TEMA 6: Imperialismo y expansión colonial

Anuncio
© RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011- PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
TEMA 6: Imperialismo y expansión colonial
1. IMPERIALISMO Y EXPANSIÓN COLONIAL
MARCO HISTÓRICO
La expansión colonial del siglo XIX tuvo su origen en un cúmulo de
circunstancias tanto económico, político, como social. Entre el Congreso de
Viena en 1814-1815 y la Conferencia de Berlín en 1884-1885, se vivió en
Europa la transición de la sociedad del Antiguo Régimen a una sociedad
consecuencia de la industrialización y del capitalismo, durante esta época se
desarticularon los viejos imperios coloniales, como los de España y Portugal,
basados en estructuras del Antiguo Régimen, para dar paso un nuevo
colonialismo relacionado con el capitalismo, que tuvo a Gran Bretaña a la
cabeza. La fase más importante de la expansión colonial se concentró entre los
años 1885 y 1914, esta fase se subdivide en otras dos.
1885-98. Esta fase fue producto de la Conferencia de Berlín, y se trató de
una etapa de reajuste colonial. En 1890 tuvo lugar el ultimátum de Inglaterra a
Portugal a causa del avance portugués en África Meridional, Portugal decidió
abandonar toda reivindicación sobre el área. En 1896 las tropas italianas fueron
duramente derrotadas frente a las autóctonas en Adua (Abisinia), esta derrota
fue consecuencia de la expansión de Francia y Gran Bretaña en África, lo que
llevó a Italia a ocupar el conflictivo territorio abisinio. En 1898 se realizó el
encuentro de tropas francesas e inglesas en Fashoda (África central), este
encuentro puso en peligro la paz internacional, se debió al avance de Gran
Bretaña en Sudán para proteger Egipto ante la expansión francesa, lo que
revitalizó el plan francés de expandir sus territorios por Fashoda, Gran Bretaña
se apresuró a llegar a Fashoda antes que Francia, el encuentro de los dos
ejércitos estuvo a punto de terminar en conflicto, pero el gobierno francés
prefirió claudicar. Otro acontecimiento importante fue la derrota española en
1898 frente a los Estados Unidos, tras la intromisión de este país en el
movimiento independentista cubano iniciado en 1895, la guerra se inició en
abril de 1898 y terminó en diciembre del mismo año en la Paz de París.
1898-1914. A lo largo de estos años las tensiones entre las potencias
aumentaron. Alemania incrementó su competencia en Ultramar, lo que se
manifestó mediante las tensiones con Gran Bretaña y Francia en el mercado
chino en 1897, y con los Estados Unidos en 1898 por el control de las Filipinas.
También tuvo lugar la Guerra de los Boers (1899-1902) entre Inglaterra y los
www.rafaelmontes.net
© RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011- PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Boers (holandeses-afrikaners), la causa de la misma se debió a la oposición de
los boers al proyecto de construir una línea de ferrocarril entre El Cabo-El Cairo,
y el descubrimiento de diamantes en Transvaal, la victoria inglesa provocó el
desprecio a los ingleses en Europa por haber tratado a los Boers como a
nativos. Este rechazo llevó a Inglaterra a firmar el pacto anglojaponés de 1902,
desde entonces el Reino Unido empezó a ver cómo Alemania amenazaba su
posición hegemónica y abandonó su tradicional aislamiento, formando la
Entente anglofrancesa de 1904 y el Acuerdo angloruso de 1908. En 1905
Alemania quiso poner a prueba la entente anglofrancesa y desembarcó en
Marruecos a favor de la independencia marroquí, pero Inglaterra decidió
apoyar a Francia en el Tratado de Algeciras que establecía el protectorado
hispanofrancés en Marruecos, en 1911 un cañonero alemán llegó a Agadir con
la promesa de abandonar Marruecos a cambio del Congo francés, sólo
consiguió unas escasas posesiones, la firma del Tratado de Fez en 1912 realizó
un nuevo reparto entre España y Francia de Marruecos, muy favorable a
Francia. Finalmente recordar la derrota de Rusia frente a Japón en la guerra
ruso-japonesa de 1904-1905.
