de la comisión de medio ambiente, recursos naturales y pesca, la

Anuncio
DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA, LA QUE
CONTIENE PUNTO DE ACUERDO: EN TORNO A LA INDUSTRIA PERLÍFERA.
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA, A LA
PROPUESTA CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE FOMENTA LA INDUSTRIA PERLIFERA
DEL PAÍS, ESPECIALMENTE LA UBICADA EN EL MAR DE CORTES.
HONORABLE ASAMBLEA:
A la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de la LX Legislatura del Senado de la República,
le fue turnada para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente, la propuesta con Punto de Acuerdo por
el que se fomenta la Industria Perlífera del país, especialmente la ubicada en el Mar de Cortés, presentada por el
Sen. Mario López Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
En virtud del análisis y estudio del Punto de Acuerdo que se dictamina, esta Comisión Legislativa, con base en las
facultades que le confieren los artículos 86, 94 y 103 y demás relativos de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos, y los artículos 58 y 95 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de los integrantes de esta Honorable Asamblea,
el presente dictamen, de acuerdo con los siguientes:
ANTECEDENTES
PRIMERO.- El 15 de febrero de 2007, el Sen. Mario López Valdez, integrante del Grupo Parlamentario del
Partido Revolucionario Institucional, presentó una propuesta con Punto de Acuerdo por el que se fomenta la
Industria Perlífera del país, especialmente la ubicada en el Mar de Cortés, y
SEGUNDO.- En esa misma fecha, la Mesa Directiva turnó la propuesta citada a la Comisión de Medio Ambiente,
Recursos Naturales y Pesca, de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, para su análisis y
elaboración del dictamen correspondiente, de conformidad con las siguientes:
CONSIDERACIONES
La presente propuesta con Punto de Acuerdo tiene como objetivos, en primer término, establecer la regulación de
los procesos de aprovechamiento de las ostras perleras mexicanas; y, en segundo, fomentar el cultivo de dichas
especies en los litorales del país, y diversificar las actividades y productos que se obtengan de dicha actividad.
En este sentido, y en relación con el primer objetivo, el Senador proponente hace referencia a una propuesta de
Norma Oficial Mexicana que pretende regular el aprovechamiento de las ostras perleras mexicanas, tanto las del
Pacífico como las del Atlántico y el Caribe, y que fue elaborada por los Cultivadores Mexicanos de Perlas, S.C. de
R.L. de C.V., siendo entregada en el año 2000 a autoridades del Instituto Nacional de la Pesca, el cual constituye
un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA).
El establecer instrumentos que regulen los procesos de aprovechamiento de las ostras perleras mexicanas resulta
congruente con lo dispuesto en el párrafo tercero del artículo 27 Constitucional, el cual establece que la Nación
deberá "regular , en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación,
con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el
desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana."
Por lo tanto, y en los términos de lo dispuesto en el artículo 38, fracción II de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, resulta procedente solicitar al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, por conducto de la
SAGARPA, informe a esta Soberanía sobre la elaboración de una Norma Oficial Mexicana encargada de regular
los procesos de aprovechamiento de las ostras perleras mexicanas; o, en todo caso, si resulta procedente establecer
dicha regulación a través de otro instrumento jurídico.
Por otro lado, es oportuno considerar el mandato constitucional previsto en el primer párrafo del artículo 25 de la
Ley Suprema, que ordena al Estado garantizar que el desarrollo nacional "sea integral y sustentable, que fortalezca
la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el
empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad
de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución".
Por lo tanto, resulta procedente exhortar a la SAGARPA y demás dependencias competentes, a que fomenten el
cultivo de ostras perleras en los litorales del país, y, derivado de ésta, el desarrollo de diferentes actividades
productivas, como son el aprovechamiento industrial o artesanal de las conchas desechadas y la industria de
conservas de los moluscos bivalvos. De esta forma, se coincide con el espíritu de los resolutivos segundo, tercero y
cuarto del Punto de Acuerdo objeto del presente dictamen.
Finalmente, el resolutivo 5º también se estima procedente, en atención a que la fracción VI del artículo 32 de la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal le encarga a la Secretaría de Desarrollo Social coordinar,
concretar y ejecutar programas especiales para la atención de los sectores sociales más desprotegidos.
De acuerdo con lo antes expuesto, los integrantes de la Comisión Legislativa que suscriben el presente, se permiten
someter a la consideración de esta Honorable Asamblea el siguiente:
PUNTO DE ACUERDO
PRIMERO.- El Senado de la República emite un respetuoso exhorto al Titular del Poder Ejecutivo Federal para
que, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, informe a esta
Soberanía sobre el proceso de elaboración de una Norma Oficial Mexicana encargada de regular el
aprovechamiento de las ostras perleras mexicanas; en caso de no existir dicha Norma Oficial Mexicana, que inicie
el procedimiento de elaboración de la misma, o de otro instrumento jurídico que resulte aplicable;
SEGUNDO.- El Senado de la República emite un respetuoso exhorto al Titular del Poder Ejecutivo Federal para
que, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y la Secretaría de
Economía, se fomente el cultivo de ostras perleras en los estados de Oaxaca y Nayarit, y en otras entidades
federativas susceptibles de producir perlas;
TERCERO.- El Senado de la República emite un respetuoso exhorto al Titular del Poder Ejecutivo Federal para
que, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la Secretaría de
Desarrollo Social y el Fondo Nacional para las Artesanías, se fomente la industria artesanal con las conchas
desechadas del proceso perlífero;
CUARTO.- El Senado de la República emite un respetuoso exhorto al Titular del Poder Ejecutivo Federal para
que, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y la Secretaría de
Economía, se fomente la industria de conservas de los moluscos bivalvos, y
QUINTO.- El Senado de la República emite un respetuoso exhorto al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que,
a través de la Secretaría de Desarrollo Social, inicie un estudio sobre la factibilidad de la creación de cooperativas
de mujeres para el establecimiento de empresas que utilicen las conchas desechadas, de las especies mencionadas,
para la fabricación de botones y conservas de los moluscos ya referidos, sin menoscabo de la posibilidad de que las
cooperativas directamente produzcan perlas cultivadas.
Dado en el Salón de Plenos de la Honorable Cámara de Senadores el día 19 de abril de 2007.
COMISION DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA
Descargar