"copa américa 2015".

Anuncio
¡¡¡LA COPA AMÉRICA VUELVE A CHILE!!!
Después de 24 años se jugará nuevamente en nuestro país el campeonato de fútbol más importante del continente americano,
un torneo en que intervienen las selecciones mayores de las diez asociaciones nacionales de Sudamérica. A diferencia del
Mundial de Fútbol del año pasado, la disputa esta vez será entre selecciones de países hermanos, cercanos geográfica e
históricamente por compartir fronteras o historias de independencia. Sin embargo, muchas veces los prejuicios afloran y ponen
mayores distancias que las existentes, por ello la Copa América es una oportunidad para que nuestros niños y niñas no sólo
disfruten del fútbol, sino también, para aprender mucho de nosotros como sujetos individuales y como nación, y de los otros,
nuestros hermanos y hermanas de América.
Así como en los Mundiales del 2010 y 2014 propiciamos instancias de trabajo para reflexionar entre otros temas, sobre los
valores que se juegan dentro y fuera de la cancha, en esta oportunidad les invitamos a sacarle provecho pedagógico a la Copa
América desarrollando actividades con los niños y niñas para que en ellos germine el espíritu fraterno entre las distintas
naciones. Con este fin, presentamos tres sesiones para trabajar con estudiantes del segundo ciclo básico, temas como la
convivencia democrática, los prejuicios entre los pueblos y la inclusión de todas y todos.
Además queremos alentarles a mirar las actividades del Mundial 2010 y del Mundial 2014 y recrearlas para este nuevo evento
deportivo. Confiamos que cada docente conoce su grupo-curso y puede contextualizar las sesiones según las características de
sus estudiantes y los objetivos formativos que se proponga.
Estamos convencidos que con este tipo de trabajo pedagógico donde se abordan temas de convivencia y desarrollo
personal ganamos todos y todas. ¡Y que se disfruta tanto como un gol de media cancha de nuestra selección nacional!!
¡Vamos que podemos!!!
Les invitamos a compartir cómo les resultan las actividades, las
modificaciones/adaptaciones que hayan hecho en:
http://www.entreninos.org/contacts.html
COPA AMÉRICA, FAIR PLAY EN LA CANCHA Y… ¿EN LA VIDA?
competir en la cancha, compartir en la vida
Aprendizaje esperado:
Que los niños y niñas puedan reflexionar sobre la convivencia fraterna entre
países del continente americano.
Que los niños y niñas aprendan a expresar sus opiniones en un clima de respeto
y tolerancia.
Desarrollo:
q Realice un círculo con niños y niñas y conversen sobre la posibilidad que
brinda la Copa América para afianzar los lazos entre los países
participantes. Para introducir la actividad puede motivarlos diciendo algo
así como:
Estamos viviendo nuevamente una fiesta deportiva. Pero a diferencia del Mundial, éste es un juego entre hermanos, o sea, países del
mismo continente. Es una buena oportunidad para todas y todos, abordar este nuevo evento deportivo para reflexionar sobre temas
de “buena vecindad”. Los invito a compartir...
q
Estimule la conversación con preguntas como:
¿Es posible reflexionar a propósito de un campeonato de fútbol sobre las relaciones entre países vecinos?
¿Los campeonatos deportivos ayudan a la confraternidad o por el contrario, incentiva las diferencias y los prejuicios? ¿Por qué?
¿Estos campeonatos tienen un efecto “positivo” o “negativo” en las sociedades y en particular, la sociedad chilena, y su relación con
el resto de países? ¿Por qué?
¿Qué factores favorecen las buenas relaciones entre equipos y países?
q
Una vez que han compartido las opiniones, conversen acerca de lo que es más frecuente y sentido en el grupo respecto
al fútbol y las relaciones entre los equipos y sus hinchadas1. A partir de las conclusiones invíteles a formar grupos de 5 o
1 Dejar espacio o reconocer que tal vez hay niños y niñas que no quieran participar, ya sea porque no les interesa el futbol o bien, porque se puedan sentir afectados por la
conversación por ser extranjeros. Se sugiere incentivar su participación aclarando el sentido del ejercicio.
6 alumnos, para trabajar colaborativamente identificando aquellos países con los cuales sienten que hay relaciones
fraternas:
Puede introducir la actividad de la siguiente manera:
“Niños y niñas, luego de la reflexión que hemos hecho les invito a conversar entre Uds. para
arribar a ciertos acuerdos que les permitan identificar con qué países Chile tiene buenas
relaciones en la cancha y fuera de ella. Identifiquen los países, ubíquenlos en el mapa de
América y “píntenlos” con un mismo color. Describan al menos 1 razón para cada
caso/situación de buenas relaciones.2
q
Puesta en común: Se exponen los mapas en las paredes del aula, se invita a los
alumnos a hacer un recorrido para reconocer los distintos trabajos. Luego, en círculo,
cada grupo explica su trabajo, compartiendo las causas de las relaciones fraternas
entre equipos.
