
NIC 14.72
Si el formato principal de la información financiera por segmentos de operación de la empresa está constituido
por segmentos geográficos que están basados en la localización de sus clientes, y si la localización de sus activos
es diferente de la localización de sus clientes, entonces la empresa debería revelar lo siguiente para cada
segmento geográfico basado en activos, cuyo ingreso por ventas a clientes externos o segmento de activos sean
un 10 % o más de los ingresos o activos consolidados:
•
•
monto en libros total de los segmentos de activos por localización geográfica de los mismos; y
costo total incurrido durante el período para la adquisición de los activos del segmento que se espera
utilizar por más de un periodo (gasto de capital), por localización de los activos.
Información por segmentos (continuación)
Segmentos de negocios (continuación)
Notas a los estados financieros consolidados
2007
2006
Otras operaciones
2007
2006
Consolidados
2007
2006
Reexpresado
Europa
América
2007
2006
Reexpresado
Otras regiones
2007
2006
Reexpresado
NIC 14.69(a) Ingresos de clientes externos
68.350 82.77036.98235.267
2.0211.792
NIC 14.69(b)
Activos por segmento
53.030 49.85230.828 28.2681.5481.184
NIC 14.69(c)
Gasto de capital15.0371.5803.750
983
741360
NIC 14.69
Segmentos geográficos2
En miles de euros
-19.528
-
2.923
-107.353119.829
- 85.406 79.304
Consolidados
2007
2006
Reexpresado
-
-
No Distribuido
2007
2006
Reexpresado
NIC 14.55
Activos por segmento
52.461 41.765 25.567 20.606
.13.250 7.3783.683 85.406 79.304
NIC 14.66
Inversiones contabilizadas bajo el método
patrimonial proporcional
2.0251.558
-
-
-
-
-
-
2.0251.558
Activos no distribuidos
6.042
7.641
NIC 14.67
Total activos 93.473 88.503
NIC 14.56
Pasivos por segmento16.82417.930
7.005
8.553
-
2.959
237
454 24.066 29.896
Pasivos no distribuidos 28.010 25.260
NIC 14.67
Total pasivos 52.076 55.156
NIC 14.57
Gasto de capital18.0651.555
9031.091
-127
56015019.528
2.923
NIC 14.58, 63
Depreciación1
2.950
2.9011.197
772
6231.250
231199
5.001
5.122
NIC 14.58, 63
Amortización de activos intangibles
675
670105125
-
-
-
-
780
795
NIC 36.129(a), Pérdidas por deterioro de activos intangibles
14.61, 63
y propiedad, planta y equipo
-1.408116
-
-
-
-
-1161.408
NIC 36.129(b), 14.
Pérdidas revertidas por deterioro de activos
61, 63
intangibles y propiedad, planta y equipo
(493)
-
-
-
-
-
-
-
(493)
-
Empaque
Papel
Forestal
(Discontinuado)
En miles de euros
2007
2006
2007
2006
2007
2006
6.
Referencia
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
71
72
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 5.35
2. NIIF 5.33(b)
3. NIC 33.9, 68
NIIF 5.33(c)
NIIF 5.33(c)
Se clasificará y revelará por separado la naturaleza y el monto de cualquier ajuste relacionados con la
enajenación de operaciones discontinuas en períodos anteriores.
No se requiere presentar esta información en el caso de una subsidiaria recientemente adquirida clasificada
como mantenida para la venta al momento de la adquisición.
Las ganancias básicas y diluidas por acción correspondientes a operaciones discontinuas podrían revelarse en
el estado de resultados o en las notas.
Los flujos netos de efectivo atribuibles a las actividades operacionales, de inversión y de financiamiento de las
operaciones discontinuas podrían revelarse en el estado de flujo de efectivo.
No se requiere presentar esta información en el caso de una subsidiaria recientemente adquirida clasificada
como mantenida para la venta al momento de la adquisición.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
73
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
7
NIIF 5.41(a), (b), (d)
Operaciones discontinuas1
En mayo de 2007, el Grupo vendió toda su división de Empaque; al 31 de diciembre de 2006, éste segmento
no era una operación discontinua ni estaba clasificado como mantenido para la venta, en consecuencia, el
estado de resultados comparativo ha sido reexpresado a fin de mostrar las operaciones discontinuas en
forma separada de las continuas. La administración se comprometió con un plan para vender esta división a
principios de 2007 debido a la decisión estratégica de enfocarse principalmente en las competencias claves
del Grupo, es decir, la fabricación de papel utilizado en la industria de impresión y en el área forestal.
En miles de euros
Nota
2007
2006
NIC 1.87(e)
Resultados de operaciones discontinuas2
NIIF 5.33(b)(i)
Ingresos
7.543 23.193
NIIF 5.33(b)(i)
Gastos
(7.705) (23.659)
NIIF 5.33(b)(i)
Resultados de actividades operacionales
(162)
(466)
NIC 12.81(h)(ii)
Gasto por impuesto a la renta
25
44
NIIF 5.33(b)(ii)
Resultados de actividades operacionales, netos de impuesto a la renta
(137)
(422)
NIIF 5.33(b)(iii)
Ganancia en venta de operación discontinua
846
NIC 12.81(h)(i)
Impuesto a la renta sobre utilidad en venta de operación discontinua
(330)
NIIF 5.33(b)(iv)
Utilidad (pérdida) por el período379
(422)
NIC 33.68
Ganancia (pérdida) básica por acción (euro)3
27
0.12
(0.14)
3
NIC 33.68
Ganancia (pérdida) diluida por acción (euro) 27
0.11
(0.14)
NIIF 5.33(c), 34
Flujo originado por operaciones discontinuas4
Efectivo neto originado por actividades de la operación
(225)
(910)
Efectivo neto originado por actividades de inversión10.890
852
Efectivo neto originado por actividades de financiamiento
-
Efectivo neto de (usado en) originado por operación discontinua10.665
(58)
NIC 7.40(d)
Efecto de la enajenación en la posición financiera del Grupo
en miles de euros
Nota
2007
Propiedad, planta y equipo (7.986)
Existencias
(134)
Deudores por venta y otras cuentas por cobrar (3.955)
NIC 7.40(c)
Efectivo y equivalente de efectivo
(110)
Pasivos por impuesto diferido
22110
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar1.921
Activos y pasivos netos (10.154)
NIC 7.40(a), (b)
Pago recibido, en efectivo (11.000)
Efectivo vendido110
Efectivo neto recibido (10.890)
74
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 3.67(e)
2. NIIF 5.42
3. NIIF5.38, 39
4. NIIF 3.62
NIIF 3.73
La entidad debe revelar detalles de las operaciones que serán enajenadas como consecuencia de una
combinación de negocios.
5. NIIF 3.77
6. NIIF 3.67(d)
7. NIIF 3.67(i),
70 Si se produjera una situación en la que la información, cuya revelación requiere la NIIF 3 Combinaciones de
Negocios, no es suficiente para permitir a los usuarios de los estados financieros evaluar la naturaleza y los
efectos financieros de las combinaciones de negocios efectuadas en el período actual o cualquier ajuste
reconocido en el período actual pero relacionado con combinaciones de negocios efectuadas en períodos
anteriores, la entidad revelará información adicional que fuera necesaria para cumplir dichos objetivos.
Si se hubiesen producido cambios a un plan de venta y un activo o grupo enajenable de elementos deja de estar
clasificado como mantenido para la venta, la entidad debería revelar una descripción de los hechos y
circunstancias que hayan llevado a tomar tal decisión, así como el efecto de la misma sobre los resultados de
operaciones, tanto para dicho ejercicio como para cualquier ejercicio anterior presentado.
Las principales clases de activos y pasivos clasificados como mantenidos para la venta pueden revelarse en el
balance general. Si el grupo enajenable de elementos es una subsidiaria adquirida recientemente, que cumple
los criterios para ser clasificado como mantenido para la venta en el momento de la adquisición, no se requiere
revelar información sobre las principales clases de activos y pasivos.
Si la contabilización inicial de una adquisición estuviera basada en estimaciones provisionales de los valores
razonables que se asignen a los activos, pasivos y pasivos contingentes o al costo de la combinación y los
mencionados valores provisionales se ajustaran dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de adquisición,
deberá reexpresarse la información comparativa para que incluya el reconocimiento de la depreciación o
amortización u otras pérdidas y ganacias resultantes de completar los valores provisionados.
La entidad debe revelar el monto y una explicación sobre cualquier pérdida o ganancia reconocida en el ejercicio
actual que se relacione con los activos identificables adquiridos y con los pasivos o pasivos contingentes
identificables asumidos en una combinación de negocios que haya sido efectuada en el ejercicio actual o en uno
anterior; y que posean una magnitud, naturaleza o repercusión tales que su revelación sea relevante para la
comprensión del rendimiento financiero de la entidad. La entidad también debe revelar y explicar los ajustes
efectuados a las estimaciones provisionales relacionadas con adquisiciones del período anterior.
Cuando se han emitido o se pueden emitir instrumentos de patrimonio como parte del costo de la combinación
de negocios, la entidad debería revelar el número de los instrumentos de patrimonio que se han emitido o se
pueden emitir, el valor razonable de dichos instrumentos, así como las bases para la determinación de dicho
valor razonable. Si no existiera un precio publicado para esos instrumentos en la fecha de intercambio, se
revelarán los supuestos significativos utilizados en la determinación del valor razonable. Si existiera un precio
publicado en la fecha de intercambio, pero no se hubiera utilizado como base para determinar el costo de la
combinación, se revelará este hecho, junto con las razones para no utilizar el precio publicado; el método y
supuestos significativos utilizados para atribuir un valor a los instrumentos de patrimonio; y el monto total de la
diferencia entre el valor atribuido a estos instrumentos de patrimonio neto y su precio publicado.
Si la revelación del monto del resultado de la entidad adquirida desde la fecha de adquisición o de los
resultados pro forma de la entidad combinada como si la fecha de adquisición hubiera sido al comienzo del
período resulta impracticable, la entidad debería revelar este hecho junto con una explicación de las razones.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
75
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
8
NIIF 5.41(a), (b), (d)
NIIF 5.41(c)
Activos no corrientes mantenidos para la venta1, 2
Una parte de las instalaciones de la fábrica dentro del segmento de Papel, se presenta como grupo
enajenable de elementos mantenidos para la venta en conformidad con el compromiso asumido por la
administración del Grupo el 15 de junio de 2007, en relación con un plan de venta de instalaciones producto
de la depresión económica regional. Ya han comenzado los esfuerzos por vender el grupo enajenable y se
espera que la venta ocurra en junio de 2008. Al 31 de diciembre de 2007, el grupo enajenable se compone
de activos por M€14.410 menos pasivos de M€4.410.
Se ha reconocido en el rubro otros gastos una pérdida por deterioro de M€25 relacionada con la medición
del grupo enajenable al menor valor entre su valor en libros y su valor razonable menos el costo en el
punto de venta.
NIIF 5.38
Activos clasificados como mantenidos para la venta3
En miles de euros
Nota
2007
Propiedad, planta y equipo16
8.164
Existencias
2.750
Deudores por venta y otras cuentas por cobrar3.496
14.410
NIIF 5.38
Pasivos clasificados como mantenidos para la venta3
En miles de euros
Nota
2007
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
4.270
Pasivos por impuesto diferido
22140
4.410
9
NIIF 3.66(a),
67(a)-(d), 67(i), 70 Adquisiciones de subsidiarias e interés minoritario4, 5
Combinación de negocios
El 31 de marzo de 2007, el Grupo adquirió todas las acciones de Papyrus Pty Limited por un monto de
M€2.500 en efectivo.6 La sociedad produce y distribuye papel reciclado. En los nueve meses anteriores
al 31 de diciembre de 2007, la subsidiaria aportó utilidades por M€320. Si la adquisición hubiera ocurrido
el 1 de enero de 2007, la administración estima que los ingresos consolidados hubiesen ascendido a
M€119.813 y las utilidades consolidadas para el período, a M€6.672.7 Al determinar estos montos, la
administración ha supuesto que los ajustes del valor razonable originados en la fecha de adquisición
habrían sido los mismos si ésta hubiese ocurrido el 1 de enero de 2007.
76
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 3.67(f)
NIIF 3.69
NIIF 3.47
NIIF 3.67(g)
Si resultara impracticable revelar los montos reconocidos en la fecha de adquisición, para cada clase de activos,
pasivos y pasivos contingentes de la entidad adquirida, la entidad revelará este hecho, junto con una explicación
de las razones.
Si los valores razonables de los activos y pasivos adquiridos o el precio de compra sólo pueden determinarse
provisionalmente a la fecha de presentación, la entidad revelará este hecho junto con una explicación de las razones
Si el valor razonable de un pasivo contingente adquirido como parte de una combinación de negocios no puede
medirse de forma fiable y, en consecuencia no es reconocido separadamente por la entidad adquirida como parte
de la distribución del costo de una combinación de negocios, la entidad adquirente revelará la información sobre
dicho pasivo contingente según lo requerido por la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y
Activos Contingentes.
La entidad debe revelar el monto de cualquier plusvalía negativa (es decir, exceso del valor razonable neto de los
activos, pasivos y pasivos contingentes identificables adquiridos por sobre el costo de adquisición) reconocido en el
estado de resultados, y la línea del estado de resultados en la que esta reconocido.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
9
NIC 7.40(d)
Adquisiciones de subsidiarias e interés minoritario (continuación)
La adquisición tuvo el siguiente efecto sobre los activos y pasivos del Grupo a la fecha de adquisición:1
77
Valores
Valores previos reconocidos a
a la Ajustes al valor
la fecha de
NIIF 3.67(f)
En miles de euros
Nota
adquisición
razonable
adquisición
Propiedad, planta y equipo161.8451101.955
Activos intangibles17125125
250
Existencias36510375
Deudores por venta y otras cuentas
por cobrar
404
-
404
Efectivo y efectivo equivalente 375
-375
Préstamos
(530)30
(500)
Pasivos por impuestos diferidos
22
(2)
(77)
(79)
Pasivos contingentes*32
-
(20)
(20)
Acreedores comerciales y otras
cuentas por pagar
(410)
-
(410)
Activos y pasivos netos identificables
2.172178
2.350
Plusvalía a la fecha de adquisición150
NIIF 3.67(d),
Pago en efectivo**17
2.500
NIC 7.40(a), (b)
NIC 7.40(c)
Efectivo adquirido
(375)
Efectivo neto pagado
2.125
* Se relaciona con una acción legal interpuesta por un ex empleado (ver nota 32)
NIIF 3.67(d)
** Incluye honorarios legales de €25.000.
NIC 1.116
NIIF 3.67(h)
Los valores previos a la adquisición fueron determinados sobre la base de la NIIF aplicable inmediatamente
antes de la adquisición. Los valores de los activos, pasivos y pasivos contingentes reconocidos a la fecha de
adquisición corresponden a sus valores razonables estimados (ver nota 4 para obtener los métodos utilizados
en la determinación de los valores razonables). En la determinación del valor razonable de las patentes y
marcas registradas adquiridas, el Grupo aplicó la tasa de descuento del nueve por ciento a los pagos de
royalty estimados que se evitaron.
La plusvalía reconocida en la adquisición se puede atribuir principalmente a las habilidades y el talento
técnico de la fuerza laboral del negocio adquirido y a las sinergias que se esperan lograr en la integración de
la compañía al negocio de papel existente en el Grupo (ver nota 17).
Adquisición de interés minoritario
En agosto de 2007, el Grupo adquirió una participación adicional del 15 por ciento en Windmill N.V. por un
monto de M€200 pagados en efectivo, aumentando de esta manera su participación de un 60 a un 75 por
ciento. El valor en libros de los activos netos de Windmill en los estados financieros consolidados a la fecha
de adquisición era de M€753. El Grupo reconoció disminuciones de M€113 y M€87 en el interés
minoritario y en la plusvalía, respectivamente.
78
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 18.35(c) La entidad debe revelar el monto de los ingresos producidos por intercambios de bienes o servicios incluidos en
cada una de las categorías significativas de ingresos.
SIC 29.6
Si la entidad es operadora de una concesión, debe revelar una descripción del acuerdo y sus condiciones
significativas, los cambios en el acuerdo durante el período, y la naturaleza y alcance de los derechos y
obligaciones asumidos, incluidos los derechos a usar determinados activos, las obligaciones de proporcionar la
prestación de servicios, las obligaciones de adquirir o construir elementos de propiedad, planta y equipo, las
obligaciones de entregar determinados activos al término del período de concesión, y las opciones de renovación
y de rescisión.
2.
3.
4.
5. NIC 1.85, 86
6. NIC 1.93
Las materias relacionadas con la identificación y contabilización de las relaciones de agencia se discuten en
nuestra publicación Las NIIF comentadas (4.2.30).
En nuestra opinión, el hecho de si los cambios en el valor razonable de los activos biológicos deberían
presentarse como una línea separada en el estado de resultados o como parte de los otros ingresos depende de
la relevancia relativa de las actividades agrícolas. Este tema se discute en nuestra publicación Las NIIF
comentadas (3.9.110).
En nuestra opinión, la presentación en el estado de resultados de las subvenciones de gobierno relacionadas con
activos debe ser consistente con su presentación en el balance general. Si la subvención se reduce del costo del
activo correspondiente, la depreciación se basa en el valor neto del activo. Si la subvención se reconoce como
ingreso diferido, la misma es reconocida como ingreso y la depreciación del activo se presenta por separado. La
entidad puede compensar una subvención relacionada con ingresos contra el gasto correspondiente, o incluirla
en otros ingresos. En nuestra opinión la presentación bruta es preferible. Estos temas se discuten en nuestra
presentación Las NIIF comentadas (4.3.130).
La entidad no presentará, ni en el estado de resultados ni en las notas, ninguna partida de ingresos o gastos
con la consideración de partidas extraordinarias. Este tema se discute en nuestra publicación Las NIIF
comentadas (4.1.86).
Las entidades que clasifiquen sus gastos por función, revelarán el monto de los gastos por retribuciones a los
empleados. El nivel de revelación presentado en estos estados financieros ilustrativos es opcional.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Notas a los estados financieros consolidados
Referencia
79
10
Ingresos1
Operaciones
continuas
2007
2006
Operaciones
discontinuas (ver nota 7)
2007
2006
En miles de euros
Consolidadas
2007
2006
NIC 18.35(b)(i)
NIC 18.35(b)(ii)
NIC 18.35(b)(iv)
NIC 40.75(f)(i)
NIC 11.39(a)
Ventas
84.770 80.690
Servicios13.12014.786
Comisiones
451307
Arriendos de propiedades de inversión 810
212
Ingreso por contrato de construcción
659
641
Ingresos totales
99.810 96.636
NIC 1.113
Las comisiones se relacionan con la venta de productos en las que el Grupo actúa como agente en la
transacción y no como principal.2 Considerando que las NIIF no incluyen pautas específicas respecto de la
distinción entre un agente y un principal, la administración tuvo en cuenta los siguientes factores:
7.543 23.193
92.313103.883
-
-13.12014.786
-
-
451307
-
-
810
212
-
-
659
641
7.543 23.193107.353119.829
• El Grupo no asume propiedad sobre los bienes y no tiene responsabilidad alguna sobre los
bienes vendidos.
• Aunque el grupo cobra el ingreso al cliente final, todo el riesgo de crédito sigue siendo del proveedor
de los bienes.
• El Grupo no puede modificar los precios de venta establecidos por el proveedor en más de un uno
por ciento.
NIC 1.86
11
Otros Ingresos
En miles de euros
Nota
2007
2006
NIC 41.40
Cambio en el valor razonable de los activos biológicos318
650
50
Aumento neto en el valor de los activos biológicos debido a nacimientos (muertes)181115
NIC 40.76(d)
Cambio en el valor razonable de las propiedades de inversión19120100
Subvenciones de gobierno431
238
NIC 1.87(c)
Utilidad neta en venta de propiedad, planta y equipo
26100
Ingreso por sub-arriendo de propiedades35
50
50
1.095315
NIC 1.86
12
Otros gastos5
Nota
2007
2006
Pérdida por deterioro de remedición del grupo enajenable
8
Gastos relacionados con terremotos
25
435
460
-
NIC 1.93
13
En miles de euros
Una subsidiaria de propiedad total incurrió en gastos por un monto de M€435 a causa de un terremoto.
Los gastos se relacionan con la inspección de instalaciones y remoción de ítems dañados.
Gastos del personal6
En miles de euros
Nota
2007
2006
Sueldos y salarios18.63516.659
Pagos previsionales obligatorios1.4681.267
NIC 19.46
Contribuciones a planes de aportación definidos
455
419
Gastos relacionados con planes de beneficio definidos
29
522
500
Aumento en obligación de beneficio por antigüedad laboral
2612
Transacciones con pago basado en acciones liquidadas en patrimonio30
755
250
Transacciones con pago basado en acciones liquidadas en efectivo30
440
70
22.30119.177
80
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 7.8, 20
2. NIC 23.29
3. NIIF 7.20(b)
NIIF 7.20(d)
4.
5.
Las NIIF no incluyen pautas respecto de qué debería incluirse como ingresos y gastos financieros. Este tema se
discute en nuestra publicación Las NIIF comentadas (4.6.540.20).
Si la entidad capitalizó algún costo de interés durante el período, debe revelar el monto capitalizado y la tasa de
capitalización utilizada para determinar este monto.
La entidad debe revelar el total del ingreso por intereses total para los activos no expresados a su valor
razonable en el estado de resultados. En esta publicación ilustramos el ingreso financiero desglosado por tipo
de activo financiero. Aunque este nivel de desglose es opcional, la entidad debe revelar por separado todos los
ítems significativos de ingresos, gastos y utilidades y pérdidas originadas por los activos y pasivos financieros.
El ingreso por intereses devengados sobre activos financieros también debe revelarse por separado.
La contabilización de los intereses relacionados con los instrumentos de deuda disponibles para la venta se
discute en nuestra publicación Las NIIF comentadas (4.6.190).
Si aplica, la entidad debería revelar lo siguiente:
NIIF 7.20(a) • pérdidas netas o ganancias netas sobre activos financieros o pasivos financieros al valor razonable con
(i), (ii) cambios en resultados y activos financieros disponibles para la venta
NIIF 7.20(a) • pérdidas netas o ganancias netas sobre inversiones mantenidas hasta el vencimiento,
(iii)(v) préstamos y cuentas por cobrar y pasivos financieros medidos al costo amortizado
NIIF 7.20(c) • ingresos y gastos por comisiones distintos a los montos incluidos al determinar la tasa de
interés efectiva
NIIF 7.24 (a) • en las coberturas a valor razonable, las pérdidas o ganancias del instrumento de cobertura y de la partida
cubierta, que sean atribuibles al riesgo cubierto
NIIF 7.24 (c) • la porción inefectiva del cambio en el valor razonable de una coberturas de inversiones neta
NIIF 7.23 (e) • para las coberturas de flujo de efectivo, el monto removido del patrimonio y reconocido en el balance general.
6. NIC 32.40
7. NIIF 7.28
Los dividendos clasificados como gasto pueden presentarse en el estado de resultados ya sea como parte de
los intereses sobre otros pasivos, o como un ítem separado. Si existen diferencias entre los intereses y los
dividendos en relación con materias como la deductibilidad, entonces es deseable revelarlos por separado en el
estado de resultados.
La entidad debería revelar la siguiente información respecto de cada utilidad o pérdida en el momento del
reconocimiento inicial:
• política contable
• la diferencia acumulada para ser reconocida en el resultado del ejercicio, junto con una conciliación entre el
saldo inicial y final de dicha diferencia.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
NIC 1.86
14.
NIC 18.35(b)(iii),
NIIF 7.20(b)
NIIF 7.20(d)
NIIF 7.20(b)
NIIF 7.20(b)
NIC 18.35(b)(v) NIIF 7.20(a)(ii)
NIIF 7.23(d)
NIIF 7.20(a)(i)
NIIF 7.20(b)
NIC 21.52(a)
NIIF 7.20(a)(i)
NIC37.84(e)
NIIF 7.20(e)
NIIF 7.20(e)
NIIF 7.24(b)
Ingresos y gastos financieros1,2
Reconocido en resultados
2007
2006
131
89
En miles de euros
Ingreso por intereses en inversiones mantenidas hasta el vencimiento sin deterioro3
81
Ingreso por intereses en inversiones mantenidas hasta el vencimiento con deterioro
7
6
Ingreso por intereses en activos financieros disponibles para la venta3,434
27
Ingreso por intereses en depósitos bancarios3
25
29
Ingreso por dividendos de activos financieros disponibles para la venta366318
Ganancia neta en venta de activos financieros disponibles para la venta transferidos
64
desde el patrimonio
Cambio neto en el valor razonable de coberturas de flujo de efectivo transferidas
-11
desde el patrimonio
Cambio neto en el valor razonable de los activos financieros a su valor razonable en
284
el estado de resultados
Ingreso financiero5
911
480
Gasto por intereses en obligaciones financieras medidas a su costo amortizado6 (1.413) (1.299)
Pérdida neta por diferencia de cambio (201) (293)
Cambio neto en el valor razonable de los activos financieros a su valor -
(41)
razonable en el estado de resultados
Cambio de descuento en provisión de restauración de sitio
(60)
Pérdida por deterioro de deudores por ventas
(50)
(30)
Pérdida por deterioro de inversiones mantenidas hasta el vencimiento
(20)
Porción inefectiva de los cambios en el valor razonable de las coberturas de flujo de efectivo
(16)
(13)
Gasto financiero5
(1.760) (1.676)
Gasto financiero neto reconocido en resultados7
(849) (1.196)
NIIF 7.20(b)
Estos gastos e ingresos financieros incluyen lo siguiente en relación a los
activos (pasivos) no valorizados a su valor razonable en resultados:
Total de Ingresos por intereses por activos financieros3
197151
NIIF 7.20(b)
Total gastos por intereses por pasivos financieros (1.413) (1.299)
NIC 1.96(b), 21.52(b)
NIC 1.96(b)
NIIF 7.23(c), 1.96(b)
NIIF 7.23(d)
NIIF 7.20(a)(ii), NIC1.96(b)
NIIF 7.20(a)(ii), NIC 1.96(b)
Reconocido directamente en patrimonio
En miles de euros
2007
2006
Diferencias por conversión de moneda en operaciones en el extranjero
501330
Pérdida neta por cobertura de inversión neta en operación en el extranjero
(3)
(8)
Porción efectiva de cambios en el valor razonable de coberturas de flujo de efectivo
(93)
77
Cambio neto en el valor razonable de coberturas de flujo de efectivo transferidas a resultados
-
(11)
Cambio neto en el valor razonable de activos financieros disponibles para la venta199
94
Cambio neto en el valor razonable de activos financieros disponibles para la venta
transferidos a resultados
Impuesto a la renta sobre ingresos y gastos reconocidos directamente en el patrimonio
Ingreso financiero reconocido directamente en el patrimonio, neto de impuestos
(64)
-
(14)
526
(53)
429
82
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1.
NIC 12.80
(h) 2.
La entidad debe revelar el monto del gasto por el impuesto de renta (ingreso) relacionado con aquellas
variaciones en políticas contables y errores que estén incluidos en la determinación de utilidad o pérdida de
acuerdo con la NIC 8 Políticas Contables, Cambios en la Estimaciones Contables y Errores porque no pueden ser
contabilizadas de forma retrospectiva.
