tema 7. la actividad industrial en un mundo globalizado

Anuncio
Geografía de España
1
TEMA 7. LA ACTIVIDAD
INDUSTRIAL EN UN MUNDO
GLOBALIZADO; LA INDUSTRIA
ESPAÑOLA: FACTORES DE
LOCALIZACIÓN Y SU
DISTRIBUCIÓN ACTUAL
Para el Tema 7 “La actividad industrial en un mundo globalizado; la industria española:
factores de localización y su distribución actual” se puntuarán los siguientes aspectos:
•
•
•
Hasta 2 puntos por exponer los RASGOS FUNDAMENTALES DE LA ACTIVIDAD
INDUSTRIAL en el contexto actual de un mundo globalizado.
Hasta 1,5 puntos por explicar los PRINCIPALES FACTORES DE LOCALIZACIÓN
DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA.
Hasta 1,5 puntos por explicar la DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA
ESPAÑOLA en relación a los factores de localización previos.
Además de lo anterior, para comentar los hechos y procesos de este tema, el alumno ha de
conocer los siguientes conceptos: industria de base, industria de bienes de equipo,
industria de bienes de consumo, reconversión industrial, subcontratación, deslocalización.
Fuente de energía, materia prima, polígono industrial, parque tecnológico, I+D. Población
activa, sector industrial, PIB.
Finalmente, comentaremos las siguientes prácticas:
18. Gráfico sobre la evolución de la población ocupada (%) por sectores económicos en
España.
19. Gráfico sobre la evolución de los sectores de actividad en el Producto Interior Bruto
(PIB) en España (2000-2012)
21. Mapa de localización industrial.
IMPORTANTE: como ya sabéis, las prácticas 18 y 19 son las mismas que debéis preparar
para el TEMA 6 anterior, así que las veremos de forma CONJUNTA, esto es, analizaremos
las respuestas de ambos temas. Así pues, le dedicaremos una atención más exclusiva a la
PRÁCTICA NÚMERO 21 (Mapa de localización industrial).
Raúl Mayoral
Geografía de España
2
INTRODUCCIÓN
El sector secundario incluye las actividades económicas que transforman materias primas
en productos aptos para el uso o consumo o en productos semielaborados que otra
actividad del sector secundario acabada de transformar en aptos para el consumo. En
estas transformaciones se utilizan mano de obra, herramientas o máquinas y fuentes de
energía.
El sector secundario acoge fundamentalmente tres ramas productivas: la industria, el
sector energético y la construcción1. Más en concreto, la industria es la actividad
transformadora por excelencia e incluye todas las actividades que a partir de una materia
prima elaboran un bien que es dirigido al mercado, donde:
•
•
•
Lo adquiere un consumidor para su uso y consumo
Lo adquiere otra industria para añadirle otra transformación
Lo adquiere otra actividad económica (del sector primario, secundario o terciario)
como medio de producción.
1.RASGOS FUNDAMENTALES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN EL CONTEXTO
ACTUAL DE UN MUNDO GLOBALIZADO
Los acuerdos de la Ronda de Uruguay (1993) y el comienzo de las negociaciones de la de
Doha (2001 y aún sin concluir) supusieron ambos un notable avance en la liberalización del
mercado mundial, especialmente en el comercio de mercancías, pero también en la libre
circulación de capitales y tecnología. La industria española tiene ahora que enfrentarse a
nuevas dificultades:
•
•
Los procesos de deslocalización y externalización de actividades industriales hacia
el exterior
Los problemas de competitividad de la especialización industrial española.
1.1.DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
En España y, en general, en todos los países industrializados, la industria progresivamente
va empleando a menos trabajadores y va perdiendo participación en el PIB. Las causas de
este proceso son esencialmente cuatro:
1ª. La utilización de nuevas tecnologías está reduciendo la cantidad de mano de obra
necesaria para producir.
1
Como es lógico, nos centraremos en el sector industrial, aunque también se incluyen dentro del
sector secundario el sector energético y la construcción. De forma más concreta (aunque no es
necesario estudiarlos), El sector energético incluye actividades que van desde la extracción de las
fuentes de energía, su transformación en energía utilizable, y su transporte hasta los consumidores.
Por su parte, la construcción incluye actividades que van desde la edificación de viviendas hasta el
obraje de infraestructuras, como carreteras, aeropuertos, pantanos, etc. En general, utiliza
productos semielaborados (ladrillos, cemento, aluminio, etc.) para acabar bienes que los consumidores
utilizamos como vivienda, medios de comunicación o infraestructuras en general.
