Conflictos etnopolíticos en Timor Leste: La dictadura de

Anuncio
Conflictos etnopolíticos en Timor Leste: La dictadura de Suharto y el
pueblo maubere. 1975-2003.
Lic. Malena Castañeda Pérez
Consideraciones Iniciales
Los conflictos étnicos son bastante conocidos a nivel internacional. Aunque
muchos de ellos persisten en la actualidad, muy pocos de los que se han
propuesto alcanzar su independencia como nación lo han logrado. El caso que
nos proponemos estudiar es bastante atípico en este sentido.
El trabajo se propone estudiar el conflicto que existió entre el pueblo maubere,
originario de Timor Leste o Timor Oriental, y la dictadura indonesia del General
Suharto que ocupó este territorio luego de la descolonización de Portugal y
Holanda.
Como parte del pueblo maubere1 confluyen diferentes etnias2 que se han
asociado en una nacionalidad, viven de manera compacta, sus integrantes
practican entre sí los principios de solidaridad y lealtad, y comparten lengua y
religión (católicos).
En la conformación de esta nacionalidad han confluido varios elementos tanto
primordialistas como constructivistas. El primordialismo se evidencia en la
religión, lengua, cultura e intereses comunes de los grupos étnicos originarios
de Timor. A pesar de estos elementos, consideramos que existieron los
intereses constructivistas a partir de la unión de todas estas etnias,
intencionada e inteligente, para aunar fuerzas políticas y sociales en la lucha
contra una dictadura que violó en reiteradas ocasiones los derechos más
elementales de esta población maubere. Esta labor fue desarrollada con la guía
de Xanana Gusmão, y los posteriormente Premios Nobel de la Paz, el obispo
Felipe Ximenes Belo y José Ramos-Horta.
A partir de la conducción de sus líderes, el pueblo maubere se convirtió en un
actor social que percibió sus igualdades y diferencias étnicas a través del
1
Timorenses. Adabe, baikeno, bunak, chino han, dagoda, galoli, habu, idate, indonesio, javanés, kairui‐midik, kemak, lakalei, makasai, maku’a, mambai, naueti, portugués, sordo, tetum, tetum prasa, tokode y waima’a. 2
1 contacto con otros grupos dentro de un orden de interacción intergrupal en el
que desarrollaron un repertorio flexible de estrategias identitarias para
maximizar el valor político de sus indicadores culturales.
A partir de estos elementos introductorios, nos proponemos estudiar y
caracterizar lo que constituyó el conflicto etnopolítico entre los timorenses y la
dictadura indonesia.
Desarrollo
Historia
Timor Oriental se convirtió, en mayo de 2002, en el país más joven del planeta
al concluir su proceso de independencia de Indonesia después de muchos
años de ocupación y habiendo pagado un alto precio en sangre. Pero las
heridas no cicatrizan tan fácilmente y el odio es palpable entre ambas
poblaciones, tanto la maubere (timorense, mayoría católica) como la
mulsumana (de origen indonesio, trasladada hasta este lugar por la política de
transmigración aplicada por este país durante su ocupación militar).
La aventura que ha supuesto para Timor Oriental alcanzar su actual estatus ha
sido larga y difícil. Portugal se hizo con la parte este de la isla de Timor en el
siglo XVI y Holanda se quedó con la zona occidental de la ínsula en este
reparto de la tarta colonial. Tras siglos de dominio, Amsterdam cedió su zona a
la recién constituida Indonesia en 1946. Mientras, Lisboa continuó con el
gobierno sobre su área hasta 1975, año en el que el movimiento pro-soberanía
Fretilin (Frente Revolucionario de Timor Leste Independiente) declaró la
independencia del territorio como República Democrática de Timor Leste.
Inmediatamente
después,
las
tropas
de
Yakarta
invadían
el
recién
autoproclamado Estado convirtiéndole en su 27ª provincia. Portugal se
desentendió del problema. La ONU condenó esa anexión y exigió la
celebración de un referéndum de autodeterminación.