La tipología colonial del siglo XIX se instituyó en el Congreso de Berlín,
aquella reunión convocó a las principales potencias coloniales con el fin de
resolver los conflictos surgidos por el reparto de África y marcar unas pautas
internacionales de colonización. En concreto, se efectuó por los roces entre
Francia, Portugal y el rey de Bélgica, Leopoldo II, ante los límites en la cuenca
del Congo, y los intereses de Alemania por mantener una política de
librecomercio en la zona. La conferencia resolvió lo siguiente: quedó
garantizada la libertad de navegación por el río Níger; quedó garantizada la
libertad de comercio en la cuenca del río Congo; se colocaron las bases políticas
para la creación del Estado Libre del Congo, bajo los auspicios belgas. Además
estableció una normativa colonial: las potencias coloniales podían reivindicar
un área de influencia, siempre y cuando la ocupación fuese efectiva y se
notificase al resto de las potencias; se inició el reparto de África y se proyectó
el reparto del resto del mundo; Gran Bretaña logró establecer su
preponderancia en África; Francia legitimó los límites conseguidos hasta
entonces; Alemania obtuvo parcelas claves en el continente africano como
Togo y Camerún.
EL IMPERIO COLONIAL BRITÁNICO
www.rafaelmontes.net
© RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011- PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
La apertura del Canal de Suez en 1869 fue clave para la comunicación
entre Inglaterra y su principal colonia, la India. El primer ministro Benjamín
Disraeli fue el que impulsó entre 1874-1880 la idea de imperialismo. A partir de
la Conferencia de Berlín, Inglaterra se alzó con la hegemonía mundial
registrando el mayor índice de exportación de capitales de toda su historia. En
este país se desarrolló toda una ideología colonial que llegaría a su extremo con
Lord Salisbury y su teoría del "darwinismo histórico", por la cual sólo las
potencias más fuertes podían mantener el control de los territorios que
ocupaban colonialmente. Entre 1885 y 1927, el Imperio británico alcanzó sus
mayores cotas de expansión territorial, convirtiéndose, hasta la fecha, en el
imperio más grande del mundo. Colonias: el Imperio se repartía por
Norteamérica (Canadá), África (Sudán, Egipto; Nigeria, Costa de Oro, Sierra
Leona, Gambia; Somalia, Zanzíbar; Uganda, Kenya; Nyasa, Rhodesia,
Bechuanalandia; Repúblicas Boers de Orange y Transvaal que formaron en
1910 la Unión Sudafricana); en Asia (India, Ceilán, Birmania, Malasia, Singapur,
Hong Kong); en Oceanía (Australia, Nueva Zelanda, algunas Islas); en el
Mediterráneo (Malta, Gibraltar); y ejercía una notoria influencia política sobre
países de dependencia económica como Portugal y las ex colonias españolas y
portuguesas en Latinoamérica.
EL IMPERIO COLONIAL FRANCÉS
El imperio colonial francés no despegó hasta 1875, coincidiendo con la
industrialización de Francia. En 1885 tomó una nueva concepción colonial por
la que serían preponderantes las inversiones de capital frente a las colonias de
poblamiento. La expansión colonial francesa se centró, hasta 1914, en extender
las áreas de influencia en África y asentar su soberanía en Asía. Colonias: en el
Norte de África tenía el Protectorado de Marruecos, el Protectorado de Túnez y
el Departamento de Argelia; en África Occidental, la Guinea francesa,
Mauritania, Senegal, Níger, Mali, Costa de Marfil, Dahomey (hoy Beni), Alto
Volta (hoy Burkina Faso); en África Ecuatorial, Chad, República Centroafricana,
Congo y Gabón; en África Oriental, Madagascar, Islas Comores y la Somalia
francesa: en Asia Tonkín y Annan desde 1885 por el Tratado de Tien-Tsin, y la
Unión Indochina (Vietnam, Laos y Camboya). Francia intentó seguir una política
similar a la de Gran Bretaña basada en colonias de explotación y colonias
estratégicas, no obstante, la hegemonía británica recortó las ambiciones
francesas dejando a este país con un imperio rentable, pero con indudables
deficiencias estratégicas, la crisis de Fashoda fue una demostración de ello.
