Relacion del fosforo y del azufre asociada a la respuesta del doble

Anuncio
INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela.
INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2007
Publicación Miscelánea Nº 108
RELACIÓN DEL FÓSFORO Y DEL AZUFRE ASOCIADA A LA
RESPUESTA DEL DOBLE CULTIVO TRIGO/ SOJA EN UN SUELO
DEL CENTRO DE SANTA FE.
VIVAS, Hugo1; ALBRECHT, Ricardo1; HOTIAN, José Luis2 y QUAINO, Oscar1
(1) Profesionales del INTA EEA Rafaela.
(2) Técnico de la Cooperativa Bernardo de Irigoyen
El doble cultivo trigo/soja es un eslabón
destacado en numerosas rotaciones de la
región y la fertilización debe ser integral en
función de la gramínea y la leguminosa
posterior. Ello significa adecuadas dosis de
nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) para
el trigo con magnitudes suficientes de P y
S como nutrientes residuales para permitir
una producción competente en la soja de 2º
(Albrecht et al. 2000; Vivas et al. 2001a).
Para el doble cultivo, el P secunda al N
como el nutriente más importante por su
influencia en el desarrollo radicular y en la
eficiencia de uso del agua (Vivas et al.
2007). Actualmente, sus niveles, junto a
otros parámetros edáficos, son referencia
para considerar el estado de fertilidad de
los suelos.
Otro factor que mostró deficiencias en el
suelo y que complementa la fertilización
fosfatada en trigo y soja fue el S, como
fuera demostrado por Cordone et al. (1999)
en suelos degradados y susceptibles de
erosión hídrica en el sur de Santa Fe y
posteriormente por otros autores en la
región central (Vivas et al. 2001a; Vivas y
Fontanetto, 2004; Fontanetto et al. 2004).
Este nutriente, además de producir
aumentos importantes de rendimientos,
favorece la nodulación de la soja y en
consecuencia la nutrición nitrogenada
(Wooding et al.1970).
Según Stevenson (1986), luego de varios
años con agricultura continua, sin la debida
fertilización azufrada, es natural esperar
deficiencias de S en los suelos como los
que actualmente se observan en varios
sitios de la región central de Santa Fe.
Posiblemente
la
permanente
mineralización de los ácidos fúlvicos en la
materia orgánica y la absorción de los
sulfatos por las cosechas constituyan el
principal factor de degradación del mismo
en el suelo (McLaren y Swift, 1977).
El objetivo del presente trabajo consistió
en evaluar la relación del P y del S sobre la
respuesta productiva del doble cultivo
trigo/soja y observar la evolución del P
edáfico, como indicador de la fertilidad,
durante tres campañas agrícolas (2000-01;
2003-04; 2006-07) en un suelo de la región
central de Santa Fe.
Materiales y Método
El estudio se realizó en la Unidad
Demostrativa Agrícola de Bernardo de
Irigoyen (UDA), Departamento San
Jerónimo, sobre un suelo de la serie Clason
75
INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela.
INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2007
Publicación Miscelánea Nº 108
para tres campañas en el que el trigo/soja
formaba parte de una secuencia,
antecediendo a maíz y soja de 1a. Las
necesidades de N para el trigo fueron
satisfechas en forma uniforme para todo el
ensayo. En cambio el P y el S fueron
variables, donde la fertilización se realizó
para las dos cosechas por única vez al
momento de la siembra del trigo.
Los tratamientos fueron una combinación
de P (0, 20 y 40 kg/ha) y de S (0, 12, 24 y
36 kg/ha) a los que se adicionó 60 kg/ha de
N como dosis única, en un diseño de
parcelas divididas en bloques completos al
azar con cuatro repeticiones, donde el P se
asignó a la parcela principal y el S a las
subparcelas. La unidad experimental fue de
4,2 m x 12 m. El P se aplicó bajo la forma
de superfosfato triple de calcio (P=20%), el
S como yeso (S=18%) y el N como urea
(N= 46%). La soja de 2a no tuvo ninguna
fertilización. El P fertilizante se incorporó
con la sembradora mientras que el N y el S
se distribuyeron al voleo al momento de la
siembra.
