patrimonio cultural en ensenada méxico. itinerario y preservación

Anuncio
PATRIMONIO CULTURAL EN ENSENADA MÉXICO.
ITINERARIO Y PRESERVACIÓN
Claudia M. Calderón A.1
Facultad de Ingeniería Arquitectura y Diseño.
Universidad Autónoma de Baja California Ensenada México.
[email protected]
Cuauhtémoc Robles C.2
Facultad de Arquitectura y Diseño.
Universidad Autónoma de Baja California Mexicali México.
[email protected]
Carlos E. Aguilar M.3
Facultad de Arquitectura y Diseño.
Universidad Autónoma de Baja California Mexicali México.
Resumen.
A lo largo de 133 años, la ciudad de Ensenada en el noroccidente de México ha
conformado en su zona centro un patrimonio cultural. Los inmuebles que lo constituyen son
variados en tipos y estilos arquitectónicos. Su producción estuvo determinada por
circunstancias temporales, geográficas, climáticas, culturales, sociales y políticas. En la
actualidad este patrimonio constituye un recurso turístico sub-aprovechado, razón por la
cual el objetivo es realizar una guía-itinerario de la zona centro de la ciudad, en la cual cada
uno de los inmuebles patrimoniales pueda ser objeto de una descripción detallada a través
de una investigación interdisciplinaria, ya que eso contribuye a dinamizar su función en la
actualidad.
Palabras clave: Patrimonio cultural, guía-itinerario, Ensenada México.
Abstract.
Over 133 years, the city of Ensenada in northwestern Mexico has formed a cultural heritage
area at its center. The buildings that constitute it vary in types and architectural styles. Its
construction was determined by time, geography, climate, cultural, social and political
circumstances. Today this heritage is not well harnessed, which is why this work goal is to
make a guide that would serve as a walking tour of the center of the city, in which each of
the heritage buildings may be subject to a detailed description through interdisciplinary
research, as this helps to boost its role today.
Keywords: Cultural Heritage, guide-itinerary, Ensenada México.
1
Doctora en Arquitectura Profesor-Investigador Área del Patrimonio Urbano-Arquitectónico. Proyectos de
Investigación Dirección de tesis de Posgrado y Licenciatura. Publicaciones: dos libros, diversos artículos y
capítulos de libro. Participaciones en congresos nacionales e internacionales.
2
Maestro en Arquitectura Profesor-Investigador Área del Patrimonio Urbano-Arquitectónico. Proyectos de
investigación Dirección de tesis de Posgrado y Licenciatura Publicaciones: tres libros, diversos artículos y
capítulos de libro. Participaciones en congresos nacionales e internacionales.
3
Arquitecto por la Universidad Autónoma de Baja California. Estudiante del programa de Maestría en
Arquitectura en Universidad Autónoma de Baja California.
1
Contexto.
Todo lo que toca el hombre, se transforma,
y es ahí donde plasma su cultura, su mensaje.
Aquiles Cantarell
La ciudad y puerto de Ensenada, ciudad apacible y tranquila para vivir tiene el
sobrenombre de la cenicienta del pacífico. Está situada en la porción noroccidente de
México dentro del estado de Baja California. La población en el municipio se registra en
519 mil 813 habitantes (Gobierno del Estado, 2015). Es el puerto de altura más al norte del
país, razón por lo cual es punto de llegada y partida de mercancías a diversas partes del
mundo. Su clima es considerado como de tipo mediterráneo, con una temperatura promedio
anual de 17.3°C. Su toponimia es una entrante en la costa en forma de seno 4 en la que
penetra el agua del mar.
Ensenada tiene una historia de desarrollo y conformación particular y diferente respecto a
las ciudades del resto del país. Algunos de los factores determinantes para ello fueron: los
geográficos, dada su cercanía con Estados Unidos a poco más de 100 km y su lejanía con
el centro del país, a más de 3000 km; los económicos, ya que a partir de las últimas
décadas del siglo XIX México transitó por un proceso de integración a la economía
internacional que implicó una intensificación de las relaciones comerciales y una apertura
significativa a la inversión extranjera; los políticos, producto de las concesiones otorgadas
sobre territorio mexicano a compañías deslindadoras, en tiempos del presidente Porfirio
Díaz, 1884-1911. Es una ciudad joven, ya que tan solo cuenta con 133 de fundación oficial,
y como en todas las ciudades, en ella ha quedado plasmada dentro de la arquitectura su
historia, su cultura, sus logros, sus fracasos y sus preocupaciones.
A finales del siglo XIX el gobierno mexicano concesionó a extranjeros parte de su territorio
con el afán de poblar nuevas regiones, Ensenada no fue la excepción. De 1886 a 1917 se
instalaron en la ciudad compañías deslindadoras extranjeras, las cuales materializaron los
intercambios entre fronteras a través de la arquitectura. El 15 de mayo del año de 1882, por
decreto presidencial Ensenada adquirió la categoría de cabecera del Partido Norte de la
Baja California, lo cual marca la fecha oficial de la fundación de la ciudad. En 1885 se
instaló en Ensenada la International Company of Mexico, conocida entre los habitantes
como la Compañía Americana, la cual trazó los planos de lo que sería la futura ciudad, a su
criterio y conveniencia vendió y distribuyó lotes de la incipiente ciudad. Años después, la
Compañía Americana vendió sus extensos territorios, negocios y derechos en Ensenada a la
Compañía Mexicana de Terrenos y Colonización, reconocida como la Compañía Inglesa.
Años después, en 1917 la Compañía Inglesa fue intervenida y su concesión cancelada.
La presencia de las Compañías deslindadoras en Ensenada trajeron inmigrantes a la ciudad
provenientes de diversas latitudes. En su mayoría eran americanos pero también llegaron
franceses, alemanes, ingleses, españoles, suizos, noruegos, chinos, canadienses y
sudamericanos. (Calderón-Geffroy, 2001) Los extranjeros en conjunto con los pobladores
4
Se refiere a la imagen gráfica de la función seno en trigonometría.
2
ya instalados, más los que arribaron procedentes del sur de la península de Baja California
de los estados de Sonora, Sinaloa y Jalisco produjeron una arquitectura particular y
específica, la cual habría de construirse por espacio de casi cinco décadas, es decir el lapso
que va de 1882 a 1930. El decaimiento de esta tipología arquitectónica se dio cuando
incidieron en la ciudad nuevas técnicas constructivas y materiales innovadores como el
concreto armado5. De tal forma que Ensenada en el estado de Baja California se conformó
en sus inicios como una ciudad pluricultural y pluriétnica con un factor predominantemente
anglosajón.
Los censos existentes describen en 1888 una ciudad con 1375 habitantes de los cuales, 37
personas declararon ser carpinteros, -este dato da cuenta del tipo y técnica constructiva, el
balloon frame, que se utilizará dentro de la arquitectura- 15 eran extranjeros, un albañil,
dos contratistas extranjeros, dos ingenieros, uno mexicano y otro extranjero y un arquitecto
norteamericano.. En el año de 1900, las dimensiones de Ensenada se concretaban a poco
más de quince manzanas de lo que hoy corresponde al centro de la ciudad, en ellas se
identificó una población de 1726 habitantes, de los cuales el 30% era de origen extranjero.
Para 1921 ya se contabilizaron 2178 habitantes, en 1927- 2185 habitantes y 3042 habitantes
para 1930.
Ensenada desarrolló dentro de sus primeros años de conformación dos trazas urbanas
fundamentales, la primera -realizada por los pobladores locales-, la cual está desviada 45°
respecto al norte geográfico y en orientación noreste-suroeste, compuesta por manzanas de
cien por cien metros y a su vez subdivididas en ocho lotes de 25 x 50 metros. La segunda
traza -realizada por la Compañía Americana- desviada por poco más de 25° respecto al
norte geográfico y con manzanas de las mismas dimensiones. (Padilla Corona, 1998) En el
plano de 1926 se pueden observar con claridad las dos primeras trazas urbanas. (Figura 1) En
resumen, se puede decir que la arquitectura realizada en la época de las compañías
deslindadoras e incluso una década más tarde es la que se considera actualmente como
arquitectura patrimonial. Fue amplia y variada en tipos, estilos y tipologías. Se levantaron
los inmuebles necesarios para el surgimiento de una ciudad: viviendas, recreación,
comercio y servicios. Se localizan en su gran mayoría en la zona centro de la ciudad, sin
embargo también existen algunos inmuebles patrimoniales fuera de esta zona y los cuales
cuentan con circunstancias muy específicas que determinaron su ubicación.6
5
Desde principios de la década de los veinte se tienen constancias del uso del concreto armado, pero es hasta
la década de los treinta cuando su utilización es masiva.