La lucha de este pequeño territorio, de mayoría católica, por su libertad, contra
la nación de fe musulmana más grande del mundo, se saldó con la vida de
200.000 personas (un tercio de su población total). Indonesia, durante 24 años
de ocupación, llevó a cabo un genocidio y una intensa represión,
especialmente dirigida a borrar la memoria de la cultura autóctona. Los
2 asesinatos, violaciones y saqueos por parte del Ejército contribuyeron a ese
proceso.
La presión internacional hizo que el 30 de Agosto de 1999 se celebrase un
referéndum, que resultó con un 79% de los votos a favor de la independencia.
Esta victoria no fue aceptada y provocó que milicias proindonesias
(mulsumanes), con la colaboración de ejército y policía, masacraran a la
población civil (timorenses). La violenta represalia causó 2.000 muertos,
destruyó el 80% del territorio y provocó una oleada de 250.000 refugiados en
Timor Occidental (Indonesia). Actualmente, la mayoría ha regresado a su
hogar, aunque la ACNUR estima que decenas de miles continúan en territorio
indonesio.
Para detener el conflicto y restaurar la legalidad tuvo que intervenir Naciones
Unidas desplegando fuerzas de paz (INTERFET) en la zona. Éste fue el primer
paso de un proceso tutelado que culminó en el nacimiento de una república
soberana, que mira con esperanza el futuro: en abril de 2003 la Comisión
Económica y Social para Asia y el Pacífico admitía a Timor Oriental como
miembro de pleno derecho y, poco a poco, la región ha empezado a
estabilizarse. Además, los autores de los crímenes contra la humanidad
perpetrados en 1999 han comenzando a pagar —un tercio de la población
podría haber muerto entre 1975 y 1999—. Hay unos 200 acusados por esas
masacres, pero tanto la UE como diversas ONG's han denunciado que las
medidas que se están llevando a cabo para juzgarlos en el Tribunal de
Derechos Humanos de la isla son insuficientes. Por este motivo, en agosto de
2003, Naciones Unidas planteó la posibilidad de establecer un Tribunal
Internacional para juzgarles.
Origen y causas del conflicto
Las diferencias existentes en
la población originaria de esta isla3 fueron
acrecentadas en primera instancia con la colonización de Portugal y Holanda y
posteriormente y en mayor medida por la ocupación militar de Indonesia y sus
políticas de transmigraciones.
3
Antes de la llegada de los portugueses a Timor la isla estaba ocupada por población de origen malasio, polinesio, quiénes se encontraban divididos en dos reinos, el reino Samby por la parte oeste y el Behale por la este. (Rosely Forganes. “Timor: 500 anos de sangue, cinzas, lágrimas e solidao”). 3 La causa del conflicto es claramente identificable, la ocupación militar de
Indonesia en territorio timorense y las sucesivas violaciones de los derechos
elementales del pueblo maubere, a quienes pretendían hacer olvidar incluso su
cultura.
En cuanto a la ocupación, factores económicos se perfilaron como los
desencadenantes de esta tragedia. Los ricos yacimientos de petróleo y gas
natural, de uno de los países más pobres de la tierra, fueron motivo para una
invasión que contó con el visto bueno de Estados Unidos, que consideraba a
Indonesia como un apoyo para frenar el comunismo en la zona (1975).
A su vez, Australia también apoyó esta invasión que trajo grandes beneficios
económicos para su territorio. Más adelante podrá mostrarse la importancia de
este conflicto desde el punto de vista económico, político y social.
Caracterización del conflicto
A partir de los elementos antes expuesto podemos afirmar que estamos en
presencia de un conflicto etnopolítico de carácter violento pero que no puede
ser considerado conflicto armado, a partir del carácter unilateral de la aplicación
del recurso de la violencia por parte de la dictadura indonesia.
En este conflicto intervienen los siguientes actores:
• Por un lado se encuentra el pueblo maubere como actor colectivo, en el
cual se pudo observar la existencia de liderazgo (Xanana Gusmão,
obispo Felipe Ximenes Belo y José Ramos-Horta), y organización,
manifestada a través de su agrupación en un partido político, el Fretilin.