En el año 2000 el contenido de materia
orgánica del suelo superficial (0-20 cm)
fue de 2,9%, de P hubo 11 ppm, de azufre
de sulfatos 9,5 ppm y el pH fue 6,2.
Al finalizar cada doble cultivo se evaluó
el P extractable (técnica de Bray I).
El rendimiento de los cultivos y los datos
de suelo fueron analizados mediante el
análisis de la variancia (SAS, 1999). A los
rendimientos, la técnica de regresión y para
la comparación de medias de P extractable
en el suelo se utilizó el test LSD al 5%.
Los cultivares de trigo y soja como así
también las fechas de siembra y cosecha de
cada uno en cada campaña se pueden ver
en el Cuadro 1 y la distribución de lluvias
se pueden apreciar en el siguiente Cuadro
2.
Cuadro 1. Variedades, fecha de siembra y cosecha de tres campañas con trigo/soja en
Bernardo de Irigoyen, Departamento San Jerónimo.
Variedades
Trigo
Siembra
Cosecha
2000-2001
Buck Guapo
3-7-2000
18-11-2000
Soja 2a
Siembra
Cosecha
A-6040 RG
16-12-2000
29-4-2001
CAMPAÑAS
2003-2004
Klein Chajá
26-6-2003
21-11-2003
SOJA 2º
RA 500
21-11-2003
26-4-2006
76
2006-2007
ACA 601
30-6-2006
23-11-2006
RA 626
12-12-2006
11-05-2007
INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela.
INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2007
Publicación Miscelánea Nº 108
Cuadro 2. Distribución de precipitaciones de interés para trigo y soja de 2º en tres campañas
agrícolas.
Cultivos
Trigo
Soja 2a
Meses
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Total
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Total
Precipitaciones
2000-01 2003-04
75
102
153
243
215
83
32
0
29
35
36
67
76
35
195
55
811
620
Precipitaciones
197
38
97
85
234
85
96
30
139
82
89
165
852
485
2006-07
87
70
1
64
5
2
9
68
306
120
330
95
86
483
67
1181
fue P0, lo cual indicaría una clara
autonomía del S respecto al nivel de P en
Resultados
En las tres campañas hubo diferencias
significativas entre las respuestas del P y el
S en todos los cultivos (P<0,05) y con
excepción del trigo 2000, en las restantes
(83%) la interacción P*S no fue
significativa (P>0,05) (Vivas et al. 2001a;
Vivas et al 2001b; Vivas et al. 2006; Vivas
et al. 2007). Se interpreta que tanto el P
como el S tuvieron un efecto independiente
y aditivo sobre la producción de granos.
Tanto en trigo como en soja de 2a se
detectaron aumentos significativos por el S
(P<0,05) cuando el tratamiento con fósforo
el suelo. En principio este resultado podría
ser interpretado como una ventaja dado lo
económico de aplicar el S como fertilizante
respecto al P, pero como lo destaca
Stevenson (1986), al ser el contenido de S
y P en las plantas muy similar, en los
tratamientos P0 el P será tomado de algún
modo del suelo para equilibrar el S
concentrado en la materia seca, acentuando
de este modo la degradación del P edáfico
natural.
77
INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela.
INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2007
Publicación Miscelánea Nº 108
En la campaña 2000 de trigo las lluvias
de abril y mayo (Cuadro 2) fueron
abundantes y retrasaron la siembra.
Posteriormente, el período de floración y
formación del grano fue muy húmedo con
alguna incidencia foliar de hongos que
impidió mayores rendimientos.
+17%
3250
Trigo-2000
Soja-2001
+7,1%
3000
RENDIMIENTOS (kg/ha).
