Anexo C ANARIAS

Anuncio
Anexo
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
CANARIAS
– Reconocer el origen volcánico de las Islas Canarias.
– Relacionar los fenómenos de la orogenia alpina con la aparición de diferentes
archipiélagos, como el canario o el balear.
– Identificar las directrices estructurales del archipiélago canario y describir su relación
con las grandes estructuras litosféricas del Atlántico y del continente africano.
– Caracterizar los principales relieves de las Islas Canarias.
– Diferenciar las estructuras que modelan el relieve de las Islas Canarias: complejo
basal, escudos basálticos, Teide y cañadas, domos volcánicos y conos con piroclastos
y coladas.
– Caracterizar los principales ecosistemas canarios y localizar en un mapa de tu isla los
más representativos.
– Valorar la importancia de la diversidad de los ecosistemas para la riqueza de una
Comunidad Autónoma.
– Localizar a partir de fotografías o dibujos la vegetación y la fauna más característica
de los diferentes ecosistemas de las Islas Canarias.
– Reconocer las diferentes causas de la degradación de los ecosistemas canarios.
– Identificar los diversos espacios naturales protegidos de las Islas Canarias.
– Valorar las principales medidas creadas para la preservación del patrimonio natural de
nuestro archipiélago.
– Resolver las cuestiones planteadas sobre la información obtenida en dibujos, gráficos,
fotografías, esquemas, mapas y textos.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
– El origen de las Islas Canarias y otros archipiélagos en el marco de la Tectónica de
Placas.
– El modelado del relieve en Canarias.
– Principales ecosistemas canarios.
– Degradación de los ecosistemas canarios.
PROCEDIMIENTOS
– Análisis de las directrices estructurales de las Islas Canarias mediante la observación
de diagramas.
– Reconocimiento, mediante mapas, gráficos, croquis, dibujos y fotografías, de las
principales estructuras que forman el relieve canario.
– Localización de los principales ecosistemas de las Islas Canarias.
– Identificación mediante dibujos y fotografías de las principales especies vegetales y
animales presentes en los diferentes ecosistemas canarios.
– Argumentación de las conclusiones elaboradas y de las opiniones personales.
– Identificación y localización de los principales espacios naturales protegidos en las
Islas Canarias.
© VICENS VIVES
A
– Análisis de las soluciones propuestas por el gobierno canario para evitar los procesos
erosivos del suelo.
– Elaboración de resúmenes y esquemas a partir de la información obtenida del libro de
texto o de otras fuentes, como la visualización de material audiovisual.
A-2
Anexo
CONTENIDOS
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
CANARIAS
ACTITUDES
– Interés por conocer las principales estructuras modeladoras del relieve canario.
– Participación activa en la realización de prácticas, elaboración de conclusiones, etc.,
valorando el trabajo en equipo.
– Interés por conocer los principales ecosistemas de las Islas Canarias.
– Valoración de la importancia de la creación de espacios naturales protegidos para
conservar la riqueza natural de nuestra Comunidad.
– Sensibilidad y respeto por los bienes que forman parte de nuestro patrimonio natural y
actitud favorable a protegerlos y conservarlos.
– Interés por conocer las principales medidas de protección para las especies en peligro
de extinción de nuestra Comunidad.
– Sensibilidad por cuestionarse los problemas de la realidad más inmediata, planteándose sus posibles causas y consecuencias.
– Actitud receptiva, colaboradora y tolerante en las relaciones entre individuos y en las
actividades en grupo.
– Sensibilización por los elementos físicos y biológicos del medio natural.
– Propuesta, valoración y participación en actividades de conservación del medio natural.
– Identificación de los problemas que afectan a la conservación del medio ambiente.
– Comprensión de la necesidad de consumir en función de las necesidades reales.
– Conciencia de las repercusiones que producen en el medio ambiente los desechos de
todo tipo de productos y materiales.
– Verificar que conocen el origen volcánico de las Islas Canarias.
– Comprobar que saben relacionar los fenómenos de la orogenia alpina con la aparición
de diferentes archipiélagos, como el canario o el balear.
– Constatar si identifican las principales directrices estructurales del archipiélago
canario y si saben describir su relación con las grandes estructuras litosféricas del
Atlántico y del continente africano.
– Analizar que saben caracterizar los principales relieves de las Islas Canarias.
– Comprobar que diferencian las estructuras que modelan el relieve de las Canarias.
– Ver si saben caracterizar los principales ecosistemas canarios y localizar en un mapa
de su isla los más representativos.
– Constatar que valoran la importancia de la diversidad de los ecosistemas para la
riqueza de una Comunidad Autónoma.
A
– Verificar si localizan a partir de fotografías o dibujos la vegetación y la fauna más
características de los diferentes ecosistemas de las Islas Canarias.
– Analizar si reconocen las diferentes causas de la degradación de los ecosistemas
canarios y comprobar que saben identificar los diversos espacios naturales protegidos
de las Islas Canarias.
– Constatar que saben valoran las principales medidas creadas para la preservación del
patrimonio natural de nuestro archipiélago.
A-3
© VICENS VIVES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Descargar