6
Ejemplo de ello es la casa habitación del General Abelardo Rodríguez localizada aproximadamente a 10 km
del centro de población, en la zona de el Sauzal donde se desarrolló el puerto pesquero.
3
Figura 1. Plano de Ensenada en 1926.
Fuente: Calderón Claudia y Geffroy Bruno. Un Siglo de Arquitectura en Ensenada.
Fondo Editorial de Baja California. Mexicali Baja California. 2001.
Patrimonio Cultural y Turismo.
Son numerosas y diversas las definiciones y posturas ante el patrimonio cultural. Es un
tema que ha sido abordado por numerosos académicos, instituciones y organizaciones, por
lo tanto, la bibliografía al respecto es amplia. Como ejemplo dos académicos, el primero de
ellos, E. Florescano (1997), él realiza la contextualización sobre patrimonio cultural como
aquel: “conjunto de símbolos, valores, actitudes, habilidades, conocimientos, significados,
formas de comunicación y organización sociales, y bienes materiales, que hacen posible la
vida de una sociedad determinada y le permiten transformarse y reproducirse como tal de
una generación a las siguientes.” Esta postura habla de un pasado, un presente y un futuro.
Por otro lado, J. Manrique (1997) expresa que “el patrimonio cultural, también en su
sentido más amplio, consiste en todo lo creado por el hombre en un espacio determinado o
llevado de otras partes, antiguo o reciente, poco modificable o muy modificable; puede ser
físico y tangible o bien intangible. Manrique complementa la primera postura al referirse al
patrimonio cultural como aquel que incluye el tiempo, pero también aquel que tiene
características específicas en términos de su conformación, su espacio y sus cualidades.
Además agrega en su definición un aspecto escasas veces expresado al incluir las palabras,
“llevado de otras partes”, (Figura 2) característica especialmente importante en referencia al
patrimonio cultural de Ensenada.
4
Figura 2. Proyecto del Hotel ERB en estilo victoriano que nunca llegó a construirse. Hace referencia a lo que
sería el patrimonio cultural llevado de otras partes.
Fuente: Ensenada: nuevas aportaciones para su historia. Universidad Autónoma de Baja California. Mexicali
Baja California. 1999.
La preocupación sobre las características, uso, destino, conservación y restauración del
patrimonio se ha incrementado en los últimos cien años. Como referencias internacionales
fundamentales referimos: la Carta de Atenas de 1931, la cual recomienda respetar el
carácter y fisonomía de la ciudad, especialmente en cercanía de monumentos antiguos. Esta
carta contribuyó al desarrollo de un movimiento internacional para la defensa y
conservación de los bienes culturales. En 1964 la Carta de Venecia, priorizó los valores
artísticos y formales frente a los históricos y documentales. En 1965, es la creación del
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Históricos (ICOMOS). En 1967 las normas
de Quito, las cuales refieren al patrimonio como aquel que debe ser entendido como un
elemento de la ciudadanía y de la identidad en las diferentes escalas: local, regional,
nacional y mundial. Para 1972, la UNESCO adopta el Convenio para la Protección del
Patrimonio Mundial Cultural y Natural. En 1975 la Carta de Ámsterdam enfatiza conceptos
de restauración integral e intervención mínima frente a los excesos de quienes actuaban
siguiendo criterios básicamente de reutilización y funcionalidad cayendo en fachadismo y
en la destrucción de memoria histórica que todavía conservaban. Para 1985 el Convenio de
Granada para la salvaguarda del patrimonio arquitectónico de Europa. En 1987 la Carta
Internacional para la Conservación de Poblaciones y Áreas Urbanas históricas, la cual
concierne a núcleos históricos amenazados por deterioro, degradación o destrucción
provocada por una forma de desarrollo urbano surgida en la era industrial. El Convenio de
La Valette de 1992, que se refiere a la protección del patrimonio arqueológico. En 1999, la
Carta del patrimonio vernáculo construido, en la cual el patrimonio vernáculo es
reivindicado y protegido ante la homogenización de la cultura y la globalización socioeconómica. Para el año 2000, la Carta de Cracovia, la cual reivindica la recuperación de la
memoria histórica que contiene el patrimonio edificado, defiende los valores que ha
acumulado con los siglos, y concibe el acto de la restauración como un proceso de
5
conocimiento. En ese mismo año el Convenio de Florencia, Convenio Europeo del Paisaje,
el cual conforma la normativa actual del Consejo de Europa relativa al Patrimonio Cultural.
En el binomio patrimonio-turismo, las normas de Quito en 1967 definieron al patrimonio
cultural como aquel que tiene “un valor económico susceptible de convertirse en
instrumento de progreso”. Es a partir de la década de los años setenta de manera
sistemática, cuando se empezó a tratar la relación entre turismo y patrimonio. En 1975 se
creó la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo intergubernamental
dependiente de Naciones Unidas cuyo propósito fue promocionar y desarrollar tal
actividad. Para 1999, la Carta Internacional sobre Turismo Cultural (ICOMOS, 1999) se
refiere al patrimonio como aquel que “registra y expresa largos procesos de evolución
histórica, constituyendo la esencia de muy diversas identidades nacionales, regionales,
locales, indígenas y es parte integrante de la vida moderna”. (ICOMOS, 1999) Más
adelante lo refiere como el objeto fundamental encargado de comunicar su significado tanto
a la comunidad anfitriona como a los visitantes. En cada uno de los documentos referidos
sobre el patrimonio cultural y el turismo, son diversos y amplios los enfoques y las
perspectivas, lo cierto es que cada uno de ellos aporta y enriquece el trabajo y los
lineamientos a seguir.
El turismo en Ensenada. Ayer y hoy.
La primera promoción de Ensenada como destino turístico es a partir de 1920, fecha en que
la Ley Seca también llamada Ley Volstead entró en vigor en Estados Unidos. En esta ley
era ilegal la fabricación, transporte, importación, exportación y la venta de alcohol. Con
esta medida se fomentó la fabricación de licor clandestino en diferentes estados de la Unión
Americana, por lo cual la franja fronteriza se vio “favorecida” con la visita de
norteamericanos que huían de esta Ley. Para los Estados Unidos fue aquella una época de
derroche. No en vano se les llamó los “happy twenties”.
Esta situación coincide con el hecho de que en la zona fronteriza, el territorio mexicano
tenía reglamentado los juegos de azar7, las carreras de galgos y las de caballos, factores que
junto con la prohibición de licor en Estados Unidos dieron origen a que en Tijuana, la
ciudad que tiene frontera con California se construyera en 1928 un complejo turístico
llamado “Agua Caliente”. También se construyó otro casino en Rosarito, ciudad localizada
a 30 kilómetros al sur de la frontera, ambos fueron un éxito económico total.
Con este panorama prometedor y las experiencias de los casinos instalados en las ciudades
cercanas a Ensenada, los inversionistas pusieron sus ojos en Ensenada. Se concesionó una
vez más parte del territorio mexicano a una compañía extranjera llamada Compañía de
Mejoras de Ensenada, S.A. El proyecto de inversión y desarrollo se nombró Club
7
La referencia formal sobre casinos en México data de 1907, año en el que Porfirio Díaz firmó un decreto
autorizando los juegos de azar como negocio de atracción turística, destacando el Casino de La Selva, en
Cuernavaca Morelos, el Foreign Club en los límites de la ciudad de México; el Agua Caliente en Tijuana, el
Rosarito Beach, cerca de Tijuana y el Club International of Ensenada que se renombró a Ensenada Beach
Club y luego a Riviera del Pacífico en Ensenada, los tres últimos en el estado de Baja California México.
6
International of Ensenada y se construyó en 1930. La concesión se otorgó por un periodo de
veinte años y los inversionistas solo tendrían que construir a cambio un muelle de descarga
y un edificio de correos para la ciudad.