Raúl Mayoral
Geografía de España
3
2ª. La globalización está originando la desaparición de empresas y ramas industriales que
no pueden competir en el mercado mundial.
3ª. El proceso de deslocalización industrial hace disminuir el número de ocupados en
industria en los países avanzados.
4ª. Los procesos de externalización de actividades hacia otras empresas (nacionales o
extranjeras) y hacia otros sectores (fundamentalmente el de servicios).
1.2. PROBLEMAS DE COMPETENCIA Y ESPECIALIZACIÓN
El avance de la globalización hace que las empresas españolas tengan que competir con
empresas de todos los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC),
tanto de países con un mayor adelanto tecnológico, como los que los que lo tienen menor. La
especialización española en sectores de demanda y contenido tecnológico bajo aumenta
esos problemas, ya que estos sectores tienen:
•
•
Un aumento de la demanda menor.
Una menor productividad y menores posibilidades de aumentarla.
En estas condiciones:
•
•
•
Los sectores DCTB (sectores de Demanda y Contenido Tecnológico Bajos)
presentan serias dificultades para competir con las producciones de los países
menos avanzados y emergentes, que tienen costes más bajos.
Los sectores AVANZADOS, escasamente implantados, tienen que competir con las
producciones de los países más avanzados, que presentan un mayor nivel
tecnológico y un mayor tamaño de las empresas.
Los sectores INTERMEDIOS, a cuya especialización debemos tender, compiten
tanto con los países avanzados como con los emergentes, que están llevando a cabo
fortísimas inversiones en I+D+i., como con los países europeos recientemente
incorporados a la UE que, con una mano de obra relativamente cualificada,
presentan costes laborales muy inferiores a los españoles.
1.3. ESTRATEGIAS FRENTE A LA PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD
¿Qué hacer frente a esta situación de pérdida de competitividad en los sectores en los
que tradicionalmente ha estado especializada la industria española? Debido a las
dificultades que ésta encuentra para avanzar hacia una especialización en sectores con
mayor contenido tecnológico, se requieren actuaciones en tres direcciones:
1ª. Aumentar las inversiones en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) como
forma de avanzar tecnológicamente y ganar productividad y competitividad. La tecnología
es un elemento esencial en la producción industrial:
•
•
•
Permite producciones que generan su demanda.
Permite mejorar la propia producción, abaratando costes
Permite no tener que competir con los países emergentes que cuentan con una mano
de obra mucho más barata.
Raúl Mayoral
Geografía de España
4
2ª. Redimensionar las empresas (adaptar el tamaño de las empresas) como forma de
aprovechar las ventajas de los mercados globales, de poder competir con las grandes
empresas de nuestros competidores, y de afrontar el reto de las inversiones en I+D+i.
Para redimensionarse las empresas utilizan diversas estrategias:
•
•
•
Adquisición de otras empresas
Acuerdos con otras empresas (generalmente acompañadas de la participación en
sus accionariados)
Ampliación de capitales
3ª. La acción política: el Ministerio de Industria, Energía y Turismo es el encargado de
elaborar y ejecutar las políticas industriales, aunque las que tienen que ver con formación,
logística, investigación y desarrollo, compras públicas, fiscalidad, etc. están en manos de
otros ministerios, como Educación, Ciencia y Tecnología, Fomento, Economía, etc. Debido a
la crisis económica desatada en 2007-2088 las políticas económicas de España se basan en
dos pilares: por un lado, salir de la crisis y detener la destrucción de empleo y, por el otro,
mantener los objetivos de déficit fijados por Europa.
2. PRINCIPALES FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA
ESPAÑOLA
La actividad industrial de un país está condicionada por múltiples factores: disponibilidad
de recursos naturales y mano de obra, estrategias políticas, demandas del mercado,
coyuntura internacional, condicionantes históricos...
Tradicionalmente, se han considerado factores favorables para la localización industrial los
siguientes:
a.
b.
c.
d.
e.
La proximidad a las materias primas.
La proximidad a las fuentes de energía.
La proximidad a los mercados de consumo.
La existencia de buenos sistemas de transporte y buenas redes de comunicaciones.
La presencia de mano de obra abundante, barata y bien cualificada.
Como ya sabemos, todo lo anterior dio lugar a la creación, a lo largo del proceso
industrializador de los siglos XIX y XX, de grandes aglomeraciones urbano – industriales.
Del mismo modo, junto a las industrias principales surgieron industrias auxiliares, empresas
de servicios (marketing, publicidad, asesoría, seguros...), financieras, de mantenimiento y
reparación, etc. Además, la gran ciudad suministra mano de obra cualificada y ofrece un
amplio mercado para las ventas. Son las ventajas de las llamadas economías de
aglomeración, que predominan en la industria hasta el último cuarto del siglo XX.