www.rafaelmontes.net
© RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011- PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
LA EXPANSIÓN COLONIAL DE OTRAS POTENCIAS
Alemania participó en el reparto de África extendiéndose por Togo,
Camerún, Tanganica y África Occidental Alemana, en 1898 compró a España las
islas Marianas y las Carolinas, se extendió por las islas Marshall, Salomón y por
Nueva Guinea. Estados Unidos inició su expansión ultramarina en 1898 tras
derrotar a España, ejerció el control del Caribe incorporando Puerto Rico y
controlando la política de Cuba, y se extendió por el Pacífico con la
incorporación de Hawai, Filipinas y la isla de Guam. La Rusia de los zares se
expandió territorialmente por el continente asiático en el este, alcanzó el
Cáucaso, Siberia, la Asia del Mar de Aral y Mar del Caspio, consiguió la anexión
del Turkestán, fundó Vladivostok en 1860, creó el distrito de Amur y ocupó
Manchuria en 1900. Japón inició su expansión colonial tras la guerra contra
China en 1895 y contra Rusia en 1905, articuló un Imperio en torno al Pacífico,
ocupó Formosa, el sur de la Isla de Sajalin, Manchuria, Port Arthur y Corea
(finalmente anexionada en 1910), tras la Primera Guerra Mundial se benefició
de las posesiones alemanas en China y en el Pacífico.
2. LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES ANTES DE 1914
MARCO HISTÓRICO
La teoría del equilibrio europeo, garantizado mediante la balanza de
poderes que quiso establecer el Congreso de Viena (1814-1815), se vio alterada
a mediados del siglo XIX con la Guerra de Crimea (1853-56). En esta guerra
Rusia se enfrentó al Imperio Otomano, provocando la intervención de
Inglaterra, Piamonte y Francia a favor de los turcos, Austria intervino por su
cuenta invadiendo Valaquia y Moldavia. Terminó con la derrota rusa en la Paz
de París que pospuso el tema de la desintegración del Imperio Otomano y la
Cuestión de Oriente. El equilibrio europeo se vio definitivamente alterado al
aparecer dos nuevas potencias en juego, que surgieron con la unificación de
Italia en 1861 y de Alemania en 1871. Después de estas unificaciones el mapa
político de Europa se simplificó, y surgió la imperante necesidad de buscar un
nuevo equilibrio entre las grandes potencias (Gran Bretaña, Francia, Rusia,
Alemania y Austria-Hungría). Quizá fue para mantener el estatuto territorial, o
para conquistar posiciones coloniales fuera de Europa, en cualquier caso estas
grandes potencias se afanaron en incrementar su fuerza militar, iniciando la
carrera de armamentos y dieron gran importancia el espionaje militar, por
estos motivos este periodo de la historia de Europa es conocido como la “Paz
armada”.
www.rafaelmontes.net
© RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011- PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
En Francia tras la revolución del 48 apareció la II República, que a partir
de 1852 se transformó en el II Imperio francés de Napoleón III. Su derrota en la
guerra francoprusiana (1870-71) provocó un nuevo proceso revolucionario
dirigido por la Comuna de París que duró 4 meses y que terminó con la
proclamación de la III República, que manifestó un nada disimulado
irredentismo por la recuperación de Alsacia y Lorena perdidas en Versalles
(1871). Francia se sentía humillada en la guerra contra Prusia y se afanó en no
perder su estatuto de gran potencia, contaba con un poderoso ejército y se
lanzó a la conquista de un imperio colonial. Gran Bretaña, con la reina Victoria
(1837-1901), mantuvo su papel de potencia hegemónica en el mar, reteniendo
el control de las vías oceánicas, disponía de una economía privilegiada y un
vasto imperio colonial, tuvo una mentalidad de aislamiento continental
conocida como “espléndido aislamiento”, sólo le interesó Europa si alteraba
sus intereses políticos o económicos.