El Club International of Ensenada, más adelante renombrado a Ensenada Beach Club y al
día de hoy conocido como Riviera del Pacífico se promocionó al turismo con frases como:
tiene un excelente clima mediterráneo; la belleza de su bahía es comparable con la de la
bahía de Nápoles; distracción, descanso y refinamiento; playa de primera; pesca y cacería;
deportes como tenis, badmington, natación y golf; espléndida bahía para velear o pasear
en sus yates. La Ley Seca es revocada en 1933 por lo tanto disminuyen los visitantes del
hotel, en 1938 el Ensenada Beach Club se cerró. (Figura 3)
Figura 3. Panorámica de la playa de Ensenada.
Se puede observar el edificio del Ensenada Beach Club. Circa 1930.
Fuente: Dominio público.
Al final de la década de los años cuarenta y los primeros años de los cincuentas, el sector
turístico vuelve a promocionarse. Por un lado, se promueve, proyecta y construye el puerto
de Ensenada durante el sexenio del presidente Miguel Alemán 1946-1952. Por otro lado el
incremento de bienestar en la sociedad americana de la posguerra marca el inicio del
verdadero auge en la industria turística, con la afluencia del turismo familiar de recursos y
de corta estancia, que es atraído por la pesca deportiva y el “shopping”. Se desarrolló la
calle Primera como el espacio turístico más importante, se pavimentó con concreto
hidráulico y ve sus orillas antes flanqueadas por la playa, llenarse de hoteles, restaurantes,
tiendas de curiosidades y bares.
La fisionomía de la calle Primera en su dimensión más turística, estaba delimitada por
hoteles de apariencia neocolonial que se mezclaban con otros hoteles con el “mexican
moderne style”. Dominada por el dólar y el rótulo en inglés, con su recorrido irregular
como resultado de trasladar su trazo original más cercano a la playa, la calle Primera se
convirtió en la expresión de la diversidad arquitectónica, de lo espontáneo y heterogéneo,
7
aglutinado por el uso de símbolos, espectaculares, artesanías y sentido del humor que nos
recuerdan el origen y la identidad.
Hasta la fecha un hotel que llama la atención es el Hotel Bahía (figura 4) ya que “cuando se
tenía que complacer el mercado turístico norteamericano se recurre llanamente al arquitecto
norteamericano. En el caso del Hotel Bahía, el edificio utiliza ciertos artificios para poder
ligarlo a la realidad mexicana a nivel de uso de materiales y de esta manera apreciamos el
despliegue de piedra laja local y detalles en azulejo industrial mexicano. Había que anclar
la modernidad foránea y anglosajona aunque fuera mostrando algunos símbolos explícitos
de la mexicanidad, resultando que en su fachada flexible que se acomoda a la irregularidad
de la calle se haya colocado una copia del calendario azteca, vaya pues por el “mexican
moderne style”. (Calderón-Geffroy, 2001)
Figura 4. Postal del Hotel Bahía en mexican moderne style.
Fuente: Dominio público.
En los años setenta el bulevar Costero se constituyó en el eje de desarrollo más importante.
Sus pavimentos en concreto, se colocaron en terrenos ganados al mar. Se incentivó una vida
permanente de todo tipo: turística, lúdica, cultural y productiva. Esta riqueza de actividades
produjo lo que un ciudadano en un periódico calificó como de “sabrosa ensalada”. En los
años noventa la ciudad decide dar un fuerte impulso al turismo, se logra recuperar algo de
la relación perdida con el mar, una de las mayores frustraciones íntimas de la ciudad. Se
construye un paseo peatonal, la “ventana al mar” que liga de manera sólida, ya no una calle,
sino una zona turística. El siglo XXI inicia con el impulso turístico al valle de Guadalupe8,
a través de la industria vinícola, se crea “la ruta del vino” y en los últimos años la “ruta
gastronómica”.
En otra perspectiva y de acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE,
2013), la ciudad de Ensenada oferta: playas, sitios de belleza natural, atractivos culturales,
8
Situado aproximadamente treinta kilómetros de la zona centro de la ciudad.
8
restaurantes, actividades de pesca deportiva y diversos centros nocturnos entre otros.
También se promocionan destinos turísticos cercanos como el ya referido valle de
Guadalupe, con sus diferentes vinícolas y la ruta gastronómica. Es claro que la oferta
turística que se presenta en la ciudad va dirigida mayormente al turismo convencional, de
corta estancia y de los barcos tipo cruceros9 ya que son los que reportan la mayor parte de
la derrama económica.
Dentro de los atractivos culturales que se promocionan a través de los diferentes
organismos y agencias turísticas, se encuentran: la Casa de la Cultura, el Museo de
Historia, el Museo Histórico Regional, el Caracol Museo de Ciencias –no está en
operación-, la Ex Aduana Marítima, el Centro Artesanal, la Galería de La Ciudad y
Bodegas de Santo Tomás. Este listado deja fuera a algunos inmuebles históricos
patrimoniales que pueden ser de interés para el turismo. La Secretaría de Turismo del
Estado lo reconoce, al declarar una carencia de módulos de información turística con
personal capacitado que sirva de enlace para promoción de los sitios históricos, así como de
las actividades culturales y tradiciones locales. A su vez, el Programa de Desarrollo Urbano
del Centro de Población de Ensenada 2030, reconoce que los inmuebles de valor histórico
de la zona centro, constituyen un recurso turístico sub-aprovechado.
Un reporte de investigación de mercado y opinión realizado en el año 2002 por una
empresa privada10 para la Secretaría Turismo, reporta que el 27% de los entrevistados
considera que la actividad económica más importante para Ensenada es el turismo. A la
pregunta ¿en qué manera piensa que impacta el turismo del Estado en su economía familiar,
ya sea positiva o negativamente? El 90.3% contestó que afecta positivamente debido a que
mantiene los comercios y consumo de productos, generan fuentes de empleo y se da a
conocer Baja California, entre otros aspectos. En referencia a los asuntos que según los
entrevistados afectan mayormente al turismo de Ensenada manifiestan que es la falta de
promoción.
Ahora bien, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su anuario
estadístico de Baja California 2012, reporta que la llegada de turistas en el año anterior a su
publicación fue de 459 863 turistas, de los cuales 331 333 eran residentes en el país y 128
530 correspondían a los no residentes en México. Si a estas cifras de afluencia turística le
sumamos la población local, en estos momentos de más de medio millón de habitantes, nos
encontramos con el cuestionamiento y la necesidad de repensar ¿cuál, cómo y de qué
manera, se debe gestionar, promover el patrimonio cultural de la ciudad?
9
La ruta más utilizada es San Diego California- Ensenada Baja California – San Diego California a través de
la agencia Royal Caribbean.
10
Realizado por la empresa FOCUS
9
Patrimonio cultural de Ensenada
Los recuerdos colectivos se apoyan en rasgos estables al entorno,
que se convierten así, en un emblema espacial del tiempo.
Lynch
El trabajo académico de documentación, clasificación e inventario de los bienes
patrimoniales específicos de la ciudad es relativamente escaso. La primera documentación
la realizó el Instituto Nacional de Antropología e Historia en el año 1986 al publicar el
Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles en Baja California. Este
documento enlista 85 bienes patrimoniales del municipio de Ensenada, en los cuales están
incluidos, los inmuebles, los sitios y las estructuras. Si bien es un documento de gran valía,
no contó con un rigor metodológico y documental, por lo cual omitió en su catalogación a
algunos inmuebles.
Otros enfoques y trabajos académicos sobre la ciudad de Ensenada has surgido por parte de
investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California, como ejemplos: Ensenada.
Nuevas aportaciones para su historia. (UABC, 1999); Baja California: un presente con
historia (UABC, 2002) y muchos más por parte de académicos de la misma universidad
pertenecientes al Instituto de Investigaciones históricas como, D. Piñera, C. Velázquez, E.
Padilla y M. Samaniego, los cuales tiene trabajos relevantes.
Trabajos más específicos sobre el patrimonio cultural arquitectónico y cultural han surgido
de las tesis de licenciatura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de
Baja California campus Mexicali. Solo como ejemplos: Museo Regional de Historia.
Ensenada Baja California. (Robles y Miranda, 1989) y Reutilización del Museo Goldbaum,
(Carro, 1996). Esto se entiende por el hecho de que es hasta el año 2008 cuando da inicio la
Licenciatura en Arquitectura dentro de la Universidad Autónoma de Baja California en el
campus Ensenada.
