Unidad 8: Diseño de LAN

Anuncio
School Spain
Unidad 8: Diseño de LAN
1
School Spain
Capacidades de un diseño LAN
■
Todas las redes comparten un número determinado de
capacidades. Su desarrollo determina la calidad del diseño.
●
Fiabilidad
Garantiza la conectividad entre usuarios, aplicaciones y servicios
●
Modularidad
Garantiza el crecimiento de la red
●
Flexibilidad
Grado de adaptación a la evolución tecnológica
●
Seguridad
Uso de técnicas de tratamiento de la información
●
Controlabilidad
Garantiza la estabilidad de la estructura lógica
●
Disponibilidad
Establece el grado de utilización de la red
2
School Spain
Metodología del diseño LAN
3
School Spain
Diseño LAN: Objetivos
“...la selección de objetivos requiere un proceso que está compuesto por
tres etapas...”
■
Construir un organigrama
Resume gráficamente la relación entre las diferentes funciones
implicadas en la entidad, así como sus estructura
departamental
■
Establecer las necesidades
Con ayuda del organigrama y atendiendo a la actividad que se
desarrolla en la entidad, se establecen las necesidades de red
de cada función
■
Seleccionar objetivos
Se fijan los objetivos que debe alcanzar el diseño LAN para
cubrir todas la necesidades determinadas en el paso anterior
4
School Spain
Diseño LAN: Objetivos
■
Construir un organigrama
...el organigrama es fruto de la síntesis del organigrama
funcional y departamental de la entidad....
●
Organización física o departamental
Ordena los elementos funcionales en los espacios de la entidad
●
Organización funcional
Establece las interrelaciones entre los diferentes elementos
funcionales de la entidad
5
School Spain
Diseño LAN: Objetivos
■
Construir
un
(continuación)
●
organigrama
Uso de elementos tipo
siguientes características:
■
■
■
■
■
con
las
Nombre de la función: define la
función del elemento
Espacios utilizados: enumera los
espacios a disposición de la función
Numero de personas implicadas:
facilita el cálculo de los recursos
necesarios
en fases
del diseño
posteriores
Distribuidores: define los espacios
más cercanos que pueden alojar los
distribuidores
Distancia a los distribuidores:
distancia del espacio usado más alejado
del distribuidor
6
School Spain
Diseño LAN: Objetivos
■
Construir un organigrama (continuación)
7
School Spain
Diseño LAN: Objetivos
■
Establecer las necesidades
...estructura las necesidades de cada función atendiendo a
unos criterios, entre los que no deben faltar:.
●
Actividad relacionada con la función
Responde a aspectos propios de la actividad de la función
(acceso a bases de datos, Internet...)
●
Nivel de conocimientos informáticos de los usuarios
Determinan las políticas de seguridad y configuración de
sistemas
●
La posición dentro del organigrama
La jerarquía establece un mejor servicio de red para las
funciones más altas en la estructura del organigrama
8
School Spain
Diseño LAN: Objetivos
■
Establecer las necesidades (continuación)
●
El tipo de información
La naturaleza de la información que transita por la red
determina el grado de seguridad y control necesarios.
Puedes encontrar información sobre la regulación de la ley de
protcción de datros en España en http://www.agpd.es/index.php
●
El número de personas por puesto
El tipo de sistema operativo está estrechamente ligado a la
condición de movilidad del usuario, así como al número de
usuarios que comparten un equipo, para desarrollar la
actividad
●
La distancia los distribuidores
Influye directamente en la topología de red. Los segmentos con
distancias superiores a lo indicado en la norma deben romper
su topología adaptándose a la situación
9
School Spain
Diseño LAN: Objetivos
■
Selección de objetivos
...deben cubrir las necesidades funcionales de la entidad,
definiendo el nivel concreto de cada una de las capacidades
para lograrlo. Existen dos enfoques:
●
Visión amplia de la red
Establece objetivos comunes para todos los elementos
funcionales siempre que se garanticen los requisitos mínimos
de todas ellos
●
Visión restringida de la red
Selecciona objetivos independientes si no se ha podido aplicar
la visión amplia de la red a un determinado elemento
10
School Spain
Diseño LAN: Objetivos
■
Selección de objetivos (continuación)
...el proceso de selección se puede realizar en dos pasos:
●
●
Paso 1: Elaboración de una tabla de objetivos divididos
por capacidades de red
Paso 2: Aplicar sobre los objetivos resultantes el enfoque
de visión amplia, reasignando objetivos comunes a las
funciones y capacidades, garantizando siempre los
requisitos mínimos
11
School Spain
Diseño LAN: Objetivos
■
Selección de objetivos (continuación)
●
Paso 1
12
School Spain
Diseño LAN: Objetivos
■
Selección de objetivos (continuación)
●
Paso 1
13
School Spain
Diseño LAN: Objetivos
■
Selección de objetivos (continuación)
●
Paso 2
14
School Spain
Diseño LAN: Análisis
“...el análisis establece los recursos necesarios para cumplir con los
objetivos del diseño...”
Los elementos más importantes en los que se debe fundamentar el
análisis son:
■
Tipos de servidores
●
Servidores de empresa
Dan servicio a todo el ámbito de la red. Ofrecen multitud de servicios,
como FTP, DNS, DHCP...
