Memoria del Foro General (diciembre de 2011)-pdf

Anuncio
Di
r
ec
ci
óndel
aUni
ver
s
i
dadVer
acr
uzanaI
nt
er
cul
t
ur
al
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Dr. Raúl Arias Lovillo
Rector
Dr. Porfirio Carrillo Castilla
Secretario Académico
Mtro. Víctor Aguilar Pizarro
Secretario de Administración y Finanzas
ANIMACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LOS
FOROS REGIONALES (OCT. – DIC. 2011)
Mtra. Enriqueta Sarabia Ramírez
Huasteca: Daniel Bello López y Rosendo San
Juan Hernández
Directora del Área Económico-Administrativa
Totonacapan: Verónica Vázquez Valdés y
Óscar Espino
DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD
VERACRUZANA INTERCULTURAL
Xalapa:
Dr. Mariano Báez Landa
Dalia Xiomara Ceballos, Verónica
de la Hidalga y Gerardo Alatorre
Grandes Montañas: Donato García López e
Iris Anahí García Castillo
Director
Dr. Arturo García Niño
Las Selvas: Érika Fuentes Roque y Sandra
Secretario
Elena Rosaldo
COMPILACIÓN DE LA MEMORIA
Gerardo Alatorre Frenk
Dalia Xiomara Ceballos Romero
Rosa Guadalupe Mendoza Zuany
FOTOGRAFÍAS
René de Jesús Ramírez Hernández
Enrique de Jesús Bravo Morales
2
I N D I C E
Presentación: La culminación de un proceso y el inicio de una nueva etapa ......... 4
1. Resultados de los Foros Regionales ....................................................................... 6
1.1. Foro de la Sede Huasteca: “Balance y perspectiva de la licenciatura GID:
hacia el fortalecimiento y diversificación de la oferta educativa” .......................... 6
1.2. Foro de la Sede Totonacapan: “A seis años de investigación y vinculación en
la UVI”................................................................................................................. 16
1.3. Foro de la Sede Xalapa: “La UVI: Una mirada prospectiva” ............................... 25
1.4. Foro de la Sede Grandes Montañas: “Hacia la consolidación”........................... 33
1.5. Foro de la Sede Selvas: “Balance y perspectivas de la UVI a seis años de su
inicio” .................................................................................................................. 40
2. Diálogos con el Rector de la Universidad Veracruzana ....................................... 51
2.1. Los estudiantes y egresados .............................................................................. 52
2.2. Los docentes ...................................................................................................... 57
2.3. El Director ........................................................................................................... 61
2.4. El Rector............................................................................................................. 63
3. Debate y toma de acuerdos .................................................................................... 69
3.1. Principales ejes de debate: visiones diagnósticas y propuestas ........................ 70
3.2. Convergencias y acuerdos ................................................................................. 76
3.3. Aspectos prioritarios a seguir discutiendo .......................................................... 80
ANEXOS ....................................................................................................................... 82
ANEXO 1. Propuesta de preguntas generadoras para las discusiones en los foros
regionales .................................................................................................. 82
ANEXO 2. Hacia la transformación de la DUVI. Propuesta del Director ................... 83
ANEXO 3. Diagnóstico FODA y propuestas emanadas de la reunión de validación
de resultados del Foro Regional de la Sede Grandes Montañas............... 92
3
La culminación de un proceso y el inicio de una nueva etapa
El Foro General de la Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural, del que
esta Memoria da cuenta, fue la culminación de un esfuerzo de diagnóstico y planeación
participativos emprendido por sus estudiantes y egresados, por sus académicos y
directivos. Este esfuerzo incluyó, además del Foro General, foros previos en cada una
de las cinco sedes de la UVI (las 4 sedes regionales y la sede Xalapa). El propósito de
estos encuentros fue, por un lado, construir una visión más o menos compartida de los
problemas y fortalezas de la DUVI y de los aspectos que merecen transformarse y, por
otro, identificar rumbos a seguir. Hablamos de “culminación”, lo cual no implica que
pueda darse por concluida esta labor de discusión y toma de acuerdos (se trata de una
labor que debería ser permanente). Nos referimos a que, como resultado de los seis
foros, pudimos llegar a acuerdos en torno a algunas de las rutas que habrá de transitar
la DUVI con miras a su fortalecimiento en los tiempos por venir.
Desde principios de 2011, mucho se hablaba en la DUVI de las transformaciones que
merecían emprenderse. Nadie dudaba que estas transformaciones fueran necesarias. A
mediados de año académicos de las cinco sedes expresamos nuestra disposición y
nuestro deseo de contribuir a definir qué y cómo cambiar, planteando la necesidad de
“que se abran espacios de diagnóstico participativo y planeación conjunta para valorizar
la experiencia y las visiones de los profesores, estudiantes y egresados, de tal manera
que éstas contribuyan a la definición del rumbo que habrá de tomar la DUVI”. 1
Durante los meses de octubre y noviembre de 2011 tuvieron lugar foros en Ixhuatlán de
Madero, Espinal, Xalapa, Tequila y Huazuntlán (mpio. de Mecayapan). Y los días 5 y 6
de diciembre de 2011 se celebró en la Casa UVI (en Xalapa) el Foro General, con la
participación de aproximadamente setenta personas, incluyendo a profesores,
directivos, estudiantes y egresados de la DUVI, así como a invitados que han tenido
alguna participación en su desarrollo o que, por su experiencia, cuentan con la
posibilidad de nutrir la discusión sobre sus debilidades, fortalezas y perspectivas. La
organización del Foro General corrió a cargo de comisiones formadas por académicos
de las cinco sedes de la DUVI. En el Anexo 1 se incluyen las preguntas generadoras
que se enviaron, previamente, a los participantes con el fin de orientar las discusiones
hacia las principales problemáticas identificadas durante los foros previos. Un segundo
1
Cf. oficio fechado el 7 de julio de 2011, dirigido al Director de la UVI y firmado por 40 académicos.
4
anexo contiene la propuesta que el Director hizo llegar a cuatro de las sedes de la UVI,
y que fue discutida en algunos de los foros regionales.
El primer capítulo de la presente Memoria recoge, de manera sintética, los resultados
de los foros que se realizaron en las cinco sedes de la UVI. En ellos se abordaron los
aspectos ético-políticos y epistemológicos del “modelo UVI”, los retos a enfrentar para
mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, la investigación vinculada con actores
de las comunidades y la problemática organizativa interna de nuestra entidad. Sin
embargo, cabe señalar algunas diferencias de énfasis: no todos los foros abordaron con
la misma profundidad todas estas dimensiones.
El segundo apartado da cuenta de las principales ideas vertidas en una sesión de
intercambio entre estudiantes, egresados, académicos, el Rector de la UV y los
directivos de la DUVI, sesión que tuvo lugar la mañana del 6 de diciembre, y en la que
se expresaron opiniones muy diversas respecto a las fortalezas y deficiencias del
quehacer de nuestra entidad.
Posteriormente, se reportan los resultados de dos sesiones vespertinas donde logramos
tejer consensos en torno a ámbitos clave de nuestro quehacer: la docencia, la
investigación, la vinculación y la oferta educativa. Otro logro fue haber identificado
claramente algunos aspectos en torno a los cuales existen evidentes diferencias de
opinión y será necesario continuar las discusiones.
Con estos documentos y materiales, la presente Memoria ofrece insumos para la
reflexión crítica en torno al enfoque de trabajo y el quehacer de la DUVI. Pero sus
alcances van mucho más allá: como ya señalamos, durante el Foro General pudieron
tomarse varios acuerdos que recogen las inquietudes y propuestas de los cinco foros
previos. Se trata, en este sentido, de una contribución importante para la planeación
estratégica y la definición del rumbo que habrá de seguir la DUVI en los años venideros.
5
1. Resultados de los Foros Regionales
1.1. Foro de la Sede Huasteca: “Balance y perspectiva de la licenciatura
GID: hacia el fortalecimiento y diversificación de la oferta educativa”
Este foro tuvo lugar los días 9 y 10 de noviembre 2011 en Ixhuatlán de Madero, Ver. A
partir de su realización se obtuvieron propuestas desde los distintos actores implicados.
Las propuestas surgen después de un arduo trabajo de planeación y ejecución donde
docentes, estudiantes, personal administrativo se organizaron para llevar a cabo el
evento. Contamos con la participación de actores sociales, egresados, representantes
de instituciones gubernamentales y educativas.
Después del foro, un equipo de trabajo reunió las relatorías e inició un trabajo de
identificación de propuestas relacionadas con los siguientes ejes:
I. Docencia
II. Investigación
III. Vinculación
IV. Pertinencia de la oferta educativa
V. Fortalecimiento de la LGID
VI. Análisis de la propuesta de la Dirección UVI
Para fines de este documento nos concentraremos en las propuestas que surgieron de
cada uno de estos ejes previa descripción de los elementos que derivaron en ellas.
A. Docencia
En cuanto a las fortalezas de la Licenciatura tenemos que es la última opción para
muchos estudiantes, con la ventaja de éstos pueden reencontrarse con una valoración,
acercamiento hacia su propia lengua y cultura. Tiene la cualidad de ayudar a resolver
los problemas de la comunidad tal y como está planteado en el plan de estudios. Se
percibe como una buena institución por la vinculación.
6
Entre las debilidades percibidas existe la sensación de abandono por parte de los
docentes hacia el estudiante y a la institución. Se identifican carencias en la formación
didáctica de los docentes y el desarrollo de sus competencias comunicativas
interculturales, así como también una falta de compromiso. Otros de los aspectos
identificados como debilidades son la confusión por los nódulos y los horarios extensos,
lo que deriva en aburrimiento y cansancio de los estudiantes.
Un área de oportunidad detectada es que la DUVI podría enfocar la formación de
estudiantes hacia el magisterio.
Las propuestas son:
•
Ubicar a los estudiantes en las orientaciones desde tercer semestre.
•
Ampliar la oferta educativa con más licenciaturas (pedagogía).
•
Incrementar los conocimientos prácticos, conocimiento aplicado.
•
Proporcionar orientación vocacional o cursos de inducción a la carrera.
•
Solicitar se realice una mejor planeación para que no haya suspensión de clases
durante las reuniones de docentes.
•
Incluir en la currícula una experiencia educativa relacionada a las matemáticas.
7
•
Dado los problemas técnicos y las carencias formativas, funciona mejor el
seguimiento presencial.
•
Mejorar la formación en cuanto a formulación de proyectos en las comunidades.
B. Investigación
En este rubro, una fortaleza de la LGID, es que genera conciencia, motivación y
participación entre la población.
Las debilidades descritas van desde la falta de compromiso de estudiantes para
realizar investigación lo que genera que al retirarse de las comunidades los procesos
participativos se detengan, al no haber generado una verdadera participación-acción.
En referencia a esto, el trabajo que se hace sirve para identificar necesidades pero no
se genera la capacidad resolutiva de las comunidades para atenderlas. Aunado a ello,
la resistencia de algunos actores sociales, sobre todo en aspectos relacionados con la
pérdida de poder.
Otro elemento identificado como debilidad es la mala interpretación de la flexibilidad de
los docentes para con los estudiantes en el campo de la investigación.
Se generó discusión en cuanto a que las investigaciones en la LGID, tienden a ser más
cualitativas, dejando de lado la metodología cuantitativa.
Las áreas de oportunidad detectadas en esta sección son las siguientes:
Los estudiantes se perciben como elementos que resolverán los problemas o
necesidades de las comunidades.
La difusión de las investigaciones realizadas es una meta a cumplir, pues permitiría a la
Universidad vincularse de una mejor manera con los actores sociales acelerando los
procesos de aceptación.
Otro aspecto en este sentido es la iniciativa de los estudiantes para la creación de una
asociación de egresados. Por último destaca la importancia de realizar un trabajo
colaborativo con otras instituciones, organizaciones y dependencias regionales.
Una amenaza es que los trabajos de investigación no se difunden en la región lo que
posiblemente repercute en este rubro.
8
Aunque algunas propuestas van haciéndose evidentes en los párrafos anteriores, es
necesario enlistar aquellas que fueron identificadas:
•
Gestión conjunta para la atención a las necesidades donde participen actores
locales, estudiantes y docentes.
•
Realizar un proyecto general de la Universidad, y darlo a conocer al interior de la
misma.
•
Preparación integral y especializada
•
Llevar la teoría a lo práctica.
•
Cursos Inter-semestrales como oportunidad para cubrir vacíos de conocimientos
•
Mejorar el trabajo colegiado para el trabajo de investigación.
•
Mejorar la comunicación docente-docente y docente-estudiante
•
Que los egresados tengan iniciativa para la creación de una asociación de
egresados
•
Realizar trabajo colaborativo con otras instituciones, organizaciones, dependencias
regionales
9
C. Vinculación
Durante el foro de la Sede Huasteca fue evidente la confusión conceptual entre los
términos vinculación y relación, misma que tuvo que ser analizada para dar la pauta a la
discusión.
En lo referente a las debilidades, se reconoce que existe una vinculación pero es
insuficiente, hace falta incrementar el trabajo con instituciones y organizaciones. En
muchas ocasiones éstas carecen de información sobre el perfil de los estudiantes y
egresados de la LGID. Se identifica la carencia de conocimientos para la puesta en
marcha de proyectos productivos, así como de apoyo de la Universidad en la gestión de
proyectos. Otro elemento a mencionar es la falta de seguimiento de los proyectos de
investigación que realizan los estudiantes, lo que repercute en las actividades de
vinculación.
Se identifica como oportunidad el nicho que ocupa la DUVI y su potencial contribución
a formar profesionistas en distintos ámbitos pertinentes en términos de las necesidades
de la región y en vinculación con diferentes actores, organizaciones o instituciones:
formación en agronomía, en derecho, para que funjan como mediadores, en salud, para
colaborar con instituciones y asociaciones de médicos tradicionales, etc.
Las reglas de operación de diferentes instituciones cambian cada año, lo que requiere
de actualización y contacto permanente con las diferentes instancias para que se
interesen en los proyectos en los que participen estudiantes.
Propuestas
•
Identificar instituciones donde los estudiantes puedan realizar el servicio social, en el
cual puedan obtener aprendizajes que contribuyan a su formación.
•
Promover la vinculación durante y después de cursar la licenciatura.
•
Apoyar la formación continua, proponiendo cursos, maestría, intercambio estudiantil
y el empleo.
•
Crear nuevas propuestas de vinculación, sustentada en una construcción
permanente de un sujeto regional y llevar a cabo una estrategia colectiva de
vinculación.
•
El consejo consultivo debe reactivarse; debe redefinirse su papel en el quehacer de
la UVI como institución educativa.
•
Énfasis en la elaboración de proyectos, para proporcionar asesorías requeridas por
las comunidades.
10
•
Creación de un programa de vinculación que contemple a todos los actores sociales
de la región, que sea aplicable, al que se le de seguimiento y evaluación. La UVI
debe ser solo un sujeto más de esta red social de organizaciones e instituciones que
interactúan en la región Huasteca
D. Pertinencia de la LGID
En este apartado se identificaron las siguientes debilidades.
La formación de los egresados no está especializada en un ámbito particular pues se ha
dado prioridad a los perfiles de las Orientaciones y no al de la LGID.
Las Universidades Interculturales del país tienen una diversidad de oferta educativa y
en contraste con la DUVI que sólo oferta una sola licenciatura.
Durante el análisis de las relatorías se pudieron observar áreas de oportunidad, las
cuales se mencionan a continuación:
Debido a las características eco-socio-culturales de la región: las fuentes de empleo se
encuentran en el ámbito agrícola y ganadero, la composición de la identidad cultural y
uso de las diferentes lenguas originarias en la región. Las situaciones de pobreza y
marginación de la región en general, de los municipios y sus localidades en particular.
Ambas situaciones hacen pertinente la licenciatura en esta zona.
El hecho de que la licenciatura GID no sea ampliamente conocida representa una
amenaza para la posible atracción de estudiantes de nuevo ingreso, así como para el
reconocimiento por parte de empleadores locales. Otra más de estas amenazas lo son
los altos índices de desempleo real que predominan en todo el país.
A partir de este análisis anterior se propone lo siguiente:
•
Fortalecer la LGID.
•
Que las Orientaciones se conviertan en Licenciaturas.
•
Ampliar la oferta educativa: Agroecología, Agronomía, Pedagogía, Licenciatura en
Lengua y Educación Intercultural, Licenciatura en Gestión y Administración de
proyectos.
11
•
Crear especialidades en sustentabilidad y agroecología.
•
Abrir diplomados en agricultura, ganadería y derechos indígenas, así como
Posgrados en Agronomía, Zootecnia y Agroforestería.
•
Reactivar la Maestría en Educación Intercultural.
E. Fortalecimiento de la LGID
Como parte de las necesidades de este apartado, se identificaron los siguientes puntos:
Los contenidos de la Experiencias Educativas (EE) deben adecuarse a la problemática
vivida en las comunidades. Al mismo tiempo los inter-semestrales deben incluir temas
actuales que refuercen los conocimientos de la LGID.
Debe regularse formalmente el reconocimiento del gestor como traductor e intérprete
ante la carencia de cédula o licencia profesional que les permita ejercer dicha función,
al mismo tiempo existe la necesidad de reconocimiento de la licenciatura por parte de
las instancias jurídicas.
Tener mayor experiencia de trabajo práctico desde la etapa estudiantil en espacios
donde se ponga en práctica los conocimientos adquiridos por los estudiantes de las
distintas orientaciones.
12
Como un punto detectado como debilidad sobre los contenidos de la LGID, es decir
que éstos se enfocan más a la teoría. En alusión a lo anterior, se menciona que en la
orientación de lenguas estos son generalizados y no se concretan a lo local. También
se comenta la necesidad de reforzar modalidades para aprender la lengua distinta a la
materna. Porque las actividades que realizan en la vida diaria no son abordadas en el
plan de estudios.
Otra debilidad observada es que no se conocen las reglas existentes en la comunidad
lo cual dificulta el cumplimiento de las mismas, por lo que debe contemplarse estos
contextos.
Una carencia detectada por los asistentes al foro fue una EE relacionada a cuestiones
de estadística, que es importante cuando se dan a conocer algunos de los resultados
de proyectos de investigación.
En el foro de observaron las siguientes áreas de oportunidad:
La orientación de derechos debe reforzar los contenidos sobre cuestiones prácticas de
asuntos específicos de leyes aplicables a problemas de las comunidades que los
encaminen a una solución.
Un curso propedéutico para facilitar la elección de la orientación que el estudiante y así
pueda elegir la que mejor convenga a sus intereses.
Mejorar el hábito de la lectura de los estudiantes y cuestiones de matemáticas básicas.
Que los contenidos en sustentabilidad contemplen los saberes que tiendan a conservar
el medio ambiente pero con cuestiones prácticas, pero que contrarreste los efectos
negativos de las actividades necesarias del hombre para su subsistencia.
El fomento a la revitalización de la lengua indígena, apegado al derecho contemplado
en el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Como parte de las amenazas reveladas tenemos que las experiencias de campo, en la
vinculación con autoridades, productores, representantes, instituciones no enseñan con
claridad la elaboración o gestión de proyectos en materias distintas; que deben dejar
con claridad la función del gestor. Otro elemento a considerar es que exista un
verdadero reconocimiento de la nación pluricultural sobre los sistemas normativos de
las comunidades indígenas.