Otro ejemplo es el libro realizado por Calderón y Geffroy (2001), titulado Un siglo de
Arquitectura en Ensenada, este documento elabora un trabajo de investigación en el cual
considera los elementos sociales más generales que dejaron huella y que se pueden
reconocer en la arquitectura en más de cien años de desarrollo. Concluye con una reflexión
sobre el patrimonio cultural de la ciudad. Se trata de un trabajo extenso más sin embargo
sólo enuncia y clasifica tipologías, estilos y tecnologías constructivas, pero no realiza un
inventario y clasificación ya que no era el punto focal del trabajo.
En los años subsecuentes se han realizado diversos trabajos más enfocados al área
patrimonial, entre ellos: Conformación urbana de la ciudad y puerto de Ensenada Baja
California México. Reflexión histórica. (Calderón, 2010) Modernidad en la vivienda del
noroccidente mexicano. Ensenada Baja California a finales del siglo XIX y principios del
siglo XX. (Calderón, 2013); Vanishing Cultural Heritage. The Historic Center of Ensenada
10
Mexico. (Calderón y Robles, 2014). En el rubro de proyectos de investigación se
encuentran en desarrollo los primeros de ellos.11
Recordemos que al ser Ensenada una ciudad joven, la mayoría de su patrimonio construido
es del siglo XX. Por ello corresponde al Instituto Nacional de Bellas Artes a través de su
centro regional, el Instituto de Cultura de Baja California, el cuidado y conservación del
mismo. Éste publica en el año de 1995, la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural del
Estado de Baja California. Esta ley considera Patrimonio Cultural “previa declaratoria
correspondiente, al conjunto de bienes y expresiones artísticas e intelectuales desarrollados
en la entidad; la suma de obras de relevancia histórica, estética, arquitectónica, urbanística,
científica y tecnológica; el compendio de manifestaciones y prácticas sociales significativas
desde el punto de vista de los valores y tradiciones populares, así como los bienes y zonas
paleontológicas, arqueológicas, históricas y naturales de importancia para los habitantes del
Estado”. (ICBC, 1995)
En complemento a esta ley, es el mismo Instituto de Cultura de Baja California quien
publica los pasos a seguir para que un bien pueda ser declarado como Patrimonio Cultural
de Baja California, estos son: 1) realización de un expediente técnico, 2) revisión,
validación y autorización por parte del Consejo del Patrimonio Cultural de Baja California,
3) elaboración del acuerdo de inicio de la promoción, 4) notificación al propietario del bien
susceptible de declaratoria, 5) elaboración del dictamen técnico, 6) revisión por parte de los
miembros del Consejo del Patrimonio Cultural de Baja California, 7) anteproyecto de
declaratoria, y finalmente 8) decreto que será emitido por el ejecutivo del estado y será
publicado en el Periódico Oficial del Estado, lo que formalizará la declaratoria en el marco
de la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural del Estado de Baja California. 12 Como
vemos el camino es largo.
Como parte del seguimiento, en el año 2007 el XVIII Ayuntamiento Constitucional de
Ensenada publica la Declaratoria del Centro Histórico de la Ciudad de Ensenada, la cual
contiene un polígono con una superficie de 389 369.00 metros cuadrados y lo componen 27
manzanas y 17 vialidades. Esta declaratoria no explica ni justifica el polígono de tal
delimitación. El 15 de abril de 2011 en el periódico Oficial del Estado de Baja California se
publicó un listado de los bienes susceptibles a incorporarse al patrimonio cultural del
Estado de Baja California. Al día de hoy sólo el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera
de Ensenada, inicialmente llamado Club International of Ensenada, edificio emblemático de
la ciudad y construido en 1930 ha sido declarado patrimonio cultural del Estado de Baja
California en enero de 2014. Sin embargo el patrimonio cultural de Ensenada existe y están
en proceso de investigación algunos de estos inmuebles y sus respectivas declaratorias. De
igual manera debemos mencionar que se deben revisar con mayor cuidado otros inmuebles
11
Proyecto del Cuerpo Académico Arquitectura Patrimonio y Medio Ambiente. Vivienda en Ensenada Baja
California. Clave de Proyecto 402/3/C/21/17 el cual que se realiza con fondos internos de la Universidad
Autónoma de Baja California.
12
Información retomada de la pagina web del Instituto de Cultura de Baja California y elaborada por Juan
Antonio Pitones, Depto. Patrimonio Cultural del ICBC. http://www.icbc.gob.mx/patrimonio_cultural.html
11
que no se encuentran en el listado oficial y que pueden y deben ser susceptibles de una
declaratoria.
La pérdida del patrimonio cultural en la primera traza urbana, se ha estimado en casi 50%
(Calderón, 2014) conservar lo que aún pervive es importante. Esa importancia no sólo
radica en éstos como objetos físicos en sí, sino además en las asociaciones o significados
que cada uno emite a los habitantes constituyendo una evidencia palpable del tiempo
transcurrido y por lo tanto representan elementos con los cuales están familiarizados,
muchas veces en forma visual, otras en sus recuerdos. Esto permite al individuo
identificarse con el lugar. De aquí la importancia de conservar los bienes culturales.
El conservar y difundir el patrimonio tiene el objetivo fundamental de mantenerlo “vivo”.
Hemos visto como algunos edificios importantes en la historia de la ciudad han
desaparecido, como es el caso del Hotel Iturbide (Figura 5) que fue consumido por el fuego
en 1904. Dicho inmueble era reconocido por su belleza y desde una colina dominaba la
pequeña población; además, era el centro de actividad de la Ensenada del siglo XIX. Otros
inmuebles públicos no menos importantes han sido demolidos en la segunda mitad del siglo
XX, algunos de ellos son: el Hotel Imperial, el Hotel Montemar y el edificio el nopal.
(Figuras 6 y 7) Las causas de lo anterior ha sido principalmente, la negligencia oficial por
conservar el patrimonio histórico, lo que puede ser resultado del desconocimiento
generalizado sobre el valor del mismo. Por otra parte, es necesaria la implementación de un
reglamento efectivo que regule las alteraciones físicas que, en aras de la adaptación a
nuevos usos se llevan a cabo.
Figura 5. Hotel Iturbide.
Fuente: Dominio público.
12
Figura 6. Hotel Montemar. Demolido en la segunda mitad del siglo XX.
Fuente: Dominio público.
Figura 7. Edificio El Nopal. Demolido en la segunda mitad del siglo XX.
Fuente: Dominio público.
La traza urbana de la ciudad, sus barrios, sus calles y avenidas, sus monumentos, parques y
edificios, le confieren, un ámbito histórico singular. Recorriéndola se descubren edificios
antiguos que al observarlos encontramos en ellos elementos de estilos determinados como
Spanish colonial, Victoriano y el bungalow Californiano que al entremezclarse forman una
arquitectura propia resultante de una insertación en un medio físico, social y cultural
específico. Visitarlos es como un retroceder en el pasado. Al entrar en ellos se percibe el
tiempo.
13
El Itinerario.
Ya se han mencionado líneas arriba las diferentes circunstancias que se observan en torno al
patrimonio cultural y el turismo de la ciudad. Siendo las más importantes el hecho de ser un
recurso turístico sub-aprovechado; la existencia de una desinformación respecto a los
valores del patrimonio cultural; la falta de difusión y en consecuencia los escasos recursos
que se destinan para su preservación. Así, surge la propuesta de realizar una guía itinerario
de la zona centro de la ciudad, área donde se localizan la mayoría de los inmuebles
patrimoniales. Está guía parte de dos objetivos fundamentales. El primero es fungir como
un medio pedagógico que sea capaz de mostrar a los habitantes el patrimonio del cual ellos
son depositarios, de tal forma que se pueda crear una interacción habitante-patrimonio
cultural. Es intentar incentivar el deseo de los habitantes por hacer el recorrido peatonal de
la zona centro y con ello el aprender parte de su historia local. La guía debe funcionar como
una construcción y un discurso hacia la población y el itinerario es la relación que se tiene
con el patrimonio. Incentivar su difusión y en consecuencia su preservación. Se ha referido
en innumerables ocasiones: se quiere lo que se conoce. El segundo objetivo es mostrar al
turismo el patrimonio cultural de la ciudad, que si bien no son grandes obras
arquitectónicas o monumentales, tienen una historia que contar. Se desea lograr atraer a un
turismo que tenga intereses culturales. Un turismo que sea capaz de disfrutar el excelente
clima, las playas, la zona del vino, la comida de la ciudad, etcétera, pero que también
conozca, valore y difunda los valores culturales de Ensenada. Así, con la suma de ambos
objetivos logrados se intensificará la función del patrimonio cultural ensenadense.