En esta publicación el gasto por impuesto a la renta incluye el gasto por impuesto a la renta del Grupo y el gasto
por impuesto de inversionistas contabilizados por el método patrimonial proporcional. Una presentación
diferente que excluya el gasto por impuesto de inversionistas contabilizados por el método patrimonial
proporcional también es posible.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
83
Notas a los estados financieros consolidados
NIC 1.86
14. Ingresos y gastos financieros (continuación)
En miles de euros
Atribuible a:
NIC 1.96(c)
Tenedores de instrumentos de patrimonio
NIC 1.96(c)
Interés minoritario
Ingreso financiero reconocido directamente en el patrimonio, neto de impuestos
Reconocido en:
Reserva de valor razonable
Reserva de cobertura
Reserva de traducción
15. Gasto por impuesto a la renta
En miles de euros
Nota
2007
2006
499
27
526
407
22
429
90
63
(62)
44
471300
499
407
2007
2006
Gasto por impuesto a la renta1
NIC 12.80(a)
Período actual1201.181
NIC 12.80(b)
Ajuste por períodos anteriores
97
(34)
2171.147
Gasto por impuesto diferido1
NIC 12.80(c)
Origen y reverso de diferencias temporarias 2.338
844
NIC 12.80(d)
Reducción en la tasa de impuestos
(15)
NIC 12.80(g)
Cambio en diferencias temporales no reconocidas13
5
NIC 12.80(f)
Reconocimiento de pérdidas tributarias no reconocidas previamente
(50) (240)
2.286
609
Gasto por impuesto a la renta excluido el impuesto sobre la venta de operaciones
discontinuas y participación del impuesto a la renta de las inversiones contabilizadas
bajo el método de participación 2.5031.756
Gasto por impuesto a la renta de operaciones continuas 2.5281.800
NIC 12.81(h)(ii)
Gasto por impuesto a la renta de operaciones discontinuas
(excluida la utilidad obtenida en venta)
7
(25)
(44)
2.5031.756
NIC 12.81(h)(i) Impuesto a la renta sobre la utilidad en venta de operaciones discontinuas
7330
Participación del impuesto a la renta de las inversiones contabilizadas bajo
el método de participación2
251316
Total gasto por impuesto a la renta3.084 2.072
84
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 12.85
La conciliación de la tasa de impuesto efectiva debería ser basada en una tasa de impuesto aplicable que
suministre la información más significativa para los usuarios de sus estados financieros. En este ejemplo, la
conciliación se basa en la tasa impositiva local de la entidad e incluye un ítem en conciliación en relación con
las tasas impositivas aplicadas por las entidades del Grupo en otras jurisdicciones. No obstante, en algunos
casos puede resultar más significativo reunir conciliaciones separadas preparadas utilizando la tasa impositiva
local de cada jurisdicción individual.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
85
Notas a los estados financieros consolidados
15. Gasto por impuesto a la renta (continuación)
NIC 12.81(c)
Conciliación de la tasa efectiva de impuesto1
En miles de euros
2007
2007
2006 2006
Utilidad del período 6.2043.956
Total gasto por impuesto a la renta3.084 2.072
Utilidad excluyendo impuesto a la renta 9.288 6.028
Impuesto a la renta usando la tasa de impuesto local de la Sociedad33,00%3.06533,001.989
Efecto de las tasas impositivas en jurisdicciones extranjeras *
(0,42%)
(39)
2,19132
Diferencia en la tasa efectiva de impuesto de las inversiones
contabilizadas bajo el método de participación
0,15%14
0,3018
Efecto de mayor tasa de impuesto sobre utilidad en venta de
operación discontinua
0,55%
51
-
Reducción en tasa de impuesto
(0,16%)
(15)
-
Gastos rechazados1,69%1571,76106
Ingreso libre de impuestos
(0,85%)
(79)
-
Incentivos tributarios
(1,56%) (145) (0,51%) (31)
Reconocimiento de pérdidas tributarias no reconocidas previamente (0,54%)
(50) (3,98%) (240)
Pérdidas del año actual para las cuales no fue reconocido activo
por impuesto diferido
0,16%15
2,11127
Cambio en diferencias temporarias no reconocidas
0,14%13
0,08
5
Exceso (déficit) generado en períodos anteriores1,04%
97 (0,56%) (34)
33,20%3.08434,39% 2.072
NIC 12.81(d)
* La subsidiaria adquirida en 2007 (ver nota 9) opera en una jurisdicción tributaria con tasas
impositivas más bajas.
NIC 12.81(a)
Impuesto a la renta reconocido directamente en el patrimonio
Nota
2007 2006
En miles de euros
Revalorización de propiedad, planta y equipo antes de transferirlo a
propiedades de inversión
66
Derivados
(31)
22
Activos financieros disponibles para la venta
4531
Utilidades y pérdidas actuariales
24
(5)
Impuesto a la renta sobre ingreso o gasto reconocido directamente en patrimonio104
48
Deuda convertible
28
54
Total impuesto a la renta reconocido directamente en patrimonio
22158
48
86
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 16.73(d),La entidad debe presentar una conciliación del valor en libros de propiedad, planta y equipo al comienzo y al
(e)
final del período. Las conciliaciones separadas del valor en libros bruto y la depreciación acumulada no son
un requerimiento y puede utilizarse un formato distinto. No obstante, sí es necesario que la entidad revele el
valor en libros bruto y la depreciación acumulada al comienzo y al final del período.
NIC 16.74(d) La entidad debe revelar el monto de las compensaciones de terceros por elementos de propiedad, planta y
equipo cuyo valor se hubiera deteriorado, perdido o retirado incluidos en el resultado del ejercicio
NIC 16.77
Cuando los elementos de propiedad, planta y equipo se contabilicen por sus valores revalorizados, se revelará la
siguiente información:
•
•
•
•
•
•
la fecha efectiva de la reevaluación;
si se han utilizado los servicios de un tasador independiente;
los métodos y los supuestos significativos aplicados en la estimación del valor razonable de los elementos;
en qué medida el valor razonable de los elementos de propiedad, planta y equipo fue determinado
directamente por referencia a los precios observables en un mercado activo o a recientes transacciones de
mercado entre sujetos debidamente informados en condiciones de independencia, o fue estimado utilizando
otras técnicas de medición;
para cada clase de propiedad, planta y equipo que se haya revalorizado, el valor en libros al que se habría
reconocido si se hubieran contabilizado según el modelo del costo; y
las reservas de revalorización, indicando los movimientos del período, así como cualquier restricción
sobre la distribución de su saldo a los accionistas.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
87
Notas a los estados financieros consolidados
16.
Propiedad, planta y equipo1
Terrenos y Planta y Muebles En consNIC 16.73(d), (e)
En miles de euros
Nota edificios equipo y útiles trucción
Total
Costo o costo atribuido
NIC 16.73(d)
NIC 16.73(e)(i)
NIC 16.73(e)(ii)
NIC 16.73(e)(viii)
NIC 16.73(d)
Saldo al 1 de enero de 2006
7.328
29.509
5.289
Adiciones1931.540
675
Ventas
-
(1.081)
-
Efecto de variaciones en tasas de cambio
-316171
Saldo al 31 de diciembre de 2006
7.52130.284
6.135
-
-
-
-
-
42.126
2.408
(1.081)
487
43.940
NIC 16.73(d)
NIC 16.73(e)(iii)
NIC 16.73(e)(i), 74(b)
NIC 16.73(e)(ix)
NIC 16.73(e)(iv)
NIC 16.73(e)(ix)
NIC 16.73(e)(ii)
NIC 16.73(e)(ii)
NIC 16.73(e)(viii)
NIC 16.73(d)
Saldo al 1 de enero de 2007
7.52130.284
6.135
Adquisiciones a través de combinaciones
de negocios
91851.580190
Otras adiciones1.750
9.544
657
Compensación de depreciación acumulada
en propiedades transferidas a propiedades
de inversión
(300)
-
-
Revalorización de propiedades transferidas
a propiedades de inversión
200
-
-
Transferencia a propiedades de inversión19
(700)
-
-
Transferencia a activos mantenidos
para la venta 8
-
(9.222)
-
Ventas
- (11.972)
(2.100)
Efecto de variaciones en las tasas de cambio
-
91
50
Saldo al 31 de diciembre de 2007
8.656
20.305
4.932
-
43.940
-1.955
4.10016.051
-
(300)
-
-
200
(700)
-
(9.222)
- (14.072)
-141
4.10037.993
Depreciación y pérdidas por deterioro
NIC 16.73(d)
Saldo al 1 de enero de 2006
693
5.557
939
-
7.189
NIC 16.73(e)(vii), 1.93 Depreciación del ejercicio123
4.240
759
-
5.122
NIC 16.73(e)(vi)
Pérdida por deterioro
-1.123
-
-1.123
NIC 16.73(e)(ii)
Ventas
-
(700)
-
-
(700)
NIC 16.73(e)(viii)
Efecto de variaciones en tasas de cambio
-
98
59
-157
NIC 16.73(d)
Saldo al 31 de diciembre de 2006
81610.3181.757
-12.891
NIC 16.73(d)
Saldo al 1 de enero de 2007
81610.3181.757
-12.891
NIC 16.73(e)(vii), 1.93 Depreciación del ejercicio120
4.140
741
-
5.001
NIC 16.73(e)(vi)
Reverso de pérdida por deterioro
-
(393)
-
-
(393)
NIC 16.73(e)(ix)
Compensación de depreciación acumulada
en propiedades transferidas a propiedades
de inversión
(300)
-
-
-
(300)
NIC 16.73(e)(ii)
Transferencia a activos mantenidos
para la venta
8
-
(1.058)
-
-
(1.058)
NIC 16.73(e)(ii)
Ventas
-
(3.808)
(1.127)
-
(4.935)
NIC 16.73(e)(viii)
Efecto de variaciones en tipos de cambio
-
6338
-101
NIC 16.73(d)
Saldo al 31 de diciembre de 2007
636
9.2621.409
-11.307
NIC 1.75(a)
Valor en libros
Al 1 de enero de 2006
6.635
23.952
4.350
-34.937
Al 31 de diciembre de 2006
6.70519.966
4.378
-31.049
Al 1 de enero de 2007
6.70519.966
4.378
-31.049
Al 31 de diciembre de 2007
8.02011.0433.523
4.100
26.686
88
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 36.131 La entidad deberá revelar la siguiente información para el conjunto de todas las pérdidas por deterioro del valor
y reversos de las mismas, reconocidas durante el período, para las cuales no se haya revelado información por
considerarse inmateriales:
• las principales clases de activos afectados por las pérdidas por deterioro del valor y reversos de éstas.
• los principales hechos y circunstancias que han llevado al reconocimiento de estas pérdidas por deterioro
del valor y reversos de las pérdidas por deterioro del valor.
2. NIC 8.40
Si no se revela el monto del efecto en períodos posteriores porque no se puede efectuar su estimación, la
entidad debe revelar este hecho.
3. NIC 1.39
Cuando resulte impracticable reclasificar los montos comparativos, la entidad deberá revelar el motivo para no
reclasificar los montos y la naturaleza de los ajustes que tendrían que haberse efectuado si los montos hubieran
sido reclasificados.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
89
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
16.
Propiedad, planta y equipo (continuación)
Pérdida por deterioro de valor y reverso posterior1
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2006, debido a restricciones regulatorias impuestas sobre
un nuevo producto en la división americana de fabricación y distribución de papel, el Grupo aplicó una
prueba e deterioro a la línea de productos correspondiente y reconoció una pérdida por deterioro de valor
de M€1.123 en relación con propiedad, planta y equipo. En 2007, se efectuó un reverso de M€393 de
esta pérdida. Ver nota 17 para obtener mayores detalles acerca de la pérdida por deterioro de valor y
su posterior reverso.
NIC 17.31(a), (e)
Planta y maquinaria en arrendamiento
El Grupo arrienda equipos de producción bajo varios contratos de arrendamiento financiero. Algunos
arrendamientos entregan al Grupo la opción de comprar los equipos a un precio ventajoso. Uno de estos
arrendamiento corresponde a un acuerdo que no tiene la forma legal de un arrendamiento, pero se
contabiliza como tal sobre la base de sus términos y condiciones (ver nota 28). Los equipos arrendados
garantizan las obligaciones por arrendamiento (ver nota 28). Al 31 de diciembre de 2007, el valor neto de la
planta y maquinaria en arrendamiento era de M€1.646 (M€1.972 en 2006).
NIC 16.74(a)
NIC 16.74(b)
Garantía
Al 31 de diciembre de 2007, los activos con un valor de M€5.000 (M€4.700 en 2006) están sujetos a un
bono restringido para asegurar los créditos bancarios (ver nota 28).
En miles de euros
Propiedad, planta y equipo en construcción
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2007, el Grupo adquirió terrenos con la intención de
construir una nueva fábrica. El costo de adquisición fue de M€3.100. El Grupo también inició la
construcción de un nuevo edificio que a futuro se utilizará como propiedad para inversión; los costos
incurridos hasta la fecha de presentación ascienden a M€1.000 (€0 en 2006).
Cambio en las estimaciones
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2007, el Grupo llevó a cabo una revisión de eficiencia
operacional en una de sus plantas, lo que resultó en cambios en el uso esperado de ciertos elementos de
propiedad, planta y equipo. Algunos equipos de coloración que previamente la administración tenía la
intención de vender después de cinco años de uso, ahora van a permanecer en producción por un período de
ocho años a contar de la fecha de adquisición. Producto de lo anterior la vida útil esperada de estos activos
aumentó y sus valores residuales disminuyeron. El efecto de estos cambios en el gasto por depreciación,
que fue reconocido en los costos de explotación, durante el período actual y períodos posteriores,
es como sigue:2
2007
2008
2009
2010
2011 Años posteriores
NIC 16.76, 8.39
(Disminución) aumento del
gasto por depreciación
(256)
(256)
(113)150150300
NIC 1.38(a), (c)
NIC 1.38(b)
Cambio en la clasificación
Durante el presente año el Grupo reclasificó en el estado de resultados el gasto por depreciación de un
espacio de oficinas desde la cuenta gastos administrativos a la cuenta gasto de distribución a fin de reflejar
mejor la manera en que se derivan los beneficios económicos a partir del uso del espacio de oficinas.
Los montos comparativos se reclasificaron para que fueran consistentes, lo que resultó en la reclasificación
de M€1200 desde gastos administrativos a gastos de distribución.3
90
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 38.122 La entidad debe revelar lo siguiente:
• en el caso de un activo intangible con vida útil indefinida, el valor de dicho activo y las razones sobre las que
se apoya la estimación de una vida útil indefinida. Al entregar estas razones, la entidad describirá el o los
factores que han jugado un papel significativo al determinar que el activo tiene una vida útil indefinida.
• una descripción, el valor y el período restante de amortización de cualquier activo intangible que sea
significativo en los estados financieros de la entidad
• para los activos intangibles que se hayan adquirido mediante una subvención estatal, y hayan sido
reconocidos inicialmente a su valor razonable:
- el valor razonable por el que se han registrado inicialmente tales activos;
- el valor registrado;
- si la valoración posterior al reconocimiento inicial se realiza utilizando el modelo del costo o el modelo
de revaluación;
• la existencia y el valor registradode los activos intangibles cuya titularidad tiene alguna restricción, así como
el valor registrado de los activos intangibles que sirven como garantías de deudas.
• el monto de los compromisos contractuales para la adquisición de activos intangibles.
NIC 38.118
Al presentar una conciliación entre el valor en libros de los activos intangibles y la plusvalía, la entidad
NIIF 3.75
también debe revelar lo siguiente, si es aplicable:
• los activos clasificados como mantenidos para la venta o incluidos en un grupo enajenable de elementos,
clasificado como mantenido para la venta de acuerdo con NIIF 5, Activos No Corrientes Mantenidos para la
Venta y Operaciones Discontinuas.
• disminuciones y aumentos en el valor en libros de los activos intangibles durante el período procedentes de
pérdidas por deterioro del valor reconocidas o reversadas directamente en el patrimonio.
• ajustes a la plusvalía producto del reconocimiento posterior de activos por impuestos diferidos.
NIC 38.124
Si la entidad aplica el método de revaluación para contabilizar los activos intangibles, debe revelar lo siguiente:
•
•
•
•
•
2. NIC 28.23
la fecha efectiva de la reevaluación para cada clase de activos intangibles.
el valor en libros de cada clase de activo intangible reevaluado.
el valor en libros que se habría reconocido si los activos intangibles se hubieran valorado posteriormente
utilizando el modelo de costo.
el monto de la reserva de reevaluación, que procedan de los activos intangibles, tanto al principio como
al final del ejercicio, indicando los cambios ocurridos durante el ejercicio, así como cualquier restricción para
la distribución de su saldo entre los accionistas.
los métodos e hipótesis significativos empleados en la estimación del valor razonable de los activos.
En nuestra opinión no es necesario revelar la plusvalía originada en una combinación de negocios en relación
con la plusvalía en empresas asociadas. Este tema se discute en nuestra publicación Las NIIF comentadas
(3.5.750.30).
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
91
Notas a los estados financieros consolidados
17. Activos intangibles1
NIC 38.118(c), (e)
NIIF 3.74
En miles de euros
Plusvalía2
Patentes y
marcas
registradas
Costos de
desarrollo
Total
Costo
NIC 38.118,
Saldo al 1 de enero de 20063.5451.264
4.111
NIIF 3.75(a)
NIC 38.118(e)(i)
Adquisiciones – desarrollos internos
-
-
515
NIC 38.118(e)(vii)
Efecto de variaciones en tipo de cambio
-
(171)
(75)
NIC 38.118,
NIIF 3.75(h)
Saldo al 31 de diciembre de 20063.5451.093
4.551
8.920
515
(246)
9.189
NIC 38.118, Saldo al 1 de enero de 20073.5451.093
4.551
9.189
NIIF 3.75(a)
NIC 38.118(e)(i)
Adquisiciones en combinaciones de negocios150
250
-
400
NIIF 3.75(b)
Adquisición de interés minoritario
87
-
-
87
NIC 38.118(e)(i) Otras adquisiciones – desarrollos internos
-
-1.2721.272
NIC 38.118(e)(vii)
Efecto de variaciones en tipo de cambio
-186100
286
NIC 38.118
NIIF 3.75(h)
Saldo al 31 de diciembre de 20073.7821.529
5.92311.234
Amortización y pérdidas por deterioro
NIC 38.118,
Saldo al 1 de enero de 2006138
552
2.8013.491
NIIF 3.75(a)
NIC 38.118(e)(vi), 1.93
NIC 38.118(e)(iv)
NIC 38.118(e)(vii)
NIC 38.118(c),
NIIF 3.75(h)
Amortización del ejercicio
Pérdida por deterioro
Efecto de variaciones en tipo de cambio
-118
-
-
-
(31)
Saldo al 31 de diciembre de 2006138
677
285
(12)
795
285
(43)
6393.751
4.528
NIC 38.118,
Saldo al 1 de enero de 2007138
6393.751
4.528
NIIF 3.75(a)
NIC 38.118(e)(vi), 1.93 Amortización del ejercicio
-139
641
780
NIIF 3.75(e)
Pérdida por deterioro116
-
-116
NIC 38.118 (e)(v)
Reverso de pérdida por deterioro
-
-
(100)
(100)
NIC 38.118(e)(vii)
Efecto de variaciones en tipo de cambio
-
6117
78
NIC 38.118,
NIIF 3.75(h)
Saldo al 31 de diciembre de 2007
254
839
4.309
5.402
Valor libros
NIC 38.118(c)
Al 1 de enero de 20063.407
7121.310
5.429
NIC 38.118(c)
Al 31 de diciembre de 20063.407
454
800
4.661
NIC 38.118(c)
Al 1 de enero de 20073.407
454
800
4.661
NIC 38.118(c)
Al 31 de diciembre de 20073.528
6901.614
5.832
Amortización y cargo por deterioro
NIC 38.118(d)
La amortización es asignada al costo de las Inventarios y se reconoce en el costo de explotación a medida
que se venden las Inventarios. La pérdida por deterioro se presenta en el costo de explotación en el estado
de resultados.
92
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 36.130(f) Si el monto recuperable de un activo individual, incluyendo la plusvalía o una unidad generadora de efectivo, se
determinó sobre la base de su valor razonable menos el costo en el punto de venta y se reconoció o reversó una
pérdida por deterioro por un valor significativo durante el período, la entidad debe revelar la base que se utilizó
para determinar el valor razonable menos el costo en el punto de venta.
NIC 36.130(c)Si se reconoce una pérdida por deterioro de valor para un activo individual, la entidad debe revelar lo siguiente:
NIC 36.130
(d)(iii) • la naturaleza del activo
• si la entidad presenta información segmentada de acuerdo con la NIC 14 Información Financiera por
Segmentos, el segmento principal al que pertenece el activo.
Si se reconoce una pérdida por deterioro de valor para una unidad generadora de efectivo y la agrupación de los
activos para identificar la unidad generadora de efectivo, ha cambiado desde la anterior estimación del monto
recuperable de la unidad generadora de efectivo, la entidad deberá entregar una descripción de la forma anterior
y actual de llevar a cabo la agrupación, así como las razones para modificar el modo de identificar la unidad
en cuestión.
NIC 36.126 Si aplica, la entidad debe revelar el monto de las pérdidas por deterioro de valor o los reversos de pérdidas por
(c), (d)
2. NIC 36.133
3. NIC 36.99
deterioro de valor de activos revaluados reconocidas directamente en el patrimonio neto durante el ejercicio.
Si alguna parte de la plusvalía adquirida en una combinación de negocios durante el ejercicio no ha sido
distribuida a alguna unidad generadora de efectivo en la fecha de los estados financieros, se revelarán tanto
el monto de la plusvalía no distribuida como las razones por las que dicho monto no se distribuyó. Las
dificultades prácticas de esta excepción, junto con los requerimientos de la prueba anual de deterioro, se
discuten en nuestra publicación Las NIIF comentadas (3.10.130).
Los cálculos detallados más recientes, efectuados en el período anterior, del monto recuperable de una unidad
generadora de efectivo a la que se ha asignado el “goodwill”o plusvalía , podrían ser utilizados para la
comprobación del deterioro del valor de esa unidad en el período actual, siempre que se cumplan todos los
siguientes requisitos:
•
•
•
los activos y pasivos que componen esa unidad no han cambiado significativamente desde el cálculo del
monto recuperable más reciente;
el cálculo del monto recuperable más reciente, dio lugar a un monto que excedió el monto de la unidad
por un margen significativo; y
basándose en un análisis de los hechos que han ocurrido, y de las circunstancias que han cambiado desde
que se efectuó el cálculo más reciente del monto recuperable, la probabilidad que la determinación del
monto recuperable corriente sea inferior al monto corriente de la unidad, es remota.
Las revelaciones que se ilustran aquí, se basan en la suposición que el cálculo del monto recuperable se
determinó en el período actual. Si se utiliza el cálculo efectuado en un período anterior, las revelaciones
deben ser ajustadas.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
93
Notas a los estados financieros consolidados
17. Activos intangibles (continuación)
Recuperabilidad de los costos de desarrollo
Forma parte del activo intangible un proyecto de desarrollo para un nuevo proceso en una de las fábricas del
NIC 36.132
Grupo en Alemania por un monto de M€400. Se efectuó una prueba de deterioro durante el año a causa de
la demora en la regulación que permitiría la implementación de este nuevo proceso, de manera que el
beneficio del nuevo proceso no se realizará tan pronto como se esperaba. El monto recuperable de la unidad
generadora de efectivo (la fábrica que utiliza el proceso) se estimó sobre la base de su valor en uso,
suponiendo que la regulación se aprobaría en julio de 2009 y aplicando una tasa de descuento antes de
impuesto de 12 por ciento. El monto a recuperar fue estimado como mayor que el valor libro de la unidad,
por lo que no fue necesario reconocer un deterioro de valor. Si la fecha de aprobación de esta regulación
fuera posterior a julio de 2009, podría originarse un deterioro de valor que podría tener un efecto
significativo en el valor libro de la fábrica para el año 2008. En la actualidad, el Grupo confía que la
regulación se aprobará durante el segundo semestre de 2008 y, por lo tanto, el deterioro no se originará.
Pérdida por deterioro de valor y posterior reverso1
NIC 36.126(a), (b), En el año 2006, restricciones regulatorias sobre la fabricación de un nuevo producto en la división de
130(a), (d)(i) fabricación y distribución de papel en Estados Unidos originaron una evaluación por parte del Grupo del
monto recuperable de la línea de productos correspondiente. La línea de productos se relaciona con un
producto de última generación que se esperaba estuviera disponible para la venta en el 2007. No obstante,
una inspección regulatoria llevada a cabo en el 2006 reveló que el producto no cumplía con ciertas normas
medioambientales y se requería cambios significativos en el proceso de fabricación. Producto de lo anterior,
se suspendió la producción y se retrasó la fecha esperada de lanzamiento.
NIC 36.130(e)
El monto recuperable de la unidad generadora de efectivo (la línea de producción que produce el producto)
se estimó sobre la base de su valor en uso, suponiendo que la línea de producción comenzaría a funcionar en
agosto de 2010. Sobre la base de la evaluación efectuada en 2006, se determinó que el valor de la línea de
producción era M €1.408 menor que su monto recuperable, reconociendose una pérdida por deterioro
(ver cuadro a continuación). En 2007, siguiendo algunos cambios en el plan de recuperación, el Grupo
reevaluó sus estimaciones y se reversaron M€493 del deterioro reconocido inicialmente.
NIC 36.130(g)
La estimación del monto recuperable se basó en su valor en uso determinado utilizando una tasa de
descuento de 9 por ciento (11 por ciento en 2006).
NIC 36.126(a), (b), La pérdida por deterioro y su posterior reverso fueron distribuidas proporcionalmente en los activos
130(b), (d)(ii)
individuales que componían la línea de producción, de la siguiente manera:
Valor original
En miles de euros Pérdida por
deterioro en 2006
Reverso
en
2007
Planta y equipo1.9871.123
Costos de procesos en desarrollo capitalizados
504
285
Total
2.4911.408
(393)
(100)
(493)
La pérdida por deterioro de valor y su posterior reverso están reconocidas en el costo de ventas.
Debido a las mismas circunstancias, se redujo el valor de los inventarios asociados a esta línea de productos
a su valor neto de realización, lo que resultó en una pérdida de M€42 en 2006. De acuerdo al cambio en
el plan de recuperación y los cálculos relacionados efectuados en el 2007, se reversaron M€17 de esta
pérdida (ver nota 23).
Prueba de deterioro para unidades generadoras de efectivo que incluyen plusvalía2,3
Para efectos de pruebas de deterioro, la plusvalía se asigna a las divisiones operacionales del Grupo que
representan el nivel más bajo dentro del Grupo, en las cuales la plusvalía es monitoreado para propósitos
de administración interna.
94
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 36.134(f)Si un cambio razonablemente posible en un supuesto clave, sobre la cual la Administración haya basado su
determinación del monto recuperable de la unidad (o grupo de unidades), resultará en que el valor de libros de
la unidad (o grupo de unidades) excediera a su monto recuperable, entonces la entidad deberá revelar la
siguiente información:
•
•
•
el monto por el cual el monto recuperable de la unidad (o grupo de unidades) excede su valor de libros.
el valor asignado al supuesto clave
el monto por el cual el valor o valores asignados a el supuesto clave debe cambiar para que, tras incorporar
al monto recuperable todos los efectos que sean consecuencia de ese cambio sobre otras variables usadas
para medir el monto recuperable, se iguale dicho monto recuperable de la unidad (o grupo de unidades)
a su valor de libros.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
95
Notas a los estados financieros consolidados
17. Activos intangibles (continuación)
Los valores totales de la plusvalía asignada a cada unidad son los siguientes:
NIC 36.134(a)
En miles de euros 2007
2006
Fabricación y distribución de papel en Europa
2.372
2.135
Industria forestal en Europa 9601.076
3.3323.211
NIC 36.135
Unidades múltiples sin plusvalía significativa196196
3.5283.407
NIC 36.134(c), (e)
NIC 36.134(c), (d)
La prueba de deterioro de la unidad europea de fabricación y distribución de papel se basó en el valor
razonable menos el costo en el punto de venta. En el último año, competidores del mismo sector y
generalmente de tamaño similar han sido comprados y vendidos por sociedades de la industria como parte
de la consolidación continua de la industria. Los precios de venta de estas unidades se utilizaron para
derivar una razón precio utilidad que se aplicó a las utilidades de la unidad para determinar el monto
recuperable. Las razones precio utilidad en la industria fluctuaron entre 21 y 25; el Grupo utilizó una
estimación menor de 21 para calcular el monto recuperable de la entidad. Las utilidades de la entidad para
propósitos de este cálculo se estimaron en M€3.375, sobre la base de los resultados operacionales reales
de la unidad, ajustados por la asignación de los costos de financiamiento netos y el gasto por impuesto a la
renta del Grupo. El monto recuperable estimado de M€70.785 excede significativamente el valor de
M€23.597 de la unidad (incluida la plusvalía). La administración considera que no es razonablemente
posible que la razón supuesta precio utilidad cambie significativamente como para eliminar este exceso.
El monto recuperable de la unidad generadora de efectivo forestal europea se basó en su valor en uso y se
determinó con la ayuda de tasadores independientes. Se determinó que el valor de la unidad era más alto
que su monto recuperable y se reconoció una pérdida por deterioro de valor de M€116 (cero en 2006).
La pérdida por deterioro de valor fue asignada totalmente a la plusvalía y se incluye en el costo de ventas.
NIC 1.116,36.134(f) El valor en uso se determinó descontando los flujos de efectivo futuros generados por el uso continuo de la
unidad y se basó en las siguientes suposiciones claves:1
• Los flujos de efectivo fueron proyectados sobre la base de los resultados operacionales actuales y el plan
de negocios de 5 años. Los flujos de efectivo por un período superior de 20 años se extrapolaron
utilizando una tasa de crecimiento constante del 5 por ciento la cual no excede la tasa de crecimiento
de largo plazo promedio de la industria. La administración cree que este período de proyección es
justificado debido a la naturaleza de largo plazo del negocio forestal.