Las propuestas derivadas de lo anterior son las siguientes:
•
Enseñar conocimientos más especializados de las orientaciones.
13
•
Certificar las orientaciones para que sean reconocidas por los empleadores.
•
La Universidad debe elaborar convenios con instituciones públicas y privadas,
organizaciones sociales y comunidades rurales, en donde se promueva el trabajo
que realiza los estudiantes y profesionales de la LGID.
•
Mayor especialización en las orientaciones que oferta la UVI.
•
La combinación de saberes teóricos y prácticos para que se obtenga mayor
confianza al momento de desempeñarse en los trabajos de investigación.
•
Que los diagnósticos comunitarios sirvan para dar seguimiento a los trabajos de
investigación que atienda, encamine y resuelva los problemas detectados.
F. Discusión de la propuesta del Director de la UVI 2
Durante la revisión de la propuesta vertida desde la dirección se identificaron las
siguientes debilidades:
Carencia de estabilidad laboral de los docentes.
Elevar el grado de exigencia académica y no confundir el término de flexibilidad
Falta de difusión de la licenciatura.
En la propuesta de la dirección, no hay una licenciatura que responda a la demanda
que los egresados y estudiantes realizan (trabajo en el magisterio)
Después de tres generaciones la carrera ya debería de estar consolidada.
Dado que no hay suficiente demanda, muchos toman la carrera como última opción, lo
cual se identifica como una amenaza.
Las propuestas
2
•
Fortalecimiento de la LGID con integración de nuevas experiencias educativas
(estadística, contabilidad, administración, economía e inglés) en el plan de
estudios.
•
Vincular las problemáticas de las comunidades con la licenciatura y que los
mismos estudiantes propongan soluciones.
Esta propuesta se incluye en el Anexo 2.
14
•
Fortalecimiento de la LGID a partir del objetivo inicial de interdisciplinariedad que
se planteó desde su fundación, para la comprensión de una realidad compleja e
involucrar a los gestores en el desarrollo de la región.
•
Que los docentes, administrativos, estudiantes y los mismos egresados; así
como también de los actores sociales, hagan una propuesta a partir de la
experiencia que se ha adquirido durante los años que lleva la Licenciatura.
•
Fomentar la vinculación interinstitucional.
•
Conformación de una organización de egresados UVI para fomentar el
autoempleo y la gestoría.
•
La toma de decisiones sobre el futuro de UVI debe surgir de consultas
regionales.
15
1.2. Foro de la Sede Totonacapan: “A seis años de investigación y
vinculación en la UVI”
Este foro tuvo lugar en Espinal, Ver., los días 18, 19 y 20 de octubre de 2011. Se
abordaron, como lo indica el nombre del foro, dos temas principales: la investigación y
la vinculación. Participaron en el foro, además de los estudiantes y docentes de la Sede
Totonacapan y de compañeros de la UEA Poza Rica, el Secretario Académico de la UV,
el director de la UVI y la Vicerrectora de la región Poza Rica-Tupan.
A. Investigación
Para la mesa de trabajo sobre investigación, del primer día del foro, recibimos a 18
ponentes con 16 ponencias, incluyendo la de dos miembros de la Unidad de Enlace
Académico, la coordinadora regional de la Sede, cinco PTC’s, dos maestras por horas,
seis estudiantes de séptimo semestre y una estudiante externa.
Dentro de los elementos que queremos resaltar mencionaremos las principales
reflexiones vertidas en los trabajos de la mesa:
A seis años del comienzo de la DUVI decimos que:
Hace falta la integración de la docencia, la interculturalidad, el programa de la DUVI, el
programa educativo y la investigación, de manera real y no sólo en el discurso y en el
papel. Esta integración debe iniciar desde el primer semestre en que los estudiantes
ingresan a la UVI.
Las vinculaciones no se están reflejando en los trabajos de investigación, y esto plantea
un reto que urge enfrentar. Carecemos de una verdadera sistematización del trabajo de
campo y de vinculación lo cual se evidencia en los trabajos recepcionales y en la
carencia de productos académicos por parte de la Sede. La reflexión epistemológica no
se ve en el trabajo de investigación y se debe pensar más en la gestión además de la
investigación.
Existe una dificultad latente de hacer trabajo de vinculación con las problemáticas
laborales a las que nos enfrentamos. Debe de haber un modelo teórico acorde a un
modelo pedagógico.
Los trabajos de investigación del corte que sean, deben tener mayor impacto en la
comunidad donde se realizan.
16
La UVI pretende otra forma de conocer los saberes a partir del exhaustivo trabajo de
campo pero al carecer de una sistematización rigurosa se pierden muchos elementos
valiosos adquiridos durante largos periodos de tiempo en que los estudiantes conviven
con las comunidades.
Es necesario reflexionar en torno a la transculturalidad, el discurso intercultural, y de las
prácticas de consumo para preguntarnos ¿cómo influye el discurso intercultural de la
DUVI entre estudiantes y egresados de la DUVI?
Es necesario revisar detenidamente el tiempo institucional para investigar y la
pertinencia de academizar ciertos procesos en la DUVI, sobre todo los relativos a
investigación y docencia.
Se considera necesaria una revisión de la ruta metodológica, generar un nuevo aporte
metodológico y atender la escasa evaluación, por otra parte sería interesante la
construcción de indicadores para la investigación.
Existe una amplia experiencia en los docentes e investigadores, hay un perfil excelente
de los profesores pero es necesario hacer una revisión de lo anterior para potencializar
las especialidades de cada docente e investigador.
La investigación de la sede toma en cuenta el contexto regional y los sujetos con quien
se trabaja reflejándose en un historial de una taza alta de titulación y un contacto
permanente y sistemático en las comunidades.
Para la Institucionalización y profesionalización de la investigación necesitamos
preguntarnos en serio ¿Qué tipo de interculturalidad planteamos y qué queremos en la
sede?
¿Qué se está entendiendo por interculturalidad?
Por otra parte, necesitamos encontrar metodologías y actitudes que den orden a la
investigación pues investigar es poner nuestro pensamiento enfocado a la realidad.
La investigación debe ser definida como “dar sentido al conocimiento, que se da en
colectivo” y pasar de la relación sujeto-investigador a una relación sujeto-sujeto.
Conformar la investigación a partir de un grupo de interés en las comunidades, que
tengan preocupación por su comunidad para reflexionar lo que se está haciendo sobre
la acción.
La investigación satisface la necesidad del saber y eso lleva a un mejoramiento del
aprendizaje para comprender la realidad social.
17
Debemos reflexionar en y desde la UVI las nociones de desarrollo frente a las de vida
buena, que son los deseos y los modos de cada quien.
Necesitamos complementar nuestra formación como docentes en torno al conocimiento
de la región en su conjunto para poder formar especialistas en la región y las culturas,
especialistas que hagan frente a la modernidad sin dejar de lado la cultura propia en su
conjunto.
Se trata de formar profesionistas con respeto a la diferencia, tradicionales como el
pueblo lo necesita y modernos como el país lo demande.
Es urgente que hagamos una revisión de lo que se entiende en la DUVI por la
investigación vinculada pues está debe ser un trabajo comunitario y un trabajo que
alimente la docencia.
La experiencia de investigación en la DUVI debe investigar no sólo para conocer sino
para construir acuerdos regionales en el diálogo intercultural con los actores.
Debemos extender las propuestas del buen vivir a las comunidades y no tener una
vinculación sólo en el aula sino en el campo con los actores de manera real y no sólo
superflua.
18
Debemos proponer y ejercer temas bisagras para abordar desde la interdisciplinariedad
para impulsar el desarrollo regional justo y equitativo.
Revisar que el perfil profesional de los docentes debe combinar la teoría y la práctica
pues la intervención va de la mano de la investigación
No hay que estar en una sola orientación, hay que aprender de todas. Por otra parte,
debemos insistir en enamorarse, vivir y sentir el tema de investigación.
Replantear algunas experiencias educativas que ayuden a todo estudiante a expresarse
de mejor manera en público y por escrito así revisar la pertinencia de más semestres de
lengua extranjera y lengua originaria así como herramientas de administración,
contabilidad para generar proyectos y ejercicios más eficientes de gestión.
Por otro lado, vemos el desprestigio del totonaco en Espinal y en toda la región así
como diversas situaciones de discriminación, hasta en la escuela.
Tenemos serias carencias de una vinculación institucional con los ayuntamientos y la
región en su conjunto.
Necesitamos hacer una reflexión sobre los valores familiares en la DUVI pues la
escuela nace con los mismos valores de la familia.
Necesitamos repensar el papel de la tecnología en la DUVI pues no sólo es importante
el instrumento sino los mensajes que salen de uno.
Es fundamental la construcción de una verdadera docencia intercultural y hacer
presente que las nuevas generaciones de los hijos de campesinos indígenas de ayer
tienen nuevas formas y nuevas necesidades.
Hacer una revisión del papel institucional que tienen la UVI o DUVI o Campus
Intercultural como parte de la UV.
Repensar las formas tradicionales de hacer investigación en la UVI: la investigación
vinculada y la etnografía para retomar sus fundamentos o adaptar nuevas propuestas.
Revisar el ausentismo de los profesores y la pérdida de clases sin aprendizajes
significativos. Revisar la secuencia de los cursos intersemestrales y la continuidad de
las experiencias educativas y los programas.
Calendarizar con mayor previsión las reuniones colegiales de docentes y generar una
comisión académica para construir cursos intersemestrales donde busquen la identidad
de la investigación.
La investigación no tiene sentido si no se genera conocimiento y transformación.
19
La investigación debería ser medular y académica
Apoyarnos en herramientas que faciliten la investigación en la comunidad buscando el
análisis y reflexión para que la comunidad construya su propia realidad. Definir cuál es
el sujeto a investigar, tener claro el planteamiento del problema. Asumir que no
podemos investigar si no podemos planear.
Deberíamos compartir los trabajos con otras sedes.
Por otra parte se mencionó que la teoría y los conocimientos locales van de la mano.
Debemos revalorar la investigación y poner en marcha otros métodos pertinentes.
Analizar el papel de la investigación pues existe una desvalorización del análisis y el
uso de las teorías en su aplicación.
Repensar actitudes como la confianza y el respeto para hacer una buena vinculación.
Cuestionarnos sobre las competencias interculturales que queremos que nuestros
estudiantes adquieran y preguntarnos: ¿el enfoque intercultural marca una diferencia
entre una licenciatura cualquiera y la LGID?
20
B. Vinculación
Participaron actores sociales de comunidades de Remolino Papantla, Santa Ana,
Chumatlán, Coyutla (las lomas y MAIZ-Totonacapan) y Espinal (actor comunitario y
miembros del TUMIN), movimientos sociales y grupos de la sociedad civil organizada,
Instituciones, además de estudiantes y docentes de la LGID y de la Facultad de
Pedagogía de la UV.
Se organizaron tres grupos de trabajo sobre este tema, durante el segundo día del foro:
1
Vinculación
comunitaria
Sociedad civil organizada
Vinculación
institucional
Origen
Origen
Origen
2
Estrategia de
vinculación
3
Pertinencia de la
vinculación. Apropiación
del proyecto
Pertinencia de la vinculación.
Apropiación del proyecto
Presencia institucional
4
Impacto-beneficio
Impacto-alianza
Impacto-colaboración
5
Retos y propuestas para fortalecer la vinculación con la DUVI
Vinculación comunitaria y actores sociales
Se abordaron las temáticas de apropiación, pertinencia social e impacto retos de la
vinculación que realiza la DUVI sede Totonacapan en las comunidades de la región con
los grupos de vinculación.
VINCULACIÓN. Se propuso impulsar el debate sobre la relación entre los discursos o
concepciones y las prácticas: ¿Se trata de “ir a campo a investigar” y/o de “construir
acuerdos de colaboración para la constitución de un sujeto regional y el fortalecimiento
del tejido social”?
RELACIÓN- CONTACTO-COLABORACIÓN- VINCULACIÓN: Se reconoce una amplia
gama de tipos de actores con quienes se ha hecho la vinculación: familias, líderes
comunitarios, organizaciones, colectivos, comunidades e instituciones.
PENDIENTES A DEBATIR: ¿Cómo construir redes? Es necesario pensarnos como
región y definir una estrategia de vinculación de sede. En el foro tuvimos una asistencia
menor a la esperada: de 23 instituciones convocadas llegaron 7. ¿Por qué?
21
TEMAS A DIALOGAR:
•
Origen de la relación –vinculación. La vinculación como proceso de acercamiento
de los estudiantes y docentes a las comunidades. Las comunidades tienen
muchas necesidades sociales y expectativas que le pide al gestor.
•
Pertinencia social de la vinculación. Debe ser compromiso del gestor regresar al
pueblo con ojos nuevos (crítico, propositivo, creativo). Los estudiantes piden
mayor acercamiento de docentes con una especie de plan de aterrizaje o
mecanismos para ingresar a las comunidades.
•
Percepción del beneficio. El impacto de la vinculación con procesos
comunitarios, colectivos, familiares etc., exige la continuidad y permanencia de
los equipos de investigación.
•
Retos y propuestas. Organizar la vinculación, clarificar la colaboración, apostar
por la permanencia y fortalecimiento de los procesos.
Vinculación con organizaciones o movimientos sociales
Se reconoció la carencia de documentos guía para la vinculación con las
organizaciones y movimientos. La vinculación en ocasiones se da de manera no
intencionada, casual: "nos encontramos en el camino”.
Falta también dar más difusión a la DUVI, a su tarea y apuesta regional.
Se resalta la necesidad de indicadores que permitan valorar la pertinencia y beneficio
de la vinculación: p. ej.: que respeten la diversidad, que sumen, que sean directas,
dinámicas y participativas.
Merece revisarse la lógica que orienta la prestación del servicio social, buscando no
solo contar horas y llenar cuadros, sino más bien aportar a los grupos y comunidades
de vinculación.
La colaboración con las organizaciones plantea importantes retos en términos del
tránsito hacia procesos de autogestión, auto-sostenibilidad y auto-aprendizaje.
Necesitamos un plan o programa de trabajo, actualizar el mapeo de organizaciones y
movimientos, y trazar líneas de acción interdisciplinaria para la vinculación de la Sede.
22
Vinculación con instituciones
Se han desarrollado muy diversas colaboraciones entre estudiantes (o académicos) de
la Sede Totonacapan e instituciones. Estas colaboraciones han sido positivamente
valoradas por las instituciones, algunas de las cuales expresaron, durante el foro,
opiniones en el sentido de que merecerían extenderse los espacios de la vinculación.
Ahora bien: se consideró necesario repensar y clarificar el carácter del servicio social
del LGID. Uno de los ejes de servicio social debe orientarse a la vigilancia y
participación en las políticas y programas regionales.
Hasta ahora ha habido en estas vinculaciones muy distintas actividades: foros, talleres,
encuentros, eventos socioculturales (teatro, danza, deporte, capacitación). Las
experiencias de vinculación institucional muestran la importancia de establecer
acuerdos claros (convenios marco) de vinculación y mantener mecanismos eficaces de
coordinación. También debe conocerse y darse a conocer el perfil profesional del LGID,
los planes de estudio, y un manual de servicio social.
Estas vinculaciones han sido, y merecen seguir siendo, oportunidades para que los
estudiantes identifiquen nichos laborales y den a conocer sus capacidades.
C. Notas conclusivas
Notamos ciertas deficiencias en lo que concierne a la sistematización de la vinculación
que como sede hemos impulsado: sus aciertos, sus deficiencias, sus retos y
oportunidades. No hemos definido con claridad qué políticas de vinculación vamos a
asumir como sede: ¿para qué vincularnos?, ¿con quiénes?, ¿cuándo? Por lo mismo, no
contamos aún con un plan, un programa, una estrategia.
Por otro lado, no solo la DUVI hace vinculación. Necesitamos aprender de otros.
Resalta la importancia de definir bien los compromisos y los acuerdos de colaboración,
y aclarar qué vinculación no queremos. Las vinculaciones no deben darse por
cuestiones fortuitas, sino basarse en criterios y políticas institucionales. Los
ayuntamientos pueden ser aliados, y es crucial establecer acuerdos de vinculación colaboración con ellos.
Concebimos a la vinculación como generadora de procesos de empoderamiento y
constitución de un sujeto regional, aclarando que este empoderamiento no es “contra el
sistema” sino “con el sistema en contra”.
23
Finalmente, se recogen algunas propuestas:
•
Tomar los aportes que las
autoridades hicieron en el
foro como base para
posteriores discusiones
•
Seguir reflexionando en
torno a la manera de
integrar más a la UVI en la
UV
•
Articular mejor la labor de
la UVI con la de otros
actores de la región.
•
Reordenar el banco de
información de trabajos de
la zona y la sede.
•
Integrar los trabajos de
investigación de docentes y
estudiantes
•
Generar la
interdisciplinariedad desde
una integración orgánica.
•
Discutir la ruta
metodológica.
•
Solicitar que una comisión
evalúe resultados de
investigación.
24
1.3. Foro de la Sede Xalapa: “La UVI: Una mirada prospectiva”
Este foro tuvo lugar en Xalapa, los días 17 y 18 de noviembre de 2011. Participaron en
él, además de académicos de la Sede Xalapa y autoridades de la UVI, profesores de
las sedes Totonacapan, Grandes Montañas y Selvas, dos egresados de la LGID y
profesionistas que han colaborado en proyectos con la UVI o que, por su experiencia en
la educación intercultural, cuentan con elementos para aportar a la reflexión sobre el
rumbo de la UVI.
Se presentaron 22 ponencias y tuvieron lugar sesiones de debate en las que se
vertieron diversas opiniones y propuestas. El foro se organizó en cuatro mesas, que
atendieron la dimensión ético-política de la labor de la UVI, la organización institucional,
la investigación y vinculación regional, y la oferta educativa.
Se expresaron en el foro una gran diversidad de visiones y propuestas. Hubo
contraposiciones entre algunas de ellas. Aquí presentamos aquellas donde hubo
confluencias y coincidencias en términos de visión diagnóstica sobre los problemas y
las fortalezas, y en términos de propuestas.
A. Dimensión ético-política y epistemológica
Estamos trascendiendo una visión ingenua o estática de la interculturalidad, basada en
el discurso de la diversidad y la diferencia, y transitando hacia una visión política o
dinámica, que integra la cuestión de las asimetrías, las desigualdades y el conflicto.
-
Escala local: considerar las asimetrías dentro de las comunidades: trascender la
visión idílica. Las comunidades como ámbitos con muchos elementos culturales
a valorar, tanto en términos de solidaridades (consistencia del tejido social) como
de relación con la Naturaleza; pero a la vez muchos elementos cuestionables
(como los hay en las sociedades mestizas). Relacionarnos de manera solidaria y
a la vez crítica.
-
Escala más macro: Es importante seguir apostando por el diálogo. Pero hay
quienes no están dispuestos a ningún diálogo. Es necesario impulsar procesos
de negociación para modificar la correlación de fuerzas y así posibilitar el diálogo
en torno a aspectos epistemológicos y metodológicos.
25
La interculturalidad es algo a construir no sólo en las relaciones entre lo indígena y lo no
indígena, sino también entre hombres y mujeres; entre distintos actores (de las
comunidades, la Academia, las organizaciones ciudadanas, las instancias
gubernamentales, …); entre personas con distinta preferencia sexual; etc.