Se ha revisado como Ensenada es la suma de diversas épocas y culturas. Es también este
paso del tiempo el que ha conformado un patrimonio cultural diverso. Ahora corresponde
exponer ese patrimonio a través de una guía-itinerario peatonal de la zona centro, la cual se
desarrolla a partir de una selección de: una estructura, 11 edificios y un sitio. La selección
está dada a partir de los inmuebles más relevantes enlistados dentro de los bienes
patrimoniales susceptibles de ser declarados como patrimonio cultural en el Periódico
Oficial del Estado de Baja California el 15 de abril de 2011. (ICBC, 2011)
Inicio.
1. Monumento a Hidalgo. Es una estructura que se ubica en el antiguo acceso a Ensenada
del camino que venía de Tijuana. Es el monumento más antiguo de la ciudad y fue develado
en las primeras horas del día 16 de septiembre de 1910 por el jefe político Coronel Celso
Vega para conmemorar el centenario de la Independencia Nacional. Se tiene documentado
que el monumento al Padre Hidalgo estaba formado por una estatua de bronce de dos
metros de altura, que a un costo de cuatro mil pesos se mandó fundir a la Casa Fabre de la
ciudad de México. La figura se colocó sobre un basamento de granito de la localidad de tres
metros y medio de altura y labrado por artesanos de Los Ángeles. La base del monumento
es obra del arquitecto Máximo Pozos, de origen italiano y residente en esos momentos en
Ensenada. Este arquitecto también edificó otros inmuebles en la ciudad como el
desaparecido Teatro Centenario.
14
Se trata de un monumento sobre base de piedra, originalmente colocado de norte a sur con
el objeto de que las personas que arribaran a Ensenada vieran de frente al padre de la patria.
En 1943 se agregó el murete perimetral, la cadena y el asta bandera. Años después el
monumento se giró de sur a norte al cerrarse el viejo camino de acceso a la Ensenada. 13
Figura 8. a) Monumento a Hidalgo antes de 1950. Al fondo el edificio El Nopal. Demolido en la segunda
mitad del siglo XX. b) Esquema en planta de la estructura. c) Fotografía 2015
2. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se localiza en uno de los puntos más
significativos de la ciudad, a escasos cien metros del monumento a Miguel Hidalgo. Este
inmueble que ocuparon las compañías deslindadoras que tuvieron sede en Ensenada a
finales del siglo XIX Y principios del siglo XX actualmente es utilizado como oficinas del
Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se localiza en la Calle Ryerson # 99 esquina
con la calle de la Aduana. El edificio fue traído de Inglaterra y armado en la ciudad de
Ensenada. La construcción data de 1886, lo que lo convierte en el edificio de madera más
antiguo de Ensenada, fue ocupado por las oficinas de la Compañía Americana en 1889, la
cual traspasó sus intereses a la compañía inglesa, permaneciendo las oficinas de ambas ahí
hasta 1917. Después el edificio se cerró por cinco años y quedó el señor David Goldbaum
residente en Ensenada como depositario. Se reabrió en 1922 y funcionó durante varios años
como Aduana Marítima. Nuevamente se desocupó por varios años y finalmente el 5 de
octubre de 1992 el Gobierno Federal realizó la entrega oficial al Centro Regional del
Instituto Nacional de Antropología e Historia en Baja California; a partir de 1993 éste
organismo inicia actividades culturales con exposiciones y de investigación; también da
cabida en sus espacios al Seminario de Historia de Baja California, a la Comisión
Municipal para la Preservación del Patrimonio Cultural y al Instituto de Culturas Nativas de
Baja California.
Se trata de una edificación emplazada en esquina, de dos niveles, levantada sobre el nivel
natural de terreno. Construida en su totalidad a base de madera de pino rojo, con el sistema
constructivo conocido como balloon frame o marcos de madera. El sistema consiste en un
entramado de madera, donde todas las uniones de barrotes de dos por cuatro pulgadas se
unen con clavos y luego se forran con tablones Los muros tienen un ancho final de seis
pulgadas. El entrepiso es plano realizado a base de viguería y recubierto con duela. La
cubierta es a dos aguas y en dos secciones que se cruzan. La madera se encuentra pintada
tanto en el interior como en el exterior. En fachada los marcos de los vanos y las molduras
de remate de la cubierta son realzados y en color que contrasta con el fondo. Las ventanas
13
Nota. Todas las fotografías en blanco y negro son retomadas del Catálogo de Monumentos Históricos de
Baja California publicado por el Instituto Nacional de Antropología en Historia en 1986.
15
son en sentido vertical y con el sistema de ventilación de tipo guillotina. El pórtico, con
columnas sencillas de sección cuadrada y remates moldurados en la parte superior, el
espacio porticado original ha sido modificado, ya que se invadió parte de éste para una
ampliación interna del edificio. Su esquema en planta es casi rectangular en sus dos niveles,
con un volumen menor adosado en su parte posterior. Su volumetría está dada por dos
cuerpos perpendiculares intersectados en cruz, cuyas cubiertas de tejamanil caen a dos
aguas.
A más de la belleza que le confiere su sencillez, resalta de su contexto inmediato por el
hecho de estar ubicado sobre una pequeña loma; para ingresar se tiene que subir por una
escalera de tipo “imperial” que parte de la banqueta. El interior está dividido parcialmente.
Este, fue concebido de modo que pudiera tener total flexibilidad de espacios. Aún conserva
parte del mobiliario original. El edificio es un testimonio fehaciente de la historia de
nacimiento y conformación de la ciudad de Ensenada, es parte del patrimonio cultural y
por tanto su salvaguarda es imprescindible.
Figura 9. a) Inmueble que actualmente ocupan las oficinas el INAH y levantado por las Compañías
deslindadoras en 1886. b) Esquema de planta arquitectónica. c) Fotografía 2015.
3. Museo Goldbaum. Se localiza en la zona centro de la ciudad, sobre la Avenida Ryerson
y en la misma acera donde se ubica el edificio del Instituto Nacional de Antropología e
Historia, (oficinas de las compañías deslindadoras, la International Company of Mexico y
la Compañía Inglesa). Fue fundado e inaugurado en 1925 por el señor David Goldbaum,
por eso lleva su nombre. Goldbaum era originario de Prusia y residente en Ensenada.
Pensemos que Ensenada tenía tan solo dos mil habitantes y existió quien se preocupara por
dotar a la población de un recinto museístico. Fue el primer museo de la ciudad y contenía
diversas colecciones que el señor Goldbaum había reunido en los muchos viajes en que
recorrió la península. Entre las colecciones, se hace referencia a una de minerales, otra de
flora de la región la cual se dice estaba perfectamente disecada, una de fotografías y otra de
piezas autóctonas. También tenía una valiosa colección cartográfica de Baja California.
Desgraciadamente el inmueble fue saqueado a la muerte del señor Goldbaum. Con el paso
de los años el edificio fue ocupado por la Asociación de Periodistas de Ensenada, después
se abandonó por algunos otros y al día de hoy está convertido en un local comercial.
Su esquema de planta arquitectónica es muy sencillo, corresponde a un polígono
rectangular vestibulado por un amplio pórtico al que se llega después de subir la escalinata
de acceso que parte de la banqueta. El edificio fue construido sobre una pequeña loma, lo
que da realce a su escala. Por su volumetría tiene la forma de una caja rectangular de un
nivel, con una cubierta ligeramente inclinada y oculta tras el pretil. La fachada principal es
16
el resultado del acertado manejo de elementos formales, lo que le confiere belleza y
carácter al inmueble. En fotografías de los años ochenta todavía se observa en un primer
plano un frontón de formas curvas sostenidas por cuatro pilastras y rematado por dos
cornisas; en el segundo plano, se tiene la puerta de acceso ubicada al centro y es flanqueada
por dos juegos de angostas ventanas tipo “casement”, rematadas en semicírculo en su parte
superior. Tanto los ventanales como las puertas están enmarcados por una ancha moldura
que resalta su forma. Sus muros y cubierta son de madera, posteriormente recubiertos con
una delgada capa de cemento y finalmente pintados. Se encuentra caracterizado dentro del
estilo spanish colonial.