Sin embargo, en los últimos 30 años han cambiado las pautas de localización, ganando
importancia nuevos factores:
a. Pierden importancia la proximidad a los recursos naturales y al mercado por la
mejora de los transportes y las comunicaciones.
b. Mantienen su importancia la disponibilidad de buenos sistemas de transporte y
comunicación y la de mano de obra.
Raúl Mayoral
Geografía de España
5
c. Aparecen nuevos factores que atraen a las industrias:
•
El acceso a la innovación y la información. Además de ser importante para
cualquier industria, es fundamental para las de alta tecnología, que tienden
a localizarse en “medios innovadores” como los parques tecnológicos.
•
Las ventajas competitivas aportadas por el territorio: mano de obra,
infraestructuras, apoyo de las instituciones, ventajas fiscales, ayudas y
subvenciones…
Como consecuencia de lo anterior, se dan hoy dos tendencias contradictorias en la
localización industrial: difusión hacia los espacios periféricos y concentración en los
espacios centrales.
La difusión de la industria hacia espacios periféricos que hasta ahora no le resultaban
atractivos tiene las siguientes causas:
Los problemas de las grandes aglomeraciones.
La concentración, que, en principio supuso ventajas, comienza a presentar grandes
inconvenientes a partir de un punto determinado: encarecimiento del suelo, saturación de
las infraestructuras, deterioro del medio ambiente, conflictividad laboral...
Las características del nuevo modelo de producción industrial
La tendencia hacia empresas de menor tamaño, la diversificación de la producción, las
facilidades de comunicación instantánea que dan las nuevas tecnologías, la mejora de las
redes de transporte, la ampliación de las áreas de mercado...
Nuevas estrategias para la reducción de costes.
En zonas periféricas o rurales, los salarios son más bajos, la conflictividad laboral es
escasa, el suelo barato, hay beneficios fiscales para atraer industrias, pocos controles
ambientales, etc.
Desarrollo de la industrialización endógena.
Algunas zonas rurales o periféricas han conseguido cierto desarrollo industrial a partir de
sus propios recursos: cierto volumen de ahorro, existencia de una tradición artesanal,
existencia de excedentes laborales...
Sin embargo, los focos tradicionales continúan teniendo un fuerte poder de atracción,
concentrándose en los espacios centrales los sectores de nuevas tecnologías y las sedes
sociales y de gestión de las empresas.
Raúl Mayoral
Geografía de España
6
3. DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales.
Distinguiremos cuatro tipos de áreas industriales: sistemas evolucionados complejos, áreas
y ejes en expansión, áreas en declive y áreas de industrialización inducida y escasa.
3.1. Sistemas evolucionados complejos
Pertenecen a este tipo el foco catalán, el vasco y también el madrileño. En ellos, una
industrialización antigua y densa, procedente del siglo XIX y en algunos casos del siglo
XVIII, dio origen a la formación de grandes aglomeraciones urbano-industriales, como
Barcelona o Bilbao y sus respectivas periferias. Son, por lo tanto, las zonas históricamente
más industrializadas de nuestro país.
Su evolución reciente está marcada por tendencias contradictorias: por un lado, los
sectores industriales tradicionales se hunden o deben reconvertirse y se desplazan a la
periferia. Por contra, se instalan en el centro las industrias tecnológicas o las sedes
sociales de las empresas.
También se crean en los alrededores de Madrid, Barcelona o Bilbao parques tecnológicos
(Tres Cantos, Cerdanyola, Zamudio) y polígonos empresariales en los que predominan las
tareas de oficina.
3.2. Ejes industriales y áreas en expansión
Dentro de este grupo no encontramos con los siguientes casos:
a. Ejes industriales en expansión: Son el litoral mediterráneo, de Gerona a Cartagena, y
el Valle del Ebro. Son zonas vertebradas por unas buenas comunicaciones (autopistas), en
las que existen ciudades con tradición industrial (Valencia), que fueron promocionadas por
los Planes de Desarrollo (Zaragoza y su Plataforma de Apoyo Logístico, o PLAZA), que
ofrecen ventajas por su régimen foral especial (Pamplona) o que acogen a grandes empresas
(Tarragona, Almusafes, Cartagena...). Además, cuentan con el apoyo de una industria rural
dispersa (agroalimentaria en el Ebro y Murcia, textil y cerámica valencianas, calzado y
juguete en Alicante...). Estas características y su buena conexión con Europa han propiciado
un mayor desarrollo de estas zonas.