Pueden identificarse como características que agruparon a esta etnia la
religión, el lenguaje, la historia común, los sufrimientos y atropellos de
los cuales estaban siendo víctimas.
No obstante, pudiera afirmarse que la agrupación del pueblo maubere
no solo reúne características étnicas sino que oculta intereses de poder
político, que pudieran considerarse justificados a partir de la situación
que vivió ese pueblo durante varias décadas.
Indiscutiblemente
entre
el
pueblo
maubere
existen
niveles
de
jerarquización e identidades superpuestas que se hacen vigentes en la
4 actualidad, donde cada distrito4 tiene su propia bandera, cinta
identificadora, colores o unión de colores que lo identifica; pero no
constituyó un elemento que provocara una ruptura de su unidad en pos
de su objetivo común, a lo cual contribuyó, sin lugar a dudas, las
políticas represivas de la dictadura en el poder.
El objetivo de esta unión estuvo definido por la independencia, el
impulso de una campaña de alfabetización y de programas de salud y
de agricultura. En definitiva, la toma del poder para terminar con el
sufrimiento de tantos años de dictadura, asesinatos, y desculturización
que estaban siendo víctimas.
• Por otro lado se encuentra la dictadura del General Suharto, quién por
supuesto tenía organización, y apoyo de potencias extranjeras como
Estados Unidos y Australia, que facilitaron su labor hasta el año 1999 en
que finalmente Naciones Unidas envió sus fuerzas de paz para
establecer orden en la isla y hacer valer el poder y las decisiones de las
mayorías autóctonas.
Más allá de las políticas empleadas por la dictadura, el modelo
homogeneizante e integrador propuesto por ellos entró en contradicción
con la identidad del pueblo maubere. La propuesta de esta dictadura era
incapaz de acomodar la diversidad cultural, por el contrario, se proponía
eliminar estas diferencias culturales, eliminar la cultura de esa población,
conducía al genocidio cultural.
Importancia
El conflicto étnico en estudio tuvo una gran importancia para los actores
internos y externos, desde el punto de vista económico, geopolítico y social.
El régimen de Indonesia sobrevivió gracias al apoyo de empresas
transnacionales que tenían y tienen importantes inversiones en Indonesia.
Entre las más importantes estaban las compañías petroleras.
4
Aileu, Ainaro, Baucau, Bobonaro, Cova‐Lima, Dili, Ermera, Lautem, Liquiçá, Manatuto, Manufahi, Oecussi‐Ambeno y Viqueque 5 Observadores internacionales opinaron que una de las razones por las cuales
Indonesia mantuvo su presencia militar en Timor Oriental era el petróleo. Los
depósitos se encuentran en el llamado "Timor Gap", localizado en la plataforma
submarina entre Timor Oriental y Australia. La compañía petrolera indonesa
Petramina e ITB iniciaron los estudios geológicos en 1984, y confirmaron la
existencia de importantes recursos de petróleo y gas. Luego de una disputa
internacional con Australia, Indonesia firmó un convenio para la explotación del
petróleo en 1989.
Amoseas Indonesia, y una joint-venture entre Chevron y Texaco exploraron en
8 sitios. La base logística para el proyecto petrolero del Timor Gap estaba
ubicado en una villa de Timor Oriental llamada Nitneo, de 170 habitantes, que
viven de la agricultura, ganadería y pesca. Un área de 20 Km fue adquirida a
través de negociaciones poco claras con dos líderes comunitarios, pasando por
alto los derechos que tienen tradicionalmente los habitantes del pueblo a su
tierra, donde ellos llevan a pastar a su ganado y se proveen de leña, lo que ha
generó la resistencia por parte de los habitantes.
Desde el punto de vista económico Indonesia y Australia obtuvieron grandes
ganancias económicas. De esta situación resultó un prometedor proyecto a
largo plazo de explotación (en conjunto con Australia) de reservas de petróleo y
gas natural en las aguas al sureste de Timor, en un lugar que pasó a ser
conocido como el Estrecho de Timor tras la firma de Indonesia y Australia del
"Tratado del Estrecho de Timor", cuando Timor Oriental aún estaba bajo
ocupación indonesia.