Veamos a los pueblos originarios como grupos humanos en permanente mutación
cultural. Más que intentar “rescatar” las culturas originarias, ofrecezcamos elementos
para que la mutación cultural vaya disminuyendo asimetrías (tanto al interior de las
comunidades como entre éstas y el entorno social, económico, político y cultural).
Promovamos un ir y venir de la producción cultural de distintas culturas, con un espíritu
crítico.
Es necesario refrendar la apuesta de la UVI, de ligar la formación de profesionistas y la
generación de conocimiento con la conformación o consolidación de actores sociales
capaces de aportar a un mundo más sustentable y justo (en el entendido de que ni ellos
ni nosotros somos modelos de apertura y tolerancia). También es importante aclararnos
dónde empieza y dónde termina nuestra responsabilidad. Hay que construir relaciones
co-responsables con los estudiantes y otros actores comunitarios.
No se trata de optar por UNA visión epistemológica y ético-política, sino movernos en
una pluralidad de visiones. Pero esto no implica considerar igualmente válidas a todas
las visiones. Por otro lado, hay que valorizar la teoría que va surgiendo de nuestras
propias prácticas. La interculturalidad es, como cualquier concepto, un producto sociohistórico.
En estos seis años, gracias a un enfoque de trabajo que valoriza los saberes de
nuestros estudiantes y los aportes conceptuales de distintas culturas y distintas
lenguas, se han ido generando visiones y metodologías que pueden contribuir, de
manera importante, a complejizar y enriquecer las aproximaciones vigentes en torno a
la sustentabilidad, a la salud comunitaria y a los derechos individuales y colectivos.
Queda pendiente una labor de sistematización y difusión de estas contribuciones.
B. Dimensión institucional
¿De qué organización institucional necesitamos dotarnos para impulsar nuestro
proyecto ético-político?, ¿cómo entender y gestionar los conflictos que existen entre
algunas sedes regionales y la sede Xalapa?
El compromiso y el sentido de pertenencia a una institución se han venido erosionando,
debido a la falta de claridad en torno a nuestra posibilidad de incidir o no en la toma de
26
decisiones a distintos niveles, a los inciertos flujos de comunicación, a la falta de
seguridad laboral y al deficiente seguimiento a los acuerdos que hemos tomado. No
existe todavía la UVI como construcción colectiva.
¿Cómo posicionarnos mejor como parte de la Universidad Veracruzana y, a la vez,
valorizar nuestras especificidades?
Para lograr más consistencia y congruencia en las políticas y prácticas institucionales
se requiere mayor interconexión, tanto al interior como con los actores con quienes
interactuamos en las regiones. Esto tiene que ver con el reglamento interno, pero va
más allá. Hay órganos para la toma de decisiones de alto nivel, pero todos los días se
toman decisiones de distinto tipo, y es crucial que quede claro cómo se han de tomar.
Necesitamos aclararnos cuál es el organigrama estratégico de la UVI, partiendo de la
definición de los subsistemas que la conforman. Para ello puede ser útil considerar las
relaciones de validación (quiénes dan luz verde a las iniciativas de quiénes); de
conducción (quiénes supervisan lo que hacen quiénes); de transparencia (quiénes
necesitan estar al tanto de lo que hacen o deciden quiénes); y de retroalimentación
(espacios de debate). Esto permitirá mejorar los flujos de información y de saberes, y
conferir legitimidad al ejercicio del poder.
Es importante definir cuál es el ámbito de autonomía de cada sede y cuáles son los
criterios y lineamientos de trabajo comunes a todas. Sólo unidos en torno a un anhelo
compartido podremos fortalecer nuestros proyectos, en un contexto no siempre
favorable. Mucho queda también por hacer para la conformación e institucionalización
de cuerpos académicos.
27
Se requieren políticas y mecanismos para la prevención y gestión de los conflictos intrasedes, inter-sedes o de cualquier conflicto que afecte la labor académica. Y se necesita
dar concreción, en nuestra operación diaria, a los preceptos de la sustentabilidad. De
otro modo, nuestro “currículo oculto” seguirá enseñándoles a nuestros estudiantes lo
contrario de lo que dice nuestro discurso.
Es impostergable regularizar la forma de contratación de los docentes UVI. También es
importante avanzar en el establecimiento de modalidades de evaluación y selección de
docentes, por ejemplo mediante concursos de oposición. A nadie beneficia el
ocultamiento de nuestras deficiencias. Necesitamos recuperar una dinámica de
seguimiento académico, mediante sesiones intersemestrales de trabajo. Y debe quedar
claro qué puede y qué no puede exigírseles a los docentes, de tiempo completo y por
horas.
Foros como los que hemos venido realizando en estas últimas semanas necesitarían
convertirse en ejercicios periódicos, que nos permitan evaluar nuestras fortalezas y
debilidades, y ratificar o rectificar lo que merezca ratificarse o rectificarse.
Finalmente, se requiere organizar mejor la comunicación hacia fuera de la UVI, dar
mayor visibilidad a lo que hacemos los profesores y estudiantes, y a lo que hace y
ofrece la UVI, como entidad académica y en el ámbito de cada región. Para ello, habrá
que aclararnos a quiénes queremos comunicar qué, y para qué.
C. Investigación y vinculación regional
En el discurso de la UVI la investigación y la vinculación son ejes nodales del trabajo; se
supone que los contenidos a abordar en el aula se definen con base en las necesidades
del trabajo con las comunidades. Sin embargo, las prácticas han tendido a priorizar un
trabajo áulico de docencia, no siempre relacionado con la vinculación o la gestión. Por
ello, es pertinente revisar los principios que rigen nuestra labor: ¿está dispuesta a
repensar sus criterios de “libertad de cátedra”, para responder a los retos de
transformación social – cultural – política que implica el tránsito hacia sociedades más
justas y sustentables?
Hablar de la construcción de conocimientos con pertinencia social para cada contexto
supone legitimar como válidas diversas formas de producción de conocimientos y
asumir una posición ético-política que favorezca lo anterior. El reto es dar visibilidad a la
diversidad epistemológica.
28
Faltan documentos que tracen las líneas generales (criterios y procedimientos) que han
de orientar la labor de investigación y vinculación, el establecimiento de relaciones con
actores locales o regionales y la acreditación del servicio social. Y los documentos que
existen al respecto quizá no son conocidos por todos los docentes. A reserva de
conocer, con más precisión, las distintas formas como está realizándose la
investigación vinculada, con sus fortalezas y debilidades, aparecen algunos rasgos que
merecen nuestra atención:
Ha resultado difícil instituir mecanismos para integrar los saberes de los actores
comunitarios en los procesos de formación. Quizá estemos capacitando a nuestros
estudiantes en lo referente a los códigos de la cultura occidental, pero
descapacitándolos en términos de los saberes no occidentales y de sus formas de
generación y validación. Se ha dificultado el trabajo inter o trans-disciplinario; las
orientaciones se han venido convirtiendo en cotos separados. Otras asignaturas
pendientes son la articulación entre el trabajo de investigación y gestión de los
estudiantes y el de los docentes, y el establecimiento de mecanismos que aseguren la
continuidad transgeneracional de los trabajos. No podemos seguir partiendo, cada vez,
desde cero. También resalta la importancia de posicionar claramente a la gestión como
una dimensión estrechamente ligada a la investigación y la vinculación.
Estos problemas o limitaciones podrán subsanarse definiendo programas regionales de
investigación, vinculación y gestión a mediano plazo. Para ello, necesitamos avanzar en
la elaboración de diagnósticos socio-ambientales participativos, labor en la que
necesitarán involucrarse actores clave que hemos ido identificando en cada región y en
distintas instituciones y organizaciones que trabajan en Veracruz. Es importante, en
este sentido, reactivar los consejos consultivos regionales (u otras instancias similares).
Estos consejos consultivos siguen apareciendo en los documentos de la UVI pero en
los hechos quedaron abandonados desde 2006.
Otro asunto a resolver tiene que ver con la carta diversificada que, en principio,
debemos asumir los docentes de tiempo completo. En la práctica ha resultado muy
difícil hacer investigación, gestión, docencia y tutoría, en parte por la irregular situación
laboral. Así, hemos llegado a una situación de simulación, que podría mitigarse
definiendo perfiles diferenciados.
29
D. Oferta educativa
En lo relacionado con la LGID: La UVI busca instituir un modelo de enseñanzaaprendizaje permeable a los saberes de las comunidades y de los sabios locales, y
orientado a fortalecer las iniciativas locales y regionales que buscan mejorar la calidad
de vida, construir sustentabilidad, asegurar el ejercicio de los derechos, disminuir la
vulnerabilidad. Se trata de un proyecto innovador y, como toda innovación, se topa con
inercias de los docentes, de los estudiantes y sus familias, y de la institución como tal.
En lo interno, tienden a prevalecer los criterios de trabajo, los modos y tiempos de la
actividad académica convencional; y en las regiones se escuchan voces que piden una
oferta académica convencional.
Por diversas razones, que hay que esclarecer, la matrícula ha disminuido. Y surgen
propuestas de modificación de la oferta educativa. Independientemente de lo
pertinentes o no que sean estas propuestas, es importante evaluar la actual licenciatura
y evitar lo que ya sucedió en 2007: una restructuración de los programas educativos sin
previa evaluación de la oferta y sin consulta a la comunidad UVI.
Han resultado evidentes algunas deficiencias de la oferta LGID: por ejemplo, la falta de
herramientas para el manejo de información cuantitativa, la presupuestación y la
administración. Hay que avanzar en el fortalecimiento de competencias pedagógicas y
30
comunicativas (lo cual puede implicar nada menos que formar gestores trilingües), así
como en la definición e instrumentación de una política lingüística, fomentando el uso
de las lenguas originarias en los trabajos académicos. Es importante cubrir estas
lagunas. Por otro lado, en el plan de estudios hay largas listas de saberes, que habría
que priorizar.
Aunque para vari@s egresad@s está resultando difícil encontrar trabajo, hemos
constatado que algun@s están cumpliendo un importante papel de articulación o de
bisagra entre distintos actores, entre distintos enfoques disciplinarios y entre iniciativas
locales, regionales y globales, dinamizando así los esfuerzos que se gestan desde las
comunidades en relación con la salud, la comunicación, el ejercicio de derechos y la
producción agroecológica. Evaluar lo que nuestr@s egresad@s saben hacer es
importante, pero no menos importante que valorar su compromiso y motivación, su
saber ser, su saber relacionarse. Los aspectos axiológicos y los saberes metodológicos
son, quizá, lo que más resalta en la formación de los profesionistas UVI.
Es importante determinar en qué medida lo que hay
que cambiar es la oferta educativa, y en qué medida la
forma de instrumentarla. Respecto a esto último, es
crucial atender las necesidades de formación
metodológica de los docentes, para que cuenten con
los elementos que necesitan en el trabajo con las
comunidades. Y ampliar el margen de maniobra con el
que contamos dentro de la Universidad Veracruzana, lo
cual implicará fortalecer las corrientes que, dentro de
ésta, pugnan por una mayor responsabilidad social de
la universidad y por estrategias más colaborativas de
generación de competencias y conocimientos.
El reto es aún más desafiante si consideramos el papel
que la UVI está llamada a cumplir en la
interculturalización de la oferta educativa de la UV
(papel que ya empezó a desempeñar gracias a las
UEAs y las EE-AFEL). La apertura de la LGID en
Xalapa (y/u otros campi UV) abriría la posibilidad de
trabajar con estudiantes y actores en ámbitos de una
acentuada multiculturalidad: las ciudades.
31
La necesidad de formar gestores no se restringe a las áreas rurales. De hecho, es algo
que ya empieza a ser abordado en diversas carreras de la UV. Lo urbano está
estrechamente vinculado a lo rural, y las ciudades ofrecen interesantes oportunidades
no sólo por la presencia de estudiantes indígenas, sino para responder a necesidades
formativas de estudiantes mestizos y extranjeros.
Una labor que no debe postergarse es dar a conocer y posicionar la oferta educativa de
la UVI en las instituciones y organizaciones que requieren profesionistas como los que
estamos formando.
En cuanto a la MEI: Este programa educativo ha tenido muy buena acogida, y merece
seguir desarrollándose. Sin embargo, necesita articularse más con la oferta de
licenciatura. Habría que establecer intersecciones entre las LGAC de uno y otro nivel.
Se plantea la conveniencia de que nuestra oferta de posgrado considere no sólo la
educación intercultural, sino también la gestión intercultural.
A manera de cierre: comentario sobre el margen político-institucional
Ciertamente se requieren cambios en la UVI, pero también necesitamos valorizar lo que
hemos construido y refrendar la apuesta ético-política que ha animado nuestro trabajo.
Tomemos en cuenta que el buen o mal desempeño de las instituciones interculturales
de educación superior (de las instituciones mismas, de sus docentes y estudiantes, de
sus programas educativos, de su trabajo en las regiones) no puede medirse con los
indicadores convencionales empleados para la valoración de otras IES. Se requieren
indicadores específicos. Pero la instauración de este tipo de indicadores no va a ser
fácil. Necesitaremos fortalecer las alianzas con otras universidades interculturales y con
diversas organizaciones ciudadanas que enarbolan demandas afines.
En este mismo sentido, y para concluir, cabe recoger una propuesta de Mauricio
Sánchez, consultor de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de
la SEP: la UVI podría o debería asumir un papel protagónico en la organización de una
reunión de universidades interculturales, para ampliar y profundizar las discusiones
abordadas en este foro y para propiciar la confluencia de esfuerzos.
32
1.4. Foro de la Sede Grandes Montañas: “Hacia la consolidación”
Este foro se efectuó en las instalaciones de la UVI, ubicadas en el barrio de Tolapa,
municipio de Tequila, los días lunes 31 de octubre, jueves 3 y viernes 4 de noviembre
de 2011. La asamblea general de validación de propuestas se realizó un mes después,
el 11 de diciembre y ahí se definió lo que se expondría en el Foro General de la DUVI.
Los propósitos del evento fueron pensar y diseñar juntos la prospectiva del crecimiento
y elevación de la calidad educativa que ofertamos a las y los jóvenes en la zona de
asentamiento de la Universidad Veracruzana Intercultural Sede Grandes Montañas
(UVI-GM), así como conocer la opinión de diversos actores sociales clave sobre las
necesidades y vocación regional con el fin de estipular cuáles está atendiendo la UVIGM y cuáles debería atender; y revisar el estado actual de las funciones sustantivas de
la UVI-GM (docencia, tutorías, investigación, vinculación y difusión) para determinar
acciones tendientes al mejoramiento de las mismas valorando los alcances y
limitaciones de la LGID.
El día lunes 31 de octubre se efectuó un trabajo diagnóstico y prospectivo dirigido a
sabios locales, grupos de vinculación, líderes comunitarios, representantes de
instituciones regionales, padres de familia y autoridades municipales y comunitarias.
El día jueves 3 de noviembre se continuó el trabajo diagnóstico y prospectivo dirigido a
estudiantes, egresados, docentes y personal administrativo.
El día viernes 4 de noviembre se enfocó al trabajo conclusivo y de elaboración de
propuestas dirigido a estudiantes, egresados, docentes, personal administrativo,
además de agentes sociales que se sumaron al trabajo del día. De igual forma se
nombró al comité encargado de organizar una asamblea general de validación de
propuestas.
Asamblea general para la validación de propuestas
La asamblea general se efectuó el día 1º de diciembre en la UVI-Grandes Montañas.
Los asistentes fueron estudiantes, docentes y personal administrativo de la sede, con
quienes se conformó 10 mesas de trabajo, coordinadas por los y las docentes Claudia
Eguiarte, Ofelia, Edelmira García, Amanda Ramos, Anabel, Norma Loeza, Santos,
Víctor Abasolo, Donato García y Alejandro Martínez.
La dinámica fue leer las propuestas generadas del foro, y posteriormente su priorización
para seleccionar las que se consideraron “pertinentes y urgentes” con el criterio para
33
poder trabajar en el corto plazo (durante 2012), propuestas para el mediano plazo
(2012-2013), y propuestas para el largo plazo (2012-2014).
Otro criterio complementario fue considerar las distintas esferas de acción y decisión de
cada propuesta, a priori: Sede, Coordinación LGID, Departamentos, Coordinación de
posgrado, DUVI, UV. Ambos criterios sumados darán mayor sentido y certidumbre a los
plazos que cada mesa considere pertinentes para la atención de las propuestas.
Las propuestas generadas fueron en los rubros siguientes:
A. Docentes
•
Evaluación de ingreso: verificar desde el inicio que su perfil es adecuado para el
modelo educativo que se intenta impulsar en la UVI. Solicitar a los docentes desde
el inicio un compromiso de impulsar una práctica docente que permita la generación
colectiva de conocimientos.
•
Establecimiento de mecanismos de evaluación de desempeño que hagan visibles:
vacíos, limitaciones, lagunas, para que con base en este diagnóstico, se
implementen estrategias remediales para la mejora de la docencia.
•
Programa de formación continua que incluya su participación en cursos y/o talleres
sobre lengua y cultura náhuatl, así como el desarrollo de habilidades y estrategias
pedagógicas, modelos metodológicos; saberes que permiten la implementación del
modelo UVI de generación colectiva de conocimientos – diálogo de saberes. Todo
como parte de un ‘perfil deseable’ de profesor UVI.
•
Que el modelo de contratación docente se haga no solo para la docencia en aula,
sino que incluya tiempo destinado a la vinculación comunitaria y la investigación,
incluyendo a los maestros por horas.
B. Modelo educativo
•
Hacer análisis crítico de modelos dominantes en la educación.
•
Crear espacios y herramientas para las prácticas educativas.
C. Nueva oferta educativa
•
Las orientaciones se conviertan en licenciaturas, así tendríamos diferentes
licenciaturas, tales como: Salud comunitaria, Derecho Indígena, Desarrollo
34
Intercultural, Comunicación Intercultural, Educación Bilingüe, Gastronomía Regional
Nahua, Comercio Local…
•
Implementación de cursos varios para estudiantes y egresados: formación continua
en temáticas como: Contabilidad, Gestión de proyectos, Economía Solidaria,
Turismo Rural Alternativo; aprovechamiento de recursos naturales; elaboración de
alimentos tales como mermeladas, etc.
•
Cursos intersemestrales de acuerdo con las Orientaciones, tomando en cuenta los
conocimientos de maestros de la sede.
•
Implementar la licenciatura, así como otros programas (Diplomados, TSU) también
en sistema abierto, semipresencial o en línea.
•
Avalar la propuesta de un propedéutico para la licenciatura, que permita
‘estandarizar’ ciertos conceptos, conocimientos y habilidades, tales como:
interculturalidad, metodología cualitativa, IAP, entre otros.
•
Diplomado de traducción e interpretación náhuatl-español en la sede, para
egresados y actores interesados.
35
D. LGID
•
Que la gestión sea la columna vertebral de la GID, desde los primeros semestres:
incluir contenidos y trabajo de campo con ese sentido.
•
Las Orientaciones deben de iniciarse desde el primer semestre de la carrera, en
combinación con el tronco común.
•
Incluir dentro de la carrera, un programa de lengua y cultura náhuatl.
•
Mayores espacios para el aprendizaje y discusión sobre métodos y técnicas que se
apliquen durante el desarrollo de la investigación y vinculación; tanto de
investigación directa como documental. Los mismos espacios también por
Orientación, según las necesidades particulares de cada una de éstas.