b. Franjas periurbanas: crecen como consecuencia de la difusión industrial, con empresas
que buscan reducir costes, pero que dan gran importancia a la accesibilidad. Por lo general,
son pequeñas empresas, dedicadas a actividades poco cualificadas (madera, mueble,
metalurgia de transformación, confección) o a la subcontratación de tareas para otras
empresas.
c. Áreas rurales: Generalmente han crecido a partir de una industrialización endógena que
aprovecha las producciones agrícolas o la tradición artesanal preexistente. Esta industria
se caracteriza por el predominio de pequeñas unidades, escasa división del trabajo, y
fabricación de productos de consumo tradicional, con escaso valor añadido y tecnología
sencilla. Su localización espacial es dispersa, aunque tiene importancia en el litoral
mediterráneo, valle del Ebro, y zonas de La Mancha y el Guadalquivir.
Raúl Mayoral
Geografía de España
7
3.3. Áreas industriales en declive
Nos encontramos aquí con zonas que tuvieron un claro protagonismo en el proceso de
industrialización español desde mediados del siglo XIX hasta bien entrado el XX, e incluso
hasta las décadas pasadas. Concretamente, hablamos de las zonas industriales de Asturias,
Cantabria y algunos núcleos aislados en otras regiones como Ferrol, Cádiz, Puertollano o
Ponferrada. Las características que comparten todos ellos son las siguientes:
a. Especialización en sectores maduros (metalurgia, construcción naval...), que han
sufrido intensamente la crisis y la reconversión industrial.
b. Mercado laboral de cualificación media o baja, con fuerte implantación sindical y
gran conflictividad causada por las malas perspectivas de empleo.
c. Deterioro del medio ambiente, producido por el predominio de industrias de base
muy contaminantes, con un crecimiento urbano desorganizado, solares y naves
abandonadas, etc.
d. Problemas para adaptarse a las nuevas regulaciones ambientales de la UE.
3.4. Áreas de industrialización inducida y escasa
Las primeras, las llamadas áreas de industrialización INDUCIDA, se desarrollaron
generalmente a partir de actuaciones de promoción pública (como los Planes de desarrollo
de la década de los 60) y de la instalación de grandes empresas. Sería el caso de Valladolid,
Aranda de Duero, Burgos, Puertollano, Málaga, Campo de Gibraltar o Sevilla. Constituyen
focos aislados de dimensiones mucho menores que los tipos anteriores.
En cuanto a las segundas, las conocidas como áreas de industrialización ESCASA son
Castilla La Mancha, Extremadura, Baleares y Canarias, aunque la primera de estas
Comunidades comienza a tener una industria importante como consecuencia de la difusión
de la industria madrileña. Buena parte de ellas sigue basándose social y económicamente en
los trabajos agrícolas.
CONCLUSIONES
En suma, la industria española (como la de muchos otros países capitalistas occidentales),
está experimentando en las últimas décadas una serie de enormes transformaciones, en
mayor o menor medida relacionadas todas ellas con la globalización económica. Como
consecuencia, han desaparecido sectores tradicionales y otros se han alterado en
profundidad. Más aún, en este contexto de grandes cambios es bastante probable que la
única salida de la industria española pase, a lo largo de las próximas décadas, por aumentar
aspectos como la competitividad o las inversiones en I+D+i (Investigación, Desarrollo e
Innovación). Ahora bien, debido a lo complejo del panorama internacional, todavía está por
ver qué direcciones tomarán los cambio y cuál será su alcance.
Raúl Mayoral
Geografía de España
8
CONCEPTOS
INDUSTRIA DE BASE: Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando
materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su
transformación final. Por ejemplo la Siderurgia, que transforma el mineral de hierro en
acero, que será utilizado por otras industrias en la fabricación de bienes de consumo o
equipo.
INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO: Son aquellas que se dedican a transformar los
productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto es
fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, etc.
INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO: Son aquellas que fabrican bienes destinados al
uso directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacéuticos,
electrodomésticos, etc.)
RECONVERSIÓN INDUSTRIAL: Adaptación de un sistema productivo, que se había
quedado obsoleto y había dejado de ser rentable, a las nuevas exigencias del mercado. Se
realizó en España a principios de los 80 y consistió en rebajar la producción y los puestos
de trabajo en las empresas deficitarias, mientras que se promocionaban las empresas
rentables.
SUBCONTRATACIÓN:por subcontratación, externalización o tercerización es el proceso
económico empresarial en el que una sociedad mercantil transfiere los recursos y las
responsabilidades referentes al cumplimiento de ciertas tareas a una sociedad
externa, empresa de gestión o subcontratista, que precisamente se dedica a la prestación
de diferentes servicios especializados.