El curso debate: ¿En el trabajo de los distintos grupos han aparecido situaciones
similares o muy diferentes? ¿Es posible tener buenas relaciones en la cancha y fuera
de ella? ¿Qué factores o situaciones posibilitan las buenas relaciones?
Cierre cognitivo y afectivo: Para terminar la sesión, pídales que cuenten para qué les sirvió hacer esta actividad y cómo se
sintieron.
Materiales y Recursos:
Mapa de América; lápices de colores.
Se sugiere al docente, presentar algunos videos (documentales, canciones emblemáticas) o fotos sobre los países que
participan en la Copa América.
2 En caso de que participen niños o niñas de otros países de América, pedir a los grupos que acojan sus percepciones y opiniones. Si el número de alumnos/as extranjeros es
elevado, considerar la alternativa de conformar un grupo con ellos/as para poder comparar percepciones y enriquecer la reflexión.
COPA AMÉRICA, ¡TARJETA “ROJA” A LOS PREJUICIOS!
Aprendizaje esperado:
Que niños y niñas puedan descubrir los “perjuicios de los prejuicios” para la confraternidad americana.
Que los niños y niñas aprendan a expresar sus opiniones en un clima de respeto y tolerancia.
Desarrollo:
q Realice un círculo con niños y niñas y conversen sobre la posibilidad que brinda la Copa América para afianzar los lazos
entre los países participantes. Para introducir la actividad puede motivarlos diciendo algo así como:
Estamos viviendo nuevamente una fiesta deportiva. Pero, a diferencia del Mundial, éste
es un juego entre hermanos, o sea, países del mismo continente. Es una buena
oportunidad para todas y todos, abordar este nuevo evento deportivo para reflexionar
sobre temas de “buena vecindad”. En esta sesión, avanzaremos sobre un tema
“espinudo”... ¡los prejuicios! Los invito a compartir...
q
Estimule la conversación con preguntas como:
¿Saben qué es un “prejuicio”?
¿Por qué se habla de pre-juicio?
¿Se les ocurre una “imagen” para comprender qué son los prejuicios?
¿Uds. se reconocen “prejuiciosos”?
¿Chile es un país “prejuicioso” respecto a otros países de América? ¿En qué se nota?
q
Una vez que han compartido las opiniones, conversen acerca de lo que es más frecuente y sentido en el grupo respecto
a los prejuicios, por qué se forman, en qué se expresan3. A partir de las conclusiones de la reflexión, invíteles a trabajar,
proponiéndoles la siguiente imagen:
“Niños y niñas, imaginemos que los prejuicios son “anteojos oscuros” que nos ponemos para ver a los/as otros/as… Anteojos que no
nos dejan ver con claridad… Luego de la reflexión que hemos hecho les invito a formar grupos de trabajo de no más de 6 de Uds. e
identificar aquellos países participantes de la Copa América a los cuáles Uds. reconocen que miran “con anteojos oscuros” explicando
la o las razones de ello.
3 Dejar espacio o reconocer que tal vez hay niños y niñas que no quieran participar, ya sea porque no les interesa el futbol o bien, porque se puedan sentir afectados por la
conversación por ser extranjeros. Se sugiere incentivar su participación aclarando el sentido del ejercicio.
Propóngales debatir sobre los perjuicios o efectos negativos que tienen los prejuicios en las relaciones entre los
países4: ¿Respecto de cuáles países tenemos más prejuicios?; ¿Cómo afectan la convivencia?; ¿Es posible “sacarse los
anteojos oscuros” para ver al otro/a tal como es?; ¿Estamos dispuestos a hacerlo?; ¿Qué necesitamos para ello?
Como conclusión, cada grupo propone una acción o actividad a realizar por el curso, y ojalá por el colegio, para hacer de
la Copa América un evento “libre de prejuicios” (una campaña, un anuncio publicitario, una canción, un video con
entrevistas, etc), poniendo su propuesta por escrito.
q
Puesta en común: cada grupo presenta su propuesta, justificando por qué creen que es la mejor acción a realizar para
contribuir a una Copa América sin prejuicios. Una vez presentadas todas las propuestas, el curso vota y elige la que
obtiene mayor número de votos y se compromete a llevarla a la práctica.
Cierre cognitivo y afectivo: Para terminar la sesión, pídales que cuenten para qué les sirvió hacer esta actividad y cómo se
sintieron.
Materiales y Recursos:
Papel y lápiz pasta.
Se sugiere al docente, presentar algunos videos (documentales, canciones emblemáticas) o fotos sobre los países que
participan en la Copa América.
