Instancias y estancias de la pedagogía

Anuncio
100
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
INSTANCIAS Y ESTANCIAS DE LA
PEDAGOGÍA.
La pedagogía en movimiento
Compiladores: Alberto Martinez Boom**
y Faustino Peña Rodriguez***. Editorial
Bonaventuriana. Universidad de San
Buenaventura, Bogotá, D.C, Colombia.
Primera edición, 2009. 368 páginas.
Dra. Neyer Salazar
[email protected]
Doctora en Ciencias Políticas y Sociologia, Universidad Complutense de Madrid-España.
Magister en Educación mención Administración Educativa, Universidad Nacional Simón
Rodriguez, Caracas. Profesora, por la Universidad Pedagogica Experimental Libertador.
Estudios Post-Doctorales en Ciencias Sociales, Universidad Simón Rodriguez, Caracas.
Profesora-Investigadora de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
Nacional (UNEFA). Fue Profesora del Ministerio de Educación y Deportes, Dirección General
de Educación. Viceministerio de Educación Superior, Caracas. Profesora de pregrado y de
algunos programas de postgrado en varias universidades públicas y privadas. Miembro del
comité de arbitraje de la Revista Educación en Valores, Universidad de Carabobo, Valencia,
Estado Carabobo y de otras revistas. Miembro de la asociación del CLAD, Caracas.
Existe un propósito fundamental que motiva
la reseña de este libro “instancias y estancias
de la pedagogía” y, es sin duda alguna, la preocupación por el tema de la pedagogía y la
educación, y su incuestionable valor agrega-
do en la vida del ser humano. Al ser así, esta
publicación es un valioso aporte a ese interés,
más aún cuando el mundo ha cambiado, y esa
tendencia se acelerará cada vez más. Por ello
se requiere buscar ideas sobre cómo mejorar
Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2012 Vol. 2 Nº 18
Instancias y estancias de la pedagogía. La pedagogia en movimiento
la calidad del saber pedagógico, la enseñanza,
el acto educativo y otros aspectos significativos de los sistemas educativos. Debe existir
en el profesional dedicado a la docencia –y en
todos–, la constante exigencia social de optimizar los estándares educativos, y no sentirse
satisfecho con los alcanzados hasta ahora, a
objeto de coadyuvar al progreso educativo, y
con ello enriquecer la producción del conocimiento con la calidad y el compromiso social
requerido. Tarea que resulta inaplazable para
la construcción del futuro.
El libro está estructurado en cuatro partes. La
primera, titulada pedagogía, epistemología y
tensiones disciplinares, organizada en tres capítulos. El primero, denominado la configuración
de campos conceptuales como posibilidad para
estudiar las culturas pedagógicas, se circunscribe tal como lo señalan sus autores al desarrollo que han tenido los conceptos discutidos por
el Grupo de Investigación Historia de la Practica Pedagógica en Colombia y, que han permitido la discusión de campos plurales y abiertos
para la pedagogía y la cultura pedagógica. Se
dirige la atención hacia los conceptos fundamentales: saber pedagógico, práctica pedagógica y memoria activa del saber pedagógico que
unidos al concepto de campo(s) conceptual(es),
constituyen herramientas teóricas que ponen de
manifiesto no solo la importancia del saber pedagógico sino también la sensibilidad a la que
ha estado expuesto a través de la historia, pero
inmerso al mismo tiempo frente a los desafíos
y retos que le plantea la realidad educativa y
pedagógica actual. Desde otra perspectiva pero
igualmente contemporánea, el segundo capítulo, múltiples comienzos de un campo conceptual de la pedagogía, es una disertación que le
permite al lector conocer y comprender el largo camino histórico por el cual ha transitado
desde sus comienzos el campo conceptual de
101
la pedagogía; y el tercer capítulo, pedagogía y
pedagogo de la complejidad de un concepto a
la especificidad de un saber, el autor procede
en puntualizar ¿Qué es la pedagogía? ¿Quién es
el pedagogo?, dejando claro la diferencia que
existe entre el experto, el profesor y el pedagogo, así como también el papel de la pedagogía y
su lugar en la ciencia de la educación como aspectos esenciales del proceso educativo. Todo
ello bajo la consideración de la postura de la
tradición francesa de las ciencias de la educación. Es como si el autor se hubiese propuesto,
hasta lograrlo con creces, devolverle a la pedagogía su exacto valor adquisitivo y, lo que esta
ha significado en las ciencias de la educación y
en el devenir humano.
La segunda parte entre paideia y educación,
consta de dos capítulos. El primero, paideia,
bildung y el arte del amor –La educación de
un joven– Es un análisis sustancial, comparativo en relación a tres obras escritas desde
perspectivas, realidades y épocas distintas,
pero con el objetivo de explicar el proceso de
formación del ser humano y, su transformación en la sociedad, subrayando que este no se
limita a un modelo educativo único de aprendizaje. Resalta con precisión como ciertos
acontecimientos naturales de la vida también
impulsan y motivan las enseñanzas del sujeto.