• El ingreso se proyectó en aproximadamente M€2.200 en el primer año del plan de negocios. El
crecimiento anticipado del ingreso anual incluido en las proyecciones de flujo de efectivo fue entre 5 y 7
por ciento para los años 2008 al 2012. Los planes de la administración son alcanzar ingresos anuales de
M€2.800 en el quinto año del plan de negocios.
• Se asumió que el incremento del precio de la madera sería de un 1 por ciento al año por sobre la inflación
en los primeros 5 años. Esta estimación se basó en un análisis estadístico de las tendencias de precio de
mercado de largo plazo ajustadas por la experiencia real una vez al año.
• Se consideró que el crecimiento del costo ambiental sería de un 25 por ciento en 2008 y estaría en línea
con la inflación en años posteriores. Esto representa un aumento en comparación con la estimación
de 20 por ciento utilizada para la prueba de deterioro efectuada en 2006, y refleja diversos desarrollos
de regulaciones en varios países europeos en los que opera la unidad.
• Los flujos de efectivo por un período superior de 20 años se extrapolaron utilizando una tasa de
crecimiento de dos por ciento, consistente con la tasa de crecimiento promedio de largo plazo de
la industria.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
96
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 41.43
Se aconseja, aunque no se exige, a las empresas presentar una descripción cuantitativa de cada grupo de activos
biológicos, distinguiendo, cuando ello resulte adecuado, entre los que se tienen para consumo y los que se tienen
para producir frutos, o bien entre los maduros y los que están por madurar. La empresa deberá revelarlas bases
que haya empleado para hacer tales distinciones.
Cuando no puede determinarse con fiabilidad el valor razonable, la entidad debe revelar lo siguiente:
NIC 41.54 (a)-(c), (f)
• una descripción de los activos biológicos;
• una explicación de la razón por la cual no puede determinarse con fiabilidad el valor razonable;
• el método de depreciación y las vidas útiles utilizados;
• si es posible, el rango de estimaciones entre las cuales es altamente probable que se encuentre
el valor razonable;
• el valor bruto y la depreciación acumulada (a la que se agregarán las pérdidas por deterioro del valor
acumuladas), tanto al inicio como al término del ejercicio.
NIC 41.55 Cuando los activos biológicos son valorados al costo menos la depreciación acumulada y las pérdidas por
deterioro de valor acumuladas, la entidad debe revelar por separado cualquier ganancia o pérdida que haya
reconocido por causa de la enajenación de tales activos biológicos y una conciliación de los cambios en su valor
al inicio y al término del ejercicio, incluyendo las pérdidas por deterioro de valor, los reversos de las pérdidas por
deterioro de valor y la depreciación.
NIC 41.56 Si durante el período actual, una entidad ha podido determinar con fiabilidad el valor razonable de activos
biológicos que con anterioridad había valorizado al costo menos la amortización acumulada y las pérdidas
acumuladas por deterioro del valor, debe revelar:
• una descripción de los activos biológicos;
• una explicación de las razones por las que el valor razonable se ha vuelto determinable con fiabilidad;
• el efecto del cambio.
La entidad debe revelar la existencia y el valor de los activos biológicos sobre cuya titularidad tenga alguna
restricción, así como el monto de los activos biológicos en prenda como garantía de deudas.
NIC 41.49
(a) NIC 41.49(b) La entidad debe revelar la cuantía de los compromisos para desarrollar o adquirir activos biológicos.
NIC 41.50(e) La entidad debe revelar los incrementos resultantes de combinaciones de negocios.
NIC 41.51
NIC 41.53
Se recomienda, pero no se exige, que una entidad revele los cambios en el valor razonable menos los costos
estimados en el punto de venta ocasionados por cambios de precio o cambios físicos.
Si una actividad agrícola está expuesta a riesgos climáticos, de enfermedades y otros riesgos naturales y ocurre
algún evento que de origen a una partida de gastos o ingresos con importancia significativa, se revelará la
naturaleza y cuantía de la misma.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
97
Notas a los estados financieros consolidados
17. Activos intangibles (continuación)
• Se aplicó una tasa de descuento antes de impuesto del 8 por ciento en la determinación del monto
recuperable de las unidades. La tasa de descuento se estimó sobre la base de un costo de capital
promedio ponderado para la industria, que se basó en un posible rango de apalancamiento de deuda del
40 por ciento con una tasa de interés de mercado del 7 por ciento
Los valores asignados a los supuestos claves representan la evaluación por parte de la administración de
tendencias futuras en la industria forestal y se basan tanto en fuentes internas como externas (información
histórica).
NIC 36.134(f)
Las estimaciones mencionadas anteriormente,son especialmente sensibles en las siguientes áreas:
• Un aumento de 1 punto porcentual en la tasa de descuento utilizada hubiese aumentado la pérdida por
deterioro de valor en M€105.
• Una disminución del 10 por ciento en los ingresos futuros planificados habría aumentado la pérdida por
deterioro en M€250.
18. Activos biológicos1
En miles de euros Nota
Bosques
Ganado
Total
Saldo al 1 de enero de 2006
7.672
800
8.472
NIC 41.50(b)
Aumentos por nuevas plantaciones
415
-
415
NIC 41.50(b)
Aumentos por adquisiciones
-
22
22
NIC 41.50(c)
Disminuciones por ventas
-
(63)
(63)
NIC 41.50(g)
Aumento neto por nacimientos (muertes)11
-1515
NIC 41.40, 50(a)
Cambio en el valor razonable menos costos estimados
en el punto de venta113515
50
NIC 41.50(d)
Bosques talados transferidos a Inventarios
(168)
-
(168)
NIC 41.50(f)
Efecto de variaciones en tipo de cambio
68
45113
NIC 41.50
Saldo al 31 de diciembre de 2006
8.022
834
8.856
No corriente
8.022
694
8.716
Corriente
-140140
8.022
834
8.856
Saldo al 1 de enero de 2007
8.022
834
8.856
NIC 41.50(b)
Aumentos por nuevas plantaciones
294
-
294
NIC 41.50(b)
Aumentos por adquisiciones
-1111
NIC 41.50(c)
Disminuciones por ventas
-
(127)
(127)
NIC 41.50(g)
Aumento neto por nacimientos (muertes)11
-1111
NIC 41.40, 50(a)
Cambio en el valor razonable menos costos estimados
en el punto de venta11
481169
650
NIC 41.50(d)
Bosques talados transferidos a Inventarios
(2.480)
-
(2.480)
NIC 41.50(f)
Efecto de variaciones en tipo de cambio3014
44
NIC 41.50
Saldo al 31 de diciembre de 2007
6.347
912
7.259
No corriente
6.347
667
7.014
Corriente
-
245
245
6.347
912
7.259
NIC 41.41, 46
Al 31 de diciembre de 2007, los bosques comprenden aproximadamente 3.270 hectáreas de plantaciones de
(b)(i), (ii)pino (4.360 hectáreas en 2006), cuyo rango fluctúa entre plantaciones recientes y otras con 30 años de
antigüedad. Durante el año, el Grupo taló aproximadamente 74.242 toneladas de madera (5.295 toneladas
NIC 41.48
en 2006), que tenían a la fecha de la tala un valor razonable menos los costos en el punto de ventas de
M€2.480 (M€168 en 2006).
98
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 40.79
Si una propiedad de inversión está contabilizada bajo el modelo del costo, la entidad debe revelar lo siguiente:
(a)-(c), (e)
• los métodos de depreciación utilizados;
• las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas;
• el valor bruto y la depreciación acumulada (a la que se agregarán las pérdidas por deterioro del valor
acumuladas), tanto al inicio como al término del ejercicio;
• el valor razonable de la propiedad de inversión.
NIC 40.78
Cuando no puede determinarse con fiabilidad el valor razonable, la entidad debe revelar lo siguiente:
• una descripción de la propiedad de inversión;
• una explicación de la razón por la cual no puede determinarse con fiabilidad el valor razonable;
• si es posible, el rango de estimaciones entre las cuales es altamente probable que se encuentre el
valor razonable; • al momento de la enajenación de una propiedad de inversión no medida a su valor razonable: el hecho que
la entidad ha enajenado propiedades de inversión no medidas a su valor razonable; el valor al momento de
la venta; la utilidad o pérdida reconocida.
NIC 40.75
El cambio acumulado en el valor razonable que se haya reconocido en el resultado por la venta de una
propiedad de inversión, perteneciente al conjunto de activos en los que se aplica el modelo del costo, al otro
conjunto de activos en los que se aplica el modelo del valor razonable.
NIC 40.76(b), Al presentar una conciliación de los valores al inicio y al término del ejercicio, la entidad también debe revelar
(c), (e)
los cambios en los valores de las propiedades de inversión producto de adquisiciones a través de combinaciones
de negocios, montos clasificados como mantenidos para la venta, ventas y diferencias de cambio. Los ítems cuyo
NIC 40.78 valor razonable no puede medirse con fiabilidad deben presentarse por separado en la conciliación. La
conciliación de las propiedades de inversión contabilizadas bajo el modelo del costo también debiera incluir la
NIC 40.79(d) depreciación, el monto de las pérdidas por deterioro de valor reconocidas, y el monto de las pérdidas por
deterioro de valor reversadas en conformidad con la NIC 36 Deterioro del valor de los Activos.
NIC 40.75 La entidad debe revelar la existencia y monto de las restricciones a la realización de las propiedades de
(g) (h) inversión y al cobro de los ingresos derivados de los mismos. La entidad también debe revelar las obligaciones
contractuales para la adquisición, construcción y desarrollo de propiedades de inversión, o por concepto de
reparaciones, mantenimiento o mejoras.
2.
Considerando que la NIC 40 Propiedades de inversión no hace referencia a la presentación de revelaciones
sobre una base clase por clase, podría suponerse que el requerimiento mínimo es hacer las revelaciones sobre
una base agregada para toda la cartera de propiedades de inversión. En nuestra opinión, cuando las
propiedades de inversión representan una parte significativa de los activos, es preferible revelar análisis
adicionales, por ejemplo, cartera por tipo de propiedad de inversión. Este tema se discute en nuestra publicación
Las NIIF comentadas (3.4.270.20).
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
18.
NIC 41.41, 46(b)(i)
NIC 41.49(c)
Activos biológicos (continuación)
Al 31 de diciembre de 2007, el ganado mantenido para la venta comprende 1.875 cabezas de ganado
bovino y 3.781 cabezas de ganado ovino (2.160 de ganado bovino y 4.010 de ganado ovino en 2006).
Durante el año, el Grupo vendió 279 cabezas de ganado bovino y 286 cabezas de ganado ovino (150
cabezas de ganado bovino y 175 de ganado ovino en 2006).
99
El relación a sus plantaciones de pino el Grupo se encuentra expuesto a una serie de riesgos:
Riesgos regulatorios y medioambientales
El grupo se encuentra sujeto a leyes y regulaciones en varios países en los cuales opera. El Grupo ha
establecido políticas medioambientales y procedimientos dirigidos al cumplimiento con las leyes
medioambientales locales y otras. La administración realiza revisiones en forma regular para identificar los
riesgos medioambientales y para asegurar que los sistemas en uso son los adecuados para administrar
dichos riesgos.
Riesgo de oferta y demanda
El Grupo se encuentra expuesto a riesgos que se originan de las fluctuaciones en el volumen de ventas y
precio del pino. Cuando es posible, el Grupo administra este riesgo alineando su volumen de producción con
la oferta y demanda del mercado. La administración realiza regularmente análisis de tendencias de la
industria para asegurar que la estructura de fijación de precios del grupo concuerde con el mercado y para
asegurar que los volúmenes de cosecha proyectados sean compatibles con la demanda esperada.
Riesgos climáticos y otros
Las plantaciones de pino del grupo están expuestas al riesgo de daños por cambios climáticos,
enfermedades, incendios forestales y otras fuerzas naturales. El Grupo cuenta con extensos procesos en
ejecución dirigidos a monitorear y mitigar aquellos riesgos, incluyendo las inspecciones de las condiciones de
las plantaciones y los informes técnicos de la industria sobre plagas y enfermedades. El Grupo también
esta asegurado contra desastres naturales tales como las inundaciones y huracanes.
19. Propiedades de inversión 1, 2
NIC 40.76(a)
NIC 40.76(f)
NIC 40.76(d)
NIC 40.76
Nota
2007
2006
Saldo al 1 de enero1.050
950
Adquisiciones
200
Traspaso de propiedad, planta y equipo16
700
-
Cambio en el valor razonable120100
Saldo al 31 de diciembre
2.0701.050
NIC 17.56(c)
Las propiedades de inversión incluyen una serie de propiedades comerciales que son arrendadas a terceros.
Cada uno de los arriendos contiene un período inicial no cancelable de 10 años. Las renovaciones
posteriores son negociadas con el arrendatario. No se cobran rentas contingentes. Ver nota 35 para mayor
información.
NIC 1.116
NIC 40.75 (d)
La gama de rendimientos aplicados a las rentas netas anuales para determinar el valor razonable de la propiedad
para el cual los actuales precios en un mercado activo no se encuentra disponible es la siguiente:
Oficinas
Reino Unido
Francia
En miles de euros Rendimientos
5,5% - 8,2%
5,0% - 7,0%
NIC 1.113
El Grupo ha subarrendado una bodega vacante, pero ha decidido no tratar esta propiedad como una
propiedad de inversión ya que no es la intención del Grupo mantener esto en el largo plazo o para el
reconocimiento de capital o renta. En consecuencia, la propiedad aún es tratada como un arriendo de
propiedad, planta y equipo.
100
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 28.37(b) La entidad debería revelar información resumida sobre las inversiones contabilizadas por el método de
participación, incluyendo los montos acumulados de activos, pasivos, ingresos ordinarios y resultados
del ejercicio, no ajustados para el porcentaje de participación que mantiene la entidad. En estos estados
financieros ilustrativos, hemos presentado la información financiera para cada una de las empresas inversionistas,
así como también en total.
NIC 31.56 El partícipe revelará, mediante una lista con las descripciones correspondientes, sus participaciones en negocios
conjuntos significativos, así como su proporción en la participación de las entidades controladas conjuntamente.
El partícipe que reconozca sus participaciones en entidades controladas conjuntamente utilizando el formato
de combinación línea por línea de las partidas en la consolidación proporcional o el método de la participación,
revelará los montos totales de activos corrientes y a largo plazo, pasivos corrientes y a largo plazo, e ingresos
y gastos relacionados con sus participaciones en negocios conjuntos. En la presente publicación hemos ilustrado
estas revelaciones junto con las revelaciones para asociadas y hemos presentado la información de negocios
conjuntos no ajustadas para el porcentaje de participación mantenido por el Grupo. Otros métodos de
presentación también podrían ser utilizados.
NIC 28.37(a) La entidad debe revelar el valor razonable de las inversiones en asociadas, para las que existan precios
de cotización públicos.
NIC 28.37(i) La entidad debe revelar información financiera resumida, ya sea individualmente o por grupos, sobre las
asociadas que no se han contabilizado utilizando el método de la participación, donde se incluirán los montos
de los activos totales, pasivos totales, ingresos ordinarios y el resultado del ejercicio.
NIC 28.37 Si una entidad utiliza método de participación para una inversión en la cual tiene menos de un 20 por ciento de
(c), (d)
interés, se deberán revelar las razones de esto. De igual manera, si una entidad tiene un interés del 20 por
ciento o más en una inversión pero no la contabiliza como una asociada, deberá revelar las razones para esto.
NIC 28.37 Se requerirá mayor información si: la entidad ha utilizado en la preparación de sus estados financieros
(e), (f)
consolidados, estados financieros de sociedades cuya inversión ha sido contabilizada por el método de
participación con fechas de presentación diferentes a la propia; y/o si hay restricciones sobre la capacidad del
inversionista para transferir fondos a la entidad.
2. NIC 28.37
La NIC 28.37 no requiere que esta información para asociadas sea revelada, pero la NIC 31.56 sí lo requiere
(b), 31.56
para los negocios conjuntos para los cuales la entidad utiliza la contabilidad patrimonial o el formato de
combinación línea por línea de las partidas en la consolidación proporcional. Se requiere revelar en notas un
listado con todas las entidades controladas conjuntamente con la descripción y proporción de interés mantenido.
3. NIC 28.37
(b), 31.56 La NIC 31.56 no requiere que esta información sea revelada para los negocios conjuntos, pero la NIC 28.37 (b)
si lo requiere para las asociadas.
Notas a los estados financieros consolidados
Durante el año, el Grupo adquirió un 49 por ciento de participación en Paper Web SARL. Esta empresa fue establecida en conjunto con otras compañías en la
industria papelera para desarrollar una operación de marketing basada en la web. Basado en una evaluación de los riesgos y compensaciones del inversor no está
consolidado por el Grupo. El Grupo presta servicios de administración al inversor.
2006
Paletel AB (negocio conjunto)
40%1.310
4.440
5.7501.1301.320 2.450 21.750 (20.725)1.025
Cellulose S.A. (asociada)
20%
4.220
7.03011.2503.250
6.81010.06016.600 (15.715)
885
5.53011.47017.000
4.380
8.13012.51038.350 (36.440)1.910
2007
Paletel AB (negocio conjunto)
40%1.348
5.953
7.301
543
6651.208 25.796 (23.003)
2.793
Cellulose S.A. (asociada)
20%3.210
4.790
8.000
2.220
5.780 8.00032.635 (34.810) (2.175)
Paper Web SARL (asociada)
49%3.460
7.59211.052
2.850
8.18511.035
-
(469)
(469)
8.01818.335 26.353
5.61314.630 20.243 58.431 (58.282)149
Total Utilidad/
pasivos3 Ingresos
Gastos2 (pérdida)3
Resumen de información financiera de inversiones contabilizadas por el método de participación, no ajustadas por el porcentaje de participación mantenido por el Grupo:
NIC 28.37 (b), 31.56
Activos Activos no
Total
Pasivos Pasivos no
En miles de euros
Participación2 corrientes2 corrientes2
Activos3 corrientes corrientes2
ha reconocido pérdidas en relación a Cellulose S.A., alcanzando un total de M€15 en el año 2007, ya que el Grupo no tiene obligación alguna respecto a esas pérdidas.
20. Inversiones contabilizadas por el método de participación1
NIC 28.37 (g)
La participación del Grupo en las utilidades de sus inversiones contabilizadas por el método de participación para el año fue de M€467 (M€587 en 2006). El grupo no
Referencia
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
101
102
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 7.30
Si las inversiones corresponden a instrumentos de patrimonio no cotizados o a derivados ligados a estos
instrumentos y que serán liquidados, dichos instrumentos de patrimonio serán medidos al costo ya que su valor
razonable no puede ser medido en forma confiable, por lo que la entidad deberá revelar:
•
•
•
•
•
este hecho
una descripción de los instrumentos financieros
su valor en libro
una explicación de por qué el valor razonable no puede ser medido en forma confiable
si es posible, el rango de estimaciones dentro de las cuales es probable que se encuentre al valor razonable.
NIIF 7.30 (c) La entidad debe revelar información sobre el mercado para los instrumentos financieros.
NIIF 7.30 (e) Cuando se vendan los activos financieros anteriormente mencionados, la entidad deberá revelar:
• el hecho que han sido vendidos
• su valor en libro al momento de venta
• la ganancia o pérdida reconocida
NIIF 7.13
La entidad puede haber transferido un activo financiero o haber realizado un acuerdo del tipo descrito en la NIC
39 de tal modo que el acuerdo no pueda calificarse como una transferencia del activo financiero. Si la entidad
continúa reconociendo la totalidad del activo o lo hace en la medida de su continua implicancia con el mismo,
se requerirán revelaciones detalladas.
NIIF 7.14
Si la entidad ha dejado alguno de los activos financieros como garantía, deberá revelar:
• el valor en libro de los activos financieros pignorados como garantía de pasivos
• el valor en libro de los activos financieros pignorados como garantía de pasivos contingentes
• cualquiera de los plazos y condiciones en relación a los activos pignorados como en garantía.
Si la entidad ha aceptado activos en garantía que puedan ser vendidos o pignorarlos ante la ausencia de un
impago por parte del propietario de la garantía, deberá revelar:
NIIF 7.15
•
•
•
NIIF 7.12
2. NIIF 7.9, 11
el valor razonable de los activos aceptados en garantía (financieros y no financieros)
el valor razonable de la parte de dichos activos vendidos o dejados nuevamente en garantía, informando si
la entidad tiene obligación de devolverlos
cualquiera de los términos y condiciones en relación al uso de esta garantía
Si la entidad ha reclasificado un activo financiero una vez medido al costo o costo amortizado en vez de a valor
razonable, entonces la entidaddebería revelar la razón de esa reclasificación.
Si un préstamo o cuenta por cobrar (o un grupo de préstamos o cuentas por cobrar) es denominado a valor
razonable a través de resultados, la entidad deberá revelar lo siguiente:
•
•
•
el máximo nivel de exposición al riesgo de crédito a la fecha de presentación, y el monto por el cual cualquier
instrumento mitigue ese riesgo.
el cambio en el valor razonable del préstamo o la cuenta por cobrar (durante el ejercicio y acumulativamente)
que sea atribuible a las variaciones en el riesgo de crédito, y el método utilizado para cumplir con este
requisito de revelación; si la entidad considera que esta revelación no representa fielmente el cambio en el
valor razonable atribuible a las variaciones en el riesgo de crédito, entonces deberá revelar las razones y los
factores significativos.
el cambio en el valor razonable de cualquiera de los instrumentos que mitiguen el riesgo de crédito
relacionado (durante el ejercicio y acumulativamente) que sea atribuible a los cambios en el riesgo de crédito.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
103
Notas a los estados financieros consolidados
21. Otras inversiones1
En miles de euros 2007
2006
Inversiones no corrientes
NIIF 7.8(b)
Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
2.236
2.256
NIIF 7.8(a)(i)
Activos financieros denominados a valor razonable con cambios en resultados301
254
NIIF 7.8(d)
Activos financieros disponibles para la venta
978
884
Derivados utilizados para coberturas116131
3.6313.525
Inversiones corrientes
Inversiones mantenidas para negociación
243
568
Derivados no utilizados para coberturas122
89
NIIF 7.8(a)(ii)
Activos financieros mantenidos para negociación
(365)
(657)
Derivados utilizados para coberturas
297375
6621.032
NIIF 7.7
Los activos financieros disponibles para la venta que devengan intereses, por un valor de M€451 al 31 de
diciembre de 2007 (M€373 en 2006) han declarado tasas de interés de un 7 a un 9 por ciento (7,5 a un 9
por ciento en 2006) y vencen en 1 a 2 años. Las inversiones mantenidas al vencimiento tienen tasas de
interés de 7,5 a un 9 por ciento (7,5 a un 9 por ciento en 2006) y vencen en 2 a 5 años.
NIIF 7.B5 (a)(i)
Los activos financieros denominados a valor razonable con cambios en resultados son garantías de
patrimonio que de lo contrario habrían sido clasificados como disponibles para la venta.2
La exposición del Grupo a los riesgos de crédito, moneda y tasa de interés relacionados con otras inversiones
se revela en la nota 34.
104
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 7.40(a) El análisis de sensibilidad debería ser basado sobre cambios en el riesgo variable que fue razonablemente
posible a la fecha de balance.
NIIF 7.40
La entidad deberá revelar los métodos y supuestos utilizados al preparar los análisis de sensibilidad, y los
(b)(c) cambios y razones comparados con el ejercicio comparativo.
NIIF 7.41
Si una entidad elabora un análisis de sensibilidad que refleje las interdependencias entre las diferentes variables
de riesgo, por ejemplo, un modelo basado en riesgo, entonces la revelación se podría basar en ese modelo en
vez del tipo de revelación ilustrado en la presente publicación. Las revelaciones ejemplo se ilustran en la
publicación de septiembre de 2006 llamada Estados Financieros Ilustrativos: bancos.
NIIF 7.42
Cuando el análisis de sensibilidad requerido por la NIIF 7 Instrumentos Financieros: Revelaciones no es
representativo de los riesgos subyacentes, por ejemplo, el análisis de la fecha de presentación no es
representativo de la posición, durante el ejercicio, entonces la entidad debe revelar ese hecho y las razones
para esto. Por ejemplo, si por cualquier razón la cartera de inversiones de una entidad a la fecha de
presentación es significativamente diferente a su composición usual de inversiones, entonces un análisis de
sensibilidad basado en la posición a la fecha de presentación no sería representativo.
NIIF 7.B, IG Pautas respecto al análisis de sensibilidad se encuentran en el apéndice B de la NIIF 7 y en la guía de
implementación relacionada.
2. NIC 12.81 (i), 87A La entidad debe revelar el monto de las consecuencias que tengan en el impuesto a la renta los dividendos que
hayan sido propuestos o declarados a los accionistas de la empresa, antes de que los estados financieros hayan
sido autorizados, pero que no hayan sido reconocidos como pasivos en los estados financieros. La empresa debe
revelar también las características importantes del sistema impositivo sobre las ganancias y los factores que
vayan a afectar el monto de las potenciales consecuencias del impuesto a la renta de los dividendos.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
105
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
NIIF 7.40
21.
Otras inversiones (continuación)
Análisis de sensibilidad – riesgo de precio de patrimonio1
Todas las inversiones de patrimonio del Grupo se encuentran registradas en la Bolsa de Comercio de Londres
o en la de Nueva York. Para dichas inversiones clasificadas como disponibles para la venta, un aumento de
dos por ciento en el FTSE 100 más un aumento del tres por ciento en el Promedio de Industrial del Dow
Jones a la fecha de balance habría aumentado el patrimonio en M€98 después del impuesto (un aumento de
M€88 en 2006); un cambio equivalente en la dirección contraria habría disminuido el patrimonio en M€98
después de impuesto (una disminución de M€88 en 2006). Para dichas inversiones clasificadas como valor
razonable en resultado, el impacto en resultados habría sido un aumento o disminución de M€16 después de
impuestos (M€18 en 2006). El análisis se realiza sobre la misma base para el año 2006.
22.
NIC 12.81 (f) 87
NIC 12.82A
Activos y pasivos por impuestos diferidos
Pasivos por impuestos diferidos no reconocidos2
Al 31 de diciembre de 2007, no se ha reconocido un pasivo por impuesto diferido de M€150 (M€86 en
2006) por diferencias temporarias de M€500 (M€287 en 2006) relacionadas con una inversión en una
subsidiaria dado que de la Compañía basada en sus controles espera que dicho pasivo no será incurrido
en el futuro.
NIC 12.81(e)
Activos por impuestos diferidos no reconocidos
Los activos por impuestos diferidos no han sido reconocidos respecto a los siguientes ítems:
En miles de euros En algunos de los países en los cuales el Grupo opera, las leyes tributarias locales señalan que las ganancias
sobre la enajenación de ciertos activos están exentas de impuesto, siempre que las ganancias no sean
distribuidas. Al 31 de diciembre de 2007, el total de las reservas exentas de impuesto ascendían a M€600
(M€540 en 2006), lo cual daría como resultado un pasivo por impuestos de M€198 (M€178 en 2006) si las
subsidiarias pagaran dividendos de estas reservas.
2007
2006
Diferencias temporales deducibles103
Pérdidas tributarias
272
375
200
653
853
Las pérdidas tributarias expiran el año 2010. Las diferencias temporarias deducibles no expiran bajo la
legislación tributaria vigente. Los activos por impuestos diferidos no han sido reconocidos respecto de estos
ítems ya que no es probable que la ganancia imponibles futuras contra lo cual el Grupo puede utilizar los
beneficios de aquello que estén disponible.
106
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 12.81(g) Se necesita que la entidad revele, en relación con cada tipo de diferencia temporaria, el monto de activos y
pasivos por impuesto diferido reconocidos en el balance general. Las NIIF no son claras en lo que respecta a la
constitución de un tipo de diferencia temporal. Las revelaciones presentadas en estos estados financieros
ilustrativos se basan en los ítems del balance general relacionados con las diferencias temporales. Otra
interpretación posible es la presentación de las revelaciones basándose en las razones de la diferencia
temporarias, por ejemplo, la depreciación.
En nuestro punto de vista, no es apropiado revelar las diferencias temporarias brutas deducibles con la provisión
de valuación relacionada por separado debido a que, bajo NIIF, se reconocen las diferencias temporarias que
necesitan ser reveladas.
Estos temas se discuten en nuestra publicación Las NIIF comentadas (3.13.670.40 - .50).
2. NIC 12.82
La entidad debería revelar la naturaleza de la evidencia que apoya el reconocimiento de un activo por impuestos
diferidos cuando:
• la realización del activo por impuestos diferidos dependa de ganancias futuras, por encima de las ganancias
surgidas del reverso de las diferencias temporarias existentes;
• la empresa haya experimentado una pérdida en el país con el que se relaciona el activo por impuestos
diferidos, sea en el presente ejercicio o en el anterior.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
107
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
22.
