SEMANA URBANA – LIMA: ¿Ciudad jardín o jardín prohibido? pr ogr a ma ur b an o Foro Urbano: “Mejoramiento de barrios y gestión de espacios públicos para la ciudadanía” CARTA URBANA DE LIMA SUR A TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES QUE COMPARTEN CON NOSOTROS LA VIDA EN ESTA CIUDAD, SURGIDA EN EL VALLE DEL RIMAC Y QUE HOY SE EXTIENDE DESDE EL NORTE DEL CHILLÓN HASTA MÁS ALLÁ DEL VALLE DE LURÍN: Muchas veces escuchamos decir que las ciudades del siglo XXI son lugares en los que es posible generar grandes riquezas, desarrollo cultural e importantes cambios políticos. Se supone que estas transformaciones deberían contribuir al avance de la sociedad y de cada uno de nosotros como personas. Sin embargo, la realidad que enfrentamos en la mayoría de las ciudades del mundo, incluso en las grandes capitales, es la de un hábitat deteriorado, con viviendas de mala calidad, carencia de servicios básicos, insuficiente infraestructura urbana, desorden, inseguridad y pobreza. Comprobamos que el modelo de desarrollo implementado en nuestro país no ha facilitado hasta ahora que contemos con ciudades de calidad, que hagan nuestra vida mejor y nos acerquen al bienestar. Éste se caracteriza mas bien por fortalecer la concentración del ingreso y el poder en unos pocos privilegiados, en medio de una sociedad en la que crece la pobreza y la exclusión de las mayorías y se favorece la devastación del ambiente, la segregación social y espacial y la privatización de los bienes comunes y del espacio público. Los vecinos y vecinas, trabajadores, profesionales, autoridades y usuarios del área sur de Lima, reunidos en el Foro Urbano, urgidos ante los retos que la realidad urbana nos impone, queremos incorporar a la agenda pública los siguientes planteamientos, que estimamos son compartidos por todos los que habitamos esta gran metrópoli: 1. Reafirmamos el derecho de los hombres y mujeres de toda edad y condición a vivir, usar y disfrutar la ciudad, como espacio en el que deben expresarse los intereses colectivos, sociales y económicos, respetando las diferentes culturas urbanas, prestando especial atención a los grupos vulnerables y desfavorecidos. 2. Demandamos profundizar la participación de la ciudadanía en la gestión de la ciudad y en el planeamiento concertado de su desarrollo, mediante formas directas y representativas, en el marco de la autonomía y la transparencia de los gobiernos locales y el respeto a las organizaciones populares de hombres y mujeres libres. SEMANA URBANA – LIMA: ¿Ciudad jardín o jardín prohibido? pr ogr a ma ur b an o Foro Urbano: “Mejoramiento de barrios y gestión de espacios públicos para la ciudadanía” 3. Afirmamos la importancia de la función social de la ciudad y de la propiedad, entendida como la preponderancia del interés común en la formulación e implementación de las políticas urbanas orientadas al uso socialmente justo y ambientalmente sustentable y al equilibrio urbano-rural. 4. Exigimos que la oferta de infraestructura urbana, equipamiento comunal, dotación de espacios públicos, transporte y servicios públicos se adecue a los intereses y necesidades de la población y a las características específicas de los distritos de Lima Sur. Del mismo modo, demandamos a las autoridades correspondientes velar por el ordenamiento y control del uso del suelo a fin de evitar su utilización inadecuada y la proximidad de usos incompatibles, en un marco de respeto por las dinámicas económicas locales. 5. Revaloramos las lecciones que han dejado las luchas por el suelo y los procesos populares de construcción de ciudad y ciudadanía, y demandamos que se reconozca su contribución mediante políticas públicas que garanticen el derecho a una vivienda digna y segura, a entornos barriales acogedores y a espacios públicos para todos, que aseguren el presente y el futuro próximo de la vida urbana de calidad que todos anhelamos alcanzar. A fin de contar con una herramienta política, educativa, de asociación de intereses, vinculante y de exigibilidad de nuestros derechos como fundadores e hijos de Lima Sur, en tanto portadores de la herencia histórica de su construcción y protagonistas de su consolidación, suscribimos la Carta Urbana de Lima Sur, a título individual, de las organizaciones a las que representamos o formamos parte, asumiendo el compromiso de estimular la reflexión y el debate en torno a la ciudad que queremos para todos, a demandar su gestión democrática y transparente, dando un paso fundamental a través del rescate concertado y el mejor uso y gestión de los espacios públicos. Lima Sur, 3 de Octubre del 2007 Firmado por las Organizaciones Sociales de Lima Sur asistentes al Foro Urbano: Mejoramiento de Barrios y gestión de los Espacios Públicos para la ciudadanía.