●
Servidores de grupo
Atienden a peticiones de un grupo de trabajo reducido. Ofrecen
servicios en exclusividad a un conjunto determinado de usuarios
■
Localización de los servidores
●
●
Los servidores de empresa deben conectarse al distribuidor BD
Los servidores de grupo deben conectarse al armario
distribuidor FD más próximo
15
School Spain
Diseño LAN: Análisis
■
Tipos y localización de servidores
16
School Spain
Diseño LAN: Análisis
■
Colisiones
●
Dominio de colisión
Coincide con el ámbito de la red en la que se propagan las
colisiones
●
Dominio de difusión
Conjunto formado por todos los equipos capaces de recibir un
trama de difusión originada desde cualquier otro equipo
●
Dominio de ancho de banda
Es el conjunto de equipos que compiten por un mismo ancho
de banda
●
Dividiendo los dominios de colisión se logra aumentar el
ancho de banda de los equipos pertenecientes al mismo
dominio de colisión (técnica de la microsegmentación).
17
School Spain
Diseño LAN: Análisis
■
Colisiones (continuación)
18
School Spain
Diseño LAN: Análisis
■
Colisiones (continuación)
19
School Spain
Diseño LAN: Análisis
■
Topología
●
Cuellos de botella
Se deben establecer enlaces más rápidos entre los armarios FD
y BD para evitar los cuellos de botella producidos por la mayor
densidad de tráfico
●
Puentes asimétricos
Estos dispositivos permiten concentrar componentes de
diferentes topologías. Se utilizan para abrir el ancho de banda
del canal de comunicación asociado al cableado backbone
●
Aumento del ancho de banda
Si el cableado backbone no es suficiente para absorver toda la
demanda de tráfico, se debe multiplicar el número de canales
de enlace entre los armarios BD y FD.
20
School Spain
Diseño LAN: Análisis
■
Topología (continuación)
21
School Spain
Diseño LAN: Análisis
■
Administración de la red
●
●
Afecta a las capacidades de seguridad, controlabilidad,
flexibilidad y fiabilidad.
Redes de igual a igual
Modelo descentralizado donde no existe ningún tipo de
jerarquía. Este modelo convierte a la red en un elemento poco
propenso a cambios
●
Redes cliente-servidor
En este tipo de redes existe una jerarquía donde las funciones
cliente-servidor están claramente definidas.
Permite centralizar la política de seguridad, directivas de
configuración e instalaciones desatendidas.
Este tipo de redes potencia todas las capacidades relacionadas
22
School Spain
Diseño LAN: Análisis
■
Tolerancia a fallos
●
Redundancia de servicios
En sistemas centralizados es conveniente mantener dos servicios con
la misma función activos al mismo tiempo. Ante la caída de uno de
ellos, el servido activo tiene la misión de realizar la función en solitario.
Este tipo de técnica requiere de tráfico de replicación para la
sincronización de ambos servicios.
●
Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI)
Garantizan el flujo de energía eléctrica durante un tiempo mínimo antes
de cerrar el sistema de forma segura
●
Mirroring
Evita los fallos en las unidades de almacenamiento. Una de las técnicas
más usadas consiste en crear un disco espejo del disco del sistema, de
forma que si éste falla entra en funcionamiento el disco espejo (sistema
RAID1).
Conoce más detalles del sistema RAID por medio del documento
WhatisRAID del CDROM
23
School Spain
Diseño LAN: Análisis
■
Ejemplo de resolución de análisis tomado del caso
práctico 2 del libro
24
School Spain
Diseño LAN: Implantación
“...durante esta fase el diseño se materializa...”
■
Su éxito está estrechamente ligado a:
●
●
■
Factores económicos
Factores temporales
Costes
●
●
La implantación conlleva un coste fácilmente calculable
mediante listas de equipamiento y costes, más la mano de
obra (generalmente sujeta a tarificación fija)
Los costes derivados de la previsión del crecimiento de la
red, la formación técnica del personal así como las
reparaciones y el software necesario, son especialmente
complejos de calcular y forman parte del mantenimiento y
administración de la red una vez implantada
25
School Spain
Diseño LAN: Implantación
■
Documentación
●
Diagramas lógicos
Permiten tener una visión genérica de la red y facilita la detección de
errores o la toma de decisiones sobre futuras ampliaciones
●
Diagramas físicos
Establece por localización mediante una tabla, la identificación de
todos los cables de los armarios BD y FD
●
Mapa de direccionamiento
Incluye información relativa a la capa de red. Presenta el nombre de las
diferentes subredes así como su interconexión, nombre de servidores,
etc.
●
Mapa físico
Refleja la ubicación de los distribuidores FD y BD además de los
puertos utilizados para la conexión entre los armarios y el tipo de
medio utilizado
26
School Spain
Diseño LAN: Implantación
■
Documentación (continuación)
●
Diagramas lógicos
27
School Spain
Diseño LAN: Implantación
■
Documentación (continuación)
●
Diagramas físicos
28
School Spain
Diseño LAN: Implantación
■
Documentación (continuación)
●
Mapa de direccionamiento
29
School Spain
Diseño LAN: Implantación
■
Documentación
(continuación)
●
Mapa físico
30
School Spain
Bibliografía
■
■
Academia de Networking de Cisco Systems: Guía
del segundo año. Segunda Edición 2003. Ed.Cisco
Press.
Microsoft Windows 2000 Network Infraestructura
Administration,. Curso Oficial de Certificación.
Primera Edición 2000. Ed McGraw Hilll ).
31
Descargar