•
Que las EE se lleven a cabo en modalidad presencial. Evaluar la pertinencia y la
eficacia de los maestros que vienen de Xalapa.
•
Incluir EE relacionadas con la administración y más E.E. de gestión de proyectos.
•
Que en los nódulos impartidos entre varios docentes se tenga un solo programa bien
estructurado, con acuerdos y articulación adecuada entre ellos.
•
Que los profesores responsables de Orientación tengan docencia en los nódulos de
sus Orientaciones.
•
Tener un acompañamiento en campo de los docentes o en su caso un docente con
esa responsabilidad (coordinación).
•
Que se desarrolle trabajo interorientaciones en comunidad
•
Disposición de TICs para prácticas comunitarias (computadora portátil, cañón,
bocinas): el préstamo está condicionado o limitado por día y no se presta a varios
equipos de alumnos.
E. Productos académicos
•
Registrar, catalogar y sistematizar los productos, propuestas y proyectos, de mayor
pertinencia que se generan en la UVI
F. Participación estudiantil
•
Integrar el consejo estudiantil
36
•
Que a partir del consejo de estudiantes se generen propuestas para su mayor
involucramiento en aspectos como seguimiento de propuestas y evaluación docente
•
Buscar alternativas para formar gestores con mayor liderazgo, empoderamiento y
responsabilidad en el trabajo
•
Promover asambleas generales estudiantiles, cada vez que sea necesario,
convocadas por Consejero alumno (mínimo una asamblea ordinaria semestral)
G. Vinculación
•
Buscar espacios en Instituciones gubernamentales como CDI, con sociedades
productivas y asociaciones civiles; para la firma de convenios de distinta índole;
•
Promover diálogos y prácticas interculturales
•
Fortalecer la vinculación comunitaria desde la perspectiva intercultural
•
Impulsar trabajos de investigación-vinculación interdisciplinarios (con alumnos y
docentes de otras Instituciones)
•
Realizar foros UVI cada medio año
•
Realizar evaluaciones de los foros
•
Integración de actores locales en la organización, diseño y operación de estos foros
•
Generar en la sede una área de vinculación que pueda dar cauce a las iniciativas
que no están relacionadas con la investigación vinculada
•
Impulsar proyectos en las comunidades para
la solución de problemas, aprovechar
potencialidades y en general coadyuvar en el
desarrollo sostenible
•
Que los estudiantes organicen eventos donde
den
a
conocer
los
resultados
de
investigaciones que hayan realizado, con el
fin de que se les pueda dar continuidad a
dichos proyectos
•
Organizar espacios de dialogo con egresados
para trabajar la cuestión de traducción de
aprendizaje en espacios laborales
37
•
Establecer indicadores para poder evaluar la incidencia de un proyecto de
investigación vinculada
•
Difusión de expresiones culturales, generando una área donde surja lo que se
propuso en la mesa de una compañía artística.
•
Museo vivo en donde se expongan objetos tradicionales e históricos, se den a
conocer prácticas tradicionales (medicina, agricultura, carpintería, etc.), libros de la
región, artesanías, poesías, teatro, con el fin de interactuar con diferentes culturas,
regionales y externas.
•
Abrir espacios recreativos y de aprendizaje artístico (danza, teatro, cine, pintura,
espacios museográficos, gastronomía)
H. Consejo consultivo
•
Revitalizar (retomar, convocar de nuevo) nuestro Consejo Consultivo (creación del
estatuto)
•
Generación de un comité de seguimiento para la validación y ejecución/operación de
las propuestas (fijar duración y responsabilidades)
I. Difusión
•
Que las autoridades de la sede le den mayor atención, importancia y seguimiento a
los proyectos y convenios de colaboración con instituciones gubernamentales y
ONG’s
•
Mayor difusión sobre lo que hace la UVI, para abrir más espacios laborales,
mediante una bolsa de trabajo.
•
Elaboración del periódico UVI, radio comunitaria.
J. Administración – descentralización
•
Informe presencial semestral de la coordinación de la sede hacia la población
docente y estudiantil.
•
Mecanismos en la sede para que los recursos destinados a la sede se distribuyan
equitativamente en especial para el trabajo de campo.
•
Establecer mecanismos concretos para la descentralización (que las sedes puedan
tomar decisiones sustanciales sobre su funcionamiento)
38
•
El consejero alumno y docente comuniquen oportunamente la información general
de nuestra casa de estudios.
•
Apoyo económico para trabajo de campo en tiempo y forma
•
Que el modelo de contratación docente se haga no solo para la docencia en aula,
sino que incluya tiempo destinado a la vinculación comunitaria y la investigación,
incluyendo a los maestros por horas.
K. Infraestructura
•
Activar a la brevedad el centro de multimedia y que sea para todas las orientaciones
•
Construir y operar el comedor
•
Promover la construcción del albergue para los estudiantes universitarios
Debido a que durante el Foro hubo diversas coincidencias y divergencias, se realizó
una reunión de académicos, en la que se definieron los puntos a ser presentados en el
Foro General de la DUVI. En el Anexo 3 de esta memoria se presenta el cuadro
elaborado en dicha reunión. Incluye un diagnóstico FODA de esta sede, una serie de
propuestas y una lista de necesidades relacionadas con la infraestructura y las
condiciones laborales.
39
1.5. Foro de la Sede Selvas: “Balance y perspectivas de la UVI a seis años
de su inicio”
Este foro tuvo lugar en Huazuntlán, Mecayapan Ver., los días 15 y 16 de noviembre de
2011. En él diversas miradas tanto internas como externas pusieron sobre la mesa de
debate aspectos relacionados con el papel de la UVI en la formación de gestores
interculturales; la investigación, la docencia, la vinculación comunitaria, entre otros
temas que más adelante se resumen, todo ello con el fin de repensar y aportar
elementos importantes para el fortalecimiento de la LGID. Con ese espíritu actores
sociales, estudiantes, docentes, autoridades regionales y académicas se dieron cita en
las instalaciones de UVI Selvas, para participar de la invitación, la discusión y las
propuestas.
Las jornadas estuvieron organizadas en mesas de trabajo con diferentes temáticas:
Mesa uno: Expectativas en torno a la UVI: vinculación social y regional
Mesa dos: El papel de las y los gestores interculturales, perfil de egreso y una
nueva oferta educativa.
Mesas tres y cuatro: La dimensión institucional: modelo educativo, docencia,
investigación, procesos escolares y administrativos.
La dinámica de trabajo corrió a cargo de un moderador encargado de propiciar el
debate entre los participantes a través de preguntas generadoras de acuerdo a las
temáticas de cada mesa y un relator comisionado para registrar dicho debate.
A. Expectativas en torno a la UVI: vinculación local y regional
Es importante resaltar el sentido de la crítica; podemos criticar pero de una manera,
positiva, es decir propositiva, ya que siendo una universidad generadora de procesos en
las comunidades, hay que expresarlo en lo real, en las acciones, y evaluar estas
aunque incomode. Lo trascendental que hace la UVI, a diferencia de otras
universidades permite la confluencia de miradas tienen lugar en este tipo de foros y que
significan un gran paso para que los habitantes del pueblo aporten elementos para el
caminar a la LGID a su fortalecimiento.
En ese sentido, los actores sociales argumentaron sobre la necesidad de ampliar la
oferta educativa a otros programas: “Las instalaciones de la UVI son magníficas, pero
40
no satisfacen las necesidades estudiantiles”. Es necesario ofertar más carreras dentro
de la universidad, pero con el enfoque de vinculación y sustentabilidad.
La opinión de los actores sociales dio lugar a un debate interesante. Los estudiantes
argumentan que la LGID les ha proporcionado aprendizaje para realizar acciones de
vinculación en las comunidades y así desarrollar sus competencias en pro del buen
vivir, pudiendo así identificar las problemáticas y proponer posibles vías de solución. Es
un hecho que son importantes nuevas carreras, pero si se mejora el programa
académico de nuestra LGID sería mejor, debemos fortalecer lo que tenemos. Contamos
con estas instalaciones que son de las comunidades porque es una universidad pública,
razón por la cual debemos darles un uso social con carácter comunitario y así poder
cumplir con la función en la sociedad.
Surgen nuevos cuestionamientos en el debate; ¿cómo se está o cómo no se está
vinculando la UVI con los actores sociales? ¿Cómo se está reconstruyendo y/o
construyendo el tejido social en la actualidad la UVI? ¿cómo se están vinculando los
estudiantes y egresados de la UVI con los derechos de los pueblos? Anteriormente se
decía que el eje central debe estar la investigación y la vinculación, pero la investigación
no se puede realizar si no estamos vinculados, debemos conocer problemáticas antes
de hacer investigación de lo contrario, estaremos inventando.
Es importante reflexionar qué tipo de investigación realizamos, la investigación científica
busca la verdad, la investigación vinculación escucha las voces; hay grupos en las
comunidades que esperan ser asesorados por estudiantes o por instituciones
educativas que los orienten. Aunado a ello, la poca vinculación entre facultades,
Minatitlán-Coatzacoalcos-Acayucan y el resto de UV y a eso les sumamos que
priorizamos trabajitos, asistencia y no vinculación además de los horarios quebrados de
docentes no permiten la visita a los actores sociales.
Un estudiante pregunta a un profesor ¿Cómo ves a la UVI? ¿Hacia dónde tiene que ir?
“Yo veo a UVI como un actor más de la región, pero creo que UVI debe mirar el ser el
actor principal de la región” (Docente de la UVI).
Hablando en términos institucionales; las dificultades en nuestro que hacer radica en
que no se han tomado en cuenta las particularidades de la UVI y eso nos limita.
Tenemos que subsumir a ciertos lineamientos de la UV, sin respeto a nuestras
diferencias y resultamos afectados en la mayoría de los procesos. Ahora bien las
imposiciones desde Xalapa nos limitan, como estudiantes como las inscripciones en
línea que dificultan los procesos escolares pues no contamos con Internet en la sede.
41
Propuestas:
ƒ Fortalecer el tejido social de las comunidades, las asambleas comunitarias de los
pueblos indígenas, los consejos consultivos y defender los recursos naturales
ƒ Fortalecer la interculturalidad, pero también la igualdad, equidad de poder. Si
queremos construir una verdadera interculturalidad debemos transformarnos.
ƒ Crear redes de trabajos con otras facultades o universidades con quienes se pueda
firmar convenios y defender asuntos como los recursos naturales de las
comunidades.
ƒ Que la UVI y el pueblo estén de manera permanente monitoreándose para que la
sabiduría del pueblo venga a las aulas y se trasmita de generación en generación
debemos formalizar estas propuesta de foros y que sea un punto de partida de
compromisos de la UVI con el pueblo y no sólo una sola invitación.
ƒ Promover el empoderamiento. Para fortalecer estos foros, es importante darles
continuidad.
ƒ Debemos reconocer como igual al otro en las prácticas de vinculación con las
comunidades y realizar ejercicios de autoevaluación y de autocrítica.
ƒ Es necesario abrir otras carreras.
42
ƒ Ampliar la oferta educativa de acuerdo a las necesidades mas apremiantes de losa
estudiantes y la comunidad, con diplomados, talleres multimedios, curos de
enseñanza-aprendizaje.
B. El papel de las y los gestores interculturales, perfil de egreso y una nueva
oferta educativa
Problemas y necesidades de la región
Como estudiantes debemos ampliarnos, no recorremos las mismas comunidades donde
realizamos investigación, como Huazuntlán, Mecayapan, en donde la UVI ha realizado
vinculación, es necesario considerar otras comunidades donde no se han hecho
vinculaciones e investigaciones, como Ixhuapan.
Hay también diferentes problemáticas aquejando a nuestros pueblos; frente al
fenómeno de desempleo en las comunidades, es necesario que como gestores
implementemos herramientas necesaria para su posible solución, pues debido al
desempleo los jóvenes emigran a otros lugares, sería muy útil asistir a las comunidades
e impartir talleres de valorización y sensibilización, para que puedan darse cuenta que
tienen una oportunidad de formación en esta casa de estudios. En Hipólito Landero nos
han dicho: “la verdad no han llegado aquí a hablarnos de la UVI, no la conocemos, no
comprendemos qué significa interculturalidad”.
En materia de economía, surge la pregunta ¿cómo impulsar la economía del pueblo?
Es fundamental buscar alternativas, aparte de que gracias al desempleo surge la
migración, hay que sumarle la inseguridad, por lo que se vuelve necesario conocer la
región a través de un diagnóstico e identificar las problemáticas que afectan a las
comunidades, como la pérdida de las cultura y las lenguas, la deforestación, la
ganadería que origina a la erosión de la tierra, el alcoholismo en los jóvenes, la
violación a los derechos. Para tener herramientas que permitan enfrentar todo esto
debemos tener claro el sentido de la educación, pues en las comunidades se tiene mal
concepto; se cree que la mejor educación se da en las ciudades, e incluso argumentan
que en la UVI se forman personas para trabajar en el campo, o nos ven como
saqueadores, nos recomiendan; “estudien para algo bueno, no para algo malo”. Lo que
no alcanzamos a proyectar es que la educación en esta institución es reflexiva, analítica
y propositiva.
43
Para tener impacto en la comunidad es necesario hacer un análisis sobre la cuestión
organizativa, algunos grupos comienzan a trabajar bien, pero con el tiempo se generan
problemas; se quieren repartir los recursos que gestionan, anteriormente no se vigilaba
que los recursos se aplicaran para lo que fueron destinados, los gestores no son
todólogos, pero sí intermediarios.
El papel de las y los gestores y su perfil
El papel de un gestor dentro de la comunidad debe enfocarse en el dialogo con las
autoridades y los diversos actores para tejer lazos sociales, coadyuvar en la solución de
problemáticas, nos corresponde ser el puente entre las problemáticas, los actores
sociales y las instituciones. Por ello el dialogo es fundamental, nos movemos en el
ámbito político y el compromiso debe ser personal y estar caracterizado por la
honestidad y la transparencia.
¿Que tipo de gestores requieren las comunidades de la región? Gestores que tengan
visiones de las necesidades y como enfrentarlas, ser autodidactas, sentir en el corazón
lo que le está doliendo al pueblo.
En nuestro quehacer es importante diversificar las comunidades a investigar, tener claro
lo que nos corresponde como gestores, y ser realistas; en la escuela analizamos
muchas teorías, pero la realidad es diferente y somos cuestionados, sumado a ello nos
encontramos con obstáculos en las instituciones, nos cierran puertas cuando buscamos
recursos. Y porque no decirlo, en nuestro papel de gestores somos saqueadores de
información, en ocasiones no sabemos cómo devolver a las comunidades la
investigación realizada.
Un cuestionamiento importante se puso sobre la mesa de debate: ¿la LGID cumple con
su objetivo de desarrollo comunitario? Si bien es cierto que la trayectoria de trabajo de
los gestores ha rendido frutos, hace falta incluir y reforzar algunas cuestiones en su
formación, por ejemplo aquellas que tienen que ver con las finanzas. Ahora bien, en las
instituciones es complicado establecer vínculos, porque la LGID no aparece en el
profesiograma. Es claro que los jóvenes egresados, están en el campo y sus resultados
hablan por ellos y nosotros. El cuestionar nuestro quehacer en las comunidades y ante
la oferta educativa de otras universidades, es un reto; este semestre solo tuvimos 22
egresados.
A decir de los estudiantes, muchas de las inquietudes planteadas en conjunto (alumnos,
actores sociales y docentes), tienen un área de oportunidad para el fortalecimiento,
desde su formación profesional, un ejemplo sería no seccionar las orientaciones, es
44
necesario que como estudiantes desarrollemos competencias de las demás
orientaciones, o una opción más, convertir las orientaciones en carreras o
especialidades y fortalecer su plan de estudio, buscar una balanza de cómo ir
reforzando cada área y complementarla, reformular la currícula.
Oferta educativa
Desde el 2007 hasta el presente año la UVI oferta sólo una carrera que es la
Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo. Dentro del margen de la oferta
educativa de UVI frente a otras instituciones, los comentarios y preguntas que mas
prevalecen son; ¿Por qué a los estudiantes se nos obliga a elegir una orientación si
somos una Licenciatura? Los estudiantes opina; Debemos de saber todo y a la vez
nada, nos falta claridad en nuestro hacer, si estamos en una orientación desconocemos
lo que las otras orientaciones hacen y cuando egresamos y encontramos un trabajo que
tiene que ver con una orientación que no llevamos, nos sentimos en desventaja.
Cuando un estudiante de la LGID se dirige a las comunidades y ciudades para trabajar,
las personas preguntan ¿Qué es la UVI? ¿Qué es un Gestor Intercultural para el
desarrollo? ¿Qué sabe hacer? ¿Dónde puede trabajar? y cuando pretendes realizar un
proyecto en la comunidad surgen preguntas como; ¿Qué proyecto traes? ¿Cuánto nos
vas a pagar? Algunas personas se niegan a participar por que no conocen la UVI y su
licenciatura y otros que ya la conocen han “perdido la fe” en la UVI diciendo que los
egresados no han logrado solucionar los problemas que las comunidades presentan.
“si yo como Gestor Intercultural no sé cual es mi hacer y tampoco doy a conocer mi
trabajo primeramente en las comunidades, habrán muy pocas posibilidades de que sea
reconocido en las ciudades y en alguna institución” (Egresado de la segunda
generación).
Los jóvenes de las comunidades están optando por inscribirse a las licenciaturas
tradicionales que las nuevas instituciones de educación superior están ofertando y
multiplica el riesgo de disminuir la matricula en la UVI. En la misma sintonía estudiantes
de primer semestre mencionan que en los cuestionarios que aplicaron a las personas
de las comunidades una de las preguntas fue ¿Qué carreras se pueden implementar en
la UVI? A lo que las personas respondieron: Es necesario que se implemente nuevas
carreras porque tenemos muchas necesidades, dentro de las más solicitadas están;
medicina, por que en los pueblos se requiere personal para darle solución a los
problemas de salud, otra de ellas fue agrónomo y Medico Veterinario Zootecnista.
45
Ser Gestor Intercultural para el desarrollo permite tener fortalezas que estudiantes de la
UV no tienen por ejemplo; El acercamiento a la realidad a través de la investigación
desde el primer semestres.
Propuestas
ƒ Ampliar investigaciones, vinculaciones y difusión de las iniciativas a otras
comunidades o estados.
ƒ Antes de ir a realizar publicidad es necesario que se realicen talleres de
sensibilización en las comunidades, que se les ayude a entender a las personas de
la comunidad cual es nuestro hacer en la universidad, que puedan comprender que
es la interculturalidad.
ƒ Promocionar el que los egresados están siendo contratados.
ƒ Hacer una revisión de los Diagnósticos y abordar las problemáticas que no se han
tomado en cuenta, dar seguimiento y realizar análisis a la práctica del trabajo con los
grupos, comunidades o instituciones.
ƒ Identificar las competencias que son necesarias para realizar vinculación,
fortalecerlas en algunos estudiantes y en otros desarrollarlas.
ƒ Promover la presencia de los actores locales en actividades que la universidad
realiza.
ƒ Escribir artículos sobre resultados de investigaciones para resaltar el trabajo, para
que las personas de otras comunidades, estados o incluso países lo conozcan.
ƒ Difusión por parte de DUVI de la LGID
ƒ Formar redes de apoyo para realizar proyectos. “tejer lazos sociales”
ƒ Formación más completa en cuanto a cuestiones de financiamiento de proyectos, a
través de las EE., asesorías, pláticas, talleres entre otras actividades.