NIC 1.113
NIC 12.81(g)(i)
Activos y pasivos por impuestos diferidos (continuación)
En 2006, M€240 de pérdidas tributarias no reconocidas previamente, fueron reconocidas ya que la
administración consideró probable que futuras ganancias imponibles contra las cuales éstos pueden ser
utilizados se encontrarán disponibles. La administración revisó sus estimaciones en Francia siguiendo el
modelo de un nuevo tipo de documento, el cual está probando ser popular entre los clientes y está
aumentando los resultados de las entidades obtenidos de las actividades de la operación. M€50 adicionales
de pérdidas tributarias no reconocidas fueron reconocidos en el 2007, siguiendo un cambio adicional en las
estimaciones de los resultados futuros de la subsidiaria provenientes de las actividades de la operación.
Activos y pasivos por impuestos diferidos reconocidos1
Los activos y pasivos por impuestos diferidos son atribuibles a lo siguiente:
Activos2
Pasivos
En miles de euros
2007
2006
Propiedad, planta y equipo
Activos intangibles
Activos biológicos
Propiedad de inversión
Activos financieros al valor razonable
con cambios en resultado
Activos financieros mantenidos
para la venta
Inversiones mantenidas hasta
el vencimiento
Derivados
Inventarios
Préstamos
Planes de beneficios para empleados
Pagos basados en acciones
Provisiones
Otros ítems
Pérdidas de arrastre
(235)
(61)
-
-
(373)
2.7271.503
2.4921.130
(94)1.164
4951.103
401
-345127345127
-188148188148
(Activos) pasivos tributarios
Compensación de impuestos
(Activos) pasivos tributarios netos
2007
Neto
2006
2007
73167
2006
-
-167
73
-
-160115160115
(7)
(9)
(83)
-
(561)
(583)
(557)
(68)
(436)
-
-
-
(7)
(4)177197168193
(41)
-
-
(83)
(41)
-136
-136
(511)
-
-
(561) (511)
(317)
-
-
(583) (317)
(528)
-
-
(557) (528)
(213)
-
-
(68) (213)
(386)
-
-
(436) (386)
(2.600) (2.467)
2.4621.091
5.064 2.658
(2.462) (1.091)
2.464191
-
-
(138) (1.376)
2.6021.567
2.464191
108
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 12.81(g)(ii)
2.
Cuando el monto de impuestos diferidos reconocidos en el estado de resultados con respecto a cada tipo de
diferencias temporarias es evidente de los cambios en los montos reconocidos en el balance general, esta
revelación no es requerida.
Las NIIF no requieren esta revelación.
Activos y pasivos por impuestos diferidos (continuación)
Movimiento en las diferencias temporarias durante el año1
Notas a los estados financieros consolidados
-
-
(7)
-
-
-193
6
(31)
-
-
(41)
(5)
-3
-
-
73
54
9
- (511)
(74)
24
-
- (317)
(266)
-
-
- (528)
(23)
-
(6)
- (213)145
-
-
- (386)
(50)
-
-
-191
2.286158
79
Movimiento en activos y pasivos por impuestos diferidos no reconocidos durante el año
45
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-115
94
-
73
-
-
6635
-38
-
-
-
-
-1.1301.471
-
401
664
-127
218
-148
40
-
-
-
-
-
(7)
-168
(40)
(83)
-136
- (561)
- (583)
- (557)
-
(68)
- (436)
(250) 2.464
-160
-167
(210) 2.492
-1.103
-345
-188
Diferencias temporales tributarias
(203)
(61)
Diferencias temporales deducibles195
5
Pérdidas tributarias
766127
758
71
-
-
(240)
(240)
-
-
-
-
(264)
(84)
20013
65315
589
(56)
-
-
(50)
(50)
- (348)
(110)103
(346)
272
(456)
27
Baja por
Baja por
venta de
venta de
Saldo al operaciones
Saldo al operaciones Saldo al
En miles de euros
1/Ene/06
Adiciones Reconocimiento discontinuas 31/Dic/06 AdicionesReconocimiento discontinuas 31/Dic/06
Propiedad, planta y equipo340
790
-
Activos intangibles
98303
-
Activos biológicos106
21
-
Propiedad de inversión11533
-
Activos financieros al valor razonable
con cambios en resultado
47
26
-
Activos financieros disponibles
para la venta
84
-31
Inversiones mantenidas hasta
el vencimiento
-
-
-
Derivados163
8
22
Inventarios
-
(41)
-
Préstamos
-
-
-
Planes de beneficios para empleados (466)
(40)
(5)
Pagos basados en acciones
(211)
(106)
-
Provisiones
(438)
(90)
-
Otros ítems
(158)
(55)
-
Pérdidas de arrastre
(146)
(240)
-
(466)
609
48
Incluido en Incluido en
operaciones operaciones
descontinuadasdescontinuadas
(nota 7) y en (nota 7) y en
activos
activos
Reconocido Reconocido Adquirido en
mantenidos Reconocido Reconocido Adquirido en mantenidos
Saldo al en
en combinación para la venta Saldo al
en
en combinación para la venta
Saldo
En miles de euros
1/Ene/06 resultados patrimonio de negocios
(nota 8) 31/Dic/06 resultados patrimonio de negocios
(nota 8) 31/Dic/07
Referencia
22.
NIC 12.81(g)(ii)
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
109
110
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 2.39
2.
3. NIIF 7.9(a)
Cuando la entidad presenta en el estado de resultados un análisis de los gastos clasificados según su naturaleza
de estos, debería revelar los costos reconocidos como gastos de materias primas y consumibles, costos de mano
de obra y otros costos, junto con el monto de la variación neta en las Inventarios para el período.
En nuestro punto de vista, la reducción del valor en libros de las Inventarios al valor neto realizable, al igual que
cualquier reverso de tales rebajas debe presentarse en la misma línea que el costo de las Inventarios vendidas
dentro del estado de resultados. Este tema se discute en nuestra publicación Las NIIF comentadas
(3.8.440.70).
Si la entidad hubiese designado un préstamo o una cuenta por cobrar (o un grupo de préstamos o cuentas a
cobrar) a valor razonable con efecto en resultados, la entidad deberá revelar:
•
•
•
4.
el monto por el cual se mitiga la exposición máxima al riesgo de crédito, utilizando un derivado de crédito o
instrumento similar
el monto del efecto producido durante el periodo, así como el acumulado, en el valor razonable del
préstamo o cuenta por cobrar ( o del grupo de préstamos o cuentas por cobrar) que sea atribuible a
modificaciones en el riesgo de crédito, determinado como la parte del efecto en su valor razonable que no
sea atribuible a modificaciones de las condiciones de mercado que dan lugar a riesgo de mercado, o bien
utilizando un método alternativo que represente más fielmente ese monto del efecto en el valor razonable
atribuible a modificaciones del riesgo de crédito.
el monto del efecto en el valor razonable de cualquier derivado de crédito o instrumento similar
vinculado con esas partidas, indicando tanto el producido durante el periodo, como el acumulado desde
que se produjo la designación del préstamo o de la cuenta por cobrar; los métodos usados para determinar
este monto; y, si la entidad considera que el monto revelado no representa fielmente el efecto en el valor
razonable atribuible a los efectos del riesgo de crédito, las razones para llegar a esta conclusión y los factores
que la entidad considere pertinentes.
No existe ninguna guía sobre la presentación del activo o pasivo relacionado con la construcción de contratos
en progreso. En nuestro punto de vista, es preferible presentar el activo como cuentas por cobrar, o en el caso
de un pasivo, como ingreso diferido. Este tema se discute en nuestra publicación Las NIIF comentadas
(4.2.660.20).
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
111
Notas a los estados financieros consolidados
23. Inventarios1
En miles de euros 2007
2006
NIC 2.36 (b), 1.75 (c) Materia prima 5.660
6.553
NIC 2.36 (b), 1.75 (c) Productos en proceso
2.943
2.061
NIC 2.36 (b), 1.75 (c) Productos terminados
6.264
5.505
14.86714.119
NIC 2.36(c)
Inventarios llevados a valor razonable menos costo de venta1.425
985
NIC 2.36(h)
Valor en libros de los inventarios prendados en garantía de pasivos
2.450
2.090
NIC 1.93, 2.36(e)-(f) En el 2007, la materia prima, insumos y cambios en productos terminados y en progreso reconocidos
como costo de ventas ascendieron a M€41.698 (M€44.273 en 2006). En el 2007, la reducción de
inventarios al valor neto realizable ascendió a M€45 (M€125 en 2006). La reversión de las reducciones
ascendió a M€17, como es discutido más abajo (cero en 2006). La reducción y el reverso están incluidas en
el costo de ventas.2
NIC 2.36(g)Debido a restricciones regulatorias impuestas sobre un nuevo producto a la división de producción y
distribución de papel de Estados Unidos en el 2006, el Grupo evaluó la línea de productos relacionada en
busca de deterioro y también redujo los inventarios relacionadas a su valor neto realizable, lo que generó una
pérdida de M€42. En el 2007, siguiendo con el cambio en las estimaciones, se reversaron M€17 de las
reducciones (ver nota 17). Estos montos se incluyen en el monto total de reducciones y reversos anteriores.
24. Deudores por venta y otras cuentas por cobrar3
En miles de euros Nota
2007
2006
NIC 1.75(b)
Deudores por ventas a empresas relacionadas 381.236
642
Préstamos a directores38
7832
NIC 1.75(b)
Otros deudores por ventas 11.98517.045
NIIF 7.8 (c)
Préstamos y cuentas por cobrar13.29917.719
NIC 1.75(b), 11.40(a) Construcciones en curso4348
280
13.64717.999
NIC 11.40 (a),(b)
Al 31 de diciembre del 2007, los costos agregados incurridos bajo contratos de construcción en curso y de
ganancias reconocidas netas de pérdidas reconocidas era de M€570 (M€530 en 2006). Las facturaciones
parciales y los anticipos recibidos de los clientes bajo contratos de construcción en curso ascendieron a
M€362 (M€380 en 2006).
Los anticipos de trabajos que aún no han comenzado, facturaciones mayores a los costos incurridos y las
ganancias reconocidas son presentados como utilidades diferidas (ver nota 31), y ascendieron a M€140 al 31
de Diciembre de 2007 (M€130 en 2006).
NIC 11.40(c)
Al 31 de Diciembre de 2007, los deudores por venta incluyen retenciones por M€200 (M€180 en 2006)
relacionadas con los contratos de construcción en progreso.
La exposición del Grupo a los riesgos de crédito y moneda y las pérdidas de deterioro relacionadas con
deudores comerciales y otras cuentas por cobrar (construcciones en curso) se encuentran reveladas
en la nota 34.
112
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 7.48
La entidad debería revelar, acompañado de un comentario de la gerencia, los montos significativos de los saldos
de efectivo y efectivo equivalente que no estén disponibles para ser utilizados por la entidad.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
NIC 7.45
113
Notas a los estados financieros consolidados
25. Efectivo y efectivo equivalente1
2007
2006
En miles de euros Saldos bancarios381
988
Depósitos a la Vista1.454
862
Efectivo y efectivo equivalente1.8351.850
Sobregiros bancarios usados para propósitos de administración de caja
(334)
(282)
Efectivo y efectivo equivalente usado en el estado de flujos de efectivo 1.5011.568
NIIF 7.40, 41
La exposición del Grupo a riesgos de tasa de interés y un análisis de sensibilidad para los activos y pasivos
financieros se revelan en la nota 34.
114
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 1.77
2. CINIIF 1.6(d)
La entidad sin capital accionario (por ejemplo, una sociedad de responsabilidad limitada) debe revelar la
información equivalente a la exigida para otras entidades, revelando movimientos que se hayan producido
durante el período en cada categoría de interés patrimonial, derechos, preferencias y restricciones que sean
aplicables a cada categoría de interés patrimonial.
3. NIC 32.33
4. NIC 2.7
La entidad debería presentar las acciones propias compradas como una deducción de patrimonio, ya sea en el
balance general o en las notas. La suma recibida cuando las acciones propias mantenidas sean reemitidas se
presenta como un cambio en patrimonio y no se registra ganancia o pérdida. Hemos presentado el superávit
que surge de la reemisión de las acciones propias como una prima de emisión. Sin embargo, antes de seguir
este enfoque, la entidad debe revisar las exigencias legales. Este tema es discutido en nuestra publicación Las
NIIF Comentadas (3.11.310).
Los cambios en la reserva de excedentes por revaluación de propiedad, planta y equipo que surjan por
desactivación, restauración y obligaciones similares deben ser identificados separadamente, revelados y descritos
como tales en el estado de cambios en patrimonio.
Con respecto a transacciones con pagos basados en acciones, liquidados en el patrimonio, los bienes o servicios
recibidos deben ser reconocidos en patrimonio. Como la NIIF 2, Pagos basados en acciones, no hace referencia
al componente de patrimonio que debe ser aumentado, en nuestra opinión la transacción puede ser reconocida
en utilidades retenidas o en prima de emisión. Este asunto es discutido en nuestra publicación Las NIIF
Comentadas (4.5.280).
Notas a los estados financieros consolidados
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
416170134
-
-
-
-
-
-
642
90134
-
-
(62)
-
471
-
5.876 6.509
-1.550
-
-109
-109
22
-30
-30
- (1.243) (1.243)
- (1.243)
-
-
-
(113)
(113)
-
755 755
-
755
-
-
50
-
50
(258)19.394 40.2651.132 41.397
-
-
403
6.912
-1.550
Total de ingreso y gastos reconocidos
-
-
Emisión de acciones ordinarias3901160
Emisión de pagarés convertibles
(neto de impuesto)
28
-109
Acciones propias vendidas3
-
8
Dividendos a accionistas
-
-
Adquisición de interés minoritario
-
-
Pagos basados en acciones430
-
-
Opciones de acciones ejercidas301535
Saldo al 31 de diciembre de 200714.955 4.812
(280)14.00632.505
NIC 1.97(a)
NIC 1.97(a)
NIC 1.97(a)
-
84233.347
80
Saldo al 1 de enero de 200714.5503.500171
478
601 29.526
241
4.375
-
(280)
-
250
-
(524)
84233.347
Saldo al 1 de enero de 200614.5503.500
(129)
43417
-
-10.553 28.925
Total de ingreso y gastos reconocidos
-
-300
44
63
-
-3.727 4.134
3
NIC 1.97(a), 32.33
Acciones propias adquiridas -
-
-
-
-
-
(280)
- (280)
Pagos basados en acciones430
-
-
-
-
-
-
-
250 250
NIC 1.97(a)
Dividendos a accionistas
-
-
-
-
-
-
- (524) (524)
Saldo al 31 de diciembre 200614.5503.500171
478
80
-
(280)14.00632.505
Reserva de Reserva para
Capital Acciones Reserva de Reserva de
valor Reserva de
acciones Utilidades
Interés
Total
En miles de euros
Nota accionario premium conversión cobertura razonablerevaluación2
propias retenidas
Total minoritario patrimonio
Atribuible a accionistas de la Compañía
26. Capital y reservas Conciliación de movimiento en capital y reservas1
NIC 1.97(b),(c)
Referencia
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
115
116
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 1.76(a)(iii)Si las acciones no tienen valor nominal, la entidad deberá revelar ese hecho.
2. NIC 1.76(a)(ii) La entidad deberá revelar el número de acciones emitidas, pero no pagadas en su totalidad.
NIC 1.76(a) La entidad debería revelar los detalles de las acciones reservadas como consecuencia de la existencia de
(vii)
opciones o contratos para la venta de acciones, describiendo las condiciones y montos correspondientes.
3. NIC 16.77(f) Si los ítems de propiedad, planta y equipo son presentados a montos reevaluados, entonces la entidad debe
revelar el superávit de revaluación, indicando los movimientos del período y cualquier restricción sobre la
distribución de su saldo a los accionistas.
4. NIC 1.76(a)(vi)La entidad debería revelar en forma separada el monto de acciones de tesorería en su poder, ya sea en el
32.34, 24.17 balance o en las notas.
NIC 32.34
Si algunas de las acciones son adquiridas por partes que pueden controlar o ejercer influencia significativa sobre
el grupo, la entidad deberá revelar los detalles de la transacción.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
117
Notas a los estados financieros consolidados
26. Capital y reservas (continuación)
Capital social y acciones premium
Accciones
Acciones Preferentes
ordinarias
no rescatables
Acciones
Preferentes
rescatables
NIC 1.76(a)(iv)
2007
2006
Emitidas al 1 de enero3.1003.1001.7501.750
-
Emitidas para efectivo130
-
-
-1.000
Ejercicio de opciones de acciones
5
-
-
-
-
Emitidas al 31 de Diciembre3.2353.1001.7501.7501.000
-
El Grupo también ha emitido opciones de acciones (ver nota 30).
NIC 1.76(a)(i), (iiii)
CINIIF 7.7
Al 31 de Diciembre de 2007, el capital social autorizado comprendía M€10.000 de acciones ordinarias
(M€10.000 en 2006), M€2.000 de acciones preferenciales no rescatables no acumulativas (2006: M€2.000)
y M€1.000 de acciones preferenciales rescatables (cero en 2006). Las acciones preferenciales convertibles
tienen un valor nominal de €2; todas las otras acciones tienen un valor nominal de €31. Todas las acciones
emitidas están totalmente pagadas2. Las acciones rescatables preferenciales son clasificadas como
obligaciones.
En miles de euros
2007
2006
2007
2006
NIC 1.76(a)(v),
Los accionistas que tengan acciones ordinarias tienen derecho a recibir dividendos según declaran cada
NIIF 7.7
cierto tiempo y tienen derecho a un voto por acción en las reuniones de la Compañía. Los accionistas que
tienen acciones preferentes no rescatables reciben un dividendo no acumulable de €0,25 por acción a
discreción de la Compañía o cuando los dividendos para los accionistas ordinarios sean declarados. Ellos
no tienen el derecho a participar en cualquier otro dividendo adicional declarado para los accionistas
ordinarios. Las acciones preferenciales (rescatables y no rescatables) no conllevan el derecho a voto. Todas
las acciones se clasifican de la misma forma con respecto a los activos residuales de la Compañía, excepto
que los accionistas preferenciales participan sólo en la medida del valor nominal de las acciones. Con
respecto a las acciones de la Compañía que son mantenidas por el Grupo (ver a continuación) todos los
derechos se suspenden hasta que esas acciones sean reemitidas.
NIC 1.76(b)
Reserva de conversión
La reserva de conversión comprende todas las diferencias en moneda extranjera que surgen de la conversión
de los estados financieros de operaciones en el extranjero y también de la conversión de obligaciones que
cubren la inversión neta de la Compañía en una subsidiaria extranjera.
NIC 1.76(b)
Reserva de cobertura
La reserva de cobertura comprende la porción efectiva del efecto acumulativo neto en el valor razonable de
los instrumentos de cobertura de flujo de caja relacionados con transacciones cubiertas que aún no ocurren.
NIC 1.76(b)
Reserva de valor razonable
La reserva de valor razonable comprende el efecto neto acumulativo en el valor justo de los activos
financieros disponibles para la venta hasta que la inversión sea desreconocida o deteriorada.
Reserva de revaluación3
NIC 1.76(b)
La reserva de revaluación está relacionada con la reevaluación del propiedad, planta y equipo antes de su
reclasificación como propiedad de inversión.
NIC 1.76(a)(vi),(b)
NIIF 7.7
Reserva para acciones propias
La reserva para las acciones propias de la Compañía comprende el costo de las acciones de la empresa que
el grupo mantiene Al 31 de Diciembre de 2007 el Grupo tenía 48 mil de las acciones de la Compañía (M€52
en 2006).4
118
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 1.125(b) La entidad debería revelar el monto de cualquier dividendo preferencial acumulativo no reconocido.
2. NIC 33.2
La entidad requiere presentar sus ganancias por acción si sus acciones ordinarias o potencialmente ordinarias
se cotizan públicamente, o si está en proceso de emitir acciones ordinarias o acciones ordinarias potenciales en
los mercados públicos de valores.
3. NIC 33.64
Cuando el cálculo de las ganancias por acción refleje cambios en el número de acciones debido a eventos
posteriores a la fecha del balance, la entidad debe revelar ese hecho.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
119
Notas a los estados financieros consolidados
Referencia
26. Capital y reservas (continuación)
Dividendos
NIC 1.95
Los siguientes dividendos fueron declarados y pagados por el Grupo:
Para el año terminado el 31 de Diciembre
2007
2006
€0,26 por acción ordinaria con garantía (€0,03 en 2006)
806
€0,25 por acción preferencial no recuperable (€0,25 en 2006)
437
1.243
92
432
524
En miles de euros NIC 1.125(a),
10.13, 12.81(i)
Después del 31 de Diciembre de 2007 los directores propusieron los siguientes dividendos para el 2007.
Los dividendos no han sido provisionado y no hay consecuencias en el impuesto a la renta.1
En miles de euros €0,28 por acción ordinaria calificada
892
€0,25 por acción preferencial no rescatable
437
1.329
NIC 33.70 (a)
27. Ganacias por acción2
Ganancias básicas por acción
El cálculo de las ganancias básicas por acción al 31 de Diciembre de 2007 se baso en la utilidad de M€5.396
imputable a los accionistas ordinarios (M€3.305 en 2006) y un número promedio ponderado de acciones
ordinarias en circulación de M€3.083 (M€3.060 en 2006), calculado de la siguiente forma:
Utilidad atribuible a accionistas ordinarios
Operaciones
2007
2006
Operaciones Operaciones Operaciones
En miles de euros
continuas discontinuas
Total
Utilidad del período
Dividendos de acciones
preferenciales no rescatables
Beneficio imputable a
accionistas ordinarios
NIC 33.70(b)
Promedio ponderado de número de acciones ordinarias3
En miles de acciones
continuas discontinuas
5.449379
5.828
4.159
(432)
(432)
(432)
-
5.017379
5.3963.727
Nota
Total
(422)3.737
-
(432)
(422)3.305
2007
2006
Acciones ordinarias emitidas al 1 de enero
263.1003.100
Efecto de acciones propias mantenidas
26
(49)
(40)
Efecto de opciones de acciones ejercidas
263
Efecto de las acciones emitidas en octubre de 2007
26
29
Promedio ponderado del número de acciones ordinarias al 31 de diciembre3.0833.060
120
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 33.73
NIC 33.73
Si una entidad revela, además de la Ganacias por acción básica y diluida, montos por acción utilizando algún
componente de utilidad distinto del estado de resultados del período atribuible a las acciones ordinarias, esos
montos deberían ser calculados usando el promedio ponderado del número de acciones determinadas de
acuerdo con la NIC 33 Ganacias por acción.
Si se utilizara un componente de utilidades que no ha sido reportado como un ítem en del estado de resultados
en una sola línea, entonces la entidad debe presentar una conciliación entre el componente usado y la línea
específica en que se presenta en el estado de resultados.
2. NIC 33.70(c) La entidad debe revelar los instrumentos, incluyendo las acciones de emisión contingentes, que podrían
potencialmente diluir las ganancias por acción básicas en el futuro, pero que no han sido incluidos en el cálculo
de las ganancias diluidas por acción porque tienen efectos antidilusivos en los períodos sobre los que se informa.
3. En nuestra opinión, esta conciliación no es necesaria si las ganancias básicas y diluidas por acción son iguales.
Este asunto se discute en nuestra publicación Las NIIF comentadas (5.3.370.50).
4. Bajo nuestro punto de vista, el método usado para calcular el valor de mercado promedio de las acciones de
la entidad para los propósitos de calcular el efecto dilusivo de las opciones de acciones pendientes debe ser
revelado, especialmente respecto a los instrumentos patrimoniales no cotizados. Este tema se analiza en nuestra
publicación Las NIIF Comentadas (5.3.170.70).
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
27.
Ganacias por acción (continuación)
Utilidad diluida por acción
El cálculo de las utilidades diluidas por acción al 31 de Diciembre de 2007 fue basado en la ganancia
imputable a los accionistas ordinarios de M€5.658 (M€3.305 en 2006) y un promedio ponderado del
número de acciones vigentes después de los ajustes por los efectos las acciones ordinarias diluidas de
M€3.380 (M€3.078 en 2006), calculado de la siguiente forma:
NIC 33.70(a)
Utilidad imputable a los accionistas ordinarios (diluidos)1
Operaciones
2007
2006
Operaciones Operaciones Operaciones
En miles de euros
continuas discontinuas
Utilidad imputable a accionistas
corrientes (básico)
Gasto por interés en pagarés
convertibles, neto de impuestos
Utilidad imputable a accionistas
corrientes (diluido)
NIC 33.70(b)
Promedio ponderado de número de acciones corrientes2.3 (diluidas).
En miles de acciones
5.017379
262
121
-
5.279379
Total
continuas discontinuas
5.3963.727
262
-
5.6583.727
Nota
Total
(422)3.305
-
-
(422)3.305
2007
2006
Promedio ponderado del número de acciones corrientes (básicas)3.0833.060
Efecto de la conversión de pagarés convertibles 17
250
Efecto de opciones de acciones en su momento de emisión30
4718
Promedio ponderado del número de acciones corrientes (diluidas)
al 31 de diciembre3.3803.078
El valor promedio de mercado de las acciones de la Compañía para propósitos de cálculo del efecto dilutivo
de opciones de acciones se basó en los precios de mercado cotizados en el período en que las opciones
estaban vigentes.4
122
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 7.8 (e)
La entidad debe revelar los montos en libros de los pasivos financieros llevados a valor razonable en resultados,
y el monto en los libros de los pasivos financieros mantenidos para negociar. (Mientras esta nota esté anexada a
las revelaciones de los préstamos y obligaciones, esto no significa que los pasivos a valor razonable a través de
resultados serían clasificados como préstamos.)
NIIF 7.10,11 La entidad debiera revelar lo siguiente si denomina un pasivo financiero a su valor razonable con efectos
en resultados:
• el cambio en el valor razonable de un pasivo financiero que sea atribuible a los cambios (durante el período y
acumulado) en el riesgo de crédito y el método usado para cumplir con este requerimiento de revelación,
y si la entidad cree que la revelación el valor revelado no representa fielmente el cambio en su valor
razonable atribuible a cambios en el riesgo de crédito, entonces deberá revelar las razones y los factores
relevantes para llegar a esta conclusión.
• la diferencia entre su monto en libros del pasivo financiero y el valor que la entidad estaría contractualmente
obligada a pagar al vencimiento de la obligación.
2. NIC 7.50(a) Se aconseja, aunque no se exige, a las entidades que revelen el valor de los préstamos no girados que pueden
estar disponibles para futuras actividades de operación y para el pago de operaciones de inversión o
financiamiento, indicando las restricciones sobre el uso de tales medios financieros.
3. NIIF 7.18,19 La entidad debiera revelar cualquier información acerca de cualquier mora o incumplimiento de convenio de
préstamo que haya ocurrido durante el período.
4. NIC 1.64
La entidad debe continuar clasificando sus obligaciones de pago a largo plazo como no corrientes, aunque ellas
deban ser liquidadas dentro de los 12 meses de la fecha del reporte, si:
• el plazo original era por un período mayor a 12 meses
• la entidad pretende y tiene la facultad de refinanciar la obligación en una base de largo plazo
• esa intención esté apoyada por un acuerdo para refinanciar o reprogramar el pago, el cual es completado
después de la fecha de balance pero antes que se autorice la emisión de los estados financieros.
5. NIIF 7.7
La entidad revelará información que permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar la relevancia de
los instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
123
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
28. NIIF 7.7,8 Préstamos y obligaciones1,2,3
Esta nota provee información sobre los términos contractuales de los préstamos y obligaciones del Grupo
que devengan interés, los que son medidos a costo amortizado. Para mayor información acerca de la
exposición del Grupo a tasas de interés, monedas extranjeras y riesgo de liquidez, ver nota 34.