Aunque en el Gráfico 1 se observa que la
producción del trigo se ordenó con P y S
como factores separados, los mismos
interactuaron significativamente (P<0,05)
y por dicha razón no se discutirán sus
valores.
+20,7%
+21,9%
+14,7%
2750
+14%
2500
+3,8%
+3,7%
+5,5%
+6,2%
2250
2000
1750
1500
1250
1000
P0
P20
P40
S0
S12
DOSIS DE P y S (kg/ha).
S24
S36
Gráfico 1. Efectos del P y del S sobre la producción de trigo y soja de 2a en Bernardo de
Irigoyen. Campaña 2000-01.
En cuanto a la soja de 2a (Gráfico 1), se
observó que P20 y P40 a través de todos
los niveles de S superaron en 7,1% y 17%
la producción de P0, respectivamente.
Respecto al S a través de todos los niveles
de P, se encontró que S12, S24 y S36
superaron el rendimiento de S0 en 14,7%,
20,7% y 21,9%, respectivamente. La
incidencia y beneficio porcentual del S fue
superior al del P para la producción de soja
de 2a.
En el 2003 (Gráfico 2) las
precipitaciones durante marzo, abril y
mayo fueron importantes (Cuadro 2) por lo
que se asumió una buena recarga del perfil
del suelo lo cual tuvo gran significado para
el rendimiento del cultivo de trigo.
Además, la primavera fue bien abastecida
en lluvias pero sin excesos que pudieran
incidir
en
enfermedades
foliares.
78
INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela.
INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2007
Publicación Miscelánea Nº 108
4250
4000
RENDIMIENTOS (kg/ha).
Trigo-2003
+20,1%
+14,8%
Soja-2004
+9,1%
+7%
+6,7%
3750
3500
3250
3000
2750
2500
2250
2000
1750
+4,6%
1500
+24%
+21,1
+1,9%
1250
-19%
1000
P0
P20
P40
S0
S12
DOSIS DE P y S (kg/ha).
S24
S36
Gráfico 2. Efectos del P y del S sobre la producción de trigo y soja de 2a en Bernardo de
Irigoyen. Campaña 2003-04.
Los tratamientos P20 y P40 superaron al
P0 en 14,8% y 20,1% de producción. En
cambio el S12, S24 y S36 superaron al
testigo S0 en 6,7%, 7% y 9,1%,
respectivamente. Se trató de una cosecha
excepcional para trigo y quizás por ello el
S no tuvo mayor relevancia que el P en los
aumentos de rendimientos.
En cuanto a la soja de 2a (Gráfico 2), la
misma se instaló sobre un suelo
desabastecido de humedad, consumida en
gran medida por el trigo antecesor, las
lluvias fueron muy deficientes y las de
abril (Cuadro 2) no alcanzaron a modificar
los resultados. Donde hubo mayor
producción de trigo la soja rindió menos y
viceversa.
Los tratamientos P20 y P40 produjeron
un aumento de 4,6% y una disminución del
19% en rendimientos respecto del testigo
P0, respectivamente. En cambio las dosis
de S12, S24 y S36 aumentaron la
producción sobre S0 en 1,9%, 24% y
21,1%, respectivamente. Nuevamente una
situación positiva del S respecto del P para
iguales condiciones ambientales.
Los rendimientos para la última campaña
2006 de trigo se presentan en el Gráfico 3.
Las precipitaciones de marzo y abril
contribuyeron a la acumulación de agua en
el perfil, la de junio a la buena instalación
del cultivo y las de octubre y noviembre al
llenado del grano. Durante el período
vegetativo hubo un déficit importante de
precipitaciones durante julio, agosto y
setiembre (Cuadro 2). A pesar de todo la
producción media fue de 2424 kg/ha.
Los niveles P20 y P40 superaron al P0
en 12,8% y 17,2%, respectivamente. En
cambio con el factor azufre los
tratamientos S12, S24 y S36 aumentaron
por sobre el S0 en 20,3%, 25,1% y 26%,
respectivamente. Nuevamente el S tuvo
mayor incidencia que el P sobre la
producción.