Se enfoca la indagación en la profundidad del
estudio de las siguientes obras: “El amor en
los tiempos de cólera” novela del Siglo XX
(1978), del autor Gabriel García Márquez;
“Año de aprendizaje de Wilhem Meister”, escrita (1795-1829), por Johann Wolfgang Von
Goethe, que refleja lo que represento conocer
la Bildung -paideia alemana- su cultura y concepción aristocrática de la vida; y, la ultima,
el dialogo de Platón “Alcibiades” escrita en el
siglo IV a.C, que ilustra el modo de ser de la
paideia griega. Argumenta el proceso que im-
Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2012 Vol. 2 Nº 18
102
Dra. Neyer Salazar
plica la importancia de la pedagogía en cualquier cultura. Y, el segundo capítulo, pregunta y psicagogia. El imán de la pregunta como
clave de la educación ciudadana: hacia una
desconstrucción y arqueología de la escuela,
es un ensayo que alude al rol de la pregunta en
la escuela como elemento crucial e imprescindible para la educación ciudadana, y que pone
en evidencia unas relaciones de poder y saber.
Sostiene la tesis de una desconstrucción sobre
lo que ha sido la escuela y la pedagogía, que
permita el camino hacia nuevas relaciones
con una mirada reorganizada que incluyan la
pedagogía, la psicagogia, la escuela del sujeto entre otras como mecanismo que posibilite
empoderar el individuo, desujetándolo y sujetándolo a sí mismo a través del poder de la
pregunta.
La tercera parte del libro, la pedagogía en
movimiento, está constituida por dos capítulos. El primero, los movimientos pedagógicos
en tiempos de globalización y contrarreforma
educativa (construyendo propuestas a la despedagogización). El estudio se centra en las
acciones que tuvo el movimiento pedagógico
colombiano en los inicios de la década de los
ochenta, cuando se empieza abrir el camino
hacia la historia de la madurez de la pedagogía, cuyas una de sus contribuciones fue convertir a la pedagogía como un asunto público
que involucro a toda la sociedad y no considerarla como un aspecto neutro. Razona en tal
sentido, el aspecto de pensar en una escuela
distinta a la construida por las propuestas de
la despedagogización. Al enfatizar aún más
en el contenido de los movimientos pedagógicos, el segundo capítulo, atlas pedagógico:
otros modos de ser de la escuela y el maestro,
acentúa el levantamiento de un atlas como
concreción de los múltiples movimientos –
sociales, culturales, políticos, económicos,
geográficos- que los maestros han generado
y, donde se esparce la decisión de atreverse a
vivir, eligiendo otros modos de experimentar
de ser maestro aquí y ahora, de ser la escuela,
así como otras coordenadas espacio-temporales para la pedagogía a través de la cual los
maestros también expresan un rostro inédito
de la escuela y de ellos mismos. Emergiendo
así otros criterios y nociones sobre cómo se
construye el saber pedagógico.
Finalmente, la cuarta parte, bajo el titulo
pedagogías actuales, conformada por cuatro
capítulos. El primero, pedagogía y didáctica:
una visión procesual, es el resultado de muchos estudios, revisiones y análisis complejos
de confrontación, evolución y crítica acerca
de la teoría general de sistemas, planteados y
debatidos por el propio autor, durante los últimos quince años. Todo esto lo hace para expresar que conceptos como educación, formación, enseñanza, entre otros, manifiestan una
visión de las vidas paralelas de las palabras y
las ideas que acompañan a la pedagogía y la
didáctica. El segundo capítulo, se orienta por
el recorrido de las pedagogías críticas y crítica social, hace referencia a la relevancia y el
impacto de las mismas, en la contribución de
la configuración del pensamiento pedagógico
en las décadas pasadas, surgiendo así diferentes elementos explicativos para la pedagogía
del futuro. La concepción cibernética de la
educación, es la propuesta que el investigador amplia en el tercer capítulo, colocando de
relieve sus orígenes y desarrollos, definiendo
el sentido de sus aportes y transformaciones a
la pedagogía y a las ciencias de la educación.
El cuarto y último capítulo, se dedica al conocimiento del trayecto sobre la multiplicidad
histórica de la pedagogía en Colombia, recoge el análisis que examina las dinámicas históricas que han marcado sus procesos cons-
Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2012 Vol. 2 Nº 18
Instancias y estancias de la pedagogía. La pedagogia en movimiento
titutivos, pasando por lo arcaico hasta llegar
a reflexionar sobre lo actual de la pedagogía
colombiana. Este tema permite sacar a la luz
las profundas dimensiones de la pedagogía,
sus respectivos entramados, y su constitución
del saber pedagógico, permitiendo al lector
ampliar el conocimiento sobre la pedagogía
en el estado colombiano.
Los compendios de este texto lo hacen merecedor de ser leído en virtud, de que constituye
un interesante esfuerzo de reflexión y análisis
intelectual por parte de profesores e investigadores, que hacen posible desde distintas perspectivas mantener la discusión, la crítica y el
estudio sobre el aspecto educativo y otros temas que guardan relación con las instancias y
estancias de la pedagogía para su compren-
103
sión, y de esta forma los compiladores de la
obra nos exhortan a pensar de otro modo la
pedagogía.
NOTAS:
**Alberto Martinez Boom: Es Doctor en Filosofia y Ciencias de la Educación (UNED - España). Profesor e Investigador de la Universidad
Pedagógica Nacional. Colombia. Ex Director
Centro de Investigaciones (CIUP). Miembro
del Grupo de “Historia de las Prácticas Pedagógicas en Colombia” .
***Faustino Peña Rodriguez: Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.
Magister en Sociología de la Educación. Doctorando en Educación.
Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2012 Vol. 2 Nº 18
Descargar