DESLOCALIZACIÓN: se llama deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas
trasladando sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes
para ellos, generalmente del Tercer Mundo. Recientemente se ha empezado a deslocalizar a
sus países de origen la producción de empresas adquiridas por estas multinacionales.
FUENTE DE ENERGÍA: as fuentes de energía son los recursos naturales que el hombre
utiliza para producir la fuerza necesaria para hacer funcionar las máquinas, las industrias y
los transportes.
Las fuentes de energía pueden clasificarse según su disponibilidad y según su importancia
económica.
Según su disponibilidad distinguimos entre:
•
•
Fuentes de energía renovables o alternativas
Fuentes de energía no renovables
Las fuentes de energía también pueden clasificarse según su importancia económica. En
este caso distinguimos entre:
Raúl Mayoral
Geografía de España
Energías tradicionales
•
•
•
•
•
El carbón
El petróleo
El gas natural
La energía hidráulica
La energía nuclear
9
Energías alternativas
•
•
•
•
•
La energía eólica
La energía solar
La energía geotérmica
La biomasa
La energía mareomotriz
MATERIA PRIMA: Se conocen como materias primas a la materia extraída de
la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán
en bienes de consumo.
POLÍGONO INDUSTRIAL: El polígono industrial es una unidad urbanística donde se
ubican, mayoritariamente, empresas pertenecientes al sector secundario y/o terciario. Las
empresas al localizarse conjuntamente comparten una serie de infraestructuras y
servicios, y generan espacios que se intentan adaptar con facilidad a los cambios
económicos o productivos.
PARQUE TECNOLÓGICO: recinto ocupado por industrias y sociedades públicas o privadas
dedicadas a la investigación científica y tecnológica, que puede ser visitado por el público
en general.
I+D: el término Investigación y Desarrollo hace referencia al “conjunto de actividades
emprendidas de forma sistemática, a fin de aumentar el caudal de conocimientos
científicos y técnicos, así como la utilización de los resultados de estos trabajos para
conseguir nuevos dispositivos, productos, materiales o procesos. Comprende esta actividad
la investigación fundamental, la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico.
POBLACIÓN ACTIVA: La población activa de un país es la cantidad de personas que se han
incorporado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o que lo buscan
actualmente.
SECTOR INDUSTRIAL: El sector industrial o secundario es el conjunto de actividades
que implican la transformación de materias primas a través de los más variados procesos
productivos. Normalmente se incluyen en este sector la siderurgia, las industrias
mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, bienes alimenticios, el
hardware informático, etc.
PIB2: El del Producto Interior Bruto (P.I.B.), que también podéis encontrar como
Producto Interno Bruto, o incluso Producto Bruto Interno. Se trataría de una magnitud
macroeconómica que expresa o mide el valor monetario de la producción de bienes y
servicios de un país o región, durante un determinado período, generalmente
correspondiente a un año. Se trata, por lo tanto, de un indicador que mide la actividad
económica o la riqueza de cada país y, por extensión se emplea también como indicador
del nivel de vida de la población (el PIB dividido por el número de habitantes).
2
Que ya vimos en el Tema 5.
Raúl Mayoral
Geografía de España
10
Su cálculo es bastante complicado, pero a título de ejemplo se suele seguir la
siguiente regla:
Consumo (C)+Ingresos del país (I)+Gasto Público (G)+Exportaciones (X)Importaciones (I)= PIB
Raúl Mayoral
Geografía de España
11
PRÁCTICAS
18. Gráfico sobre la evolución de la población ocupada (%) por sectores económicos en
España.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de población activa.
Raúl Mayoral
Geografía de España
12
19. Gráfico sobre la evolución (%) de los sectores de actividad en el Producto Interior
Bruto (PIB) en España (2000-2012)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
21. Mapa de localización industrial.
Raúl Mayoral
Geografía de España
13
En relación a la práctica 18 (cuadro de barras), en septiembre del año 2011
preguntaron:
1. Describa de forma ordenada el contraste en la evolución de los sectores de actividad en
España desde 1900 hasta el momento actual y explique a qué se deben estos contrastes y
cambios de tendencia. (2 puntos)
En relación a la práctica 19, en junio del año 2012 preguntaron:
3. Comente de forma ordenada la diferente aportación al PIB de los sectores de actividad
reflejados en el gráfico. (1 punto)
4. En el contexto de globalización en el que España se encuentra ¿Cuáles son los principales
problemas y los principales retos que debe superar la industria española? (2 puntos)
La práctica 21 no ha formado parte todavía de ningún examen.
Raúl Mayoral
Descargar