En Rusia Alejandro II (1855-1881) adoptó algunas medidas reformadoras
como mostraba el ucase de 1861 que puso fin al feudalismo declarando que el
régimen señorial quedaba abolido, estas medidas fueron abandonadas por
Alejandro III (1881-1894) y Nicolás II (1894-1917), el país se movía en graves
conflictos internos, derivados de un desfase económico, social y político. Su
prestigio internacional estaba resentido tras su derrota en la guerra de Crimea
y su ejército era decadente, procuró ampliar su salida hacia el mar Negro y los
estrechos, objetivo que explica su comparecencia en la cuestión balcánica. El
Imperio de Austria-Hungría impuso el Sistema Bach (1849-1859) tras la
revolución de 1848, que consistía en la centralización administrativa, creía que
el pueblo olvidaría las ideas de libertad ante el desarrollo material, la derrota
ante Piamonte en 1859 y ante Prusia en 1866 le hizo claudicar creando la Doble
Monarquía en 1867. El país presentaba graves problemas internos derivados de
los nacionalismos, además su ejército era inferior al de Francia. Debido a la
unidad alemana, entendía que su única dirección de engrandecimiento era
hacia el sur, o sea, hacia la península balcánica.
La Italia que surgió con el Risorgimiento se encontraba en un proceso de
consolidación mediante el autoritarismo de Cavour (1861-1876), y no
manifestó deseos expansionistas hasta el gobierno de Crispi (1876-96), su
sueño imperialista acabó con el desastre en Adua en 1896, la era Giolitti entre
1900-1914 posibilitó un desarrollo económico a costa casi de una dictadura, el
sueño imperialista pervivió como mostraron los roces con Austria en los
Balcanes, la conquista de Libia en 1911, incorporación de Rodas y las Islas del
www.rafaelmontes.net
© RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011- PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Dodecaneso en 1912 y su intervención en la Gran Guerra. Alemania, gozaba del
prestigio de su victoria ante los franceses (1871) y un potente y moderno
ejército, apareció como gran potencia económica que controlaba los
principales ejes territoriales del continente. Fue por ello que se convirtió en
mantenedora del orden político y territorial del continente, sus esfuerzos se
orientaron a evitar cualquier cambio en Europa que pudiera afectar a la
posición ventajosa del joven imperio.
La Cuestión de Oriente afectaba a los Balcanes, se trató de un problema
de relaciones internacionales que se planteó entre 1870-1914 cuando los
pueblos del Este europeo, de religión cristiana, aspiraron a la independencia
frente a un estado islámico, el Imperio Otomano (calificado como el hombre
enfermo de Europa). Estas aspiraciones nacionalistas entraron en contradicción
con los intereses geoestratégicos que las potencias tenían en la zona, Austria y
Rusia (porque consideran el territorio un lugar de expansión) y Alemania
(porque ponía en peligro su sistema de alianzas).
NUEVO SISTEMA DE ALIANZAS (1891-1914)
La intervención alemana en Constantinopla, cada vez más descarada,
pues enviaba generales a organizar el ejército y jefes de administración a
modernizar el gobierno, se hizo intolerable al zar, quien empezó a buscar en
París lo que había perdido en Berlín. El aislamiento estratégico de Francia y
Rusia colocaba a ambos países en situación favorable para la concertación de
una alianza frente a Alemania. Aunque la diferencia de régimen político era un
obstáculo para un acercamiento, el flujo financiero entre ambos constituía un
argumento a favor. El capital francés era atraído por las inversiones en Rusia,
consideradas más seguras y más remuneradoras que las realizadas en Francia.