En miles de euros
Nota
2007
2006
Pasivos no corrientes4
Préstamos garantizados en bancos 3.512 7.093
Emisiones de bonos no garantizados
9.200 9.200
Pagarés convertibles
4.678
Acciones preferentes convertibles1.939
Pasivos de arrendamiento financiero1.6131.913
NIC 1.74
Préstamo de coligada
-1.000
20.94219.206
Pasivos corrientes Porción corriente de préstamos bancarios garantizados3.500 4.000
Dividendos en acciones preferentes convertibles
75
Porción corriente de pasivos de arriendo financiero300
269
Financiamiento bancario no asegurado
515117
4.390 4.386
NIIF 7.7
Términos y programa de pago de deuda5
Los términos y condiciones de los préstamos pendientes fueron los siguientes:
Tasa de interés
Año de
Valor Valor en
Valor Valor en
En miles de euros
Préstamo Bancario asegurado
CHF3,90%
20111.2501.2601.2501.257
Préstamo Bancario asegurado USD
4,70%
2009
500
447
500
521
Préstamo Bancario asegurado
Euro
4,50% 2008-2009
4.460 4.460 4.460 4.460
Préstamo Bancario asegurado
GBP LIBOR+1% 2007-2008
850
845 4.850 4.855
Instrumento bancario no asegurado USD3,8%
2010
530
515
-
Instrumento bancario no asegurado Euro
5,50%
2007
-
-117117
Emisiones de bonos / empréstitos
no asegurados
Euro LIBOR+1/2%
20111.0231.0231.0231.023
Emisiones de bonos u obligaciones
no asegurados
Euro LIBOR+1%
2012
5.113 5.113 5.113 5.113
Emisiones de bonos u obligaciones
no aseguradas
Euro
LIBOR
20093.0643.0643.0643.064
Préstamo de asociado
Euro
4,80%
2008
-
-1.0001.000
Pagarés convertibles
Euro
6,00%
2010
5.000 4.678
-
Acciones Preferenciales Recuperable Euro
4,40%
2013
2.0001.939
-
Dividendos en acciones
preferenciales recuperables Euro
-
2008
75
75
-
Pasivos de arrendamiento financiero Euro
6,5-7,0% 2007-2022
2.6631.9133.186 2.182
Total obligaciones que devengan
intereses 26.528 25.332 24.563 23.592
nominal vencimiento
31 Dec 2006
Moneda
31 Dic 2007
nominal los libros nominal los libros
124
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 7.17
2. CINIIF 2.13
3. NIC 17.31(d)
Si la entidad ha emitido un instrumento que contenga un componente de pasivo y otro de patrimonio y el
instrumento incorpora varios derivados implícitos cuyos valores son interdependientes (como en el caso de un
instrumento de deuda convertible con una opción de rescate), revelará la existencia de dichas características.
Cuando un cambio en la prohibición de rescate de un instrumento financiero lleve a la transferencia entre
obligaciones financieras y patrimonio, la entidad debe revelar por separado el monto, momento y razón
de la transferencia.
La entidad debe revelar el monto total de los pagos mínimos por subarriendos que se esperan recibir, en la fecha
de balance, por los subarriendos financieros no cancelables que la entidad posea.
NIC 17.31
(e)(iii) NIC 17.31(b) La entidad debe revelar una conciliación entre el monto total de los pagos futuros del arrendamiento y su valor
La entidad debe revelar las restricciones impuestas en virtud de los contratos de arrendamiento, tales como las
que se refieran a dividendos, endeudamiento adicional o nuevos contratos de arrendamiento.
actual, en la fecha del balance. Además, la entidad informará sobre los pagos mínimos del arrendamiento en la
fecha del balance, y de su correspondiente valor actual, para cada uno de los siguientes plazos:
• hasta un año;
• más de un año hasta cinco años;
• más de cinco años.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
125
Notas a los estados financieros consolidados
28. Préstamos (continuación)
NIC 16.74(a), NIIF 7.7Los préstamos bancarios son asegurados con terrenos y propiedades con valor en los libros de M€5.000
(M€4.700 en 2006) (ver nota 16).
NIIF 7.17
Pagarés convertibles1
En miles de euros
Recaudación en la emisión de pagarés convertibles
Costos de transacción
Recaudación neta
Monto clasificado como patrimonio
Interés acumulado
Monto del pasivo en los libros al 31 de diciembre de 2007
NIIF 7.17
El monto de los pagarés convertibles clasificados como patrimonio de M€163 es neto de costos imputables
a transacciones de M€7.
NIIF 7.17
Los pagarés son convertibles en 250.000 acciones ordinarias en junio de 2010 a la opción del tenedor, que
es la tasa de una acción por cada cinco pagarés convertibles; los pagarés no convertidos son recuperables
a petición del interesado.
Acciones preferenciales rescatables
En miles de euros
Recaudación en la emisión de acciones preferenciales 2.000
Costos de transacción
(61)
Monto en los libros al 31 de diciembre de 20071.939
Los derechos de los accionistas preferenciales rescatables son discutidos en la nota 26.2
NIC 17.31(b)
Pasivos financieros de arrendamiento
5.000
(250)
4.750
(163)
91
4.678
Los pagarés convertibles son recuperables a petición del interesado si el Grupo no logra mantener un índice
o una relación de deuda – capital de 75 por ciento o menos, donde la deuda comprende préstamos.
Los pasivos financieros de arrendamiento por pagar están compuestos de la siguiente forma:3
Valor actual de Valor actual de
Pagos mínimos
pagos mínimos
futuro de
futuro de
En miles de euros
arrendamiento
Interés
arrendamiento
2007
2007
2007
Pagos mínimos pagos mínimos
futuro de
futuro de
arrendamiento Interés arrendamiento
2006
2006
2006
Menos de un año
535
235300
531 262
269
Entre uno y cinco años1.128343
7851.124385
739
Más de cinco años1.000172
8281.5313571.174
2.663
7501.9133.1861.004
2.182
NIC 17.31(c), (e),(i),(ii) Ciertos arrendamientos estipulan cuotas adicionales que son contingentes por cambios en el índice de
rentas del mercado. Las rentas contingentes reconocidas en los ingresos o pérdidas de los arrendamientos
financieros ascienden a M€17 (M€15 en 2006).
126
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 19.118
NIC 19.122
NIC 19.30
2. NIC 19.120
A(f)(i)-(iv)
Las entidades no necesitan separar los activos de beneficios post-empleo y pasivos en clasificaciones corriente
y no corriente.
Cuando la entidad tenga más de un plan de beneficios definidos, las revelaciones pueden ser realizadas sobre el
conjunto de los planes, sobre cada plan por separado, o agrupadas de la forma que se considere más útil; por
ejemplo, la entidad puede distinguir por grupos, por criterios como la localización de los planes o por los riesgos
que ellos soportan.
Cuando no se disponga de la información suficiente para aplicar el tratamiento contable de los planes de
beneficios definidos multi-patronales, la entidad debe revelar las razones por las cuales no está disponible la
información suficiente. En la medida que exista la posibilidad de un superávit o un déficit en el plan que pueda
afectar al monto de los futuros aportes, la entidad debe revelar cualquier información disponible sobre el
superávit o el déficit y las implicaciones del hecho para la entidad, si las hay.
Si es pertinente, la entidad debe revelar lo siguiente en la conciliación de las obligaciones por beneficios
definidos y activos del plan (activo) reconocidos en el balance:
•
•
•
•
las ganancias y pérdidas actuariales netas no reconocidas
el costo de los servicios pasados no reconocido
cualquier monto no reconocido como activo a causa del límite del párrafo 58(b) de la NIC19 Beneficios a los
Empleados que es el monto total de cualquier pérdida actuarial neta no reconocida y costo de los servicios
pasados y el valor actual de los beneficios económicos disponibles en la forma de reembolso del plan o
reducciones en futuras aportaciones al plan.
el valor razonable a la fecha de balance de cualquier derecho de reembolso reconocido como un activo, con
una breve descripción de la relación entre el derecho a reembolso y la obligación vinculada con él.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
127
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
28. NIC 1.113,17.31(e)
Préstamos y obligaciones (continuación)
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2006 el Grupo cerró un acuerdo a través del cual un
proveedor construyó un conjunto de equipos, que usará para proveer un producto químico específico usado
en la manufacturación de un nuevo producto en la división de fabricación y distribución de papel en Estados
Unidos por un período mínimo de 16 años. Debido al tipo poco usual del producto y el proceso de
fabricación, el proveedor tiene pocas posibilidades de vender el producto químico a otros clientes. No sería
económicamente factible para el proveedor producir el producto químico usando un equipo diferente. El
Grupo paga una tasa anual fija por el término de contrato, más un cargo variable basado en la cantidad
de producto químico entregado.
Aunque el acuerdo no tiene la forma legal de un arrendamiento, el Grupo concluyó que el acuerdo contiene
un arrendamiento del equipo, porque el cumplimiento del acuerdo es económicamente dependiente del uso
del equipo y es improbable que otras partes que no sean del Grupo reciban más que una parte insignificante
del producto de salida. El arrendamiento fue clasificado como un arrendamiento financiero. El Grupo no
pudo estimar de forma confiable los valores justos relativos del elemento de arrendamiento y otros
elementos de los pagos requeridos. Por lo tanto al inicio del arrendamiento el Grupo reconoció un activo y
un pasivo a un monto igual al valor razonable estimado de equipo (ver nota 16). El gasto financiero atribuido
fue determinado basado en la tasa de préstamo adicional del Grupo (4,25 por ciento).
29. Beneficios a los empleados1
Nota
2007
2006
En miles de euros
NIC 19.120A(d), (f)
NIC 19.120A(d), (f)
NIC 19.120(d)
NIC 19.120(f)
NIC 2.51(b)(i)
Valor actual de obligaciones sin financiar1.035
980
Valor actual de obligaciones financiadas1.1211.059
Total valor presente de obligaciones
2.156 2.039
Valor razonable de activos del plan
(456) (490)
Pasivo reconocido por obligaciones de beneficios definidos1.7001.549
Pasivo por ausencias remuneradas a largo plazo
207181
Pasivo procedente de transacciones con pagos basados en acciones 30
440380
Total beneficios a empleados
2.347 2.110
NIC 19.120A(b)
El Grupo hace contribuciones a dos planes de beneficio definidos que entregan beneficios médicos y de retiro
a los empleados después de que jubilan. Estos planes le dan al empleado jubilado el derecho de recibir un
pago anual equivalente a 1/60 del sueldo final por cada año de servicio del empleado y de recibir reembolso
de ciertos costos médicos.
NIC 19.120A(j)
Los activos de los planes consisten en lo siguiente:
En miles de euros
2007
2006
Acciones 140167
Bonos del gobierno110110
NIC 19.120A(k) (ii)
Propiedad ocupada por el Grupo153162
NIC 19.120A(k) (i)
Acciones ordinarias propias de la Compañía
53
51
456
490
128
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 19.120A Si es aplicable la entidad debería revelar lo siguiente en la conciliación de los saldos iniciales y finales de las
(c),(iii), (v), obligaciones por beneficios definidos:
(vii-x)
• efecto de las modificaciones por variaciones en las tasas de cambio
• costo de los servicios pasados
• aportes por los participantes en el plan
• combinaciones de negocios
• reducciones
• liquidaciones
2. NIC 19.120A Si es aplicable la entidad debe revelar lo siguiente en la conciliación de los saldos iniciales y finales de los
(e)(iii),(v),(vii) activos del plan:
• efecto de las modificaciones por las variaciones en las tasas de cambio
• aportes por los participantes en el plan
• combinaciones de negocios
• liquidaciones
3. NIC 19.120A Si es pertinente, la entidad debe revelar lo siguiente:
(g)(iv )
(g)(v)
(g)(vi)
(g)(vii)
(g)(viii)
(m)
•
•
•
•
•
•
rendimiento esperado de cualquier derecho a reembolso reconocido como un activo
ganancias y pérdidas actuariales reconocidas en el estado de resultados
costo de servicios pasados reconocido en el estado de resultados
el efecto de cualquier reducción o liquidación en montos reconocidos en el estado de resultados
el efecto de la limitación en la NIC 19.58(b) en montos reconocidos en el estado de resultados
el rendimiento real de cualquier derecho a reembolso reconocido como activo
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
129
Notas a los estados financieros consolidados
29. Beneficios a los empleados (continuación)
NIC 19.120A(c)
Movimiento en el valor presente de las obligaciones de beneficios definidos1
En miles de euros
Obligaciones de beneficios definidos al 1 de enero
NIC 19.120(c) (vi)
Beneficios pagados por el plan
NIC 19.120A(c)( i), (ii) Costos de los servicios e intereses actuales
NIC 19.120A(c) (iv) (Ganancias) y pérdidas actuariales reconocidas en el patrimonio (ver a continuación)
Obligaciones de beneficios definidos al 31 de diciembre
NIC 19.120(A)(e)
Movimiento en el valor presente de los activos del plan2
En miles de euros
NIC 19.120A(e)(iv)
NIC 19.120A(e)(vi)
NIC 19.120A(e)(i),
NIC 19.120A(e) (ii)
Valor razonable de los activos del plan al 1 de enero
Contribuciones pagadas al plan
Beneficios pagados por el plan
Utilidad esperada en activos del plan
Ganancias (pérdidas) actuariales reconocidas en el patrimonio
Valor razonable de los activos del plan al 31 de diciembre
NIC 19.120A(g)
Gasto reconocido en el estado de resultados3
En miles de euros
2007
2006
2.0391.913
(374) (444)
573
552
(82)118
2.156 2.039
2007
2006
490
500
299379
(374) (444)
51
52
(10)3
456
490
2007
2006
NIC 19.120(g)(i)
Costos de servicios actuales398
413
NIC 19.120(g)(ii)
Interés en obligación175139
NIC 19.120A(g)(iii)
Rendimiento esperado de activos del plan
(51)
(52)
522
500
NIC 19.120A(g)
El gasto es reconocido en los siguientes ítems en el estado de resultados:
En miles de euros
2007
2006
Costo de ventas313
297
Gastos de distribución109154
Gastos administrativos100
49
522
500
NIC 19.120A(m)
Rendimiento real en activos del plan Ganancias y pérdidas actuariales reconocidas directamente en patrimonio3
En miles de euros
2007
2006
NIC 19.120A(i) NIC 19.120A(h)(i)
NIC 19.120A(i)
Monto acumulado al 1 de enero
Reconocido durante el período
Monto acumulado al 31 de diciembre
(103)
72
(31)
(88)
(15)
(103)
42
44
130
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 19.120A Si corresponde, la entidad debería revelar la tasa de rendimiento esperada para los períodos presentados en
(n)(iii) cualquier derecho a reembolso reconocido como un activo.
2. NIC 19.120 Las principales suposiciones actuariales deben ser reveladas en términos absolutos y no por ejemplo, como un
(n) margen entre diferentes porcentajes u otras variables.
3. NIC 19.160 La entidad puede revelar la información histórica requerida por la NIC 19.120A (p) dado que los montos son
determinados para cada período anual de forma prospectiva desde el primer período anual presentado en los
estados financieros en los cuales la entidad aplique por primera vez las Modificaciones a la NIC 19 Beneficios a
los Empleados – Ganancias y Pérdidas Actuariales, Planes y Revelaciones del Grupo.
4. NIIF 2.56
NIIF 2.52
La NIIF 2 referente al Pagos Basados en Acciones no es necesario (o permitido) que sea aplicada en todas las
transacciones de pago basadas en acciones liquidadas en instrumentos de patrimonio (ej: concesiones realizadas
antes del 7 de noviembre de 2002, donde el valor razonable no fue revelado en el momento). Sin embargo, las
necesidades de revelación en la NIIF 2.44 y .45 se aplican a las concesiones liquidadas en patrimonio sean ellas
contabilizadas o no de acuerdo a la NIIF 2.
La entidad debe proveer revelaciones adicionales si las revelaciones requeridas en la NIIF 2 no son suficientes
para permitir al usuario entender el tipo y la medida de los mecanismos de pago basados en acciones, y el efecto
en las ganancias o pérdidas.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
131
Notas a los estados financieros consolidados
NIC 1.116
29. Beneficios a los empleados (continuación)
Suposiciones actuariales1
NIC 19.120A(n)
Las principales suposiciones actuariales a la fecha del reporte (expresada como promedios ponderados)2
2007
2006
NIC 19.120A(n)(i)
NIC 19.120A(n)(ii)
NIC 19.120A(n)(iv)
NIC 19.120A(n)(v)
NIC 19.120A(n)(vi)
Tasa de descuento al 31 de diciembre
5,0%
Rendimiento esperado en los activos del plan al 1 de enero
6,0%
Futuros incrementos salariales
2,5%
Tendencia de variación de costos en la atención médica
4,5%
Futuros incrementos de pensiones3,0%
4,8%
5,9%
2,5%
4,0%
2,0%
NIC 19.120A(n)(vi)
NIC 120A(l)
NIC 19.120A(o)
Los supuestos sobre mortalidad futura están basados en las estadísticas y tablas de mortalidad publicadas.
La expectativa de vida promedio de una persona que se jubila a los 65 años es de 18 años para los hombres
y 20 para las mujeres.
La tasa de rendimiento general a largo plazo esperada de un activo es de 6,0 por ciento. La tasa de
rendimiento esperada a largo plazo está basada en la cartera como un todo y no en la suma de los
rendimientos en categorías individuales de activos. El rendimiento está basado exclusivamente en
rendimientos históricos, sin ajustes.
Las tendencias asumidas de variación de los costos tienen un efecto significativo en los montos reconocidos
en el estado de resultados. Un cambio de un punto porcentual en las tendencias de variación de costos en
la atención sanitaria asumidas tendría los siguientes efectos.
Incremento
Disminución
porcentual de porcentual de
un punto
un punto
Efecto en el costo del servicio y costo por intereses
20
Efecto en la obligación del beneficio definido380
(14)
(250)
NIC19.120A(p)
Información Histórica3
En miles de euros
2007
2006
2005
2004
2003
NIC 19.120A(p)(i)
Valor actual de las obligaciones por beneficios definidos 2.156 2.0391.913 2.101
NIC 19.120A(p)(i)
Valor razonable de activos del plan 456 490 500
483
NIC 19.120A(p)(i))
Déficit en el plan (1.700) (1.549) (1.413) (1.618)
NIC 19.120A(p)(ii)(A) Ajustes por experiencia que surgen de los pasivos del plan (110) (50)32
(10)
NIC19.120A(p)(ii)(B) Ajustes por experiencia que surgen de los activos del plan
(8)10
(9)
(12)
2.040
475
(1.565)
49
(13)
NIC 19.120A(q)
El Grupo espera pagar M€350 en aportes a los planes financiados de beneficios definidos y M€250 por
los planes no financiados en 2008.
30. NIIF 2.44, 45(a)
Pagos basados en acciones4
El 1 de enero de 2006 el Grupo estableció un programa de opciones sobre acciones que autoriza al personal
clave de la gerencia y a los empleados principales a comprar acciones en la Compañía. El 1 de enero de 2007
una concesión sobre términos similares fue ofrecida a estos grupos de empleados. De acuerdo con estos
programas las opciones son ejercibles a precio de mercado de las acciones en la fecha de concesión.
Además existen dos opciones sobre acciones concedidas antes del 7 de noviembre de 2002. El
reconocimiento y los principios de medición en la NIIF 2 no han sido aplicados a estas concesiones.
El 1 de enero de 2007 el Grupo concedió derechos por apreciación de acciones (SARs por sus siglas en inglés)
a otros empleados que les dan derecho a los empleados a un pago en efectivo. El monto del pago en efectivo
es determinado de acuerdo con el aumento en el precio de la acción de la Compañía entre la fecha de la
concesión y la fecha de consolidación o irrevocabilidad.
132
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 2.45 (b) La entidad debe revelar el número y el promedio ponderado de los precios de ejecución de las opciones que
(v) caducaron sin ser ejercidas durante el ejercicio.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
133
Notas a los estados financieros consolidados
30. Pagos basados en acciones (continuación)
Los términos y condiciones para las concesiones son los siguientes; todas las opciones deben ser liquidadas
por la entrega física de las acciones, mientras los SARs son liquidados en efectivo:
Fecha de concesión /
NIIF 2.45(a)
empleados con derecho
Número de
instrumentos
en miles Condiciones de adquisición
Vida contractual
de opciones
Concesión de opción a gerencia3 años de servicio y 5 por ciento
clave el 1 de enero de 2001 de aumento en ingreso operativo
250 cada uno de los tres años10 años
Concesión de opción a gerencia3 años de servicio y 5 por ciento
clave el 1 de enero de 2002 de aumento en ingreso operativo
150 cada uno de los tres años10 años
Concesión de opción a gerencia 3 años de servicio y 5 por ciento
clave el 1 de enero de 2006 de aumento en ingreso operativo
100 cada uno de los tres años10 años
Concesión de opción a empleados
principales el 1 de enero de 20061003 años de servicio10 años
Concesión de opción a gerencia 3 años de servicio y 5 por ciento
clave el 1 de enero de 2007 de aumento en ingreso operativo
250 cada uno de los tres años10 años
Concesión de opción a empleados
principales el 1 de enero de 20071003 años de servicio 10 años
Total opciones de acciones
NIIF 2.45(b),
NIC 1.113, 116
950
SARs concedidos a otros empleados
el 1 de enero de 2002100
4 años de servicio
-
SARs concedidos a otros empleados
el 1 de enero de 20073003 años de servicio
-
Total SARs
400
El número y los precios promedio de ejecución ponderados de las opciones de acciones son los siguientes:1
Promedio
ponderado del
Número
precio de ejecución
de opciones
2007
2007
Promedio
ponderado del
precio de ejecución
Número
de opciones
2007
2006
En miles de opciones
NIIF 2.45(b)(i)
NIIF 2.45(b)(iii)
NIIF 2.45(b)(iv)
NIIF 2.45(b)(ii)
NIIF 2.45(b)(vi)
NIIF 2.45(b)(vii)
En circulación al 1 de enero
Caducadas durante el período
Ejercidas durante el período
Concedidas durante el período
Existentes al 31 de diciembre
Ejercibles al 31 de diciembre
NIIF 2.45(d)
NIIF 2.45 (c)
Para las opciones en circulación al 31 de diciembre de 2007 el rango del precio de ejercicio está entre €9,0
y €12,0 y una vida contractual promedio ponderada de 6,8 años.
El precio promedio ponderado a la fecha de ejercicio de las acciones ejercidas en 2007 fue de €11,50
(no se ejercieron acciones en 2006).
€9,9
550
€9,5
(50)
€10,0
(5)
€12,0350
€10,8
845
€10,1300
€9,5
400
€9,5
(50)
-
€10,5
200
€9,9
550
€9,8350
134
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 2.10,11 En las transacciones con pagos basados en acciones que sean liquidados mediante instrumentos de patrimonio,
que no sean transacciones con empleados y otros que provean servicios similares, la entidad debería valorar los
bienes o servicios recibidos directamente al valor de los bienes y servicios, a menos que el valor razonable no
pueda ser estimado con fiabilidad.
NIIF 2.48
Si la entidad hubiera determinado directamente el valor razonable de los bienes o servicios recibidos durante
el período, revelará cómo se ha calculado ese valor razonable (por ejemplo, si el valor razonable se hubiera
determinado utilizando el precio de mercado para esos bienes o servicios).
NIIF 2.49
Si los bienes y servicios recibidos en transacciones que no sean con empleados y otros que provean servicios
similares, fueron medidos al valor razonable de instrumentos de patrimonio concedidos porque el valor razonable
de los bienes y servicios no hubieran sido estimados de forma fiable, la entidad debe revelar el hecho y explicar
por qué el valor razonable no pudo ser medido de forma fiable.
NIIF 2.47(b), Si el valor razonable de los bienes y servicios recibidos fue medido basado en el valor razonable de los
(c)
instrumentos de patrimonio concedidos, la entidad debe revelar el número y valor razonable promedio ponderado
de cualquier instrumento de patrimonio que no sean opciones de acciones, y el tipo y valor razonable adicional
de cualquier modificación realizada a los acuerdos de pagos basados en acciones durante el período.
2. NIC 20.39(c), La entidad debería revelar cualquier condición no cumplida y otras contingencias relacionadas con subvenciones
41.57(b), (c) del gobierno. Para las subvenciones del gobierno relacionadas con la agricultura, la entidad también debe
revelar las disminuciones significativas esperadas en el nivel de las subvenciones.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
135
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
30. NIIF 2.46, 47(a)(i),
NIC 1.116
Pagos basados en acciones (continuación)
El valor razonable de los servicios recibidos en contrapartida por las opciones de acciones concedidas está
basado en el valor razonable de las opciones de acciones concedidas, medidas usando un modelo de
estructura binomial (lattice model), con los siguientes datos:
Personal
clave de
gerencia
Personal
clave de
gerencia
Empleados
principales
(senior)
Empleados
principales
(senior)
Valor razonable de las opciones de acciones y las suposiciones
2007
2006
2007
2006
NIIF 2.47(a)
NIIF 2.47(a)(i)
NIIF 2.47(a)(i)
NIIF 2.47(a)(i) NIIF 2.47(a)(i)
NIIF 2.47(a)(i)
NIIF 2.47(a)(i)
Valor razonable a la fecha de concesión
€4,5
€4,0
€3,9
€3,5
Precio de la acción
€12,0
€10,5
€12,0
€10,5
Precio de ejecución
€12,0
€10,5
€12,0
€10,5
Volatilidad esperada (volatilidad promedio ponderada)
42,5%
40,9%
40,3%39,5%
Vida de la opción (vida promedio ponderada)
8,6 años 8,8 años
5,4 años 5,5 años
Dividendos esperados3,2%3,2%3,2%3,2%
Tasa de interés libre de riesgo (basada en los bonos de gobierno)3,9%3,9%3,8%3,8%
Gastos en empleados
En miles de euros
NIIF 2.51(a)
NIIF 2.51(a)
NIIF 2.51(a), (b)
NIIF 2.51(a), (b)
NIIF 2.51 (a)
NIIF 2.51 (b)(i)
NIIF 2.51(b)(ii)
Opciones sobre acciones concedidas en 200613
250
250
Opciones sobre acciones concedidas en 200713
505
Gasto surgido de derechos de apreciación de acciones
(SARs) concedidos en 200613300
Efecto de las variaciones en el valor razonable de los derechos
de apreciación de acciones13140
70
Gasto total reconocido como costos en empleados1.195320
Monto total en los libros de pasivos por acuerdos liquidados en efectivo
440380
Valor intrínseco total del pasivo por beneficios adquiridos
-380
Nota
2007
2006
El valor en los libros del pasivo al 31 de Diciembre de 2006 fue liquidado durante 2007.
NIIF 2.52
El valor razonable de los SARs a la fecha de concesión es determinado usando la fórmula Black-Scholes. Los
NIC 1.113,116
datos fueron: el precio de la acción de €12,0, el precio de ejecución de €12,0, la volatilidad esperada de
41,5 por ciento, los dividendos esperados de 3,2 por ciento, un plazo de cuatro años y un interés libre de
riesgo de 4,4 por ciento. El valor razonable del pasivo es medido nuevamente a cada fecha de balance y de
liquidación.
La volatilidad esperada es estimada considerando la volatilidad histórica promedio del precio de la acción.
31. Ingresos diferidos
Los ingresos diferidos clasificadas como corrientes consisten en avances del cliente por trabajo de
construcción en curso (ingreso diferido), rentas aplazadas y el ingreso diferido clasificado como no corriente,
consistente en subvenciones del gobierno diferidas.
NIC 20.39(b)
El Grupo ha recibido dos subvenciones del gobierno2. Una de las subvenciones, recibida en 2006, fue
de M€1.500 y era condicional a la construcción de una fábrica en un lugar específico. La fábrica ha estado
NIC 41.57(a)
en funcionamiento desde comienzos de 2007 y la subvención, reconocida como renta diferida, está siendo
amortizada a través de la vida útil del edificio. La segunda subvención, recibida en 2007, era incondicional
y ascendió a llegaba a M€200 y está relacionada con árboles de pino. Fue reconocida como otro ingreso
cuando se transformó en cobrable.
136
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 37.92
En casos extremadamente raros puede esperarse que la información a revelar relativa a las provisiones pueda
perjudicar seriamente a la posición de la entidad en una disputa con terceros. En tales casos solamente es
necesario que sea revelado lo siguiente:
• la naturaleza genérica de la disputa
• el hecho que se ha omitido información requerida
• explicar las razones para esta decisión
NIC 37.85 La entidad debe revelar lo siguiente para cada clase de provisión:
NIC 37.85(a) • una breve descripción de la naturaleza de la obligación contraída, así como el calendario esperado de los
desembolsos de beneficios económicos resultantes.
NIC 37.85(b) • una indicación acerca de las incertidumbres relativas al monto o al calendario de las salidas de recursos;
cuando sea necesario proveer información adecuada, la entidad revelará los supuestos principales sobre
eventos futuros.
NIC 37.85(c) • el monto de cualquier reembolso esperado, informando la cantidad de los activos relacionados que hayan
sido reconocidos.
2.
En nuestra opinión, el reverso de provisiones deberían ser presentados en la misma línea del balance que la
estimación original. Este tema es discutido en nuestra publicación Las NIC comentadas (3.12.850).
NIC 1.87(f), La entidad debe revelar separadamente las partidas de ingreso y gasto relacionadas con el reverso de
(g)
provisiones y pagos por litigios.