4 En caso de que participen niños o niñas de otros países de América, pedir a los grupos que acojan sus percepciones. Si el número de alumnos/as extranjeros es elevado,
considerar la alternativa de conformar un grupo con ellos/as y reflexionen si ellos ven a los chilenos “con anteojos oscuros”.
COPA AMÉRICA, UNA OPORTUNIDAD PARA INCLUIR… ¡EN EL GRAN PARTIDO DE LA VIDA!
¡TODAS Y TODOS EN LA CANCHA!!!
Aprendizaje esperado:
Que los niños y niñas descubran la necesidad de una convivencia fraterna entre países del continente americano y la
importancia de incluir al otro/a en y para la convivencia democrática.
Desarrollo:
q Realice un círculo con niños y niñas y conversen sobre la posibilidad que brinda la Copa América para afianzar los lazos
entre los países participantes. Para introducir la actividad puede motivarlos diciendo algo así como:
Estamos viviendo nuevamente una fiesta deportiva. Pero a diferencia del Mundial, este es un juego entre hermanos, o sea, países del
mismo continente. Es una buena oportunidad para todas y todos, abordar este nuevo evento deportivo para reflexionar sobre temas
de “buena vecindad”. Los invito a compartir...
q
Estimule la conversación con preguntas como:
¿Es posible reflexionar a propósito de un campeonato de fútbol sobre las relaciones entre países vecinos?
¿Conocen todos los países que están representados por sus selecciones? ¿Cuáles no? ¿Por qué?
¿Creen que Chile es conocido en todos los países representado en esta Copa América? ¿Y si no fuera así, qué sentirían?
q
Una vez que han compartido las opiniones, conversen acerca de lo que es más frecuente y sentido en el grupo respecto
a conocimiento y desconocimiento de los países representados por las selecciones de fútbol.5
Con las conclusiones de la reflexión, invíteles a identificar aquellos países menos conocidos y aprovechar la ocasión para
conocerlos mejor a través de su participación en la Copa América. Puede introducir la actividad de la siguiente manera:
“Niños y niñas, luego de la reflexión que hemos hecho les invito a formar parejas para identificar cuál país de los que están
representados en este Copa América es sobre el que menos saben.
Una vez que han acordado el país que menos conocen, busquen en internet información sobre el mismo.
Para ello pueden explorar en la web, en los diarios locales o internacionales, en notas o reportajes a los jugadores, al equipo técnico o
miembros de la hinchada que ha venido a alentar a su selección.
La información debe recoger rasgos de la personalidad de los jugadores o hinchada, costumbres o tradiciones que tienen para alentar
a su equipo, cábalas, algunas características que sobresalgan de la forma de ser de esa nación.
Elijan una foto o imagen que represente estas características para compartirla con el grupo-curso.
q
Puesta en común: cada pareja proyecta “la imagen” seleccionada, para que el grupo “descubra” el país y las
características. Una vez que concluye esta etapa de “reconocimiento” del país, el curso debate: ¿porqué esos países
eran desconocidos para ustedes? ¿Ser invisible es positivo o negativo? ¿Les pasa alguna vez no ser vistos ni
reconocidos por otros? ¿Qué se siente? ¿Qué se puede hacer para ver e incluir a todos y todas?
Cierre cognitivo y afectivo: Para terminar la sesión, pídales que cuenten para qué les sirvió hacer esta actividad y cómo se
sintieron.
Materiales y Recursos:
Sala de Informática. Un computador por pareja. Conexión a internet. Data.
Se sugiere al docente, presentar algunos videos (documentales, canciones emblemáticas) o fotos sobre los países que
participan en la Copa América.
5Dejar espacio o reconocer que tal vez hay niños y niñas que no quieran participar, ya sea porque no les interesa el fútbol o bien, porque se puedan sentir afectados por la
conversación por ser extranjeros. Se sugiere incentivar su participación aclarando el sentido del ejercicio.
COPA AMÉRICA, ¡CAMPEONATO DE EMOCIONES! 6
Aprendizaje esperado:
Que los niños y niñas reflexionen acerca del fútbol y las distintas emociones que despierta en ellos/as.
Que los niños y niñas hagan un balance de lo que aprendieron sobre las emociones y las relaciones interpersonales a partir de
la Copa América.
Desarrollo:
q Realice un círculo con niños y niñas y conversen sobre la posibilidad que
brindó la Copa América para sentir distintas emociones y, de este modo,
conocerse más. Para introducir la actividad puede motivarlos diciendo algo
así como:
La fiesta del fútbol terminó como también, nuestras vacaciones de invierno.
Pero lo bueno fue que tuvimos una gran victoria. La selección de fútbol de Chile
es la campeona de América. Con el tiempo transcurrido es bueno reflexionar
sobre lo que hemos vivido como sociedad. A lo largo de las semanas del
campeonato pasaron muchas cosas y fuimos sintiendo diferentes “emociones”.
