AUTOCONSTRUCCIÓN EN TERRENO PROPIO Ser persona física capaz. Acreditar el titular y el grupo familiar una residencia mínima de tres (3) años en el lugar de ejecución del programa habitacional. Acreditar ingresos suficientes. No ser el titular, ni los miembros del grupo familiar, propietarios de bien inmueble alguno. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR: Para acreditar Identidad: Fotocopia 1era y 2da hoja de DNI y de la hoja del cambio de domicilio (aunque estuviera en blanco) de TODOS los integrantes del grupo familiar. Fotocopia del Acta de Nacimiento de los hijos. En caso de Tenencia de Menores: con Tenencia Legal otorgada por el Juez. Certificado de Escolaridad de los hijos, del año en curso. Para acreditar Estado Civil: Fotocopia del Acta de Matrimonio. Información Sumaria de Convivencia. Sentencia de Divorcio (con División de Bienes). Fotocopia del Acta de Defunción del cónyuge. Para acreditar Discapacidad: Certificado Único de Discapacidad extendido por la Junta Evaluadora de Discapacidad. Documentación del Terreno: Fotocopia de Impuesto Inmobiliario Provincial o Municipal o en su reemplazo Fotocopia de la boleta de Gas o de Luz. Si alquila, fotocopia de Contrato y Recibo de Alquiler. En caso de no mediar Contrato, completar con la documentación anterior. MINUTA “H” actualizada de ambos titulares con Informe del Registro de la Propiedad. Escritura del terreno a intervenir. Para acreditar Capacidad de Pago: Fotocopia del último Recibo de Sueldo de los titulares. Si es Monotributista, fotocopia del último Pago del Monotributo. Si no tiene Recibo de Haberes solicitar al Juez de Paz Lego Declaración Jurada de Ingresos. TODOS LOS POSTULANTES DEBERÁN COMPLETAR Y FIRMAR DECLARACIÓN JURADA QUE NO POSEEN BENEFICIO DEL PROGRAMA PRO.CRE.AR (DEBERÁ REALIZARSE EN LA OFICINA DE REGISTRO DE POSTULANTES).