79
INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela.
INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2007
Publicación Miscelánea Nº 108
RENDIMIENTOS (kg/ha).
3500
Trigo-2006
+7,6%
+19,6%
+16,2%
+13,6%
+1,5%
3250
Soja-2007
3000
2750
+12,8
+17,2%
+25,1%
+26%
+20,3%
2500
2250
2000
1750
1500
1250
1000
P0
P20
P40
S0
S12
DOSIS DE P y S (kg/ha).
S24
S36
Gráfico 3. Efectos del P y del S sobre la producción de trigo y soja de 2a en Bernardo de
Irigoyen. Campaña 2006-07.
Para la soja de 2a (Gráfico 3), los
tratamientos P20 y P40 superaron a P0 en
1,5% y 7,6%, respectivamente, en cambio
S12, S24 y S36 fueron mayores que S0 en
13,6%, 16,2% y 19,6%. Una vez más el
factor S se destacó sobre el factor P.
En cuatro de los seis cultivos de las tres
campañas, el factor S tuvo efectos
positivos tornándose imprescindible su
utilización en los sistemas de agricultura
continua porque estaría indicando que los
aportes mineralizados desde la materia
orgánica en forma de sulfatos, no serían
suficientes para abastecer las cosechas.
La concentración similar de P y S en la
materia seca de las plantas y las diferentes
funciones de uno y otro (energética el
primero y fisiológica el segundo) podrían
explicar la ausencia de la interacción
significativa P*S. Echeverría, (2002) cita
el trabajo de Echeverría y Navarro, (1983)
donde utilizando el método del elemento
faltante en raigrás (Chaminade, 1964)
encontraron que cuando a la fertilización
completa se le extrajo el P o el S la
disminución en la cantidad de materia seca
acumulada fue similar, es decir uno y otro
factor por separado tuvieron efectos
parecidos.
El P extractable (Bray I) posterior al
doble cultivo se puede apreciar en el
siguiente
Gráfico
4.
80
INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela.
INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2007
Publicación Miscelánea Nº 108
25
P extractable (ppm).
P0
P20
P40
22,5
20
c
16,5
15
c
14
13
c
10
b
b
10
5
15,4
13,4
b
a
12
9,8
a
a
0
2000-01
2003-04
2006-07
Gráfico 4. Contenido de P extractable posterior al doble cultivo en tres campañas agrícolas.
Medias con diferente letra difieren entre si. LSD al 5%. Bernardo de Irigoyen.
independientes en su incidencia
para la producción de granos.
En la comparación de factores, el S
tuvo
efectos
porcentuales
superiores al de P en la generación
de rendimientos.
La fertilización única con P y S al
momento de la siembra del trigo
permitió
alcanzar
con
la
fertilización fosfatada (P40) niveles
óptimos de fósforo extractable
(igual o superior a 15 ppm)
posterior al doble cultivo en las tres
campañas estudiadas.
Se observó que para el tratamiento P0 el
fósforo extractable osciló entre 9,8-12
ppm, para P20 entre 13-15,4 ppm y para
P40 entre 14-22,5 ppm. A través de las
campañas se mostró un valor similar en la
evolución del tratamiento testigo P0, un
ligero ascenso en P20 y un incremento más
pronunciado para P40. Respecto al fósforo
edáfico el objetivo fue mantener con los
tratamiento de fertilización fosfatada un
nivel de 15 ppm para satisfacer la
productividad de la secuencia.
Consideraciones generales
Tanto el P como el S afectaron
significativamente la producción
del trigo y la soja en el doble
cultivo.
El P y el S, aunque con funciones
diferentes en la planta, fueron
81
INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela.
INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2007
Publicación Miscelánea Nº 108
Referencias
McLaren, R. G. and R. S. Swift. 1977.
Changes in soil organic sulphur
fractions due to the long term
cultivation of soils. Journal of Soil
Science. 28, 445-453.