3. NIC 37.9
La NIC 37.9 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes se aplica a las provisiones para
reestructuraciones, incluyendo en el contexto de operaciones descontinuadas. Cuando una reestructuración
cumple con la definición de operaciones descontinuadas, pueden ser necesarias revelaciones adicionales
requeridas por la NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
137
Notas a los estados financieros consolidados
32. Provisiones1
Restauración Contratos
En miles de euros
NIC 37.84(a)
NIIF 3.50
NIC 37.84(b)
NIC 37.84(c)
NIC 37.84(d)
NIC 37.84(e)
NIC 37.84(a)
Balance al 1 de enero de 2007
200
Adquirido en una combinación de negocios
-
Provisiones hechas durante el período
280
Provisiones usadas durante el período
(200)
Provisiones reversadas durante el período2
-
Reverso de descuento
-
Balance al 31 de diciembre de 2007
280
500
-
400
(500)
-
-
400
900
-
-
-
750160
(500)
-
(400)
-
60
-
810160
-1.600
20
20
-1.590
- (1.200)
- (400)
-
60
201.670
NIC 1.75(d)
No corriente100
NIC 1.75(d)
Corriente180
280
-
400
400
810
-
-160
810160
-
910
20
760
201.670
Garantías Reestructuración
del lugar onerosos
Legal
Total
Los costos de reestructuración cargados como gastos ascienden a M€68 en 2007 y fueron reconocidos en
los gastos administrativos (cero en 2006).3
Garantías
NIC 37.85 (a), (b)
La provisión de garantías se refiere principalmente al papel vendido durante los años terminados el 31 de
diciembre de 2006 y 2007. La provisión está basada en estimaciones realizadas desde datos históricos de
garantías asociadas con productos y servicios similares. El Grupo espera contraer la mayor parte de la
obligación durante el próximo año.
Reestructuración3
NIC 37.85(a), (b),
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2006 el Grupo se comprometió en un plan para
1.87(b), 116
discontinuar una de las líneas de productos en Estados Unidos, fabricación de papel y división de
distribución debido a una disminución en la demanda. Posterior al anuncio del plan el Grupo reconoció una
provisión de M€500 por costos de reestructuración esperados, incluyendo costos de terminación de
contratos, honorarios de consultoría y término de beneficios a empleados. Los costos estimados fueron
basados en los términos de los contratos atingentes. M€500 fueron cargados contra la provisión en 2007.
La reestructuración fue finalizada en 2007.
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2007 una provisión de M€400 fue realizada para cubrir los
costos asociados con la reestructuración de una instalación de fabricación dentro del segmento de papel,
que será conservada cuando el resto de las instalaciones de la fábrica sean vendidas (ver nota 8). Los costos
de reestructuración estimados principalmente incluyen el término de los beneficios a los empleados y están
basados en un plan detallado acordado entre la gerencia y los representantes de los empleados. Se espera
que la reestructuración y la venta estén terminadas en Junio de 2008.
138
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. CINIIF 5.11
CINIIF 5.13, NIC 37.85(c)
La entidad debería revelar su interés en la naturaleza de cualquier fondo de reacondicionamiento, restauración y
rehabilitación ambiental, como también cualquier restricción en el acceso a los activos de los fondos.
Si un derecho a recibir reembolso del fondo ha sido reconocido como un activo, entonces la entidad debería
revelar los montos del activo y el reembolso esperado.
CINIIF 5.12, Si una obligación de hacer aportes al fondo no ha sido reconocida como un pasivo, entonces la entidad debe
NIC 37.86 revelar el efecto financiero estimado de la obligación, una descripción de las incertidumbres relacionadas con el
monto u oportunidad de los aportes, y cualquier posible reembolso.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
139
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
32. NIC 1.116
NIC 37.85(a)
NIC 37.85(a),(b)
NIC 34.26
NIC 37.85(a), (b)
NIC 37.85(a), (b), 1.116
Provisiones (continuación)
Restauración del lugar1
Una provisión de M€900 fue registrada durante el año terminado el 31 de diciembre de 2006 respecto a la
obligación de Grupo de rectificar el daño ambiental en Francia. El trabajo necesario fue terminado durante
2007 a un costo de M€500. La provisión no usada de M€400 fue objeto de reversión.
De acuerdo con la ley Rumana, la tierra contaminada por la subsidiaria en Rumania debe ser restaurada a su
condición original antes del final del 2011. Durante el año terminado el 31 de Diciembre de 2007 el Grupo
dispuso de M€750 para este objetivo. Debido a la naturaleza de largo plazo de la obligación, la mayor
incertidumbre al estimar la provisión son los costos que se producirán. De modo particular, el Grupo ha
asumido que el lugar será restaurado usando tecnología y materiales que están disponibles actualmente.
La provisión ha sido calculada usando una tasa de descuento de 10 por ciento. Se espera que la
rehabilitación ocurra de forma progresiva durante los próximos cuatro años.
La provisión ha aumentado comparada con el monto de M€650 informados en el informe preliminar al 30
de Junio de 2007 y por los seis meses terminados en esa fecha, debido a cambios en los costos estimados.
Al momento de preparar el informe preliminar el grado de trabajo de restauración necesario era incierto
porque el informe de la inspección de las autoridades Rumanas no había sido finalizado aún.
Las estimaciones fueron revisadas posteriormente basadas en el informe final.
Contratos onerosos
En 2006 el Grupo suscribió un arrendamiento no cancelable por espacio para oficinas, el cual debido a
cambios en sus actividades, el Grupo dejó de usar el 31 de diciembre de 2007. El arrendamiento vence en
2010. Las instalaciones han sido subarrendadas por el período restante, pero los cambios en el mercado han
significado que el ingreso por arrendamiento sea más bajo que el gasto por el arrendamiento. La obligación
para los pagos futuros descontados, netos del ingreso esperado por arriendo, ha sido provisionada.
Legal
Como resultado de la adquisición de Papyrus Pty Limited (ver nota 9) el Grupo asumió una obligación
contingente relacionada con una acción legal de un ex empleado de Papyrus. La parte demandante está
solicitando M€100 en daños. La Gerencia está defendiendo el caso vigorosamente y basada en su asesoría
jurídica estima que el resultado más probable es que el Grupo sea obligado a pagar sólo €20 para liquidar
esta obligación.
NIIF 7.8 (f)
33. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
En miles de euros
Nota
2007
2006
Acreedores comerciales debido a partes relacionadas38319351
Otras cuentas por pagar12.850
23.525
Derivados usados para cobertura34
8
7
Cuentas no comerciales por pagar y gastos acumulados o devengados
582
487
13.759
24.370
La exposición del Grupo al riesgo de la moneda y liquidez relacionado con cuentas comerciales y otras por
pagar es discutido en la nota 34.
140
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. La contabilidad para instrumentos financieros es compleja, y las revelaciones adecuadas dependerán de las
circunstancias de la entidad individual. Los temas relacionados con la contabilidad para instrumentos
financieros son discutidos en nuestra publicación Las NIIF comentadas (3.6, 3.7).
2. NIIF 7.34
La NIIF 7 requiere que la entidad revele la información acerca de su exposición al riesgo en un formato basado
en la información que se entregue internamente al personal clave de la entidad (como es definido en la NIC 24
Información a Revelar Sobre Partes Relacionadas), ej: al Directorio de la entidad o su Gerente General.
NIIF 7.35, IG20 3. NIIF 7.36(a)
Si los datos cuantitativos a la fecha del informe no son representativos, la entidad debe proveer información
adicional que sea representativa, ej: exposición promedio al riesgo de la entidad durante el año. Por ejemplo, si
el negocio de la entidad es por temporada y el balance de los préstamos y las cuentas por cobrar fluctúa
significativamente durante el año, entonces un análisis de sensibilidad basado solamente en la posición a la
fecha del informe no sería representativo.
La entidad revela información sobre la naturaleza y el importe que mejor represente la naturaleza y la medida
de exposición al riesgo de crédito. La revelación del nivel máximo de exposición al riesgo de crédito ignora
cualquier garantía tomada u otra mejora crediticia.
NIIF 7.B9,10 El máximo nivel de exposición al riesgo de crédito generalmente es el importe bruto del activo financiero en los
libros, neto de cualquier importe compensado de acuerdo con la NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación
y cualquier pérdida por deterioro reconocida de acuerdo con la NIC 36 y 39.
NIIF 7.36,
B1-B3
Las revelaciones con respecto al riesgo de crédito se aplican a cada “clase” de activo financiero, lo que no es
definido en la NIIF 7. Las clases son distintas de las categorías de instrumentos financieros especificadas en la
NIC 39. Al determinar las clases de instrumentos financieros, la entidad, como mínimo debería distinguir los
instrumentos valorados al costo amortizado de los valorizados al valor razonable y tratará como clase separada o
clases separadas los instrumentos financieros que estén fuera del alcance de la NIIF 7. La guía de implementación de la NIIF 7 provee orientaciones adicionales sobre las revelaciones sin especificar
una revelación estándar mínima.
NIIF 7.IG 21-29
4. NIIF 7.B8,
IG 18, 19
La identificación de las concentraciones de riesgo exige que se juzgue teniendo en cuenta las circunstancias de
la entidad. Por ejemplo, las concentraciones de riesgo pueden surgir de sectores de la industria, clasificación de
riesgo u otras medidas de calidad de riesgo, distribución geográfica o un número limitado de contrapartes
individuales. Por lo tanto la revelación de concentraciones de riesgo incluye una descripción de las
características compartidas.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
34. NIIF 7.36(a)
Instrumentos financieros1
Riesgo de crédito2
Exposición al riesgo de crédito
El monto en libros de los activos financieros representa la exposición máxima al crédito. La exposición
máxima al riesgo de crédito a la fecha de informe fue:3
141
Importe en libros
En miles de euros
Nota
2007
2006
Activos financieros disponibles para la venta
21
978
884
Inversiones mantenidas al vencimiento
21
2.236
2.256
Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados
21
544
822
Préstamos y montos por cobrar
2413.29917.719
Efectivo y efectivo equivalente
251.8351.850
Swap de tasa de interes usados para cobertura:
Activos
21116131
Contratos de cambio a futuro (forward) usados para cobertura:
Activos
21
297375
Otros contratos de cambio a futuro
21
297375
21122
89
19.427
24.126
NIIF 7.34(a)
La exposición máxima al riesgo de crédito para cuentas comerciales por cobrar a la fecha de informe por
región geográfica fue:4
Importe en libros
En miles de euros
2007
2006
Doméstica3.580
4.300
Países de la comunidad europea3.195
4.450
Reino Unido
2.029
2.590
Otros países europeos
431367
Estados Unidos3.939
5.938
Otras regiones
47
42
13.22117.687
NIIF 7.34(a)
La exposición máxima al riesgo de crédito para cuentas comerciales por cobrar a la fecha de informe por
tipo de cliente fue:4
Importe en libros
2007
En miles de euros
2006
Clientes mayoristas
9.50411.231
Clientes minoristas3.478
5.600
Usuarios finales
239
856
13.22117.687
NIIF 7.34(a)
El cliente más significativo del Grupo, un mayorista europeo, corresponde a M€6.034 del monto en libros
de cuentas comerciales por cobrar al 31 de diciembre de 2007 (M€4.986 en 2006).
142
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 7.38
La entidad debería revelar:
2. NIIF 7.16,
NIC 39.64 • la naturaleza y el importe en libros de cualquier garantía u otra mejora crediticia obtenida
• su política para disponer de garantías que no sean inmediatamente convertibles en efectivo
Cuando los activos financieros se hayan deteriorado por pérdidas crediticias y la entidad registre el deterioro en
una cuenta separada (por ejemplo una cuenta de provisiones utilizada para registrar los deterioros individuales
o una cuenta similar utilizada para registrar un deterioro colectivo de activos), esta debería revelar la
reconciliación de las variaciones en dicha cuenta durante el ejercicio, para cada clase de activos financieros. Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
143
Notas a los estados financieros consolidados
34. Instrumentos financieros (continuación)
Pérdidas por deterioro
NIIF 7.37(a)
La antigüedad de las cuentas comerciales por cobrar a la fecha del informe es la siguiente:
Deterioro bruto Deterioro bruto
En miles de euros
2007
2007
2006
2006
Vigentes
9.281
-15.025
Más - 30 días3.920
-
2.612
Entre 31-120 días
40
20100
50
Más de un año
80
80
-
13.32110017.737
50
NIIF 7.16
La variación en la provisión por deterioro con respecto a las cuentas comerciales por cobrar durante el año
fue la siguiente:
En miles de euros
2007
2006
Balance al 1 de enero
50
20
Pérdida por deterioro reconocida
5030
Balance al 31 de diciembre100
50
NIIF 7.37(b),(c)
La pérdida por deterioro al 31 de diciembre de 2007 de M€80 está relacionada con un cliente que fue
declarado en quiebra durante el año. Aunque los bienes vendidos al cliente estaban sujetos a una cláusula
sobre reserva de título, el Grupo no tiene ninguna indicación que el cliente aún esté en posesión de
los bienes.
NIIF 7.36(c)
Basado en índices históricos de incumplimiento, el Grupo cree que no es necesaria una corrección del
deterioro con respecto a las cuentas comerciales por cobrar que no estén en mora o estén en mora por hasta
30 días; 80 por ciento del balance, que incluye el monto adeudado por el cliente más significativo del Grupo
(ver párrafo anterior), se relaciona con clientes que tienen un historial positivo con el Grupo.
NIIF 7.36(d)
Durante 2007 el Grupo renegoció los términos de la deuda de M€500 de un cliente antiguo. Si no hubiera
sido por esta renegociación, la deuda habría estado en mora por 60 días. No se reconoció pérdida por
deterioro (no hay ejemplos en 2006).
NIIF 7.16
La variación en la provisión por deterioro con respecto a inversiones mantenidas al vencimiento durante
el año fue la siguiente:
En miles de euros
2007
2006
Balance al 1 de enero
20
20
Pérdida por deterioro reconocida
20
Balance al 31 de diciembre
40
20
NIIF 7.37(b), (c)
NIIF 7.B5(d), 16
NIC 39.64
Se reconoció una pérdida por deterioro de M€20 con respecto a inversiones mantenidas al vencimiento
durante el año corriente, debido a las dificultades financieras significativas que el emisor de algunos de esos
valores estaba sufriendo. El Grupo no tiene garantías con respecto a esta inversión.1
Las cuentas de estimaciones de incobrabilidad con respecto a las cuentas comerciales por cobrar y las
inversiones mantenidas al vencimiento son usadas para registrar pérdidas por deterioro a menos que el
Grupo esté satisfecho que no es posible recuperar el importe adeudado; en ese momento el importe es
considerado irrecuperable y es dado de baja directamente contra el activo financiero directamente. Al 31 de
diciembre de 2007 el Grupo no tiene ningún deterioro colectivo en sus deudores por ventas o sus inversiones
mantenidas al vencimiento (cero en 2006).2
144
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 7.B11,
B13
Al elaborar el análisis de los vencimientos contractuales de los pasivos financieros la entidad usa su juicio para
determinar el número apropiado de bandas temporales. Los pagos a plazos deben ser designados a las
respectivas bandas de tiempo.
NIIF 7.B12
NIIF 7.B14
Cuando la contraparte pueda elegir el momento de pagar un importe, el vencimiento es la fecha más próxima en
que a la entidad se le pueda requerir el pago.
NIIF 7.B 16
Los flujos de efectivo contractuales son sin descontar y pueden diferir del importe en libros incluido en el balance.
La revelación de vencimientos contractuales está basada en las condiciones a la fecha de presentación.
NIIF 7.IG30 Si la entidad administra el riesgo de crédito basada en las fechas de vencimiento esperadas, podría revelar un
análisis de las fechas de vencimiento esperadas de los pasivos financieros y los activos financieros. Si la entidad
presenta un análisis del vencimiento esperado, aclararía que las fechas esperadas están basadas en estimaciones
realizadas por la administración, y explicar cómo las expectativas son determinadas y las razones principales para
las diferencias del análisis contractual del vencimiento que es exigido por la NIIF 7.39(a).
2.
La NIIF 7 no define los vencimientos contractuales. Deja por lo tanto, abierta la interpretación sobre los importes
que deben ser incluidos en el análisis de ciertos tipos de pasivos financieros, tal como derivados e instrumentos
vitalicios. Preferimos que ambos, el interés y los flujos de efectivo principales, sean incluidos en el análisis ya que
esto representa de mejor forma el riesgo de la liquidez enfrentado por la entidad. Como mínimo, el importe
principal debe ser revelado y deberían ser provistas descripciones apropiadas suficientes para presentar una
imagen significativa de las exposiciones de liquidez de la entidad. Este asunto es discutido en nuestra
publicación Las NIIF comentadas (5.6.770.30).
3.
En estos estados financieros ilustrativos los activos derivados son revelados de forma separada cuando el Grupo
liquida sus contratos derivados en bruto para mostrar el flujo contractual.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
145
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
34. NIIF 7.39(a)
Instrumentos financieros (continuación)
Riesgo de liquidez
Los siguientes son los vencimientos contractuales de pasivos financieros, incluyendo los pagos estimados de
intereses y excluyendo el impacto de los acuerdos de compensaciones:1,2
31 de Diciembre de 2007
Monto en Flujos de efectivo 6 meses o
libros
contractuales 6 - 12
1 - 2
2 - 5Más de 5
menos meses
años
años
En miles de euros
NIIF 7.B15
Pasivos financieros
no derivados
Préstamos bancarios con garantía
7.012
(7.463) (4.503) (60) (1.527) (1.373)
Emisiones de bonos sin garantías
9.200
(10.631)
(230) (230) (3.524) (5.522) (1.125)
Pagarés convertibles
4.678
(5.750)
(150) (150) (300) (5.150)
Acciones preferenciales rescatables1.939
(2.792)
(44) (44) (88) (264) (2.352)
Pasivos de arrendamiento financiero1.913
(2.663)
(267) (268) (450) (678) (1.000)
Instrumento bancario sin garantía
515
(523)
(523)
-
-
-
Acreedores comerciales y
otras cuentas por pagar*
13.751
(13.751) (13.751)
-
-
-
Sobregiro bancario334
(334)
(334)
-
-
-
-
3
años
NIIF 7.B15
Pasivos financieros
derivados3
Swap de tasa de interés usadas
para cobertura
20
(21)
- (21)
-
-
Contratos de cambio a futuro
usado para cobertura:
Flujo de salida
8
(10)
(3)
(7)
-
-
Flujo de entrada
(297)326150176
-
-
Otros contratos de cambio a futuro:
Flujo de salida
-
(989)
-
- (989)
-
Flujo de entrada
(122)1.110
-
-1.110
-
38.951
(43.491) (19.655) (604) (5.768) (12.987) (4.477)
* Excluye los derivados (mostrados separadamente).
146
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Esta página ha sido dejada en blanco intencionalmente
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
147
Notas a los estados financieros consolidados
34. Instrumentos financieros (continuación)
NIIF 7.39(a)
31 de Diciembre de 2006
Monto en Flujos de efectivo 6 meses o
libros
contractuales3
6 - 12
1 - 2
2 - 5Más de 5
menos meses
años
años
En miles de euros
años
NIIF 7.B15
Pasivos financieros
no derivados
Préstamos bancarios con garantía11.093
(12.133) (5.105) (140) (3.780) (3.108)
Emisiones de bonos sin garantías
9.200
(12.420)
(230) (230) (460) (4.444) (7.056)
Pasivos de arrendamiento financiero 2.182
(3.186)
(265) (266) (458) (666) (1.531)
Préstamo de asociada1.000
(1.960)
(240) (240) (1.480)
-
Instrumento bancario sin garantía117
(120)
(120)
-
-
-
Acreedores comerciales y otras
cuentas por pagar*
24.363
(24.363) (24.363)
-
-
-
Sobregiro bancario 282
(290)
(290)
-
-
-
-
NIIF 7.B15
Pasivos financieros
derivados
Swap de tasas de interés usadas
para cobertura
5
(5)
-
(5)
-
-
Contratos de cambio a futuro (forward)
usado para cobertura:
Flujo de salida
7
(9)
(5)
(4)
-
-
Flujo de entrada
(375)
405185 220
-
-
Otros contratos de cambio a futuro:
Flujo de salida
-
(861)
-
- (861)
-
Flujo de entrada
(89)
950
-
- 950
-
47.785
(53.992) (30.433) (665) (6.089) (8.218) (8.587)
* Excluye los derivados (mostrados separadamente).
148
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 7.23(b) La entidad también debe describir cualquier transacción prevista para la que se haya utilizado previamente la
contabilidad de coberturas, pero que ya no se espera que vaya a realizarse.
2007
2006
Instrumentos financieros (continuación)
La siguiente tabla indica los períodos en los que se espera que se produzcan los flujos de efectivo asociados con derivados que son coberturas de flujo de efectivo.1
Notas a los estados financieros consolidados
2006
24
24
-
Cambios en el tipo de interés:
Activos1161401236
27
541113115515 2433 59
Pasivos
(20)
(21)
-
(21)
-
-
-
(5)
(5)
- (5)
-
-
Contratos de cambios futuros:
Activos
297326105123
78
20
-375
405175178 52
-
Pasivos
(8)
(10)
(4)
(3)
(2)
(1)
-
(7)
(9)
(5) (3) (1)
-
385
435113135103
7311
494
546185194 84 59
-
-
24
24
-
Flujo de
Flujo de
Monto en efectivo 6 meses
6 - 12 1 - 2 2 - 5 Más de Monto en efectivo 6 meses 6 - 12 1 - 2 2 - 5 Más de
Libros esperados o menos meses años años 5 años
Libros esperados o menos meses años años 5 años
2007
La siguiente tabla indica los períodos en los que se espera que los flujos de efectivos asociados con derivados que son coberturas de flujo de efectivo
impacten los resultados.
En miles de euros
Cambios en el tipo de interés:
Activos1161401236
27
541113115515 2433 59
Pasivos
(20)
(21)
-
(21)
-
-
-
(5)
(5)
- (5)
-
-
Contratos de cambios futuros:
Activos
297326150176
-
-
-375
405185 220
-
-
Pasivos
(8)
(10)
(3)
(7)
-
-
-
(7)
(9)
(5) (4)
-
-
385
435159184
27
5411
494
546195 23533 59
Flujo de Flujo de
Monto en efectivo 6 meses
6 - 12 1 - 2 2 - 5 Más de Monto en efectivo 6 meses 6 - 12 1 - 2 2 - 5 Más de
En miles de euros
Libros esperados o menos meses años años 5 años
Libros esperados o menos meses años años 5 años
Referencia
34. NIIF 7.23(a)
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
149
150
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 7.34
La NIIF 7 exige la revelación de la información de riesgo basada en la información que se facilite internamente al
personal clave de la dirección de la entidad (tal como se ha definido en la NIC 24 Información a revelar sobre
partes relacionadas), por ejemplo al consejo de administración de la entidad o a su director general.
Si los datos cuantitativos revelados en la fecha de presentación fueran poco representativos de la exposición al riesgo de la entidad durante el ejercicio, se facilitará información adicional que sea representativa, como la
exposición promedio al riesgo de la entidad durante el año. Por ejemplo, la guía de implementación de la NIIF 7
indica que si una entidad generalmente tiene una exposición a una moneda en particular pero deja sin efecto
esa posición a la fecha de presentación, podría presentar un gráfico que muestre la exposición a la moneda en
varios momentos durante el ejercicio, o revelar las exposiciones mayores, inferiores y promedio.
NIIF 7.35,
IG20
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
151
Notas a los estados financieros consolidados
34. Instrumentos financieros (continuación)
Riesgo de la moneda extranjera1
Exposición al riesgo de moneda
La exposición de Grupo a riesgos en moneda extranjera fue la siguiente basada en montos teóricos:
euro
USD
GBP
CHF
USD
GBP
CHF
Cuentas comerciales por cobrar 2.477 4.3651.367
-3.099 6.2501.780
Préstamos bancarios garantizados
- (500) (850) (1.250)
- (500) (850) (1.250)
Cuentas comerciales por pagar
(1.376) (3.980) (3.347)
- (5.411)(10.245) (2.680)
Exposición acumulada del balance 1.101 (115) (2.830) (1.250) (2.312) (4.495) (1.750) (1.250)Ventas proyectadas estimadas
9.00011.000 8.000
-18.700 8.00010.000
Compras proyectadas estimadas (10.000) (10.000) (4.000)
- (9.800) (3.000) (7.000)
Exposición bruta
(1.000)1.000 4.000
- 8.900 5.0003.000
Contratos de cambios futuros
- (950) (946)
-
- (1.042) (870)
Exposición neta101
(65)
224 (1.250) 6.588 (537)380 (1.250)
Las siguientes tasas de cambio significativas se aplicaron durante el ejercicio:
Euro
31 Diciembre 2007
euro
Tasa de cambio
promedio
2007
2006
31 de Diciembre 2006
Cambio al contado a
la fecha de informe
2007
2006
USD 1
0,749
0,775
0,725
0,793
GBP 11,4821,4711,4831,484
CHF 1
0,611
0,635
0,604
0,629
NIIF 7.40
Análisis de sensibilidad
Un 10 por ciento de fortalecimiento del euro contra las siguientes monedas al 31 de diciembre habría
aumentado (disminuido) el patrimonio y los resultados por los montos mostrados abajo. Este análisis asume
todas las otras variables, de forma particular las tasas de interés permanecen constantes. El análisis es
realizado con las mismas bases del año 2006.
Efecto en miles de euros Patrimonio
31 de diciembre de 2007
USD
GBP
CHF
Resultados
740
510
4
(25)
(17)
-
31 de diciembre de 2006
USD
880
GBP
670
CHF3
(85)
(92)
-
Un 10 por ciento de debilitamiento del euro contra las monedas mencionadas arriba al 31 de diciembre
habría tenido el efecto opuesto en dichas monedas para los montos mencionados, basado en que todas las
otras variables permanezcan constantes.
152
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Esta página ha sido dejada en blanco intencionalmente
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
153
Notas a los estados financieros consolidados
34. Instrumentos financieros (continuación)
Riesgo de tipos de interés
NIIF 7.40 Situación
A la fecha del informe la situación del tipo de interés de los instrumentos financieros del Grupo
que devengan interés es la siguiente:
Monto en libros
En miles de euros
2007
2006
Instrumentos a tasa fija
Activos financieros
4.522
4.479
Pasivos financieros (15.621) (9.819)
11.099 (5.340)
Instrumentos a tasa variable
Pasivos financieros (10.045) (14.055)
Análisis de la sensibilidad de valor razonable para instrumentos a tasa fija
El Grupo registra cualquier activo financiero a tasa fija y pasivos a valor razonable en los resultados, y el
Grupo no designa derivados (variaciones en el tipo de cambio) como instrumentos de cobertura según
un modelo de contabilización de cobertura de valor razonable. Por lo tanto una variación en el tipo de
interés no afectaría los resultados.
Una variación de 100 puntos de base en los tipos de interés habría aumentado o disminuido el patrimonio
en M€15 (M€6 en 2006).
Análisis de sensibilidad de flujo de efectivo para instrumentos de interés variable
Una variación de 100 puntos de base en los tipos de interés a la fecha de reporte habría aumentado
(disminuido) el patrimonio en resultados en los montos mostrados abajo. Este análisis asume que todas
las otras variables, en particular el tipo de cambio, se mantienen constantes. El análisis es realizado con
la misma base de 2006.
Efecto en miles de euros
Aumento
100 bp
Resultados
Patrimonio
Disminución Aumento
Disminución
100 bp
100 bp
100 bp
31 de diciembre 2007
Instrumentos de tasa variable
(100)100
-
Variación del tipo de interés
61
(61)310
Sensibilidad del flujo de efectivo (neto)
(39)39310
31 de diciembre 2006
Instrumentos de tasa variable
(142)142
-
Variación del tipo de interés
61
(61)
280
Sensibilidad del flujo de efectivo (neto)
(81)
81
280
(302)
(302)
(275)
(275)
154
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 7.26,
B1-B3
Las revelaciones con respecto a los valores justos se aplican a cada “clase” de activos financieros, lo que no es
definido en la NIIF 7. Las clases son diferentes de las categorías de instrumentos financieros especificados
en la NIC 39. En la determinación de las clases de instrumentos financieros la entidad debe en lo mínimo
distinguir los instrumentos valorados a costo amortizado de aquellos medidos a valor razonable y tratarlos como
una clase o clases separadas, de aquellos instrumentos financieros fuera del ámbito de la NIIF 7.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
155
Notas a los estados financieros consolidados
34. Instrumentos financieros (continuación)
Valores justos
NIIF 7.25
Valores justos versus valores libro1
Los valores justos de los activos y pasivos financieros, junto con los montos en los libros mostrados en el
balance son los siguientes:
31 de Diciembre 2007 31 de Diciembre 2006
En miles de euros
Valor en
Valor
Valor en
Valor
libro razonable
libro razonable
Activos financieros disponibles para venta
978
978
884
884
Inversiones mantenidas al vencimiento
2.236 2.250
2.256
2.265
Activos financieros a valor razonable con
cambios en resultados301301
254
254
Activos financieros mantenidos para negociación
243
243
568
568
Préstamos y obligaciones por cobrar13.29913.29917.71917.719
Efectivo y efectivo equivalente1.8351.8351.8501.850
NIIF 7.22(b)
Swap de tasa de interés usados para cobertura:
Activo116116131131
Pasivo
(20)
(20)
5)
(5)
NIIF 7.22(b) Contratos de cambio a futuro (forward) usados para cobertura:
Activo
297
297375375
Pasivo
(8)
(8)
(7)
(7)
NIIF 7.22(b)
Otros contratos de cambio a futuro122122
89
89
Préstamos bancarios garantizados
(7.012) (7.385) (11.093) (10.984)
Emisiones de pagarés no garantizados
(9.200) (8.739)
(9.200) (9.346)
Pagarés convertibles – componente de pasivo
(4.678) (5.216)
-
Acciones preferenciales rescatables
(1.939) (1.936)
-
Pasivos por arrendamiento financiero
(1.913) (1.856)
(2.182) (2.078)
Préstamo de asociada
-
-
(1.000) (1.040)
Dividendos en acciones preferenciales rescatables
(75)
(75)
-
Instrumento bancario no garantizado
(515) (515)
(117)
(117)
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar*
(13.751) (13.751) (24.363) (24.363)
Sobregiro bancario
(334) (334)
(282)
(282)
(20.018) (20.394) (24.123) (24.087)
*Excluye derivados (mostrados separadamente).