Desde el punto de vista político, como se mencionó con anterioridad, tanto
Indonesia, Australia, como Estados Unidos trataron de evitar la expansión del
comunismo en la región, algo preocupante, a partir de la derrota que había
sufrido en esos años Estados Unidos en Vietnam y la situación que se estaba
dando en otros países de esta zona.
Otro elemento a tener en cuenta es la delimitación de fronteras con Australia,
de lo cual se benefició este último.
Tras la independencia, Timor Oriental no heredó fronteras marítimas
permanentes, por lo que su gobierno busca negociar una frontera en un punto
6 medio entre el país y Australia. Hasta mayo del 2004, el gobierno de Australia
tenía la intención de establecer los límites al final de la plataforma continental
australiana. Normalmente una disputa marítima como esta podría haber sido
referida a la Corte Internacional de Justicia o al Tribunal Internacional de
Derecho del Mar para una decisión imparcial. Sin embargo, Australia se retiró
de estas organizaciones al enterarse de que Timor Oriental podría recurrir a
ellas para hacer sus reclamos territoriales. Muchos grupos afirman que
Australia obstaculizó las negociaciones deliberadamente porque la situación
actual le beneficia económicamente. Hasta el momento, la disputa sigue sin
resolverse.
Desde el punto de vista social, con la solución de este conflicto el pueblo
maubere podría obtener el control sobre sus tierras que facilitarían el pastoreo
y alimentación de su ganado, el uso de los recursos que la naturaleza puso a
su disposición.
De igual forma, podrían eliminarse los abusos de los cuales fueron víctimas,
tales como el uso de fuerzas letales contra la poblacion civil; las torturas y
asesinatos a determinados políticos opositores al gobierno de Indonesia;
detención y desaparición de miles de supuestos conspiradores contra el
gobierno de Indonesia; juicios injustos e imposición de penas excesivas;
supresión de las libertades ciudadanas incluyendo la libertad de expresión,
libertad de asociación y libertad de movimientos.
Reacción Internacional.
En el conflicto de Timor Oriental convergieron tres elementos claves: la falta de
un criterio unificador en la aplicación del Derecho Internacional Público, la
existencia de un Estado imperialista en la región, como es Indonesia; y la
problemática del derecho de autodeterminación, puesta en escena de forma
violenta en los diversos enfrentamientos que han sucedido a lo largo de su
historia.
La dictadura indonesia no hubiera podido invadir Timor y desafiar todas las
leyes internacionales sin el respaldo de algunos países occidentales, en
particular de Estados Unidos. En el contexto de la Guerra Fría y del fracaso de
la guerra de Vietnam, la ASEAN era una pieza clave en la defensa de la
7 hegemonía estadounidense en el Pacífico. Indonesia es el país de mayor
extensión y con mejor ubicación estratégica de la Asociación. Todo el tráfico
marítimo entre los océanos Indico y Pacífico pasa por alguno de sus cinco
estrechos. Los submarinos nucleares estadounidense que patrullan la zona
utilizan dos de los estrechos más profundos, uno de los cuales, el de OmbaiWetar, se abre paso entre las islas de la Sonda (Indonesia) y Timor. El tránsito
de los submarinos, debido a su carácter secreto, se lleva a cabo sin ningún
control por parte de las autoridades indonesias. Si se cerrara el paso por estas
vías serían necesarios de ocho a diez días más de viaje para unir las bases de
Guam y Diego García.
En el momento de la invasión, el 90% del equipamiento militar del Ejército
indonesio era estadounidense y estaba sujeto a las cláusulas del acuerdo
bilateral firmado en 1958, que limitaban su uso a operaciones exclusivamente
defensivas. Pero el Gobierno estadounidense no sólo no impidió la agresión,
sino que, posteriormente, incrementó el envió de armas y cuadriplicó la ayuda
económica. En la actualidad, a pesar del embargo aprobado por el Senado
sobre tanques y armas ligeras, la venta de armas por parte de las compañías
estadounidenses continúa y la Administración de Clinton ha reautorizado el
entrenamiento militar del ejército indonesio. Por su parte, el Gobierno
australiano, pese a la sensibilidad de su opinión pública hacia la causa
timoresa, fue el primer Estado que reconoció la soberanía de Indonesia sobre
Timor Oriental. Esta actitud se debió a la firma de un tratado bilateral, en
diciembre de 1991, para la extracción conjunta de petróleo en aguas limítrofes
entre Australia y Timor. Ese mismo año el Gobierno australiano confirmó su
posición al advertir que no brindaría su apoyo a posibles sanciones contra
Indonesia.