SAS Institute Inc. 1999. SAS OnlineDoc®,
Version 8, Cary, NC: SAS Institute Inc.
Stevenson, F. J. 1986. Cycles of soil.
Carbon, nitrogen, phosphorus, sulphur,
micronutrients.
Department
of
Agronomy. University of Illinois. A
Wiley Interscience Publication. John
Wiley and Sons. p 285-320.
Vivas, H. S.; H. Fontanetto; R. Albrecht y
J. L. Hotian. 2001 a. Fertilización con
fósforo y azufre para la producción de
trigo en el Departamento San Jerónimo.
2001. INTA EEA Rafaela. Publicación
Miscelánea Nº 94.
Vivas, H. S.; H. Fontanetto; R. Albrecht;
M. A. Vega y J. L. Hotian. 2001 b.
Fertilización con P y S en el doble
cultivo trigo-soja. Residualidad en soja.
Respuesta física y económica. Campaña
2001. INTA EEA Rafaela. Publicación
Miscelánea Nº 95.
Vivas, H. S. y H. Fontanetto. 2004.
Phosphorus, sulfur and calcium on
soybean grain yield in the eastern area
of Santa Fe. VII World Soybean
Research Conference, IV International
Soybean Processing and Utilization
Conference and III Congresso Mundial
de Soja (Brazilian Soybean Congress).
Abstracts of Contributed papers and
posters. Embrapa. Foz do Iguassu, PR,
Brazil. February 29 to March 5, 2004. p
204.
Albrecht, R. E.; H. S. Vivas; H. Fontanetto
y J. L. Hotián. 2000. Residualidad del
fósforo y del azufre en Soja sobre dos
secuencias de cultivos. Campaña 19992000. En. Información Técnica de Soja
y Maíz de Segunda. Campaña 2000.
INTA EEA Rafaela. Publicación
Miscelánea Nº 93.
Cordone, G.; F. Martínez y R. Abrate.
1999. Fertilizar el trigo con Azufre y
ganar con el Rendimiento de la Soja de
Segunda. p18-21. En. Informaciones
Agronómicas del Cono Sur. INPOFOS.
Instituto de la Potasa y el Fósforo.
Jornada de Actualización Técnica para
Profesionales. “Fertilización de Soja”.
Bolsa de Comercio de Rosario. Julio de
1999.
Echeverría, H. E. 2002. Exploración de
deficiencias de azufre en sistemas
productivos del sudeste bonaerense.
ISSN
0522-0548.
Secretaría
de
Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentación. INTA. Centro Regional
Buenos Aires Sur. Boletín Técnico Nº
156. p19.
Fontanetto, H; M. Diaz-Zorita and H. S.
Vivas. 2004. Phosphorus and sulfur
fertilization effects on nodulation and
soybean grain yields. VII World
Soybean Research Conference, IV
International Soybean Processing and
Utilization
Conference
and
III
Congresso Mundial de Soja (Brazilian
Soybean Congress). Abstracts of
Contributed papers and posters.
Embrapa. Foz do Iguassu, PR, Brazil.
February 29 to March 5, 2004. p 282.
82
INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela.
INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2007
Publicación Miscelánea Nº 108
Vivas, H. S.; R. Albrecht ; J. L. Hotian y L.
Gastaldi. 2006. Residualidad del fósforo
y del azufre. Estrategia de fertilización
en una secuencia de cultivos. 20032006. INTA EEA Rafaela. Publicación
Miscelánea Nº 106.
Vivas, H. S.; R. Albrecht ; A. Oliveira
Ferreira y J. L. Hotián. 2007.
Fertilización compuesta (N-P-S) de trigo
en una rotación. Respuesta productiva y
desarrollo radicular. INTA EEA
Rafaela. Publicación Miscelánea Nº
107.
Wooding, F. J.; G. M. Paulsen and L. S.
Murphy. 1970. Response of nodulated
and nonnodulated soybean seedlings to
sulfur nutrition. Agron. J. 62:277-280.
83
Descargar