ƒ Ampliar oferta educativa a sábados y domingos, ofertar talleres o diplomados.
ƒ Que UVI brinde capacitación a los campesinos desde los diferentes ejes de las
orientaciones.
ƒ Reformular la currícula de la LGID y que el estudiante pueda elegir su orientación
desde el tercer semestre.
46
ƒ Gestionar que en la UVI se oferten electivas que sean suficientes en las sedes y que
tengan relación con las orientaciones para que los estudiantes puedan completar
sus créditos con los intersemestrales.
ƒ Ofertar a los estudiantes talleres o conferencias que tengan que ver con el
financiamiento de proyectos y autoempleos.
ƒ Algunos participantes proponen que se oferten nuevas licenciaturas en base a las
necesidades que las comunidades presentan.
C. La dimensión institucional: modelo educativo, docencia, investigación,
procesos escolares y administrativos
Modelo educativo
En el 2005 la UVI inicia como un programa, cuando en el 2007 es reconocida por la UV
como una Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural donde el Modelo
Educativo Integral Flexible adquiere presencia como un proceso educativo informativo y
formativo. ¿Pero que es lo que nuestros estudiantes ven de este modelo? La flexibilidad
del programa se ha confundido con el llevarse bien, ser impuntuales y no respetar
fechas de entrega establecidas en comisiones académicas o reuniones con estudiantes
(estudiantes de sexto y cuarto semestre 2011). Algunos otros creen que UVI se insertó
forzadamente al MEIF de la UV y que por eso no ha tenido resultados sobresalientes.
Son pocos los presentes que opinaron sobre el modelo educativo, lo cual podría
prestarse a varias interpretaciones como; falta de información, poca motivación para
participar, reservación de comentarios entre otras.
Los estudiantes mencionan que en cuanto a las modalidades de clases
semipresenciales en el año 2011 sólo llegaron a tener como máximo 3 estancias de los
profesores durante el semestre, por lo que consideran que no son muy productivas para
los estudiantes.
¿Cómo es o cómo debe ser la docencia desde la interculturalidad?
En voz de los estudiantes:
Es importante que los docentes que nos imparten experiencias educativas,
tengan claridad en temas importantes para nuestra licenciatura, en ocasiones no
entienden lo que es interculturalidad o gestión, aunado a ello, una preparación
47
constante e innovación en su planeación didáctica, pues las limitaciones que
reflejan frente a grupo, son las que los estudiantes reflejamos en las
comunidades. Es importante que el cuerpo docente establezca criterios y
acuerdos en las planeaciones por semestres, ello facilitaría nuestras tareas y los
productos finales. Es necesario identificar las necesidades de los alumnos,
escuchar sus voces y tomarlas en cuenta.
Por otro lado, hay estudiantes que afirman que los docentes consienten muchos
a los alumnos, originando en ellos la falta de responsabilidad, los maestros no
exigen y eso no ayuda. Pues se genera una dinámica de falta de compromiso
entre docente y alumno.
En voz de los docentes:
No hay una receta mágica para aprender cómo hacer docencia intercultural. Es
necesario, hacerlo día con día. A los docentes de recién ingreso les ha faltado
una formación en cuanto a la interculturalidad. Lo que se aprende es sobre la
marcha, y en ocasiones cuesta mucho hacerlo.
Cuando se tiene la oportunidad de trabajar en las comunidades, te inmiscuyes en
dinámicas interesantes, y entonces el compromiso, además de la investigación,
es la gestión y la vinculación.
48
Propuestas
ƒ Implementar un modelo educativo en UVI que se ajuste a las especificidades de una
Universidad Intercultural en sus contextos.
ƒ Hacer actualizaciones de programas de las EE y reformular la currícula, por que hay
EE que deben ser transversales como es el caso de Lengua Local, este ejercicio
puede servir de sustento para que las orientaciones se complementen realizando
acciones conjuntas.
ƒ Replantear y evaluar la LGID, tomando en cuenta las problemáticas existentes y el
trabajo en campo.
ƒ Capacitar constantemente a la plantilla docente.
ƒ Que los profesores sean contratados en base a su perfil para impartir EE e
incorporar a más egresados como profesores de algunas EE, que conoce la región,
están formados como LGID.
ƒ Brindar seguridad laboral a los profesores para impulsar un compromiso
transcendental.
ƒ Invitar a estudiantes a la planeación que hacen los profesores a inicios del semestre,
para que estén enterados de lo que se trabajará en ese periodo.
Procesos administrativos y escolares
En relación a los procesos administrativos y escolares se pudieron detectar las
siguientes dificultades: Los trámites como constancias que se tienen que ir a pagar
hasta Coatzacoalcos y resulta mas elevado el gasto de pasajes que el costo de una
constancia o solicitudes de bajas definitivas, las inscripciones en línea nos causan
muchos retrasos y conflictos por que a veces los NRC cambian, por que la conexión a
Internet es lenta o hay días en los que no hay red en la zona donde vives y no puedes
conectarte para inscribirte.
El acompañamiento a campo por parte de los profesores se ve limitado por que no
cuentan con recursos económicos y tampoco con seguro de vida. Para que una
persona de la comunidad facilite un taller en la sede es necesario que cuente con recibo
de honorarios y eso dificulta conseguir a los talleristas. Si buscas a un conferencista o
talleristas de fuera sólo recibe honorarios pero no se les otorga dinero para alimentación
y hospedaje, lo que limita las posibilidades. Ahora bien los pagos a talleristas son
tardados y a veces los profesores tienen que poner de su salario los 5,000 pesos o
más, para que el facilitador pueda viajar.
49
Varios de los procesos tanto administrativos como escolares dependen de la
autorización de la DUVI-UV por lo que en ocasiones los eventos no proceden y en
repetidas veces es por falta de recursos.
Los recursos para las semanas de campo son insuficientes y están llegando en la última
semana de campo, cuando se necesita en las primeras salidas para la compra de
materiales y pago de transportes.
Propuestas
ƒ Que las constancias, bajas definitivas y otros trámites se paguen en la sede.
ƒ Que se instale conexión permanente y de calidad para poder solicitar las gestiones
de instalar una terminal de pagos, hacer las preinscripciones e inscripciones en línea
entre otros procesos.
ƒ Revisar los procesos administrativos, para fortalecer la parte académica en la oferta
de talleres, conferencias, tomando en cuenta las especificidades de la UVI y
preferentemente que la UVI cuente con su propio recurso para organizar eventos.
ƒ Que las boletas, constancias con calificaciones o bajas definitivas se extiendan en
las sedes.
ƒ Gestionar que al terminar de estudiar la carrera a los estudiantes de la LGID se les
brinde constancia de las orientaciones que eligieron.
ƒ Establecer lineamientos para facilitar el préstamo de material bibliográfico.
50
2. Diálogos con el Rector de la Universidad Veracruzana
Este apartado da cuenta de las principales ideas vertidas en una sesión de intercambio
entre estudiantes, egresados, académicos, el director de la DUVI y el Rector de la UV.
La sesión tuvo lugar la mañana del 6 de diciembre, y en ella se expresaron opiniones
muy diversas respecto a las fortalezas y deficiencias del quehacer de nuestra entidad,
así como los retos vislumbrados.
El Dr. Raúl Arias Lovillo, Rector de la UV, tuvo la oportunidad de escuchar una síntesis
de los trabajos llevados a cabo el día anterior, para posteriormente dar inicio al diálogo
con la comunidad UVI. De sus palabras de bienvenida y de invitación a la participación
activa de todos los presentes en dicho espacio, resalta su visión sobre el proyecto UVI:
“Es un proyecto colectivo, absolutamente libre para la contribución de todos los
que hemos participado a lo largo de su gestión en el proyecto.”
Asimismo enfatizó lo que implicaría un diálogo universitario y qué carácter debería
tener:
“Ahora me parece que también, como en cualquier verdadero dialogo
universitario, siempre tenemos que tener la libertad de decir lo que queremos
decir, y de escuchar lo que no queremos oír, eso significa tolerancia… hay
muchos temas que discutir, y desde una perspectiva verdaderamente autocrítica.
Hagamos eso, que es lo único que nos va a poder beneficiar; el crecimiento
académico del proyecto de la UVI así lo requiere. Es una responsabilidad de
todos, absolutamente de todos.”
Enseguida, se invitó a los estudiantes y egresados a iniciar este diálogo con el Rector,
para conocer sus opiniones y expectativas en torno a la UVI y su oferta académica a
nivel licenciatura: Gestión Intercultural para el Desarrollo (LGID). A continuación se
presentan de forma sintética las principales ideas vertidas, que incluyen tanto
señalamientos en torno a las fortalezas y debilidades de la UVI y de la LGID, como
retos a los que como comunidad universitaria nos enfrentamos. Cabe mencionar que el
Dr. Raúl Arias tuvo intervenciones entre algunas de las participaciones de estudiantes y
egresados, en respuesta concreta a éstas; se incluyen en la sección donde se
presentan las aportaciones del Rector a este Foro.
51
2.1. Los estudiantes y egresados
LGID. Hay que fortalecer a la LGID por su pertinencia e inserción efectiva en las
comunidades, por su posicionamiento nacional e internacional, por la responsabilidad
que las comunidades le atribuyen a la licenciatura. Dicho fortalecimiento derivaría
también de las debilidades detectadas en cuanto al currículo y su implementación
(cambios constantes, experimentación, falta de claridad de lo que es la educación
intercultural). Así surgieron retos como:
o Efectivo seguimiento de los proyectos de investigación vinculada y tutorías
o Idea clara de gestión y de la gestión intercultural
o Inclusión de experiencias educativas sobre gestión, administración, economía,
estadística, lengua local, inglés, etc.
o Revisión de las pedagogías y los contenidos para adecuarlos a las necesidades de
las comunidades
52
o Análisis de posturas que, por un lado, apuntan a la especialización, y por otro, a la
profesionalización de los gestores. Algunos estudiantes y egresados dicen que no
contar con una profesionalización específica. Otros dicen contar con una
especialidad que es trabajar con la gente y que eso tiene que ser atendido desde la
formación
o Transformación de la GID para darle un sesgo pedagógico
o Articulación de expectativas e intereses de las comunidades en torno a la LGID y de
los propios estudiantes.
o Experiencias educativas AFEL adecuadas a las necesidades de los estudiantes.
Nueva oferta académica. Paralelamente al fortalecimiento de la LGID es necesario
analizar nuevas propuestas de oferta académica (licenciaturas, TSUs) que emergen de
las necesidades de las comunidades. Asimismo, se demanda la oferta de posgrados y
cursos de educación continua en las sedes para egresados.
53
Investigación. Los productos de investigación deberían ir más allá de un documento
descriptivo. En las comunidades dicen que los estudiantes preguntan, ellas dan
información pero, ¿dónde queda eso? ¿Sólo en un documento recepcional? ¿Qué
sigue después? Se destaca la necesidad de seguimiento, aún después de egresar.
Vinculación. Es fundamental revisar y clarificar el significado o los diversos significados
de lo que es la vinculación en la UVI. Se resalta la importancia de establecer vinculación
con instituciones. Sin embargo, se reconoce que los proyectos elaborados por los
estudiantes no cuentan con los criterios que piden las instituciones.
Recursos para salidas a campo. Existen posturas divergentes en cuanto a los
recursos para el trabajo en las comunidades. Algunos consideran que los recursos son
necesarios para iniciar y dar seguimiento a los proyectos de investigación vinculada.
Otros consideran que es posible hacerlo sin recursos por parte de la UVI, tal y como se
hizo en los inicios de la UVI, asociando la demanda de recursos con paternalismo.
54
Servicio social. Por un lado, se habla de llevarlo a cabo en instituciones, para así, irse
insertando al campo laboral. Y por otro lado, se habla de continuar haciéndolo en las
comunidades para mantener el sentido original de su planteamiento.
Docentes. Emergieron posturas divergentes en torno al trabajo docente. Se reconoció
el trabajo de los docentes, pero también se demandó una actitud autocrítica por parte
de los mismos para evaluar su trabajo. Se requiere analizar sus perfiles y su
experiencia para decidir su contratación y permanencia, capacitarlos y darles
condiciones laborales justas. Se hizo especial énfasis en la evaluación del desempeño
de los docentes y en su utilidad para mejorar y para decidir contrataciones y así
contribuir a la calidad de la GID. Es necesario también que las relaciones entre
docentes mejoren dada la conflictividad observada.
Estudiantes. Se vertieron opiniones de corresponsabilidad en la calidad y en las
lagunas en su formación. Se reconoció que depende de ellos mismos aprovechar la
vinculación, los resultados de la misma, ir más allá de lo que se les enseña en el aula.
Difusión de la LGID. No se le ha dado difusión. La UVI no es muy conocida en las
regiones. Eso es necesario para una efectiva vinculación e inserción laboral.
55
Seguimiento de egresados. Se criticaron las acciones emprendidas por la dirección de
la UVI en torno a mandar formatos a los egresados, y que no van más allá, por ejemplo,
apoyándolos en la búsqueda de trabajo, proyectos, etc.
Empleo y competencia laboral. Se reconoció la emergencia de nueva oferta educativa
en las regiones, sobre todo de carreras más conocidas y con prestigio social, que
incrementan la competencia. Hay una preocupación generalizada por el desempleo. Se
enfatizó que los estudiantes no sólo deben ser formados para laborar en espacios
locales y regionales, sino también para competir en espacios estatales y nacionales.
Administración. Se habló de problemas administrativos y de administración escolar
como los relativos a las preinscripciones en línea, el pago de aranceles, los trámites
centralizados que retrasan cuestiones académicas. Se enfatizó la necesidad de que las
sedes cuenten con sus propios recursos.
Relación de las sedes con Xalapa. Se considera que existe un paternalismo por parte
de Xalapa, dependencia de las sedes para la toma de decisiones, que normalmente se
lleva a cabo en Xalapa, que no hay autosuficiencia.
UVI como parte de la UV. Se percibe que la UVI no siempre es considerada parte de la
UV y se demanda que se reconozca el proyecto UVI al interior de la institución.
56
2.2. Los docentes
Posteriormente, a invitación expresa del Rector, los docentes de las cinco sedes se
integraron al diálogo exponiendo los siguientes temas.
Crisis institucional en la UVI. Existe un clima laboral adverso; hay tensiones negativas
que afectan el desarrollo académico de los docentes, estudiantes y de la institución.
Falta cordialidad para el trabajo en conjunto. La polarización, y los problemas no son
nuevos, la UVI está polarizada, no sólo en las sedes, también en Xalapa. Se hace
evidente la necesidad de desarrollar la capacidad de escucha y de creación de
acuerdos. Es un componente esencial para poder hacer todas esas cosas que tenemos
que hacer: reenamorarnos, revalorar el proyecto, fortalecerlo.
57
Diseño curricular e implementación de la LGID. Se requiere fortalecer la LGID ante
su crisis y defenderla desde un punto de vista académico y no político; identificar
problemas en su diseño curricular, así como en su implementación. En el diseño
curricular se han identificado lagunas que cubrir, es un avance. Y en el cómo se
instrumenta se empiezan a ver cuáles son los problemas. Hay una gran diversidad que
enriquece, pero también una dispersión; se ha perdido una forma de trabajar
coordinadamente.
Se abordaron los siguientes puntos:
•
Especialización en la formación de los estudiantes. Evaluar si se requieren
orientaciones o poder apoyar rutas de aprendizaje para cada estudiante.
•
Alianzas con entidades académicas de la UV y de otras universidades, así como con
sabios locales que no tienen un titulo de licenciatura. Lograr que los saberes de las
comunidades se incorporen al currículo hacia una construcción colectiva del
conocimiento.
•
Dentro de la LGID hay orientaciones como derechos y salud para las cuales la
práctica profesional tiene que estar certificada y ese es un problema que debe
resolverse.
•
Necesidad de conocer la evaluación CIEES en la Sede Las Selvas, que provea
insumos para mejorar la LGID.
Innovación educativa. Necesitamos recuperar el liderazgo en innovación rompiendo el
paradigma de la universidad convencional para transmitirlo a toda la UV. Vencer el
miedo a romper ese paradigma. Incubar iniciativas interculturales.
Vinculación. El discurso de la UVI habla de atender las necesidades de las
comunidades y en ese discurso se olvida que las comunidades y las regiones son
heterogéneas, que hay contradicciones, diferentes visiones. Los actores de las regiones
donde estamos trabajando deben identificarse y se requieren criterios para establecer
alianzas. Hay que establecer una política de relacionamiento, de tejido de redes. Evitar
el bloqueo de iniciativas de los estudiantes para su vinculación.
Maestría en Educación Intercultural (MEI). Fortalecerla y recuperarla para contribuir a
las demandas de posgrados en el ámbito educativo. Retomar los esfuerzos para ofrecer
un posgrado integral con especialidad, maestría y doctorado.
58
Nueva oferta académica. Se cuenta con avances en el diseño de una licenciatura
desde el departamento de comunicación, demandada por los estudiantes. Necesidad
de no cerrarse a ofrecer sólo la GID, de adaptarse y poder ofrecer contenidos a los
estudiantes en torno a su profesionalización. Dar certificación a los conocimientos.
Opción de programas educativos semi-escolarizados. No crear falsas expectativas, ni
improvisar.
LGID en Xalapa y zonas urbanas. LGID también es altamente pertinente para las
regiones urbanas del estado de Veracruz. Y es pertinente porque también son
interculturales, también hay población indígena viviendo aquí en las ciudades, pero
sobre todo porque es aquí en donde más falta formar a la población bajo la línea de la
interculturalidad.
Proyecto político de la UVI. Analizar qué tanto la UVI es una institución académica y
aparte impulsora de un proyecto político de apoyo a las comunidades, a organizaciones,
etc. O si la UVI es solamente un programa académico, formando profesionistas y
generando conocimiento.
59
Experiencia profesional y formación académica de los docentes. Los docentes no
son gestores interculturales para el desarrollo, y eso lo reclaman los estudiantes. Son
profesionistas también en formación, aprendiendo de los estudiantes y de las
comunidades. Se necesita impulsar la interdisciplinariedad.
Valoración de los docentes. Considerar a los docentes como pieza clave para la
implementación del programa educativo. Valorar, reposicionar y formar a los docentes.
Selección justa de docentes en toda la UVI. Investigación de docentes de tiempo
completo y por horas. Acceder a estímulos a la productividad.
Administración y autonomía. Manejo desconcentrado de los recursos y de procesos
escolares en las sedes. Construir la autonomía de las sedes, sin independencia, que
sea una interdependencia.
Condiciones laborales. No hay certidumbre laboral, seguridad social, estímulos a la
productividad, etc. Necesidad de basificación con reglas justas.
60
2.3. El Director
LGID y nueva oferta académica. Las opciones son: reforma curricular de la LGID,
nuevas licenciaturas o mecanismo de compensación en la formación profesional de los
estudiantes. Nada puede desecharse, en el corto plazo habrá que fortalecer la LGID,
darle más perspectivas, nuevos contenidos, “está abierto, precisamente porque los
cuerpos colegiados, llámese comisión académica, colegio de profesores, consejo
directivo tienen que discutir y llevar a buen puerto estas iniciativas”.
Valor de la experiencia. Ha escuchado a quienes defienden lo que ya se tiene, la
recuperación de experiencias, información y resultados. Existe la necesidad de contar
con documentos concretos para su circulación para difundir el enfoque intercultural, sus
dificultades, sus carencias, problemáticas y tensiones.