Como país y como personas, pasamos por distintos “estados de ánimo”, por
situaciones que ocurrieron dentro de la cancha y también fuera de ella. Les
invito a recordar y compartir estas emociones, tanto las que les iluminaron el
alma y llenaron de sonrisas la cara, como aquellas que les “ensombrecieron” el
rostro y el corazón.
q
Estimule la conversación con preguntas como:
¿Qué emociones experimentaron durante el campeonato?
¿Sintieron que sus estados de ánimo fueron variando?
¿Pudieron identificar esos estados de ánimos?
¿En otras oportunidades, habían sentido algo igual?
¿Pudieron manifestar sus emociones libremente? ¿Cómo expresaron las emociones que “iluminaban? ¿Cómo las que
“ensombrecían”?
6Sesión a trabajar preferentemente con niños y niñas de 4° a 6° básico. Para niños mas pequeños, se sugiere hacer una adaptación de la sesión “Mis sentimientos, un arcoíris”,
Manual Entre Niños, pág. 107. http://entreninos.org/entreninos/page_entreninos.html
¿Hablaron con sus amigos, profesores, familia sobre lo que iban sintiendo? ¿O lo vivieron en soledad?
¿Descubrieron algo “nuevo” de ustedes mismos? ¿Algo que no habían sentido antes? ¿Lo quieren compartir con nosotros?
q
q
Una vez que han compartido las opiniones, invíteles a un momento de reflexión personal para poder recordar y
conectarse con sus emociones experimentadas. Ayúdeles a concentrarse recordando escenas de los partidos: los tiros
penales, los goles, las expulsiones, las faltas cometidas, los cantos de las hinchadas, etc. Teniendo frescos estos
recuerdos, deben identificar las emociones y diferenciar las que los/as “iluminaban” y las que los/as “ensombrecían” por
dentro y fuera, y anotarlas en una hoja.
Finalizado el ejercicio personal, proponga la conformación de grupos de trabajo de no más de 5 niños/as. Puede
introducir la actividad de la siguiente manera:
“Niños y niñas, luego de la reflexión personal que han hecho, les invito a formar grupos para profundizar en las emociones que
sintieron durante la Copa América.
Es importante aprender a “ponerle” nombre a lo que sentimos, para no ser “presa” de las emociones, sino expresarlas y compartirlas.
Contar qué sentimos nos permite crecer más plenos y plenas.
Cuando las emociones nos “iluminan”, nos sentimos mejor y también podemos hacer sentir mejor a los/as otros/a. Cuando las
emociones nos “ensombrecen”, identificar si es pena, rabia, miedo u otro sentimiento, nos ayuda a salir de ese estado; además, nos
alivia si podemos hablar con algún amigo/a, docente, mamá, papá, hermano/a.
Conversen entre Uds. sobre las emociones que predominan en el grupo y confeccionen un “abanico de emociones” utilizando una
hoja de block de dibujo 7.
7Si dispone del tiempo suficiente, puede invitar los niños a mirar un breve video donde se muestra de manera sencilla cómo armar un abanico de papel
(https://www.youtube.com/watch?v=P_RHX3jMNzw). En ese caso, requiere contar con un computador, data y conexión a internet. De lo contrario, puede llevar un modelo
preparado con anticipación.
q
En cada “varilla o pliegue” interno del abanico
se debe escribir las emociones de cada uno;
luego, en un borde externo, se anota la
emoción “luminosa” que predomina en el grupo
y en el otro borde externo, la emoción
“sombría” que más se repite. Así, cuando el
abanico se cierra, en un borde está la emoción
luminosa mayoritaria; en el otro, aquella
sombría más frecuente. Cuando se abre, se
despliega el “abanico de emociones” que
sintieron en el grupo.
Puesta en común:
q Mientras cada grupo presenta su “abanico de
emociones” y comenta cómo fue el proceso
de arribar a los acuerdos, el/la docente escribe
en la pizarra las emociones predominantes en cada grupo. Cuando terminan de exponer, el curso completo analiza
las coincidencias y diferencias, reflexionando sobre la importancia de “ponerle” nombre a los estados de ánimo para
conocerse mejor, de los efectos que tiene hablar de lo que cada uno/a siente y cómo un evento deportivo como la
Copa América nos permitió seguir aprendiendo sobre nosotros mismos/as.
Cierre cognitivo y afectivo: Para terminar la sesión, pídales que cuenten para qué les sirvió hacer esta actividad y cómo se
sintieron.
Materiales y Recursos:
Pizarra.
Hojas y lápiz para escribir.
Papel de dibujo tamaño carta y lápices o plumones de colores.
Descargar