La base para determinar los valores justos es revelada en la nota.4
156
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. SIC 27.10
Si la entidad tiene un acuerdo que en esencia no es un arrendamiento, al cual no se le aplica el tratamiento
contable de arrendamiento, debe revelar la información adecuada que es necesaria para que los usuarios
comprendan el acuerdo y el tratamiento contable adoptado, incluyendo al menos lo siguiente:
• los términos significativos del acuerdo, incluyendo su vigencia, el activo subyacente y cualquier restricción a
su uso, y las transacciones que están relacionadas conjuntamente, incluyendo cualquier opción.
• El monto reconocido como ingreso en el período y la partida del estado de resultados en la que
se ha incluido.
CINIIF 4,13, 15 En el caso de un acuerdo que no sea la forma legal de un arrendamiento pero al cual se le aplica contabilidad
de arrendamiento porque contiene un arrendamiento, los pagos y otras consideraciones requeridas por tal
acuerdo están separados entre aquellos para el arrendamiento y aquellos para otros elementos sobre la base de
sus valores razonables relativos. En el caso de un arrendamiento operativo, si la entidad concluye que es
impracticable separar los pagos con fiabilidad, entonces debe:
• tratar todos los pagos como pagos mínimos de arrendamiento futuros para los propósitos de revelación.
• revelar esos pagos separadamente de los pagos mínimos por arrendamiento u otros acuerdos que no
incluyan pagos por elementos que no sean por arrendamiento.
• declarar que los pagos revelados también incluyan los pagos para elementos no arrendados en el acuerdo.
2. NIC 17.35
La entidad debería revelar cualquier restricción impuesta por contratos de arrendamiento, tal como restricciones
(d)(iii)
a los dividendos, deuda adicional y arrendamiento adicional.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
157
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
34. Instrumentos financieros (continuación)
Tasas de interés usados para determinar el valor razonable
Los tipos de interés usados para descontar flujos de efectivo, cuando sea aplicable, están basados en las
curvas de rendimientos del gobierno a la fecha de balance más un diferencial de deuda constante, y
son los siguientes:
Derivados
Préstamos
Arrendamientos
2007
2006
2,5% - 4,5%3,0% - 4,5%
4,0% - 7,5%
4,0% - 7,0%
6,0% - 10,0%
5,5% - 9,0%
35. Arrendamiento operativo1
Arrendamiento como arrendatario
NIC 17.35(a)
Los pagos de Arrendamiento operativo no cancelables son pagados de la siguiente forma:
En miles de euros
2007
2006
Menos de un año
417
435
Entre un año y cinco años
419
486
Más de cinco años1.7641.805
2.600
2.726
NIC 17.35
(d)(i),(ii)
NIC 17.35(b)
NIC 17.35(c)
NIC 1.113
El Grupo arrienda una cantidad de bodegas e instalaciones de la fábrica en régimen de arrendamiento
operativo.2 Los a rrendamientos normalmente son por un período de 25 años, con la opción de renovar el
arrendamiento después de esa fecha. Los pagos por arrendamiento aumentan cada cinco años para reflejar
los precios de arriendos de mercado. Algunos arrendamientos incluyen pagos adicionales de arrendamiento
basados en los cambios en un índice local de precios.
Una de las propiedades arrendadas ha sido sub-arrendada por el Grupo. El arrendamiento y
sub-arrendamiento vencen en noviembre de 2010. Se espera que los pagos del sub-arrendamiento sean
recibidos durante el año financiero siguiente por M€50. El Grupo ha reconocido una provisión de M€160
con respecto a este arrendamiento (ver nota 32).
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2007 M€435 fueron reconocidos como un gasto en el
estado de resultados con respecto a arrendamientos operativos (M€447 en 2006). Las rentas contingentes
reconocidas como gasto llegaron a M€40 (M€30 en 2006). M€50 fueron reconocidos como ingreso con
respecto a los sub-arriendos (M€50 en 2006).
Los arriendos de la bodega y la fábrica fueron ingresados muchos años atrás. Ellos son arriendos
combinados de terreno e instalaciones. Cuando el Grupo adoptó la IFRS el 1 de Enero de 2004, no fue
posible obtener una estimativa fiable de la división de los valores justos del interés del arrendamiento
entre el terreno y las instalaciones al inicio de los arrendamientos. Por lo tanto, para determinar la
clasificación del arrendamiento, el Grupo evaluó si ambas partes estaban claramente operando
arrendamientos o arrendamientos financieros. Primero, el título sobre el terreno no es aprobado. Segundo,
como la renta pagada al propietario por las instalaciones aumenta según el mercado a intervalos regulares,
y el Grupo no participa en el valor residual de las instalaciones, se juzgó que sustancialmente todos los
riesgos y las compensaciones las tiene el propietario. Basado en estos factores cualitativos, se concluyó que
los arrendamientos son operativos.
158
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 17.47
Si la entidad es el arrendador en un arrendamiento financiero, ella debe revelar:
• una conciliación entre la inversión bruta total a la fecha de balance, y el valor actual de los pagos mínimos a
recibir por los mismos en la fecha de balance.
• La inversión bruta total en el arrendamiento y el valor actual de los pagos mínimos a recibir por los mismos
en la fecha de balance, agrupados de la siguiente forma: hasta un año, entre uno y cinco años, más
de cinco años.
• Los ingresos financieros no acumulados (o no devengados).
• El importe de los valores residuales no garantizados reconocidos a favor del arrendador.
• Las correcciones de valor acumuladas que cubran insolvencias relativas a los pagos mínimos por el
arrendamiento pendiente de cobro.
• Las cuotas contingentes reconocidas en los ingresos del período.
• Una descripción general de los acuerdos de arrendamiento significativos concluidos por el arrendador.
NIC 17.48 También es útil revelar la inversión bruta en arrendamientos financieros, deducidos los correspondientes
ingresos financieros no acumulados (o no devengados), a la que se restarán los montos relevantes de
arrendamiento cancelado.
2. NIC 17.56(b) La entidad debe revelar el monto total de las cuotas de carácter contingente reconocidas como ingreso durante
el período.
3. NIC 38.122 La entidad también debe revelar el monto de los compromisos contractuales por la adquisición de activos
(e),40.75(h), intangibles, el desarrollo o la adquisición de activos biológicos, y para la compra, construcción, desarrollo,
41.49(b)
reparaciones y mantenimiento de propiedades de inversión.
4. NIC 37.89
NIC 37.91
NIC 37.92
Con respecto a un activo contingente, la entidad debe revelar una breve descripción de su naturaleza, y cuando
sea posible, una estimación de su efecto financiero.
• La naturaleza general de la provisión
• El hecho de que la información requerida no ha sido revelada
• La razón de esto
La entidad debe revelar su parte de los pasivos contingentes de una asociada en los que haya incurrido
conjuntamente con otros inversores y aquellos pasivos contingentes que hayan surgido porque el inversor es
responsable mancomunadamente por la totalidad o una parte de los pasivos de una asociada.
NIC 28.40
Cuando no sea posible estimar el efecto financiero potencial de un activo o pasivo contingente, la entidad debe
revelar ese hecho.
En casos extremadamente raros, puede esperarse que la información a revelar relativa a alguna de las
contingencias pueda perjudicar seriamente la posición de la entidad en una disputa con terceros. En tales casos
la entidad necesita revelar solamente lo siguiente:
NIC 31.54 La entidad debe revelar:
(a)- (c)
• Cualquier pasivo contingente en que haya incurrido en relación con sus participaciones en negocios
conjuntos, y su parte proporcional en cada uno de los pasivos contingentes incurridos conjuntamente con
los demás participantes demás participantes
• Su parte en los pasivos contingentes de los negocios conjuntos por los que esté obligado de forma contingente
• Aquellos pasivos contingentes derivados del hecho que el participante tenga responsabilidad contingente
por los pasivos de los otros participantes en un negocio conjunto.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
159
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
35. NIC 17.56(a)
Arrendamiento operativo (continuación)
Arrendamientos como arrendador1
El Grupo arrienda sus propiedades para inversión mantenidas como arrendamiento operativo (ver nota 19).
El pago mínimo futuro del arrendamiento bajo arrendamiento no cancelable es el siguiente:
En miles de euros
2007
2006
Menos de un año
740170
Entre un año y cinco años3.8901.050
Más de cinco años3.550
951
8.180
2.171
NIC 40.75(f)(i), (ii)
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2007 M€810 fueron reconocidos como ingresos por renta
en el estado de resultados (M€212 en 2006).2 Los gastos por reparaciones y mantenimiento, reconocidos
en costo de ventas, fueron los siguientes:
En miles de euros
2007
2006
Propiedad que genera ingresos190
70
Propiedad que no genera ingresos
5515
245
85
36.
NIC 16.74(c)
NIC 31.55(a), (b)
Compromisos de Capitales3
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2007 el Grupo cerró un contrato para comprar activos fijos
por M€1.465 (cero en 2006). Con respecto a su interés en un negocios conjuntos(ver nota 20), el Grupo
está comprometido a incurrir en gastos de capital de M€150 (M€45 en 2006). El negocio conjunto está
comprometido en si mismo a incurrir en gasto de capital de M€23 (M€9,9 en 2006). Se espera que estos
compromisos sean liquidados el siguiente año financiero.
37. NIC 37.86
(a) -(c), 1.116
Contingencias4
Una subsidiaria está defendiendo una acción presentada por una agencia ambiental en Europa. A pesar de
no admitir la responsabilidad, si la defensa contra la acción no tiene éxito, entonces las multas y los costos
legales podrían llegar a M€950, de los cuales M€250 serían reembolsables bajo política de seguros. De
acuerdo con la asesoría legal, los directores no esperan que el resultado de la acción tenga un efecto
significativo sobre la posición financiera del Grupo.
160
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 24.12
2. NIC 24.22
3.
Si la entidad matriz no emite estados financieros disponibles para el uso público, la entidad debe revelar el
nombre de la siguiente entidad controladora dentro del Grupo, que lo haga.
Las partidas de naturaleza similar pueden presentarse agrupadas, a menos que su desagrupación sea necesaria
para comprender los efectos de las operaciones de partes relacionadas en los estados financieros de la entidad.
En nuestra opinión, las consideraciones de materialidad no pueden ser usadas para invalidar los requerimientos
explícitos de la NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas para la revelación de elementos de
indemnización de personal clave. Este asunto es discutido en nuestra publicación Las NIIF comentadas
(5.5.110.20).
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
161
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
38. NIC 1.126(c), 24.12
NIC 24.17
NIC 19.124(b)
Partes Relacionadas
Matriz de la Empresa y Controladora Definitiva
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2007 una parte mayoritaria de las acciones de la Compañía
fueron adquiridas por (nombre de la nueva matriz) de (nombre de la antigua matriz). Como resultado, la
nueva controladora final del grupo es [nombre].1
Transacciones con personal clave de gerencia
Préstamos a directores
Los préstamos no garantizados a directores emitidos durante el año terminado el 31 de diciembre de 2007
ascienden a M€85 (M€32 en 2006). Los directores no pagan intereses, y los documentos se pueden pagar
en 12 meses después de la fecha de emisión. Al 31 de diciembre de 2007 el saldo pendiente asciende a
M€78 (M€32 en 2006) y está incluido en deudores varios (ver nota 24).2
Compensación Recibida por el Personal Clave de Gerencia
Además de su remuneración, el Grupo también provee beneficios no monetarios a directores y gerentes y
contribuye con planes de beneficios post-empleo. De acuerdo con los términos del plan, los directores y
gerentes se retiran a la edad de 60 años y tienen derecho a recibir pagos anuales equivalentes al 70 por
ciento de su sueldo a la fecha de retiro hasta los 65 años, en cuyo momento su derecho se reduce al 50 por
ciento de su sueldo a la fecha de retiro.
Los gerentes también participan en el programa de opciones de acciones del Grupo (ver nota 30).
NIC 24.16
Transacciones del personal clave de gerencia compuestas por:3
En miles de euros
2007
2006
Beneficios a corto plazo a los empleados
510
420
Beneficios post-empleo
475
450
Beneficios por terminación de contrato
25
Otros beneficios a largo plazo
420
430
Pagos basados en acciones
75100
1.5051.400
Transacciones con personal clave de gerencia y directores
Los Directores de la Compañía controlan 12 por ciento de las acciones con derecho a voto de la Compañía.
Un pariente de un director de la subsidiaria tiene una participación de un 10 por ciento en el negocio
conjunto del Grupo (ver nota 20).
Un número de personal clave de gerencia, o sus partes relacionadas, ocupan cargos en otras entidades lo
que resulta en que ellos tengan influencia significativa sobre las políticas operativas de estas entidades.
NIC 24.17(b)(i)
Un número de estas entidades tuvo transacciones con el Grupo en el período informado. Los términos y
condiciones de las transacciones con personal clave de gerencia y sus partes relacionadas no eran más
favorables que aquellas disponibles, o que se podría esperar razonablemente que estuvieran disponibles,
en transacciones similares para personal de gerencia no clave de las entidades relacionadas, en condiciones
de independencia mutua.
162
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 24.18
2.
Los pagos por la entidad pueden estar relacionados con los servicios proporcionados por ésta a terceros. Si una
entidad actúa como agente y hace pagos a nombre de otra parte, entonces en nuestra opinión se requiere que la
entidad revele solamente la remuneración pagada como consideración por los servicios prestados a la entidad.
En nuestra opinión, se requiere que la entidad revele las porciones de las transacciones con negocios conjuntos
o asociadas que no sean eliminadas en los estados financieros consolidados.
3. NIC 24.17
(c),(d) Estos asuntos son discutidos e nuestra publicación Las NIIF comentadas (5.5.110.40 y .120.30).
La entidad deberá revelar la información de la parte relacionada sobre las transacciones y saldos pendientes
para cada categoría de las partes relacionadas, según aparece en la lista en la NIC 24.18, incluyendo el personal
clave de administración. El nivel de revelación ilustrado por esta publicación no es requerido específicamente
por la NIC 24. La revelación sobre transacciones individuales podría combinarse sin este nivel de detalle.
La entidad debe revelar las provisiones por las deudas incobrables y los gastos reconocidos durante el período
con respecto a las deudas incobrables o de dudosa recuperación, relacionadas con el importe de saldos
pendientes de partes relacionadas.
NIC 24.18,
19.124(a)
La revelación sobre la naturaleza y los montos de las transacciones con las partes relacionadas debe ser detallada
separadamente para cada categoría de las partes relacionadas, incluyendo la matriz, entidades con negocios
conjuntos o influencia significativa sobre la entidad, subsidiarias, asociadas, negocios conjuntos, personal clave
de gerencia de la entidad o su matriz, planes de beneficios post-empleo, y cualquier otra parte relacionada.
NIC 24.20 Ejemplos de transacciones que deben ser reveladas si son con partes relacionadas incluyen:
• Compras o ventas de bienes (terminados o en proceso)
• Compras o ventas de inmuebles y otros activos
• Prestación o recepción de servicios
• Arrendamientos
• Transferencias de investigación y desarrollo
• Transferencias realizadas en función de acuerdos de licencias
• Transferencias realizadas en función a acuerdos financieros (incluyendo préstamos y aportes de patrimonio
neto, ya sean en efectivo o en especie)
• Otorgamiento de garantías y avales
• Responsabilidad de pasivos por parte de la entidad en nombre de otro tercero vinculado
• Participación por parte de una matriz o subsidiaria en un plan definido de beneficios que comparta los
riesgos entre las entidades del Grupo
NIC 32.34 • Recompra de las acciones de la entidad por terceros
4. NIC 24.21
Las transacciones de partes relacionadas deben ser descritas como hechas en condiciones de independencia
mutua solamente si esas condiciones pueden ser justificadas o comprobadas.
5. NIC 24.17
La entidad debe revelar detalles de cualquier garantía dada o recibida con respecto a saldos pendientes con (b)(ii)
partes relacionadas.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
163
Notas a los estados financieros consolidados
38. Partes relacionadas (continuación)
NIC 24.17(a), (b)(i)
El valor agregado de las transacciones y saldos pendientes relativas al personal clave de gerencia y las
entidades sobre las cuales ellos tienen control o influencia significativa, fueron los siguientes:1
Valor de la transacción
Saldo
del año terminado
pendiente
En miles de euros
el 31 de diciembre 31 de diciembre
Director
Transacción
Nota
2007
2006
2007
2006
F D Adair
H W James
B Q Barton I
Honorarios legales
Reparaciones y mantenimiento
Compras de inventario -papel
(i)1213
(ii)176
-
(iii)
66
-
-
45
-
-
NIC 24.17(b)(i)(i)
(ii) (iii)
El Grupo usó los servicios legales del Sr. F D Adair en relación a la asesoría sobre la venta de ciertos activos
no corrientes de la Compañía. Los montos fueron facturados en base a tarifas normales de mercado para
estos servicios y vencen y deben ser pagados bajo condiciones normales de pago.
Cada cierto tiempo los directores del Grupo, o sus entidades relacionadas, pueden comprar bienes del Grupo.
Las compras son en los mismos términos y condiciones que aquellas realizadas por otros empleados del
Grupo o clientes.
NIC 24.17
Otras transacciones con partes relacionadas2
El Grupo cerró un contrato de dos años con On Track Limited, una Compañía de la cual el Sr. H W James es
director, para la provisión de servicios de reparaciones y mantenimiento en el equipo de producción. El valor
total del contrato es de M€370. Las condiciones del contrato están basadas en tasas de mercado para este
tipo de servicios, y los montos son pagaderos trimestralmente por la duración del contrato.
El Grupo compró varios suministros de papel de Alumfab Limited, una Compañía de la cual el Sr. B Q Barton
es director. Los montos fueron facturados en base a tarifas normales de mercado para estos servicios y
vencían y debían se pagados bajo condiciones normales de pago.
Valor de la transacción
Saldo
del año terminado
pendiente
En miles de euros
el 31 de diciembre 31 de diciembre
Director
Transacción
Nota
2007
2006
2007
2006
NIC 24.17(a), (b)
Venta de bienes y servicios3
Última matriz del grupo350320
220
250
Asociada1.145
4001.016392
Gastos
Asociada – Servicios de administración
623
678319339
Asociada – gastos financieros16
25
-12
NIC 24.17(b)(i)
Todos los saldos pendientes con estas partes relacionadas son valorados en condiciones de independencia
mutua y deben ser liquidadas en efectivo dentro de seis meses después de la fecha de balance4. Ninguno
de los saldos está garantizado.5
Además, durante el año terminado el 31 de diciembre de 2007 el Grupo pagó un préstamo de €1 millón
recibido de una de sus asociadas (ver nota 28).
164
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIC 27.40(f) La entidad debe revelar la naturaleza y el alcance de cualquier restricción significativa, (por ejemplo, como las
que se podrían derivar de acuerdos de préstamo o requerimientos de los reguladores) relativa a la capacidad
de las subsidiarias para transferir fondos a la controladora, ya sea en forma de dividendos en efectivo o de
reembolsos de préstamos o anticipos.
2. NIC 27.40(d) La entidad debe revelar las razones por las cuales la controladora no posee el control sobre la subsidiaria, a
pesar de tener directa o indirectamente a través de otras subsidiarias, más de la mitad del poder de
voto potencial.
3. NIC 10.21(b) Si el efecto financiero de un ajuste significativo que no implica ajustes después de la fecha del balance no puede
ser estimado, la entidad debe revelar ese hecho.
4. NIIF 3.66(b), Para cada categoría significativa de un evento que no implique ajustes después de la fecha de presentación, la
5.41
entidad debe revelar la naturaleza del evento y una estimativa de su efecto financiero (o una declaración de que
NIC 10.21, esa estimativa no puede ser realizada). Los siguientes son ejemplos de eventos que no implican ajustes que
22,33.70(d) pueden requerir de una revelación:
• Una combinación de negocios importante después de la fecha de presentación, pero antes de la emisión
autorizada de los estados financieros
• Desapropiación de una subsidiaria significativa
• El anuncio de un plan para interrumpir definitivamente una operación
• Compras de activos significativas, la clasificación de activos como mantenidos para la venta de acuerdo con
la NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas,
otras ventas o disposiciones por otra vía de activos, o bien la expropiación de activos significativos por
parte del gobierno;
• La destrucción por incendio de una planta importante de producción, tras la fecha del balance;
• El anuncio, o el comienzo de la ejecución de una reestructuración importante
• Transacciones importantes realizadas o potenciales con acciones ordinarias, que no sean aquellas reflejadas
en los cálculos de ganancias por acción, tras la fecha de presentación, y que habrían cambiado
significativamente el número de acciones ordinarias o potencialmente ordinarias pendientes al final del
período si esas transacciones hubieran ocurrido antes del final del período de balance.
• Las variaciones significativas y fuera de lo común posteriores a la fecha de balance, en los precios de los
activos o en las tasas de cambio de alguna moneda extranjera.
• Variaciones en las tasas impositivas o en las leyes fiscales, aprobadas o anunciadas con posterioridad a la
fecha del balance, que vayan a tener un efecto significativo en los activos y pasivos por impuestos
corrientes o diferidos
• La aceptación de compromisos significativos o pasivos contingentes (ej: por el otorgamiento de
garantías significativas)
• El inicio de litigios importantes, surgidos exclusivamente como consecuencia de eventos posteriores a la
fecha del balance.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
165
Referencia
Notas a los estados financieros consolidados
38.
Partes relacionadas (continuación)
El negocio conjunto hace que los resultados de sus actividades de investigación y desarrollo estén
disponibles para el Grupo y también para uno de los otros participantes en el negocio conjunto. Ninguno de
los participantes paga nada. Cada cierto tiempo, para apoyar las actividades del negocio conjunto, los
participantes aumentan su inversión en ella.
NIC 24.1239. Entidades del Grupo
Subsidiarias significativas1
País de incorporación
Nota
Interés en
propiedad (%)
2007
2006
Baguette S.A.
Mermaid A/S
Lei Sure Limited
Papier GMBH
Oy Kossu AB
Windmill N.V.
9
Papyrus Pty Limited
9
Maple –leaf Inc
Sloan Bio-Research Co
Mayco
Francia100100
Dinamarca100100
Rumania100100
Alemania100100
Suiza
90
90
Holanda
75
60
Australia100
Canadá
48
48
Reino Unido
-
Estados Unidos
-
-
NIC 27. 40 (c) NIC 27. 40 (c)
40. NIC 10.21(a), (b)
Aunque la Compañía no mantiene ningún interés en la propiedad de Sloan Bio Research Co y May Co,
recibe sustancialmente todos los beneficios relacionados con sus operaciones y activos netos basados en
los términos de los acuerdos bajo los cuales estas entidades fueron establecidas. En consecuencia, la
Compañía consolida estas entidades.
Aunque el Grupo es dueño de menos de la mitad del poder de voto en Maple –leaf Inc, es capaz de gobernar
las políticas financieras y operativas de la Compañía en virtud de un contrato con otros inversionistas de
Maple-leaf Inc. En consecuencia, el Grupo consolida sus inversiones en la Compañía.2
Hechos posteriores3.4
Después del 31 de diciembre de 2007 uno de los deudores más significativos del Grupo inició el proceso de
liquidación después de un desastre natural en febrero de 2008 que dañó su planta operativa. De los
M€100 adeudados, el Grupo espera recuperar menos de M€10. No se han hecho provisiones en los
estados financieros consolidados.
166
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. El informe de los auditores ilustrado en estos estados financieros está basado en las Normas Internacionales de
Auditoría revisadas (ISA) 700 El Informe del Auditor Independiente sobre Estados Financieros Completos, que es
efectivo para los presentación de los auditores con fecha 31 de diciembre de 2006 o después
Si la auditoría es realizada bajo normas y reglas locales, la forma de la presentación se adaptará a esas leyes
y estándares.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
167
Informe de los Auditores Independientes1
Señores ……………
(Nombre de la empresa)
Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros consolidados de (nombre de la entidad) y sus subsidiarias (el Grupo) los cuales
incluyen el balance genral consolidado al 31 de diciembre de 2007 y el correspondiente estado de resultados consolidado y el flujo de
efectivo consolidado por el año terminado en esa fecha y un resumen de las políticas contables y otras notas explicativas.
Responsabilidad de la Gerencia por los estados financieros
La Gerencia es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros consolidados de acuerdo con los
Normas Internacionales para Información Financiera. Esta responsabilidad incluye: el diseño, implementación, y mantenimiento del
control interno relevante para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de errores significativos,
sean ellos debidos a fraude o error; selección y aplicación de las políticas contables adecuadas; y realizar las estimativas contables que
sean razonables en las circunstancias.
Responsabilidad del auditor
Nuestra responsabilidad es emitir una opinión sobre estos estados financieros consolidados, con base en la auditoría que efectuamos.
Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos relevantes y planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de
seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos.
Una auditoría comprende realizar procedimientos para obtener evidencias que respaldan los importes y las informaciones revelados
en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen de nuestro juicio, incluyendo la evaluación de los riesgos de
errores significativos de los estados financieros, sean ellos debido a fraude o error. Al realizar esas evaluaciones de riesgo, consideramos
relevante para la entidad el control interno para la preparación de la entidad y la presentación razonable de los estados financieros para
diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en las circunstancias, pero no para el propósito de expresar una opinión sobre
la efectividad del control interno de la entidad. Una auditoría también comprende una evaluación de los principios de contabilidad
utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentación
general de los estados financieros.
Consideramos que nuestra auditoría constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión.
Opinión
En nuestra opinión, los estados financieros consolidados presentan razonablemente, la situación financiera del Grupo al 31 de diciembre
del 2007, y su rendimiento financiero consolidado y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera.