Su planteamiento de lo que es la interculturalidad. La interculturalidad “es una
interfase que pretende en un programa educativo poner en contacto a diversas culturas.
¿En qué medida esta interfase va a trabajar? ¿Cuán equitativo y cuán justo va a ser
este trabajo de interfase? Depende justamente de lo que como proyecto y programa
educativo llevemos adelante.”
61
Ejercicios de participación. Ejercicios como el foro es necesario que se lleven a cabo
de forma permanente, con otros formatos, ideados desde las sedes.
Compromiso social. Compromiso social, más que apuesta política, está plasmado en
documentos como acuerdo rectoral, misión y visión.
Transversalización del enfoque intercultural. Uno de los retos de mayor peso
estratégico para el futuro de la UVI. “Tenemos que tener los ojos puestos en nuestros
campus urbanos, la diversidad está presente con mayor fuerza en las ciudades más
que en muchas regiones rurales. La mayoría de los jóvenes están migrando y tenemos
que atenderlos. El reto de nuestras UEAs es enorme y tendremos que echar mano de
mayor personal y elevar las miras, a poder ofrecer contenidos con enfoque intercultural
en la mayoría de las carreras convencionales”.
Seguridad social y laboral. “No es posible que un docente de la universidad no pueda
tener garantizados atención a la salud, seguro de vida, y permanencia en su empleo.
Por otro lado, es el asunto de la permanencia, tenemos una alta rotación de personal,
son pocos los que vienen de ese mito de origen y la idea es que haya permanencia.
¿Cómo otorgar la basificación? … Vamos a establecer criterios y mecanismos, tenemos
que hacerlo de forma ordenada, equitativa y justa. El esfuerzo tiene que ir hacia el
reconocimiento de antigüedades, grado académico, pero también necesitamos arraigo,
docentes arraigados y con esa interacción que demandan los jóvenes, mayor
compenetración del docente.”
Investigación. Importancia del seguimiento, registro claro de proyectos y resultados.
Recursos para llevarse a cabo.
Recursos para cada sede. Cada sede con su techo financiero y descentralización de
trámites.
Vinculación. Planteada como el área que se encarga de convenios, búsqueda de
fondos, gestión y administración de proyectos.
62
2.4. El Rector
Aquí damos cuenta de las intervenciones del Rector en el diálogo con la comunidad
UVI. Se trata de citas textuales.
La UVI es parte de la UV. Ante la sensación de estudiantes y egresados de que la UVI
no ha sido cabalmente considerada parte de la UV, el Rector dijo lo siguiente:
“Es indudable que la UVI pertenece a la Universidad Veracruzana. La UV desde
mi punto de vista crece al integrar a la UVI como un proyecto de la Veracruzana.
Yo siempre he rechazado que se vea como algo que se superpone a la UV, o
que se anexa. Es un espacio de académico en el sentido más amplio, que se ha
abierto para promover una formación intercultural de apoyo a las comunidades.”
“Yo creo que el tema de defender el proyecto intercultural dentro de la
Veracruzana corresponde absolutamente a todos, sin hacer separación. Yo no
soy rector de la Universidad Veracruzana separado de la UVI. Yo soy el rector de
la UV que ha integrado el proyecto intercultural. A diferencia de otros proyectos
63
interculturales del país que surgen como proyectos aparte de la universidad
pública más importante en un determinado estado, aquí en Veracruz no sucede
así. Quienes impulsan el proyecto intercultural desde sus inicios es gente la
Veracruzana. El proyecto surge como una preocupación de investigaciones de la
UV. Y que con el apoyo de mucha gente creo que, podemos decir, desde de la
perspectiva del rector de la UV, que todos hemos ganado.”
“Pero que no piensen que son solos, para eso está la UV que es como la casa en
grande, no piensen solo en la habitación de la UVI, piensen en toda la casa y ahí
tenemos especialistas que también pueden contribuir.”
Nueva oferta académica. La propuesta del Director de la UVI de ofrecer cuatro nuevas
licenciaturas y socializada en las cuatro sedes regionales, así como voces de las
propias sedes que señalan la pertinencia de ampliar y/o sustituir la oferta académica
actual han generado un debate en torno a esto. El Rector dijo, a propósito de estas
propuestas, planteadas como mejores alternativas que la actual licenciatura, que no se
trata de multiplicar carreras, ni de improvisar, además de subrayar la necesidad de
analizar la capacidad académica de la entidad para ofrecer otros programas.
“Lo que estamos discutiendo es justamente las bases en las que se sustenta
nuestro proyecto intercultural. Desde mi perspectiva no se trata nada más de
multiplicar las carreras… A mí me parece que no lo resolvemos con la definición
de tal o cual nueva licenciatura. No se trata de abrir otra universidad dentro de la
universidad”
“Pensemos en las capacidades académicas que se tienen, porque si no, vamos
creando de manera improvisada proyectos que no tienen un sustento académico,
aunque si la necesidad en las comunidades.”
“La pregunta que nos vamos a hacer es: ¿tenemos suficiente capacidad
académica, no para improvisar, sino para atender una necesidad que justifique el
impulso de una licenciatura en agroecología? No acaso sería mejor abrir un
espacio dentro de la Universidad donde tenemos una infraestructura académica
mucho más amplia para abrir una licenciatura ahí y que se incorporen
estudiantes de las comunidades y defender un proyecto agroecológico que no
necesariamente a veces es bien recibido en las carreras en agronomía que se
tienen en la UV. Esta discusión yo creo que es pertinente hacerla en todas las
orientaciones. Y no es el rector el que tiene que tomar la decisión, es en todo
64
caso el claustro académico de ustedes, el que hace las propuestas. Yo en todo
caso voy a respaldar cual es el sentir de la comunidad de la UVI”.
“Tenemos que fortalecer lo que tenemos, mucho menos estaría de acuerdo en
abrir una sede en Xalapa. ¿En Xalapa? Eso negaría completamente el propósito
original de la UVI. Yo lo que creo es que tenemos que abrir redes para fortalecer
el proyecto intercultural, redes de trabajo y colaboración… ¿Cuál es la ventaja de
ustedes? Que ustedes conocen las comunidades… Esa es la fortaleza que tiene
la UVI… Yo lo dije desde el primer momento que surgió este proyecto: va a
enriquecer a la Veracruzana y que espero que la Veracruzana pueda enriquecer
a la UVI.”
65
Vinculación, investigación y docencia. El rector señaló que las tres funciones van
unidas y surgen a partir de las necesidades de las comunidades.
“Yo incluso, y lo digo con todo respeto a pesar de que haya sido un acuerdo de
solamente una parte de los académicos, me parece que es bastante discutible
que a los miembros de la UVI no les quede claro que la vinculación es
importante. Surge como un proyecto de las necesidades de comunidades
indígenas, para impulsar un proyecto intercultural. Ahora ¿es posible hacer una
docencia en un proyecto intercultural sin investigación? Por supuesto que no. …
Una docencia debe estar vinculada a la investigación. ¿Cuál es el área de
investigación nuestra? Todos los proyectos que surgen de las necesidades de
las comunidades. Por lo tanto, la vinculación de la investigación con las
comunidades es el punto de inicio, es el ámbito fundacional del proyecto y de ahí
se debe de nutrir la docencia.”
“Si no hay vinculación con las comunidades, el proyecto no tiene sentido. Si no
se hace investigación, yo no sé cómo podemos vincularnos. Y completamente de
acuerdo, no vamos a enseñar a las comunidades las líneas del progreso, sino
que hay que aprender… no hay docencia sin investigación.”
Reivindicación del proyecto. El rector resaltó la necesidad de reivindicar el proyecto.
“A mí me llena de orgullo que hay gente que reivindica el proyecto, por lo ve
como el compromiso con la gente, con las comunidades.”
“Yo creo que hay que utilizar todos los mecanismos para darle el verdadero
prestigio no sólo nuestro programa de LGID, sino todo el proyecto de la UVI,
alimentemos nuestra propia autoestima,…tenemos que defender este proyecto
ante la sociedad… con calidad, no con populismo.”
Retos de la LGID. El rector mencionó retos tales como el fortalecimiento de las
orientaciones, su posicionamiento a partir del proyecto original, su contribución para
cambiar la realidad de las comunidades a partir de la gestión de proyectos, entre otros.
“Yo creo efectivamente que hay que fortalecer las orientaciones, pero hay que
ver el sentido en el que nos tenemos que mover para fortalecer las
orientaciones.”
66
“Nuestra experiencia dentro de la carrera de GID, es una carrera nueva, todos
tenemos que luchar por posicionarla muy bien a partir precisamente del proyecto
original que nos hizo impulsar la universidad intercultural dentro de la UV.”
“Nuestro compromiso es cómo vamos a contribuir a cambiar la realidad de las
comunidades. Hacia eso debe estar orientado nuestro proyecto académico.
¿Tenemos desviaciones? No hay proyecto perfecto tampoco. Reflexionemos
todos de cómo tenemos que retomar ese principio.”
“Seis años nos deben de permitir sobre todo rescatar el proyecto original y
orientarlo complementamente a lo que es el propósito. Nuestro propósito no es
formar burócratas, para que se vayan a llenar los escritorios de muchas oficinas
públicas. Nuestro propósito es impulsar profesionales que tengan las
capacidades teóricas, habilidades y destrezas para gestionar proyectos
vinculados a las comunidades, no irles a enseñar, tampoco se trata de eso.”
Diálogo para seguir construyendo a partir del proyecto original. El rector hizo
reiteradamente un énfasis en una construcción del proyecto a partir del diálogo entre
voces diversas para lograr consensos, y teniendo como base el proyecto original.
“Entonces yo creo, yo me siento muy entusiasmado porque creo que debemos
darnos siempre la libertad para expresar lo que nosotros pensamos, pero desde
la perspectiva de que no necesariamente tenemos la razón. Tenemos que
construir un proyecto donde quepan todas las razones, y tal vez la que menos
quepa es la del rector. Habrá que hacer un ejercicio de presión de parte de todos
ustedes para que el rector entienda como se reconstruye el proyecto de la UVI…
Pero tenemos que ser consecuentes con un verdadero espíritu universitario. Que
tengamos libertad de decir lo que queremos decir, pero de escuchar lo que no
queremos oír.”
“Yo creo que nos estamos documentando sobre una falta de acuerdos entre
todos nosotros, que no espante el desacuerdo tampoco, digo, si algo es
consustancial a una universidad es su diversidad.”
“Yo creo que esta reflexión es muy importante porque nos hace reflexionar
absolutamente a todos sobre el proyecto intercultural, y que los caminos que
vamos a andar hacia el futuro sean producto de esta reflexión colectiva y
tratando de llegar a acuerdos consensuados entre todos, de hacia a donde
tenemos que caminar.”
67
“Tenemos que reivindicar nuestro proyecto original… porque es cierto que no hay
que ser románticos como bien nos lo decía un profesor, efectivamente, pero sin
romanticismos, sin pasión no se construye nada. Y a mí me parece que el
romanticismo y la pasión no deben de cegarnos, se han puesto sobre la mesa
problemas y dificultades, pero yo le apuesto mas a la pasión, porque con la
pasión podemos seguir construyendo y reconstruyendo el proyecto. Y tenemos
que volver a los orígenes. Ya lo decía, el propósito de este proyecto no fue
construir una licenciatura más en la Veracruzana, no fue construir un proyecto
para formar burócratas que fueran a ubicarse en las oficinas públicas a hablar de
las enormes carencias que tiene en nuestras comunidades indígenas. Hay un
proyecto pensado, discutido, reflexionado, no inmutable. El proyecto puede
cambiar, transformarse, justamente por eso también es un acto consustancial a
la universidad, su reflexión permanente. Y algo que me parece todavía no
entendemos en esta pequeña comunidad, como bien se anotaba, que nosotros
mismos no damos muestras de interculturalidad. Aprendamos y empecemos por
nosotros mismos a establecer las bases de una auténtica interculturalidad, con el
respeto debido que todos nos debemos a nuestras ideas, capacidades.”
MEI. El rector habló de reivindicar el programa de maestría para la formación de los
propios académicos de la UVI.
“Yo creo que hay que reivindicar el espacio de la maestría, también como el
programa que debe de permitir subsanar nuestras limitaciones académicas.
Porque es muy fácil decir: yo reivindico la importancia de la investigación. Y
usted ¿sabe investigar? A ver, ¿con qué lo va a demostrar? Con discurso, no.
Usted tiene que demostrar con productos académicos que efectivamente sabe
investigar. No hay candados para hacer investigación en la UV…. Impulsemos la
formación y capacitación de nuestros profesores.”
68
3. Debate y toma de acuerdos
En el Foro General de la DUVI dos sesiones vespertinas nos permitieron a estudiantes,
egresados y profesores identificar nuestras coincidencias y establecer acuerdos en
distintos temas, así como explicitar nuestras divergencias y desacuerdos.
Este apartado inicia presentando los principales ejes de debate durante esas sesiones,
incluyendo las distintas visiones diagnósticas y propuestas; en seguida, se consignan
las convergencias y acuerdos en torno a cinco aspectos: Oferta académica, Docencia,
Vinculación, Investigación y, por la necesidad de una mayor articulación entre estas dos
últimas, se incluyó un rubro sobre Investigación-Vinculación-Gestión; finalmente, se da
cuenta de los aspectos prioritarios a seguir discutiendo.
69
3.1. Principales ejes de debate: visiones diagnósticas y propuestas
A más de cuatro años de haberse puesto en marcha la Licenciatura en Gestión
Intercultural para el Desarrollo consideramos necesario hacer un diagnóstico
aproximativo participativo con estudiantes, egresados y profesores representantes de
las cinco sedes de la DUVI en este Foro. Este diagnóstico se acotó a los ejes ya antes
mencionados. Y se buscó con ello poder ofrecer algunas líneas de acción y propuestas
para fortalecer acciones, solucionar problemas, resolver necesidades y responder ante
situaciones complejas.
Como resumen de esta visión diagnóstica y de algunas propuestas presentamos en
términos generales los resultados de este trabajo vespertino.
En torno al eje de oferta educativa se expresaron opiniones en el sentido de que
habría que ofrecer otras licenciaturas, así como de que se requiere seguir fortaleciendo
a la LGID, evaluar sus logros y dificultades y complementarla con talleres, cursos y
diplomados que estarían abiertos a otros posibles interesados.
Hubo coincidencia al identificar debilidades en la formación de los estudiantes, tanto
metodológica como teórica en los diferentes semestres y orientaciones. Asimismo se
señaló que el tiempo dedicado a los saberes de cada nódulo de las orientaciones es
insuficiente, y que los estudiantes encuentran problemas a la hora de gestionar
proyectos (aunque queda claro que la gestión va más allá de la gestión de proyectos).
Por lo antes expuesto hubo consenso sobre la necesidad de realizar una evaluación
tanto del plan curricular como de las prácticas docentes e identificar qué de lo planteado
inicialmente está funcionando, qué no y por qué. Esto con la idea de contar con datos
duros sobre la evaluación del desempeño académico y evaluación de la LGID.
Por otra parte, se señaló que existen también fortalezas en la LGID y la formación que
ofrece como el enfoque y trabajo a partir del aprendizaje situado, aunado a la carga
diversificada de los profesores donde vinculación se liga con gestión, docencia e
investigación. Todo esto es una característica que hace que la UVI pueda enriquecer a
la UV en su programa e idea de aprendizaje situado y por proyectos, así como en su
concepción de la vinculación como función sustantiva. La propuesta curricular, aunque
no está exenta de deficiencias, ofrece elementos valiosos, los cuales en demasiadas
ocasiones quedan en el papel, por problemas o distorsiones en su instrumentación.
Se habló de la importancia de evaluar cuáles son las habilidades y conocimientos con
los que cuentan los estudiantes y los egresados de la LGID para su desempeño
70
profesional y laboral y cómo se puede echar mano de experiencias de otras
universidades e instituciones creando convenidos de colaboración y acuerdos.
En relación con la situación profesional y laboral de los profesores se expuso la
necesidad de contar con formación continua. Asimismo se reconoció el nivel de
compromiso y acompañamiento que realizan algunos profesores por horas,
considerando su situación laboral, donde no se valora la continuidad de su actividad
docente y la diversificación de su carga.
Lo anterior fue un detonador para volver a poner sobe la mesa la necesidad de mejorar
las condiciones laborales en las que casi la totalidad de los profesores, por horas y de
tiempo completo, trabajamos en UVI, con una sobrecarga de trabajo, sin seguridad
social, con contratos eventuales y sin estímulos para la investigación y productividad.
Por otra parte se dijo que la LGID implica muchos retos pero la oferta académica de la
UVI no sólo se limita a la LGID, por lo que se planteó la necesidad de abordar el papel,
importancia y futuro del programa de Maestría en Educación Intercultural (MEI). Sobre
este programa educativo se señaló que si bien existen muchos indicadores negativos,
éstos no son suficientes para parar o echar atrás el programa de maestría.
Como respuesta a este diagnóstico sobre el eje de oferta académica se propuso
evaluar tanto el plan de estudios de la LGID como a los profesores. Revisar cómo se ha
estado operando el plan curricular. También hubo propuestas de repensar como eje
transversal a la gestión y no a la investigación únicamente. Por otra parte, hubo
propuestas de revisar la pertinencia y factibilidad -o no- de abrir otras licenciaturas en
respuesta a las demandas y necesidades de cada región.
71
En relación a la formación de profesores, estudiantes y egresados, se propuso la
creación de programas de formación y actualización continua como talleres, cursos,
diplomados que complementen la formación de egresados y de profesores, y el diseño
y oferta de EE AFEL y de cursos y talleres pertinentes a la formación de los estudiantes,
y no sólo cursos AFEL deportivos o de tipo recreativo. En este mismo sentido, se
propuso conocer y evaluar lo que se ha hecho hasta el momento para el seguimiento de
egresados de la LGID. Respecto a los profesores por hora se propuso buscar
mecanismos para mejorar su situación profesional.
Finalmente, sobre el programa de Maestría en Educación Intercultural se propuso
retomar los resultados que arrojen tanto este Foro General como los obtenidos durante
los Foros Regionales y retomar los esfuerzos ya antes emprendidos para realizar
especialidades y doctorados.
En torno a tema de la docencia se dijo que al inicio de la LGID se trató de ofrecer
formación desde pedagogías no convencionales, bancarias ni tradicionales, pero ahora
ya no se está haciendo este esfuerzo. Lo que antes –en concordancia con el plan de
estudios– eran laboratorios de vinculación comunitaria y gestión ahora se han
convertido en EE “metodológicas” que se cursan en el aula. Aunado a esto existe
paternalismo en prácticas de docentes en relación con el desempeño de los
estudiantes. También hay ausentismo por parte de profesores y estudiantes.
Por todo lo antes expuesto hubo convergencia sobre la necesidad de evaluar la práctica
y desempeño docente para su retroalimentación y recontratación, la necesidad de
formación continua para el profesorado, así como de reconocer como institución la labor
de acompañamiento de los profesores por horas al estudiantado. Las propuestas
versaron en torno a establecer procesos de selección y evaluación, búsqueda de
alternativas para mejorar la situación profesional de los profesores por horas y, generar
programas de formación y actualización para el profesorado.