Además, las dificultades fiscales y comerciales que Alemania impuso a las
operaciones rusas hicieron que éstas se desplazaran de Berlín a París. En el año
1891 se concertó un primer arreglo de carácter político que unía a ambos
países y preveía una concertación si la ‘paz general’ se veía comprometida, y
sobre todo si alguno de los dos estados era amenazado. Este primer arreglo se
convirtió en 1893 en una verdadera alianza entre Rusia y Francia,
prometiéndose mutua ayuda en caso de agresión alemana. Así quedó
cimentada la alianza franco-rusa, a la que Francia fue fiel hasta el punto de
participar en la guerra europea de 1914, desencadenada en su origen por la
rivalidad existente entre Austria y Rusia en el oriente europeo.
www.rafaelmontes.net
© RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011- PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Mientras se tejían y destejían alianzas y contraalianzas en la Europa
continental, Inglaterra permanecía a la expectativa, su desprestigio
internacional en la Guerra de los Boers (1899-1902) llevó al Reino Unido a
firmar un pacto anglo-japonés en 1902, dos años después consiguió la
“Entente cordial” que no hacía más que liquidar antiguas disputas coloniales
con Francia, como la de las pesquerías de Terranova, los límites de Siam, del
Níger y Guinea. Pero ni siquiera se mencionaba la obligación de ayuda militar
en caso de conflicto. Con este acuerdo se reconocía a los ingleses libertad total
de acción en Egipto, y a los franceses en Marruecos y Algeria. El acercamiento
entre Inglaterra y Rusia se materializaría en 1908 con la firma del acuerdo
anglo-ruso, por el cual Inglaterra reconocía la Persia rusa al norte y Rusia la
Persia británica al sur. Por todo ello, a la Entente cordial siguió en 1907 la Triple
Entente, añadiéndose Rusia a Inglaterra y Francia (Inglaterra solucionó sus
problemas coloniales con Rusia en Asia: Tibet, Afganistán y Persia),
convirtiéndose en bloque antagónico de la Triple Alianza. Ambos se
enfrentarían en la Primera guerra mundial, disminuida la Triple Alianza desde
1902, al firmar Italia un acuerdo con Francia (se acordó un reparto de
influencias imperialistas, que podían llegar incluso a la conquista de Marruecos
por Francia, y Tripolitania por Italia)
LA CRISIS DE LOS BALCANES
A principios del siglo XX los Balcanes vivieron una profunda situación de
crisis. En el Imperio Otomano se desarrolló el movimiento nacionalista de los
Jóvenes Turcos (1906), liderado por Mustafá Kemal, que apostaba por la
modernización de las estructuras del Estado y que acabó por occidentalizar el
país. En 1908 Austria anexionó Bosnia, lo que reactivó el nacionalismo serbio.
La Primera Crisis Balcánica tuvo lugar en 1912, se creó una Liga Balcánica
formada por Serbia, Bulgaria, Montenegro y Grecia que derrotaron a Turquía,
que perdió Macedonia y la mayor parte de los territorios que aún tenía en
Europa, hasta quedar reducida a prácticamente los límites actuales. La Segunda
Crisis Balcánica aconteció en 1913, fue un conflicto entre los estados de la Liga
por repartirse el despojo del Imperio Otomano, Bulgaria atacó a Serbia que fue
apoyada por el resto de los estados de la Liga y que culminó con la derrota de
Bulgaria.
Las consecuencias de la crisis fueron el engrandecimiento de Serbia que
provocó el bloqueo de Austria-Hungría en la ruta hacia Salónica, de gran valor
geoestratégico. Sin embargo, Serbia vio imposibilitada su salir al mar debido al
control que ejercía Austria sobre Bosnia. En este país se gestó una sociedad
www.rafaelmontes.net
© RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011- PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
secreta, Mano Negra, a la que perteneció el estudiante bosnio del atentado de
Sarajevo. Además se generaron motivos de enemistad entre Austria e Italia por
la cuestión albanesa, país al que aspiran los italianos, motivo por el que Italia
renunció a la Triple Alianza en 1915. Rusia, defensora del paneslavismo,
escondía sus afanes expansionistas por los Balcanes, por esta razón, tras el
ultimátum que lanzó Austria a Serbia tras el atentado de Sarajevo, Rusia
respondió con la movilización general, desencadenando la Primera Guerra
Mundial.
www.rafaelmontes.net
Descargar