Figura 10. a) Museo Galdbaum 1925 b) Esquema de planta arquitectónica. c) Fotografía 2015.
4. Vivienda tradicional del siglo XIX. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la
arquitectura de la ciudad de Ensenada estuvo fuertemente marcada por la llegada de
inmuebles adquiridos por medio del sistema de ventas por catálogo procedentes de los
Estados Unidos de América. De tal forma que entre 1882 y 1930 se edificó en Ensenada
una vivienda con características, materiales y sistema constructivo foráneos. Esto se
comprende por la lejanía de la localidad con el centro del país y a su vez por la proximidad
con los Estados Unidos de América, pero fundamentalmente por las inversiones extranjeras
realizadas en Ensenada producto de las concesiones otorgadas sobre territorio mexicano
durante el Porfiriato.
La vivienda localizada en la calle Obregón #245 es una de ellas. La información referente a
este inmueble señala que el material para su construcción fue traído de la ciudad de San
Francisco California, cada una de las piezas de madera colorada fue cuidadosamente
cortada y numerada para ser ensamblada en esta población. La vivienda en su totalidad
muros, pisos y cubierta tiene como material fundamental la madera y esta edificada con el
sistema constructivo conocido como balloon frame o marcos de globo. El techo está
compuesto por vigas comunes que descansan sobre el cerramiento de las paredes las cuales
se unen en el parte-aguas; no tiene ninguna viga principal.
Está clasificada por su tipología como cabaña económica. Respecto a la ornamentación se
puede observar la moldura con ondulaciones, la cornisa que remata con la cubierta y la
ménsula del frontón que corona la ventana más próxima a la calle. Su pórtico como el de
algunas otras casas en Ensenada contiene los postes característicos de la época esbeltos y
torneados.
17
Figura 11. a) Vivienda de finales del siglo XIX b) Esquema de planta arquitectónica. c) Fotografía 2015.
5. Estación de Bomberos. El inmueble se encuentra sobre la Avenida Obregón y fue
edificado en las primeras décadas del siglo veinte, tal vez cercano a 1930. El uso original
del edificio fue para albergar almacenes, después oficinas y en 1980 fue condicionado para
este fin. En planta es un rectángulo dividido en tres secciones paralelas y en la parte central
de doble altura, en tanto que las otras son con un entrepiso. Está construido a base de muros
y losas planas de concreto armado. El uso de arcos, molduras lineales y horizontales, la teja
de barro y los cuatro pináculos de remate en la parte superior del edificio hacen pensar en
un estilo neocolonial.
Figura 12. a) Estación de Bomberos en 1986 b) Esquema de planta arquitectónica. c) Fotografía 2015.
6. Iglesia del Purísimo Corazón de María. Localizada en la avenida Obregón esquina con
la calle Tercera. Fue la primera iglesia construida en Ensenada, su edificación inició en
1887, cinco años después de la fundación de la ciudad, sin embargo fue hasta 1901 que
entró en funcionamiento. Se dice que como resultado de una suscripción popular entre las
familias mexicanas de Ensenada, se organizó un comité presidido por la señora Guisa
Goyenche de Ocho y que el terreno fue donado por el coronel Sanginéz. Este coronel para
1894 se convirtió en jefe político y militar del Distrito Norte de la Baja California.
El esquema en planta es rectangular y conserva un atrio con escalinata de acceso. El templo
es de una sola nave con una cubierta a dos aguas; en la nave se encuentra un coro alto
inmediatamente después del acceso y sostenido por dos columnas de madera. El altar está
desplantado sobre el nivel de piso y ubicado frente al sotocoro; se conserva, una valiosa
escultura de mármol realizada en 1911, que representa a la Virgen y Jesucristo, además de
una imagen de la Virgen María. La escultura ha sido reubicada y se encuentra actualmente
en el panteón de Ensenada. La iglesia ha sido remodelada en diversas ocasiones y guarda
poca semejanza con su aspecto original.
18
Figura 13. a) Iglesia del Purísimo Corazón de María b) Esquema de planta arquitectónica. c) Fotografía 2015.
7. Vivienda americana vernácula californiana siglo XIX. Entre 1890 a 1910 fue muy
popular un tipo de vivienda como el que se encuentra en avenida Ryerson #391
considerada como arquitectura americana vernácula californiana, en ella se resalta su
organicidad en el sentido de que a partir del centro de la vivienda, se le añaden y suman de
manera independiente otros espacios; esta casa fue realizada con la tecnología constructiva
tradicional, pero contó con avances tecnológicos y prácticos de la época como baño, cocina
e iluminación eléctrica. En este tipo de casa se logra crear algo propio, con identidad
regional.
La planta arquitectónica se desarrolla a partir de un pasillo central que distribuye y divide la
zona privada, -recamaras y baños- de la zona pública -sala comedor y cocina-. La sala tiene
más altura que el resto de la vivienda a través de una torreta octagonal. En las últimas
décadas se le realizó una ampliación en la parte posterior y otra en la parte lateral para
usarlo de garaje. La casa ostenta una placa que dice “En conmemoración del centenario de
la fundación de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Ensenada 1896-1996. Casa
de Don Francisco Andonaegui lugar en el que se firmó la primera acta de la Cámara de
Comercio de Ensenada el 3 de Agosto de 1896”.
Figura 14. a) Vivienda siglo XIX b) Esquema de planta arquitectónica. c) Fotografía 2015.
8. Parque Revolución. El parque nació en 1890 y en ese mismo año “el jardín
público fue dotado de quiosco y bancas”. (Bonifaz, 1999) Era de un estilo
afrancesado, por desgracias en la década de los años cincuenta fue “modernizado” y
perdió en belleza y en tamaño. En este parque se han celebrado a lo largo de más de
un siglo muchos eventos sociales como kermeses, cumpleaños o aniversarios.
También actos cívicos en referencia a las esculturas de los personajes que ahí se
encuentran. Actos políticos toman lugar ahí, hasta el día de hoy. Es un lugar muy
visitado por la población local, especialmente los fines de semana.
19
Un diario de principios del siglo XX, El Progresista, refiere que en el parque “podemos
encontrar las serenatas y las audiciones dominicales que brinda la banda de la Compañía
Militar en el quiosco del Parque Porfirio Díaz, eran ocasión de convivencia social,
incluyendo a los jóvenes. Estas se realizaban a mediados de año porque, con motivo de la
estación de calores que ya comienza a sentirse, las alegres y encantadoras pollas de nuestra
mejor sociedad, abandonando su retraimiento, embellecen con su presencia las
audiciones.”(Núñez y Guillén, 2010)
Otro relato sobre el parque proviene del cronista de la ciudad y fundador del Archivo
Histórico de Ensenada, el señor Heberto J. Peterson Legrand, él cita un documento
publicado por Edna Cortés, en el cual refiere que:
En el año de 1899 se publicó el libro. Baja California Ilustrado, de J.R. Southworth, obra que
tenía como finalidad promover la compra de terrenos y la inversión extranjera. De la
descripción que hace de Ensenada, resalta la atención el siguiente párrafo; “...las casas,
fábricas y demás edificios ostentaban los diversos órdenes arquitectónicos más pintorescos que
resultan de una combinación del estilo antiguo de construcción con el americano moderno.
Allí, casi en el centro de la población se encuentra el jardín público con su vistoso Kiosco en
donde la banda de música militar da sus entretenidos conciertos cada semana que atraen
numeroso público y donde se ven crecer con profusión las plantas y las flores más hermosas de
los trópicos” ( Moyano, 1983).
El relato del cronista continúa:
Allí está el parque, antes llamado Porfirio Díaz, como testigo mudo de los pasos de aquellas
lejanas generaciones de hombres mujeres y niños que allí iban a compartir sus alegrías,
personas que gozaron la fragancia de las bellas flores que adornaban ese parque que les era
tan querido y era lugar de reunión por los más diversos motivos. Ha de haber sido un deleite el
escuchar los conciertos que la banda de música militar obsequiaba; el paseo de las parejas
que enamoradas disfrutaban el marco de esos árboles, plantas y flores y se convertían en
cómplices de una declaración de amor...