[Nombre de quien firma]
[Fecha de balance]
[Dirección]
Atribuible a participantes en el patrimonio
Estado de cambios en patrimonio consolidado – formato completo
Apéndice I
NIC 1.97(a)
NIC 1.97(a), 32.33
NIC 19.93(b)
NIC 1.96(b)
NIC 1.96(a)
NIC 32.94(h), 1.96(b)
NIC 32.59(a), 1.96(b)
NIC 32.59(a), 1.96(b)
NIC 1.96(b)
NIC 1.96(b),21.52(b)
Balance al 1 de Enero 200614.5503.500
(129)
Diferencias de conversión de moneda
extranjera
-
-308
Pérdida neta en cobertura de inversión neta
en operación con moneda extranjera
-
-
(8)
Porción efectiva de cambios en el valor
razonable de cobertura de flujos,
neto de impuestos
-
-
-
Cambio neto en el valor razonable de
activos disponibles para la venta,
neto de impuestos
-
-
-
Cambio neto en el valor razonable de
activos financieros disponibles para la
venta, neto de impuestos
-
-
-
Plan de beneficios definidos de ganancias
y pérdidas actuariales, neto de impuestos
-
-
-
Ingresos y gastos totales reconocidos
directamente en el patrimonio
-
-300
Resultado del período
-
-
-
Ingreso y gasto total reconocido
-
-300
Acciones propias adquiridas
-
-
-
Pagos en base a acciones30
-
-
-
Dividendos para poseedores de instrumentos
de participación en el patrimonio
-
-
-
Balance al 31 de Diciembre de 200614.5503.500171
63
-
63
-
63
-
-
-
80
-
44
-
44
-
-
-
478
-
-
(8)
-
-
-
52
-
-
43417
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
(10)
-
-
-
-
(10)
63
(8)
52
(8)
-308
- (524) (524)
(280)14.00632.505
-
(10)397
-3.7373.737
-3.727 4.134
(280)
- (280)
-
250 250
-
-
-
-
-
-
-10.553 28.925
29.526
(10)
63
(8)
52
(8)
-
(524)
84233.347
22
419
2193.956
241
4.375
-
(280)
-
250
-
-
-
-
-
22330
601
Reserva de Reserva para
Capital en Prima en Reserva de Reserva de
valor Reserva de
acciones Resultado
Interés Patrimonio
En miles de euros
Nota acciones acciones conversión cobertura razonable revaluación
propias acumulado
Total minoritario
total
Referencia
NIC 1.97(b), c)
168
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Atribuible a participantes en el patrimonio
Estado de cambios en patrimonio consolidado – formato completo (continuación)
Apéndice I
Balance al 1 de Enero 200714.5503.500171
NIC 1.96(b), 21.52(b) Diferencias en la conversión de
moneda extranjera
-
-
474
NIC 1.96(b)
Pérdida neta en cobertura de inversión
neta en operación con moneda extranjera
-
-
(3)
NIC 1..96(b)
Revaluación de propiedad, planta y
equipo, neto de impuestos
-
-
-
NIC 32.59(a), 1.96(b) Porción efectiva de cambios en el valor
razonable de cobertura de flujos, neto
-
-
-
NIC 32.94(h), 1.96(b) Cambio neto en el valor razonable de
activos disponibles para la venta,
neto de impuestos
-
-
-
NIC 32.94(h)(ii), 1.96(b) Cambio neto en el valor razonable de
activos disponibles para la venta,
transferidos a resultados, neto de impuestos
-
-
-
NIC 19.93(b) Plan de beneficios definidos de ganancias
y pérdidas actuariales, neto de impuestos
-
-
-
NIC 1.96(b)
Ingresos y gastos totales reconocidos
directamente en el patrimonio
-
-
471
NIC 1.96(a)
Utilidad del período
-
-
-
Ingresos y gastos totales reconocidos
-
-
471
NIC 1.97(a)
Emisión de acciones ordinarias3901.160
-
Emisión de acciones convertibles
(neto de impuestos)
28
-109
-
NIC 1.97(a)
Acciones propias vendidas
-
8
-
NIC 1.97(a)
Dividendos a participantes en
el patrimonio
-
-
-
Adquisición de interés minoritario
-
-
-
Pagos basados en acciones30
-
-
-
Opciones de acciones ejercidas301535
-
Balance al 31 de Diciembre 200714.955 4.812
642
-134
-
-
(43)
-
-
-
-
-
-
-
90134
-
-
90134
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
416170134
-
-
(62)
-
(62)
-
-
-133
-
-
-
-
(62)
-
-
-
-
-
-
80
478
(3)
474
(62)
48
(43)
(3)
501
(62)
-
-
48
(43)
-133
-
-134
-
27
-109
-30
(1.243)
(113)
755
50
41.397
-109
-30
48 681
27
708
5.828 5.828376
6.204
5.876 6.509
403
6.912
-1.550
-1.550
48
-
-133
-
-134
-
-
84233.347
- (1.243) (1.243)
-
-
-
-
(113)
-
755 755
-
-
-
50
-
(258)19.394 40.2651.132
-
22
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
(280)14.00632.505
Reserva de Reserva para
Capital en Prima en Reserva de Reserva de
valor Reserva de
acciones Resultado
Interés Patrimonio
En miles de euros
Nota acciones acciones conversión cobertura razonable revaluación
propias acumulado
Total minoritario
total
Referencia
NIC 1.97(b), c)
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
169
170
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
NIC 1.8(d), 104
NIC 7.18
NIC 7.14(a),(b)
NIC 7.14(c),(d)
NIC 7.31
NIC 7.35
NIC 7.10
NIC 7.21
NIC 7.31
NIC 7.31
NIC 7.16(a)
NIC 7.21
NIC 7.16(h)
NIC.7.39
NIC.7.39
NIC 7.16(c)
NIC 7.16(a)
NIC 7.16(a)
NIC 7.21
NIC 7.16(a)
NIC 7.21
NIC 7.10
Apéndice II
Estado de flujo de efectivo consolidado (método directo)
Para el período terminado el 31 de diciembre
En miles de euros
Nota
2007
2006
Flujos de efectivo por actividades de la operación
Efectivo recibido de clientes101.049 97.976
Efectivo pagado a proveedores y empleados (94.188) (86.245)
Efectivo generado por actividades de la operación
Intereses pagados
Impuesto a la renta pagado
Flujo neto por actividades de la operación
6.86111.731
(1.367) (1.300)
(400) (1.400)
5.094
9.031
Flujos de efectivo por actividades de inversión
Intereses recibidos
200155
Dividendos recibidos380330
Utilidad en venta de propiedad, planta y equipo1.177
481
Utilidad en venta de inversiones
987
849
Utilidad por liquidación de derivados
-11
Enajenación de operación discontinua, neta de efectivo enajenado
710.890
Adquisición de subsidiaria, neta de efectivo adquirido
9
(2.125)
Adquisición de interés minoritario
9
(200)
Adquisición de propiedad, planta y equipo16 (16.051) (2.408)
Adquisición de propiedades de inversión19
(200)
Plantaciones y adquisiciones de activos biológicos no corrientes
(305)
(437)
Adquisición de otras inversiones
(320) (2.411)
Gastos de desarrollo17
(1.272)
(515)
Flujo neto negativo por actividades de inversión
(6.839) (3.945)
Las notas 1a 40 son parte integral de estos estados financieros consolidados.
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
NIC 1.8(d), 104
NIC 7.21
NIC 7.17(a)
NIC 7.17(c)
NIC 7.17(c)
NIC 7.21
NIC 7.21
NIC 7.21
NIC 7.17(b)
NIC 7.17(d)
NIC 7.17(e)
NIC 7.31
NIC 7.10
NIC 7.28
NIC 7.45
171
Apéndice II
Estado de flujo de efectivo consolidado (método directo) (continuación)
Para el período terminado el 31 de diciembre
En miles de euros
Nota
2007
Flujos de efectivo por actividades de financiamiento
Ingresos por emisión de instrumentos de capital
261.550
Ingresos por emisión de documentos convertibles
28
5.000
Ingresos por emisión de acciones preferenciales recuperables
28
2.000
Ingresos por venta de acciones propias
2630
Ingresos por ejercicio de opciones de acciones
26
50
Pago de costos de transacción
28
(311)
Readquisición de acciones propias
26
-
Pago de préstamos
28
(5.117)
Pago de obligaciones de arrendamiento financiero
28
(269)
Dividendos pagados
26
(1.243)
Flujo neto positivo (negativo) originado
por actividades de financiamiento
1.690
2006
(280)
(4.492)
(423)
(524)
(5.719)
Variación neta del efectivo y efectivo equivalente
(55)
(633)
Efectivo y efectivo equivalente al 1 de enero 1.568
2.226
Efecto de las variaciones de tasas de cambio sobre el efectivo mantenido
(12)
(25)
Efectivo y efectivo equivalente al 31 de diciembre
251.5011.568
Las notas 1a 40 son parte integral de estos estados financieros consolidados.
172
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Esta página ha sido dejada en blanco intencionalmente
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
173
Apéndice III
Segmentos operativos
NIIF 8.20-22
Revelaciones de segmentos
El Grupo cuenta con seis segmentos de los que se puede reportar, según lo descrito abajo, los cuales son las
unidades de negocios estratégicas del grupo. Las unidades de negocios estratégicas ofrecen diferentes
productos y servicios y son administradas en forma separada dado que requieren diferentes estrategias
de tecnología y marketing. El siguiente resumen describe las operaciones en cada uno de los segmentos
del Grupo de los que se puede reportar:
NIC 41.46(a)
• Papeles Estándar. Incluye compra, manufacturación y distribución de celulosa y papel.
• Papeles Reciclados. Incluye la compra, reciclaje y distribución de celulosa y papel.
• Empaque. Incluye el diseñar y manufacturar materiales de empaque; este segmento fue vendido en
mayo de 2007 (ver nota 7).
• Forestal. Incluye cultivar y administrar recursos forestales así como también los servicios relacionados.
• Productos madereros. Incluye la manufacturación y distribución de madera blanda aserrada, madera
terciada, hoja de madera, paneles compuestos, madera aserrada procesada, materias primas y materiales
de construcción.
• Investigación y Desarrollo. Incluye actividades de investigación y desarrollo.
NIC 41.46(a)
Otras operaciones incluyen el cultivo y venta de ganado (ovino y caprino), la construcción de unidades de
almacenamiento y bodegas y la fabricación de muebles y partes relacionadas. Ninguno de estos segmentos
ha alcanzado el tranco cuantitativo para determinar los segmentos que se pueden reportar.
NIIF 8.27(d)
Existen varios niveles de integración entre los segmentos reportados por Forestal y Productos Madereros y los
segmentos reportados correspondientes a Papeles Estándar y Papeles Reciclados. Esta integración incluye
transferencias de materia prima y servicios de distribución compartida respectivamente. Las políticas
contables de los segmentos reportados son los mismos que los descritos en la nota 3.
NIIF 8.20,23,27 (a)
continuación se incluye información respecto a las operaciones de cada uno de los segmentos reportados.
A
El desempeño se mide en base a la utilidad del segmento antes del impuesto a la renta. La utilidad del
segmento se mide según lo que la administración considere útil al evaluar los resultados de ciertos
segmentos relativos a otras entidades que operan dentro de estas industrias. La fijación de precios
inter-segmentos se determina en forma independiente.
Referencia
174
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Nota ReferenciaNota explicativa
1. NIIF 8.23
Las entidades deben revelar lo siguiente respecto a cada segmento reportado, si los montos especificados se
incluyen en la medición de utilidad o pérdida revisada por el Ejecutivo a Cargo de la Toma de Decisiones, o si de
lo contrario se entregan a éste incluso si no se encuentran incorporadas en esa medición de la utilidad o pérdida
del segmento:
a) ingresos de clientes externos
b) ingresos de transacciones con otros segmentos operativos de la misma entidad
c) ingreso financiero
d) gasto financiero
e) depreciación y amortización
f) ítems materiales de ingreso y gasto revelados de acuerdo con el párrafo 86 de la NIC 1 Presentación de
Estados financieros
g) el interés de la entidad en la utilidad o pérdida de asociadas y negocios conjuntos contabilizadas por el
método patrimonial
h) gasto o ingreso por impuesto a la renta
i) ítems materiales que no son de efectivo distintos a la depreciación y amortización
2. NIIF 8.IG5
Dado que los segmentos reportados del Grupo se basan en diferencias en los productos y servicios, no se
requieren revelaciones adicionales de información de ingresos respecto a productos y servicios (es decir,
revelaciones requeridas por la NIIF 8.32 en relación al ingreso de clientes externos para cada producto o servicio,
o cada grupo de productos similares no son requeridas).
3. NIIF 8.23
La entidad reporta ingresos financieros en forma separada del gasto financiero para cada segmento reportado
a menos que la mayoría de los ingresos del segmento provengan de intereses y el Ejecutivo a Cargo de la Toma
de Decisiones dependa principalmente del ingreso financiero neto para evaluar el desempeño del segmento y
tomar decisiones sobre los recursos a distribuir para el segmento. En esta situación, la entidad podría reportar el ingreso financiero de ese segmento neto de su gasto financiero y revelar que lo ha hecho así.
Información sobre segmentos reportados
Segmentos operativos
Productos Investigación y
Otros
madereros
desarrollo
2007 2006 2007 2006 2007 2006
2007
2006
Total
9.6971.136 6.365
9.099 9.456 7.556 8.316
Otros ítems materiales que
no son efectivo:
Deterioro de activos
intangibles Pérdidas por
deterioro reversadas
Activos de segmentos
reportados30.75424.81619.38415.003
2.0251.558
Participación en utilidad
de asociadas
Inversiones en asociadas
Gasto de capital
Pasivos de segmentos
reportados
NIIF 8.23(g)
NIIF 8.23(i)
NIIF 8.21(b)
NIIF 8.24(a)
NIIF 8.24(b)
NIIF 8.21(b)
587
-
-
-(1.408)
467
296
-
-
-
-
-
-
- (116)
-
-
-
-
-
-
-
9791.1371.280101
-
-
67
-
-
-
5453691.203123
- 2.959 5.769 7.0971.2361.456169158
722
587
(116) (1.408)
467
7.825
2.923
237 454 24.066 29.896
56015019.528
2.0251.558
7.3783.683 85.406 79.304
-
-
75119511.305
(15) (20) (1.473) (1.299)
(231) (199) (5.781) (5.917)
-
-1271.158
-
-13.250 21.04616.942 4.5213.664 2.3231.946
-
-
5.227 4.1063.0391.664 (162) (466)1.212
Segmento reportable
Utilidad antes de impuesto
a la renta
NIIF 8.21(b)
(567) (546) (462) (362)
-
- (353) (308) (76) (63)
-
-
(1.949)(2.130)(1.487) (1.276) (623) (1.250) (1.069) (696) (233) (201) (189) (165)
Gasto financiero3
Depreciación y amortización
NIIF 8.23(d)
NIIF 8.23(e)
NIIF 8.23(a),32
Total ingresos externos2
63.71867.09227.311 22.060 7.543 23.1933.9673.6463.100 2.985
-
- 7.714 853
-119.829
NIIF 8.23(b)
Ingreso intersegmento
-
-317323 940 2.835 2.681 2.6761.8451.923 875 994
891 765 7.549 9.516
NIIF 8.23(c)
Ingreso financiero3
76
76
46
29
-
-
483210
7
-
-17
7197151
Papeles Estándar Papeles
Empaque
Forestal
Reciclados (Discontinuado)
En miles de euros
2007 2006 2007 2006 2007 2006 2007 2006
Referencia
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
175
176
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia
Conciliación de ingresos de segmentos reportados, utilidad o pérdida, activos,
pasivos y otros ítems materiales
En miles de euros
NIIF 8.28(a)
NIIF 8.28(b)
NIIF 8.28(c)
NIIF 8.28(d)
NIIF 8.28(e)
2007
2006
Ingresos
Total ingresos para segmentos reportados112.297127.727
Otros ingresos
2.6051.618
Eliminación de ingreso inter-segmento
(7.549) (9.516)
Eliminación de operaciones discontinuas
(7.543) (23.193)
Ingreso consolidado
99.810 96.636
Utilidad o pérdida
Total utilidad o pérdida para segmentos reportados10.554
7.630
Otra utilidad o pérdida
751195
Eliminación de utilidades inter-segmento
(1.695) (1.175)
Eliminación de operaciones discontinuas162
466
Montos no distribuidos:
Otros gastos corporativos
(1.886) (1.525)
Participación en utilidades de inversiones contabilizadas bajo
el método patrimonial proporcional
467
587
Utilidad consolidada antes del impuesto a la renta
8.353
6.178
Activos
Total activos de segmentos reportados
Otros activos
Inversiones en asociadas
Otros montos no distribuidos
Total activos consolidados
78.028 75.621
7.3783.683
2.0251.558
6.042
7.641
93.473 88.503
Pasivos
Total pasivos de segmentos reportados
Otros pasivos
Otros montos no distribuidos
Total pasivos consolidados
23.829
237
28.010
52.076
29.442
454
25.260
55.156
Otros ítems materiales 2007
Total
segmentosConsolidado
En miles de euros
reportables Ajustes
Total
Ingreso financiero18017197
Gasto financiero (1.458)
(15)
(1.473)
Gasto de capital18.968
56019.528
Depreciación y amortización (5.550) (231)
(5.781)
Deterioro de activos intangibles
(116)
-
(116)
Deterioro de pérdidas reversadas
493
-
493
NIIF 8.28(e)
Otros ítems materiales 2006
Total
segmentosConsolidado
En miles de euros
reportables Ajustes
Total
Ingreso financiero144
Gasto financiero (1.279)
7151
(20) (1.299)
Gasto de capital 2.773150
Depreciación y amortización (5.718)
(199)
Deterioro de activos intangibles (1.408)
-
Deterioro de pérdidas reversadas
-
-
2.923
(5.917)
(1.408)
-
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Referencia 177
NIIF 8.33(a), (b)
Segmentos geográficos
Los segmentos de Papeles Estándar, Reciclados y Forestal son administrados en a nivel mundial, pero
operan instalaciones de manufacturación y oficinas de venta en Francia, Holanda, Alemania, Canadá
y Estados Unidos.
Al presentar la información sobre la base de los segmentos geográficos, el ingreso del segmento se basará
en la ubicación geográfica de los clientes. Los activos del segmento se basan en la ubicación geográfica
de estos.
Información geográfica
31 de diciembre de 2007
En miles de eurosIngresos
NIIF 8.34
Francia
Holanda
Alemania
Canadá
Estados Unidos
Otros países Inversiones en asociadas
Activos no distribuidos
Empaque (discontinuado)
Total consolidado
Activos no
Corrientes
29.140
23.295
21.65414.366
22.556
20.369
5.338
6.555
26.64419.273
2.0211.548
-
2.025
-
6.042
(7.543)
99.810
93.473
Cliente principal
Los ingresos de un cliente de los segmentos de Papeles Estándar y Papeles Reciclados del Grupo representan
aproximadamente €19.000.000 de los ingresos totales del Grupo.
178
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Apéndice IV
Requerimientos actualmente efectivos
A continuación se incluye una lista de normas e interpretaciones emitidas al 1 de agosto de 2007 que son aplicables a los períodos
anuales que comienzan el 1 de enero de 2007. La lista destaca los cambios más recientes a las NIIF correspondientes.
NIIF 1
NIIF 2
NIIF 3
NIIF 4
NIIF 5
NIIF 6
NIIF 7
NIC 1
NIC 2
NIC 7
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
Fecha de emisión: junio de 2003
Modificación más reciente: agosto de 2007, NIIF 7
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2007
Pago Basado en Acciones
Fecha de emisión: febrero de 2004
Fecha de aplicación: 1 de enero de 2005
Combinaciones de Negocios
Fecha de emisión: marzo de 2004
Fecha de aplicación: 1 de enero de 2005
Contratos de Seguro
Fecha de emisión: marzo de 2004
Modificación más reciente: agosto de 2005, por las Modificaciones a la NIC 39 y NIIF 4:
Contratos de Garantía Financiera
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2006
Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuas
Fecha de emisión: marzo de 2004
Fecha de aplicación: 1 de enero de 2005
Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
Fecha de emisión: diciembre de 2004
Modificación más reciente: diciembre de 2004, por las Modificaciones a la NIIF 1 y NIIF 6
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2006
Instrumentos Financieros: Información a revelar
Fecha de emisión: agosto de 2005
Fecha de aplicación: 1 de enero de 2007
Presentación de Estados Financieros
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 2003
Modificación más reciente: agosto de 2005, por las Modificaciones a la NIC 1; Revelaciones de Capital
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2007
Inventarios
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 2003
Fecha de aplicación: 1 de enero de 2005
Estados de Flujo de Efectivo
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 1992
Modificación más reciente: diciembre de 2003, NIC 8 y NIC 21
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
NIC 8
NIC 10
NIC 11
NIC 12
NIC 14
NIC 16
NIC 17
NIC 18
Políticas Contables, Cambios en Estimaciones Contables y Errores
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 2003
Fecha de aplicación: 1 de enero de 2005
NIC 19
NIC 20
NIC 21
Beneficios a los Empleados
Fecha de emisión: revisada en 2000
Modificación más reciente: diciembre de 2004, por la modificación a la NIC 19: Beneficios a los
Empleados – Utilidades y Pérdidas Actuariales, Planes de Grupo y Revelaciones
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2006
179
Hechos ocurridos despúes de la Fecha del Balance
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 2003
Modificación más reciente: marzo de 2004, NIIF 5
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Contratos de Construcción
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 1993
Fecha de aplicación: 1 de enero de 1995
Impuesto a las Ganancias
Fecha de emisión: revisada en octubre de 2000
Modificación más reciente: marzo de 2004, NIIF 3
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Información Financiera por Segmentos
Fecha de emisión: revisada en agosto de 1997
Modificación más reciente: marzo de 2004, por NIIF 3 y NIIF 5
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Propiedad, Planta y Equipo
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 2003
Modificación más reciente: diciembre de 2004, por NIIF 6
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2006
Arrendamientos
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 2003
Modificación más reciente: agosto de 2005, por NIIF 7
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2007
Ingresos de Actividades Ordinarias
Fecha de emisión: revisada en 1993
Modificación más reciente: marzo de 2004, por NIIF 4
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Contabilización de Subvenciones del Gobierno y e información a revelar sobre Ayudas Gubernamentales
Fecha de emisión: modificación en enero de 2001
Modificación más reciente: diciembre de 2003, NIC 8
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Efectos de las variaciones en las Tasas de Cambio de la moneda extranjera
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 2003
Modificación más reciente: diciembre de 2005, por las modificaciones a la NIC 21: Efectos de Cambios en las
Tasas de Cambio – Inversión Neta en una Operación Extranjera
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2006
180
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
NIC 23
NIC 24
NIC 26
NIC 27
NIC 28
Costos por Prestamos
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 1993
Modificación más reciente: diciembre de 2003, NIC 8
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
NIC 29
NIC 31
NIC 32
NIC 33
NIC 34
NIC 36
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
Fecha de emisión: revisada en 1994
Modificación más reciente: diciembre de 2003, por NIC 21
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Información a Revelar sobre Partes Relacionadas
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 2003
Modificación más reciente: diciembre de 2004, por la Modificación a la NIC 19 Beneficios a los
Empleados – Utilidades y Pérdidas Actuariales, Planes de Grupo y Revelaciones
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2006
Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por retiro
No cubierta; ver Acerca de esta publicación
Estados Financieros Consolidados y Separados
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 2003
Modificación más reciente: marzo de 2004, por NIIF 3 y NIIF 5
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Inversiones en Asociadas
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 2003
Modificación más reciente: marzo de 2004, por NIIF 3 y NIIF 5
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Participaciones en Negocios Conjuntos
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 2003
Modificación más reciente: marzo de 2004, por NIIF 3 y NIIF 5
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Instrumentos Financieros: Presentación
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 2003
Modificación más reciente: agosto de 2005 por Modificaciones a NIC 39 y NIIF 4: Contratos de Garantía Financiera
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2006
Ganancias por Acción
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 2003
Modificación más reciente: agosto de 2005, por NIIF 7
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2007
Información Financiera Intermedia
Fecha de emisión: febrero de 1998
Modificación más reciente: marzo de 2004, por NIIF 3
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Deterioro del Valor de los Activos
Fecha de emisión: revisada en marzo de 2004
Modificación más reciente: marzo de 2004, por NIIF 5
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
181
NIC 37
NIC 38
Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Fecha de emisión: septiembre de 1998
Modificación más reciente: agosto de 2005, por Modificaciones a NIC 39 y NIIF 4: Contratos de Garantía Financiera
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2006
NIC 39
NIC 40
NIC 41
CINIIF 1
CINIIF 2
CINIIF 4
CINIIF 5
CINIIF 6
CINIIF 7
Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 2003
Modificación más reciente: agosto de 2005, por Modificaciones a NIC 39 y NIIF 4: Contratos de Garantía Financiera
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2006
Activos Intangibles
Fecha de emisión: revisada en marzo de 2004
Modificación más reciente: diciembre de 2004, por NIIF 6
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2006
Propiedades de inversión
Fecha de emisión: revisada en diciembre de 2003
Modificación más reciente: marzo de 2004, por NIIF 4 y NIIF 5
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Agricultura
Fecha de emisión: febrero de 2001
Modificación más reciente: marzo de 2004, por NIIF 5
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Cambios en Pasivos Existentes por Retiros del Servicio, Restauración y Similares
Fecha de emisión: mayo de 2004
Fecha de aplicación: 1 de septiembre de 2004
Aportaciones de Socios de Entidades Cooperativas e Instrumentos Similares
Fecha de emisión: noviembre de 2004
Fecha de aplicación: 1 enero de 2005
Determinación de si un Acuerdo Contiene un Arrendamiento
Fecha de emisión: diciembre de 2004
Fecha de aplicación: 1 enero de 2006
Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la
Rehabilitación Medioambiental
Fecha de emisión: diciembre de 2004
Fecha de aplicación: 1 enero de 2006
Obligaciones surgidas de la participación en mercados específicos – Residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos
Fecha de emisión: septiembre de 2005
Fecha de aplicación: 1 de diciembre de 2005
Aplicación del Procedimiento de Reexpresión según la NIC 29 Información Financiera en
Economías Hiperinflacionarias
Fecha de emisión: noviembre de 2005
Fecha de aplicación: 1 de marzo de 2006
182
CINIIF 8
CINIIF 9
CINIIF 10
SIC-7
SIC-10
SIC-12
SIC-13
SIC-15
SIC-21
SIC-25
SIC-27
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Alcance de la NIIF 2
Fecha de emisión: enero de 2006
Fecha de aplicación: 1 de mayo de 2006
Nueva evaluación de Derivados Implícitos
Fecha de emisión: marzo de 2006
Fecha de aplicación: 1 de junio de 2006
Información Financiera Intermedia y Deterioro del Valor
Fecha de emisión: julio de 2006
Fecha de aplicación: 1 de noviembre de 2006
Introducción del Euro
Fecha de emisión: mayo de 1998
Modificación más reciente: diciembre de 2003, por NIC 21
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Ayudas Gubernamentales – Sin Relación Específica con Actividades de la Operación
Fecha de emisión: julio de 1998
Fecha de aplicación: 1 agosto de 1998
Consolidación – Entidades de Cometido Específico
Fecha de emisión: diciembre de 1998
Modificación más reciente: noviembre de 2004, por la Modificación CINIIF a SIC-12- Alcance de SIC-12
Consolidación – Entidades con Cometido Específico
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Entidades Controladas Conjuntamente—Aportaciones no Monetarias de los Participantes
Fecha de emisión: diciembre de 1998
Modificación más reciente: diciembre de 2003, por NIC 8, NIC 16 y NIC 31
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Arrendamiento operativos - Incentivos
Fecha de emisión: diciembre de 1998
Modificación más reciente: diciembre de 2003, por NIC 17
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Impuesto a las Ganacias – Recuperación de Activos no Depreciables Revaluados
Fecha de emisión: julio de 2000
Modificación más reciente: diciembre de 2003, por NIC 8 y NIC 16
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Impuesto a las Ganacias – Cambios en la Situación Fiscal de la Entidad o de sus Accionistas
Fecha de emisión: julio de 2000
Modificación más reciente: marzo de 2004, por NIIF 3
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Evaluación de la Esencia de las Transacciones que Adoptan la Forma Legal de un Arrendamiento
Fecha de emisión: diciembre de 2001
Modificación más reciente: diciembre de 2003, por NIC 8
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
SIC-29
SIC-31
SIC-32
Acuerdos de Concesión de Servicios - Información a Revelar
Fecha de emisión: diciembre de 2001
Modificación más reciente: diciembre de 2003, por NIC 1
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Ingresos – Permutas de Servicios de Publicidad
Fecha de emisión: diciembre de 2001
Modificación más reciente: diciembre de 2003, por NIC 8
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
Activos Intangibles – Costos de Sitios Web
Fecha de emisión: marzo de 2002
Modificación más reciente: marzo de 2004, por NIIF 3
Fecha de aplicación de la última modificación: 1 de enero de 2005
183
184
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Apéndice V
Requerimientos futuros
A continuación se presenta una lista de normas e interpretaciones emitidas al 1 de agosto de 2007 que son aplicables a los períodos
anuales que comienzan después del 1 de enero de 2007. La lista destaca la fecha de aplicación de los requerimientos.
NIIF 8
Revisada
NIC 23
CINIIF 11
CINIIF 12
CINIIF 13
CINIIF 14
Segmentos Operativos
Fecha de emisión: noviembre de 2006
Fecha de aplicación: 1 de enero de 2009
Costos por Intereses
Fecha de emisión: marzo de 2007
Fecha de aplicación: 1 de enero de 2009
NIIF 2 – Transacciones con Acciones Propias y del Grupo
Fecha de emisión: noviembre de 2006
Fecha de aplicación: 1 de marzo de 2007
Acuerdos de Concesión de Servicios
Fecha de emisión: noviembre de 2006
Fecha de aplicación: 1 de enero de 2008
Programas de Fidelización de Clientes
Fecha de emisión: junio de 2007
Fecha de aplicación: 1 de julio de 2008
NIC 19 - El Límite de un Activo por Beneficio Definido, Requerimientos Mínimos de
Financiamiento y su Interacción
Fecha de emisión: julio de 2007
Fecha de aplicación: 1 de enero de 2008
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
185
186
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
187
188
Normas Internacionales de Información Financiera
Agosto 2007
Descargar