La ONU nunca reconoció la anexión de Timor Oriental a Indonesia y aún lo
considera bajo protección portuguesa, ya que el proceso de descolonización ha
quedado pendiente. En estos 20 años se han elaborado una serie de
resoluciones que, en la práctica, no han tenido ningún efecto. La cuestión de
Timor no ha vuelto a figurar en la agenda del Consejo de Seguridad y de la
Asamblea General de la ONU desde 1983. A partir de entonces, la defensa de
8 los derechos humanos ha sido el núcleo del compromiso de este organismo
con la problemática timorense.
En 1988, el FRETILIN y la UDT5 culminaron su proceso de acercamiento con la
conformación del Consejo Nacional (CN). Esta unión ha sido decisiva para que
Portugal pusiera en marcha una política exterior más sólida, capaz de
plantearse como cuestión primordial la solución del conflicto en su antigua
colonia. El Gobierno lusitano, que es el principal crítico de la política del
régimen indonesio, instó a la UE, por entonces CEE, a cortar las relaciones
comerciales con aquel país, con el que la Unión tiene un pacto de preferencia
por su pertenencia a la ASEAN.
La UE mantiene una condena retórica pero sin acciones efectivas, ante la
existencia de fuertes intereses económicos relacionados con un mercado
potencial de 190 millones de personas. El Grupo Intergubernamental para
Indonesia (IGGI), organismo que era nucleo en 1965 a los países con mayores
intereses económicos en este país, facilitó al régimen indonesio créditos a bajo
interés, aumentando así su capacidad de obtener equipamiento militar y
consolidando los lazos de cooperación entre el régimen de Suharto y la
industria militar de los estados miembros, que son, al mismo tiempo, los
principales vendedores de armas al ejército indonesio.
El Reino Unido vendió 200 millones de dólares en armas a Indonesia entre
1988 y 1992 y más del doble en un solo negocio: la venta de 24 aviones de
combate Hawk en noviembre de 1995. Los principales suministradores de
armas al régimen indonesio durante los años 1988 y 1992 han sido, por orden
de importancia, EE UU, Holanda (341 millones de dólares), Reino Unido y
Alemania (156 millones de dólares). Ramos Horta, uno de los distinguidos con
el Premio Nobel de la Paz, actual activista de la campaña de independencia de
Timor Oriental, declaró en 1986 que los gobiernos occidentales no estaban en
absoluto interesados en impulsar un referéndum por la autodeterminación de
Timor Oriental, ya que esto perturbaría los intereses del régimen indonesio y de
muchos países del IGGI.
Cómo continuó este conflicto
5
Unión Democrática Timorense 9 A finales de 2003 los efectivos de INTERFET comenzaron a retirarse
progresivamente cediendo el control de la seguridad a la policía nacional. A
pesar de estos avances, la situación para la población continúa siendo precaria
y, según un informe de la FAO, 150.000 personas necesitan ayuda
humanitaria. Por estos motivos, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
decidió ampliar el mandato de su misión, comprometiéndose junto al Banco
Mundial a mantener el apoyo financiero y a colaborar en su desarrollo.
En abril de 2006, la insubordinación de 591 militares, que pedían mejoras
laborales, sumió al país en una ola de violencia. A pesar de la presencia de
tropas internacionales en la zona, más de 90.000 personas abandonaron el
país en menos de un mes. Ante una inminente crisis humanitaria, el presidente
declaró el estado de emergencia y asumió el mando de las Fuerzas Armadas y
la Policía.
Luego de la intervención de fuerzas internacionales en junio de ese año,
comenzó a regresar la estabilidad del país. La crisis terminaría con la renuncia
del primer ministro Mari Alkatiri, siendo sucedido en su cargo por el Premio
Nobel de la Paz y ex canciller José Ramos-Horta.