Los llamados defensores de la integridad nacional en los años veinte allí se reunían para
recordar aquel nefasto año de 1911 en que pudimos haber perdido la Baja California, acudían
excombatientes de: Real del Castillo, El Álamo, San Vicente, Santo Tomás, Santa Rosa, La
Misión y los de Ensenada, ya todos murieron y quedó en el olvido para unos y en el
desconocimiento para otros, sus heróicos actos, donde estaban dispuestos a ofrendar su vida
por esta tierra.
También el parque fue testigo de las palabras de Don Evaristo Bonifáz, después Constituyente
cuando se convierte Baja California en Estado, quien al contestar el informe del Gobernador
del entonces territorio en 1949, Lic. Alfonso García González, quien tuvo la amabilidad de
presentarlo aquí debido a una invitación que el Comité Cívico y Social del Puerto le hizo, dijo
entre otras cosas: “...señor Gobernador, no hemos escuchado, ni encontrado en vuestro
informe, nada que se refiere a este puerto. Se nos presenta una brillante oportunidad: la de
acabar con esa ominosa tradición de considerar a Ensenada como la “Cenicienta” de Baja
California, tradición que es una vergüenza no sólo para esta ciudad, sino para las ciudades
hermanas de Mexicali y Tijuana, porque el ser consideradas como las predilectas de todos los
gobernantes, humillan a Ensenada, (El Diario de Ensenada, 18 de julio de 1949).
En aquellos lejanos años de fines del siglo XIX y principios del XX, el parque era centro de
reunión para eventos escolares, para elaborar ricos tamales y barbacoas; Allí en el parque
20
está de alguna manera plasmada la memoria de muchas generaciones, el parque formó parte
vital de la convivencia de una comunidad lejos de México pero que amaba profundamente a su
patria al grado que estuvo dispuesta a donar su vida por salvarla.
Figura 14. a) Parque Revolución y su Quiosco b) Esquema de planta arquitectónica. c) Fotografía 2015.
9. Logia Masónica. El edificio de la Logia Masónica se ubica en las convergencias de las
calles Quinta y Sexta con Avenida Obregón, y en contraesquina del antiguo parque Porfirio
Díaz, hoy Parque Revolución. Es una asociación civil donde los masones hasta la fecha se
reúnen, hablan y transmiten enseñanzas a través de la palabra. Era el lugar obligado de
todos los varones, donde también se comentaban los sucesos más importantes del
momento. La muy “Respetable y Leal Logia Simbólica número 1”fue fundada en 1894 por
medio de una carta patente firmada por el General Porfirio Díaz, quien era entonces Gran
Comendador en Jefe. Los inicios de su edificación datan de 1920. El terreno fue donado por
el señor Féliz A. Wibser, de origen inglés quien se quedó a radicar en Ensenada después de
que se retiró la Compañía Inglesa.
Construido en estilo neocolonial, el esquema de planta arquitectónica está compuesto por
dos polígonos rectangulares intersectados perpendicularmente, y que en volumen formas
tres amplios salones interiores. El primero de ellos fue construido en 1920 y es al que se
ingresa; los dos cuerpos restantes fueron construidos en 1940.
La fachada principal es resaltada por el escudo de la Logia, las proporciones y el triángulo
se apega al simbolismo masónico, el cual enmarca a un águila bicéfala. Las pilastras
desfasadas, conjuntamente con una delgada cornisa, enmarcan los planos lisos de los
muros; sobre el pretil cada pilastra es rematada por una pequeña torrecilla; los vanos de las
ventanas tienen también relación simétrica con los demás elementos. El pretil oculta la
cubierta de madera, inclinada a dos aguas; en cuanto a los materiales en muros,
primeramente se utilizó tabique y después block de concreto en la ampliación de 1940.
Figura 15. a) Logia Masónica b) Esquema de planta arquitectónica. c) Fotografía 2015.
21
10. Salón de Actos Faraón J. Sarabia. Se ubica en la Avenida Obregón esquina con la
Calle Cuarta. Construido en 1953 por la Sociedad Recreativa Mutualista Progreso. En este
edificio, se realizaron los más rumbosos bailes y su sistema de admisión era muy especial:
“cuando alguno de los socios invitaba a alguna fiesta se comprometía a que sus invitados
guardaran la debida compostura.” Su planta es rectangular con dos largos salones. Su área
construida es de 1250 metros cuadrados. Sus fachadas al igual que la mayoría de los
edificios construidos después de 1950, presenta una secuencia de planos lisos articulados
por pilastras y enmarcando el volumen por una delgada cornisa; las ventanas dispuestas al
centro de los planos, accesos enfatizados por frontones; así como grandes alturas interiores
y exteriores.
Figura 16. a) Sociedad Recreativa Mutualista b) Esquema de planta arquitectónica. c) Fotografía 2015.
11. Cantina Hussongs. Este popular inmueble se localiza sobre la Avenida Ruiz. Se fundó
el 14 de julio de 1892 por los señores Juan y Luisa Hussongs, personas alemanes de origen,
residentes de Ensenada y unos de los primeros pobladores.
El esquema de la planta es muy sencillo y por su volumetría constituye una caja de forma
rectangular de un solo nivel. Su cubierta a dos aguas, es disimulada por un frontón
rematado con una sencilla cornisa. El inmueble recuerda las antiguas cantinas y edificios de
madera del “antiguo oeste” norteamericano, en donde se daba carácter a la fachada
principal con el empleo de formas escenográficas tales como pretiles, ventanas, vigas y
otros elementos disimulados. En el exterior e interior, conserva su aspecto original, así
como la barra y muebles. Fue construido completamente de madera, pisos, muros y cubierta
y levantado al filo de la banqueta. Su uso original como cantina ha permanecido por 123
años.
Figura 17. a) Cantina Hussong’s b) Esquema de planta arquitectónica. c) Fotografía 2015.
12. Museo Histórico Regional de Ensenada. Se localiza en el primer cuadro de la ciudad,
donde se ubicaron las primeras edificaciones, son los alrededores de las actuales calles
Gastélum y calle Primera en la zona centro. Se sabe que la construcción dio inicio en el
22
año de 1886 y albergaría al Cuartel de la Compañía Fija. Otras utilizaciones al correr de los
años cronológicamente hablando han sido como cárcel, escuela, hospital, cuartel de
artillería e infantería de la Secretaría de Marina y como cárcel pública hasta 1986. En 1993
el inmueble fue expropiado y otorgado al Instituto Nacional de Antropología e Historia.
La fachada se presenta defensiva, con un par de torreones a la entrada que flanquean su
acceso; veintitrés almenas rematan la edificación en la parte superior, las cuales a su vez
soportan un remate de “balas de cañón”, despliega también en igual número, troneras a todo
lo ancho de la fachada con una simetría rigurosa. Originalmente contaba con un solo acceso
en la parte central del edificio. Su esquema en planta corresponde a un polígono rectangular
de 20 metros de ancho por 40 metros de largo, con orientación noreste a suroeste. Al cruzar
el acceso y antes de pasar al patio existe un espacio cubierto en donde se ubicaban las
oficinas y las escaleras que conducen al segundo nivel.
El patio central está dividido en dos zonas, en torno a las cuales se disponen las celdas de la
prisión a los dos costados largos del edificio. Este elemento funciona como eje de
distribución. El segundo nivel se encuentra abierto al patio interior. Actualmente el
inmueble conserva en un costado largo, una parte de las crujías originales y el otro costado
ha sido modificado para uso de exposiciones del Museo.
Los muros son de adobe y en algunas secciones el adobe está mezclado con ladrillo y
piedra; la estructura original es a base de muros de carga con vigas de madera en entrepiso,
columnas de madera, cubierta plana y realizada en madera con vigas y tablones. Los
recubrimientos y acabados son a base de pintura a la cal y pintura de base agua.
El Cuartel de la Compañía Fija es la construcción pública de adobe más antigua de la
ciudad y representa en sí misma, una época, un valor y forma parte de la cultura y de la
historia de los ensenadenses.
Figura 18. a) Museo Histórico Regional b) Esquema de planta arquitectónica. c) Fotografía 2015.