En este mismo eje, se señaló también la importancia de poder ofrecer a los egresados
de la LGID formación continua, a través del diseño de diplomados, cursos, y otros
programas de posgrado. Y en este mismo sentido se propuso conocer el programa que
existe de seguimiento y apoyo a egresados, los resultados obtenidos y, poder trabajar
sobre este programa.
Respecto al eje de vinculación se identificó la falta de claridad sobre criterios para
definir la vinculación, y la falta de articulación entre los miembros de cada sede sobre
acuerdos y acciones de vinculación. Por lo anterior se propuso diseñar e implementar
72
políticas, estrategias y programas de vinculación diferenciados por sede, así como crear
una figura en cada sede encargada de planear y coordinar las acciones relacionadas
con esta función sustantiva.
Se tocó, asimismo, el tema de los Consejos Consultivos Regionales (CCR) con los que
antes contaba la UVI, pues constituyen un espacio de permite detectar las
potencialidades que los trabajos de vinculación pueden tener al trabajar con problemas,
necesidades e iniciativas locales. Independientemente de los factores que llevaron a la
virtual desaparición de los CCR desde 2006, hubo convergencia al reconocer la
importancia de reactivarlos y de aclarar su papel y función. Ante esto se propuso definir
los términos de su participación y las acciones para promover dicha reactivación de
participación.
Una última visión diagnóstica compartida por las sedes en este eje fue la necesidad de
promover las condiciones para la inserción laboral de los egresados de la LGID. La
propuesta fue promover estas condiciones a partir de procesos de vinculación.
Respecto a la investigación se detectó la falta de espacios para presentar, discutir y
difundir las investigaciones realizadas, la necesidad de contar con una evaluación de lo
que se ha hecho, así como la necesidad de promover la continuidad de las
investigaciones entre generaciones de estudiantes y por objetivos, plazos y metas a
alcanzar.
73
De acuerdo con la forma y posicionamiento que se tiene desde nuestro programa de
Licenciatura, se emitieron visiones en donde la investigación y vinculación no están
escindidas. En este sentido se detectaron formas distintas de entender la investigación
vinculada, y por lo tanto, formas diferentes de planificación y quehacer respecto a ésta.
De ahí se desprende la necesidad de sistematizar las experiencias de investigación
vinculada y evaluar su impacto, incidencia y pertinencia.
Aunado a esto hubo consenso respecto a la importancia de articular los proyectos de
estudiantes con los de los profesores y de promover la continuidad, actualización y
seguimiento de los procesos ya iniciados con anterioridad; el hecho de que en una
misma comunidad se lleven a cabo investigaciones sucesivas de estudiantes de
distintas generaciones está generando cansancio entre los actores de las comunidades
sede o de las más cercanas a éstas. También planteó la necesidad de revisar y evaluar
cómo se definen los temas ejes o temas prioritarios para abordar con los actores: si se
deciden en un cubículo con los profesores y estudiantes, o se definen de manera
participativa, involucrando a la gente de la comunidad.
74
En respuesta a lo anterior se hicieron varias propuestas, como evaluar el impacto, e
incidencia de la investigación vinculada realizada (su pertinencia); sistematizar y difundir
los resultados, avances y aprendizajes metodológicos; y actualizar el mapeo regional de
actores y contrapartes. Aunado a ello, se propuso diseñar políticas y programas
regionales de investigación-vinculación-gestión, en las que estas tres funciones se
aborden de manera articulada. Este enfoque fusionado se refleja en el hecho de que en
los acuerdos tomados en las sesiones vespertinas, además de considerar a la
investigación como tal, y a la vinculación como tal, se decidió incluir un rubro de
investigación-vinculación-gestión. Se propuso definir criterios de relacionamiento con
los actores, definir y priorizar participativamente las temáticas de investigación, y
articular, en torno a los mencionados programas regionales, proyectos de profesores y
estudiantes de diferentes orientaciones.
o–o–o–o–o–o–o–o
Además de abordar los ejes antes mencionados, durante las sesiones de trabajo
vespertino se tocaron temas relacionados con el clima laboral y el contexto actual de
nuestra entidad académica. Lo anterior tiene que ver con un ambiente de polarización,
confrontación y antagonismo que se vive en la UVI: en las discusiones intervienen
factores extra académicos, las convergencias y divergencias no se explicitan, y se
carece de mecanismos e instancias de mediación y gestión de conflictos, lo que
continúa reproduciendo relaciones jerárquicas, verticales, intolerantes a la diferencia y
antidemocráticas.
La opinión compartida por quienes participamos de este espacio fue que este tipo de
Foros y ejercicios de discusión y debate con estudiantes, egresados y profesores de las
cinco sedes debe convertirse en una práctica permanente, donde se llegue
participativamente a una planeación, con objetivos, metas, acuerdos y acciones
concretas, donde haya tareas por sedes, comisiones y cuerpos colegiados
encaminadas a construir una visión integral.
75
3.2. Convergencias y acuerdos
Acuerdos en torno a la oferta educativa
•
Revisar y evaluar los programas educativos que ofrece la DUVI: Licenciatura en
Gestión Intercultural para el Desarrollo y Maestría en Educación Intercultural para
su fortalecimiento.
•
Evaluar la semipresencialidad, su impacto y resultados en formación de
estudiantes.
•
Impulsar concursos de oposición para selección de la planta docente.
•
Crear mecanismos de evaluación de la práctica docente e identificar las
necesidades de formación y selección de la planta docente.
•
Promover que se otorguen estímulos para la productividad de maestros por
horas y se valore la continuidad de su actividad docente y la diversificación de su
carga.
•
Evaluar propuestas de programas nuevos (diplomados, cursos y talleres,
formación continua) y en dado caso presentar estudios de factibilidad para
diseño de nuevas propuestas de oferta educativa.
•
Promover la formación continua y acompañamiento del egresado.
•
Fortalecer la oferta académica de las UEA’s.
•
Creación de EEs de AFEL interfacultades, en cursos intersemestrales, para
fortalecer la formación del gestor.
•
Promover la formación continua de profesores en estrategias didácticas para
atender la diversidad en el aula.
Acuerdos en torno a la docencia
•
Generar evaluación de la
retroalimentación y mejora.
•
Evaluar la modalidad semipresencial.
•
Realizar concursos de oposición para selección y contratación de la planta
docente.
práctica
76
y
desempeño
docente
para
su
•
Identificar necesidades de formación del profesorado y gestionar programas de
formación continua.
•
Proponer alternativas para mejorar situación profesional de profesores por horas.
Acuerdos en torno a la vinculación
•
Sistematizar la vinculación ya hecha y difundirla en la DUVI.
•
Conocer el Programa de vinculación institucional de la DUVI coordinado por
parte del equipo directivo (José María Gutiérrez y Fortino Domínguez).
•
Diseñar de manera conjunta (con la participación de los profesores de las sedes)
políticas y criterios de vinculación con actores, grupos e instituciones.
•
Crear una figura de vinculación por sede y no sólo en Xalapa, para ampliar la
participación y posicionar a la UVI a nivel regional.
•
Definir y reactivar la participación de los Consejos Consultivos Regionales.
77
•
Identificar en el perfil competencial de los gestores espacios de inserción laboral
adecuados.
•
Establecer vinculaciones que posibiliten al estudiante insertarse laboralmente
como gestor (perfil profesional).
Acuerdos en torno a la investigación
•
Revisar y sistematizar lo que se ha hecho como actividad investigadora y
establecer pautas sobre qué se necesita fortalecer y/o cambiar.
•
Insertar los proyectos de investigación en planes regionales.
•
Difundir resultados de las investigaciones.
•
Diseñar e implementar instrumentos y espacios de evaluación de la actividad
investigadora de los docentes.
78
Acuerdos en torno a la investigación-vinculación-gestión
•
Definir la relación entre gestión y vinculación y consensuar su concepto de modo
continuo.
•
Evaluar el impacto, alcance, pertinencia de la investigación-vinculación-gestión
que se ha estado realizando para fortalecer aquellos procesos que responden a
la propuesta LGID de desarrollo regional.
•
Sistematizar las experiencias y aprendizajes.
•
Mapeo regional de actores e instituciones con los cuales trabajar, permitiendo el
seguimiento de su participación.
•
Mapeo regional de actores e instituciones con los cuales no se ha trabajado,
identificando también a autoridades, instituciones y actores con los que existen
condiciones para el trabajo colaborativo.
•
Generar programas regionales de investigación - vinculación - gestión a
corto/mediano plazo, en torno a temas ejes diferenciados por cada sede (en
función de los problemas de cada región y a partir de un diagnóstico participativo
con actores de la región).
•
Dar continuidad al trabajo de
diagnóstico que se realiza y articular
el quehacer de estudiantes y
profesores.
•
Fomentar
una
continuidad
(generacional
y
temporal)
y
planificación coordinada en la
investigación vinculada y en los
procesos de evaluación.
•
Registrar
los
proyectos
de
vinculación en la Dirección General
de Vinculación de la UV.
79
3.3. Aspectos prioritarios a seguir discutiendo
•
¿Necesitamos / se necesitan otras licenciaturas además de la LGID? ¿o se
necesita evaluar, modificar y actualizar el programa educativo que se tiene, es
decir, un rediseño curricular?
•
¿El plan de estudios actual ofrece el marco adecuado para seguir ofertando la
licenciatura que queremos? ¿Es el problema de la LGID el propio plan de
estudios o su instrumentación y nuestras prácticas?
• ¿Qué, de la actual oferta, merece ser refrendado y qué aspectos deben
modificarse? ¿Con qué criterios necesitan analizarse las posibles modificaciones
a la oferta educativa?
•
¿Existen las condiciones institucionales para el desarrollo y operación de los
programas de estudio? ¿Qué necesitamos?
•
¿Cuáles son los alcances de la UVI? ¿sólo hacer diagnósticos, limitándose a
procesos meramente académicos o buscar que esos procesos sirvan para
fortalecer iniciativas locales y para generar soluciones a problemáticas
regionales?
•
¿Cuáles son las visiones y acuerdos/desacuerdos en cada región respecto al
compromiso con el ideario de la UVI, y el marco ético-político por el que apuesta
y al que responde el proyecto?
•
¿Cómo estamos formando gestores y para qué?
•
¿Los estudiantes aprenden sólo con la vinculación? ¿Es la vinculación
necesariamente un compromiso con los procesos?
•
¿Cuáles son las causas por las que dejaron de funcionar los Consejos
Consultivos Regionales? ¿Qué papel van a tener?
•
¿Cuáles son los pros y contras de la docencia semipresencial desde la
perspectiva del profesorado y la del estudiantado? ¿Cuáles son las condiciones
actuales en las que se lleva a cabo y cuáles las condiciones necesarias para
realizarla?
80
Lo que sigue
Se propone conformar una comisión general que dé seguimiento a los acuerdos
tomados. Esta comisión general deberá estar conformada con al menos un integrante
de cada sede. Además, las comisiones académicas de las cinco sedes deberán tomar
decisiones sobre cómo impulsar y llevar a cabo los acuerdos. Para ello se sugiere la
conformación de núcleos de trabajo o equipos pequeños que se propongan como
responsables de impulsar cada uno de los acuerdos tomados, para lo cual deberán
diseñar un programa, estrategia y acciones concretas, definiendo un plazo (corto,
mediano o largo) dependiendo de las acciones, canales y mecanismos a desarrollar.
81
ANEXOS
ANEXO 1. Propuesta de preguntas generadoras para las discusiones en los
foros regionales
¿Seguimos refrendando la apuesta ético-política y epistemológica de la UVI? En tal
caso, ¿qué necesitamos para seguir desarrollándola?
¿Para qué y para quién desarrolla sus actividades la UVI? ¿Sólo atiende regiones
rurales / indígenas?
¿De qué mecanismos de comunicación y organización institucional necesitamos
dotarnos (entre otras cosas, para equilibrar la necesidad de descentralización con una
mayor coherencia y congruencia en nuestro quehacer, y de esta manera potenciar las
sinergias)?
¿Qué estrategias merecen adoptarse para una adecuada gestión de los conflictos
internos?
¿Cómo encarar la necesidad de una regularización laboral del personal?
¿Cómo evaluar el desempeño docente?, ¿qué necesidades de formación necesitan
atenderse prioritariamente?
¿Qué políticas de articulación con otros actores ha de asumir la UVI, como institución y
en cada una de las sedes?, ¿qué implicarían tales políticas en términos de la
instrumentación de programas regionales de investigación – gestión?
¿Con qué criterios necesitan analizarse las posibles modificaciones a la oferta
educativa?, ¿qué, de la actual oferta, merece ser refrendado, y qué aspectos deben
modificarse?
¿Qué medidas hay que tomar para el reconocimiento pleno de las competencias de
nuestros(as) egresados(as) por parte de instituciones y organizaciones?
82
ANEXO 2. Hacia la transformación de la DUVI. Propuesta del Director
3
Aprendizaje de experiencias y reforma curricular
El principal objetivo de esta propuesta es implementar una reforma integral que
contemple la revisión, análisis y redefinición de cada uno de los ejes que le dan forma y
sentido a la Universidad Veracruzana Intercultural con la intención de:
‐
‐
‐
‐
‐
Fortalecer los trayectos formativos de los estudiantes,
Apuntalar los saberes del cuerpo docente,
Consolidar la pertinencia curricular de los programas académicos, tanto en el nivel de
licenciatura como en el de Maestría, que se ofertaran para las siguientes generaciones
Eficientar los procesos de gestión administrativa que coadyuven a elevar la calidad de la
Universidad y
Supervisar el estado que guarda la infraestructura física y el equipamiento tecnológico
en las cuatro sedes.
Definición del problema
Con tres generaciones egresadas de esta Institución Educativa se hace necesario llevar
a cabo una exhaustiva exploración de la situación actual de la Universidad, para estar
en vías de saber cuáles son los resultados que emanan de la implementación de dicho
proyecto. Es fundamental averiguar las fortalezas y debilidades que se presentan en
relación a la eficiencia terminal del Programa de Licenciatura y del Programa de
Maestría, la pertinencia de la oferta educativa, el desempeño docente, la eficiencia y
eficacia de los procesos académico- administrativos y por último de las condiciones de
infraestructura física y equipamiento tecnológico. En relación a los egresados se deben
averiguar cuales han sido las posibilidades u obstáculos en su incursión al mercado
laboral y de qué manera han logrado aplicar los saberes adquiridos durante su
trayectoria formativa en situaciones reales del contexto comunitario en el que se
desenvuelven.
Punto de partida
Para llevar a cabo la reforma integral a la que se hace referencia es imperioso realizar
una evaluación de resultados en los siguientes rubros:
3
El Dr. Mariano Báez hizo llegar este documento a cuatro de las cinco sedes de la UVI, para su revisión
en los foros.
83
‐
‐
‐
‐
‐
‐
‐
‐
Pertinencia de los planes de estudios por nivel educativo
competencias académicas de los estudiantes de nuevo ingreso en ambos niveles
(Licenciatura y Maestría)
Desempeño académico de los estudiantes durante su trayecto formativo
índice de reprobación (causas que la generan)
Eficiencia terminal
Desempeño docente del cuerpo académico
Eficacia y eficiencia en los procesos académico-administrativos
Condiciones de la infraestructura y equipo tecnológico.
Actores
Para la definición de la política y las estrategias, así como la concreción de las acciones
se requiere la suma de voluntades y esfuerzos, entre otros de: las autoridades y
funcionarios universitarios, los cuerpos académicos, la comunidad estudiantil y del
personal de apoyo para la gestión institucional.
POLÍTICAS A DESARROLLAR
En las siguientes líneas se describirán las políticas que se proponen llevar a cabo
tomando en cuenta a cada uno de los actores involucrados en la estructura de la
Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural.
ESTUDIANTES
En relación a la comunidad estudiantil la propuesta es asegurar la formación integral, de
calidad, social y culturalmente pertinente de los estudiantes, que contemple estrategias
y acciones que coadyuven en las varias etapas de los procesos formativos de los
mismos.
PROCESO DE INGRESO
En un primer momento se hace necesario enfocar la atención al proceso de ingreso a la
UVI, se deben entonces evaluar los mecanismos de ingreso de los estudiantes de la
UVI y a partir de los resultados introducir mejoras para asegurar que los seleccionados
cuenten con las competencias académicas para cursar los estudios del nivel superior.
Una vez llevada a cabo la evaluación estaremos en condiciones de ofrecer a los
estudiantes de nuevo ingreso un Curso de Inducción a la UVI/Licenciatura que les
permita desarrollar competencias académicas que aseguren cursar y concluir con éxito
84
los estudios universitarios. En tal sentido la estrategia será articular los resultados del
proceso de selección con los contenidos del curso de Inducción a la UVI.
Este curso de inducción, tendrá como objetivo dotar a los estudiantes de herramientas y
recursos de aprendizaje que favorezcan su autonomía personal, además de fomentar
una actitud responsable para asumir el compromiso de autorregular el aprendizaje, no
solo para la escuela sino para la vida misma. Introducirlos al modelo curricular que
pretende una formación profesional holística e interdisciplinaria basada en un enfoque
intercultural. De ahí que este espacio curricular atienda las necesidades propias de
cada contexto educativo, promueva el desarrollo de competencias que favorezcan el
logro de los rasgos del perfil de egreso y sean la base para la construcción de
aprendizajes significativos.
PERMANENCIA
Por otra parte, es importante valorar la necesidad de generar la permanencia de
nuestros estudiantes, razón de ser de esta institución educativa, y para ello es
fundamental generar programas de seguimiento, acompañamiento y asesoría
permanentes durante su trayecto formativo. Será tarea prioritaria dar seguimiento a los
trayectos formativos, elaborar un programa de acompañamiento y tutorías permanentes
así como ofrecer programas compensatorios y/o remediales para disminuir los índices
de reprobación y deserción escolar de la comunidad estudiantil.
EGRESO
De las responsabilidades sustantivas de toda institución educativa que se precie de
llevar a cabo la trascendental tarea de formar sujetos, que contribuyan e intervengan de
manera favorable en el desarrollo comunitario en el que se desempeñan laboralmente,
se encuentra la de posibilitar la vinculación de las competencias adquiridas durante los
trayectos formativos de sus estudiantes con la aplicación de las mismas en contextos
reales comunitarios. Es decir, si los egresados logran enlazar sus conocimientos
previos con los saberes científicos desarrollando así aprendizajes significativos
podemos estar ciertos de que nuestro objetivo se ha cumplido. De ahí que sea
necesario certificar las competencias desarrolladas durante sus trayectos formativos,
diseñar mecanismos innovadores para la prestación y liberación del servicio social, así
como dinamizar las opciones y los procedimientos pare la titulación de los egresados.
85
CUERPOS ACADÉMICOS
Pilar primordial de las instituciones educativas es la labor docente, favorecer el
desarrollo profesional de los cuerpos académicos de la UVI es nuestro compromiso.
Considerando que las necesidades profesionales y las expectativas personales son
consustanclales a los profesores, la propuesta es enlazarlas a las necesidades de
formación continua.
Es indispensable evaluar los saberes pedagógicos de los docentes para determinar en
que grado se llevan a cabo prácticas educativas pertinentes al modelo curricular en
cuestión. Entre las acciones que se propone llevar a cabo se encuentran la de elaborar
un diagnóstico que permita identificar necesidades de formación continua de los
cuerpos académicos, diseñar trayectos formativos para los cuerpos académicos que
partan de las necesidades profesionales y de sus expectativas personales, ofrecer
programas de acompañamiento y asesoría permanentes para asegurar prácticas
docentes de calidad, diseñar mecanismos de evaluación de las prácticas de enseñanza,
identificar y socializar practicas docentes exitosas promovidas por los cuerpos
académicos y certificar las prácticas de enseñanza de los cuerpos académicos.