Gusmão decidió convocar a nuevas elecciones presidenciales, cuya segunda
vuelta realizada el 9 de mayo declaró como vencedor a Ramos-Horta con más
de un 70% de los votos, asumiendo el cargo de Presidente el 20 de mayo
siguiente. Gusmão quedó con el cargo de primer ministro.
El 11 de febrero de 2008, el presidente Ramos-Horta y el primer ministro
Gusmão sufrieron atentados en su contra; si bien Gusmão salió ileso, el jefe de
Estado recibió un impacto de bala en el estómago por lo que debió ser
trasladado a Darwin, Australia. La situación obligó al gobierno orientatimorense
a decretar estado de emergencia y toque de queda.
En el orden económico, se ha presentado un juicio en la Corte Mundial, para
deslegitimizar los trabajos petroleros en el Timor Gap y la validez de los
contratos firmados para el desarrollo petrolero en esta zona. Las compañías
petroleras están alertas a los resultados de esta disputa, pues si estas toman
partido por el país incorrecto, pueden perder el acceso a importantes reservas
de petróleo.
10 Consideraciones Finales
La crisis que vive el pueblo de Timor Oriental es producto de grandes intereses
económicos que tienen muchos países y compañías petroleras internacionales
por la zona en que éste está ubicado.
Este conflicto data de muchos años atrás, y hace relativamente poco tiempo
que las Naciones Unidas han tomado carta en el asunto y han enviado Tropas
de Paz para calmar la situación. La reacción de la ONU fue tomada tarde ya
que se estima que las guerrillas pro-indonesas y el ejército regular de Indonesia
en el tiempo que lleva el conflicto han asesinado más de 200,000 personas y
se estima que esta cifra es un tercio de la población real de la isla.
Indiscutiblemente, la dirección del país en manos del Premio Nobel de la Paz,
José Ramos Horta, ha llevado a un proceso de estabilización. No obstante,
consideramos que el mundo debe estar atento a la situación que ocurre en
Timor, con el propósito de evitar la injerencia de potencias extranjeras que
provoquen la detonación del conflicto existente entre estas etnias.
11 Blibliografía
• “El
conflicto
de
Timor
Oriental”.
Disponible
en:
www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/dossiers/timor/ties991018.htm
• “Los
conflictos
del
planeta”.
Disponible
en:
http://www.scribd.com/doc/1368256/conflictos
• “Timor
Leste
History”.
Disponible
en:
http://www.tourdetimor.com/?page_id=67
• Forganes, Rosely. “Timor: 500 anos de sangue, cinzas, lágrimas e
solidao”.
Disponible
en:
http://www.timorcrocodilovoador.com.br/historia.htm
• Harris Rimmer, Susan. “La disminución de los conflictos en Timor Leste”.
Disponible en: http://www.unicef.org/emerg/Timorleste_34581.html
• Sitio
digital.
http://www.anuarioasiapacifico.es/anuario2005/pdf/023_1Conflictos_200
5.pdf
• Stavenhagen,
conclusiones
Rodolfo.
“Conflictos
de
análisis
un
étnicos
y
comparativo”.
estado
nacional:
Disponible
en:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/598/59855101.pdf
• Stavenhagen, Rodolfo. “Conflictos étnicos y estado nacional”. Disponible
en:
http://books.google.com.cu/books?id=ir8xH7rBTFsC&pg=PA278&lpg=P
A278&dq=conflictos+etnicos+en+Timor+Leste&source=bl&ots=XQfvPwk
doY&sig=amT5gi0vaI6RJm9fO0MZtBrsGA&hl=es&ei=Y32vTNLIIcb_lgfN6OzmDw&sa=X&
oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CAoQ6AEwAQ#v=onepage
&q&f=false
• Stavenhagen, Rodolfo. “Los conflictos étnicos y sus repercusiones en la
sociedad
internacional”.
Disponible
en:
http://www.unesco.org/issj/rics157/stavenhagenspa.html
12 
Descargar