13. Edificio de Gobierno. Localizado en la calle Ruiz # 56. Se trata de un inmueble
construido en la década de 1920. Su uso original fue para casa habitación. En la actualidad
algunos de sus espacios son utilizados como oficinas y otros dan servicio al sector
educativo. Su fachada fue transformada, ya que abrieron dos grandes vanos en el nivel
inferior. Del nivel superior se conservan los balcones y el remate superior a todo lo largo
del edificio, el cual hace referencia al estilo Art Deco. Está edificado a base de muros de
tabique, entrepiso y cubierta plana con viguería de madera. De su distribución original solo
se conservan los sótanos.
23
Figura 18. a) Edificio de Gobierno b) Esquema de planta arquitectónica. c) Fotografía 2015.
Figura 19. Plano de ubicación y recorrido del patrimonio cultural referido en la guía itinerario.
Reflexiones finales. Pasado, presente y futuro.
Recordemos al arquitecto y arqueólogo García Moll que en uno de sus artículos sobre la
conservación de centros históricos planteó que la conservación no es un fin en sí mismo, es
antes que nada un medio para contribuir, si se quiere de forma un tanto particular y
modesta, a la construcción de un mundo mejor para todos, pero sobre todo de un mundo
que guarde lo más caro e impida que perdamos finalmente la memoria. Vaya esta idea como
punto de partida.
La concientización sobre el valor del patrimonio cultural, tiene una labor muy ardua por
trabajar. El concientizar a la comunidad debe venir de entenderla con una triple
24
caracterización; primero el hecho de que todo patrimonio construido es en principio un
signo, ya que nos evoca en el entendimiento de la idea de algo, después es un testimonio,
puesto que ha sido testigo de hechos y por último es un documento relevante de nuestras
vidas. El conocer nos da conciencia de lo que nos rodea y la conciencia nos exige un
antecedente, el objetivo de esta concientización, de la revisión actual del pasado histórico,
es fundamental para proyectarlo hacia desarrollos futuros. (Calderón y Geffroy, 2001)
El patrimonio cultural de Ensenada:
 Es reflejo de formas y espacios originales que identifican a la ciudad.
 Es un punto de referencia y un instrumento positivo de crecimiento propio e
intercambio con otras comunidades.
 Es insustituible y una importante base para el desarrollo no solo actual sino futuro.
 El mejoramiento y conservación del patrimonio contribuirá a elevar la calidad de
vida de sus residentes, además de modificar sensiblemente el orgullo y el sentido de
pertenencia de éstos.
 La protección del patrimonio solo se obtendrá con la observancia de la normatividad
que contemple la salvaguarda y cuidado de la zona.
 Observar y definir alternativas de conservación del patrimonio urbano
arquitectónico, sin renunciar a la necesaria adecuación funcional que los tiempos
reclaman.
 Crear conciencia de que el carácter, la cultura y emotivamente el sentimiento de un
pueblo quedan reflejados en sus restos, en este patrimonio cultural, ya que es éste el
testimonio de vida de los habitantes.
 Sensibilizar a la comunidad ensenadense en la protección del patrimonio a través de
los medios masivos de comunicación, las escuelas a todos los niveles, los
organismos de trabajo y todos aquellos medios posibles; la participación y el
compromiso de los habitantes de Ensenada es imprescindible para conseguir el
objetivo y éstos deben ser estimulados, ya que dicha conservación concierne en
sentido prioritario a sus habitantes.
 La no concientización provoca pérdidas irreparables de carácter cultural, urbano,
arquitectónico, social e incluso económico.
 Generar productos académicos que sirvan como instrumentos de referencia y
aplicación en los proyectos de arquitectura de la ciudad actual y futura Es
imprescindible registrar, inventariar y difundir los objetos que componen el
patrimonio urbano-arquitectónico, ya que éste es el primer paso para su
salvaguarda.
 La guía-itinerario es una herramienta efectiva y dinámica que impulsa la difusión y
la preservación del patrimonio cultural ya que los usuarios tendrán nuevas y
significativas formas de percibir su entorno.
 Se recomienda la edición y difusión de documentos de información y orientación
como folletos y guías para su distribución en las instancias educativas y los sectores
público y privado; con el objeto de contribuir a la ampliación del conocimiento
sobre el legado patrimonial de Ensenada.
25
 La planificación y presentación del patrimonio cultural al turismo debe ser
didáctica.
 Debe funcionar para incentivar una comunicación entre los habitantes y el turismo.
 Parte de la protección del patrimonio cultural depende de la derrama económica que
genere el turismo, cuyo aprovechamiento integral y razonado permitirá su
conservación.
 Incrementar la vigilancia participativa de la sociedad y la profesionalización de los
servicios turísticos.
 A partir del conocimiento patrimonial por parte de los habitantes vendrá la
transmisión de ese conocimiento al turismo y ello redundará en una mejora para la
ciudad. Se podrán realizar actividades que atraigan nuevas inversiones a la zona, a
la vez que la población en general se verá beneficiada por la derrama económica y
la generación de empleos que esto reportará. Dentro del turismo y la cultura
deberemos promover acciones tendientes a su intensificación de calidad, uso y
disfrute de las mismas.
Finalmente es necesario reconocer que nuestra cultura es el resultado de la suma de las
experiencias anteriores.
Bibliografía.
Blumenson, J. 1981. Identifying American Architecture, A pictorial guide to styles and Terms, 1600-1945.
Nueva York: W.W. Norton & Company.
Bonifaz, M. 1999. Ensenada en los años veinte. En Visión Histórica de Ensenada. Mexicali: Centro de
Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California.
Calderón, C. y Geffroy, B. 2001. Un siglo de arquitectura en Ensenada. Mexicali Baja California: Fondo
Editorial de Baja California.
Calderón, C. y Robles, C. 2014. Vanishing Cultural Heritage. The Historic Center of Ensenada Mexico. Green
Lines Institute.
Chaput, D., & Mason, W. 1987. “The British are coming! Ensenada’s boom”1870-1900. The jounal of San
Diego History, Volume 33 Number 4 Terra XXV, September-october, 1986. p. 6-11.
Florescano, E. 2004. El patrimonio Nacional de México. México D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes y Fondo de Cultura Económica.
Giedion, S. 1965. Space Time and Architecture. Cambridge Massachusetts: Harvard University Press.
Gobierno del Estado de Baja California, 2014. Declaratoria del Patrimonio Cultural del Estado. Mexicali:
Comunicado de Prensa.
Gobierno del Estado de Baja California. 2015. Pirámides de población. Baja California y sus Municipios
2015. Baja California Gobierno del Estado.
Gómez Estrada, J. 1992. Realidad y ensueños. Historia parcial de Baja California a través de las leyendas.
Mexicali, B.C.: universidad Autónoma de Baja California.
Gómez Estrada, J. 1999. Ensenada desde la memoria de su gente. Instituto de Cultura de Baja California.
Instituto de Cultura de Baja California. 1999. Ley del patrimonio cultural del Estado de Baja California.
Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1986. Catálogo de Monumentos Históricos de Baja California.
Mexicali Baja California: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Manrique, J. 2004. Las Artes plásticas en El patrimonio Nacional de México. México D.F.: Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes y Fondo de Cultura Económica.
Núñez, F. y Guillén, M. 2010. Visión Histórica del Parque Revolución. Colección Estado 29 Serie
Bicentenario.
Padilla Corona, A. 1998. Inicios Urbanos del Norte de Baja California, Influencias e ideas, 1821-1906.
Mexicali Baja California: Universidad Autónoma de Baja California.
26
Padilla, A. 1999. Influencias urbanas en la región, en Ensenada nuevas aportaciones para su historia. Instituto
de Investigaciones Históricas, Universidad Autónoma de Baja California
Piñera, D. 2006. Los orígenes de las poblaciones de Baja California. Mexicali Baja California: Universidad
Autónoma de Baja California.
Secretaría de Gobernación. 2004. La Enciclopedia de los Municipios de México.
Treviño, H. 2003. Historia y personajes de Ensenada. Ensenada Baja California México: Tipografía
Castañeda.
Universidad Autónoma de Baja California. 1999. Ensenada. Nuevas aportaciones para su historia. UABC.
Velázquez Morales, C. Coord. 2002. Baja California un presente con historia. Volumen I y II. Mexicali:
Universidad Autónoma de Baja California.
Zepeda Martínez, J. 1998. Visión Histórica de Ensenada. Tijuana Baja California: Universidad Autónoma de
Baja California. Instituto de Investigaciones Históricas.
27
Descargar