Por lo que respecta a la formación y desarrollo profesional de la planta docente serla
importante considerar la puesta en marcha de un Diplomado en Competencias
Docentes para la Educación Intercultural en el que se aborden aspectos relacionados
con:
‐
‐
‐
‐
‐
‐
‐
Teorías pedagógicas contemporáneas
Factores psicosociales que influyen en los procesos de aprendizaje
Procesos grupales
Competencias comunicativas para la docencia
Planeación didáctica
Evaluación de los aprendizajes
Intervención didáctica
CURRÍCULO
En este rubro la política es asegurar la calidad y la pertinencia cultural de la oferta
curricular de la UVI a partir del rediseño de su oferta teniendo como punto de partida
una evaluación de los planes y programas vigentes. Entre las acciones que contribuyan
al logro de esta política se plantean las siguientes: realizar la evaluación curricular de la
licenciatura y la maestría que ofrece la UVI, rediseñar los planes y programas de
estudio de la licenciatura y maestría vigentes para incorporar los enfoques educativos
basados en competencias, certificar los planes de estudios de la licenciatura y la
86
maestría y diseñar nuevos programas de licenciatura escalables y en modalidades de
aprendizaje no convencionales: en línea o de aprendizaje distribuido.
Ampliar la oferta educativa es una acción impostergable y ésta debe reflejar una
identidad con las necesidades y demandas de cada región donde actuamos. Además
de ello, se considera central que el diseño de las nuevas licenciaturas atienda el eje
vulnerabilidad – derechos.
Para poder cumplir con la misión de buscar soluciones a los problemas de los grupos
humanos que habitan las regiones interculturales de Veracruz (Estatuto General de la
UV, Sección IX, Articulo 155.1) es preciso reconocer que esas poblaciones se
encuentran en una situación de alta vulnerabilidad y que dicha situación demanda no
sólo el conocimiento de sus derechos sino la plena vigencia y aplicación de los mismos
en su vida cotidiana, promoviendo una verdadera ciudadanía cultural.
Es impostergable ofrecer un piso propedéutico con arraigo regional que tenga opciones
TSU/ Profesional Asociado. Los profesionales asociados deben asimilar nociones
básicas de interculturalidad con experiencias concretas en los TSU, ofreciendo en
consecuencia la oportunidad de continuar una o varias licenciaturas donde se pone
énfasis en preparar profesionales con habilidades de gestión e intervención en
problemas concretos en contextos interculturales.
Entonces podríamos imaginar licenciaturas o verdaderas especializaciones en:
‐
‐
‐
‐
‐
Comunicación y producción multimedia
Intervención lingüística intercultural
Derechos Sociales y Culturales
Salud Comunitaria.
Economía solidaria y comercio justo
Los programas de estudio, en su diseño curricular, se visualizan siendo estructurados a
partir de un tronco común (de dos años) y cinco salidas terminales que consideren la
especialización en alguna de las orientaciones presentadas líneas arriba.
HACIA UN NUEVO PROGRAMA DE POSGRADO
La situación de la MEI requiere una transformación urgente.
Debe pasar de su orientación profesionalizante a un verdadero programa de posgrado
de calidad, estructurado por promociones y articulando Maestría y Doctorado.
Este programa recibirá a egresados destacados de las licenciaturas de la DUVI, del
resto de la UV y foráneos.
87
El eje central puede conservar el enfoque centrado en el binomio Vulnerabilidad —
Derechos. Aquí el énfasis debe ponerse en la formación del investigador y del
pensador de los fenómenos asociados a contextos interculturales.
En este nuevo posgrado, que deberá estar diseñado y montado para incorporarse
rápidamente al PNPC, tendrá especial relevancia el papel que juega la investigación
sobre las relaciones sociales en contextos interculturales, donde la llamada
interculturalidad constituye un espacio interfásico que relaciona a varias culturas y éste
está atravesado por las múltiples determinaciones de la vida social.
Existe una noción de educación intercultural que presupone un plano horizontal de
comunicación, intercambio y cooperación del conocimiento. Nada más alejado de la
experiencia del mundo vivo. La crítica de esta interculturalidad idílica parte del mundo
real, atravesado por las categorías de etnia, raza, clase, genero y sexualidad, donde las
llamadas regiones interculturales (asumidas equivocadamente como sinónimos de
regiones de refugio) no son el plano donde se despliegan simplemente las relaciones
interétnicas, sino donde se condensan las relaciones sociales basadas en la fricción, el
conflicto, la negación del otro, el racismo, la desigualdad económica, la homofobia, el
sexismo, la violencia y el miedo a la diferencia.
INVESTIGACIÓN
Otro asunto relevante es la "discusión impostergable, al tenor de los tópicos
actualizados, de las propuestas de investigación vinculada y/o vinculante relacionada
con la producción de nuevos conocimientos surgidos de diálogos de saberes y su
proceso de validación.
Pareciera ser que la noción de investigación vinculada, adjetiva el proceso de
conocimiento calificándolo a priori como valido per se, negando la existencia de planos
diferentes representados por actores diferentes de dicho proceso.
En cambio la propuesta de investigación vinculante asume la diversidad de planos en el
proceso, no adjetiva, da cuenta de un proceso relacional intersubjetivo de la propia
investigación, el aula, otros saberes y la difusión y extensión del quehacer universitario.
Dentro del modelo escalable se debe considerar la posibilidad de ofrecer un Programa
de Doctorado tendiente a la formación de profesionales capaces de generar las políticas
públicas en y desde la interculturalidad, es decir, en la formación de intelectuales
orgánicos con una mirada critica y constructiva, capaces de proponer políticas
culturales basadas en el reconocimiento y respeto de la diversidad cultural, la
88
conciliación de intereses, la cooperación, el desarrollo compartido desde la perspectiva
de una gobernanza global, en suma, profesionales de alto nivel que puedan diseñar y
operar una diplomacia cultural.
ADMINISTRACIÓN
‐
Establecer una correspondencia entre los procesos y procedimientos administrativos
de la Universidad Veracruzana y la Dirección de la Universidad Veracruzana
Intercultural.
o La frágil aplicación de los procedimientos y procesos administrativos en lo que
respecta a la asignación de recursos a las Sedes, la programación de
comisiones, la comprobación del fondo revolvente asignado a las Sedes, La
presupuestación de gasto y la distribución de recursos destinados a eventos
académicos, son algunas de las cuestiones que, como procesos estratégicos de
una eficaz y eficiente administración requieren de ser mejorados de manera
continua, de modo que todos los actores estén informados y se adecuen a los
tramites que la UV exige para que los recursos asignados fluyan de manera
correcta y con el propósito de que las actividades y acciones programadas
ocurran sin contratiempos y en detrimento de su calidad y compromiso de los
usuarios.
‐
Instalar al interior de todas las áreas de la DUVI una operación administrativa acorde
a las normas y lineamientos que requiere la administración de la UV.
o Existen procesos administrativos estratégicos que tienen que instalarse al interior
de la DUVI, con ello las estrategias de desconcentración administrativa hacia las
sedes podrá alcanzarse para finales del 2012.
PLANEACIÓN
‐
Instalar procesos y procedimientos de planeación participativa de los recursos
asignados por la UV a la DUVI a través de los Programas Operativos Anuales
destinados a las acciones y actividades de carácter estrictamente académico.
o El desconocimiento de los recursos aprobados para la realización de acciones
académicas y la falta de instrumentos de programación y presupuestación
adecuados ha limitado que las áreas especificas de la Secretarla Académica de
la DUVI puedan operar proyectos efectivos y concretos que se cristalicen en
logros tangibles de gestión, investigación y vinculación con impactos positivos en
las localidades y microrregiones donde operan las sedes de la DUVI.
‐
Establecer un sistema de planeación programa-proyecto al interior de la DUVI en
cada una de sus áreas operativas (sedes, áreas académicas y de apoyo), con el
propósito de una mayor eficiencia en el ejercicio presupuestal y programático de los
recursos del POA.
89
o La ausencia de una planeación presupuestal de los recursos disponibles conlleva
un ejercicio discrecional de los mismos, generalmente para cubrir necesidades
inmediatas no planificadas y derivadas de la falta de proyectos específicos por
ejecutar. Del mismo modo, algunas necesidades sustantivas de los cuerpos
docentes y estudiantes asociadas al desempeño de la actividad educativa se ven
limitadas por la falta de asignación de los recursos mínimos para su realización.
‐
Planificar un ejercicio diferenciado de los recursos económicos que se obtengan por
la DUVI a través de financiamientos externos a la UV, de instituciones como la
DGESU, CGEIB (SEP); COI; y otras.
o La programación por programa/proyecto, la calendarización de los recursos así
como su presupuestación por partida, impide que estos se ejerzan de forma
discrecional, para evitar desvíos y dificultades de comprobación institucional.
Esto sumado a la falta de cumplimiento de los propósitos educativos para los
que fueron destinados los recursos.
‐
Promover estudios que fortalezcan a la DUVI orientados a diagnosticar y definir:
Demanda y oferta educativa; mercado laboral regional; crecimiento de la matricula;
seguimiento de egresados; creación de nuevos espacios educativos; la prospectiva
de las Unidades de Enlace Académico; perfiles de egreso; educación continua y
todas aquellas áreas que se relacionen con un mejor servicio educativo a la
población de la UV.
o La desatención de los indicadores institucionales convencionales para la
medición y evaluación de los servicios de educación superior que ofrece la
DUVI, así como la ausencia de planes de futuro determinados por su inserción al
interior de la estructura orgánica u operativa de la UV, están facilitando efectos
negativos en diferentes vectores de intervención que como institución de
educación superior intercultural tendrían que ser atendidos por esta estructura
educativa.
VINCULACIÓN
‐
Fomentar la ampliación de redes regionales y microrregionales de cada una de las
sedes de la DUVI.
‐
Retomar la reactivación de los consejos consultivos.
‐
Gestionar la cooperación interinstitucional con las demás dependencias, facultades y
organismos de la Universidad Veracruzana.
‐
Ampliar las redes de intercambio y cooperación con las Universidades Interculturales
afiladas a la REDUI.
‐
Promover la realización de proyectos de gestión compartidos con las diferentes
facultades y organismos de vinculación adscritos a la UV.
90
INTERNACIONALIZACIÓN
‐
Impulsar los intercambios de gestión, académicos y de investigación con los pares
de Centroamérica y Sudamérica principalmente, aprovechando las experiencias
existentes en materia de interculturalidad y el manejo común de la lengua castellana.
o Los intentos de establecer enlaces con instituciones educativas de habla inglesa
o europeas, no ha tenido los impactos deseados, sobre todo por las dificultades
idiomáticas de los estudiantes de la DUVI. Al mismo tiempo que los intereses por
la interculturalidad de las contrapartes no han sido expuestos con suficiente
precisión. Por otra parte, las experiencias de los pares idiomáticos son ricas en
tanto que, hasta ahora se realizan con poblaciones rurales que guardan
similitudes con las que son atendidas por la DUVI. Incluso compartiendo miradas
sobre la interculturalidad. Con la creación de la DGRI, se abre una buena
oportunidad para beneficiarnos de los esfuerzos que La UV despliega en
conjunto para el intercambio, la cooperación y la búsqueda de recursos externos.
TRANSVERSALIZACIÓN
‐
Implementar las políticas académicas, didácticas y estrategias pertinentes que
permitan que el enfoque intercultural sea adoptado transversalmente en La
Universidad Veracruzana en todos sus programas.
o Sin lugar a dudas las Unidades de Enlace Académico de la DUVI (UEA's) están
llamadas a desplegar sus actividades como un programa estratégico de La
DUVI. Se requiere pasar de la oferta de EE de elección libre, a la operación de
verdaderos programas de capacitación y formación de la planta docente
universitaria en el enfoque intercultural, así como de impulsar la movilidad
universitaria que fomente el encuentro entre nuestras sedes regionales y los
campus universitarios de múltiples formas. En estas actividades se condensa el
espíritu del proyecto universitario intercultural del futuro.
Estas son las líneas generales que pongo a su consideración en los trabajos de los
Foros Regionales, espero que contribuyan a enriquecer la discusión y el debate para el
mejoramiento de nuestro proyecto educativo.
91
ANEXO 3. Diagnóstico FODA y propuestas emanadas de la reunión de validación de resultados del Foro
Regional de la Sede Grandes Montañas
PROGRAMAS
EDUCATIVOS
DEBILIDADES
No hay
licenciaturas
como: Salud
comunitaria,
Derecho
Indígena,
Desarrollo
Intercultural,
Comunicación
Intercultural,
Educación
Bilingüe,
Gastronomía
Regional
Nahua,
Comercio Local
y demás.
DOCENCIA
La contratación de
docentes no permite
una integración a las
labores diversificadas
que se requieren en
la UVI.
La modalidad
semipresencial no
satisface las
necesidades y
aspiraciones de los
estudiantes
No se cuenta con
mecanismos
concretos para la
descentralización.
No se han concluido
las instalaciones:
laboratorio
multimedia, centro de
autoacceso,
enfermería y área de
prácticas de salud.
INVESTIGACIÓN
VINCULACIÓN
GESTIÓN
DESEMPEÑO
ESTUDIANTIL
ADMINISTRACIÓN
No se cuenta con
mecanismos
concretos para la
descentralización.
No hay publicación
de resultados en
los medios
existentes
No existe como
columna vertebral
del programa GID
No hay un consejo
estudiantil
No hay rendición de
cuentas hacia la
población
universitaria de parte
de la DUVI y CR.
Falta de difusión
del quehacer UVI.
Falta de difusión
del quehacer
UVI.
No se han concluido
las instalaciones:
laboratorio
multimedia, centro de
autoacceso,
enfermería y área de
prácticas de salud,
área recreativa,
cafetería, los
jardines.
Los trámites para la
accesibilidad de los
recursos no se
tramitan en tiempo y
forma, en particular
para el trabajo de
campo.
No hay un albergue
para los estudiantes
universitarios.
No se cuenta con
mecanismos
concretos para la
descentralización.
No se cuenta con
mecanismos
concretos para la
descentralización.
No se cuenta con
mecanismos
concretos para la
descentralización
La falta de un
albergue para los
estudiantes limita el
trabajo extraescolar.
No existe ningún tipo
de seguridad laboral
para los docentes
UVI.
OPORTUNIDADES
Crear un
propedéutico
con el fin de
estandarizar
ciertos
conceptos,
habilidades y
actitudes
Selección adecuada
de docentes con
perfil y compromiso
(porque no es fácil
que los docentes que
vienen de fuera se
inserten en la
realidad local)
Reactivar el
Consejo Consultivo
Regional
Existe la
comisión de
seguimiento de
obra.
FORTALEZAS
PERSPECTIVAS
Reactivar el
Consejo
Consultivo
Regional
Nuevas
carreras de
acuerdo a las
necesidades
locales.
Programa formación
continua docentes,
alumnos y
egresados.
Que se inicien
las
orientaciones
desde el primer
semestre
Construcción del
museo vivo itinerante,
Que existan los
Que existan los
Fortalecer la
suficientes recursos suficientes recursos
vinculación con
en tiempo y forma
en tiempo y forma
las comunidades,
para que los
para que los
Instituciones,
docentes puedan
docentes puedan
Organizaciones
participar en
participar en
en general
trabajos de campo. trabajos de campo.
Implementar cursos
intersemestrales de
acuerdo a las
orientaciones,
tomando en
consideración el
capital humano de
cada sede.
Promover el trabajo
interdisciplinario
entre estudiantes
de diversas
Instituciones.
Abrir espacios
recreativos y de
aprendizaje artístico.
Establecer vínculos
estudiantiles de
distintas
Instituciones.
Que se realicen
eventos regionales
(ferias, foros, etc)
donde se integren
actores locales.
93
Construcción del
museo vivo
itinerante,
Difusión de
expresiones
culturales a través de
una compañía
artística.
Informes periódicos
(anual- semestral) de
DUVI y CR
respectivamente,
hacia la población
universitaria.
Generar los
mecanismos
adecuados para la
accesibilidad de los
recursos financieros
en tiempo y forma,
sobre todo para
trabajo de campo
Difusión de
expresiones
culturales a través de
una compañía
artística.
Establecer
mecanismos
concretos para la
descentralización.
Promover la
construcción de un
albergue para los
estudiantes
universitarios
Construcción del
museo vivo
itinerante.
Construcción del
museo vivo
itinerante.
Abrir espacios
recreativos y de
aprendizaje
artístico
Abrir espacios
recreativos y de
aprendizaje
artístico.
Abrir espacios
recreativos y de
aprendizaje
artístico Difusión de
expresiones
culturales a través
de una compañía
artística.
Difusión de
expresiones
culturales a
través de una
compañía
artística.
Difusión de
expresiones
culturales a través
de una compañía
artística.
Reactivar el
Consejo Consultivo
Regional.
Generar un periódico
mural, la radio
comunitaria y la bolsa
de trabajo.
Promover la
construcción de un
albergue para los
estudiantes
universitarios
Generar un
periódico mural, la
radio comunitaria y
la bolsa de trabajo.
Reactivar el
Consejo
Consultivo
Regional
Establecer
mecanismos
concretos para la
descentralización.
Generar un
periódico mural,
la radio
comunitaria y la
bolsa de trabajo.
Establecer
mecanismos
concretos para la
descentralización.
Establecer
mecanismos
concretos para la
descentralización
.
CONDICIONES
LABORALES
No aplica
Modelo de
contratación que
incluya vinculación
comunitaria e invest.
No aplica
94
Establecer
mecanismos
concretos para la
descentralización
RECURSOS DE
APOYO
(INFRAESTRUCTURA, ECONOMÍA)
Construir o concluir
los
Para la realización
de eventos
regionales (ferias,
foros, etc) donde se
integren actores
locales, se requiere
de una adecuación
de los procesos
administrativos,
sobre todo para las
comprobaciones.
Laboratorios
(multimedia, centros
de autoacceso,
ecotecnologías)
Construcción del
museo vivo
itinerante Abrir
espacios
recreativos y de
aprendizaje
artístico.
Construcción del
museo vivo
itinerante.
Difusión de
expresiones
culturales a través de
una compañía
artística.
Generar un
periódico mural, la
radio comunitaria y
la bolsa de trabajo.
Abrir espacios
recreativos y de
aprendizaje
artístico
Generar un periódico
mural, la radio
comunitaria y la bolsa
de trabajo.
Construcción del
museo vivo
itinerante.
Abrir espacios
recreativos y de
aprendizaje artístico.
Construcción del
museo vivo itinerante.
Gestionar los
recursos necesarios
para la construcción
de un albergue para
los estudiantes
universitarios
Difusión de
expresiones
culturales a
través de una
compañía
artística.
Gestionar los
recursos necesarios
para la construcción
de un albergue para
los estudiantes
universitarios
Generar un
periódico mural,
la radio
comunitaria y la
bolsa de trabajo.
95
Gestionar los
recursos y
mecanismos
necesarios para la
conclusión de las
instalaciones
atendiendo las
recomendaciones de
la comisión de
seguimiento de obra.
Descargar